CAPÍTULO G: EN ODONTOLOGIA COMUNITARIA Y EN GESTION DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD BUCAL 1

ARTÍCULO 601. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal de la Facultad de Odontología.

ARTÍCULO 602. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera de Especialización a que se refiere el artículo 601 y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado

Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal

Denominación del Título que otorga

Especialista en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal

Unidad/es académicas de las que depende el posgrado

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Marcelo T. de Alvear 2142.

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académicas de aprobación del Proyecto de posgrado:

Resolución (CD) N° 862/2015

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

Las Universidades están reclamando papeles de liderazgo para participar en la promoción de sociedades sustentables ya sea por la naturaleza del problema que involucra sus áreas de interés o, como lo define Johnston de las intenciones de autodesarrollo, autodisciplina, moderación, bienestar y justicia para todos (Johnston, 1995). Para cumplir esta misión muchas instituciones educativas están empeñadas en gestionar investigaciones interdisciplinarias superando los limites tradicionales de los departamentos basados en disciplinas y de sus modos de instrumentar el conocimiento. Cada Universidad se propone hacer su contribución particular, y ese «rendir cuentas» puede desarrollarse en campos focalizados pero tendentes at generar modos de aprendizaje para ser desarrollados durante toda la vida (van Ginkel, 1995).

El campo del componente bucal se inserta en un mundo donde muchas tendencias que hasta hace poco se creían irreversibles se mueven en direcciones insospechadas. Muchas prioridades que se creían irrefutables se ven enriquecidas por una multiplicidad de opciones. Las últimas décadas han sido y son testigos de grandes transformaciones sociales y tecnológicas que repercuten dramáticamente sobre la salud. En este contexto, reiteradamente expresado, se han visto afectadas las concepciones sobre las causas de los procesos de salud-enfermedad-atención cuidados, la organización, administración y financiamiento de servicios y la formación de recursos humanos en los diversos escenarios de salud en su complejidad.

Además de su valor intrínseco, el estado de la salud bucal comunitaria constituye un índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda de la restauración de la ética y la responsabilidad cívica por el bienestar de la gente que es, a fin de cuentas, el sentido último del desarrollo. Simultáneamente, la salud bucal es interpretada como un bien económico. Los procesos que se desarrollan a su alrededor en casi todas las sociedades contemporáneas constituyen. una actividad económica de importancia, con impacto sobre las variables críticas de la economía, como la productividad, el empleo y la competitividad. El estudio del mercado de trabajo en odontología, en tanto espacio social donde convergen los actores internos y externos del sistema es un campo de estudio estratégico. El análisis del cuidado de la salud bucal se ha incorporado al debate político porque constituye un terreno en el que se juegan cuestiones más amplias, tales como el papel de las instituciones formadoras y su relación con el Estado, con los diversos prestadores de servicios y con la sociedad civil.

Glouberman argumenta sobre la complejidad del campo de los diferentes espacios de atención y afirma que la intervención sobre escenarios complejos requiere. especial cuidado y comprensión sobre su naturaleza. Durante mucho tiempo lat tradición interpretó el componente bucal de la salud en términos de organismos individuales. Los avances del conocimiento generaron adecuadas intervenciones para prevenir o curar enfermedades estomatognáticas. Una segunda tradición concluyó que, para la salud de la gente, los estilos de vida muchas veces resultaban más importantes que la intervención terapéutica. Esta idea condujo a las iniciativas tales como la salubridad, las campañas de prevención diseñadas para modificar conductas no saludables. En el mismo sentido, la más reciente expresión el campo. de salud de las poblaciones identificó a los factores socioeconómicos como fuente de persistentes inequidades en salud. Este escenario se manifiesta dramáticamente en la salud bucal y la resolución encarada desde los sistemas y servicios odontológicos. Sin embargo, existe consenso acerca de que el mejoramiento de los niveles promedio de salud no constituye un indicador suficiente para reflejar la performance del sistema de salud.

Para poder ubicar las desigualdades de salud bucal en el centro del debate, es necesario desarrollar mejores vías para la evaluación. Recién entonces podrá conocerse la verdadera magnitud del problema y del progreso hacia su solución.

La atención del componente bucal de la salud se define como un conjunto articulado de prácticas técnicas, ideológicas, políticas y económicas desarrolladas en un ámbito académico, así como en las instituciones de salud, en las organizaciones de la sociedad civil y en las instituciones de investigación vinculadas a diferentes corrientes de pensamiento resultantes de proyectos innovadores en el campo de la odontología.

Características de la concepción del componente bucal y de la atención odontológica.

1. Gira en torno a la equidad, la ética y el respeto a los derechos humanos.

2. Impulsa la interdisciplinariedad y la intersectorialidad

3. Analiza tierras y riesgos nuevos y remergentes de la salud bucal

4. Privilegia el trabajo con grupos poblacionales.

5. Responde a los retos comunes planteados en diversos escenarios.

6. Promueve la participación ciudadana como actor fundamental para la gobernanza.

7. Vincula a todos los agentes que interactúan para la atención del componente bucal.

8. Traduce hallazgos a acciones concretas y cuantificables.

9. Enfatiza colaboraciones horizontales y procesos comparticos entre regiones.

Asimismo, debe reconocerse que la adquisición del conocimiento complejo de la salud colectiva mantiene una naturaleza cultural. El conocimiento complejo de la salud bucal radica en el reconocimiento de su construcción social y en el marco de la cultura. Este anclaje debe fortalecerse en el caso de los sistemas y servicios sobre intervenciones sobre los determinantes de salud. Estas nuevas perspectivas plantean la necesidad de la aproximación multidisciplinaria para el abordaje del componente bucal de la salud confluyendo en espacios de intervención concretos sobre grupos definidos.

Este planteo acuerda con los requisitos establecidos la Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación para las carreras que abordan como objeto de estudio el nivel poblacional, cualquiera sea el campo profesional abordado. En el enfoque aplicado en esta especialidad se considera que se puede entrar a ese conocimiento, por lo menos de cinco maneras diferentes propias de los espacios educativos: narrativa, lógico cuantitativa, fundacional, estética y experiencial.

Esta especialidad se ha estructurado en módulos que abordan grandes ejes articuladores que permiten aproximaciones al conocimiento de determinantes, políticas y a las prácticas odontológicas especificas en el campo sanitario. Esta aproximación al conocimiento requiere la previa construcción de puentes que surgen: de la historia del problema en cuestión (análisis de situación), de las consideraciones numéricas (perfiles epidemiológicos) y de los procesos de razonamiento empleados en las investigaciones cuanti-cualitativas que se desarrollen. Los aspectos metodológicos que se incorporan son:

  • análisis de facetas filosóficas o epistemológicas de los conceptos;
  • el reconocimiento de los aspectos sensoriales y apreciaciones personales y
  • el estudio de casos para la relación directa con aspectos prácticos o de aplicación en los procesos de la gestión concreta de los sistemas y servicios odontológicos.

La carrera aborda los conocimientos y las herramientas necesarias para trabajar en los retos actuales y para unirse con las organizaciones que luchan por un acceso equitativo a la salud. Plantea la transformación de ideas acerca de la atención del componente bucal de la salud, presenta una amplia gama de perspectivas innovadoras y estimula los debates con criterio anticipatorio. Esto requiere trabajar por una atención primaria fuerte al tiempo que se abordan los determinantes sociales de la salud a través de acciones en todos los campos y dimensiones.

