ARTÍCULO 101. Transformar el Programa de Actualización en Asesoría Jurídica de Empresas de la Facultad de Derecho en Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas. 1

ARTÍCULO 102. Aprobar la reglamentación, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a la que refiere el artículo 101 y que forma parte del presente Capítulo. 2

PLAN DE ESTUDIOS 3

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado:

Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas

Denominación del Título que otorga:

Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas

Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado:

Facultad de Derecho

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:

Facultad de Derecho

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado:

Resolución (CD) Nº 3272/15

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

La Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas focaliza la gestión profesional de los abogados que se desempeñan en ámbito empresario, tanto en su rol de abogados internos como de asesores externos aportando sus conocimientos en las áreas del Derecho Comercial y de la Gestión de Conflictos.

A) Antecedentes

El Programa de Asesoría Jurídica de Empresas existe en el Departamento de Posgrado desde el año 1970. En sus orígenes comenzó como Programa de Actualización, hasta que en el año 1997 se convirtió en Carrera de Especialización.

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:

Transcurridos TRES (3) años de la reestructuración de la actual Carrera de Especialización, fundada en los lineamientos de la Resolución (CS) Nº 3245/2008 que estableció la posibilidad de reducir la carga horaria total de las Carreras de Especialización, y teniendo especialmente en cuenta el buen resultado de estas reformas, que se traduce en la cantidad de egresados que obtienen su Diploma de Especialistas, la Dirección de la Carrera y su Consejo Consultivo estiman conveniente readecuar una vez más las cargas horarias de las asignaturas troncales, de modo de permitir que el  estudiante  pueda aprovechar mayor cantidad  de asignaturas que complementan el perfil del egresado. En efecto, dada la carga horaria actual de las asignaturas troncales DOSCIENTAS CUARENTA Y SEIS (246) horas, los estudiantes disponen de pocas horas para las asignaturas optativas CIENTO VEINTIDOS (122) horas, lo que los obliga a elegir entre asignaturas que son claramente complementarias para el egresado que se quiere formar, y que es deseable que puedan ser aprovechadas en mayor extensión. Es notablemente el caso de Concursos, Asesoramiento Laboral de Empresas, Finanzas para Abogados y Fideicomisos (que en su conjunto totalizan CIENTO SESENTA (160) horas) sin perjuicio de otras asignaturas optativas como Sociedades y Contratos en el Common Law, Derecho de la Integración, Derecho Tributario o Alianzas Estratégicas, que sistemáticamente no logran ser abiertas por falta de inscriptos.

La reformulación de la carga horaria de DOS (2) asignaturas troncales se ha propuesto luego de considerar especialmente la opinión de los estudiantes, de los profesores y de la Comisión Académica de la actual Carrera de Asesoría Jurídica de Empresas. Esta adecuación importará reducir la carga horaria de Teoría del Conflicto y de Teoría de la Administración a CUARENTA Y OCHO (48) horas y CUARENTA (40) horas respectivamente, con lo cual de las DOSCIENTAS CUARENTA Y SEIS (246) horas actuales, las asignaturas troncales representarían un total de DOSCIENTAS OCHO (208) horas. Esto permitiría al estudiante disponer la elección de asignaturas optativas por un total de CIENTO SESENTA (160) horas para alcanzar la carga horaria total de TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas entre las asignaturas optativas que son propuestas anualmente por la Carrera, aprobadas por el Consejo Directivo y elevadas al Consejo Superior para su conocimiento.

En el transcurso de los años, la Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas ha ido modificando sus contenidos y actualizando asignaturas y profesores. Cuando en el año 1984 el Profesor Remo Entelman tomó a su cargo la dirección del Programa, propuso un nuevo perfil del egresado, que -con agregados posteriores-, se mantiene sustancialmente hasta la fecha.

Este nuevo perfil, claramente innovador y anticipado para su tiempo, fue desarrollado por un hombre que combinó una larga carrera docente en el campo de la filosofía del derecho y, a la vez, dirigió uno de los estudios jurídicos especializados en el campo empresario más importante del país. La justa combinación de teoría y práctica fue reconocida rápidamente por los estudiantes y por el mercado de servicios, y en la actualidad la Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas es reconocida  por completar un espacio importante en la formación de los abogados que se desempeñan en Estudios Jurídicos y en los Departamentos Legales de empresas, al punto que diversas Universidades privadas comenzaron en años recientes a tomar buena parte del diseño propuesto en 1984 por el Profesor Remo Entelman.

Pese a la claridad del perfil innovador y al éxito y reconocimiento que la Carrera ha recogido por parte de estudiantes, graduados y destinatarios naturales de este perfil (estudios jurídicos y empresas), no es menos cierto que, VEINTICINCO (25) años después, la ciencia del derecho y las necesidades de los estudiantes y de las empresas obligan a hacer ciertos ajustes que, sin alejarse del diseño original, permitirán insistir en el perfil y en los contenidos que han caracterizado a la Carrera.

En primer lugar, en el año 2007 la Carrera organizó las asignaturas optativas dentro del área en torno a distintas temáticas de la asesoría jurídica, que denominamos  Énfasis. Así, mientras que los estudiantes que eligen el Énfasis Corporativo complementan los contenidos troncales con las asignaturas optativas “Tributario I”, “Finanzas para Abogados”, “Asesoramiento Laboral de Empresas” y “Concursos”, los estudiantes que eligen el Énfasis Internacional lo hacen con las asignaturas optativas “Sociedades en el Common Law”, “Contratos en el Common Law”, “Finanzas para Abogados de Empresas”, “Alianzas Estratégicas” y “Mediación Estratégica y Arbitraje Comercial”. Actualmente el área de optativas está compuesto por asignaturas que anualmente la Carrera presentará junto con la oferta anual sujeto a la aprobación del Consejo Directivo.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares.

En instituciones nacionales no hay Carreras de Posgrado similares a esta.

En el exterior se pueden mencionar las maestrías en Asesoría Jurídica en el Instituto de Empresas de España, en la Universidad Carlos III y en la Universidad de Alicante, entre otros.

B) Justificación

La presente Carrera de Especialización fue diseñada de acuerdo con lo establecido en Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Formar abogados especialistas en su rol de asesor interno y/o externo de empresas.

Profundizar los conocimientos de los graduados en la dinámica de la empresa, su funcionamiento interno y los procesos de toma de decisiones cotidianas y estratégicas.

Profundizar el conocimiento de cuestiones vinculadas a la dogmática jurídica.

Formar un experto en solución de problemas jurídicos de las empresas.

