CAPÍTULO N: EN TERAPIA SISTEMICA-RELACIONAL

ARTÍCULO 1301. Aprobar la Carrera de Especialización en Terapia Sistémica-Relacional de la Facultad de Psicología. 1

ARTÍCULO 1302. Aprobar la reglamentación general, los objetivos, el plan de estudios y contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 1301, que forma parte del presente Capítulo. 2

PLAN DE ESTUDIOS 3

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Terapia Sistémica-Relacional

Denominación del Titulo que otorga: Especialista en Terapia Sistémica-Relacional

Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Psicología

Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Sede administrativa: Facultad de Psicología. Sede de dictado: Fundación Familias y Parejas

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado: Res CD N° 549/08 y Artículo 1302 CÓDIGO.UBA XIV-8

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

La Psicología como disciplina recibió los aportes de otros campos del conocimiento: la Antropología, la Sociología, la Biología, la Medicina y también la Física y la Química.

Durante el transcurso del Siglo XX nacieron, se desarrollaron y aplicaron, numerosas teorías acerca de la complejidad humana, de su comprensión y de las formas posibles de mitigar su sufrimiento emocional.

Alrededor de la década del cincuenta un grupo de investigadores interesados en los procesos de comunicación humana comenzaron a aplicar a la comprensión de las patologías más graves los desarrollos de la Teoría General de los Sistemas y de la Cibernética. Conceptos tales como sistema, contexto, reglas, retroalimentación, homeostasis, pasaron a formar parte del lenguaje de los clínicos que intentaban comprender y explicar los cambios conductuales observados y registrados en los pacientes, cuando estaban en presencia de uno o más miembros de su familia. Se produjo así un desplazamiento en el foco de observación del individuo al sistema.

La familia como grupo primario de pertenencia se convirtió en el objeto central de estudio, tanto para comprender los procesos de subjetivación, como para pensar los recursos de salud o los procesos de patologización.

La Terapia Familiar Sistémica se consolidó como abordaje terapéutico a partir de la década del sesenta en varias ciudades de EEUU, como así también en Milán,

Roma y más tardíamente en otras ciudades de Europa.

En la Argentina, la Terapia Familiar no puede ser disociada de todo un movimiento en salud mental que ya en la década del 50 pretendía rescatar al enfermo de su aislamiento, de su determinismo biológico y ubicarlo en un contexto donde su conducta adquiriera cierta comprensibilidad. Enrique Pichón Rivière y Jorge Garcia Badaracco fueron pioneros en esta dirección.

Los aportes de José y Lill Bleger y los esfuerzos del Dr. Mauricio Goldenberg en el Policlinico Aráoz Alfaro, fueron pasos decisivos para la instalación, tanto en la teoría como en la práctica, de un debate acerca de la comprensión y el tratamiento de la enfermedad mental desde otra óptica.

En la década del 60, dos lineas teóricas fueron reflejándose en la clínica: una psicoanalítica, liderada prioritariamente por el Dr. Isidoro Berenstein y otra liderada por el Dr. Carlos Sluzki con fuerte influencia de los desarrollos del MRI (EE.UU.) Esta última, además de privilegiar los procesos de interacción y comunicación, incorporó las corrientes antipsiquiátricas de Laing y Cooper.

En junio de 1970 se llevó a cabo en Buenos Aires el Primer Congreso Argentino de Psicopatología del grupo familiar. A partir de allí y hasta 1975 se expandió el trabajo con familias desde la actividad de los Centros Comunitarios de salud mental. Después de la instalación de la dictadura militar en 1976, muchos de los profesionales expulsados de los Centros de Salud se nuclearon, según sus intereses teóricos, para continuar la investigación en el trabajo con familias.

