CAPÍTULO A: PLAN DE ESTUDIOS 2016 1

ARTÍCULO 1. Aprobar el texto ordenado en la forma que se detalla en el presente Capítulo.

CARRERA DE LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA

El texto ordenado del Plan Curricular de la CARRERA de la LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA observa los siguientes ítems estipulados en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-18:

Antecedentes de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia en la República Argentina.

Fundamentación de la Carrera.

Objetivos generales de la Carrera.

Título que ofrece.

Perfil del Graduado.

Alcances del Título.

Estructura de la Carrera.

Carga horaria total de la Carrera y tiempo teórico de duración (en ciclos lectivos).

Régimen de correlatividades.

Contenidos mínimos correspondientes a las asignaturas obligatorias.

Requisitos que debe cumplir el estudiante para la Admisión a la Carrera.

Requerimientos que debe cumplir el estudiante para mantener la regularidad en la   Carrera.

Requisitos para la obtención del título.

Ciclo lectivo a partir del cual tendrá vigencia.

Reglamento de Tesis.

1. Antecedentes de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia en la República Argentina.

La formación superior de Musicoterapeutas comenzó en 1966 con el surgimiento de la Carrera de Musicoterapia en la Escuela de Otoneurofoniatría de la Facultad de Medicina –Universidad del Salvador.

En 1973, se creó la Carrera de Musicoterapia en la Facultad de Ciencias de la Recuperación Humana –Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), por iniciativa de su Decano Profesor Doctor Julio Bernaldo de Quirós.

Si bien este proyecto produjo una única promoción de egresados la orientación y el contenido de la Carrera alcanzó reconocimiento y jerarquía nacional e internacional, recibiendo el aval de especialistas de reconocimiento mundial tales como Juliette Alvin de Londres, Edgar Willems de Ginebra y Julián de Ajuriaguerra.

En el mencionado contexto, y en ausencia de otros proyectos formativos sistemáticos se registra como centro de formación de musicoterapeutas el que funcionara en el marco de la Escuela de Disciplinas Paramédicas – Facultad de Medicina – Universidad del Salvador.

Por consiguiente, la posibilidad de formación en Musicoterapia en la Argentina había quedado restringida al ámbito de la educación privada. Paralelamente el análisis de su plan de estudios revelaba una concepción centrada en un modelo médico – hegemónico con énfasis en la patología y el predominio del enfoque clínico-recuperatorio, el cual excluye la capacitación para la prevención primaria y la promoción de la salud.

En este marco es creada en el año 1993 la Carrera de Musicoterapia en el ámbito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, buscando la formación de Musicoterapeutas en un marco que privilegiara las demandas formativas vigentes tanto a nivel social, disciplinar como profesional y el compromiso con su abordaje. 2

2. Fundamentación de la Carrera 3

En el año 2003 surge la propuesta de actualización del Plan de Estudios de la carrera de Musicoterapia en el ámbito de la Facultad de Psicología de esta Universidad conforme las demandas vigentes sobre la titulación en términos de formar profesionales de la salud.

Efectuado el análisis del plan de estudios vigente a la fecha se evidencia cierto desbalance en la distribución de la carga horaria en las distintas áreas que lo componen. Por otra parte, atento a los avances y desarrollos teóricos producidos en el campo de la musicoterapia en el país y en el mundo, y a la generación de prácticas emergentes no contempladas en el proyecto original, se propone actualizar el plan de estudios, con miras a la formación de un profesional que pueda dar respuesta a los requerimientos que reclama hoy la intervención del musicoterapeuta.

Convocada la Comisión Asesora de la Carrera de Musicoterapia de la Facultad de Psicología de esta Universidad se abordó la discusión y análisis de estos aspectos considerando la necesidad de una adecuación cuantitativa y cualitativa del trayecto formativo de los futuros musicoterapeutas en perspectiva de una formación de grado y eventual de posgrado tal como lo indican las tendencias en el campo.

Para este fin y propendiendo a incrementar la calidad académica de la carrera se realizó: 1) un relevamiento del estado del arte en el marco de la disciplina y un profundo análisis de los diseños curriculares vigentes de las carreras de Musicoterapia en distintos ámbitos;  2) una consulta a docentes (a través de Jornadas de Discusión), graduados y alumnos de la carrera y 3) un análisis de los lineamientos para la formación en Musicoterapia, redactados en 1999 por la Comisión de Educación y Formación de la Federación Mundial de Musicoterapia.

Paralelamente y considerando la necesaria jerarquización del título en Musicoterapia en consonancia con los estándares nacionales e internacionales en relación con la disciplina y la intervención profesional se fundamenta la necesidad de ofrecer un perfil correspondiente a Licenciatura.

Con tal fin se propone la adecuación del plan de estudios vigente y la modificación de la carga horaria asignada a sus distintas áreas curriculares, buscando incrementar la excelencia académica en la formación de profesionales de la Musicoterapia en el ámbito de esta Universidad.

3. Objetivos generales de la Carrera. 4

1- Formar Licenciados en Musicoterapia que actúen como agentes de salud implementando, en tantos integrantes del equipo interdisciplinario, acciones de tipos preventivos y clínico-recuperativos.

2- Propiciar un espacio académico de estudio e indagación sobre las distintas áreas y campos de la Musicoterapia contribuyendo a la consolidación y desarrollo del conocimiento en el campo.

4. Título que ofrece.

Título del graduado: Licenciado en Musicoterapia.

5. Perfil del Graduado.

El licenciado en Musicoterapia es un profesional de la salud con sólida formación científica, basada en el corpus de conocimientos propios y específicos disciplinares, en la formación musical y en los conocimientos relativos al dominio de la Psicología y de la Fisiología (con énfasis en los aspectos neurológicos) necesarios para el abordaje de su objeto y campo de estudio.

Su formación le permite desempeñarse interdisciplinariamente en la protección, promoción y prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud. Estas intervenciones profesionales se llevan a cabo en hospitales, centros de salud, escuelas (comunes y/o especiales), instituciones de salud mental, instituciones especializadas en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

6. Alcances del Título.

1-Funciones de Protección, Promoción, Prevención, Rehabilitación y Recuperación de la salud.

a. Desarrollar y/o recuperar las capacidades de expresión que permitan a la persona objetivar su mundo interno.

b. Desbloquear los recursos expresivos para transformarlos en disponibles.

c. Ayudar a las personas a comprender de manera profunda la complejidad de sus problemas intra e interpersonales, y propender a su transformación en pro de su bienestar.

d. Desarrollar, sostener y facilitar la capacidad de comunicación intra e interpersonal y grupal, propendiendo al desarrollo del individuo y de la comunidad.

e. Ayudar a liberar el potencial creativo de las personas como factor de desarrollo e integración familiar y social.

f. Intervenir desde su especificidad en problemas psicomotrices, del lenguaje y del aprendizaje en favor de sus posibles resoluciones.

g. Identificar y promover, en cuadros severos de comunicación y perturbación, las capacidades y aptitudes no dañadas compensando las carencias en las áreas afectadas.

h. Intervenir en prevención y rehabilitación en situaciones sociopatogénicas.

i. Formular objetivos y metas para tratamientos musicoterapéuticos individuales y/o grupales de acuerdo con las valoraciones diagnósticas realizadas.

j. Seleccionar o crear experiencias musicoterapéuticas conforme la demanda particular de las personas.

k. Establecer criterios de indicación para tratamientos musicoterapéuticos.

l. Establecer estrategias de tratamiento musicoterapéutico y la conclusión de éstos.

m. Formular metas y objetivos y coordinar, en equipos interdisciplinarios, programas de protección, promoción y prevención de la salud.

n. Formular metas, objetivos y coordinar tratamientos terapéuticos junto con otros profesionales.