Atender las necesidades de formación especializadas de las asignaturas tradicionales del Derecho en lo que hacen a la especialidad empresarial.

Formar abogados especialistas que puedan responder a las necesidades actuales de las empresas desde una perspectiva novedosa.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El abogado especialista egresado de esta carrera debe poder desempeñarse en el más alto nivel de la empresa, junto a los responsables de la toma de decisiones que definen el rumbo y los aspectos más relevantes de la vida empresaria. El abogado formado en esta especialización debe conocer la dinámica empresaria y los lineamientos generales de todas las ramas del derecho vinculadas a la vida empresaria, con el fin de orientar a los responsables de la administración y participar en la toma de decisiones, y reconocer las situaciones que requieren de la asistencia profesional de abogados expertos en determinadas áreas particulares del derecho.

Para esto, debe comprender cómo se genera el conflicto en una empresa –tanto en su faz interna como externa- y cómo se resuelven las situaciones planteadas, en base a una formación teórica que le permita reaccionar en el momento indicado y adoptar las mejores soluciones posibles.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

A) Institucional

a) Modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del Posgrado.

La Carrera cuenta con un Director, un Sub-Director, un Coordinador y una Comisión Académica. El Director es designado por el Consejo Directivo, a propuesta del Decano, por el plazo de CUATRO (4) años renovables. El Subdirector y el Coordinador son designados por el Decano a propuesta del Director de la Carrera.

La Carrera de Especialización cuenta con una Comisión Académica integrada por CINCO (5) profesores regulares de Universidades Nacionales especialistas en la materia, designados por el Consejo Directivo a propuesta del Decano de la Facultad. TRES (3) miembros de la Comisión deben ser profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Funciones de la Comisión Académica:

a) Evaluar los antecedentes de los aspirantes.

b) Asesorar al Director para la aprobación de los programas analíticos.

c) Asesorar al Director en materia de designación de profesores.

d) Evaluar el desenvolvimiento del respectivo plan de estudios.

e) Analizar y proponer modificaciones al respectivo plan de estudios.

g) Supervisar el cumplimiento de los Trabajos Finales.

Funciones del Director:

– Proponer al Consejo Directivo la designación del total del personal docente con el asesoramiento de la Comisión Académica.

– Sugerir al Consejo Directivo modificaciones del Plan de Estudios con el acuerdo de la Comisión Académica.

– Verificar que el dictado de la carrera esté en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.

– Analizar la secuencia temática de los temas en el dictado de las carreras y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas.

– Impulsar y proponer temas específicos para su tratamiento en los cursos de los trabajos de investigación y talleres.

– Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.

– Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente el Departamento de Posgrado.

– Proponer los respectivos convenios y acuerdos interinstitucionales.

– Publicitar, difundir y promover la carrera e impulsar el patrocinio de alumnos becados.

El Subdirector colabora con el Director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y lo suplantará cuando sea necesario.

Funciones del Coordinador:

– Planificar la carrera en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.

– Informar a sus docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

– Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.

– Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos: i) Encuadre general, ii) Programa analítico, iii) Bibliografía, iv) Métodos de conducción de aprendizaje, v) Métodos de evaluación, vi) Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.

– Suministrar al Departamento de Posgrado los programas actualizados de las distintas asignaturas que componen la carrera. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.

– Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas.

– Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente el Departamento de Posgrado.

b) Modalidad de selección y designación de profesores, docentes, tutores

Corresponderá al Director de la Carrera hacer las propuestas a la Dirección del Departamento de Posgrado, quien elevará al Consejo Directivo de la Facultad para su designación, del Cuerpo Docente de la Carrera de Especialización siguiendo las pautas establecidas por las disposiciones vigentes, tomando particularmente en cuenta las siguientes pautas:

Desempeño cumplido en la Carrera de Especialización si lo tuviera y mérito de ésta.

Revistar o haber revistado como integrante del claustro de docente en la Carrera de grado de Universidades nacionales.

Poseer los antecedentes científicos, académicos, profesionales y en la magistratura que lo habilite en relación con la asignatura en que se desempeñará.

Los resultados de las encuestas de evaluación general sobre distintos aspectos de la Carrera que se recaben periódicamente de los aspirantes.

Convenios

No posee.

B) Académica:

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

Total carga horaria: TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas.

Las asignaturas optativas serán aprobadas anualmente por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta de la Dirección de la Carrera, y comunicadas a Consejo Superior para su conocimiento.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Asignaturas obligatorias

Teoría del conflicto

La ciencia del conflicto y su objeto. El universo de los conflictos. Universalidad del concepto del conflicto genérico; El sistema jurídico como método de resolución de conflictos; El amplio universo de lo permitido; La relación entre conflicto y derecho; Conflictos «permitido vs permitido».

Análisis del conflicto. 

Los actores del conflicto; Multiplicidad de actores y bipolaridad. Conciencia del conflicto por sus actores. Los objetivos de los actores. El poder de los actores. Juegos, relaciones sociales y conflictos. Intensidad del conflicto: Dinámica de la interacción conflictual; Escalada y desescalada; Cambios del nivel de intensidad. Variables de la conducta conflictiva. Dimensiones del conflicto. Los terceros en el conflicto. El magnetismo conflictual. Tríadas y coaliciones. Elementos de las Narrativas. Análisis de la estructura del discurso. El guión o trama. El rol o posicionamiento. El tema. Los discursos dominantes. Recursos para el desarrollo de las cuestiones. Elementos de la Comunicación. Concepto de Comunicación. La Comunicación Humana: relevancia en el campo del conflicto. La Gestión en negociación. ¿Qué supone resolver un conflicto? Resolver y disolver. Modelos de disolución. Modelos de resolución. Instrumentos de una negociación. Modos y modelos de negociación. La propuesta de NASH y la noción de “mejor acuerdo”. Geometría del Regateo Distributivo. Modelos de Solución de problemas. El rol de la flexibilidad. Elementos del proceso decisorio. El concepto de toma de decisiones. Modelos decisionales prescriptivos. El concepto de ‘Estrategia’. Escuelas. Decisiones estratégicas.

Teoría de la administración

Las instituciones sociales como sistemas políticos. Naturaleza constructivista del conocimiento y de las decisiones humanas. Teoría de la Organización, Teoría de Administración e Investigación Operativa. Dirección, Política y Administración. Decisiones políticas. Estrategia y competitividad. Decisiones de Administración. Planeamiento. Sistemas de apoyo a la decisión. Tecnología de la Información.