Antecedentes en la República Argentina

En una primera etapa, hablar de salud aludía a higiene con referencia a las medidas destinadas al medio ambiente y a las condiciones de vida y trabajo de la población. Algunas importantes Escuelas del mundo conservan en su denominación dicho concepto. En una segunda etapa, surgió la denominación de Sanidad o Salubridad, implicando un conjunto de intervenciones estatales tales como: regulación, fiscalización, inmunización, salud ocupacional, educación para la salud, saneamiento del medio, del agua y de los drenajes, control bromatológico y muchas otras acciones dirigidas tanto a conjuntos poblacionales como al ambiente, etapa donde el importante aporte que el conocimiento del efecto de los fluoruros sobre la salud bucal alcanzó dimensiones internacionales. En un tercer momento, el concepto incorpora las acciones vinculadas con la organización de servicios de salud y los conocimientos necesarios para la conducción de instituciones de salud. Si en las etapas anteriores, los componentes más fuertes de la formación eran la epidemiologia y el ejercicio de la fiscalización, en esta tercera etapa la gestión aparece como el eje formativo básico.

Desde esta lógica se han desarrollado en la Argentina diversos posgrados ofrecidos por instituciones públicas y privadas.

Cabe destacar la desarrollada por la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través del Curso Latinoamericano Componente Bucal de la Atención Primaria de Salud, apoyado por la Organización Panamericana de la Salud, la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios en Salud Bucal y la orientación en Gestión de Sistemas y Servicios en Salud Bucal de la Maestría en Salud Pública.

Otras universidades han propuesto escasas ofertas en este campo, como Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Servicios de Salud Bucal de la Universidad Nacional de Cuyo y cursos superiores desarrollados por la Universidad Nacional de La Plata.

Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

Existen diferentes modalidades de las ofertas de posgrados en América Latina, casi siempre desarrollados como posgrados estabilizados en forma de programas o carreras y excepcionalmente como posgrados desarrollados en Instituciones con infraestructura propia, edificios propios y profesores estables.

Algunos antecedentes en otros países, que dan cuenta de las tendencias en la educación en el campo de la salud que aplican diferentes estructuras académico-administrativas, incluyen:

1. Posgrados desarrollados en Instituciones con infraestructura propia, con edificios propios y profesores estables generalmente concentrados en posgrados, como por ejemplo Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco México, Corporación Iberoamericana de Estudios (CIES) en Nicaragua, Posgrado de la Universidad del Valle (UNIVALLE) Cali Colombia, Facultad de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Perú, y diferentes Núcleos en Brasil (Campinas, Universidad Estadual de Rio de Janeiro, Universidad de Riberao Preto, Instituto de Altos Estudios en Salud Pública de Maracay (antigua Escuela de Malariologia)

2. Posgrados estabilizados dentro de diferentes Facultades especificas, con o sin infraestructura propia, en forma de programas o en forma de escuelas. Tal el caso de la Universidad Nacional de Chile, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Central de Quito, la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz Bolivia, la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) de Montevideo, Uruguay y otras facultades de Ecuador, Venezuela y Argentina.

3. El panorama en Estados Unidos muestra un desarrollo notable basado en la fortaleza de la Asociación de Salud Pública Americana. Este nivel de desarrollo que solo tiene un correlato en América Latina en la Asociación Brasilera de Salud Colectiva (ABRASCO).

4. En Europa las Escuelas de los diferentes campos son mucho más cercanas a los Ministerios y han constituido una Asociación Europea que propicia mecanismos de acreditación y reválidas muy impulsados por las necesidades de la Unión Europea. Otro ejemplo interesante es la vinculación entre las competencias requeridas por el sistema de salud del Reino Unido y las estructuras curriculares. de grado o posgrado en salud bucal, entre otros campos.

Entre las carreras que han abordado salud desde una perspectiva interdisciplinar pueden mencionarse las desarrolladas por:

• la Universidad Notre Dame (EEUU), que incorpora además de los requisitos obligatorios, otros ciclos de cursos sobre Ciencias, Ciencias sociales, Matemáticas, etcétera;

• la Universidad de Upsala (Suecia) que incorpora Biotecnología aplicada, Bioinformática, Biología, Química, Ciencias computacionales, Ingenierías, Ciencias de la Tierra, Sistemas integrados, Matemáticas, Desarrollo sustentable, trabajo de campo y plantea VEINTESEIS (26) orientaciones en Humanidades y Ciencias Sociales incluyendo Diplomacia y Salud Internacional y en SIETE (7) orientaciones en ciencias de la salud;

• la Universidad de Copenhague que incluye UN (1) año con SEIS (6) cursos obligatorios (salud global: Políticas, políticos y alianzas, Salud en sociedades de bajos y medianos ingresos, Sistemas de salud en el contexto global, Conducción de cambio en salud humana, Métodos de investigación avanzados y ética, Estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades) y trabajo de campo en países de ingresos medios o bajos y un segundo año orientado,

• las Universidades Mc Master (Canadá) y Maastricht en forma articulada, Se desarrolla durante DOCE (12) meses divididos en TRES (3) términos y requiere dedicación a tiempo completo. Los dos primeros términos se desarrollan en linea transnacionales que estimulan un aprendizaje innovador. Los estudiantes de ambas universidades se reúnen para desarrollar una orientación y ejecutar el trabajo de campo (aprendizaje en servicio) en la universidad de Malipal en la India.

• La Universidad Cayetano Heredia (Perú) desarrolla una malla curricular con CUATRO (4) ciclos, con TRECE (13) cursos, que pueden focalizarse en diversos componentes de salud. Los componentes transversales pueden ser salud bucal, salud mental, ambiente y otros;

Por otro lado, la International Association for Dental Research ha creado hace TRES (3) años el Grupo de Investigación en «Global Oral Health» y la International and American Association for Dental Research (IADR) «Global Oral Health Inequalities. Research Network» (GOHIRN), hecho que define el campo cientifico de salud global, transversalizado por las tecnologías propias del componente bucal de la salud.

Especialización propuesta

Esta especialización es una carrera de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Refleja la tendencia más amplia en la práctica y el análisis de las diversas facetas de la salud que otorga cada vez mayor atención a los vínculos con el desarrollo, la política y la economía. Fomenta capacidades para abordar los problemas desde las dimensiones de investigación, traducción y difusión del conocimiento, asi como mediante la realización de cursos de formación de ejecutivos, para y con las principales partes interesadas. Desarrolla la focalización en el componente bucodental y la tecnología subsidiaria de aplicación sobre diferentes grupos poblacionales atendiendo su escenario sociocultural.

Tiene como objetivo constituir un centro de investigación y de excelencia en la advocacy del componente bucodental de la salud.

Esta carrera se basa en las perspectivas abiertas por la Declaración de Oslo de 2007 sobre políticas de salud y sobre posteriores resoluciones de la ONU. En estos documentos se establecen agendas en materia de gobernanza de la salud. transferibles a la dimensión internacional.

Encara el análisis académico de los retos y los cambios en la gobernanza del componente bucal de la salud que contribuyen a la creación de capacidad de los tomadores de decisiones y representantes de los gobiernos, de las organizaciones internacionales, de las iniciativas globales de salud y otras partes interesadas, como la sociedad civil, las fundaciones, el sector privado, las plataformas y las alianzas.

Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:

La Universidad de Buenos Aires no ofrece una especialización focalizada en Odontología Comunitaria ni en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal.

Las diferencias fundamentales radican en el campo de estudio donde se posiciones en términos de:

• problemas abordados;

• contexto institucional y político donde se operacionaliza.

Las patologías bucales, tales como la caries dental, las enfermedades periodontales, las alteraciones de crecimiento y desarrollo y el cáncer bucal, se encuentran entre las enfermedades más comunes y diseminadas en la humanidad. Se encuentran vinculadas con factores de riesgo prevenibles asociados con más de CIEN (100) enfermedades no comunicables. Todavía, la atención internacional acerca de enfermedades bucales no considera el alto número de casos, ni el impacto de esas enfermedades sobre los individuos, las poblaciones y la sociedad. La edición 2015 del Atlas de la Federación Dental Internacional coloca en la agenda la magnitud de los problemas en el mundo y plantea políticas y estrategias para abordar la carga global de enfermedades bucales.

