CAPITULO D: EN BIOQUIMICA CLINICA – AREA CITOLOGIA
ARTÍCULO 301. Aprobar la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica en el área Citología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1
ARTÍCULO 302. Aprobar la reglamentación y los contenidos mínimos de las asignaturas de la carrera de especialización a que se refiere el artículo anterior que forma parte integrante del próximo Capítulo.2
PLAN DE ESTUDIOS3
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado
Carrera de Especialización en Bioquímica Clinica. Area: Citologia.
Denominación del Título que otorga
Especialista en Bioquímica Clinica. Area: Citologia con mención del titulo de grado.
Unidad/es Académicals de las que depende el posgrado
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica Sedels de desarrollo de las actividades académicas del posgrado
Departamento de Bioquimica Clinica. Area: Citologia.
Resolución/es de CD de las Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado
Reglamento general de las Carreras de especialización en Bioquimica Clinica: Capítulo A CÓDIGO.UBA IX-9.
Reglamento y contenidos mínimos de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clinica, Area Citologia: Resolución (CS) N° 4695/934
II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
A) Antecedentes.
Explicitar.
a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras
Ningún otro profesional, observa en la cantidad en que lo hace el Bioquimico líquidos biológicos, que le permiten poseyendo los conocimientos adecuados realizar la detección precoz de enfermedades, cuyas posibilidades de tratamiento dependen pura y exclusivamente de su detección en etapas iniciales.
En un pais con la vastedad territorial del nuestro es marcada la demanda de profesionales con la formación adecuada que les permitan entre otras el control de gestas de alto riesgo, la detección temprana de lesiones neoplásicas asintomáticas y la implementación de métodos para procedimientos de fertilidad asistida.
Esta carrera cumple con la misión de formar individuos técnica, ética y cientificamente capacitados para cumplir con la obligación humana de acercar estas prestaciones a aquellos habitantes de nuestro país para los que estas técnicas, constituyen algo a lo que sólo puede accederse si se realiza el desplazamiento hacia ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba.
b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares
Esta es una Carrera de punta. Su importancia radica en que antes de su creación, la mayoría de los profesionales que ejercían la especialidad han certificado curricularmente su formación, no paseyendo el antecedente de una formación académica reglada.
Esta es la primer Carrera de especialización en Bioquímica Clinica, Area: Citología que se ha dictado en nuestro país. Después de haberse puesto en práctica, con distribución y características similares se creó en la Facultad de Química, Biología y Farmacia de la Universidad de San Luis la Carrera de Especialización en Bioquimica Clínica. Area: Citologia exfoliativa. Resolución N° 046-99 (CD) del 11/05/99.
c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación
La Universidad ofrece Carreras de Especialización en otras áreas de la Bioquímica Clinica. Las similitudes y por ende las posibilidades de articulación, son manifiestas por cuanto todas las carreras de especialización en Bioquimica Clínica tienen materias que les son comunes, tales como Biologia molecular, Bioestadística, asi como también Inmunologia.
La Carrera de Especialización en Bioquimica Clinica, Area Citologia es comparable a las otras carreras de Especialización en Bioquimica Clínica de las Areas Hematologia, Endocrinologia, Quimica Clinica y/o Bacteriologia, por cuanto genera profesionales bioquimicos formados especificamente en areas que hacen a la prevención y cuidado de la salud humana, permitiendo de esta forma brindar a la clínica la guía diagnóstica que el generalista no puede acercar. Las posibilidades de articulación de las diferente áreas son infinitas, siendo cabal ejemplo de ello la repercusión de las infecciones virales en cuadros citológicos que coadyuban al diagnóstico temprano de enfermedades evolutivas, a la incidencia de endocrinopatias en la fertilidad.
d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e Instituciones (adjuntar documentación pertinente)
CONEAU: Acreditó la Carrera de Especialización en Bioquimica Clinica, Area Citología (Carrera N° 2.389/98), el 1 de diciembre de 1999, mediante resolución 757/99 categorizándola C, el 29 de febrero de 2000 se solicitó la reconsideración, siendo finalmente adjudicada la Categoria B (83 puntos).