Tecnologías administrativas y principales sistemas funcionales. Diseño de Organizaciones. Sistemas de Control. Administración. Racionalidad de la Organización. La Estrategia como entrada de la Administración.

Sistema de Planeamiento. Tipología de planificadores. Tipos de planes. Presupuestos. Planeamiento interactivo. Análisis de escenarios. Las funciones gerenciales básicas. Administración de la Investigación, de la Producción y de las Finanzas. Marketing.

Administración de Personal. Arquitectura de organizaciones. Control de Innovación. Control de Gestión. Operación.

Sistemas, modelos y programas de Operación. Sistemas de control de transacciones. Modelos y programas operativos. Investigación Operativa. Modelos de control. Modelos de Optimización. Diseño de cursogramas y procesos operativos.   Manuales de procesos. Manuales de procedimientos. La práctica operativa: Ejecución. Control Operativo.

Interpretación de la información contable

Los Entes y su Patrimonio. Los entes, sus recursos y operaciones. Fuentes de financiación. Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Los resultados. Distintas clases.

La Información y la Contabilidad. La contabilidad como sistema de información.

Las Cuentas. Mecánica de su uso. Planes y manuales de cuentas. El Proceso Contable. La Información Contable. Estados Contables. Valuación y exposición. La información complementaria: notas, cuadros y anexos. Estados contables comparativos, consolidados y proyectados. Análisis de la Información Contable. Uniformidad.

Análisis financiero. Liquidez. Créditos y Deudas. Inventarios .Análisis económico. Rentabilidad. El Contador Público y la Información Contable.

Auditoría contable. Característica del trabajo y de los informes. Certificación literal. Característica del trabajo y del informe. Otros servicios posibles. Compilación. Revisión. Procedimientos acordados. Sindicatura de sociedades comerciales. Funciones e informes. Pericias. Evaluaciones. Impugnaciones. Asistencia del consultor técnico contable. Responsabilidad del contador público en la detección de operaciones sospechosas o inusuales originadas en activos de origen delictivo (lavado de dinero).Los Libros de Comercio.

Derecho de la empresa y los negocios. Sociedades.

La elección del status jurídico de la sociedad y la organización del poder interno. Tipos y clases de acciones. Las cláusulas estatutarias. Alternativas de organización de la administración y representación. Extraterritorialidad de la actuación societaria. Administración y representación de las sociedades.

Las asambleas. Fiscalización de las sociedades. Derecho de receso.

Responsabilidad del socio. Responsabilidad por control. Responsabilidad frente a la quiebra social. Los contratos parasociales. Sindicato de mando y sindicato de bloqueo. Los contratos de colaboración empresaria. Las Agrupaciones de Colaboración y la Unión Transitoria de Empresas. El régimen legal sobre transparencia. Nuevo concepto sobre valor negociable. El debate sobre “corporate governance”. Los deberes de diligencia y fidelidad; conflictos de intereses. Directores Independientes. El comité de auditoría. Concentración empresaria. El control interno y sus variantes. El control externo. Sociedades vinculadas. Responsabilidad del sujeto dominante. Reorganización de las sociedades. Transformación. Fusión de las sociedades. Adquisición de empresas en el derecho argentino. La Adquisición Privada del Control (o de la Totalidad). Negociación y elaboración de los documentos legales definitivos.

Cláusulas usuales. La problemática de la transferencia de paquetes accionarios. Vicios redhibitorios, pasivos ocultos y pasivos contingentes. Cláusula de ajuste del precio. Las Ofertas Públicas de Adquisición (amistosas y hostiles) El Leverage Buy Out (L.B.O.) como alternativa corriente de adquisición.

Derecho de la empresa y los negocios. Contratos modernos

Las Etapas Pre y Post-Contractual y el Derecho Contractual contemporáneo. La evolución del Contrato. Los Contratos Conexos. Las formas modernas de contratación y la crisis del contrato. Las reglas de UNDROIT. Las cartas de intención; el memorándum de entendimiento. Distintos medios de extinción de los contratos; la liquidación del pasado. La prolongación de la relación jurídica hacia el futuro. El nuevo Derecho del Consumidor y su impacto contractual sobre la empresa. Factoring. Leasing operativo y renting Leasing financiero. Disolución del contrato. El Contrato de Fideicomiso.

El riesgo de crédito. El patrimonio del deudor, garantía común de todos los acreedores; los privilegios. Contexto normal y cesación de pagos.

Garantías personales y reales. Garantías generales o permanentes, preferidas y autoliquidables. Garantías «a primer demanda» o «primer requerimiento». El seguro de caución y de crédito. El seguro de crédito a la exportación.

El franchising. La concesión y la agencia. Libertad de contratación. Valor llave. Ejercicio abusivo. Contratos de colaboración empresaria. Contratos de crédito bancarios. La tarjeta de crédito. Régimen de los Contratos Internacionales.

Contratos del Derecho Industrial. Contrato de licencia de patentes. Licencias obligatorias. Obligaciones específicas de estos contratos. La licencia de marcas.

Know How: Concepto y naturaleza. Derechos y Obligaciones.

Asignaturas optativas

1. Derecho de la empresa y los negocios.  Concursos.

(Carga horaria: CINCUENTA Y DOS (52) horas)

Crisis patrimonial, económica y financiera. Detección por el deudor. Noción de insolvencia como estado patrimonial. Insolvencia y déficit: distinciones. Alternativas para superar la crisis empresaria. Soluciones No Concursales. Negocios que facilitan la obtención de crédito.

Fideicomiso. Estrategias y ventajas comparativas.

La emisión de deuda seriada –bonos, obligaciones negociables, ect.- y la securitización como fuentes de financiación. Estrategias y ventajas comparativas.

Los convenios de subordinación crediticia. (La subordinación voluntaria como herramienta ante la crisis o la insolvencia y como técnica para obtener financiación. Situación de los créditos subordinados). La administración total o parcial de la empresa por los administradores o un tercero (contrato de gerenciamiento).

Mecanismos societarios aptos para superar la crisis. Estrategias y ventajas comparativas. Aportes a cuenta de futura suscripción de acciones. Aumento del capital. Distintos supuestos. Capitalización de deudas. Reintegro del capital social. Reorganización empresaria. Fusión. Escisión.

Soluciones no concursales previstas en ordenamientos especiales. Ley de entidades financieras (arts. 35 y 35 bis) y compañías de seguros. 

El Concurso Preventivo

Cramdown” o salvataje de la concursada.

Quiebra.