Esta especialidad instala el reconocimiento y manejo de factores de riesgo especifico, factores de riesgo comunes a otras enfermedades no comunicables, y aquellos que generan inequidades en salud bucal. Se introduce en la gestión de los sistemas y servicios de salud bucal que constituyen un desafío para asegurar la salud global.

Las vinculaciones potenciales pueden establecerse en las diferentes bases territoriales que constituyen los escenarios donde se abordaran los problemas bucodentales. Tal es el caso de las instituciones escolares, los barrios o las sedes rurales, donde coexisten con los problemas bucales otros que surgen de problemas ambientales o socioculturales.

Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones (adjuntar documentación pertinente)

  • Doctor Eugenio Beltran
  • Doctora Regina Wikinski

La Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal se ajusta al Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20.

III. OBJETIVOS

1. Favorecer en los profesionales de ciencias de la salud, ciencias ambientales, ciencias económicas y las ciencias sociales el desarrollo de competencias para resolver problemas de salud, específicamente los bucodentales,

2. Desarrollar diferentes emprendimientos en salud que incluyan intervenciones basadas en la evidencia sobre los determinantes y se traduzcan en diferentes modalidades organizaciones que incorporen los componentes jurídico administrativos pertinentes de gestión en salud y gerencia social en los niveles públicos y privados.

3. Promover la producción, la docencia y la difusión de nuevos conocimientos en esos dominios.

4. Capacitar desde una formación basada en competencias, la pedagogía de problematización, estrategias didácticas participativas y medios motivadores.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

La audiencia potencial está constituida por profesionales de distintas áreas de conocimiento que quieran desarrollar su carrera profesional en el campo de la gestión de sistemas y servicios de salud bucal comunitaria en:

  • organismos internacionales,
  • organizaciones no gubernamentales (ONGs),
  • ministerios y secretarias de salud,
  • servicios hospitalarios públicos y del sistema de seguridad social,
  • alianzas público-privadas, y
  • organizaciones de la comunidad.

La especialidad en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal otorgará a sus graduados los conocimientos y las herramientas necesarias para:

  • analizar los factores que condicionan la salud bucal de las poblaciones, incluyendo la incidencia de factores macroeconómicos y específicos en la determinación y distribución de los recursos disponibles para el campo de la salud en general y en Argentina en particular,
  • comprender el papel del Estado en la estructuración del campo de la salud bucal incluyendo su evolución histórica y su expresión jurídica;
  • emplear estrategias comunicacionales alternativas orientadas a poblaciones carenciadas y en situación de riesgo social;
  • entender las complejas relaciones de la salud bucal otras disciplinas la economía, las ciencias políticas, la antropología, la epidemiologia, las ciencias ambientales, y desarrollar soluciones efectivas y sostenibles que contribuyan a mejorarla:
  • reconocer la importancia de los conocimientos de esta especialidad en la formación de recursos humanos de grado y posgrado; caracterizar los factores intervinientes en las decisiones terapéuticas y en la investigación científica, en función de principios éticos y de derechos y responsabilidades de los protagonistas.

En cada uno de los ejes que integran la carrera se explicitan las competencias correspondientes.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

De acuerdo con lo expresado en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20 y en concordancia con las exigencias de la Secretaria de Posgrado de la Facultad de Odontología para las Carreras de Especialización, se incluye el siguiente Reglamento para la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal

1.- Designación y periodicidad de las autoridades de la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal:

La designación y periodicidad de las autoridades de la Carrera estarán a cargo del Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, de acuerdo con las normas que sean establecidas oportunamente por el propio Consejo y previo análisis de los antecedentes académicos pertinentes.

2- Función de las autoridades:

Director: serán funciones del Director de la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal:

  • Planificar, organizar y ejecutar la Carrera.
  • Elevar al Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires la propuesta de personal docente de la Carrera.
  • Conformar una comisión de selección de aspirantes a la Carrera.
  • Realizar una entrevista personal de admisión para cada aspirante.
  • Establecer las vacantes disponibles para la Carrera.
  • Establecer la necesidad y criterios para el otorgamiento de becas.
  • Establecer las necesidades operativas y de infraestructura para el desarrollo de la Carrera.

Co-Director; serán funciones del Co-Director de la Carrera:

  • Formar parte de la comisión de selección de aspirantes a la Carrera.
  • Colaborar con el Director en la toma de decisiones vinculadas al desarrollo de la Carrera
  • Coordinar con el Director el desarrollo del programa de la Carrera.
  • Colaborar con el Director a efectos de designar las funciones del cuerpo docente de la Carrera.
  • Coordinar las diferentes estrategias docentes y pedagógicas a los efectos de alcanzar un máximo aprovechamiento de los contenidos.
  • Coordinar junto al Director la secuencia de evaluaciones previstas.
  • Evaluar la evolución de cada uno de los cursantes y sus necesidades específicas.
  • Representar al Director ante las autoridades cada vez que sea necesario.

Comisión de Selección: estará conformado por el Director, el Co-Director y DOS (2)docentes dictantes de la Carrera. Serán sus funciones:

  • Participar en el proceso de selección de los aspirantes.
  • Realizar la entrevista personal de admisión a los aspirantes.
  • Analizar el desempeño desarrollado por cada aspirante en el proceso de selección.
  • Decidir la incorporación de los aspirantes a la Carrera.

Dictantes / Personal Docente: serán funciones de los Dictantes y Personal Docente de la Carrera:

  • Colaborar con el desarrollo de las actividades de la Carrera de acuerdo con el requerimiento de sus autoridades.
  • Asistir a los alumnos durante el desarrollo de trabajos de campo y elaboración de documentos.
  • Dictar contenidos teóricos específicos.
  • Informar a las autoridades sobre la evolución de los alumnos y evaluar el desarrollo de sus conocimientos específicos.
  • Supervisar la realización de las evaluaciones correspondientes a la Carrera.
  • Asesorar y supervisar las presentaciones que deban realizar los alumnos.

Dictantes Invitados: serán sus funciones:

• Dictar contenidos teóricos correspondientes a los temas designados por el Director de la Carrera.

• Participar en la confección de las evaluaciones que se llevará a cabo en la Carrera.

Comité Académico Asesor: constituye un cuerpo que asegure, a través de su asesoramiento, la constante actualización y renovación de la Carrera. Los miembros del Comité Académico Asesor serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires a propuesta del Director de la Carrera. Deberán poseer antecedentes que demuestren una trayectoria académica y de investigación en esta disciplina. Serán funciones de este comité:

• Asesorar al Director, al Co-Director y al equipo docente de la Carrera con respecto a la actualización constante de los contenidos disciplinar comprendidos en los programas de las asignaturas de la misma.

• Realizar recomendaciones acerca del planteo de los objetivos de la Carrera y el perfil del graduado planteado en el plan de estudios.

3.- Organización académica de la carrera.

La carrera se encuentra estructurada en TRES (3) ejes: conceptual, instrumental y operacional

EJE CONCEPTUAL

Módulo 01: Salud bucal y odontología social

Módulo 02: Gobernanza y políticas públicas

Módulo 03: Gestión pública y desarrollo social. Marco salud.

Modulo 04: Determinantes de salud socio ambientales.

EJE INSTRUMENTAL

Módulo 05: Métodos de investigación y pruebas en salud. Enfoques cuanti y cualitativos.

Módulo 06: Estadística e informática para la inteligencia sanitaria en salud bucal.

Módulo 07: Epidemiologia clínica y social y la transición en salud. Módulo 08: Planificación estratégica.