2-Funciones de Investigación, Asesoramiento y Capacitación.

a. Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la Musicoterapia.

b. Construir y desarrollar métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos musicoterapéuticos.

c. Diseñar e implementar instancias y métodos para establecer y evaluar el progreso de las personas en los tratamientos musicoterapéuticos, y la efectividad de las estrategias terapéuticas.

d. Encarar acciones de orientación y asesoramiento desde su especificidad en  actividades vinculadas con la protección y promoción de la salud, y la prevención de sus alteraciones.

e. Participar en la formación y capacitación continua de profesionales de la Musicoterapia.

f. Participar desde su especificidad en la formación y capacitación de profesionales de otros campos del conocimiento.

g. Demostrar conocimiento de estándares profesionales de práctica clínica, considerando las valoraciones diagnósticas, estrategias de tratamiento, implementación, conclusión y su correspondiente documentación.

h. Contribuir desde su especificidad en la realización de estudios e investigaciones en otras áreas y campos del conocimiento.

i. Participar en la supervisión de la labor de los profesionales de la Musicoterapia y de campos de conocimiento vinculados.

7. Estructura de la Carrera. 5

8. Carga horaria total de la Carrera y tiempo teórico de duración (en ciclos lectivos). 7

Discriminación de las horas cursadas:

Según se estipula en Resolución de Consejo Superior 5234/05 los dos niveles del Requisito Idioma Extranjero deberán aprobarse previo al Ingreso a Cuarto año. Para cursar el Nivel I se deberá tener aprobada la asignatura Musicoterapia I.  

La carga horaria total de la carrera será de TRES MIL DOSCIENTAS VEINTIOCHO (3228) horas, pudiendo cursarse en DIEZ (10) cuatrimestres o CINCO (5) ciclos lectivos como mínimo.

9. Régimen de correlatividades.

Cód.AsignaturaCorrelatividades
1Introducción al Pensamiento Científico
2Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado
3Psicología
4Biología
5Matemática
6Semiología
 Examen de Acreditación Musical 
7Musicoterapia IPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
8Psicología del Ciclo Vital IPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
9Sociedad e InstitucionesPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
10NeurofisiopatologíaPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
11Taller de Instrumentos AerófonosPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
12Técnicas CorporalesPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
13Psicología del Ciclo Vital II8 Psicología del Ciclo Vital I
14Teoría y Técnica de Grupos9 Sociedad e Instituciones
15Neuropsicopatología10 Neurofisiopatología
16Taller de GuitarraPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
17Técnica Vocal IPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
18Musicoterapia II7 Musicoterapia I
19Audioperceptiva Aplicada I15 Neuropsicopatología
20Taller de Instrumentos de PercusiónPrimer año: CBC y Examen de Acreditación Musical
21Técnica Vocal II17 Técnica Vocal I
22Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo I7 Musicoterapia I
Cód.AsignaturaCorrelatividades
23Musicoterapia en el Ámbito Educativo14 Teoría y Técnica de Grupos 18 Musicoterapia II 19 Audioperceptiva Aplicada I 20 Taller de Instrumentos de Percusión 21 Técnica Vocal II
24Escuelas Psicológicas Contemporáneas13 Psicología del Ciclo Vital II 14 Teoría y Técnica de Grupos 15 Neuropsicopatología 18 Musicoterapia II
25Audioperceptiva Aplicada II13 Psicología del Ciclo Vital II 19 Audioperceptiva Aplicada I
26Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo II22 Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo I
27Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad13 Psicología del Ciclo Vital II 15 Neuropsicopatología 18 Musicoterapia II 25 Audioperceptiva Aplicada II
28Psicopatología13 Psicología del Ciclo Vital II 14 Teoría y Técnica de Grupos 15 Neuropsicopatología 24 Escuelas Psicológicas Contemporáneas
29Estadística y Metodología de la Investigación18 Musicoterapia II 25 Audioperceptiva Aplicada II  
30Antropología de la Música13 Psicología del Ciclo Vital II 14 Teoría y Técnica de Grupos 25 Audioperceptiva Aplicada II
31Musicoterapia III18 Musicoterapia II 24 Escuelas Psicológicas Contemporáneas 28 Psicopatología 30 Antropología de la Música
32Musicoterapia en Salud Mental18 Musicoterapia II 24 Escuelas Psicológicas Contemporáneas 28 Psicopatología 30 Antropología de la Música
Cód.AsignaturaCorrelatividades
33Grupo de Improvisación en Musicoterapia20 Taller de Instrumentos de Percusión 21 Técnica Vocal II 24 Escuelas Psicológicas Contemporáneas 28 Psicopatología 30 Antropología de la Música
34Musicoterapia en el Ámbito Hospitalario27 Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad 28 Psicopatología 33 Grupo de Improvisación en Musicoterapia
35Tecnología e Informática Aplicada a Musicoterapia24 Escuelas Psicológicas Contemporáneas 28 Psicopatología 33 Grupo de Improvisación en Musicoterapia
36Gestión y Organización del Equipo Interdisciplinario de Salud23 Musicoterapia en el Ámbito Educativo 27 Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad 31 Musicoterapia III 32 Musicoterapia en Salud Mental
37Taller: Ética Profesional y Derechos Humanos23 Musicoterapia en el Ámbito Educativo 27 Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad 31 Musicoterapia III 32 Musicoterapia en Salud Mental
38Práctica Profesional.  Módulo I: Área Clínica.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
39Práctica Profesional.  Módulo II: Área Clínica.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
40Práctica Profesional.  Módulo I: Área Educacional.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
Cód.AsignaturaCorrelatividades
41Práctica Profesional. Módulo II: Área Educacional.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
42Práctica Profesional.  Módulo I: Área Emergente.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
43Práctica Profesional.  Módulo II: Área Emergente.Deberá tener aprobadas todas las asignaturas hasta Grupo de Improvisación en Musicoterapia inclusive.
44TesisPara la defensa de la Tesis se deberá tener aprobadas todas las asignaturas.