En 1979, por pedido de algunos profesionales que deseaban integrar los grupos, se fundó el Centro de Familias y Parejas (CEFYP) como primera institución privada dedicada a la asistencia, docencia e investigación de la terapia familiar. Desde entonces, varias promociones de terapeutas han capitalizado sus aportes, aplicándolos a los más variados contextos: práctica privada, servicios hospitalarios, trabajo en escuelas.

En 1980, desde dicho centro se realizó con éxito una amplia convocatoria a personal del ámbito judicial: jueces, asesores de menores y asistentes sociales para articular el trabajo con familias; se convirtió ésta en una experiencia pionera en el trabajo interdisciplinario con el Ámbito Judicial.

Los docentes y terapeutas que durante su formación habian realizado una intensa práctica clínica, difundieron en hospitales esta modelización, tanto como supervisores o bien como docentes de cursos breves y seminarios de especialización en el trabajo con familias.

Los hospitales: B. Moyano, T. Borda, T. Alvear, Argerich, P. Elizalde, Paroissien (La Matanza), Eva Perón (San Martin), Álvarez, Fiorito, fueron algunos de los centros de salud que pidieron y recibieron esta colaboración.

El proyecto fundacional del Centro (Cefyp) sigue vigente y fortalecido como Fundación Familias y Parejas, actualmente dirigido por la Lic. Glasserman y la Lic. Ana Martinez.

La evolución de la Terapia Familiar Sistémica en la Argentina acompañó el crecimiento y cambio que se produjo a nivel internacional.

Existen actualmente varias líneas que, si bien comparten los supuestos generales de lo que se conoce como «Paradigma Sistémico», tienen entre si notables diferencias. En los últimos veinte años en EEUU, Europa y también en nuestro país se han incorporado los aportes de la Filosofía del lenguaje y la critica literaria, como así también conceptos que provienen de la Física cuántica: azar, incertidumbre, orden, desorden, necesidad.

La idea de pensar al ser humano como inmerso en el lenguaje (todo lo que decimos, hacemos y pensamos se da en términos de lenguaje) provocó un nuevo desplazamiento: del interés en las conductas al interés en las narraciones, del foco en las interacciones al interés en los sistemas de ideas que constituyen los relatos. Esto promovió un atento énfasis en el estudio minucioso del diálogo entendido como construcción social.

Los aportes de Michel Foucault en relación a los procesos de circulación del poder y los de Wittgenstein en relación a los juegos de lenguaje así como el «dispositivo genealógico» de Nietzche son algunas de las herramientas conceptuales que sustentan, hoy, la práctica de la terapia familiar en su línea sistémica relacional.

La actualización para los graduados de estos modelos de pensar e intervenir en la clínica ampliará su horizonte de posibilidades de desempeño profesional. El entrenamiento clínico intensivo mediante una práctica supervisada, utilizando recursos técnicos disponibles: Cámara Gesell (consultorio con un espejo unidireccional), filmación de las entrevistas para su posterior análisis y ejercicios de dramatización, otorgarán al alumno la posibilidad de forrarse en una praxis aplicable no solo a su ámbito privado, sino a otros campos: Educacional, Jurídico, Laboral, Hospitales, escuelas, centros de salud, empresas, ámbitos en los cuales la trama relacional que se genera puede favorecer el despliegue de los recursos para la salud o bloquearlos produciendo patología y sufrimiento, se verán favorecidos con la inclusión de profesionales formados en un marco teórico que complejiza la mirada sobre el individuo.

Pensar al ser humano no sólo como emergente de su sistema relacional de pertenencia, sino en constante intercambio con los diferentes contextos en los que participa, en una relación de mutua modificación, amplia sus posibilidades de intervención y promueve la reflexión crítica de su propia responsabilidad como agente de cambio.