2. Derecho de la empresa y los negocios. Mediación estratégica y arbitraje comercial.

(Carga horaria: DIECISEIS (16) horas)

La mediación como método. Los modelos de mediación. El modelo estratégico.

La mediación estratégica en el contexto de la empresa

Notas tipificantes del campo. El impacto del conflicto en la empresa.

Los criterios para la selección de casos.

Estrategias para la participación en el proceso.

Las declaraciones de principios (CPR, BID-FOMIN-CAC).

Introducción al arbitraje comercial.

Arbitraje comercial interno y arbitraje comercial internacional.

Fundamentos del procedimiento. Principios generales del arbitraje comercial.

El acuerdo arbitral y la cláusula compromisoria.

El laudo arbitral. Validez. Recursos.

El arbitraje comercial en la Argentina.

Diversas entidades organizadoras en la Argentina.

El Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales.

El Centro Internacional de Arbitraje y Mediación (CIAM).

Análisis de jurisprudencia argentina sobre arbitraje comercial.

El arbitraje internacional.

Convención de New York de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras.

Convención de Panamá de 1975 sobre Arbitraje Comercial Internacional.

Diversas entidades organizadoras que brindan servicios de arbitraje internacional.

La CCI. Reglamentos. Los árbitros. Sede el arbitraje. Procedimiento.

Gastos y honorarios.

Cláusula compromisoria tipo.

Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (UNCITRAL).

Ley Modelo de la CNDMI sobre Conciliación Comercial Internacional.

Organización del Proceso Arbitral. Arbitraje Comercial Internacional.

Reglamentos de Conciliación y de Arbitraje CNUDMI.

El arbitraje con base en tratados bilaterales de promoción y protección de inversiones

Fundamentos políticos y epistemológicos de la aceptación de estos tratados. Balance de su relación con la radicación de inversiones extranjeras en la Argentina durante la década del ’90.

Algunos casos llevados ante el CIADI.

Nuevos casos de crisis latinoamericanas: Bolivia y Venezuela.

3. Derecho tributario I.

(Carga horaria: CUARENTA (40) horas)

El derecho tributario como capítulo del derecho financiero. La autonomía del derecho tributario: debate. La unidad constitucional de la Hacienda Pública. Recursos públicos. Gastos Públicos. El sistema tributario argentino. El sistema financiero argentino: el régimen de la ley 24.156, de administración financiera.

Derecho tributario sustantivo.

La relación jurídica tributaria. Ámbitos de validez: temporal, espacial, material, subjetivo. Elementos de la norma tributaria: hecho imponible, obligación, hecho ilícito, sanción. Hipótesis de incidencia tributaria. Exención y exclusión de objeto. Extinción de la obligación: pago, compensación, transacción, etc. Regímenes de regularización.

La estructura jerárquica del orden jurídico. Normas y principios tributarios. El derecho constitucional tributario como conjunto de principios. Control de constitucionalidad. Sistemas federal y local. El régimen de la CCBA: control concentrado y abstracto de constitucionalidad.

Interpretación de los textos tributarios. El principio de la realidad económica. Efectos económicos de los tributos.

Derecho constitucional tributario.

La clasificación de los tributos. Las categorías tributarias. Impuestos, tasas y contribuciones. Relevancia práctica de las clasificaciones.

Incidencia de la forma federal: la distribución de potestades tributarias de acuerdo al nuevo texto de la Constitución Nacional. Los debates clásicos en torno al art. 4, CN. El sistema de coparticipación de tributos. El régimen constitucional y el régimen de la ley 23.548. Los pactos fiscales. Diversos límites constitucionales a las potestades tributarias provinciales: las cláusulas del progreso; la cláusula comercial; el derecho común; los establecimientos de utilidad nacional. La situación de los municipios de provincia.

La reserva de ley en materia tributaria: características y extensión. Las potestades reglamentarias del Poder Ejecutivo. Potestades legislativas del Poder Ejecutivo: los decretos de necesidad y urgencia; la delegación legislativa.

Los diferentes aspectos de la igualdad en materia tributaria: la generalidad, la capacidad contributiva, la proporcionalidad y la progresividad. Los beneficios fiscales. La razonabilidad: el tributo y los derechos individuales. El principio de no confiscatoriedad.

Derecho administrativo tributario

La aplicación administrativa de la norma tributaria. El procedimiento administrativo de contenido tributario. El procedimiento de determinación de oficio. El régimen de la ley 11.683. Comparación con la ley 1/98 (Estatuto del Contribuyente – España). Recursos administrativos.

Derecho procesal tributario.

La tutela judicial efectiva en materia tributaria. El Tribunal Fiscal de la Nación. Sistema de acciones y recursos: ordinarios, amparo, meramente declarativa. El régimen de la ley 11.683. El solve et repete. La ejecución fiscal. La acción de repetición: características; ejecución de sentencias condenatorias del Estado.

Derecho sancionatorio tributario

Los dos sistemas sancionatorios: administrativo y penal. Diferencias y debates. Principios constitucionales aplicables. El régimen de la ley 11.683. El régimen de la ley 24.769. El sistema sancionatorio tributario provincial.

4. Derecho tributario II.

(Carga horaria: CUARENTA (40)  horas)

Impuestos que gravan ingresos

Impuesto a las ganancias.

Premios.

Impuestos que gravan patrimonios

Rentas presuntas.

Bienes personales.

Capital cooperativo.

Impuestos que gravan consumos y la circulación de la riqueza

IVA.

Internos.

Combustibles.

Aduaneros.

Sellos.

Operaciones inmobiliarias

Ingresos brutos.

5. Asesoramiento laboral de empresas.

(Carga horaria: CUARENTA (40) horas)

Principios generales del Derecho del Trabajo.

El contrato de trabajo. Características definitorias. Fraude laboral.

El empleo no registrado.

Modalidades de contratación laboral. Contrato de trabajo por tiempo indeterminado. Período de prueba. Contrato de trabajo a plazo fijo. Contrato de trabajo eventual. Contrato de trabajo a tiempo parcial. Contrato de trabajo de grupo o por equipo.

Contrataciones de formación. Contrato de trabajo de aprendizaje. Régimen de pasantías.

Régimen laboral para la pequeña empresa.

Contratación y subcontratación laboral. Solidaridad. Jurisprudencia.

Remuneración. Formas. Aportes y contribuciones. Los beneficios sociales.

Jornada de trabajo. Duración del trabajo y descansos.

La suspensión del contrato de trabajo. Suspensión disciplinaria. Suspensiones por razones económicas. Suspensión preventiva y precautoria.

La extinción del contrato de trabajo según las modalidades de contratación.

