CAPÍTULO O: EN ESTRUCTURA JURÍDICO-ECONÓMICA DE LA REGULACIÓN ENERGÉTICA
ARTÍCULO 1501. Crear la Carrera de Especialización en la Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética de la Facultad de Derecho. 1
ARTÍCULO 1502. Aprobar la reglamentación, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo anterior y que forma parte del presente Capítulo. 2
PLAN DE ESTUDIOS 3
I. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado
Carrera de Especialización en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética
Denominación del título que otorga
Especialista en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética
Unidad Académica de la que depende el posgrado
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE).
Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado
Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), ubicado en el 2° piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB), Buenos Aires, Argentina.
Resolución del Consejo Directivo de la Unidad Académica que aprueba la modificación del proyecto de Carrera de posgrado
Resolución (CD) N° 1155/11
II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO
A) ANTECEDENTES
a) Razones que determinan la necesidad de modificación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y laboral, otras.
La necesidad de modificar el plan de estudios de la Carrera de Especialización en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética responde al nuevo escenario energético de creciente complejidad regulatoria y grandes desafíos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Esto se manifiesta en la situación energética en el ámbito nacional que se caracteriza por una muy alta dependencia de fuentes de energía no renovables, con un NOVENTA POR CIENTO (90%) proveniente de combustibles fósiles, principalmente gas CINCUENTA Y DOS POR CIENTO (52%), petróleo TREINTA Y OCHO POR CIENTO (38%) y una pequeña contribución del carbón mineral. Como consecuencia de ello, en las dos últimas décadas se ha experimentado una fuerte disminución de las reservas probadas de gas natural: desde un máximo de CUARENTA Y OCHO (48) años en 1988 a solamente OCHO (8) años en 2007, lo que equivale a una reducción promedio de un año y medio de reservas en cada año que transcurre. La producción nacional de gas se ha mostrado insuficiente para satisfacer la demanda energética de los sectores industriales y del consumo residencial, especialmente en los picos de consumo del periodo invernal, lo que ha conducido a la necesidad de importar gas – en diversas modalidades – con elevados costos si se lo compara con los costos de adquisición del gas natural proveniente del mercado local.
En este sentido, la exploración y el desarrollo de las reservas de hidrocarburos y de la infraestructura de producción, transporte y distribución de gas y electricidad requieren importantes inversiones de capital. Tales requerimientos se enfrentan a una compleja realidad socio-económica para la que los recursos del Estado deberían destinarse prioritariamente a otras áreas sociales, y donde el acceso al capital privado estará fuertemente condicionado por las políticas y nuevas regulaciones que se implementen.
El futuro de la energía en la República Argentina, depende entonces de la implementación de proyectos que involucren el uso de fuentes de energía renovable, promuevan la eficiencia energética, produzcan un impacto positivo en el cambio climático y aporten soluciones innovadoras para mejorar el acceso y uso de energía en los sectores de menores recursos, en particular, y para mejorar el nivel de vida de la población en general.
Por otra parte, en el ámbito internacional, la satisfacción de los requerimientos energéticos globales requiere que la provisión de energía se duplique en los próximos cuarenta años. De hecho, en la matriz energética mundial también hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, en tanto se estima que la producción de hidrocarburos ha alcanzado su pico y, por lo tanto, resulta inexorable el desarrollo de las fuentes renovables de energía.
Otro factor de importancia es el impacto ambiental de las energías fósiles y la creciente necesidad de lograr la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, así como mitigar el impacto del cambio climático. Este requerimiento también exige una modificación de la matriz energética y significativas reducciones en la demanda, lo cual debe lograrse a través de mayor eficiencia, de la modificación de las señales del mercado y del desarrollo de fuentes alternativas renovables y una adecuada regulación de las autoridades competentes para ordenar este proceso de creciente complejidad.
Ante este panorama nacional y mundial, que no es sustentable a través del tiempo, se requiere una modificación sustancial de la matriz energética y de la política de inversiones, gestión, disposición y regulación del sistema de energía. Estas transformaciones requieren la formación de especialistas en energía, con particular relevancia en la regulación energética. Es decir, una formación donde se combinen los conocimientos específicos desde las áreas de formación del grado y se profundice una visión amplia que incluya los aportes de otras disciplinas, a fin de responder a los múltiples desafíos que se presentan:
– los fuertes aumentos en los precios de los ‘commodities’ energéticos;
– la responsabilidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero;
– la necesidad de responder a la demanda insatisfecha de servicios energéticos; y
– el progresivo agotamiento de las fuentes energéticas no renovables;
– el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población.
b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares
En el ámbito nacional, la Universidad de Buenos Aires tiene un papel decisivo en la formación de los profesionales e investigadores que hoy actúan en el área de la regulación energética. Actualmente, sólo existen cursos parciales de distintas Facultades o Centros de Estudio, de modo que la Especialización y las modificaciones propuestas a su plan de estudios se presenta como una propuesta capaz de ordenar y consolidar el conjunto de conocimientos del área energética, desde una visión actualizada, académica, unificadora, dinámica y equilibrada de ese sector clave de la economía nacional.
Por otra parte, los diez años de experiencia del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) en la capacitación de profesionales de diversas áreas (ingenieros, abogados, economistas, sociólogos, licenciados en ciencias políticas, entre otros) en los temas del sector energético regulado, es la base para el desarrollo del primer año de la Maestría Interdisciplinaria en Energía. Por lo cual, al reducir la carga horaria actual de la Especialización posibilita ofrecer un título de especialización a los alumnos, ampliando el campo de estudio y promoviendo el desarrollo profesional y laboral en distintos niveles y objetivos de formación.
El Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), como organismo dependiente de la Universidad de Buenos Aires, fue creado en el marco del Convenio suscripto por las Facultades de Ciencias Económicas y Derecho de la Universidad de Buenos Aires y los Entes Reguladores Nacionales del Gas Natural (ENARGAS) y de la Electricidad (ENRE). A este Convenio adhirió posteriormente la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Este Convenio de creación del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) fue aprobado el 12 de mayo de 1999 por Resolución (CD) N° 1327/99 y ratificado por Resolución (CS) N° 6818/01 del 26 de diciembre de 2001.
b. 1) Antecedentes en la Universidad de Buenos Aires
*Maestría en Ingeniería en Petróleo y Gas Natural (Facultad de Ingeniería)
La Facultad de Ingeniería ofrece una Maestría en Ingeniería en Petróleo y Gas Natural, que articula con las respectivas carreras de Especialización en Petróleo y en Gas Natural.
Se trata de un posgrado administrado por el Instituto del Gas y del Petróleo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigido a ingenieros de distintas disciplinas y licenciados de carreras científicas para formarlos en el desenvolvimiento de las distintas actividades vinculadas a la industria petrolera y gasífera. El diseño curricular abarca MIL SEISCIENTAS (1600) horas que deben completarse en DOS (2) años y medio.
También en el ámbito de la energía, la Facultad de Ingeniería ofrece además los siguientes cursos y carreras de especialización:
*Cursos anual sobre Especialización en Geociencias aplicadas a la exploración y desarrollo de los hidrocarburos CUATROCIENTAS DIECISEIS (416) horas.
*Curso sobre Seguridad Nuclear – TRESCIENTAS (300) horas.
*Carrera de Especialización en Gas – QUINIENTAS (500) horas.
*Carrera de Especialización en Petróleo – SETECIENTAS (700) horas.
*Carrera de Especialización en Explotación de Yacimientos Rama Ingeniería de Reservorio – QUINIENTAS DIEZ (510) horas.
*Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear -UN MIL CUATROCIENTAS (1400) horas.
*Otras carreras de especialización dependientes de la Facultad de Derecho
En relación con la cuestión energética, la Facultad de Derecho ofrece los siguientes cursos y carreras de especialización:
*Carrera de Especialización en Recursos Naturales – CUATROCIENTAS (400) horas.
*Carrera de Especialización en Derecho Ambiental – CUATROCIENTAS CINCUENTA Y CINCO (455) horas.
*Programa de Actualización en Derecho del Petróleo y Gas Natural – CIENTO VEINTIOCHO (128) horas.
b. 2) Antecedentes en otras universidades nacionales
La siguiente lista de antecedentes correspondientes a otras universidades nacionales se limita a aquellas ofertas de posgrados relacionados con la Carrera presentada:
*Universidad Nacional de Salta
*Especialización en energías renovables (Facultad de Ciencias Exactas) – TRECIENTAS SESENTA (360) horas.
*Especialización en Diseño de Redes e instalaciones de Gas Natural (Facultad de Ingeniería) – CUATROCIENTAS (400) horas.
*Universidad Nacional de Cuyo
*Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Instituto Balseiro) – UN AÑO (1) año.
*Universidad Nacional de Lanús
*Maestría en Gestión de la Energía (junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica) – QUINIENTAS CUARENTA (540) horas presenciales y CIENTO OCHENTA (180) horas tutoriales.
*Universidad Nacional de Catamarca
*Maestría en Energías Renovables (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, conjuntamente con las Universidades Nacionales de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Formosa, Misiones y Nordeste)
*Universidad Nacional del Comahue
*Maestría en Economía y Política Energético-Ambiental (UNCOMA Sede Neuquén, Facultad de Economía y Administración, administrado junto con el Instituto de Economía Energética de la Fundación Bariloche) – DOS (2) años.
*Maestría en Economía y Política Energética y Ambiental (UNCOMA Sede Bariloche, Rio Negro)
*Universidad Nacional de Tucumán
*Maestría en Auditoria Energética en la Edificación (Facultad de Arquitectura y Urbanismo) – QUINIENTAS CINCUENTA Y DOS (552) horas.
*Instituto Tecnológico de Buenos Aires
*Especialización en Economía del Petróleo y del Gas Natural – (CUATROP (4) semestres.
*Especialización en Producción de Petróleo y Gas Natural – CUATRO (4) semestres.
*Especialización en Administración del Mercado Eléctrico Mayorista – TRES (3) semestres.
*Especialización en Gestión Ambiental – CUATRO (4) semestres.
*Universidad del Salvador
*Maestría en Mercado Energético (Facultad de Ciencias Económicas) – DOS (2) años.
b.3) Antecedentes en universidades extranjeras
La siguiente lista de antecedentes correspondientes a otras universidades extranjeras se limita a aquellas ofertas de posgrados relacionados con la Carrera presentada:
*ENI Corporate University, Scuola Enrico Mattei, Milano (Italia)
Maestría en Economía de la Energía y del Ambiente.
*Universidad de Florencia, Departamento de Energía (Italia)
Maestría Internacional en Bionergía y Biocombustibles
*University of California, Energy Institute, Berkeley (USA)
Energy and Resources Group Masters Program
*University of Dayton, Ohio (USA)
Master of Science in Renewable and Clean Energy
*Dalhousie University, Canadá
Master of Resource and Environmental Management
*University of Calgary, Canadá
Master of Science in Sustainable Energy Development
*Universidad de Calgary en la Universidad de San Francisco de Quito (Ecuador)
Maestría Multidisciplinaria en Desarrollo Energético Sustentable (con participación de OLADE)
*University of Alberta, Canadá
Alberta MBA in Natural Resources and Energy
*School of Engineering and Physical Sciences, Heriot-Watt University, Reino Unido
Flexible Advanced Masters in Energy
*University of Otago (Nueva Zelanda)
Master in Science in Energy Studies
Master in Applied Science in Energy Management
*Pontificia Universidad Católica del Perú
Maestría en Administración de Negocios Globales y Energía (con la participación de la Universidad de Calgary, Canadá)
*Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Centro de Tecnología Apropiada (CTA) (Paraguay)
Maestría en Energía para el desarrollo sostenible, Energías renovables y Eficiencia Energética.
c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad
Tal lo señalado, no existe actualmente en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires un Posgrado como el que se presenta donde se articulen las distintas disciplinas con competencia en la Regulación Enérgica, tanto del trasporte y la Distribución del Gas Natural y la Electricidad como del resto de los componentes de la cadena de valor de este sector.