La salud como práctica social se inscribe en el centro del desarrollo de una comunidad de un país; por ello esta especialización constituye un aporte fundamental en la articulación entre las transformaciones conceptuales de los modos de intervenir en la práctica de la terapia familiar y de parejas y el encuentro clínico concreto.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

Universidades Privadas:

• Universidad del Aconcagua: Maestría en Terapia Sistémica Director Dr.Fernadez Maya

• Universidad Maimonides-Fundación Aiglé Director Fernández Alvarez Especialización en Psicoterapia Familiar con Orientación Cognitiva

Universidades Extranjeras:

Especialización en Terapia Familiar– Universidad de Deusto-Bilbao. Duración 1 año Requisito: titulo universitario en Psicología. (200 hs lectivas)

Master Universitario en Intervención Familiar-Universidad de la Laguna. Departamento de Psicología Evolutiva y Psicobiologia Fundación Universidad Empresa. Duración :Dos años Requisito: título universitario Ciudad: Tenerife

Master en Terapia Sistémica -Universidad Pontificia de Salamanca

Maestría en Ciencias de la Familia con espec.en orientación familiar Universidad Católica Santa Maria La Antigua (ver plan detallado)

Especialización en Familia-Pontificia Universidad Javeriana. Colombia Ver plan de estudios

c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad

Actualmente no hay oferta de programas de posgrado que aborden esta temática especifica en la Universidad de Buenos Aires. En la Facultad de Psicología, se encuentra en desarrollo el Programa de Actualización en Psicología Clínica con Orientación Sistérmica con el cual podrán establecerse articulaciones vinculadas al dictado y equivalencia de asignaturas.

d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones (adjuntar documentación pertinente)

El proyecto fue sometido a consulta a las siguientes personas:

– Elida Romano. A.P.R.T.F. (Association Parisienne de Recherche et Travail avec les Familles)

– Carlos Sluzki. George Mason University. Washington DC.

– Gladijs Brun. Instituto de Terapia de Familia, Rio de Janeiro.

– Celia Jaes Falicov. University of Califomia, San Diego.

Se adjunta la documentación correspondiente a las consultas realizadas.

B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.

Se propone la modalidad de Carrera de Especialización debido al énfasis en la formación profesional de este posgrado. El objetivo es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos actualizados para especializar la práctica clínica de egresados.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

• Entrenar psicoterapeutas en la aplicación de los métodos y las técnicas propios del marco teórico sistémico, para el abordaje de distintos motivos de consulta desde una perspectiva relacional.
• Capacitar a los profesionales en el manejo del esquema conceptual Sistémico – Relacional, como facilitador del trabajo interdisciplinario.
• Estimular la investigación científica en este ámbito de las relaciones humanas.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir su formación, el egresado estará capacitado para:

• Aplicar las estructuras conceptuales de la teoría sistémica relacional en la clinica con parejas y familias.

• Abordar la «salud» y la «enfermedad», desde una óptica relacional que no olvide al individuo.

• Seleccionar los datos básicos a tener en cuenta a partir del pedido de consulta que orienten la evaluación diagnóstica, la elaboración del informe de devolución y su consiguiente indicación terapéutica.

• Trabajar en equipo e intervenir en las situaciones de interconsulta con una mirada relacional.

• Interactuar con otras líneas teóricas, valorando la reflexión crítica y el autocuestionamiento.

• Aplicar su conocimiento en Hospitales, Clínicas, Escuelas, Instituciones del Ámbito Judicial y en el área académica.

• Abordar la clínica del sufrimiento humano con una sólida formación en (psicoterapia sistémica – relacional.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) institucional:

Reglamento de Carreras de Especialización de la Facultad de Psicología aprobado el Capítulo A CÓDIGO.UBA XIV-8.

Convenios previstos:

Institución con la que se establecerá convenioObjetivos esperadosRecursos previstosPrincipales resultados esperados
Fundación Familias y ParejasFormación de Especialistas en Terapia Sistémica-RelacionalEspacio física para el dictado de las actividades-Entrenar psicoterapeutas en la aplicación de los métodos y las técnicas propios del marco teórico sistémico, para el abordaje de distintos motivos de consulta desde una perspectiva relacional.
-Capacitar a los profesionales en el manejo del esquema conceptual Sistémico Relacional, como facilitador del trabajo interdisciplinario.
-Estimular la investigación científica en este ámbito de las relaciones humanas.

b) académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas.

Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividad propuesta)

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

AsignaturasCargahorariaCorrelatividades
TeoríaPractica
1. Bases epistemológicas48  
2. Seminario de Filosofía16  
3. Seminario La Pareja8  
4. Actividades complementarias I 16 
5. Observación de la Práctica Clínica 80 
6. Clínica Sistémica – Relacional I2424Bases Epistemológicas
7. Seminario: Divorcio y Familias  Ensambladas8  
8. Seminario: Diversidades: «Lo familiar-Lo fraterno».8  
9. Seminario: Familias con niños y adolescentes8  
10. Clínica Sistémica – Relacional II2424Clínica Sistémica I
11. Actividades Complementarias II 16Actividades Complementarias I
12. Taller de Trabajo Final16  
13. Seminario: Trastornos la Conducta Alimentaria8  
14. Seminario: Violencia Familiar8  
15. Práctica Profesional 80 
16. Taller de Genograma16  
17. Taller de Investigación16  
18. Clínica Sistémica – Relacional III2424Clínica Sistémica Relacional II

Primer año

 Primer cuatrimestreHoras Segundo CuatrimestreHoras
1Bases Epistemológicas486Clínica Sistémica -Relacional I48
2Seminario de Filosofía167Seminario: Divorcio y Familias Ensambladas8
3Seminario: La Pareja88Seminario Diversidades: Lo familiar-Lo Fraterno8
4Actividades Complementarias I (anual)169Seminario: familia con niños y adolescentes8
5Observación de la Práctica Clínica (anual)80   

Segundo año

 Tercer cuatrimestreHoras Cuarto cuatrimestreHoras
10Clínica Sistémica-Relacional II4816Taller de Genograma16
11Actividades Complementarias II (anual)1617Taller de investigación16
12Taller de Trabajo Final (anual)1618Clínica Sistémica – Relacional IIl48
13Seminario: Trastornos de la Conducta Alimentaria8   
14Seminario: Violencia familiar.8  
15Práctica Profesional (anual)80  

Carga horaria total: 496 horas. 31 créditos académicos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

1) Bases Epistemológicas

• Evolutiva y vicisitudes de un cambio epistemológico. Cambios en el pensamiento del Siglo XX. Diferencias entre verdad y visión del mundo. Diferencias entre objetividad y subjetividad. Diferencias entre universalidad y singularidad.

• Kuhn T.: El concepto de paradigma y la evolución epistemológica. Hacia la complejidad en epistemología (Gergen K.J.; Von Foerster H.; Pearce W.B.; Castoriadis; Morin E.,, Varela F.). El lugar del sujeto en la producción de conocimiento. Subjetividad y situación histórica. La producción de significados a través de narraciones sistémicas.

• Clínica de la familia desde la óptica sistémica – relacional: Los primeros desarrollos en Terapia Familiar. Escuelas de Terapia Familiar. Cibernética de Primer Orden: Primera Cibernética. Segunda Cibernética. Cibernética de Segundo Orden: el Constructivismo y el Construccionismo Social. Concepto de síntoma, concepto de cambio en esta evolutiva. Las nuevas narrativas.

• Ejemplos clínicos.

2) Seminario de Filosofía

• El debate Modernidad – Posmodernidad

Las problemáticas planteadas a partir de la distinción entre modernidad y posmodernidad, en torno a los enunciados y prácticas atinentes a las nociones de «realidad», «conocimiento» y «verdad». Su incidencia en la posibilidad de la construcción de diversas concepciones acerca de los considerado como ciencia y su repercusión en el trabajo con parejas y familias.