Despido. Comunicación. Causas. Indemnizaciones.

Asociaciones sindicales de trabajadores. La libertad sindical. La personería gremial. Encuadramiento sindical. La protección de los representantes gremiales.

Negociación colectiva. El convenio colectivo de trabajo. Niveles de negociación. Cláusulas. Homologación. Articulación y sucesión de convenios. Disponibilidad colectiva. La negociación colectiva en la Pequeña Empresa.

Los conflictos de trabajo. Clasificación. Individuales y Colectivos. De derecho y de intereses. Medios de solución. La conciliación y el arbitraje. La huelga.

Cuestiones fundamentales de Derecho de la Seguridad Social. Contingencia de riesgos del trabajo.

6. Introducción a las finanzas para abogados.

(Carga horaria: CUARENTA (40) horas)

Las ciencias económicas.

Economía. Micro y Macroeconomía.

Contabilidad. Conceptos fundamentales de Contabilidad.

Finanzas: objeto de estudio.

Estados contables y flujos de fondos

Estados Contables: patrimonial, económico y financiero. Interrelación entre los mismos.

Flujo de fondos. Flujo de fondos futuros. Flujo de fondos de la empresa y del proyecto (flujos incrementales).

Finanzas corporativas.

El administrador financiero. Decisiones de la administración financiera.

Presupuesto de capital. Estructura de capital.

Administración del capital de trabajo.

Organización de un negocio

Formas de organización de los negocios.

Metas de la administración financiera. Otros objetivos empresariales.

Teoría de la Agencia: Problemas de agencia y control de la corporación. Relaciones de agencia. Las Metas de la administración. Compensación administrativa. Control de la empresa.

Valuación.

El Valor del dinero en el tiempo

Teoría de la Utilidad. Teoría de las preferencias.

Valor futuro y procesos de composición (o capitalización).

Inversiones de un período. Inversiones de más de un período. El crecimiento compuesto.

Valor presente y procesos de descuento. El caso de un período.

Valores presentes para períodos múltiples.

Valor presente y valor futuro.

Determinación de la tasa de descuento.

Forma de encontrar el número de períodos.

Valuación por Flujo de fondos descontado. El VAN y otros métodos de Valuación.

El VAN y la TIR. Otros Métodos (Tasa de Rentabilidad Contable, Período de Recupero, etc.).

Diferencias entre el VAN y la TIR. Casos de colisión entre ambos métodos. Soluciones. 

Las fallas del VAN. Soluciones.

Riesgo y rentabilidad. Costo del capital.

Conceptos de Riesgo e Incertidumbre. Diferencias.

Medición y cuantificación del riesgo.

Concepto de Costo de Oportunidad.

Costo del Capital: Componentes.

La financiación empresarial y el mercado

Flujos de efectivo de y hacia la empresa.

La financiación empresarial: Políticas e Instrumentos

Capital, Deuda y otras formas de financiamiento.

Capital: Acciones ordinarias, acciones preferentes, etc.

Deuda: Tipos de deuda. Títulos de Deuda: Bonos, Obligaciones negociables

Híbridos: Tipos de híbridos y su determinación.

Valuación de acciones y bonos. El uso del VAN para la valuación.

El Mercado de Capitales.

Mercado de Capitales. Concepto y características.

Mercados primarios y mercados secundarios.

Principales mercados de capitales del Mundo.

El Mercado de Capitales en la Argentina.

Teoría de la eficiencia del Mercado de Capitales 

Diferencias entre decisiones de inversión y de financiación.

Mercados de capital eficientes. Concepto.

Tipos de eficiencia de mercado: Eficiencia fuerte, media y débil.

Las seis lecciones de la eficiencia del mercado.

Tres versiones de la teoría del mercado eficiente.

El crash de 1987.

7. Derecho de la Integración – Mercosur.

(Carga horaria: TREINTA (30) horas)

La variable política en los procesos de integración.

La Integración y el sistema político internacional.

Los cambios en el concepto de soberanía.

Los cambios en el concepto de seguridad.

La transnacionalización de los problemas y la desestatización de las soluciones.

La transnacionalización de la información.

El intercambio comercial como eje del desarrollo; la constitución de bloques: globalismo y regionalismo. Aspectos jurídicos e institucionales.

La Organización Mundial de Comercio. Principios generales. Estado actual de las negociaciones.

La variable jurídica.

El Derecho Comunitario y el Derecho Constitucional

La jerarquía del Derecho Comunitario; características; fuentes.

Relaciones del Derecho de la Integración y del  Derecho Constitucional en  los cuatro países del MERCOSUR.

El ejercicio del poder constituyente como legitimación de las competencias delegadas o atribuidas a los órganos comunitarios. La reforma constitucional argentina.

Formalización jurídica de los procesos de integración: el Tratado-marco de Asunción y el AAPCE No. 18: diferencias.

El Protocolo de Ouro Preto y la nueva estructura institucional del MERCOSUR.

Órganos y competencias. Intergubernamentalidad: unanimidad y consenso. Las normas primarias o derecho originario y las secundarias o derecho derivado.

Otros procesos de integración

El proceso de integración regional en Europa. Aspectos políticos y jurídicos de la Comunidad Económica. El Tratado de Roma, el Acta Única y el Tratado de Maastricht. El Acuerdo de Amsterdam y el de Niza. La Constitución Europea. Estado actual del proceso.

Las instituciones comunitarias: El Consejo de Estado; el Consejo de Ministros; el Parlamento Europeo, la Comisión; el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas; el Comité Económico y Social y el Comité de Regiones. El Banco Europeo. Estructura de las instituciones.

La variable jurídica- institucional en los procesos de integración latinoamericanos

La constitución de ALALC y de ALADI. El cambio de principios: Pluralismo, Convergencia; Flexibilidad y Reciprocidad. El art. 44 del Tratado de Montevideo de 1980. La cláusula de la nación más favorecida y la cláusula de habilitación. El Protocolo interpretativo.

Mercosur

Antecedentes jurídicos inmediatos del Tratado de Asunción. La relación bilateral con Brasil a partir de 1985. El Tratado de 1988 de Integración, Cooperación y Desarrollo, Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 14; el Cauce y el PEC I y II.

El sistema regional: Órganos decisorios: El Consejo del MERCOSUR. Atribuciones. El Grupo Mercado Común. Las Secciones Nacionales del GMC. La  Comisión de Comercio. Facultades.

La Secretaría del MERCOSUR, como órgano de apoyo técnico, logístico y de enlace. Sus funciones.

