CAPÍTULO S: EN DISCAPACIDAD Y DERECHOS 1
ARTÍCULO 1901. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos de la Facultad de Derecho.
ARTÍCULO 1902. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera de Especialización a que se refiere el artículo 1901, y que forma parte del presente Capitulo.
PLAN DE ESTUDIOS
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado
Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos
Denominación del título que otorga
Especialista en Discapacidad y Derechos
Unidad Académica de la que depende el posgrado
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Av. Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Posgrado
Resolución (CD) Nº 863/19
II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO
A) Antecedentes
a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:
El objeto de esta Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos es el estudio y enseñanza de las normas que tienen como propósito la eliminación de todas las formas de discriminación que sufren las personas con discapacidad. Se trata de un fenómeno complejo y que tiene un impacto contundente en la vida social, para el cual se requiere un abordaje teórico interdisciplinario y con un anclaje directo con situaciones prácticas.
En las últimas décadas se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, situación que se consolidó con la aprobación en la Asamblea de las Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este tratado fue ratificado por nuestro país a través de la Ley Nº 26.378 y se le otorgó rango constitucional, en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, con la sanción de la Ley Nº 27.044. Esta Convención resalta los principios de no discriminación, equiparación de oportunidades, autonomía individual, accesibilidad y plena igualdad de oportunidades. Asimismo, compromete a los Estados parte a que promuevan la formación técnica en esta materia.
Desde hace más de una década, la Universidad de Buenos Aires realiza actividades vinculadas a la difusión de derechos de las personas con discapacidad y es de vital importancia continuar y profundizar la oferta en torno al tema. Es intención de esta carrera abordar el tema de la discapacidad desde una mirada interdisciplinaria que requiere la formación de profesionales idóneos y comprometidos para intervenir según se considere necesario en distintos escenarios sociales.
La Facultad de Derecho cuenta, desde el año 2004 con el Programa Universidad y Discapacidad en el marco del Centro para el Desarrollo Docente, así también desde el año 2012 contamos con un curso de grado específico, cuyo título es “Discapacidad y Derechos”. Desde 2016, se incorporó a la oferta de cursos del Ciclo Profesional Orientado, en el Departamento de Ciencias Sociales, el seminario “Enfoque Antropológico de la Discapacidad”. Asimismo, desde al año 2015 funciona, en el ámbito del Práctico Profesional, la comisión Nº 1400 especializada en la atención de derechos de personas con discapacidad.
En el marco de las ofertas académicas mencionadas, se realizan periódicamente jornadas académicas, con participación de expertos nacionales y extranjeros. Desde el año 2013 y de forma ininterrumpida se dictan seminarios de extensión universitaria que difunden los aspectos centrales que hacen a este tema, con importante participación de personalidades del movimiento asociativo y también de funcionarios estatales. Existen proyectos de investigación acreditados en las convocatorias DECYT y UBACYT, con resultados publicados y reconocimiento de diversas entidades estatales y privadas. Y desde hace más de cinco años se desarrolla un proyecto de extensión universitaria (UBANEX) sobre el tema.
Finalmente, la Facultad cuenta con uno de los pocos Posgrados en Discapacidad que ofrece toda la Universidad, el Programa de Actualización en Discapacidad, que ya lleva diez (10) años de funcionamiento, contando con un destacado plantel docente de procedencia interdisciplinaria. Esto llevó a que se realizaran convenios para dictar cursos intensivos en diferentes lugares del país, celebrándose convenios con Colegios de Abogados (de Neuquén, San Juan, Santa Fe) y otras asociaciones para el dictado de esta propuesta académica.
Por todo lo expuesto, el paso necesario y previsible para promover un avance significativo en esta materia es la creación de una Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos. Esta instancia ofrecerá a los graduados una formación especializada y profunda en los derechos de las personas con discapacidad, con una acreditación acorde al nivel académico de esta institución.
b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:
– Especialización en Gestión de Servicios para la Discapacidad (ISALUD). Resolución ME Nº 1813/08. Acreditada por Resolución CONEAU Nº 247/10 Categoría C.
– Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad (Universidad Católica de Córdoba). Acta Nº 401.
– Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad (Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Universidad Católica Argentina). Acta Nº 435.
– Maestría en Integración Educativa y Social (Universidad Nacional de Cuyo). Acreditada por Resolución CONEAU Nº1164/15. Categoría “C”.