10. Contenidos mínimos correspondientes a las asignaturas obligatorias.

1. Introducción al Pensamiento Científico

1. Modos de conocimiento:

Conocimiento tácito y explícito. Lenguaje y metalenguaje. Conocimiento de sentido común y conocimiento científico. Conocimiento directo y conocimiento inferencial. Ciencias formales y fácticas, sociales y humanidades. Ciencia y pensamiento crítico. Tipos de enunciados y sus condiciones veritativas. El concepto de demostración. Tipos de argumentos y criterios específicos de evaluación.

2. Historia y estructura institucional de la ciencia:

El surgimiento de la ciencia contemporánea a partir de las revoluciones copernicana y darwiniana. Cambios en la visión del mundo y del método científico. Las comunidades científicas y sus cristalizaciones institucionales. Las formas de producción y reproducción del conocimiento científico. Las sociedades científicas, las publicaciones especializadas y las instancias de enseñanza.

3. La contrastación de hipótesis:

Tipos de conceptos y enunciados científicos. Conceptos cuantitativos, cualitativos, comparativos. Enunciados generales y singulares. Enunciados probabilísticos. Hipótesis auxiliares, cláusulas ceteris paribus, condiciones iniciales. Asimetría de la contrastación y holismo de la contrastación.

4. Concepciones respecto de la estructura y el cambio de las teorías científicas:

Teorías como conjuntos de enunciados. El papel de la observación y la experimentación en la ciencia. Cambios normales y cambios revolucionarios en la ciencia. El problema del criterio de demarcación. El problema del progreso científico.  El impacto social y ambiental de la ciencia. Ciencia, tecnología, sociedad y dilemas éticos.

2. Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado

1. La sociedad: conceptos básicos para su definición y análisis. Sociedad y estratificación social. Orden, cooperación y conflicto en las sociedades contemporáneas. Los actores sociopolíticos y sus organizaciones de representación e interés, como articuladores y canalizadores de demandas. Desigualdad, pobreza y exclusión social. La protesta social. Las innovaciones científicas y tecnológicas, las transformaciones en la cultura, los cambios económicos y sus consecuencias sociopolíticas. La evolución de las sociedades contemporáneas: el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, las variaciones demográficas y las modificaciones en el mundo del trabajo, la producción y el consumo.

2. El Estado: definiciones y tipos de Estado. Importancia, elementos constitutivos, origen y evolución histórica del Estado. Formación y consolidación del Estado en la Argentina. Estado, nación, representación, ciudadanía y participación política. Estado y régimen político: totalitarismo, autoritarismo y democracia. Las instituciones políticas de la democracia en la Argentina. El Estado en las relaciones internacionales: globalización y procesos de integración regional. 

3. Estado y modelos de desarrollo socioeconómico: el papel de las políticas públicas. Políticas públicas en economía, infraestructura, salud, ciencia y técnica, educación, con especial referencia a la universidad.          

3. Psicología

1. Objeto y métodos de la Psicología: Intento de constitución de una psicología independiente a partir del modelo de las ciencias físico-naturales del siglo XIX. Constitución de los sistemas psicológicos contemporáneos a partir de diversas rupturas.

2. Estudio de la conducta humana: Ruptura con la psicología subjetiva e intrasubjetiva. La psicología «científica». La conducta como unidad de análisis y el método objetivo: observación, medición, reproductividad y predictividad. Las formulaciones de la escuela conductista. Conductismo radical y conductismo mediacionista. El papel del significado en la valoración del estímulo. Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta. Los niveles de integración de la conducta.

3. Estudio de los procesos cognitivos: El cuestionamiento del elementalismo asociacionista. Teoría de la Gestalt y el concepto de totalidad. El enfoque estructuralista genético de Piaget. Concepto de estructura: totalidad, transformaciones y autorregulaciones. El concepto de inteligencia como proceso de adaptación. La constitución de una corriente cognitivista en psicología.

4. Estudio de los procesos inconcientes. La ruptura con la psicología de la conciencia. Primeras formulaciones de Freud acerca del concepto del inconciente. Las formulaciones del inconciente. El psicoanálisis como cuerpo teórico, como método de investigación y como método psicoterapéutico. La construcción de un modelo de aparato psíquico. Algunas formulaciones post-freudianas.

5. Estudio de la interacción humana: La emergencia de la dimensión intersubjetiva en Psicología. Consideración de unidades de análisis supraindividuales: grupos, instituciones, comunidades. Procesos de interacción grupal. Procesos de comunicación humana. Los fenómenos institucionales y de masas desde una perspectiva psicológica

4. Biología

1. Biología Celular:

El plan de organización de la materia viva.

a) Niveles de organización en biología.

b) Teoría celular.

c) Técnicas empleadas en el estudio de la organización celular:

– Análisis morfológico: Unidades de longitud y equivalencias.
Microscopio de luz: Conceptos de límite de resolución y aumento. Distintos tipos de microscopio y sus aplicaciones. Microscopio electrónico.

– Análisis de la composición química: técnicas histoquímicas y fraccionamiento celular.

d) Células procarióticas y eucarióticas: similitudes y diferencias. La Escherichia coli como modelo de célula procariótica.

e) Virus: sus componentes.

f) Organización general de las células eucarióticas: forma y tamaño. Diversidad morfológica y distintos elementos constitutivos: compartimientos intracelulares, citoplasma y núcleo. Membrana plasmática, organoides e inclusiones, sistema de endomembranas. Células animales y vegetales.

2. Composición química de los seres vivos:

a) Macromoléculas: proteínas, Ácidos nucleicos, lípidos y azúcares.

b) Otros componentes: agua, iones, aminoácidos, nucleótidos, etc.

c) Ácidos nucleicos: bases nitrogenadas, nucleósidos, nucleótidos. Polinucleótidos.
Acido desoxirribonucleico: composición química y características estructurales: modelo de Watson y Crick.

Ácido ribonucleico: composición química y diferentes tipos.

d) Proteínas: aminoácidos y unión peptídica.

– Estructura primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria de las proteínas.
– Proteínas estructurales y enzimáticas.

 – Enzimas: la regulación de su actividad.

e) Azúcares: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Glucoproteínas.

f) Lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.

3. La superficie celular, el sistema de endomembranas y el proceso de secreción celular:

a) Membrana plasmática: composición química y estructura.

b) Modelos moleculares de la membrana celular: el modelo del mosaico fluido de Singer.

c) Las membranas como elementos delimitadores de compartimientos.

d) Permeabilidad celular: activa y pasiva.

e) La superficie celular y los fenómenos de interrelación celular: reconocimiento celular, los receptores celulares, comunicación intercelular, funciones enzimáticas de la superficie celular.

f) Diferenciaciones de la membrana plasmática.

g) Aspectos dinámicos de la membrana: pinocitosis, tagocitosis y exocitosis.

h) Sistema de endomembranas o sistema vacuolar: retículo endoplástico, características estructurales generales, sus diferentes porciones y aspectos funcionales.

i) El complejo de Golgi: estructura y función.

j) Integración del sistema de membranas: la secreción celular.

k) Citoplasma fundamental y citoesqueleto: microtúbulos: organización molecular; cilios, flagelos y microfilamentos.