Modulo 09: Modelos de financiamiento en salud. Análisis de modelo de financiamiento en sistemas de salud bucal. Estudio epidemiológico.

Módulo 10: Evaluación de tecnologías sanitarias y económicas.

EJE OPERACIONAL

Módulo 11: Formulación de programas y proyectos focalizados en el componente bucal de la salud en escenarios reales.

Módulo 12: Modelos de atención en salud y atención primaria de salud renovada.

Módulo 13: Atención Integrada de las enfermedades bucales prevalentes en la infancia. Programas materno-infantiles. Programas escolares. Programas destinados grupos vulnerables.

Módulo 14: Odontología hospitalaria y pacientes con riesgo médico. Bioseguridad.

Módulo 15: Odontología Comunitaria en instituciones públicas y privadas.

Módulo 16: Formación de recursos humanos en salud bucal para el desarrollo.

Módulo 17. Componente bucal de proyectos de desarrollo social.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE OTORGA EL EJE CONCEPTUAL

Los especialistas estarán en condiciones de caracterizar y reconocer los diferentes abordajes del campo de la salud bucal:

1. Identificar el proceso de construcción del campo de las ciencias de la salud, de la enseñanza en ciencias de la salud y del campo de la salud bucal.

2. Identificar en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidados como derecho humano.

3. Identificar el marco jurídico que regula la atención a la salud bucal.

4. Identificar el componente socio-ambiental como determinante de salud bucal.

5. Reconocer fortalezas y debilidades de las tendencias sobre la salud bucal incluyendo estudios comparados.

6. Analizar los diferentes los documentos liminares que permiten conceptualizar la salud bucal y Atención Primaria de Salud renovada y la inserción del componente bucal.

7. Reconocer los problemas éticos que se suscitan en la atención de salud bucal y su relación con el derecho.

8. Aproximarse a diversas corrientes de la teoría sociológica para explicar la estructuración del campo social y su productividad teórica en el análisis de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados.

9. Reconocer y evaluar la existencia y modalidades de las redes sociales y de los servicios de salud odontológicos.

10. Reconocer las respuestas sociales organizadas y los modelos de atención bucodentales.

Carga horaria presencial: CIENTO VEINTE (120) horas.

Trabajo de campo o documental: SESENTA (60) horas.

Carga horaria total: CIENTO OCHENTA (180) horas.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE OTORGA EL EJE INSTRUMENTAL

Los especialistas, a través de conocimientos teóricos e instrumentales, estarán en condiciones de elaborar informes, documentos y estudios que demuestren competencia para:

1. Identificar los condicionantes sociales, económicos, ambientales y políticos y de recursos y su relación con la vulnerabilidad de los grupos humanos y su contexto.

2. Identificar los riesgos diferenciales de enfermar y priorizar problemas de salud bucal.

3. Interpretar la significación de los problemas de salud analizados, en términos generales y específicos.

4. Realizar el análisis de situación de salud bucal de una población determinada.

5. Seleccionar datos e indicadores necesarios para hacer un diagnóstico bucal según la disponibilidad.

6. Reconocer la representatividad y la confiabilidad de esos indicadores.

7. Priorizar el relevamiento racional de información para tomar decisiones. 8. Comprender los alcances y límites de las estimaciones técnicas odontológica, así como su utilidad para definir cursos de acción.

9. Realizar un diseño de investigación epidemiológico que guarde pertinencia con el problema planteado.

10. Analizar críticamente los indicadores de evaluación de los sistemas del Investigación para el desarrollo, incluyendo su impacto social.

11. Programar intervenciones estratégicas en un escenario dado.

12. Diseñar modelos de financiamiento pertinentes con los análisis de situación abordados estratégicamente

13. Evaluar programas, servicios y proyectos de salud bucal.

Carga horaria presencial: CIENTO CINCUENTA (150) horas.

Trabajo de campo o documental: SESENTA (60) horas.

Carga horaria total: DOSCIENTAS DIEZ (210) horas.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE OTORGA EL EJE OPERACIONAL

Los especialistas estarán en condiciones de:

Caracterizar y evaluar diversas modalidades de organización de los sistemas de salud bucal, reconociendo sus actores principales y sus factores condicionantes, a partir de sus rasgos institucionales predominantes y de la distribución del poder de decisión.

1. Comprender la organización, la infraestructura, el funcionamiento y las interrelaciones de los servicios de odontología en su complejidad y diversidad (estructura)

2. Analizar y aprehender las distintas variables que condicionan la respuesta de los Servicios de odontología, es decir su cultura, su programación, los recursos disponibles y la evaluación de sus resultados (determinantes).

3. Reconocer diversos fenómenos que se producen en el mercado de servicios odontológicos y caracterizarlos en función de las necesidades de la población y de las medidas empleadas para corregirlos (procesos).

4. Caracterizar variables económicas dentro del Sistema de Salud y evaluar el comportamiento de los actores como interacciones de la oferta y demanda de servicios.

5. Identificar los criterios a considerar, para planificar los recursos físicos y la tecnología odontológica apropiada, en diversos emprendimientos y circunstancias.

6. Discutir en términos éticos y jurídicos, las diversas situaciones particulares que se presentan en la práctica cotidiana de las instituciones odontológicas

7. Reconocer los diferentes modelos de atención y financiamiento aplicados en diferentes organizaciones, regiones o países y realizar un estudio comparado entre ellos.

8. Analizar la APS y del componente bucal a partir de su proceso histórico y reconocer las tendencias y prospectiva.

9. Identificar formas concretas de intervención (investigativas o de gestión) orientadas a desencadenar procesos de transformación que los acerque a las necesidades en salud de la población.

10. Caracterizar los debates pendientes en salud bucal: los grandes problemas y las nuevas tendencias

11. Elaborar y defender propuestas referidas a las problemáticas planteadas en el eje operacional que den cuenta de marco teórico-metodológico que plantea la carrera.

12. Desarrollar el componente bucal en el marco de proyectos de desarrollo social.

Carga horaria presencial: DOSCIENTAS CUARENTA (240) horas

Trabajo de campo o documental: CIENTO CINCUENTA (150) horas

Carga horaria total: TRESCIENTAS NOVENTA (390) horas

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

EJE CONCEPTUALCargahorariaCorrelatividades
 TeóricaPráctica 
Salud bucal y odontología social30 
Gobernanza y políticas públicas30  
Gestión pública y desarrollo social. Marco jurídico de la atención en salud.20  
Determinantes de salud socioambientales20  
Determinantes de salud específicos20  
Análisis de documentos 30 
Presentación y defensa 30 
Subtotal12060 
EJE INSTRUMENTALCargahorariaCorrelatividades
 TeóricaPráctica 
Métodos de investigación y pruebas en salud. Enfoques cuanti y cualitativos30  
Estadística e informática para la inteligencia sanitaria en salud bucal30  
Epidemiología clínica y social y la transición en salud30  
Planificación estratégica30  
Estudio epidemiológico 20 
Modelos de financiamiento en salud30  
Análisis de modelo de financiamiento en sistemas de salud bucal 20 
Evaluación de tecnologías sanitarias y económicas 20 
Subtotal15060 
EJE OPERACIONALCargahorariaCorrelatividades
 TeóricaPráctica 
Formulación de programas y proyectos focalizados en el componente bucal de la salud en escenarios reales30  
Modelos de atención en salud y atención primaria de salud renovada30  
Atención integrada de las enfermedades bucales prevalentes en la infancia. Programas materno-infantiles. Programas escolares. Programas destinados a grupos vulnerables.30  
Odontología hospitalaria y pacientes con riesgo médico. Bioseguridad30  
Odontología comunitaria en instituciones públicas y privadas60  
Formación de recursos humanos en salud bucal para el desarrollo30  
Componente bucal de proyectos de desarrollo social30  
Práctica orientada a ciencias 60 
Práctica orientada a poblaciones con marginaciones sociales 90 
Subtotal240150 
EJESCargahoraria 
 TeóricaPráctica 
CONCEPTUAL12060 
INSTRUMENTAL15060 
OPERACIONAL240150 
SUBTOTAL510270 
TOTAL 780  

Carga horaria total: SETECIENTAS OCHENTA (780) horas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

EJE CONCEPTUAL

Objetivo

Identificar el proceso de construcción del campo de las ciencias de la salud, sus componentes, sus determinantes y los procesos involucrados y analizar la integración del componente bucal.