– Maestría en Gestión e Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad (Universidad Andrés Bello, Chile).
– Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía (Universidad Católica del Maule, Chile).
– Maestría en Discapacidad e Inclusión Social (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia).
– Diplomado en Discapacidad Intelectual e Inclusión Social (Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano).
c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:
En la Universidad de Buenos Aires, existen tres ofertas de Posgrado en este campo:
a) Programa de Actualización en Discapacidad y Derechos (Facultad de Derecho).
b) Carrera de Especialización en Psicología Clínica de la Discapacidad (Facultad de Psicología).
c) Maestría en Gestión de la Discapacidad (Facultad de Medicina).
El Programa de Actualización en Discapacidad y Derechos se articulará con esta Especialización.
En la Facultad de Psicología funciona la Carrera de Especialización en Psicología Clínica de la Discapacidad, destinado a profesionales de la salud mental y con un enfoque orientado hacia la clínica de la discapacidad.
Durante el año 2015, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la Maestría en Gestión de la Discapacidad, que funciona en la Facultad de Medicina. Se trata de una propuesta destinada a quienes forman parte del sistema de salud y trabajan en el campo de la discapacidad.
En estos casos mencionados existe una coordinación entre contenidos y circulación de profesores. Las autoridades de estas tres instancias formales trabajan conjuntamente, con la intención de articular las propuestas. Esta articulación se halla en pleno desarrollo, compartiendo algunos docentes y fomentando la difusión conjunta.
d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:
El proyecto de Carrera de Especialización fue sometido a consulta de una importante cantidad de expertos en esta materia, tomando en cuenta el aporte que estos profesionales y académicos de diversas áreas podían hacer a la preparación de esta propuesta. De allí que estas opiniones redundaron en un mejoramiento de la propuesta. Se detalla el listado de los expertos consultados:
Expertos extranjeros:
Luiz Alberto David Araujo (Brasil)
Susana Muñiz (Uruguay)
Alejandra De la Rosa (México)
Zardel Jacobo (México)
María Patricia Porras Mendoza (Colombia)
Expertos argentinos:
Beatriz Pérez
María Inés Bianco
Elizabeth Aimar
María Nélida Galloni de Balmaceda
Adriana Apollonio
B) Justificación:
La presente carrera ha sido diseñada de acuerdo con lo establecido en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
El propósito fundamental de esta Carrera de Especialización es promover una sólida formación jurídica y social en el área de la Discapacidad y Derechos. En tal sentido, es intención formar profesionales con conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar competencias en distintos los ámbitos que la sociedad lo requiera. Nos proponemos:
– Formar profesionales idóneos capaces de realizar un análisis desde una perspectiva jurídica de los requerimientos y necesidades de las personas con discapacidad o su entorno cercano.
– Promover la formación de profesionales competentes para intervenir e investigar en el campo de la discapacidad y activar redes de intercambio.
– Asegurar un debate pluralista sobre el rol del Estado en las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad.
– Formar profesionales comprometidos con los principios de no discriminación e igualdad de las personas con discapacidad.
– Dotar de herramientas teóricas y prácticas a quienes desempeñan labores en el Estado y en la actividad privada, en relación con las personas con discapacidad.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
El Especialista en Discapacidad y Derechos adquirirá conocimientos acerca de la discapacidad como fenómeno social complejo. Se fomentará la adquisición de habilidades útiles para promover soluciones concretas, vinculando perspectivas interdisciplinarias para las demandas que existen en este campo.
Es deseable y esperable que el especialista pueda:
– Actuar en el ámbito del poder judicial, ministerio público, organismos de gobierno e instituciones de la sociedad civil.
– Reflexionar sobre la accesibilidad jurídica de las personas con discapacidad.
– Mejorar su desempeño profesional ya sea en el ámbito judicial como también en otros ámbitos de trabajo.
– Proponer normativa destinada a la mejora de las leyes en el campo del derecho sustancial como procesal.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
A) Institucional Autoridades de la carrera
La Carrera cuenta con UN (1) Director, UN (1) Sub-Director, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comisión Académica. El Director es designado por el Consejo Directivo, a propuesta del Decano, por el plazo de CUATRO (4) años y podrán ser reelectos. El Subdirector y el Coordinador son designados por el Decano a propuesta del Director de la Carrera.