B) Justificación: explicitar las caracteristicas del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.
La propuesta para la creación de Carreras de Especialización en Bioquímica Clinica Área Citología, fue considerada por la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en colaboración con el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad y luego sometida a la consideración del Consejo Directiva obteniendo finalmente la aprobación del Consejo Superior.
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
Descripción detallada de los objetivos del proyecto de posgrado
Permanentemente se brega por mantener los objetivos de base de las Carreras de Especialización en Bioquímica Clinica, según la Reglamentación vigente la cual explicita que estas Carreras están constituidas por unidades programáticas de formación y capacitación teórico-práctica que permiten a los graduados adquirir las competencias profesionales y habilidades características de las distintas especialidades de las ciencias de la salud sustentadas en una sólida formación académica.
La Carrera de especialización en Bioquimica Clinica, Area: Citologia, busca profundizar en el dominio del área, dentro de la bioquímica, ampliando la capacidad del profesional a través de un entrenamiento intensivo en el citodiagnóstico buscando (y estamos persuadidos de que lo logramos), la formación de un profesional que a) en el área del Citodiagnóstico resuelva las situaciones individuales que se le planteen con la elección de la metodologia adecuada, por lo que se requiere un graduado especializado que partiendo de lo general logre arribar a lo particular, b) la prevención y detección de las enfermedades en su etapa asintomática lo que genera la necesidad de disponer de profesionales con un vasto manejo teórico y fundamentalmente práctico que les permita emplear metodologias actualizada para un correcto diagnóstico.
El Citodiagnóstico hormonal y oncológico, así como la Citologia de la reproducción, constituyen-exámenes que deben ser implementados en toda Institución en la que se realice diagnóstico y tratamiento, ya que frente a numerosas enfermedades, la única arma que se posee es la prevención realizada a través del diagnóstico precoz.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
Descripción detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, características del desempeño futuro acorde con la formación del proyecto de posgrado y posibles áreas / campos de inserción académico profesional.
En Bioquímica Clínica debe perseguirse como objetivo despertar en el estudiante las motivaciones sociales que generan la necesidad de su inserción. El estudiante debe tener como objetivo dominante el servicio que tiene la obligación de brindar en su futuro desempeño profesional. En el caso particular de esta carrera debe hacer su razón de ejercicio ético que el citodiagnóstico de ciertas lesiones realizado precozmente, evita el posterior desarrollo de enfermedades que en etapas avanzadas son de cruento y oneroso tratamiento cuando no intratables. Además en el caso de lesiones cervicales uterinas detecta tempranamente enfermedades que ocasionaran de quedar libradas a su evolución el deterioro de mujeres jóvenes en etapa reproductiva, con el impacto socio-económico que ello ocasiona. La rama de la citologia que hace a la reproducción humana presenta distintas repercusiones ya que injuria el terreno psiquico, manifestándose también su importante incidencia en el terreno social.
Es el objetivo perseguido en el egresado lograr la formación integral del Bioquimico en Citologia, tanto en el área de la Citologia exfoliativa, como en la de la Reproducción, tanto en el aspecto básico como en la orientación clinica, promoviendo al mismo tiempo el razonamiento lógico en su aplicación a la investigación clinica. El impacto de los profesionales egresados de esta carrera es por lo tanto alto e importante, ya que no existe esta capacitación en ningún otro ámbito del país y el profesional egresado se inserta en los núcleos profesionales médicos de avanzada en la temática de las afecciones relacionadas principalmente con la fertilidad.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a) institucional: reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes, criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analiticos de cursos/seminarios/talleres, etc.; mecanismos de seguimientos de las actividades programadas.
Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.
Modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado
Funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores docentes/tutores.
Se ha seleccionado a especialistas reconocidos en el Area Citología, y que han sido juzgados por la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados. Las designaciones de los docentes invitados son realizadas para el dictado de los módulos y/o son anualmente renovadas.
Director de la Carrera.