MÓDULO 01: SALUD BUCAL Y ODONTOLOGÍA SOCIAL

1. Conceptualización de salud. Enfoques conceptuales:

  • Concepto biomédico. Análisis crítico.
  • Proceso salud-enfermedad
  • Campos de salud
  • Proceso SEAC (Salud enfermedad de atención y cuidados): como construcción social
  • Paradigma dinámico
  • Equidad en salud

2. Proceso de salud-enfermedad-atención-cuidados durante el ciclo de vida

3. Análisis del componente bucal de la salud, según:

  • Concepto biomédico
  • Enfoque de campos de salud
  • Proceso de salud-enfermedad-atención-cuidados
  • Paradigma dinámico Equidad.

4. Práctica grupal: Análisis de documentos liminares. Análisis de la percepción de atributos de salud.

MÓDULO 02: GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

1. Globalización. Gobernanza.

  • Diferentes concepciones de gobernanza (gobernanza global; gobernanza corporativa; gobernanza proyectiva).
  • Medición. Indicadores. Unidades analíticas.
  • Gobernabilidad
  • Lo público y lo privado. Las ONGs

2. Políticas públicas.

  • Conceptualización
  • Interdisciplinariedad e intersectorialidad.

3. El campo de la Salud Pública.

  • Identificación de los componentes: Procesos sociopolíticos.
  • Respuestas organizacionales, sectoriales y extrasectoriales
  • Áreas de análisis
  • Sistemas de salud. Estudio comparado.

4. Práctica grupal: Análisis de documentos internacionales

MÓDULO 03: GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL. MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN EN SALUD.

1. Gestión pública: Conceptos y métodos

  • La gestión como disciplina y como práctica
  • Escuelas de la gestión como disciplina
  • Escuelas de la gestión como práctica
  • Tipos de limitaciones de la gestión pública:
  • Convenientes para evitar la desviación del poder (Control jurisdiccional; Visibilidad y transparencia)
  • Mitigables mediante la investigación (medida por el impacto social, por el rendimiento y por el conocimiento de las funciones de producción)
  • Mitigables mediante la acción (introducción de mecanismos de competencia para mejorar incentivos organizativos; aplicación de técnicas de gestión para mejorar incentivos individuales)

2. Las teorías sobre desarrollo social

  • Modernización: Descripción. Criticas.
  • Dependencia: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Sistemas mundiales
  • Globalización

3. Práctica grupal: Comentarios acerca de obras de diferentes autores.

MÓDULO 04: DETERMINANTES DE SALUD SOCIO AMBIENTALES. GENERALES Y ESPECÍFICOS.

1. Conceptualización: Resolución WHA62/T14 de la Asamblea Mundial de la Salud.

2. Productos de la comisión sobre determinantes sociales de la salud:

  • Integración de redes expertas.
  • Mejoramiento del trabajo operacional
  • Conceptualización de vulnerabilidad. Exclusión-inclusión. Procesos e intervenciones. Adversidad social.
  • Recomendaciones de la AMS y otros organizamos internacionales.

3. Metodologías

  • Metodologías para evaluación del impacto de los determinantes sociales.
  • Metodologías para la evaluación de necesidades de salud en grupos vulnerables focalizado en el componente bucal Intervenciones políticas integradas para disminuir la exposición al riesgo y vulnerabilidad diferencial y su impacto sobre la salud.
  • Intervenciones desde el sistema de salud sobre el componente salud bucal. Papel del Estado en la estructuración del campo de la salud pública.
  • Análisis de situación actual en América Latina y en Argentina en particular. Evolución histórica del campo y su expresión jurídica.

4. Práctica grupal: Documento sobre el impacto social de intervenciones en el campo de salud pública.

EJE INSTRUMENTAL

Objetivo

Realizar el análisis de la situación de salud y de sus determinantes en un espacio social determinado, expresado en términos de indicadores válidos y abordar las soluciones de los problemas gobernables mediante programas/proyectos basados en la evidencia de efectividad y eficiencia.

MÓDULO 05: MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y PRUEBAS EN SALUD. ENFOQUES CUANTI Y CUALITATIVOS

1. Métodos de investigación y pruebas en salud. Enfoques cuanti y cualitativos.

2. Finalidades de la investigación científica

  • Descripción.
  • Explicación.
  • Predicción.

3. Proceso de la investigación científica

  • Elección del tema. Planteamiento del problema
  • Estructuración del marco teórico
  • Investigación documental. Tipos.(bibliográfica, archivos históricos. estadísticas vitales)
  • Construcción del marco de referencia.
  • Planteamiento de la hipótesis
  • Comprobación de hipótesis

4. Investigación biomédica e investigación social

  • Conceptualización.
  • Diseños de investigación biomédica. (observacionales y experimentales)
  • Tipología de las investigaciones: Según enfoque. Según el objeto de estudio (Investigación básica, dinica, de campo traslacional. Investigación de campo)
  • Técnicas de investigación de campo cualitativas y cuantitativas. Triangulación.

5. Búsqueda bibliográfica eficiente

  • Manejo de la información bibliográfica.
  • Bases de práctica basadas en la evidencia. Tipos de evidencia científica: libre de contexto y ligada al contexto. Evidencia coloquial. Fuerza de la evidencia.
  • Pirámide de información. Pirámide informacional (dato, información, conocimiento, inteligencia.). Pirámide invertida
  • Manejo de base de datos en salud, Literatura gris.
  • Bases primarias. Bases secundarias. Revisiones.
  • Revisiones sistemáticas.
  • Análisis crítico de trabajos científicos.
  • Gestores de referencia GOOGLE

6. Práctica individual correspondiente a Módulos 5 y 6: Diseño de un trabajo de investigación que incluirá el marco teórico-metodológico y de referencia;

MÓDULO 06: ESTADÍSTICAS E INFORMÁTICA PARA LA INTELIGENCIA SANITARIA EN SALUD BUCAL

1. Principios y métodos estadísticos

  • Papel de la estadística en biología humana y en la prestación de servicios.
  • Recolección y organización de datos y escalas de medida. Presentación de datos
  • Medidas de tendencia central y posición Medidas de variabilidad.
  • Introducción a la probabilidad y la estadística inductiva. Significación estadística
  • Estimación de valores poblacionales. Asociación, correlación y regresión
  • La estadística aplicada en la investigación.
  • Análisis univariado. Estadística descriptiva.
  • Probabilidad e inferencia estadística.
  • Análisis bivariado: asociación y predicción.
  • Introducción a métodos avanzados.
  • Métodos cualitativos: técnicas no intrusivas de recolección de datos.

2. Estadísticas sanitarias y demografía

  • Censos de población y registros demográficos
  • Evaluación de salud: medición de la morbilidad y de la mortalidad. Transferencia al componente bucal. Dinámica poblacional
  • Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Enfermedades crónicas no comunicables
  • Planificación de una encuesta sanitaria. Representatividad.

3. Estadística en salud

2, Archivos y documentación.

3. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento clínico

4. Organización e interpretación de ensayos clínicos

5. Herramientas de Análisis

MÓDULO 07: EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL Y LA TRANSICIÓN EN SALUD. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO.