• El giro lingüístico en filosofía y en ciencias sociales. La eclosión en el campo de la Filosofía de la Filosofía del Lenguaje. El lenguaje en su carácter de condición de posibilidad del sujeto y del mundo. Constitución del Paradigma Narrativista ligado al trabajo con familias

• El tema del poder de acuerdo a los desarrollos de Michael Foucault. Su concepción acerca del poder en tanto actividad. Distinción entre poder y dominio. Concepción relacional del poder. Su utilidad para el abordaje de la dinámica familiar, el diagnóstico y evaluación del sistema terapéutico que incluye al terapeuta.

3) Seminario: La Pareja

• Concepto de Pareja, Pacto de Amor. Pacto Conyugal

• Relación con las Familias de origen

• Transgresión al pacto. La desilusión. La reacción a la desilusión

• Terapia de Pareja: la consulta y la constitución del sistema terapéutico.

a. Consultas por la relación

b. Consultas por un adulto sintomático

c. Consultas por un hijo sintomático

4) Actividades Complementarias I

• Ateneos

• Actualizaciones Cínicas.

Esta asignatura le permite al alumno participar del espacio de actualización profesional que la institución planifica cuatrimestralmente a través de la presentación de ateneos teórico-clínicos y de actualizaciones clínicas obligatorias para los profesionales que integran el equipo de la Fundación Familias y Parejas.

Es requisito para la aprobación de dicha asignatura la asistencia a cuatro ateneos y cuatro actualizaciones clínicas a lo largo del primer año. Además deberá presentar un trabajo escrito de articulación teórica clínica acerca de un tema que se haya desarrollado en alguno de estas actividades. Contará para ello con el asesoramiento del docente responsable de esta asignatura.

5) Observación de la Práctica Clínica

Los alumnos participarán en grupos de trabajo que constituyen las Áreas Clinicas de Profundización Temática de la Institución, coordinados e integrados por profesionales docentes. En las mismas se profundizan e investigan entidades clínicas siempre relacionados con la práctica profesional. Tendrán allí la posibilidad de reflexionar, cuestionar e interrogar la clinica generando espacios de estímulo a la revisión de teorías nosológicas y clínicas. Este espacio se constituye en un lugar privilegiado de aprendizaje ya que incorpora la observación de familias o parejas en vivo en la cámara de Gesell.

Los alumnos elegirán dos temáticas a lo largo de la carrera. Se contempla la posibilidad de cambio si sus intereses de aprendizaje lo justificaran o la incorporación de otra temática.

Pareja                                    

Consultas por la relación.

Consultas por un adulto sintomático.

Consulta por un hijo dependiente sintomático.

Familias con niños                

Problemas de conducta.

Trastornos del Desarrollo.

Familia y Discapacidad.

Problemas de Aprendizaje.

Adopción.

Maltrato Infantil.

Familias Ensambladas          

Su singularidad.

Su complejidad.

Su evolutiva,

Diversidades: “Lo familiar – lo fraterno”

Los contextos contemporáneos como condición de posibilidad en la lectura de las diversidades.

El pensamiento complejo y la diversidad de la diversidad.

Panorama de la diversidad familiar en la Argentina de comienzos del siglo XXI.

Prácticas familiares diversas. Diversidad cultural.

El devenir de las configuraciones familiares diversas, Construcción de lo fraterno en las diversas prácticas familiares.

Lo fraterno-fraterno: modelización para armar.

La clínica sistémica- relacional y las configuraciones familiares diversas.

Trastornos de la Conducta Alimentaria                              

Supuestos teóricos

Constelación familiar.

Abordaje familiar.

6) Clínica Sistémica Relacional I

• La construcción relacional de la subjetividad. Comprensión relacional del sufrimiento individual.

• La entrevista conjunta como búsqueda de un saber de si con el otro.