4. El sistema de endomembrana y digestión celular:

a) La digestión celular y los lisosomas.

-Características estructurales y bioquímicas: enzimas hidrolíticas.
– Tipos de lisosomas: primarios y secundarios (vacuola digestiva, vacuola autofágica y cuerpo residual)

 – Ciclo lisosomal y patologías asociadas.

b) Peroxisomas y glioxisomas: estructura, función y origen.

5. La transducción de energía:

a) Mitocondrias:

– Características morfológicas, tamaño, orientación, distribución y número.
– Estructura: membranas externas e internas, matriz mitocondrial: características y funciones.
– Aspectos funcionales de las mitocondrias: ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y cadena respiratoria.

 – Biogénesis mitocondrial: ADN mitocondrial, su posible origen procariótico.

b) Cloroplastos:

– Características morfológicas, tamaño, distribución y número.
– Estructura: membrana externa, tilacoides, estroma.
– Aspectos funcionales: etapas dependientes y no dependientes de la luz.
– Biogénesis de los cloroplastos: ADN, su posible origen procariótico.

6. El núcleo interfásico y el ciclo celular:

a) Núcleo interfásico:

– La envoltura nuclear: membrana nuclear, poros y complejo del poro.
– Contenido nuclear: la cromatina.

a.1. Composición química y organización estructural: nucleosomas, fibra fina y fibra gruesa.

a.2. Los cromosomas: características estructurales y la teoría uninémica.

a.3. Eu y heterocromatina: significación funcional.

a.4. Nucleolo: ultraestructura, porciones granular y fibrilar.

b) Ciclo celular:

– Períodos del ciclo celular y eventos moleculares más importantes.

c) Duplicación del ADN:

– Características de la duplicación del ADN (semiconservadora, bidireccional discontinua y asincrónica). Enzimas participantes.

– Enzimas que intervienen en la duplicación y papel del ARN.

7. Genética molecular: la transcripción.

a) El dogma central de la biología molecular.

b) Transcripción: características generales y procesamientos de los distintos tipos de ARN.

– Procesamiento del ARN mensajero: secuencias intercaladas.
– Procesamiento del ARN ribosomal: organizador nucleolar, genes determinantes del ARN, papel del nucléolo.
– Procesamiento del ARN de transferencia.

c) Ribosomas: composición química, estructura y biogénesis.

d) El código genético: concepto de codón y anticodón, universalidad del código genético. Efectos de las mutaciones sobre la síntesis proteica.

8. La síntesis proteica:

a) Elementos celulares involucrados: diferentes ARN, ribosomas, enzimas.

b) El ARNT y su papel en la traducción: fidelidad en la síntesis, los ARNT.

c) Etapas de la síntesis proteica: iniciación, elongación y terminación. Factores intervinientes y requerimientos energéticos.

d) Correlatos espaciales de la síntesis: proteínas de exportación, intracelulares y de membrana. Hipótesis del péptido señal.

e) Regulación genética en eucariontes: ARN polimerasa, ADN repetitivo, proteínas histónicas y no histónicas.

9. La división celular:

a) Mitosis y meiosis, Características generales de ambos procesos, descripción de sus fases, similitudes y diferencias, su significado biológico.

10. Herencia:

a) Bases celulares y moleculares de la herencia.

b) Genes, locus, alelos.

c) Genes dominantes y recesivos: organismos homo y heterocigotas para un determinado carácter.

d) Genotipo y fenotipo.

e) Las leyes de Mendel: ley de la segregación y ley de la distribución.

f) Ligamiento y recombinación.

g) Mutaciones.

h) Aberraciones cromosómicas: alteraciones en el número y en la estructura cromosómica.

5. Matemática

1.  Funciones

Funciones. Relación inversa de una función. Funciones biyectivas y función inversa. Función real, representación cartesiana y determinación gráfica y analítica de su inversa. Composición de funciones. Operaciones con funciones reales y determinación de sus dominios de definición.

2. Funciones lineales, cuadráticas y polinómicas

Función lineal, representación cartesiana, pendiente y ordenada al origen. Ecuación general de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Ecuaciones lineales y sistema de dos ecuaciones lineales. Función cuadrática: representación cartesiana. Determinación del vértice y eje de simetría de la parábola, Ecuaciones cuadráticas y reducibles a cuadráticas. Resolución gráfica y analítica de sistemas mixtos. Funciones polinómicas: operaciones. Teorema del resto: ceros y descomposición factorial. Resolución y factoreo de ecuaciones dadas algunas de sus raíces. Funciones racionales, dominio y ceros. Operaciones con funciones racionales.

3. Funciones exponenciales y trigonométricas

Generalización del concepto de exponente. Notación científica. Funciones exponenciales con base 0 < a = 1. La función logaritmo como inversa de la exponencial. Propiedades de la función exponencial y de la logarítmica. Cambio de base y logaritmos naturales. Escalas logarítmicas. Papel semilogarítmico y crecimiento exponencial de poblaciones. Sistemas sexagesimal y circular. Definición de las seis funciones trigonométricas para cualquier ángulo mediante la circunferencia trigonométrica. Representación cartesiana de las funciones seno, coseno y tangente de sus inversas. Uso de fórmulas trigonométricas.

4. Derivadas e integrales

Concepto de límite y definición de derivadas en un punto. Interpretación geométrica y cinética de la derivada. Reglas de derivación y cálculo de derivadas. Primitivas. Métodos de integración. Determinación de la constante de integración. Cálculo de integrales definidas mediante la regla de Barrow.

5. Vectores en el plano y en el espacio

Suma de vectores. Producto de un vector por un número. Descomposición de un vector según sus componentes. Producto escalar, vectorial y mixto. Funciones a valores vectoriales: trayectoria. Ecuaciones vectoriales de la recta y del plano.

6. Programa de módulo complementario

– Sucesiones. Límites de sucesiones. Serie numéricas: criterios de convergencia. Series de potencia.
– Derivadas: Teorema de Rolle, Lagrange y Cauchy. Teoremas de L’Hopital. Estudio completo de funciones.

6. Semiología

1. Comunicación: Esquema de la comunicación. Signo lingüístico. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Unidades semióticas y semánticas. Sistemas de modelización primarios y secundarios. El signo de Pierce.

2. Estructuras estilísticas y retóricas: Variedades. Lectos-Registros. Funciones del lenguaje. Géneros discursivos. Competencia comunicativa. Figuras. Operaciones y niveles. Connotación.

Enunciación: Deícticos. Personas. Localizaciones espaciales y temporales. Discurso / relato.

3. Polifonía: Enunciados referidos. Entorno: verbos introductores. Contaminación de voces. Dimensión dialógica del discurso argumentativo.

4. Actos del habla: Los realizativos. Clases de actos ilocutorios. Tipos de reglas. Actos de habla indirectos. Macroactos de habla.