Tampoco existe un Posgrado que trate la Regulación Energética en forma integral, considerando tanto las fuentes convencionales como las energías alternativas. No obstante, a continuación se establece una comparación con las ofertas existentes.
Comparación con los posgrados que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
La Maestría en Ingeniería en Petróleo y Gas Natural (que articula las respectivas Carreras de Especialización en Petróleo y en Gas Natural) es un posgrado altamente especializado en ingeniería de los hidrocarburos. La Especialización propuesta comprende los aspectos centrales de la Regulación Energética y tiene un enfoque integrador: reúne a profesionales de distintas disciplinas, proponiendo profundizar el conocimiento acerca del desarrollo sustentable y el uso eficiente de todos los recursos energéticos, renovables y no renovables y su regulación.
Comparación con los posgrados que ofrece la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Maestría Interdisciplinaria en Energía de la Universidad de Buenos Aires
En el ámbito de la energía, la Universidad ofrece la Maestría Interdisciplinaria en Energía, (con sede en el CEARE), con un enfoque interdisciplinario orientado a la investigación y formación académica en ese ámbito. En cuanto a la articulación académica entre la Maestría Interdisciplinaria en Energía y la Especialización en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética -dada la coincidencia de contenidos entre algunos de los cursos iniciales de ambos posgrados- aquellos alumnos que completaron los cursos correspondientes al primer año de la Maestría pueden solicitar equivalencias para aprobar la Especialización. Cabe aclarar que, para obtener el título de “Especialista en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética” los alumnos deben, adicionalmente, aprobar el Seminario Taller de análisis de casos: a) Revisión y Modelos Tarifarios b) Expansión del Transporte área de Gas y Electricidad.
Los alumnos de la Carrera de Especialización que completaron la totalidad de la currícula de la misma -hasta el ciclo lectivo 2011 inclusive- pueden solicitar equivalencias para tener por aprobados hasta SEIS (6) cursos del primer año de la Maestría – CIENTO NOVENTA Y DOS (192) horas. Deben cursar cuatro materias restantes de ese primer año:
*Políticas, estrategias y planeamiento energético – TREINTA Y DOS (32) horas
*Recursos energéticos e infraestructura – TREINTA Y DOS (32) horas
*Recursos energéticos renovables – TREINTA Y DOS (32) horas
*Usos de energía y uso eficiente – TREINTA Y DOS (32) horas
d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones
Tanto los objetivos como la organización curricular del proyecto fueron intensamente analizados y debatidos por los representantes de las distintas Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reunidos en el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE). En estas reuniones se fue elaborando la presente modificación. Ella se caracteriza por una visión holística, que proporciona un marco interactivo para la comprensión de la importancia de la energía en la sociedad moderna, ante la amplia gama de profesiones y disciplinas que interactúan en dicho campo. Por ello, se adaptó la currícula, optimizando su carga horaria, a fin de articularla con la Maestría Interdisciplinaria en Energía (recientemente aprobada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires por Capítulo J CÓDIGO.UBA I-21).
Se consultó sobre esta modificación a egresados de la carrera, profesores y profesionales del sector, entre otros con el fin de conocer la opinión de ellos y todos coincidieron en que era conveniente la modificación de la currícula.
B) JUSTIFICACIÓN
Se optó por el nivel de Carrera de Especialización ya que los profesionales dedicados al conocimiento, gestión y desarrollo multidisciplinario de los temas energéticos requieren una actualización y profundización de los conocimientos, a partir de una formación teórico-práctica de nivel superior – de carácter profesional -, acorde con la importancia estratégica de este sector, para el desarrollo sustentable de la economía nacional. En este sentido, se asignó un papel central al enfoque interdisciplinario y multiprofesional en los estudios.
Cabe mencionar que el diseño curricular y la carga horaria de la Carrera se adecúa a los requisitos establecidos en el Título 20, Capitulo A del Libro 1 del Código UBA.
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
*Objetivos
Los objetivos de la Carrera de Especialización son:
*Formar profesionales, académicos y agentes públicos en la conceptualización de sistemas energéticos y su relación con la disponibilidad de recursos;
*Analizar las características de la regulación, distribución y uso de la energía en las sociedades actuales, a fin de promover y acompañar el diseño y la aplicación de políticas publicas y estrategias para una equitativa participación social en el uso de los recursos energéticos;
*Promover el uso racional de energía, la reducción de sus impactos ambientales y criterios de eficiencia para los usos y aplicaciones en diversas escalas y ámbitos de la sociedad;
*Diseñar y ejecutar programas de fortalecimiento y apoyo a las actividades de formación superior, para mejorar los perfiles profesionales en temas regulatorios, destinado a los recursos humanos del sector energético argentino y regional;
*Integrar conocimientos teóricos con conocimientos prácticos que se derivan de las experiencias y de su aplicación real;
*Incrementar la presencia y la cooperación de la Universidad en los ámbitos de elaboración de políticas institucionales y elaboración de normas para este sector clave de la economía nacional.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
Descripción del perfil de egresado:
Al concluir la Carrera de Especialización, el egresado conocerá con profundidad todos los aspectos teóricos y prácticos incluidos en el complejo universo de la regulación, que se integran con el conjunto de los temas energéticos. En este sentido, estará capacitado para la gestión, formulación y asesoramiento en todo lo concerniente al Sector Energético Regulado de la Economía Nacional.