1. Epidemiologia: teorías y objetos

  • Fundamentos de la Epidemiologia.
  • Riesgo y vulnerabilidad. Causalidad y multicausalidad.
  • Aproximación antropológica al estudio epidemiológico de la enfermedad. Lo normal y lo patológico.

2. Epidemiologia en sistemas y servicios de salud

  • Epidemiologia aplicada a sistemas y servicios de salud.
  • Epidemiologia aplicada a la gestión.

3. Sistemas de Información

  • Sistemas de información en salud. Producción de la información.
  • Dinámica del sistema de información, DICCA.
  • Sistemas de información orientados a la gestión. Necesidad de la información.
  • Monitoreo de la gestión. Vigilancia epidemiológica.

4. Métodos para identificar diferencias de riesgo en el componente bucal de la salud. Distribución absoluta y relativa de un evento o factor de riesgo. Estratificación del riesgo. Indicadores. Priorización.

5. Práctica: Entrenamiento y calibración individual en indicadores para desarrollar investigaciones epidemiológicas

MÓDULO 08: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

1. Planificación

  • Definición, Desarrollo histórico, surgimiento de la planificación normativa, su desarrollo en el sector salud, el método CENDES-OPS
  • Planificación estratégica, las propuestas situacionales.
  • Selección y definición de problemas. Priorización de problemas. Actores Sociales. Poder como categoría central en los procesos de planificación. Desarrollo de herramientas de planificación,

2. Programación

  • Definición, determinaciones disciplinarias.
  • Lógicas de Programación. Acciones programáticas.
  • Planes, Programas, Proyectos y Servicios.
  • Vinculación de los diferentes recursos.
  • Programación y gestión. Desarrollo de herramientas de programación (Marco. Lógico, MAPP, ZOPP, etcétera.).
  • Territorialización como elemento de la programación. Análisis de programas.

3. Escuelas administrativas y teorías de gestión

  • Desarrollo histórico de la administración.
  • De la administración científica a la gestión de la calidad total. Administración y gestión, sus similitudes y sus diferencias.
  • Teorías administrativas. Las organizaciones de salud como burocracias profesionales, su vinculación con los modelos y con las prácticas.
  • La gestión como integradora de los procesos de planificación, de implementación, de monitoreo y de evaluación.
  • La negociación como herramienta de gestión.
  • Vinculación entre los modelos de atención, de gestión y de financiamiento

4. El universo de los servicios de salud en Argentina

  • Definición, estructura, procesos y funcionamiento.
  • Los servicios en el contexto de los sistemas de salud. Vinculación entre los diferentes niveles de atención.
  • Gestión de redes ambulatorias. Integralidad en el proceso de gestión.
  • Análisis estratégico. Análisis de experiencias.

MÓDULO 09: MODELOS DE FINANCIAMIENTO EN SALUD. ANÁLISIS DE MODELO DE FINANCIAMIENTO EN SISTEMAS DE SALUD BUCAL

1. Características sociales y económicas.

  • Variables sociales: Tasa de analfabetismo; Escolaridad; Acceso a servicios básicos; Necesidades básicas insatisfechas; Índice de privación material de los hogares.
  • Variables económicas: Población económicamente activa; PBI; índice de privación convergente. Condición de actividad; Empleo y desempleo; Ingresos; Caracterización de la población económicamente activa.
  • Seguridad social,
  • Inclusión de la atención odontológica.

2. Variables de la respuesta social.

  • Población con obra social.
  • Infraestructura en salud: Número de establecimientos de salud, Odontólogos por 10.000 Hab. Personal auxiliar por 10.000 Hab.

3. Proceso presupuestario en programas, proyectos y efectores de salud.

  • Presupuesto por programas.
  • Presupuesto de proyectos.
  • Presupuesto para infraestructura de programas, sistemas y servicios de salud.
  • Presupuesto para equipamiento e insumos. Mantenimiento preventivo.

4. Modalidades de pago en instituciones de la seguridad social y de pago por terceros

  • Pago a instituciones. Tipos. Ventajas y desventajas. Influencia sobre el modelo de atención.
  • Pago a prestadores. Tipos. Ventajas y desventajas. Influencia sobre el modelo de atención.

5. Herramientas para el análisis.

  • Indicadores de producción de servicios en salud general
  • Indicadores de producción de servicios en componente bucal de la salud.
  • Nomencladores.

6. Práctica grupal correspondiente a los módulos 8 y 9: Diseño de un proyecto de intervención en un escenario dado, incluyendo el presupuesto.

MÓDULO 10: EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS SANITARIAS Y ECONÓMICAS

1. Procesos de atención en salud

  • Integralidad de los procesos, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación socio sanitaria.
  • Articulación entre los paradigmas epidemiológico y clínico como determinante en modelos de atención ampliados.
  • Experiencias de transformación de modelos de atención.
  • Los modelos de gestión y de financiamiento y su condicionamiento de los procesos de atención.
  • Calidad de Atención.
  • Gestión de la calidad en los servicios de salud. Gestión de servicios del primer nivel de atención. Gestión de la atención en internación. Proceso de distritalización y adscripción de la población.

2. Monitoreo y evaluación de los programas y servicios de salud.

El monitoreo como práctica habitual en la gestión de los servicios. La cadena de resultados en salud. Definición de indicadores. Evaluación de desempeño y de impacto, sus complejidades. Desarrollo de diseños de evaluación. Herramientas.

3. Análisis de recursos específicos en salud. Conceptualización de calidad. Evaluación de estructuras, procesos y resultados (productos e impacto social).

  • Recursos humanos
  • Recursos físicos
  • Recursos financieros y
  • Recursos legales,

4. Práctica grupal: Desarrollo de una matriz evaluativa para evaluar una base territorial o institucional dada.

EJE OPERACIONAL

Objetivos

Reconocer los escenarios propios del componente bucal de la salud en términos de

estructura, procesos y resultados y su impacto sobre las respuestas sociales brindadas (análisis del presente) y discutir las intervenciones investigativas o de gestión tendientes a desencadenar procesos de transformación que los acerque a las necesidades en salud de la población incluyendo su inclusión en proyecto de desarrollo social (análisis de las tendencias).

MÓDULO 11: FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS FOCALIZADOS EN EL COMPONENTE BUCAL DE LA SALUD EN ESCENARIOS REALES

1. Proceso del diseño de programas /proyectos

  • ASIS. Identificación de problemas y sus determinantes
  • Aplicación de diferentes técnicas de focalización y priorización de
  • Determinación de objetivos y metas de servicio
  • Selección de indicadores. Calibración de prestadores.
  • Determinación de la muestra.
    • Probabilísticas.
    • De conveniencia
  • Selección de estrategias en términos de actividades y tareas
  • Fijación de cronograma
  • Asignación de responsabilidades
  • Criterios de evaluación (indicadores y lapsos)

2. Diseño de programas materno-infantiles

  • Focalización en embarazadas
  • Focalización en el lactante
  • Focalización en la infancia temprana

3. Diseño de programas escolares

  • Focalización en el control de biofilm
  • Focalización en hábitos alimentarios
  • Focalización en 1er. nivel de atención

4. Diseño de programas para pacientes especiales

  • Focalización en personas que viven con VIH/sida
  • Focalización en personas con problemas mentales
  • Focalización en personas con enfermedades crónicas no comunicables
  • Focalización en personas con problemas neurológicos

5. Práctica individual: Diseño de programa /proyecto de intervención básico.

MÓDULO 12: MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA

1. Modelos de atención del componente bucal de la salud

  • Integralidad de los procesos, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación socio sanitaria.
  • Promoción de salud. Conceptualización. Enfoques.
  • Educación para la salud. Conceptualización. Escuelas
  • Articulación entre los paradigmas epidemiológico y clínico como determinante en modelos de atención.
  • Experiencias de transformación de modelos de atención.
  • Los modelos de gestión y de financiamiento y su condicionamiento de los procesos de atención.
  • Calidad de la atención odontológica en los diferentes niveles de atención de salud
  • APS: Historia y perspectivas futuras

2. Componente bucal en la estrategia de atención primaria de la salud

  • Procesos deliberativos interactivos.
  • Conceptualización
  • Liderazgo comunitario
  • Gestión de redes de servicios
  • Redes sectoriales
  • Redes comunitarias
  • Redes sectoriales público-privadas
  • Capacidad resolutiva en la red de servicios.