5. Los implícitos: La situación y el «sentido completo» de un enunciado. Las presuposiciones. Descripciones definidas. Normalizaciones. Predicados.

7. Musicoterapia I

1. El ámbito de la musicoterapia. Definición conceptual de la Musicoterapia. Musicoterapia, historia y situación actual.

2. Perfil profesional del musicoterapeuta e inserción en el campo de la salud. El musicoterapeuta: Funciones y campos de aplicación tradicionales y emergentes.

3. Recursos básicos y específicos de la práctica clínica. Encuadre musicoterapeútico. Anamnesis e historia sonora.

4. El musicoterapeuta en el equipo interdisciplinario

8. Psicología del Ciclo Vital I

1. Derechos humanos. Convención de los Derechos Internacionales del Niño. Ley 114. Perspectiva histórica. Contexto latinoamericano. Vulnerabilidad. Situaciones de riesgo Capacidad de autoprotección. Concepto de sujeto. Desarrollo onto y filo genético del ser humano.

2. Familia. Múltiples configuraciones familiares. Prosocialidad; mediación naturaleza y cultura; fenotipo y genotipo. Lo transubjetivo y transgeneracional. Funciones, roles, relaciones de poder.

3.. Gestación. Ciclo de Vida prenatal. Embrión. Feto. Leyes básicas de la genética. Índices de salud. Nuevas natalidades NTR (Nuevas Técnicas Reproductivas). Adopción.  Patologías posibles. Toxicidad. HIV. Incidencia del contexto socioeconómico-cultural Mitos y estereotipos.

4. Natalidad. Situación de parto, posparto, puerperio. Normalidad y patologías posibles. Enfoques actuales de abordaje en prevención y promoción de salud. Musicoterapia en los distintos momentos del ciclo vital.

5. Infancia como construcción multicausal. Procesos constitutivos de subjetividad. Desarrollo cognitivo, psico afectivo, subjetivo y social.

6. Perspectiva psicogenética. Jean Piaget y el  Constructivismo genético. Lo biológico y el ambiente. Interacción. Adaptación. Equilibración. Pensamiento egocéntrico. Génesis de la moral.
La inteligencia sensorio motriz. Esquemas de acción. Inteligencia práctica. Aparición del pensamiento. Lenguaje. Función simbólica. Representaciones preoperatorias. Operaciones concretas de clases, relaciones y número. Función de la escuela.      

7. Aportes de René Spitz. Cuna de la percepción. Organizaciones sensoriales. Organizadores del psiquismo. Evolución del Sentido musical.

8. Perspectiva psicoanalítica. Sigmund Freud. Conceptos fundamentales del Psicoanálisis: pulsión, deseo, Tópicas. Evolución y etapas del desarrollo psicosexual. Fases de la libido. Constitución del aparato psíquico. Series complementarias. Zona erógena, trabajo, conflicto. Los organizadores del psiquismo. Etapa Oral. Etapa anal. Etapa Fálica. La tríada Madre-hijo-padre (función paterna). Ley del padre. Identidad y elección de objeto. Castración. Mecanismos de defensa. Período de latencia. Evolución del instinto de vida y de muerte. Lo cultural en los procesos de desarrollo psicosexual. Novela familiar. Búsqueda del saber.

9. Aportes de Donald Winnicott. Relación madre – bebé. Espacio y objeto transicional. Arte, juego, creatividad.

10. Perspectiva psico social. Erik Erikson. Diagrama epigenético. Edades del hombre. Cultura y sociedad en la construcción subjetiva. Integración psicoanalítica y social. Fases en la Búsqueda del sí mismo. Confianza vs. desconfianza básica. Autoestima. Frustración. Religión. Autonomía vs. Vergüenza o duda. Sentido de la vista. Negación. Ethos económico. Iniciativa vs. culpa. Sentido del  oído. Lo moral. La ley. La fantasía. Industriosidad vs. Inferioridad. Apropiación de herramientas. Prosocialidad. Peligros del tránsito por esta etapa.

11. Melanie Klein. Posiciones. Objeto. Fantasías prototípicas. Mecanismos de defensa.
12. Lev S. Vigotsky. Perspectiva socio histórica. Procesos psicológicos superiores. “Los lenguajes” como instrumento de mediación simbólica, cultura, pensamiento. Noción de herramienta. Zonas de desarrollo. Otros significativos. Interacción familia, cultura, comunidad.

13. Actividad lúdica y su incidencia en el campo sonoro infantil. Sublimación Y Musicoterapia. Evolución del juego infantil a través de las distintas fases del ciclo.

14. Dibujo infantil a través de las distintas fases del ciclo.

15. Proceso de adquisición del lenguaje, expresión y comunicación a través del ciclo vital.

16. Conducta musical en las diferentes fases del ciclo. Análisis de canciones infantiles y rondas, desde la melodía, ritmo, letras.

17. Diversidad en la infancia. Interrelación desde las diversas perspectivas. Analogías sonoras. Paradigmas de crecimiento. Género, identidad cultural, ideológica, étnica, otras.

18. Patologías y problemáticas psico sociales: Chicos en vulnerabilidad y riesgo psico social. Síndrome de Déficit Atencional. (ADD). Violencia, maltrato, abuso. Depresión infantil. Suicidio. Niños agámicos. NTR Nuevas técnicas reproductivas. Adopción. Fertilización asistida. Embriones congelados. Clonación. Capacidad de autoprotección.

19. Musicoterapia en equipos de salud, en la elaboración y desarrollo de programas materno-infantiles, trabajo comunitario y Atención Primaria de Salud (APS).

9. Sociedad e Instituciones

1. La relación sociedad – institución. La función de las Instituciones como núcleo de la organización social y como factores estructurales de poder. Las fracturas y los movimientos institucionales. Las estructuras de poder. Las formaciones imaginarias sociales.

2. La sociedad. La modernidad. Crisis de la modernidad.

3. Funciones de las Instituciones: familia, escuela, organizaciones asistenciales, laborales, comunitarias y de esparcimiento.

4. La organización social como promotora de salud y/o enfermedad.

5. La participación real y formal, comunidades y fenómenos de masa. Obediencia y autoritarismo.

6. El relativismo socio-cultural: cultura, subcultura y personalidad

7. Rol preventivo y recuperativo del musicoterapeuta en la dinámica funcional de las instituciones.

8. La música. Conceptualización de la Genealogía, de la cultura, de la cultura popular. La música popular, su construcción colectiva y su sentido.

10. Neurofisiopatología

1. Sustrato neurofisiológico de las distintas manifestaciones de la conducta y de los procesos de aprendizaje. Introducción a la neuroanatomía.

2. Organización del sistema nervioso y de los aparatos de recepción sensitiva y sensorial de los aparatos motores.

3. El aprendizaje fisiológico. Dispositivos básicos: sensopercepción, atención, memoria, motivación. Actividad nerviosa superior.