El egresado de la Carrera de Especialización en Estructura Jurídico Económica de la Regulación Energética tiene habilidades para:
*Analizar los datos de la realidad técnica, económica y jurídica con miras a la elaboración de políticas públicas y a la gestión privada en materia de regulación energética.
*Contribuir en las tareas de organización y gerenciamiento de unidades de gestión en el sistema energético regulatorio nacional.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a) Institucional
1. Autoridades de la carrera
La Carrera de Especialización tiene por estructura de gobierno: un Director, un Comité Académico y un Coordinador Académico.
El Director de la Carrera es nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho a propuesta del Decano, de acuerdo con lo aconsejado por el Consejo de Administración del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE). Dura TRES (3) años en sus funciones pudiendo ser reelegido.
Son funciones del Director de la Carrera: ser el máximo responsable académico, ante las autoridades de la Facultad y del Consejo de Administración del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), así como también del seguimiento y control del desarrollo de la actividad académica y docente de la Carrera. El Director de la Carrera puede convocar al Comité Académico con facultades para fijar la Agenda de la Reunión. Todas las decisiones son adoptadas por mayoría de los miembros presentes en cada sesión. Cuenta con la asistencia de un Coordinador Académico.
El Comité Académico de la Carrera esta integrado por un representante de las Facultades de: Derecho de Ciencias Económicas y de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, el Director de la Carrera, Directora Ejecutiva, el Director Académico y el Coordinador Académico. Es función de este Comité supervisar el desarrollo de la Carrera y entender primariamente en el proceso de determinación de contenidos de la currícula de la Carrera, en la selección de profesores, de la admisión de alumnos, aprobación de los informes. Los miembros de este Comité duran TRES (3) años en sus funciones pudiendo ser reelectos.
Coordinador Académico de la Carrera es designado por el Decano a propuesta del Director de la Carrera y del Consejo de Administración del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) y tiene las siguientes funciones: Asistir al Director y cumplir las tareas que le son delegadas. La programación de las clases, la organización y el desarrollo de los cursos, quedando bajo su función la relación con los profesores y con los alumnos; el registro del desarrollo de los programas respectivos, la emisión de documentación y el cumplimiento de los demás requisitos administrativos y formales exigidos para el desarrollo de la Carrera. Dura TRES (3) años en sus funciones pudiendo ser reelegido.
2. Normas para la selección de los postulantes
Podrán postularse para cursar la Especialización:
Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho, de economía y/o de ingeniería correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes y revalidadas o convalidadas en el país. Los postulantes deben entregar un “curriculum vitae”.
3. Criterios de regularidad de los estudiantes
Los requisitos para mantener la regularidad son:
*Presencia en no menos del OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases.
*Satisfacer los requerimientos de aprobación que se determinen en cada asignatura.
4) Criterios generales de evaluación y requisitos de graduación
Los alumnos son evaluados de acuerdo a lo establecido en cada espacio curricular.
Para obtener el título de Especialista los alumnos deben:
a) Aprobar los cursos que integran el Plan de Estudios con un promedio no inferior a CUATRO (4).
b) Aprobar un Trabajo Final Integrador producto del proceso evaluatorio individual del Seminario Taller de Análisis de Casos paradigmáticos de la regulación. Dicho Trabajo Final Integrador es evaluado por un Tribunal evaluador integrado ad hoc por profesores invitados por el Director de la Carrera.
El resultado de la evaluación figurará al dorso del diploma, dejándose constancia del promedio obtenido en los cursos y la calificación del Trabajo Final Integrador.
2. Convenios
Al momento de presentación del proyecto de modificación de la Carrera no hay ningún convenio celebrado. Sin perjuicio de ello, se trabaja en la búsqueda de concretar acuerdos con instituciones privadas o publicas que permitan mejorar la Carrera, ya sea contribuyendo con sus recursos humanos, físicos o financieros.
b) Académica: plan de estudios.
En cuanto al contenido del plan de estudios debe tenerse en cuenta que:
Dado que la energía constituye un campo de conocimiento donde confluyen las ciencias naturales y las ciencias humanas, se lo debe abordar en todas sus dimensiones. No debe limitarse al estudio de los aspectos técnicos, legales y económicos, por lo que se incluyen aspectos históricos, políticos, ambientales y culturales, ya que la visión de una sociedad sustentable los incluye necesariamente. Esta complejidad multidisciplinaria, necesaria para el desarrollo del campo energético, nos obliga a que en las distintas materias de la Carrera se incluyan contenidos que aborden estas temáticas.
Dado que los ingresantes provienen de distintas disciplinas, es necesario prever una nivelación entre ellos para garantizar un buen desarrollo de la cursada. Para ello, se incluyen en los programas de las materias tópicos que nivelan los aspectos básicos de cada disciplina.
En particular, el plan de estudios contempla TRECIENTAS VEINTE (320) horas de clases donde los estudiantes obtengan la formación indispensable en todas las áreas necesarias para su desarrollo.
Asimismo, se contemplan CUARENTA Y OCHO (48) horas de clases dedicadas a la realización de un Seminario Taller que comprende el estudio de casos enfocados a la Revisión Tarifaria Eléctrica y de Gas y a la Expansión de los servicios de transporte de gas natural y electricidad.