3. Práctica individual: Documento de elaboración individual sobre un tema asignado incluyendo la evidencia científica de soporte.

MÓDULO 13: ATENCIÓN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES BUCALES PREVALENTES EN LA INFANCIA PROGRAMAS MATERNO-INFANTILES. PROGRAMAS ESCOLARES. PROGRAMAS DESTINADOS A GRUPOS VULNERABLES.

1. Enfermedades crónicas no comunicables: caries dental, enfermedades. gingivo-periodontales y cáncer bucal

  • Cariologia
    • Proceso cariogénico. Circunstancia micro, meso y macro de enfermedad caries dental. 
    • Diagnóstico. Objetivos de los sistemas de diagnóstico de caries dental. Interpretación diagnóstica
  • Periodontologia
    • Proceso de la enfermedad gingivo-periodontal. Enfermedad periodontal e inmunología.
    • Diagnóstico de enfermedades gingivo-periodontales
  • Cáncer bucal
    • Diagnóstico de lesiones elementales.
    • Diagnóstico clínico de cáncer bucal

2. Cuidados para el Primer (1er.) Nivel de atención

  • Control de enfermedades por biofilm
  • Control de la infección cariogénica
    • Modulación del proceso de desmineralización-remineralización
    • Control del medio cariogénico
  • Control de problemas periodontales: terapia básica
  • Mantenimiento en salud

3. Cuidados para el Segundo (2do.) Nivel de atención

  • La odontología mínimamente invasiva. Proceso de desarrollo conceptual.
  • Orientación terapéutica en el marco de la red de atención odontológica
  • Mantenimiento en salud

4. Diseño de programas para la atención de enfermedades crónicas no comunicables durante el ciclo de vida. Materno infantil, escolares, pacientes especiales.

5. Práctica individual: Resolución de casos dados

MÓDULO 14: ODONTOLOGIA HOSPITALARIA Y PACIENTES CON RIESGO MÉDICO.BIOSEGURIDAD.

1. Alcanzar grandes acuerdos teórico-metodológicos sobre:

  • Sistemas y servicios de salud. Niveles de complejidad. Vinculación con hospitales generales. Vinculación con planes y programas.
  • La atención como función de salud. Componente interno: Registros. Vinculación con estadísticas de salud. Indicadores para monitoreo interno. Indicadores de salud, de rendimiento y de impacto. Validez y confiabilidad.
  • La atención de salud: problemática y planificación. Regionalización; Redes: estructura y dinámica. Vinculación con el sistema regional.
  • Planificación de la atención de salud. Políticas de salud. Modelos de planificación vigentes (normativo, estratégico).
  • Definición del perfil institucional del HO. Tipo de demanda (programada, estimulada, espontánea). Capacidad resolutiva. Planificación estratégica del hospital. Cobertura esperada. Determinación de metas de servicio/unidad operativa. Determinación de concentración por metas de servicio. Análisis de tensiones.

2. Reconocimiento de las funciones de dirección de un hospital odontológico.

  • Identificar funciones (planear, organizar, integrar, dirigir.) aplicando los principios y métodos de gestión estratégica (ejemplo: empleo de modelos lógicos, técnicas de focalización, etcétera).
  • Fortalecer las relaciones humanas en y entre los equipos
  • Diseñar los instrumentos pertinentes, reconociendo las diferentes fases para la preparación y operación (investigación, análisis, ajustes y aprobación)
  • Democratizar los acuerdos referidos a
    • Organigramas
    • Relaciones personales
  • Guías de procedimientos y vigilancia de cumplimiento.
  • Estrategias para la comunicación.
  • Evaluar:
    • la calidad de los recursos de grado y posgrado formados,
    • los procesos docentes, investigativos y asistenciales, los resultados en términos de productos a corto y mediano plazo y
    • el impacto social a largo plazo.

3. Práctica: Reconocimiento de las funciones inherentes a la dirección de un hospital odontológico. Elaboración de una matriz descriptiva.

MÓDULO 15: ODONTOLOGÍA COMUNITARIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

1. Enfoques para programas /proyectos focalizados en el componente bucal de la salud

  • Territorial
    • Urbanos.
    • Rurales
  • Institucional
    • sin fines de lucro
    • con fines de lucro

2. Ejecución de programa materno-infantiles

  • Articulación interdisciplinar con sector salud (obstetra, neonatólogo, pediatra, enfermería).
  • Articulación intersectorial con ONG
  • La familia come-efector de salud

3. Ejecución de programa escolar

  • Articulación interdisciplinar con sector salud (pediatra, fonoaudiólogos).
  • Articulación intersectorial con ONGS
  • Articulación con OGS
  • Los maestros como en la construcción de ciudadanía.
  • La familia como efector de salud

4. Ejecución de un programa para pacientes especiales

a. Articulación interdisciplinar con sector salud (médicos, psicólogos).

5. Estudio comparado de proyectos/programas desarrollados en instituciones privadas sin fines de lucro.

MÓDULO 16: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD BUCAL PARA EL DESARROLLO.

1. Educación universitaria. Desarrollo histórico.

  • Conceptualización acerca de currículo. Diferentes teorías
  • Procesos de enseñanza y de aprendizaje.

2. Papel de la universidad para la formación de recursos humanos en salud.

  • Las generaciones de las reformas educativas: currículo basado en la ciencia (currículo científico); currículo basado en los problemas; currículo basado en competencias y currículo basado en la articulación de sistemas (educación salud).

3. Análisis de didácticas especificas:

  • Diferentes enfoques: conductista, cognitivista constructivista. Conocimiento. declarativo (¿qué?) y procedimental (¿cómo?).
  • Análisis de diferentes estrategias:
    • aprendizaje significativo
    • aprendizaje experiencial
    • la enseñanza y práctica reflexiva
    • el constructivismo sociocultural
    • la cognición situada y aprendizaje significativo
    • el aprendizaje colaborativo y las comunidades de práctica

4. Los escenarios de aprendizaje

  • Escenarios locales. Análisis de los escenarios de aprendizaje
  • Actores en el escenario local. El sector salud. Otros actores sociales.
  • Análisis de la información disponible en los escenarios.

5. Vinculación de la universidad con la sociedad

• Contrapartes de la vinculación de la universidad: Organizaciones sin fines de lucro (gubernamentales o no gubernamentales) o con fines de lucro. Contrapartes individuales.

Procesos para la vinculación: Cooperación técnica estratégica. Transferencia tecnológica. Servicios directos. Papel mediador de la universidad. Sucesos del proceso: sensibilización; atención; adquisición; personalización y control; recuperación; almacenamiento; transferencia y evaluación.

• Métodos de la vinculación como espacio de aprendizaje experiencial en el nivel de grado: Práctica social (curricular). Voluntariados solidarios (no curriculares).

• Componentes de la práctica social universitaria: investigación-acción; prácticas situadas: planificación estratégica: participación social y gestión integrada.

6. Formulación, planificación y evaluación de proyectos de articulación docencia-servicio-investigación en diversos ámbitos.

7. Prácticas correspondientes a los módulos 15 y 16: Intervención clínico organizativa en área urbana y en área rural.

MÓDULO 17. COMPONENTE BUCAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL.