4. Aprendizaje de las funciones cerebrales superiores: praxias, gnosias, lenguaje.

5. Afecciones del sistema nervioso central y alteraciones de las funciones cerebrales superiores.

11. Taller de Instrumentos Aerófonos

1. Posibilidades expresivas de los instrumentos aerófonos. Exploración de las posibilidades acústicas y musicales del instrumento (sonido-timbre).

2. Dominio de la técnica de los instrumentos aerófonos de ejecución simple.

3. Conocimiento práctico-teórico de la flauta dulce como fuente sonora y productora de melodía y ritmo. Técnica de interpretación en repertorios variados.

4. Posibilidades de aplicación de los aerófonos en la clínica musicoterapéutica.

5. Utilización convencional y no convencional de la flauta dulce como adecuación a los ámbitos posibles de inserción en los abordajes musicoterapéuticos.

6. Práctica de improvisación sonoro-musical con instrumentos musicales aerófonos (convencionales y no convencionales)

12. Técnicas Corporales

1. Las técnicas corporales como recursos auxiliares en la clínica Musicoterapéutica.

2. Principales metodologías y técnicas corporales en el abordaje musicoterapéutico.

3. Conocimiento del uso del propio cuerpo del musicoterapeuta en el encuadre.

13. Psicología del Ciclo Vital I

Modulo I: Adolescencia y Juventud1.El púber: características inherentes.

2. Percepción-expresión, afectividad, comunicación, pensamiento del adolescente y del joven.

a) en los diferentes ámbitos geográficos.

b) en los distintos niveles socioeconómicos-culturales.

3. El adolescente y su ámbito social: famita, grupo de pares, escuela, trabajo, otras instituciones.

4. El joven y su compromiso personal, familiar, laboral, social.

5. Perturbaciones en el desarrollo: (de origen biológico, psicológico y socio-cultural)

6. Derecho a la salud, la educación, la recreación, la expresión, la participación y el trabajo: los enunciados legales y su vigencia.

7. Rol del Musicoterapeuta como integrante del equipo de salud en:a) la elaboración y desarrollo de programas de acción preventiva en los ámbitos comunitario, escolar y laboral.b) La producción de proyectos alternativos a la institucionalización del adolescente y el joven en conflicto con la ley.

8. Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación e intervención en situaciones de salud y de perturbación.

Módulo II: Adulto, Tercera Edad y Adultos mayores:

1. El adulto: desarrollo personal, expresivo creativo y productivo en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Derecho a la salud, la seguridad social, la educación, la recreación, la expresión, la participación y el trabajo: los enunciados legales y su vigencia.

3. Proceso natural de declinación de las funciones vitales. Revalorización y desarrollo de los recursos potenciales.

4. Rol del Musicoterapeuta como integrante del equipo de salud en:

a) la elaboración y desarrollo de programas grupales de acción expresiva que revaloricen los recursos potenciales inexplorados, inhibidos o postergados.

b) La facilitación de la inserción del adulto mayor como miembro útil de la familia y la comunidad.

c) El papel del adulto mayor como transmisor del patrimonio cultural, familiar, comunitario y regional.

5. Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación e intervención en situaciones de salud y de perturbación.

14.Teoría y Técnica de Grupos

1. Concepto de grupo. El grupo como institución y el grupo en las instituciones.

2. Estructura y dinámica de los pequeños grupos: interacción, roles, liderazgo. Comunicación. Conflicto grupal: aspectos manifiestos y latentes.

3. Grupos de niños, de adolescentes y jóvenes, de adultos y adultos mayores. Tipos de grupos: características específicas y funciones.

4. El rol del Musicoterapeuta en los diferentes tipos de grupos: de aprendizaje, recreativo, operativo, terapéutico, laboral.

5. Estrategias, técnicas y recursos de observación y coordinación grupal.

15. Neuropsicopatología

1. La problemática de la relación salud-enfermedad en el campo de la clínica humana centrándose en los problemas neurológicos y psiquiátricos.

2. Afecciones del sistema nervioso central: congénitas, inmunes, toxoinfecciosas vasculares, tumorales.

3. Trastornos neuropsicológicos. Síndromes de desconexión. Trastornos del desarrollo. Retraso mental. Autismo. Oligofrenia. Oligotimia. Demencias.

4. Trastornos afectivos, emocionales y motivacionales.

5. Apropiación de lenguaje específico que permita la comprensión y el intercambio interdisciplinario en los equipos de salud.

16. Taller de Guitarra

1. Las posibilidades expresivas de los instrumentos armónicos.

2. Exploración de las posibilidades acústicas y musicales del instrumento (sonido-timbre): Dominio de la técnica de guitarra.

3. Conocimiento práctico-teórico de la guitarra como fuente sonora y productora de melodía, ritmo y armonía.

4. Aprendizaje del cifrado inherente al instrumento para el acompañamiento de canciones en la interpretación individual.

5. Utilización convencional y no convencional de la guitarra como adecuación a los ámbitos posibles de inserción en los abordajes musicoterapéuticos.

6. Posibilidades de aplicación de la guitarra en la clínica musicoterapéutica.

7. Práctica de improvisación sonoro-musical con instrumentos musicales cordófonos (convencionales y no convencionales

17. Técnica Vocal I

1. Conocimiento y dominio de las técnicas vocales en el habla y el canto.

2. Estudio de la anatomía y fisiología del mecanismo vocal. Posibilidades fonoarticulatorias

3. Relajación – respiración y apoyo.

4. Cualidades inherentes de la voz hablada y la voz cantada. Uso de la voz hablada y cantada.

5. Clasificación de la voz cantada por timbre, sonoridad y frecuencia. Tesitura-registro. Impostación de la voz.

6. Higiene de la voz: enfoque profiláctico de la educación vocal.

7. Apreciación experimental y autoapropiación de la técnica vocal personal.

8. Técnicas vocales y expresivas: canto y audición interior.

18. Musicoterapia II

1. Propuestas metodológicas en Musicoterapia en Argentina. Marcos teóricos referenciales que las fundamentan.

2. Teoría y técnica de la Musicoterapia preventiva y su aplicación en el ámbito comunitario. La intervención musicoterapéutica en la  promoción y prevención de la salud en el ámbito comunitario

3. Modos de intervención musicoterapéuticos en la Estimulación Temprana.

4. Intervención musicoterapéutica en situaciones de crisis.

5. Socialización-resocialización.

19. Audioperceptiva Aplicada I

1. Fundamentos y funcionamiento de la percepción auditiva, de las capacidades musicales y de la expresión sonoro-musical.

2.Conceptos de percepción y comprensión auditiva. Localización y funcionamiento de las capacidades musicales a nivel del sistema nervioso central.

3. Discriminación auditiva.

4. La expresión sonoro-musical normal. Las amusias.

5. Evolución ontogénica de las capacidades musicales.

6. El campo de la audioperceptiva y su aplicación a la Musicoterapia.

7. Apreciación de las estructuras musicales desde perspectivas espacio-temporales y formales.

8.Abordaje del proceso audioperceptivo-expresivo: etapa intuitiva y etapa conciente.