Cuadro correspondiente al Plan de estudios:
ASIGNATURAS | CARGA HORARIA |
Políticas, estrategias y planeamiento energético | 32 |
Economía de la energía | 32 |
Derecho de la energía | 32 |
Recursos energéticos e infraestructura | 32 |
Energía, ambiente y sustentabilidad | 32 |
Regulación energética | 32 |
Análisis financiero y evaluación de proyectos | 32 |
Estructura institucional del sector energético | 32 |
Recursos energéticos renovables | 32 |
Usos de energía y uso eficiente | 32 |
Seminario taller | 48 |
Total | 368 |
Todas las materias son dictadas bajo la modalidad teórico práctica y no tienen régimen de correlatividades.
Total de horas de cursado obligatorio/presencial: 368
CONTENIDOS MINIMOS
Políticas, estrategias y planeamiento energético
Políticas, estrategias, tácticas, cursos de acción. Objetivos socioeconómicos globales, sectoriales energéticos y ambientales. Planes y Programas. Planes coercitivos, Planes indicativos y Planeamiento Estratégico. El Planeamiento en economías mixtas. La planificación energética. Concepto de Cuentas Nacionales. La matriz insumo-producto. El Planeamiento Sectorial y Subsectorial Energético. Modelos cualitativos y cuantitativos. Simulación y Optimización. Prospectiva. Incorporación de la dimensión ambiental. Sustentabilidad y Administración del Plan.
Economía de la energía
Principios y Herramientas de Microeconomía. Aplicaciones al Sector Energético. La conducta del consumidor y la demanda. La conducta de la empresa y la oferta. Los mercados y la eficiencia en la asignación de recursos. Teoría Económica de la Regulación de Monopolios Naturales. Introducción a la Teoría Positiva de la Regulación. Teoría Normativa de la Regulación: Monopolio Natural y Estructuras Tarifarias. Mecanismos Regulatorios. Organización Industrial y Defensa de la Competencia. Mercados con competencia imperfecta. Oligopolios. Las barreras de entrada y el desafío del mercado. Integración vertical, eficiencia y competencia.
Derecho de la energía
Introducción al Derecho de la Energía. El sistema jurídico argentino. Principios constitucionales. El Derecho a la Energía como integrante de los Derechos Sociales. La intervención del Estado en la economía. El poder de policía. Doctrina del servicio público. Art. 42 de la Constitución Nacional. Derecho de la Energía y Derecho Administrativo. Conceptos de Derecho Administrativo. Competencia. Los órganos reguladores: caracterización y funciones. Derecho de la Energía y Derecho Ambiental. Principios rectores del Derecho Ambiental. Sistema jurídico ambiental en la Argentina. Instituciones de Derecho Ambiental. Sistemas de gestión ambiental.
Recursos energéticos e infraestructura
Introducción a los recursos energéticos. Balance energético. Energía primaria: recursos renovables y no renovables. Energía secundaria: electricidad y combustibles. Derivados de combustibles fósiles y combustibles alternativos. Centros de transformación. Energía primaria: recursos no renovables. Conceptos básicos. Hidrocarburos. Clasificación. Reservas y producción. Gas Natural: procesamiento, transporte y distribución. GNL. Carbón mineral Energía nuclear Energía secundaria: electricidad. Características físicas de la electricidad. Descripción técnica del sistema de electricidad. Descripción del Sistema Eléctrico Argentino Energía secundaria: derivados combustibles fósiles. Refinación. Mercados internacionales y locales de motonafta, diesel oil, fuel oil, GLP, GNC.
Energía, ambiente y sustentabilidad
Cambio Climático y Energía. Efecto Invernadero. Marco Institucional nacional e internacional. Vulnerabilidad y adaptación del sector energético al cambio climático. Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Mercados de carbono: voluntarios y obligatorio. Energía y Ambiente. Ambiente y Ecosistemas. Flujo energético. Ciclos materiales (ejemplos). Indicadores. Contabilidad ambiental. Impacto ambiental de productos y proyectos. Análisis del ciclo de vida. Análisis del riesgo ambiental, impactos ambientales: de los hidrocarburos, de la generación nuclear, termoeléctrica e hidroeléctrica, generación eólica, con biomasa, geotérmica y a partir de paneles solares. Impacto ambiental de las líneas de transmisión de energía y de las subestaciones eléctricas. Transporte.
Regulación energética
Mercados competitivos y mercados regulados. Producción y comercialización de hidrocarburos: petróleo, gas natural, combustibles líquidos. Generación y comercialización de electricidad. Transporte y distribución de gas natural y electricidad. Sistemas tarifarios. Antecedentes y práctica internacional. Gas Natural. Electricidad. Revisiones tarifarias. Nivel y estructura tarifaria. Proyección de demanda. Base tarifaria. Costo de capital. Inversiones y gastos operativos. Contabilidad regulatoria. Flujo de fondos. Factor X y Factor K. Modificaciones regulatorias y Tarifa Social. Modificaciones regulatorias. Tarifa social: focalización, financiamiento La estructura tarifaria como instrumento de la política social.
Análisis financiero y evaluación de proyectos
Objetivos y decisiones financieras básicas de las organizaciones. Conceptos para el análisis financiero: estados contables y estados financieros, efecto de palanca operativa, presupuestos financieros, flujo de fondos. Tratamiento del riesgo y la incertidumbre en las decisiones financieras. Decisión de inversión. Inversión de la empresa bajo certeza. Criterios del valor actual neto (VAN) y de la tasa interna de retorno (TIR). Aplicaciones a la explotación de los recursos naturales no renovables. Inversión de la empresa bajo incertidumbre. Modelo de Adelson-Markowitz. Inversiones secuenciales. Árboles de decisión. Evaluación de proyectos. Flujo de fondos y tasa de descuento. Sistemas de amortización. Decisión de financiamiento: el costo de capital propio y de terceros. Costo medio y marginal. Decisiones de estructura y financiamiento: efecto de la palanca financiera. Gestión del capital de trabajo. Instrumentos contemporáneos de decisión en los mercados financieros nacionales e internacionales: derivados financieros, futuros, opciones, obligaciones negociables, securitización. Decisiones de inversión y financiamiento en contextos especiales: empresas en crisis, PYMES, sector financiero, sector público.