Se ha propuesto y aceptado como Director de la Carrera al profesor a cargo del Área Citología en el Departamento de Bioquimica Clínica.
Colaboradores docentes.
El Subdirector y los Colaboradores docentes fueron seleccionados priorizando a los docentes de grado con curricula que avalara su propuesta para el posgrado y en aquellos tópicos que lo requirieron se convocó a especialistas reconocidos, los que han acreditado mediante la presentación de los Curriculum Vitae, la competencia profesional y académica requerida. Como se mencionara, unos y otros fueron finalmente aceptados cuando tuvieron juicio favorable de la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados.
Normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación
Selección de aspirantes: Los aspirantes deben presentar:
1.-Titulo de Bioquímico: expedido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Los graduados de otras Universidades nacionales o extranjeras reconocidas deberán cumplir con los requisitos curriculares requeridos por la Comisión de Carreras de Especialización. En el caso, que el título universitario no sea el de Bioquímico, deberá corresponder al de una carrera universitaria a fin no menos de cinco (5) años de duración. En todas las postulaciones se requerirá tener aprobadas las siguientes materias de grado: Química Biológica II (Humana). Química Biológica Patológica. Análisis Clínicos I y Análisis Clínicos II o sus equivalentes dictadas en otras Facultades 2.- Antecedentes curriculares, científicos y profesionales y Acreditación de otras condiciones:
La admisión a la carrera es considerada por la Facultad sobre la base del asesoramiento de la Comisión Académica de la Carrera de Especialización de la Escuela de Graduados (esta Comisión está formada por la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados, a la que se incorpora el Director docente de la Carrera y un representante propuesta por el Claustro de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica). Esta Comisión realiza la selección de los aspirantes tomando como puntos de referencia:
a) actuación profesional previa y/o Residencia en Bioquímica Clínica.
b) actividad docente.
c) actividad en la investigación científica.
d) promedio en la carrera de grado, cursos aprobados, becas obtenidas, etc.
e) entrevista personal.
A cada uno de los items precedentes se le asignará un puntaje de cera (0) a veinte (20). La selección se efectuará de acuerdo con un orden de méritos de los aspirantes y cuyo máximo será cien (100) puntos:
Mecanismos de aprobación de programas analiticos de cursos/semina rios/talleres, etc.
Los programas analiticos propuestos por el Director de la Carrera han sido puestos a consideración de la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados
Mecanismos de seguimientos de las actividades programadas.
Se realizan encuestas periódicas cada 6 meses, en las que se implementan los mecanismos necesarios para lograr el anonimato y que totalidad de alumnos y colaboradores docentes respondan
Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado
Por el momento no existen posibilidades para establecerlos
b) académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas. Régimen de correlatividades. Contenidos minimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividad propuesta)
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
La carrera se desarrolla en veinticuatro meses (dos (2) ciclos lectivos anuales y consecutivos cada uno de los cuales consta de dos (2) cuatrimestres (marzo junio) (agosto-noviembre), con 432 horas presenciales obligatorias (27 créditos) y no menos de 10 horas semanales de entrenamiento práctico en los laboratorios de labor asistencial en horarios optativos, a lo que deben sumarse las horas no presenciales empleadas fundamentalmente en búsquedas bibliográficas con lo cual la carga horaria minima asciende a 560 horas.
En el Programa elaborado se detallan los contenidos minimos tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
DESDE SU CREACIÓN EN EL AÑO 1994 HASTA LA FECHA:
La mayor parte de la carga horaria recae en materias especificas. Algunos de los Módulos son comunes (compartidos con otras carreras). La materia Inglés fue un requisito de admisión, empero, se ofrecian talleres a demanda del aspirante para en aquellos casos en los que no se poseía el nivel requerido realizar la apoyatura minima requerida.
A PARTIR DEL NUEVO CICLO (ANO 2004)
Al igual que desde 1994, la mayor parte de la carga horaria cae en Materias específicas, existiendo algunos Módulos compartidos con otras carreras.
Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas.