Órganos consultivos: La Comisión Parlamentaria Conjunta. El Foro Consultivo Económico y Social.

Distribución de competencias

El proceso de la toma de decisiones en el MERCOSUR. El ingreso de los temas en la agenda del decisor. Atribución de poderes a las instituciones comunes y poderes reservados a las instituciones de los Estados Miembros.

La formulación de opciones. La toma de decisiones y su implementación. Coordinación de funciones en la aplicación de las Decisiones, Resoluciones y Directivas. Incorporación y vigencia de las normas.

Efectos en el Estado federal: la participación de las provincias en las relaciones económicas internacionales.

Jurisdicción y ley aplicable.

Determinación del ámbito material y territorial de aplicación del Derecho de la Integración.

Los Protocolos procesales.

Jurisdicción. El Protocolo de Recife. Jurisprudencia de la Corte Suprema.

La negociación internacional como estilo de la toma de decisiones. Controversias y procedimientos de solución

Principios y normas del Derecho Internacional. Controversias justiciables o de derecho. Procedimientos: mediación; arbitraje y tribunales permanentes.

El Tribunal Europeo. Organización y funcionamiento. Procedimiento y  recursos. El Tribunal Andino.

La solución de controversias en el MERCOSUR.

El Protocolo de Brasilia y el Protocolo de Olivos. Los Laudos Arbitrales.

El procedimiento ante la Comisión de Comercio. Intervención de los  particulares.

8. Derecho de las sociedades en el CommonLaw.

(Carga horaria: VEINTICUATRO (24) horas)

Tipos de asociaciones de negocios.

Personería jurídica y responsabilidad limitada e ilimitada, facultades de las personas jurídicas.

Estatutos y acuerdos de accionistas.

Acciones y derechos adquiridos por las acciones.

Constitución del capital accionario.

Regulación de absorciones.

Insiderdealing.

Protección de la Minoría.

Directores. Deberes de cuidado y diligencia de los directores según el CommonLaw.Fiduciaryduties.

Corporate Governance.

Empresas Multinacionales. Multinacionales como un medio de organización de negocios transnacionales.Formas Contractuales.Grupos corporativos accionarios. Alianzas informales entre multinacionales y multinacionales estatales. El control de las actividades de las multinacionales.

9. Derecho de los contratos en el CommonLaw.

(Carga horaria: VEINTICUATRO (24) horas)

Aspectos del derecho de los contratos: Ley, Derecho de la Unión Europea, Teoría del “consensus” e interpretación objetiva

Oferta y Aceptación. Consideration. Las obligaciones existentes como consideración suficiente y válida.

Cláusulas de los contratos

Falsa representación de los hechos, violencia, error

Disolución de los contratos, cumplimiento e incumplimiento. El principio de cumplimiento sustancial. Incumplimiento de contratos. Incumplimiento anticipado. Daños y perjuicios

La doctrina de “privity”.

10. Alianzas estratégicas

(Carga horaria: CUARENTA Y DOS (42) horas)

Estrategia y competitividad institucional.

Escenarios y competitividad

Globalización. Proceso. Aspectos positivos y negativos. Globalización de la oferta, de la demanda y de la competitividad.

Mercados. Procesos. Mercados globales, regionales y locales.

Negocios. Internacionalización. Negocios globales, transnacionales, regionales y locales.

La noción de competitividad. Competencias esenciales.

Agrupamientos institucionales.

Concepto general de alianza estratégica. Terminología básica. Proceso.

Características y particularidades. Aspectos globales, transnacionales, regionales y locales. Focalización del análisis: económico, financiero, organizativo, jurídico e impositivo.

Criterios de clasificación. Tipología.

Gestión del riesgo.

Generalidades.

Concepto de Riesgo. Naturaleza y tipos de Riesgo. Riesgos puros vs. Riesgos especulativos. Riesgos financieros vs. Riesgos no financieros. Riesgos centrales vs. Riesgos no centrales.

Categorías de Riesgo. Riesgo Operacional. Riesgo Financiero. Riesgo Reputacional

Riesgo Estratégico.

ERM – Enterprise Risk Management.

Riesgo y Seguros.

Mercado Internacional de seguros.

Fusión y adquisición de empresas.

Alianzas.

Concepto.

Tipos de alianzas. Características.

Crecimiento institucional interno y externo.

Tipos de M & A.

Fusión, Adquisición, LBO, MBO, Adquisiciones Hostiles, Reestructuración, OPAs.

Modalidades de Transacciones.

Compra de Acciones, Compra de Activos, Transferencia de Fondos de Comercio,

Valuación de Empresas.

La Valuación de Empresas en el proceso de M & A.

Metodologías de Valuación. Valuación por Múltiplos versus Valuación por DCF.

El proceso de M & A. Fase previa. Fase de negociación. Fase de cierre.

Documentos legales. Acuerdos de confidencialidad. Carta de intención. Acuerdo de exclusividad. Acuerdo de no competencia. Acuerdos laborales.

El proceso de Due Dilligence. Contingencias fiscales. Responsabilidades.

Adquisición de acciones con Leverage. Acciones emitidas por sociedades argentinas o extranjeras. Interrogantes fiscales.

Deuda o capital. Acciones preferidas. Importancia de la distinción.

Adquisición de activos. Cuestiones. Responsabilidades fiscales del adquirente.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

Los aspirantes a ingresar a la carrera deberán presentar los documentos que se indican en este punto y pasar el proceso de admisión como se indica más abajo.

Diploma:

Graduados de esta Universidad con título de abogado.

Graduados de otras Universidades argentinas con título de abogado.

Graduados de Universidades extranjeras con título de abogado o equivalente que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o

Egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas como mínimo, y además deberán completar los prerrequisitos que determine la Comisión Académica, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;

Presentación de la siguiente documentación:

Currículum Vitae actualizado a la fecha de presentación.

DOS (2) cartas de recomendación, emitidas por profesores universitarios, que den cuenta de la relación y el grado de conocimiento del aspirante sobre los que emiten la recomendación, así como la utilidad que les reportará el posgrado al que postulan.

Fotocopia certificada de título de grado debidamente legalizada.

b) Criterios de selección:

La Comisión Académica deberá:

  • analizar las presentaciones de los aspirantes a ingresar en la Carrera y su currículum vitae;
  • entrevistar a los aspirantes, en caso de estimarse necesario, para una mejor evaluación de antecedentes y motivaciones.
  • establecer un orden de mérito para cubrir las vacantes que cada año establezca la Dirección de la Carrera.