9. Modulación de escalas.

10. Habilidades en el uso de la notación digital y de las notaciones analógicas.

11. Profundización de la capacidad perceptivo-expresiva de audición, apreciación y reproducción sonoro-música.

12. La fluidez en el uso del lenguaje musical.

Nota: por el carácter de los contenidos la cátedra se integrará por un musicoterapeuta y un profesor de música.

20. Taller de Instrumentos de Percusión

1. Las posibilidades expresivas de los instrumentos de percusión. Exploración de las posibilidades acústicas y musicales de los instrumentos de percusión (sonido-timbre).

2. Clasificaciones de los instrumentos musicales y objetos sonoros desde el punto de vista musicológico y musicoterapéutico.

3. Aprendizaje de las posibilidades tímbricas y efectos sonoros que ofrecen los instrumentos musicales de percusión.

4. Utilización convencional y no convencional de los instrumentos de percusión como adecuación a los ámbitos posibles de inserción en los abordajes musicoterapéuticos.

5. Dominio de las técnicas de los instrumentos de percusión.

6. Posibilidades de aplicación de los instrumentos de percusión en la clínica musicoterapéutica.

7. Práctica de improvisación sonoro-musical con instrumentos musicales membranófonos e ideófonos (convencionales y no convencionales).

21. Técnica Vocal II

1. Dominio de las técnicas vocales para la intervención  en la Clínica musicoterapéutica.

2. Esquema corporal-vocal total. Sistema postural y su incidencia en la emisión vocal.

3. Timbre y registro de la voz hablada y cantada según los diferentes ciclos vitales.

4. El uso de la voz en los abordajes musicoterapéuticos.

Nota: por el carácter de los contenidos la cátedra se integrará por un musicoterapeuta.

22. Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo I

1. Estrategias para la comprensión lectora en lengua extranjera (inglés o francés).

2. Concepto de lectura global y de lectura integral. Relación con la interpretación del texto.

3. El texto como unidad semiótica: análisis y reconocimiento de títulos; subtítulos; resúmenes; palabras claves; conectores y organizadores del texto; tablas; figuras; cuadros y esquema.

4. Las hipótesis de lectura en el abordaje de un texto: formulación; confrontación; reformulación.

5. Categorías morfosintácticas básicas del sistema de la lengua extranjera (inglés o francés): el sistema nominal, el sistema verbal, la sintaxis oracional simple y compleja desde la perspectiva de una gramática de reconocimiento.

6. Vocabulario disciplinar específico (terminología) y enseñanza del manejo criterioso del diccionario bilingüe.

7. La consulta bibliográfica de textos de especialidad en lengua extranjera: identificación del tipo textual; elaboración de esquema de contenidos. Diccionario bilingüe.

23. Musicoterapia en el Ámbito Educativo

1. Desarrollo y aplicación de la musicoterapia en el ámbito de la educación. El campo educativo.

2. Abordajes, metodologías y recursos aplicados en el campo educativo.

3. Diferencia entre el docente especializado y el musicoterapeuta.

4. Funciones del musicoterapeuta en la escuela.

5. Dominio de metodologías musicales susceptibles de ser utilizadas en situaciones de prevención y recuperación.

6. Abordajes musicoterapéuticos en educación especial.

7. Aplicación de la metodología musical en musicoterapia en el área educacional. Abordajes musicoterapéuticos didáctico y recreativo.

8. Estudio del origen, fundamento, objetivos, contenidos y contextos de utilización de las distintas metodologías musicales. Posible adecuación en musicoterapia.

24. Escuelas Psicológicas Contemporáneas

1. Introducción a la problemática del surgimiento de la psicología y su constitución teórica, práctica e institucional.

2. Desarrollos de la Psicología hasta la psicología contemporánea.

3. La constitución de la psicología en el marco de la filosofía y en el de las disciplinas científicas “modernas.

4. Objetos y métodos de las principales corrientes contemporáneas en Psicología.

5. Pervivencias del pasado en las corrientes contemporáneas.

6. Historia de la psicología en la Argentina.

25. Audioperceptiva Aplicada II

1. El  lenguaje musical en el encuadre musicoterapéuticos. Su uso en la clínica musicoterapéutica.

2. Práctica de audición y análisis musical de discursos sonoros.

3. La voz en los diferentes contextos de atención.

4. La construcción de repertorios.

5. La escucha musicoterapéutica: práctica de audición de discursos sonoros individuales y grupales. Diferentes perspectivas de registro de fenómenos sonoro-musicales e introducción a los análisis musicoterapéuticos.

Nota: por el carácter de los contenidos la cátedra será coordinada por un musicoterapeuta.

26. Requisito Idioma: Inglés o Francés.  Módulo II

1. Las estrategias de comprensión lectora en lengua extranjera  (inglés o francés) Lectura integral de textos académicos en lengua extranjera: identificación del grado de dificultad de un texto y adecuación de estrategias de lectura

2. El texto como unidad semiodiscursiva (I): la dimensión expositiva y argumentativa de los textos académicos. Reconocimiento de las relaciones lógico-temporales y lógico-argumentativas presentes en los textos académicos.

3. El texto como unidad semiodiscursiva (II): la dimensión polémica de un texto académico; la pluralidad de voces (polifonía) y la manifestación de la subjetividad en el discurso.

4. Elaboración de esquemas de contenido y de esquemas argumentativos como herramientas metacognitivas asociadas a la reformulación y comprensión del texto.

5. Categorías morfosintácticas de la lengua extranjera (inglés o francés).

6. La oración compleja. Noción de proposición como unidad semántica  de la cláusula. Conectores intraoracionales y extraoracionales: valores nocionales y argumentativos.

7. La polifonía y sus manifestaciones gramaticales: el discurso directo, el discurso indirecto; la alusión.

8. Las marcas de subjetividad de un texto y su manifestación lingüístico-gramatical: uso de estructuras impersonales; adverbios modalizadores; modalidades apreciativas y evaluativas (el léxico y su valor connotativo). 

27. Musicoterapias, Comunicación y Discapacidad

1. Modalidades predominantes de la percepción y comunicación en las diferentes discapacidades.

2. La clínica musicoterapéutica en las alteraciones del desarrollo.

3. La estimulación sonora en los distintos cuadros.

4. La adquisición y el desarrollo de las habilidades musicales como proceso musicoterapéutico.

5. La clínica musicoterapéutica en las discapacidades neuromotrices. Abordajes, procedimientos y técnicas específicas.

6. La clínica musicoterapéutica en las discapacidades sonsoperceptivas. Abordajes, procedimientos y técnicas específicas.

7. Procedimientos de valoración diagnóstica.

28. Psicopatología

1. Nociones sobre salud y patología psíquica.

2. Nosología y Semiología psiquiátricas. Fundamentos para la comprensión de la especificidad de distintas psicopatologías y el reconocimiento de diagnósticos diferenciales. Diferentes perspectivas teórica.