Las tareas de investigación a desarrollar formarán parte del Trabajo Final Integrador, tales tareas serán de investigación bibliográfica y en aquellos temas que lo permitan tendrán el adendo de labor práctica realizada bajo la supervisión de un docente con cargo de profesor de la UBA:
Régimen de correlatividades.
No hay correlatividades obligatorias.
CITOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
Ciclo reproductivo humano. Crecimiento folicular. Espermatogénesis. Transporte de las gametas. Parámetros de la fertilidad masculina. Fertilización. Fertilización in vitro. Implantación. Aspectos inmunológicos de la fertilidad.
BIOESTADISTICA APLICADA AL TRATAMIENTO DE DATOS EN BIOQUIMICA CLINICA
Bloestadistica: Biometria, Epidemiologia, Psicometría, Sociometria, Demografia, Quimiometría, Amnientologia.
Estadistica: Diseño de las investigaciones. Organización y análisis de la información.
Similitudes. Optimización Determinación de la confiabilidad.
Clasificación de la variables biológicas. Nominales ó atributos. Ordinales. Medibles (discretas, continuas).
Variables continuas: Histograma, Diagrama de tallo y hoja. Box-Plot Variables discretas: Diagrama de Barras. Torta.
Estilos de análisis. Métodos Descriptivos e Inferenciales.
Estadisticos. Estimación de los parámetros.
Valores de referencia. Control de calidad. Exactitud y precisión. Calibración. Comparación de tratamientos. Comparación de métodos.
Probabilidades.
Distribución binomial. Distribución de Poisson. Distribución normal.
GESTION DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO
Objetivo: Suministrar elementos de gestión de calidad con el objetivo de adquirir criterios para la toma de decisiones en el laboratorio clínico.
1. Conceptos de administración y gerenciamiento del laboratorio clínico.
2. Aseguramiento de la calidad, lineamientos para su implementación. Fase preanalitica. Normalización Inter nacional.
3. Bioseguridad y seguridad operativa.
4. Mantenimiento preventivo correctivo del equipamiento.
5. Metrologia. Errores de medida. Requerimientos de calidad. Sensibilidad y especificidad analitica y clínica. Variabilidad biológica. Materiales de control.
6. Comparación de métodos. Valores de referencia. Rangos reportables.
7. Control de Calidad interno y externo.
8. El sistema informático del laboratorio
9. Acreditación de laboratorios.
10. Epidemiologia: Elementos de Diagnóstico de Situación de Salud Población
CITOLOGIA EXFOLIATIVA I
La estructura celular a nivel óptica y electrónica (microscopia óptica, electrónica de barrido y de transmisión). Actividad celular: euplasia, retroplasia y proplasia. Contactos celulares.
Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia. Respuesta a la lesión tisular. Mecanismos de reparación y regeneración. Tipo de lesión: isquemia, degeneración, alergia, intoxicación.
Los virus y sus efectos citopatogénicos. Virus cancerigenos. Patologia maligna: generalidades. Clasificación de tumores.
Técnicas: Aplicación de las técnicas al reconocimiento y clasificación de tumores. Aparato genital femenino. Citología endocrina. Urocitograma, colpocitograma, vulvocitograma y rectocitograma.
Placenta, útero grávido. y anexos. Liquido amniótico en embarazos patológicos. Trofoblastomas: etiología, patogenia, evolución, pronóstico, diagnóstico.
Inflamaciones, infecciones bacterianas y virales. Electo de situaciones varias sobre el exocervix. Infecciones virales: sus manifestaciones citológicas.
Efecto de situaciones varias sobre endocervix y endometrio (pólipos. procesos inflamatorios de endometrio, hiperplasia de endometrio, adenocarcinoma de endometrio).