1. Proyectos odontológicos en poblaciones en marginación social

El Proyecto desarrollado deberá reconocer las variables intervinientes en los atributos de equidad e inequidad de los sistemas de salud respecto del componente bucal, en el marco de la legislación nacional y la documentación internacional.

El proceso de diseño/ejecución/evaluación del proyecto permitirá a los estudiantes hacer conexiones entre aulas de formación en temas de odontología y las necesidades reales de las poblaciones de escasos recursos a través de la experiencia práctica.

2. Prácticas orientadas a ciencias

La ciencia se entiende en el contexto de su compromiso para mejorar la salud de las personas que se ven afectadas por enfermedades prevenibles o evitables Las prácticas desarrolladas proporcionarán la formación científica del estudiante centrado en la participación en estudios de investigación y la modelización matemática en el campo de la salud bucal o sus determinantes. Se prevén experiencias de investigación traslacional que permitan traducir los conocimientos en decisiones sanitarias.

Trabajos en campo

Los trabajos de campo serán realizados en forma grupal y serán monitoreados por un tutor designado por la carrera. Surgirán de la oferta que se realizará anualmente, a demanda de los estudiantes o de contrapartes públicas o privadas.

Se prevé el potencial desarrollo de trabajos de campo sobre los siguientes temas:

Traslación del conocimiento en acciones políticas en el mundo en desarrollo.

  • Estudios econométricos y salud bucal.
  • Promoción de la salud bucal.
  • Salud bucal y enfermedades críticas.
  • Odontología hospitalaria.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La metodología didáctica hace énfasis en el aprendizaje colaborativo y cooperativo para asegurar que los estudiantes entran en la práctica capaz de unirse a proyectos y programas.

Colaboración entre equipos de investigación o de gestión: el plan de estudios del programa de innovación coloca a los estudiantes en el aprendizaje virtual para adquirir competencia en la construcción de fuertes relaciones de trabajo basados en la experiencia entre estudiantes y tutores provenientes de diferentes lugares, culturas y procedencias.

La autogestión en una cultura de trabajo con soporte virtual: el aprendizaje programado aplica el desarrollo de un conjunto de competencias que exigen una mentalidad empresarial. El aprendizaje con apoyo virtual refleja los desafíos de los entornos de trabajo donde la responsabilidad y la auto-motivación son fundamentales.

Estrategias interculturales: los estudiantes podrán desarrollan estrategias para «leer» las diversas situaciones de grupo y superar las barreras culturales y de comunicación. Estas habilidades interpersonales sólo pueden ser adquiridos a través de la experiencia práctica.

Toma de decisiones en entornos de trabajo complejos: la carrera prevé la producción de documentos basados en investigaciones/ intervenciones donde se tienen que tomar decisiones críticas bajo condiciones del mundo real y en situación de defensa frente a un jurado.

Análisis y evaluación de las políticas: al investigar las políticas públicas, los estudiantes aprenden cómo estructurar documentos de políticas, comentarios breves y documentos largos que son habilidades de comunicación escrita esenciales para los proyectos globales y complejas negociaciones.

ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

Los ejes se desarrollarán en forma secuencial (conceptual, instrumental y operacional) y requerirán la aprobación respectiva. La oferta de los módulos de los ejes conceptual y e instrumental serán secuenciales y requerirán aprobación como prerrequisito. La secuencia de los módulos del eje operacional – todos obligatorios serán ofrecidos teniendo en cuenta el perfil profesional de los estudiantes y su proyección institucional/laboral.

CRITERIOS EVALUATIVOS

• La evaluación de cada módulo se realizará a través de la presentación de un trabajo centrado en un problema específico. Las características de estos trabajos serán pautadas por el docente y podrán presentarse aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos administrativos y de regularidad.

• Se consideran aprobados aquellos trabajos que cuenten con una evaluación mínima de SIETE (7) puntos.

La evaluación estará a cargo de los docentes y tutores en caso de que así lo disponga, de los profesores del área que designe.

La evaluación final se ajustará a las normas establecidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) (Aprobado/No aprobado).

VI. ESTUDIANTES

Requisitos de admisión: los aspirantes formalizarán su inscripción en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, y cumplirán todos los requisitos establecidos por la mencionada Secretaría. A efectos de su admisión en la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y en Servicios de Salud Bucal, el aspirante deberá:

  • Ser graduado de esta Universidad con título de Odontólogo.
  • Ser graduado de otra universidad pública o privada de la República Argentina con título de Odontólogo.
  • Ser graduado de universidades extranjeras con título de Odontólogo o equivalente, que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas.
  • Presentar Matricula Nacional.
  • Presentar Curriculum Vitae.
  • Tener conocimientos de idioma inglés (imprescindible lectura).

Criterios de selección: la selección de aspirantes a la Carrera será realizada por la Comisión de Selección, y se tendrá en cuenta:

  • El Curriculum Vitae presentado.
  • La acreditación de certificados relativos al idioma inglés.
  • La entrevista personal que llevarán a cabo las autoridades de la Carrera.

Cantidad de vacantes por ciclo: la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal admitirá un máximo de VEINTE (20) alumnos y un mínimo de OCHO (8) alumnos.

Criterios de regularidad: a los efectos de alcanzar la condición de regularidad en la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con el OCHENTA por ciento (80 %) de asistencia a todas las actividades programadas.
  • Participar y aprobar todos los trabajos de campo y documentales solicitados.
  • Aprobar los exámenes y/o trabajos finales correspondientes a cada módulo de la Carrera.
  • Haber cumplido con todos estos requisitos en un periodo mínimo de DOS (2) años y un máximo de CUATRO (4) años desde su admisión.

Criterios generales de evaluación: se basan en la aprobación de los exámenes y/o trabajos finales dispuestos en cada módulo.

Requisitos para la graduación: para obtener el título de Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal el alumno deberá:

  • Haber alcanzado las condiciones de regularidad.
  • Haber aprobado todos los módulos que componen el plan de estudios de la Carrera.
  • Presentar y aprobar un trabajo final integrador.

Haber cumplido con todos los requisitos administrativos y financieros establecidos por la Facultad de Odontología. La confección y expedición del diploma de Especialista se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Aulas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, las extensiones habilitadas con sillas universitarias con paletas móviles y sillas: universitarias comunes, telón para proyecciones de cañón y retroproyector, aire acondicionado, pizarrón magnético, computadora, material bibliográfico. Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Se prevé una instancia de autoevaluación consistente en:

  • Mecanismos de seguimiento de las actividades programadas: el Director y Co-Director de la Carrera de Especialización en Odontología Comunitaria y en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bucal, junto al personal docente, tendrán a su cargo el seguimiento de las actividades programadas con el propósito de realizar el monitoreo, elaborar propuestas para optimizar el desarrollo de la Carrera y solicitar su aprobación al Consejo Directivo de la Facultad.
  • Seguimiento de graduados,
  • Análisis de producción científica de docentes y alumnos de acuerdo con criterios bibliométricos y de impacto social de la producción.

Asimismo, existen mecanismos de seguimiento de vinculación interinstitucional (convenios, acuerdo, proyectos).

Mecanismos de aprobación de programas analíticos de módulos: los programas analíticos de los módulos serán aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad.

Mecanismos para la modificación de los programas analíticos de asignaturas, seminarios y talleres que componen la carrera: Los programas analíticos de los módulos podrán ser modificados por el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología y el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires a propuesta del Director de la Carrera.

Convenios: el desarrollo de la Carrera podrá enmarcarse en los convenios aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología y el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires a efectos de la formación de recursos humanos de instituciones públicas y privadas y a efectos de desarrollar trabajos de campo.


[1] Resolución (CS) N° 4027/15