• Modelización clínica:

a. Momento de la consulta. El motivo de consulta. La citación: USI (Unidad Sistémica Inicial), U.C. (Unidad de Citación). El encuadre. Primera entrevista. La sesión. Su evolutiva.

b. Sistema terapéutico. Su construcción. Lugar del terapeuta: su voz, su palabra. Su libertad. Los lugares faltantes. Las autorreferencias del terapeuta.

c. Intervenciones desde la modelización: la pregunta irreverente. Validación de las intervenciones. El trabajo en sesión. El «hablar terapéutico».

d. Evolutiva de la modelización. Supuestos teóricos que nos acompañan hoy. Los juegos del lenguaje: de los monólogos paralelos a la instalación del diálogo. Las tres generaciones. La Historia Oficial. La Historia Oculta. El tajeo de la historia. La función historizante. Construcción conjunta de historias alternativas.

7) Seminario Divorcio y Familias Ensambladas

• Divorcio del ciclo vital, sus etapas.

• Divorcio destructivo, sus características. Relevancia del trabajo en equipo. Interrelación con el ámbito judicial.

• Concepto de familia ensamblada. . Sus características. Sus dificultades. Su complejidad. Sus posibilidades.

• Abordaje clínico.

8) Seminario Diversidades: «Lo familiar – Lo fraterno»

Diversidad y clínica familiar:
La consulta en: familias nucleares, ensambladas, monoparentales, homoparentales. Construcción del sistema terapéutico. La consulta provocada por entrecruzamientos imaginarios, lo público y lo privado. Construcción de narrativas alternativas en el diálogo clinico.

Diversidad y singularidades fraternas:

a) En qué consisten hoy las prácticas y el lenguaje de la hermandad. Pensar la Hermandad desde la hermandad trabajando con situaciones clínicas, historias de vida y diferentes momentos socio-políticos de nuestra historia nacional.

Comprensión de las singularidades fraternas afectadas por la temporalidad del carácter no definitivo de los vínculos de alianza y de sangre, según dos ejes: fraternidad del eje vertical parento-filial y fraternidad del eje horizontal filial fraterno.

b) Construcción del sistema terapéutico, la dupla transferencial fraterna. Diagnóstico específico: Hermanos como dato a diagnosticar y a observar autónomamente. En el momento de la consulta, el síntoma denuncia un conflicto en el eje filial-fraterno. Búsqueda del lugar de lo fraterno en la narrativa familiar. Obstáculos, limitaciones. Diferentes formas de fraternización y desfraternización. Acontecimiento terapéutico, la construcción de lo fraterno.

9) Seminario: Familias con niños y adolescentes

• Por qué terapia familiar en la consulta con niños.

• Acerca de los motivos de consulta.

• Niños en situaciones gravemente perturbadas.

• Intervenciones en la clínica familiar con niños y adolescentes.

10) Clínica Sistémica Relacional II

Primera Etapa de Intervención

a) Diagnóstico relacional,

b) Indicación terapéutica.

a) Concepto de diagnóstico relacional

• De lo endopsiquico a lo interpersonal. De la estructura al juego relacional. De la determinación sistémica al advenimiento de la individualidad.

• El setting terapéutico como locus del diagnóstico.

• El lugar del terapeuta en la singularidad de cada familia. El terapeuta actor, director e historiador.

• La co-construcción diferenciada del sistema terapéutico. Su evaluación diagnóstica.

b) Primera Entrevista

• La sesión del foco en la interacción al foco en el diálogo. Del saber de sí al saber de si con el otro.

• Búsqueda de la secuencia patogénica relacional vinculada al síntoma individual.

Primera Etapa:

• El diagnóstico relacional y la indicación terapéutica. Datos a jerarquizar. Lectura relacional del motivo de consulta. La disponibilidad. El cumplimiento del encuadre. La sorpresa y la aparición de lo nuevo. Los juegos del poder. La reinstalación del diálogo.

• Indicación: terapia individual, terapia de pareja, terapia familiar, consulta psiquiátrica, abordaje múltiple.