BIOLOGIA MOLECULAR SUPERIOR
Introducción a la Genética y Biologia Molecular Biologia Molecular del Gen. Estructura del Genoma. Mecanismos de Replicación. Transcripción y Traducción. Bases de la Ingenieria Genética -primera parte: Bases de la Ingeniería Genética -segunda parte – Bases de la Ingenieria Genética -tercera parte. Diagnóstico de Fenilcetonuria y Mucovisidosis. Diagnóstico de Distrofia Muscular de Duchenne. Neuroblastoma y Retinoblastoma. Diagnóstico de Thalasemias y llemofilias. Diagnóstico de Anomalias Sexuales y X Frágil. Diagnóstico de Enfermedades Hereditarias Metabólicas y Endocrinológicas. Laboratorio-primera parte-. Laboratorio -segunda parte. Laboratorio -tercera parte – Evaluación Final.
INMUNOQUIMICA CLINICA
Programa Teórico
Bases celulares de la respuesta inmune. Órganos linfoides primarios y secundarios Linfocitos. Macrofafos. Origen, maduración y diferenciación de linfocitos T y B subpo blaciones. Receptores y marcadores de diferenciación celular. Antigenos: diferentes tipos.
Anticuerpos: estructura y función inmunoglobulinas. Biosintesis. Reconocimiento y presentación antigena. Células presentadoras de antigenos. Restricción por CMH. Aloreactividad. Antigenos del CMH: estructura, función y localización.
Receptor de reconocimiento antigeno en linfocitos B (Ig superficie).
Reordenamiento de los genes de inmunoglobulina que llevan a la maduración de la respuesta inmuno. Receptor de reconocimiento antigenico en linfocitos T: estructura y diversidad molecular. Completo ICR-CD 3. Moléculas accesorias. Envio y traducción de la señal de activación en L.B y L.I. Regulación y modulación de la respuesta inmu ne. Factores solubles que participan citoquinas. Reconocimiento de lo propio y lo no propio. Principios de Tolerancia y Autoinmunidad.
Inmunologia tumoral. Inmunologia de la reproducción y el embarazo. Interacción anti geno-anticuerpo primaria y secundaria. Métodos inmunoquimicos utilización en el la boratorio.
Utilización de anticuerpos monoclonales en el laboratorio clinico.
CITOLOGIA EXFOLIATIVA II
Aparato genital femenino. Displacias y Neoplasias del epitelio pavimentoso estratificado del tracto genital femenino.
Criterios de malignidad (directos e indirectos). Criterios de malignidad en células aisladas Carcinoma invasor.
Virus y cáncer. Virus oncogénicos. Herpes viridae y Papoviridae. Adenocarcinoma del tracto genital femenino. Efectos del tratamiento de los carcinomas.
Aparato genital masculino. Citologia exfoliativa testicular y extratesticular (uretra vesicula seminal, glándula prostática). Adenoma y carcinoma de próstata. Infecciones bacterianas y virales. Procesos neoplásicos.
Tracto urinario. Citologia de la orina. Litiasis. Trasplantes Procesos inflamatorios. Virus en tracto urinario: Papilomavirus, Citomegalovirus, Polioma. Carcinoma de vejiga. Tumores papilares y no papilares y sus lesiones precursoras. Carcinoma de pelvis renal, uréteres y uretra. Linfomas de vejiga y riñón. Tumor de Wilms.
VIROLOGIA GENERAL
Definición de virus. Multiplicación Viral. Distintos tipos de infección. Estrategia de la Multiplicación Viral. Virus con genoma ARN. Virus con genoma ADN. Genética Viral. Metodologia Genética. Mutantes: Interacciones genéticas, no genéticas, entre virus. Mapas de genes. Genética Molecular. Interacciones vinus-célula. Efecto citopático. Transformación celular inducida por virus. Concepto de Patogênes. Mecanismos. Persistencia Viral. Mecanismos de persistencia viral. Su importancia. Respuesta inmune inducida por virus. Inmunidad e inmunopatologia. Epidemiologia. Transmisión de virus. Perpetuación y erradicación. Aplicaciones de la epidemiologia. Evolución Viral. Factores que la afectan. Taxonomia viral. Inmunización contra virus. Distintos tipo de inmundgenos. Vacunas a virus vivos a inactivados. Antivirales, interferon: Concepto, tipos y mecanismos de acción. Diseño y sintesis. Diagnóstico viral. Bioseguridad. Aislamiento viral. Métodos rápidos de detección.