Estructura institucional del sector energético
Evolución histórica de los institutos de la Regulación Energética. La Reforma del Estado y las privatizaciones. Los marcos regulatorios del gas y la electricidad: Ley 24.076 y Ley 24.065. Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario. Modificaciones en los marcos regulatorios. Los fondos fiduciarios. Renegociación de los contratos de servicios públicos. Los tratados bilaterales de protección de inversiones. Arbitrajes internacionales. Principales fallos del CIADI. Los órganos reguladores Objetivos y funciones. La autarquía. ENRE y ENARGAS. Control administrativo sobre la actividad de los entes reguladores. Relación de los entes reguladores con los sujetos de la industria y con los sujetos de la ley. Tutela de los usuarios. Funciones de los órganos regulares. Facultades reglamentarias. Facultades jurisdiccionales. Mecanismos de participación. Régimen de audiencias publicas.
Recursos energéticos renovables
Energía primaria: recursos renovables. Energía Hidráulica. Energía Eólica. El recurso solar. Energía Solar Térmica. Energia Solar Fotovoltaica. Energía Geotérmica. Energía de las olas, de las mareas y de las corrientes oceánicas. Otras energías renovables. Energía secundaria: combustibles alternativos. Energía de la Biomasa. Biodiesel. Bioetanol. Hidrógeno. Intermitencia de las fuentes renovables, factor de carga, redes inteligentes.
Usos de energía y uso eficiente
Usos de Energía. Introducción. Concepto de servicio energético. Niveles energéticos: definiciones. Análisis cuantitativo de la demanda. Usos de la energía en el sector residencial, comercial y público, industrial, transporte, agroindustrial y otros. Características de la demanda: variaciones horarias, estacionales y anuales. Gas y electricidad. Prospectivas de la demanda. Demanda de bienes durables. Uso Racional y Eficiente de la Energia. Principios. Eficiencia según sectores: transporte, edificios, industria, generación y distribución y uso de la energia eléctrica. Metodologías de prospección de eficiencia energética. Barreras al uso eficiente de energía. Legislación, normas y programas de promoción del uso eficiente de la energía. Gestión de la demanda.
SEMINARIO TALLER: Estudio de Casos
Revisión y modelos tarifarios
Presentación general del tema Revisiones Tarifarias
Introducción a las revisiones tarifarias de gas natural. Presentación del caso Breve descripción del caso. Enumeración de los elementos y estudios requeridos para realizar la Revisión Tarifaria. Preparación de un Cronograma con las tareas requeridas. Marco legal del caso: Alcance de la Revisión Tarifaria. Revisión Marginal vs. Revisión integral. Aspectos legales de la Revisión. Contestación de los recursos presentados por las Licenciatarias. Determinación del Nivel Tarifario. Determinación del nivel de ingresos requeridos por una Distribuidora para alcanzar una tasa de retorno “justa y razonable Estructura tarifaria. El objetivo de este módulo es el cálculo de tarifas para distintos tipos de usuarios. El ejercicio requerirá la asignación de todos los costos por categoría tarifaria y la evaluación de estructuras tarifaria alternativas suponiendo distintos criterios de asignación de costos. Estructura tarifaria industrial. Análisis de subsidios cruzados entre usuarios industriales y residenciales, y estructura tarifaria óptima con competencia de combustibles alternativos.
Presentación del caso: Revisiones Tarifarias en Electricidad.
Marco legal del caso. Encuadre Jurídico de la Revisión tarifaria Revisión de contratos de servicios públicos. Presentación de leading cases. Revisión judicial de las tarifas y de las revisiones tarifarias Determinación del Nivel Tarifario y Estructura tarifaria. Proyección de la Demanda. Estudio de los Costos – Benchmarking. Costos operativos y de Explotación Teoría de los Costos y las Tarifas, Regulación Jurídica. El Segmento Regulado en Electricidad y Nivel Tarifario.
Expansión del transporte: área de gas y electricidad
Objetivo del estudio del Caso. Resumen del contexto regulatorio de las ampliaciones de transporte de electricidad. Reglamento de Acceso y Ampliación del Sistema de Transporte. El Diseño Regulatorio de primera generación. Los Beneficiarios de una Ampliación. El Certificado de Necesidad y Conveniencia Pública. Ingresos de Congestión. Cuenta de Excedentes por Restricciones. Ingresos de Congestión. Derechos Financieros. Plan Federal. Ampliaciones en el sistema de EAT. Decreto 804/01 y Resolución MIV 135/01.Guías de Referencia y Comités Regionales de Transporte. Plan Federal II. Ampliaciones en DISTROS. Resolución SE Nº 1/03. Transporte Eléctrico y Derechos de Terceros. Certificado de Conveniencia y Necesidad Publica de las obras.
Trabajo final integrador
El Trabajo Final Integrador es producto del proceso de elaboración individual de los alumnos desarrollado durante el Seminario Taller de análisis de casos paradigmáticos de la Regulación. Dicho Trabajo Final Integrador es evaluado por un Tribunal ad hoc de profesores invitados por el Director de la Carrera. Los estudiantes tienen un plazo de UN (1) año para presentar este trabajo, una vez concluida la cursada. Este plazo es prorrogable por UN (1) año más.