• El equipo terapéutico: su construcción, sus variaciones. El terapeuta, el terapeuta acompañante, supervisor, el medicador, acuerdos y claridad relacional.

11) Actividades Complementarias II

• Ateneos.

• Actualizaciones Cínicas.

Esta asignatura le permite al alumno participar del espacio de actualización profesional que la institución planifica cuatrimestralmente a través de la presentación de ateneos teórico clínicos y de actualizaciones clínicas obligatorias para los profesionales que integran el equipo de la Fundación Familias y Parejas

Es requisito para la aprobación de dicha asignatura la asistencia a cuatro ateneos y cuatro actualizaciones clínicas a lo largo del segundo año. Además deberá presentar un trabajo escrito de articulación teórica clínica acerca de un tema que se haya desarrollado en alguno de estas actividades. Contará para ello con el asesoramiento del docente responsable de esta asignatura

12) Taller de Trabajo Final

• Elaboración de un trabajo final individual, centrado en una experiencia clínica realizada en el posgrado, teóricamente fundamentado.

Para la realización de este trabajo el alumno contará con un total de 16 horas individuales de orientación por parte de un tutor con experiencia en su área de interés, para la elaboración de su trabajo final.

13) Seminario Trastornos de la conducta alimentaria

• Conceptos básicos de anorexia bulimia y trastomos alimentarios no específicos

• Lectura relacional de los trastornos alimentarios

• Algunos supuestos en el abordaje familiar de los Trastornos Alimentarios

14) Seminario: Violencia Familiar

• Concepto de violencia.

• Violencia familiar.

• Violencia en la pareja.

• Terapia sistémica-relacional en la violencia familiar.

15) Práctica Profesional

Cada alumno asistirá durante el periodo de un año (el segundo de la carrera) a alguno de los grupos temáticos donde atenderá familias o parejas según su interés. Es requisito un mínimo de 32 hs. de asistencia clínica.

16) Taller: El genograma de la familia de origen del terapeuta y su posible vinculación con la clínica

Consiste en un taller diseñado para terapeutas en general, especialmente recomendado para terapeutas de parejas y familias.

Es especialmente útil para vincular las narrativas que tienen los entrenandos acerca de su familia de origen, dando oportunidad para trabajar la posible relación de alguna de estas situaciones con algunos obstáculos que se presentan en la clínica.

Se centra en el despliegue de los «puntos ciegos» del terapeuta. Es obvio que no todos los obstáculos de la clínica provienen de la relación irresuelta del terapeuta con su historia familiar. Muchos de estos obstáculos se relacionan con dificultades con los pacientes y/o falta de formación de los terapeutas.

Metodología

Se dispondrá de dos espacios consecutivos

a) Referente al aspecto informativo tanto de los aportes teóricos como de los aspectos técnicos.

b) Aspecto vivencial

17) Taller de Investigación

• La investigación y sus diversas metodologías en el campo de la terapia sistémica relacional.

• La dimensión epistemológica: sus componentes. La determinación de un problema y la focalización de un objeto de investigación. Nociones de variables. Definiciones teóricas y operacionales. Hipótesis. Observables, categorías y propiedades. Relaciones.

• La dimensión de la Estrategia General. Selección de casos. El diseño cualitativo.

• La Orientación en el proceso de obtención y análisis de información empírica en un diseño cualitativo,

• El rol del investigador en el campo de la terapia sistémica relacional.

18) Clínica Sistémica Relacional III

La segunda etapa del proceso terapéutico.

a) Las intervenciones en la clínica.

b) El recontrato.

c) El fin de terapia.

a) Las intervenciones en la clínica

• Intervenciones de acople.

• Intervenciones perturbadoras.

• Intervenciones destructivas.

b) El recontratro

• Reformulación del motivo de consulta.

• Acuerdo de otra etapa terapéutica.

c) El fin de terapia

• La reinstalación del diálogo en la familia

• La resolución sintomática.