CITOLOGIA EXFOLIATIVA II
Tracto respiratorio. Citologia broncopulmonar. Metaplasia escamosa, enfermedades virales. Neumonía viral. Hiperplasia bronquial. Micosis pulmonar. Neoplasias del tracto broncopulmonar. Carcinoma queratinizante y no queratinizante. Carcinoma «oat-cell». Adenocarcinoma. Carcinoma de células gigantes. Estadios precursores del carcinoma broncógeno.
Tracto digestivo. Esófago (esofaguitis, úlceras, tumores benignos, carcinomas). Estómago (gastritis, úlceras, adenomas, pólipos y carcinomas. Intestino delgado. Inflamación (actinomicosis), tumores benignos (pólipos), linfomas y carcinomas. Colon. (Colitis ulcerativa, poliposis heredo-familiar, carcinomas. Hígado (Cirrosis. Carcinoma primitivo y metastásico). Métodos de estudio. Punción con aguja fina. Improntas.
Liquidos, de derrame. Cavidades pleural, peritoneal y pericárdica. Exudados y trasudados. Derrames en patologias benignas (hipoproteinemia, falla cardiaca congestiva, procesos inflamatorios). Cirrosis hepática. Enfermedades del colágeno.Tumores primarios (mesoteliomas benignos y malignos). Tumores metastásicos epiteliales: adenocarcinoma. Criterios diferenciales morfológicos, citoquímicos e inmunocitoquimicos en la diferenciación entre células reactivas y malignas. TEM y SEM de células normales y malignas de líquidos de derrame. Identificación de filamentos intermedios por inmunocitoquimica. Frecuencia de metástasis de tumores de diferentes sitios. Cuerpos de Psammoma. Tumores no epiteliales: linfomas, plasmocitomas. Liquidos de derrame en niños: Tumor de Wilms, neuroblastoma.
Citología de la mama. Secreciones y punciones. Lesiones benignas. Lesiones malignas. Cuadros citológicos: a) Secreciones: galactorrea, galactocele, galactoforitis, absceso, ectasia galactofórica secretante, papiloma intracanalicular, carcinoma intragalactofórico, b) Punciones: enfermedad quistica, adenosis, adenofibroma, cistosarcoma filoides, mastosis compleja, carcinomas. Diagnósticos diferenciales.
VI. ESTUDIANTES
a) requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado
Los aspirantes deben presentar titulo de Bioquimico, expedido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Cuando proceden de otras Universidades nacionales o extranjeras reconocidas deberán cumplir con los requisitos curriculares requeridos por la Comisión de Carreras de Especialización. En el caso, que el titulo universitario no sea el de Bioquimico, deberá corresponder al de una carrera universitaria afin no menor de cinco (5) años de duración. En todas las postulaciones se requerirá tener aprobadas las siguientes materias de grado: Quimica Biológica II (Humana). Quimica Biológica Patológica. Análisis Clínicos y Análisis Clinicos II o sus equivalentes dictadas en otras Facultades. Si bien existen módulos comunes para distintas Carreras de Especialización, las graduados no pueden inscribirse en más de una (1) Carrera por vez, finalizada la cual y en el supuesto de querer postularse para una nueva, el graduado puede pedir la automática aprobación del módulo común anteriormente aprobado, el que se dará por válido si no hubo -en el lapso transcurrido desde su aprobación – modificaciones en el programa respectivo; si éste fuera el caso deberá rendir los tópicos pertinentes.
La Escuela de Graduados podrá autorizar la inscripción de alumnos por módulos, aunque no cursen la Carrera correspondiente. Para autorizar tales inscripciones se exigirá la comprobación de la preparación adecuada de los aspirantes y se extenderá, una vez que éstos cumplan con las obligaciones prescritas, el certificado de aprobación de los módulos cursados y aprobados. La mera aprobación de módulos no implica la automática aprobación de la Carrera, aunque se haya acumulado el suficiente número de créditos. Estos alumnos abonarán el arancel correspondiente al módulo.