VI. ESTUDIANTES
a) Requisitos de admisión:
1. Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o graduado de otras universidades argentinas o extranjeras, con títulos equivalentes;
2. Los postulantes extranjeros deben presentar para su admisión el DNI para extranjero, o en su defecto la constancia de haberlo gestionado, y la VISA vigente. La residencia en el país de los mencionados alumnos debe estar vigente hasta tanto se expida por la Universidad de Buenos Aires el diploma correspondiente.
b) Criterios de selección:
La selección de los postulantes para la Carrera es realizada en forma anual por el Comité Académico. Se considera que el postulante cumpla con los requisitos solicitados y se evalúan los antecedentes académicos y profesionales en relación con los objetivos de la Carrera. El Comité Académico puede entrevistar a los aspirantes cuando lo considere necesario, para conocer con mayor detalle sus antecedentes y objetivos respecto de los presentados en la solicitud de admisión.
c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado
El cupo mínimo para la Carrera es de QUINCE (15) estudiantes y el cupo máximo de CUARENTA Y CINCO (45) estudiantes.
A propuesta fundada del Director de la Carrera, el Consejo Directivo de la Facultad sede puede modificar, aumentando o disminuyendo, el número mínimo y máximo de inscriptos admisibles para una determinada cohorte.
d) Criterios de regularidad
Se debe cumplimentar con el requisito de asistencia al OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases de las asignaturas de la carrera; aprobar cada asignatura mediante las modalidades de evaluación que establezcan los profesores a cargo de cada una de ellas. Las evaluaciones pueden ser exámenes orales, escritas, la presentación de trabajos y monografías, entre otras modalidades. Las calificaciones son de UNO (1) a DIEZ (10). Además, los alumnos deben estar al día con los pagos del arancel.
e) Requisitos para la graduación:
Aprobar la totalidad de las asignaturas que integran la Carrera, incluyendo un Trabajo Final Integrador que puede ser presentado una vez aprobadas todas las asignaturas del Plan de estudios. Los estudiantes tienen un plazo de UN (1) año para presentar este Trabajo Final Integrador, una vez concluida la cursada. Este plazo es prorrogable por UN (1) año más.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Para el desarrollo de las actividades de la Carrera se utilizan las instalaciones del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), ubicadas en el 2o piso de la Facultad de Derecho.
Se cuenta con una Biblioteca especializada propia del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) y un Centro de Documentación que está al servicio de los docentes y alumnos de la Carrera. Tanto los docentes, como los estudiantes tienen acceso a la red bibliográfica de todas las Facultades de la Universidad de Buenos Aires. Además, disponen de herramientas informáticas para el desarrollo de videoconferencias, sesiones de chat y conferencias con profesores y otros especialistas de universidades extranjeras.
Eventualmente, el Comité Académico puede autorizar el desarrollo de trabajos de estudio o investigación y visitas fuera de la Facultad Sede, en alguna de las Facultades de la Universidad de Buenos Aires o en alguna institución con la que la Universidad o sus Facultades tengan convenios de colaboración.
Tipo de espacio físico | Cantidad | Capacidad (personas) | Superficie (m2 ) | Sede |
Oficinas | 2 | 220 | ||
Aulas | 35 | 1317 | 3000 | |
Sala de reuniones | 1 | 20 | 80 | |
Sala de profesores | 1 | 30 | 100 | |
Biblioteca | ||||
Gabinete de computación |
Equipamiento de los gabinetes de computación: CUATRO (4) computadoras en el sector de las Aulas del Departamento de Posgrado con acceso al Internet.
Biblioteca
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Correo electrónico: biblioteca@derecho.uba.ar
Servicios ofrecidos:
*Prestamos automatizados
*Catálogos de consulta automatizados
*Correo electrónico
*Disponibilidad de Internet
*Préstamos interbibliotecarios
*Obtención de textos complementarios
Pagina web: derecho.uba.ar/academica/biblioteca
Superficie total de la sala (en metros cuadrados): MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS (1896).
Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): SEISCIENTOS TRES (603).
Capacidad: SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE (749) asientos.
Fondo bibliográfico:
*Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTOS CINCUENTA MIL (250 000).
*Cantidad total de libros digitalizados: CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (455).
Equipamiento informático común a todas las carreras que se desarrollan en el ámbito del Departamento de Posgrado:
Biblioteca de uso exclusivo de los alumnos del Departamento de Posgrado:
SALA MULTIMEDIAL: La sala multimedia cuenta con CATORCE (14) Pcs para el uso de usuarios de Posgrado.
Descripción del equipamiento técnico: 1 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATTRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 2 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 3 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 4 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 5 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung -WINDOWS XP. 6 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD -Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (DOS (2) Delanteros y CUATRO (4) Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 7 IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 \128(PC133) – WINDOWS 98. 8 IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133)- WINDOWS 98. 9 IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128 (PC 133)- WINDOWS 98. 10 IBM 656138S INTEL 82440 LXEX CEL 300 128 (PC 133) – WINDOWS 98. 11 IBM 656138S INTEL 82440 LXEX CEL 300 64 (PC100) – WINDOWS 98. 12 PENTIUM II- WINDOWS XP. 13 PENTIUM III 513 – WINDOWS XP. 14 PENTIUM IV – WINDOWS XP – SOFT NO VIDENTES.
Asimismo, los alumnos y docentes de posgrado tienen acceso a las siguientes bases de datos especializadas en Derecho:
a. El Dial.com: Diario Jurídico editado en forma digital y con actualización permanente de su contenido. Pública jurisprudencia: abarca los fallos de la CSJN, Cámaras Nacionales, Superiores Tribunales y Cámaras Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
b. El Derecho: ED DIARIO Esta publicación contiene información jurisprudencial y doctrinaria en todas las materias del derecho, seleccionada y comentada -en el caso de la jurisprudencia- por destacados especialistas del mundo jurídico argentino. Se accede tanto a jurisprudencia como a doctrina. Su cobertura es partir del año 1997 y con actualización diaria.