Para quienes se entienda conveniente, se tomarán las pruebas en las que los aspirantes deberán acreditar poseer los conocimientos básicos imprescindibles, en términos de nivelación, para ingresar a la Carrera.

La Comisión Académica seguirá el proceso establecido en el punto precedente. Deberá tener en cuenta especialmente los antecedentes de los postulantes, las recomendaciones presentadas (en este caso, teniendo especialmente en cuenta la persona del recomendante y el grado de conocimiento que expresa tener del recomendado), la comprensión concreta del postulante acerca del perfil del egresado, la posibilidad de terminar la Carrera en TRES (3) cuatrimestres y la utilidad que presentará al postulante el diploma para el que postula.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Los criterios para establecer las vacantes en la Carrera se regirán por las normas que operan en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho. Siendo para los cursos un mínimo de DIEZ (10) inscriptos y un máximo de CUARENTA (40), y para las cohortes se requiere un mínimo de QUINCE (15), pudiendo ser modificados por el Departamento de Posgrado a pedido de la Dirección de la Carrera.

d) Criterios de regularidad:

Serán considerados alumnos regulares los estudiantes admitidos que aprueben al menos CUATRO (4) materias cada DOS (2) años o se encuentren en el plazo establecido para la realización de su trabajo final y que, además, estén al día con el pago de los aranceles establecidos por las resoluciones pertinentes de la Facultad.

El estudiante deberá presentar un trabajo final individual de carácter integrador en un plazo que no podrá superar el total de UN (1) año desde la fecha en que haya aprobado el último de los cursos correspondientes a su Plan de estudios. Por razones excepcionales, a solicitud del estudiante y con la conformidad del Director y de la Comisión de la Carrera, el Consejo Directivo podrá otorgar UN (1) año de prórroga.

Los alumnos deberán asistir al OCHENTA por ciento (80%) de las clases que se dicten en cada asignatura. El Profesor a cargo de la asignatura deberá constatar la asistencia a cada clase y dar cuenta a su finalización del cumplimiento efectivo de ese requisito por parte de cada uno de los alumnos aprobados.

Deberán igualmente cumplir con el CIEN por ciento (100%) de cualquier tarea exigida por el profesor de la asignatura con fines evaluatorios, didácticos o de adquisición de conocimientos.

La duración total de la carrera, incluida la presentación del trabajo final integrador, será de DOS años y medio.

Condiciones de reincorporación

Los alumnos que por cualquier causa no hayan cursado y aprobado un mínimo de CUATRO (4) asignaturas por año deberán solicitar dentro del año de la pérdida de la condición de alumno regular su reincorporación a la Carrera, por nota fundada dirigida al Director, quien por única vez podrá resolver la reincorporación. En caso en que la regularidad se pierda por segunda vez, el estudiante deberá recomenzar la Carrera.

e) Requisitos para la graduación:

Para obtener el título de Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas el estudiante deberá cursar y aprobar la totalidad de las asignaturas obligatorias y asignaturas optativas que totalicen en su conjunto un mínimo de TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas, y presentar y aprobar un Trabajo Final Integrador.

Calificación Final: La calificación final de la Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas será el producto de considerar el promedio de las calificaciones obtenidas individualmente en cada asignatura (incluyendo las calificaciones inferiores a CUATRO (4)) y el Trabajo Final Integrador.

La confección y expedición del diploma de Especialista se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-23.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Tipo de espacio físicocantidadCapacidad (personas)Superficie (m2 )Sede
Oficinas2 220 
Aulas351.3173.000 
Sala de reuniones12080 
Sala de profesores130100 
Biblioteca    
Gabinete de computación    

Equipamiento de los gabinetes de computación: CUATRO (4) computadoras en el sector de las Aulas del Departamento de Posgrado con acceso a Internet.

Biblioteca

Nombre: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Correo electrónico: biblioteca@derecho.uba.ar

Servicios ofrecidos:

Prestamos automatizados

Catálogos de consulta automatizados

Correo electrónico

Disponibilidad de Internet

Prestamos interbibliotecarios

Obtención de textos complementarios

Página web: derecho.uba.ar/academica/biblioteca

Superficie total de la sala (en metros cuadrados): UN MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y SEIS (1.896)

Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): SEISCIENTAS TRES (603)

Capacidad: SETECIENTAS CUARENTA Y NUEVE (749) asientos

Fondo bibliográfico:

Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTAS CINCUENTA MIL (250.000)

Cantidad Total de libros digitalizados: CUATROCIENTAS CINCUENTA Y CINCO (455)

Equipamiento informático común a todas las carreras que se desarrollan en el ámbito del Departamento de Posgrado:

1) Biblioteca de uso exclusivo de los alumnos del Departamento de Posgrado:

SALA MULTIMEDIAL: La sala multimedia cuanta con CATORCE (14) Pcs para el uso de usuarios de Posgrado.

Descripción del equipamiento técnico: 1. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 2. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 3. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 4. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 5. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung -WINDOWS XP. 6. Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 10/100/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer – Puertos USB (2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 7. IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) – WINDOWS 98. 8. IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) – WINDOWS 98. 9. IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) – WINDOWS 98. 10. IBM 656138S INTEL 82440 LXEX CEL 300 128(PC133) – WINDOWS 98. 11. IBM 656138S INTEL 82440 LXEX CEL 300 64 (PC100) – WINDOWS 98. 12. PENTIUM II – WINDOWS XP. 13. PENTIUM III 513 – WINDOWS XP. 14. PENTIUM IV – WINDOWS XP – SOFT NO VIDENTES.

Asimismo, los alumnos y docentes de posgrado tienen acceso a las siguientes bases de datos especializadas en Derecho:

a) El Dial.com: Diario Jurídico editado en forma digital y con actualización permanente de su contenido. Publica jurisprudencia: abarca los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Cámaras Nacionales, Superiores Tribunales y Cámaras Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires-

b) El Derecho: ED DIARIO Esta publicación contiene información jurisprudencial y doctrinaria en todas las materias del derecho, seleccionada y comentada -en el caso de la jurisprudencia- por destacados especialistas del mundo jurídico argentino. Se accede tanto a jurisprudencia como a doctrina su cobertura es partir del año 1997 a con actualización diaria.

c) Abeledo Perrot: El Acceso On Line está clasificado en diversas solapas que contienen las bases de: Doctrina (Obras -de Abeledo Perrot y Depalma- y Publicaciones Periódicas), Jurisprudencia (Sumarios, Tribunales Nacionales, Tribunales Provinciales y Fallos a texto completo) y Legislación (Nacional y Provincial).