La Escuela de Graduados a través de la Comisión Académica, podrà aceptar que alumnos que cursan una Carrera de Especialización rindan como libres un determinado módulo, teniendo en cuenta su manifiesta idoneidad en esa materia de acuerdo con sus antecedentes. De cualquier manera, para la aprobación del módulo se requerirá un examen teórico práctico.
b) criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado
La selección de los aspirantes es realizada por la «Comisión Académica de la Carrera de Especialización de la Escuela de Graduados» la cual está formada por la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados, a la que se incorpora el Director docente de la Carrera y un representante propuesto por el Claustro de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquimica.
La admisión a la carrera es considerada por la Facultad sobre la base del asesoramiento de esta Comisión la cual realiza la selección de los aspirantes tomando como puntos de referencia:
- actuación profesional previa y/o Residencia en Bioquimica Clínica.
- actividad docente.
- actividad en la investigación cientifica.
- promedio en la carrera de grado, cursos aprobados, becas obtenidas, etc.
- entrevista personal.
A cada uno de los items precedentes se le asigna un puntaje de cero (0) a veinte (20). La selección se efectua de acuerdo con un orden de méritos de los aspirantes y cuyo máximo será cien (100) puntos.
c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el minimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.
La cantidad de vacantes ofrecidas se encuentra limitada por las características de la enseñanza práctica, la que impone intensa dedicación por sus características ya que la enseñanza teórica no es limitante.
Para el funcionamiento se requieren como minimo diez (10) alumnos no debiendo ser el número menor porque no se cubren los aspectos económicos, es decir que este debe ser considerado el tope inferior, el número máximo de alum nos es dieciséis ya que esta cantidad de alumnos permite el normal desenvolvimiento de la enseñanza la que en las materias específicas es teórica y práctica, desarrollándose dentro de las modalidades propias de cada Módulo o Curso procurando fomentar el contacto directo entre cursantes y docentes.
d) criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros ( pago de aranceles).
Para poder presentarse a rendir los exámenes finales el alumno debe ser considerado regular, para lo cual debe tener asistencia de mas del 75 % en los módulos que hacen a las materias Bioestadistica, Biologia molecular superior e Inmunologia, mientras que en el caso de Citologia exfoliativa I, II y III y Citologia de la reproducción al igual que en Virologia la asistencia en las tareas prácticas debe ser del 100 % para lo cual los ausentes son recuperados. La recuperación es programada entre docentes y alumnos a los efectos de lograr el máximo aprovechamiento.
Se enfatiza en las aptitudes de observación, análisis y razonamiento. Se estimula el hábito del aprendizaje personal, procurando asi que tengan juicio propio, curiosidad científica, espíritu crítico, iniciativa y responsabilidad y que como consecuencia de ello el alumno se motive en la realización de tareas de investigación que conformen luego parte de su Trabajo Final Integrador.
Anualmente el Consejo Directivo a propuesta de la Escuela de Graduados, fija el valor de la matrícula para los nuevos ingresantes y el arancel a aplicar en los distintos módulos que deberán ser abonados por los graduados. La decisión es comunicada al Consejo Superior de conformidad con las disposiciones vigentes. Los alumnos libres no abonan el arancel del módulo correspondiente (son alumnos a los que la Escuela de Graduados a través de la Comisión Académica, ha aceptado como libres en un determinado módulo, teniendo en cuenta su manifiesta idoneidad en esa materia de acuerdo con sus antecedentes).
e) requisitos para la graduación: explicitar
El alumno debe presentar y defender en forma pública un Examen final integrador. Para llegar a esta instancia se requiere la aprobación de la totalidad de los exámenes finales de cada una de las materias que integran los cursos de la carrera y en el caso de las materias especificas previo al examen final deberá aprobarse un examen práctico de aprovechamiento. Por cuanto la investigación debe ser una actividad normal inherente a la condición de alumno que cursa una carrera de posgrado, se busca estimular al alumno para que en su Examen final integrador incorpore si na toda, por lo menos parte de su propia labor de investigación realizada durante la cursada.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.