Abeledo Perrot: El Acceso On Line está clasificado en diversas solapas que contienen las bases de: Doctrina (Obras -de Abeledo Perrot y Depalma- y Publicaciones Periódicas), Jurisprudencia (Sumarios, Tribunales Nacionales, Tribunales Provinciales y Fallos a texto completo) y Legislación (Nacional y Provincial).
c. Microjuris. Laborjuris.com. Societario.com: El sitio está organizado en Jurisprudencia, Doctrina, Legislación, Reseñas del Boletín Oficial, Boletines Provinciales, Jurisprudencia agrupada, Laboral y Societario.
d. Doctrina sobre todas las materias (ESPAÑA): Doctrina Española incluye: Comentarios al Código Civil (OCHENTA Y CINCO (85) volúmenes) dirigido por Manuel Albaladejo y Silvia Díez Alabart. Estos OCHENTA Y CINCO (85) volúmenes presentan un análisis de artículo por artículo del Código Civil. Compendio de Derecho Civil (SEIS (6) volúmenes) de Xavier O’Callaghan-
c. RAP: Acceso a la web de la RAP (Revista de Administración Pública), se puede consultar Doctrina, Legislación, Jurisprudencia buscando a través de diferentes campos como materia, palabra libre y otros.
d. Rubinzal-Culzoni: Acceso página web de Rubinzal Culzoni. La cual está clasificada según las siguientes materias: Derecho Privado y comunitario, Derecho de Daños, Derecho Procesal, Derecho Comparado, Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho Público, Derecho Procesal Penal.
e. SAIJ. Un servicio gubernamental, administrado por la Dirección del Sistema Argentino de Informática Jurídica, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina, que brinda información jurídica tomada de fuente oficial.
f. WestLaw: Es una herramienta que reúne una colección de bases de datos legales multinacionales. Brinda acceso a materiales de renombradas fuentes de información como Sweet & Maxwell, Carswell y West Group, Westlaw International provee una colección de información legal y regulatoria.
g. La biblioteca dispone para la consulta de usuarios, en formato electrónico (archivos PDF), de los boletines oficiales a partir de las siguientes fechas: Primera sección de 08/09/2000 hasta la actualidad.
Por último, se puede acceder a las siguientes bases multidisciplinarias:
a. EBSCO – Academic Search: Acceso en línea a cuatro (Academic Search Premier, Fuente Académica, Psychology and Behavioral, Soc INDEX) bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Contenido retrospectivo desde 1975, y algunos casos anteriores también, se actualiza diariamente. Incluye resúmenes y texto completo de CUATRO MIL QUINIENTOS (4500) publicaciones principalmente de revistas.
b. Gale Virtual Reference Library: Colección de referencia virtual: Acceso a más de 30 obras de consulta sobre diversos temas relacionados con los Estados Unidos. En la temática del derecho las siguientes obras: Checks and Balances: The Three Branches of the American Government, 2005, Crime and Punishment in America Reference Library, 2005.
c. JSTOR: Acceso en línea a las colecciones de revistas en texto completo de JSTOR: Art & Sciences I, Art & Sciences II, Art & Sciences III. Contenido retrospectivo con énfasis en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades.
d. Science Direct: Acceso a más de OCHO (8) millones de artículos de publicaciones periódicas científicas editadas por Elsevier y otros editores asociados, material de referencia, muchos en texto completo corresponden a diferentes áreas del conocimiento. Incluye DOS MIL (2.000) títulos de revistas con referato y en el área de Ciencias Sociales incluye QUINIENTOS CUATRO (504) títulos.
e. SpringerLink: SpringerLink.com es una de las bases de datos interactivas de alta calidad en los libros, los trabajos de referencia y la colección en línea de los archivos. SpringerLink.com es un punto de acceso central de gran alcance para los investigadores y los científicos. Con más de DIEZ MIL (10.000) libros en línea.
f. H. W. Wilson: Acceso en línea a bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Se trata de bases de datos especializadas (educación, arte y ciencia de la información) y generales (humanidades y ciencias sociales) con contenido actual (del mes anterior).
g. Enciclopedia Hispánica: Enciclopedia electrónica con más de CIENTO CINCO MIL (105.000) entradas enciclopédicas y casi medio millar de artículos recogidos en DIECIOCHO (18) volúmenes. Las claves para entender los grandes temas de la actualidad. PlanetaSaber los analiza en profundidad con textos, fotografías y enlaces Web.
h. TIFLOLIBROS: TIFLOLIBROS es la primera BIBLIOTECA digital para ciegos de habla hispana, es un servicio exclusivo y gratuito para personas con discapacidad visual. Cuenta con más de DIECISEIS MIL (16.000) libros digitalizados en distintos tipos de formatos electrónicos. El material se encuentra ordenado por categorías temáticas.
i. DialNet: Es una plataforma de recursos y servicios documentales: Alertas y noticias, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana en texto completo a través de Internet, con fórmulas abiertas y flexibles.
VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN
Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado
La Carrera es evaluada periódicamente cada CINCO (5) años por el Consejo Superior, según lo dispuesto en el artículo 205 CÓDIGO.UBA I-20 y el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20.
Para la evaluación se contempla el uso de encuestas, por tema y profesor, que se realiza una vez terminada la cursada de las asignaturas. El procesamiento de las encuestas está a cargo del Coordinador quien, a través del Director las eleva al Comité Académico para su análisis final. Asimismo, el Director junto al Comité Académico pueden realizar encuentros de intercambio con los docentes a fin de evaluar el desarrollo de las asignaturas y proponer planes de mejora.
[1] Resolución (CS) N° 1276/03.
[2] Resolución (CS) N° 1276/03.
[3] Resolución (CS) N° 3952/11.