La Carrera de Especialización cuenta con una Comisión Académica integrada por CINCO (5) profesores regulares de Universidades Nacionales especialistas en la materia, designados por el Consejo Directivo a propuesta del Decano de la Facultad. TRES (3) miembros de la Comisión deber ser profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los miembros de la Comisión Académica durarán CUATRO (4) años en sus funciones y podrán ser reelectos.
Son funciones del Director:
– Proponer a la Dirección del Departamento de Posgrado la designación del personal docente con el asesoramiento de la Comisión Académica.
– Sugerir modificaciones del Plan de estudios con el acuerdo de la Comisión.
– Verificar que el dictado de la carrera esté en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.
– Analizar la secuencia temática de los temas en el dictado de las carreras y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas.
– Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.
– Proponer a la Dirección del Departamento de Posgrado convenios y acuerdos interinstitucionales.
– Publicitar, difundir y promover la carrera.
– Diseñar y seguir las actividades de la carrera.
– Presidir la Comisión Académica.
– Supervisar el cumplimiento de las resoluciones de la Comisión Académica.
– Presentar en el Departamento de Posgrado antes del 31 de octubre los cursos que se dictarán en el siguiente año lectivo con el programa analítico de cada uno de ellos y el docente a cargo, para su aprobación por el Consejo Directivo.
Funciones del Coordinador:
– Planificar la carrera en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los periodos académicos.
– Informar a sus docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.
– Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.
– Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:
i) Encuadre general,
ii) Programa analítico,
iii) Bibliografía,
iv) Métodos de conducción de aprendizaje,
v) Métodos de evaluación,
vi) Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.
– Suministrar al Departamento de Posgrado de los programas actualizados de las distintas asignaturas que componen la carrera.
– Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas.
– Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente el Departamento de Posgrado.
– Informar al Departamento de Posgrado los alumnos admitidos a la Carrera de Especialización en un plazo no menor a SIETE (7) días hábiles del comienzo de los cursos del año lectivo, a los fines que realicen los trámites correspondientes.
Funciones de la Comisión Académica:
– Asesorar en la propuesta del cuerpo docente al Director de la Carrera.
– Sugerir modificaciones del plan de Estudio.
– Evaluar el desarrollo de la Carrera.
– Colaborar en la gestión de la carrera con el director, el subdirector y el coordinador.
– Asesorar en los procedimientos de reconocimientos de materias.
– Proponer al Consejo Directivo conceder prórrogas para el plazo de finalización de los cursos o de la evaluación final.
Modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores
Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la carrera. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades del Departamento de Posgrado, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad. La designación se realiza de acuerdo con los procedimientos y plazos establecidos en el Reglamento del Departamento de Posgrado vigente.
Función de los Docentes:
Se especifican las actividades de los docentes en tres momentos: previo, durante y posteriores al desarrollo del curso. Tareas previas al desarrollo del curso:
– Redactar el programa de la asignatura según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los apartados establecidos en esta reglamentación.
– Actualizar los materiales de texto, videos, artículos científicos, presentaciones multimedia, sitios Web de interés y recursos diversos, tanto de referentes nacionales como internacionales.
– Establecer el cronograma de desarrollo de la asignatura.
Tareas durante el desarrollo del curso:
– Promover la participación del grupo, promoviendo la reflexión de los participantes.
– Generar un ambiente de aprendizaje agradable que invite a la construcción compartida de conocimientos y experiencias.
– Comunicar los resultados de los trabajos realizados por los cursantes en tiempo y forma sobre la base de los criterios definidos en el programa de la asignatura.
Tareas posteriores al cierre del curso:
– Mantener informado al Coordinador y al Director de la Especialización sobre el desarrollo de la asignatura.
– Evaluar el desarrollo de los contenidos en las clases de cada seminario.
B) Académica
La carga horaria de la carrera es de TRESCIENTAS NOVENTA Y DOS HORAS (392) horas obligatorias, organizadas en ONCE (11) asignaturas obligatorias a desarrollarse en CUATRO (4) cuatrimestres y UN (1) seminario para el Trabajo Final Integrador.