Para la labor práctica, se utiliza la totalidad del espacio dedicado al Area Citologia en el Departamento de Bioquímica Clínica, ubicado en el Primer piso, ala Azcuénaga del Hospital de Clínicas «José de San Martin», asi como también las zonas comunes de aulas e instrumental para el dictado de la parte teórica. El equipamiento usado es el que se encuentra en el área de trabajo especifica.
VIII. RECURSOS
1) Para Proyectos de Carreras de Especialización y Maestrias
a) Origen de los fondos necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto de posgrado.
Fondos | Montos estimados |
Aportes de la Unidad Academica | |
Aranceles | |
Convenios financieros con otras instituciones | |
Subsidios | |
Otros |
b) Aplicación de los fondos destinados al posgrado
Erogaciones | Montos estimados |
Total personal docente | |
Director | |
Personal Docente | |
Personal No Docente (1) | |
Bienes y Servicios | |
Otros |
(1) Consignar las erogaciones a realizar con los fondos del posgrado
c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles.
2. Para Carreras de Especialización y Maestrías que están en funcionamiento.
a) Origen de los fondos utilizados para el desarrollo de las actividades del posgrado
Fondos | Montos anuales (2002) |
Aportes de la Unidad Academica | |
Aranceles | 1575,00 |
Convenios financieros con otras instituciones | |
Subsidios | |
Otros | 1575,00 |
b) Aplicación de los fondos destinados al posgrado
Erogaciones | Montos estimados |
Total personal docente | 1575 |
Director | No |
Personal Docente | 1575 |
Personal No Docente (1) | No se efectuó gasto |
Bienes y Servicios. No se efectuaron gastos. Se trabajó con material de archivo y con material de propiedad de los docentes a cargo (Director y Subdirector), asi como también con donaciones efectuadas por especialistas. | No se efectuó gasto |
Otros | 1575 |
(1) Consignar las erogaciones realizadas con los fondos del posgrado:
c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles
A los docentes auxiliares del Departamento de Bioquímica Clínica se les realiza una reducción del 50%.
IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION
Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.
Para la autoevaluación se toman en consideraciones aportes de muy distintos origenes:
a) Evaluación interna: El Consejo Directivo de la Facultad de Farmacia y Bioquí mica, consciente de la necesidad de contar con un proceso sistemático de revisión del posgrado por la propia Institución, creó la Comisión «ad-hoc» de Evaluación del Posgrado, por Resolución (CD) N°156/94, y designó a sus miembros. Por medio de esa Resolución la Facultad adoptó, en principio, el Sistema de Evaluación interna de la Guía elaborada por la Universidad Latinoamericana de Posgrado, con sede en Salamanca, España. La tarea de evaluación interna se realiza con la colaboración de la Asesoria Pedagógica del Area de Capacitación Docente de la Escuela de Graduados.
b) Evaluación externa: La Escuela de Graduados canalizó la evaluación de las Carreras de Especialización generada por la Universidad de Buenos Aires participándose, además, a través de la Comisión de Posgrado Interfacultades de la confección de los formularios respectivos. Se instrumentaron asi, cuestionarios para Directores (de 106 preguntas), docentes, alumnos y graduados. Del análisis de los resultados obtenidos surgieron puntos de corrección de contenidos curriculares, ajustes horarios, y otros. Se ha participado también de la valoración internacional de los posgrados canalizada por la Unión de Universidades de América Latina.
c) Informes bianuales de los Profesores a la Facultad, donde entre otros constan las actividades de postgrado
d) Permanentemente para implementar las acciones correctivas que se manifiesten como necesarias se recurre a encuestas brindándosele fundamental importancia a los resultados obtenidos del análisis de diferentes componentes que a continuación se mencionan.
[1] Resolución (CS) Nº 4695/93
[2] Resolución (CS) Nº 4695/93
[3] Resolución (CS) Nº 2897/04
[4] El plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº 4695/93 no se encuentra vigente. Actualmente, el plan de estudios vigente se encuentra codificado en el presente Capítulo.