d) Microjuris. Laborjuris.com. Societario.com: El sitio está organizado en Jurisprudencia, Doctrina, Legislación, Reseñas del Boletín Oficial, Boletines Provinciales, Jurisprudencia agrupada, Laboral y Societario.

e) Doctrina sobre todas las materias (ESPAÑA): Doctrina Española incluye: Comentarios al Código Civil (OCHENTA Y CINCO (85) volúmenes) dirigido por Manuel Albaladejo y Silvia Díez Alabart. Estos OCHENTA Y CINCO (85) volúmenes presentan un análisis de artículo por artículo del Código Civil. Compendio de Derecho Civil (SEIS (6) volúmenes) de Xavier O’Callaghan-

f) RAP: Acceso a la web de la REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (RAP), se puede consultar Doctrina, Legislación, Jurisprudencia buscando a través de diferentes campos como materia, palabra libre y otros.

g) Rubinzal-Culzoni: Acceso pagina web de Rubinzal Culzoni. La cual esta clasificada según las siguientes materias: Derecho Privado y comunitario, Derecho de Daños, Derecho Procesal, Derecho Comparado, Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho Público, Derecho Procesal Penal.

h) SAIJ: Un servicio gubernamental, administrado por la Dirección del Sistema Argentino de Informática Jurídica, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina, que brinda información jurídica tomada de fuente oficial-

i) WestLaw: Es una herramienta que reúne una colección de bases de datos legales multinacionales. Brinda acceso a materiales de renombradas fuentes de información como Sweet & Maxwell, Carswell y West Group, Westlaw International provee una colección de información legal y regulatoria.

j) La biblioteca dispone para la consulta de usuarios, en formato electrónico (archivos PDF), de los boletines oficiales a partir de las siguientes fechas: Primera sección de 08/09/2000 hasta la actualidad.

Por último, se puede acceder a las siguientes bases multidisciplinarias:

a) EBSCO – Academic Search: Acceso en línea a cuatro (Academic Search Premier, Fuente Academica, Psychology and Behavioral, Soc INDEX) bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Contenido retrospectivo desde 1975, y algunos casos anteriores también, se actualiza diariamente. Incluye resúmenes y texto completo de CUATRO MIL QUINIENTASS (4.500) publicaciones principalmente de revistas.

b) Gale Virtual Reference Library: Colección de referencia virtual: Acceso a más de 30 obras de consulta sobre diversos temas relacionados con los Estados Unidos. En la temática del derecho las siguientes obras: Checks and Balances: The Three Branches of the American Government, 2005, Crime and Punishment in America Reference Library, 2005.

c) JSTOR: Acceso en línea a las colecciones de revistas en texto completo de JSTOR: Art & Sciences I, Art & Sciences II, Art & Sciences III. Contenido retrospectivo con énfasis en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades.

d) Science Direct: Acceso a más de OCHO (8) millones de artículos de publicaciones periódicas científicas editadas por Elsevier y otros editores asociados, material de referencia, muchos en texto completo corresponden a diferentes áreas del conocimiento. Incluye DOS MIL (2.000) títulos de revistas con referato y en el área de Ciencias Sociales incluye QUINIENTOS CUATRO (504) títulos.

e) SpringerLink: SpringerLink.com es una de las bases de datos interactivas de alta calidad en los libros, los trabajos de referencia y la colección en línea de los archivos. SpringerLink.com es un punto de acceso central de gran alcance para los investigadores y los científicos. Con más de DIEZ (10.000) libros en línea, los visitantes.

f) H. W. Wilson: Acceso en línea a bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Se trata de bases de datos especializadas (educación, arte y ciencia de la información) y generales (humanidades y ciencias sociales) con contenido actual (del mes anterior).

g) Enciclopedia Hispánica: Enciclopedia electrónica con más de CIENTO CINCO MIL (105.000) entradas enciclopédicas y casi medio millar de artículos recogidos en DIECIOCHO (18) volúmenes. Las claves para entender los grandes temas de la actualidad. PlanetaSaber los analiza en profundidad con textos, fotografías y enlaces Web.

h) TIFLOLIBROS: TIFLOLIBROS es la primera BIBLIOTECA digital para ciegos de habla hispana, es un servicio exclusivo y gratuito para personas con discapacidad visual. Cuenta con más de DIECISEIS MIL DOSCIENTOS (16.200) libros digitalizados en distintos tipos de formatos electrónicos. El material se encuentra ordenado por categorías temáticas.

DialNet: Es una plataforma de recursos y servicios documentales: Alertas y noticias, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana en texto completo a través de Internet, con fórmulas abiertas y flexibles.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

La Dirección promueve reuniones periódicas con los Profesores Coordinadores de las asignaturas troncales y optativas dentro del área. Al finalizar el período lectivo de las respectivas asignaturas, los Profesores Coordinadores deberán someter a evaluación de los estudiantes la Encuesta de Calidad Docente, procesar los datos y entregar a la Dirección un informe sobre las informaciones recibidas.

La Dirección y la Comisión Académica evaluarán los resultados, detectarán las fallas y propondrán las eventuales acciones correctivas a adoptar.

A fin de cada año, la Dirección elevará al Director de Posgrado un informe comprensivo de las acciones indicadas

El proceso de autoevaluación comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones son:

a) Reuniones de la Comisión Académica para la evaluación del desarrollo del posgrado.

b) Reuniones de las autoridades de la Carrera y las autoridades de Posgrado de la Facultad para la evaluación del desarrollo del mismo.

c) Encuesta de evaluación del desempeño del docente por parte de los alumnos y posterior análisis por parte de las autoridades de la carrera.

d) Evaluación permanente de los Programas presentados en las asignaturas específicas en relación con: contenidos, bibliografía, propuestas pedagógicas referidas a las estrategias de enseñanza –aprendizaje y de evaluación.

e) Reuniones periódicas con el cuerpo docente de la carrera para la devolución de informes sobre el estado de situación referidos especialmente a los puntos c y d.

f) Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos relación con la preparación y desarrollo de los trabajos finales.

g) Evaluación permanente por parte de la Comisión Académica del desarrollo del respectivo plan de estudios y análisis de propuestas de reformas de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes. 

h) Implementación de propuestas de autoevaluación de la carrera, con participación de todos los actores involucrados. Los informes finales serán analizados por la Comisión Académica así como las propuestas de reformas necesarias.


[1] Resolución (CS) N° 6760/97.
[2] Resolución (CS) N° 6760/97.
[3] Resolución (CS) N° 4337/16.