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS
Discapacidad: concepciones, definiciones y conceptualizaciones
El objetivo general de esta asignatura es reconocer la discapacidad como objeto de estudio, haciendo énfasis en la reflexión e investigación de los supuestos que la fundamentan como una cuestión social. Las personas con discapacidad son sujetos legitimados para reclamar una serie de medidas de acción positiva y se planteará el alcance de los ajustes razonables en diversas áreas de la vida social.
Contenidos mínimos:
– Cuerpo y discapacidad: abordajes y tensiones desde el modelo social. – Perspectivas sobre la discapacidad. La construcción social de la discapacidad – La reducción de la discapacidad a un asunto corporal y trágico.
– Los aportes de las Ciencias Sociales para pensar la construcción social de la discapacidad.
– La discapacidad como concepto que evoluciona Problematización. Pensamiento epistémico respecto a las categorías básicas.
– Conceptualización vigente Discursos y actuación. Las buenas prácticas (BP) como reaseguro de las declaraciones especializadas en discapacidad.
Discapacidad y discriminación
Se analiza la discriminación por motivos de discapacidad y sus múltiples derivaciones. La ilicitud de estas conductas discriminatorias abarca conductas en diferentes ámbitos de la vida social e incluyen cualquier distinción, omisión, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que obstaculice o dejar sin efecto el reconocimiento o el ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos humanos.
Contenidos mínimos:
– Naturaleza de la discriminación de las personas con discapacidad. Influencia de los estereotipos.
– Igualdad y no discriminación. Las medidas de acción positiva.
– Las obligaciones de los Estado en torno al sistema internacional de los derechos humanos.
Accesibilidad, diseño universal y comunicación
Para esta asignatura plantearemos la necesidad de reflexionar sobre la accesibilidad física y comunicacional que deben estar presentes como condición para la construcción humana de los sujetos y como ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
Contenidos mínimos:
– Accesibilidad en sentido pleno. Las barreras edilicias. Diseño universal. – Comunicación: barreras comunicacionales. Derecho a la comunicación – Políticas preventivas en accesibilidad.
– Discapacidad y accesibilidad en el marco de políticas de equiparación de oportunidades.
– Transporte accesible. Medios de transporte e infraestructura.
– Tecnologías de apoyo y diseño de productos.
Acceso a prestaciones básicas
En esta asignatura analizaremos las obligaciones de los Estados para asegurar el nivel más alto posible de salud a todas las personas con discapacidad. Se profundizará en el acceso a los servicios de salud que tengan en cuenta en particular a las poblaciones vulnerables (incluyendo la perspectiva de género).
Contenidos mínimos:
– Sistema de prestaciones de la Ley Nº 24.901.
– Recursos judiciales e impacto psicosocial.
– Certificación. Debates en torno al Certificado Único de Discapacidad.
Discapacidad y familia
La familia debe ofrecer oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades y competencias personales y sociales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito social.
Contenidos mínimos:
– Familia, encuadre general y discapacidad.
– El niño con discapacidad en la familia, perspectiva jurídica y psicológica.
– Derecho de la vejez y prestaciones geriátricas vinculadas a la discapacidad.
– Familia, discapacidad y perspectiva de género.
– Sexualidad, autonomía y discapacidad.
Discapacidad y administración de justicia
En esta asignatura se analiza el efectivo acceso a la justicia de las personas con discapacidad para hacer valer sus derechos. Se estudiarán las adecuaciones que eventualmente deban realizarse en tanto medidas de acción positiva. También se analizará la jurisprudencia en materia nacional e internacional en la materia.
Contenidos mínimos:
– Derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad.
– Acceso a la justicia.
– El rol de las instituciones del Estado.
– Amparos en la Ciudad de Buenos Aires.
– Amparos en la justicia federal.
Discapacidad y educación
En esta asignatura se analizará la cuestión de la educación como derecho constitucional para todos los ciudadanos. Los estudiantes con discapacidad requieren a veces de un acompañamiento diferenciado para poder acceder, sostener y concluir el estudio; otras veces requieren que se cumplan con políticas educativas y normas existentes que le permitan el ejercicio pleno de este derecho.
Contenidos mínimos:
– Nociones centrales de la educación inclusiva.
– Adecuaciones curriculares, adaptaciones temáticas.
– Evaluación de los aprendizajes y estudiantes con discapacidad.
– El debate sobre la educación especial y la integración de alumnos.
– Debates en relación con la educación universitaria de personas con discapacidad.
– Accesibilidad académica.