En esta asignatura el alumno atenderá un caso en vivo (Cámara de Gesell) durante su etapa diagnóstica. Esta asistencia será con la supervisión permanente de un docente.

VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admisión:

Es requisito de admisión poseer titulo de Lic. en Psicologia (o equivalente) o Médico.

Los postulantes deben presentar curriculum vitae y asistir a una entrevista de admisión.

b) criterios de selección:

Se realizará una entrevista con los interesados para evaluar antecedentes académicos, experiencia previa en el campo y motivación.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: Se establece un máximo de 35 alumnos por cohorte.

d) criterios de regularidad

El mantenimiento de la regularidad en los cursos demanda el cumplimiento de las exigencias académicas respectivas, el 80% de asistencia y el pago a término de los aranceles establecidos

e) requisitos para la graduación:

Para la obtención del titulo de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Terapia Sistémica-Relacional, deberá aprobar la totalidad de las actividades curriculares previstas para el desarrollo de la carrera realización de 32 horas de práctica profesional supervisada y la elaboración de un trabajo final individual, centrado en una experiencia clinica desarrollada durante la cursada, teoricamente fundamentado.

VII.-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

El dictado de clases se desarrollará en la Fundación Familias y Parejas, que cuenta para ello con la siguiente infraestructura:

• 1 aula con capacidad para 40 personas (divisible en caso necesario en 2 aulas, una para 30 personas y otra para 10 personas). Se encuentra equipada con televisor y video cassetera, los cuales permiten el funcionamiento de circuito cerrado de televisión.

• 2 consultorios con espejo de visión unidireccional (Cámara Gesell) cuyas dimensiones permiten el trabajo de grupos pequeños (6 a 8 personas).

• 3 computadoras, una de las cuales cuenta con conexión a internet por medio de banda ancha.

Bibliotecas y centros de documentación

Biblioteca: Facultad de Psicología

Horario de atención de lunes a viernes de 7,30 a 20,45 hs. y sábados de 10 a 16,45 hs.

A) Tipos de servicios ofrecidos

Servicio de préstamos automatizados Catalogo de consulta automatizada

Disponibilidad de Internet

Pagina web de la biblioteca

Prestamos interbibliotecarios

Obtención de textos complementarios Alerta bibliográfica: publicación de novedades en carteleras y publicaciones de la Facultad

B) Espacio total de la sala

Superficie de la sala, m2: 400 m2 Capacidad (n° de asientos) 100

C) Fondo bibliográfico

Fondo bibliográfico: 27000 volúmenes

Fondo bibliográfico digitalizado 27000 volúmenes

D) Equipamiento informático disponible para alumnos y docentes:

7 PC para consulta del catalogo BPC para consulta multimedia

E) Bases de datos, conexiones a redes informáticas y a bibliotecas virtuales relacionadas con los objetivos de la carrera.

Cantidad de bases de datos disponibles: Portal de SECYT Bases de datos disponibles, indicando edición: Psycinfo 1887-2003

Bases de datos disponibles «on line» ERIC, Psycinfo, Medline, etc Conexiones con redes informáticas: UBA, BDU, RENICS

Conexiones con bibliotecas virtuales: Biblioteca virtual de Salud

VIII.-MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

La Secretaría de Posgrado cuenta con un área de Evaluación que realiza un seguimiento académico a partir de la administración de cuestionarios a los alumnos de las carreras de posgrado destinadas a evaluar los diseños curriculares, la calidad de los cursos y el desempeño docente. Al finalizar cada proceso de evaluación se realiza la devolución de informes a los directores y docentes responsables.

Se cuenta además, con un sistema de encuestas a partir del cual se relevan las opiniones de alumnos y docentes acerca de aspectos administrativos, de organización, edificios y de equipamiento.


[1] Resolución (CS) Nº 3678/04
[2] Resolución (CS) Nº 3678/04
[3] Resolución (CS) N° 4679/08