Discapacidad y trabajo
En esta asignatura se analizará el grado deinclusión laboral de las personas con discapacidad, tomando como punto de partida las normas de la promoción para el empleo en organismos públicos y empresas privadas. También se abordará la relación con el medio ambiente, en este caso desde el punto de vista de la accesibilidad y la adaptación del lugar de trabajo, desde una mirada integral de los apoyos para el empleo.
Contenidos mínimos:
– Derecho al trabajo de las personas con discapacidad.
– Propuestas para inclusión laboral de personas con discapacidad.
– La capacitación laboral.
– Programas de promoción para el empleo y el trabajo en organismos públicos y entidades privadas.
Discapacidad, capacidad jurídica, normas de internación
Aquí nos centraremos en la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, partiendo de la idea de pensar que la libertad es un valor trascendental para el desarrollo de las personas. El Código Civil y Comercial trae un complejo y dinámico sistema de restricción de la capacidad, manteniendo la presunción de capacidad y alentando las soluciones menos restrictivas posibles.
Contenidos mínimos:
– Régimen general de la capacidad jurídica.
– Sistema de restricciones a la capacidad de hecho.
– Sistema de Ley Nº 26.357 (Ley de Salud Mental).
– Medidas de apoyo y salvaguardia.
– Régimen de las internaciones.
Discapacidad y bioética
A lo largo de la carrera se plantea la necesidad de comprender que la discapacidad requiere de abordajes integrales que tomen en consideración la perspectiva de intervención de diferentes campos del conocimiento. La búsqueda de posibles respuestas a algunos de los interrogantes dilemáticos más frecuentes en este campo es un deber académico. En esta asignatura se reflexiona sobre la discapacidad desde una perspectiva bioética, propiciando la creación de espacios de debate en esta materia.
Contenidos mínimos:
– La participación de la persona con discapacidad en la toma de decisiones de su vida en todas las esferas.
– Desarrollo de conductas profesionales que favorezcan la autonomía y el reconocimiento de las personas como interlocutores válidos.
– Diagnóstico pre-implantatorio y prenatal.
– Conflictos entre justicia en el acceso y distribución de recursos.
– Dilemas bioéticos en materia de discapacidad.
Discapacidad y calidad de vida
En este apartado, la calidad de vida es un concepto que permite pensar la inclusión de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos de la sociedad: la familia, el trabajo, la escuela, pero también en las entidades privadas. La definición de lo que supone la calidad de vida incluye no solamente el bienestar material, sino también la vinculación con los otros desde el punto de vista afectivo, o sea todo aquello que valora y desea la persona para vivir de manera plena. El concepto de calidad de vida está estrechamente ligado a la posibilidad de tomar decisiones y organizar nuestras vidas, relacionándonos con nosotros mismos, con los demás y con el medio.
Contenidos mínimos:
– Calidad de vida y autodeterminación.
– Calidad de gestión en los servicios en discapacidad.
– La tarea de las organizaciones.
– Construcción de redes internacionales.
Taller de Trabajo Final Integrador
El objetivo general de esta asignatura es facilitar el desarrollo del Trabajo Final Integrador de la Especialización, brindando las orientaciones necesarias y material complementario de la cursada que posibilite a los participantes abordar adecuadamente su propuesta. La Especialización permitirá dotar a los egresados de una base teórica y metodológica general dirigida a reflexionar en las distintas aristas que presenta el campo de la discapacidad. Esta actividad ha sido diseñada para que los participantes puedan sistematizar los elementos estructurales que dan forma a todo proceso de investigación para luego plasmarlo en una producción escrita.
Contenidos mínimos:
– La integración de conocimientos como estrategia para favorecer la comprensión.
– Formato de Trabajo Final Integrador: monografía, proyecto de intervención pedagógica, ponencia, proyecto de investigación.
– Particularidades de cada formato. Justificación y propósitos. Formas de presentación.
VI. ESTUDIANTES
a) Requisitos de admisión:
De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, serán admitidos como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
– Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.
– Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.
– Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I.
– Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Los postulantes deberán entregar un curriculum vitae y una fundamentación de los objetivos académicos para la inscripción a la carrera, todo será evaluado por la Dirección. Aquellos postulantes que no tengan el español como lengua materna deberán acreditar un dominio suficiente del idioma.
b) Criterios de selección:
Los postulantes a cursar esta Carrera deberán presentar la siguiente información: – Formulario de inscripción firmado e impreso.
– Original y fotocopia del título universitario. Si el postulante es egresado de Universidad de Buenos Aires presentará una fotocopia simple; si es egresado de otra universidad, una copia legalizada en la Dirección de Títulos y Planes de la Universidad de Buenos Aires.
– DOS (2) fotos 4 x 4 color actualizadas.
– Fotocopia de las DOS (2) primeras hojas del DNI.
– Curriculum vitae.
– DOS (2) cartas de referencias.
Una vez recibidas las solicitudes de inscripción y la documentación que la respalda, las autoridades de la Carrera analizarán los antecedentes académicos y laborales de cada postulante. En el caso de considerarse necesario, se realizará una entrevista previa al ingreso a la Carrera.
Se valorarán los antecedentes del postulante y los objetivos académicos perseguidos.
Se considerarán los antecedentes académicos, tareas de investigación y desempeño laboral y otros componentes vinculados con la vocación del postulante.
c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: El mínimo de inscriptos es de DIEZ (10) y el máximo de CINCUENTA (50).
d) Criterios de regularidad:
– Cumplir los requisitos de correlatividades de las asignaturas.
– Asistir a las clases y cumplir con un SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de la asistencia.
– Aprobar el Trabajo Final de cada asignatura.
– El plazo máximo para completar la carrera incluida la aprobación del Trabajo Final Integrador es de TRES (3) años.
– En caso que el estudiante pierda la regularidad deberá solicitar su admisión nuevamente, debiendo ser analizada y considerada por la Comisión Académica de la Especialización que recomendará al Consejo Directivo, en caso de corresponder, en qué condiciones es readmitido.
e) Requisitos para la graduación:
– Haber cursado y aprobado todas las asignaturas que integran el Plan de Estudios de la Carrera de Especialización.
– Haber presentado y aprobado el Trabajo Final Integrador.
La confección del título de especialista se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.
f) Características del Trabajo Final Integrador:
Elaboración del Trabajo Final Integrador
Los alumnos realizarán un Trabajo Final Integrador, tras la finalización de la aprobación de la totalidad de las asignaturas de la carrera.
Aprobación del Trabajo Final Integrador
El Director de la Carrera, junto con un evaluador especialista en el tema aprobará o rechazará el trabajo, previo dictamen fundado del Tutor y del profesor a cargo del Taller de Trabajo Final Integrador.
Los trabajos que eventualmente no resulten aprobados podrán ser presentados en una nueva versión, en correspondencia con la orientación realizada por la Dirección de la Especialización. A tal fin, existirá un plazo final de SEIS (6) meses ulteriores a la primera presentación.
Guía para la presentación Trabajo Final Integrador
El Trabajo Final Integradores un documento de producción individual que supone, por parte del alumno, la integración de los conocimientos adquiridos en la cursada de la Especialización y su aplicación en problemas relacionados con el ejercicio
profesional, pertinentes a los contenidos y objetivos de la carrera.Elmismocontará con los siguientes apartados:
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Espacios físicos
La Unidad Académica sede de las actividades de la Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos, cuenta con las instalaciones, equipamiento y personal administrativo y técnico para llevar adelante las acciones de diseño, desarrollo y puesta en marcha para la Especialización.
El espacio es plenamente accesible, contando con aulas en el Sector del Departamento de Posgrado, así como también para algunas clases en el aula del Centro para el Desarrollo Docente, donde funciona el Programa Universidad y Discapacidad de esta Facultad. El acceso a todas las aulas es accesible para personas con discapacidad motriz.
VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION
Se prevé un proceso de autoevaluación que comprende acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad de la Especialización y son las siguientes:
– Reuniones entre las autoridades de la Especialización y las del Departamento de Posgrado de la Facultad para evaluar su desarrollo.
– Encuesta de evaluación del desempeño docente por parte de los cursantes y posterior análisis por parte de las autoridades de la Carrera. Se realizarán reuniones periódicas con los docentes para proponer planes de mejora.
– Evaluación permanente de los programas de las asignaturas en relación con contenidos, bibliografía, prácticas de enseñanza y de evaluación, mediante reuniones periódicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la Carrera.
– Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los cursantes por parte de la Coordinación académica.
[1] RESCS-2019-1057-UBA-REC