3. Neurosis. Psicosis. Perversiones. Patologías actuales.

4. Problemas de diagnóstico diferencial, los cuadros orgánicos.

5. Introducción a la psicopatología infanto-juvenil.

6. Psicopatologías y su vinculación con los contextos social y cultural

29. Estadística y Metodologia de la Investigación

1. Uso de métodos y de técnicas que  permiten la toma de  decisiones bajo incertidumbre a partir de criterios racionales. Fundamentos de las discusiones epistemológicas actuales en torno a la Psicología. Métodos y técnicas de la investigación psicológica en tanto disciplina básica y aplicada.

2. La medición en psicología. Niveles de medición.

3. Población y muestra. El concepto de variable.

4. Distribuciones de frecuencias. Resúmenes estadísticos.

5. Modelos matemáticos de variables psicológicas.

6. Modelos de distribución de probabilidad.

7. La inferencia estadística. Elementos de muestreo.

8. Toma de decisiones mediante prueba de hipótesis.

9. La relación entre variables.

10. El proceso de investigación científica. Problemas, marco teórico, hipótesis, variables. Momentos exploratorio, descriptivo, explicativo.

11. Métodos de investigación: experimental, cuasi-experimental, correlacional y cualitativa. Diseños.

12. Análisis de los datos. Técnicas estadísticas.

13. Técnicas de investigación psicológica: obtención, recolección y registro.

14. Informes.

15. Investigación aplicada. Diseño y eficacia.

30. Antropologia de la Música

1. Evolución histórica del pensamiento y el lugar de la música. Relación entre la evolución del pensamiento y la música.

2. La música en la cultura occidental.

3. La música en la cultura oriental.

4. Música y chamanismo.

5. La música en las culturas indoamericanas.

6. Antropología de la música en el siglo XXI.

7. El rol del musicoterapeuta en función de los períodos de la música

31. Musicoterapia III

1. El modelo de Musicoterapia Creativa o Nordoff-Robbins.

2. El modelo de Musicoterapia analítica.

3. El modelo GIM.

4. El modelo de Musicoterapia conductista

5. Musicoterapia morfológica.

6. Propuestas teóricas de los autores más reconocidos como representantes de las corrientes actuales de pensamiento teórico en Musicoterapia.

32. Musicoterapias en Salud Mental

1. Estado actual de la Musicoterapia en el campo de la Salud Mental.

2. Abordajes, metodologías y recursos aplicados en el campo, en distintas poblaciones y grupos etarios.

3. Prevención y protección de la salud. dispositivos y abordajes preventivos.

4. Los tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

5. Especificidades de la clínica musicoterapéutica de niños.

6. Especificidades de la clínica musicoterapéutica de adolescentes.

7. Especificidades  de la clínica musicoterapéutica de adultos.

8. Especificidades de la clínica musicoterapéutica de gerontes.

9. La clínica musicoterapéutica en situaciones de crisis.

10. Procedimientos de valoración diagnóstica.

11. Utilización de la música como medio de integración en los diferentes ciclos vitales.

33. Grupo de Improvisación en Musicoterapia

1. Diferencia entre análisis musical y análisis musicoterapéutico de la producción sonoro musical.

2. técnicas de improvisación musical terapéutica: teoría y práctica.

3. Perfiles de valoración de las improvisaciones de Kenneth Bruscia.

4. Clasificación de interacción musical, de Mercedes Pavlicevic.

5. Los “seis factores” de la Musicoterapia morfológica.

6. Lectura del proceso musical en la Musicoterapia Nordoff Robbins.

7. Clasificación y análisis de las improvisaciones desde la perspectiva de la Musicoterapia analíticamente orientada.

8. Técnicas instrumentales y vocales de improvisación musical terapéutica.

9. Reconocimiento de los recursos musicales potenciales en todo ser humano para promover las aptitudes musicales expresivas inhibidas o postergadas y compensar las áreas dañadas.

34. Musicoterapia en el Ámbito Hospitalario

1. Desarrollo y aplicación de la Musicoterapia en el campo específico de las prácticas hospitalarias, no específicas de salud mental.

2. Descripción del campo de aplicación.

3. Musicoterapia en onco-hematología.

4. Musicoterapia en cuidados paliativos.

5. Musicoterapia en psicoprofilaxis  quirúrgica.

6. Musicoterapia en dermatología.

7. Musicoterapia en quemados.

8. Musicoterapia en terapia intensiva.

9. Musicoterapia con pacientes en coma.

10. Musicoterapia en nefrología.

11. Campos emergentes.

35. Tecnología e Informática Aplicada a Musicoterapia

1. Fundamentos y uso de equipamiento electrónico de audio necesario para la práctica clínica y la investigación en Musicoterapia.

2. Fundamentos y uso de instrumentos midi.

3. Manejo y aplicación de programas informáticos necesarios para la práctica clínica y la investigación en Musicoterapia.

4. Actualizaciones en el campo de la Informática aplicada a la musicoterapia

36. Gestión y Organización del Equipo Interdisciplinario de Salud

1. La inserción del musicoterapeuta en el equipo interdisciplinario de salud.

2. Disciplinas afines al campo de acción de la Musicoterapia.

3. El valor humano de la Educación Musical personalizada. (Aspecto preventivo).

4. Posibilidades de la acción conjunta del Musicoterapeuta con los demás integrantes del equipo interdisciplinario de salud (Aspecto clínico-recuperativo)

37. Taller: Ética Profesional y Derechos Humanos

1. Marco normativo para la práctica profesional del musicoterapeuta como agente de salud.

2. Reflexión crítica colectiva acerca de la articulación del cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, adquirido durante la formación y las condiciones éticas del futuro ejercicio profesional.

3. Los lineamientos éticos establecidos institucionalmente para el ejercicio profesional de la Musicoterapia.

4. La reflexión en el marco del derecho del ser humano a descubrir, valorar y usar sus recursos musicales potenciales para mejorar su calidad de vida y promover comunitariamente la transformación de la realidad personal y social.

38. Práctica Profesional.  Módulo I: Área Clínica.

1. Musicoterapia y Salud Mental. Legislación en Salud mental y del ejercicio profesional del Musicoterapeuta. Instituciones de Salud Mental. Instituciones y procesos de desmanicomialización. El musicoterapeuta ante las políticas de Salud y de Educación. Intervenciones del musicoterapeuta en el campo de la Salud Mental. Inserción y rol de los profesionales. Equipo interdisciplinario.

2. Psicopatología: Grandes cuadros: Neurosis, psicosis y perversión. Adicciones.

3. Aparato Psíquico. Las dos tópicas. Series complementarias. Principios de placer y de realidad. Síntoma y rasgo de carácter. Sistema defensivo. Plasticidad psíquica. El encuadre no verbal.

4. Los objetos sonoros, la voz. El espacio sonoro. La expresión y lo estético. Juego, sonido y lenguajes expresivos

5. La escucha, qué escucha un musicoterapeuta. Discurso. Producción sonora. La posición del terapeuta. La transferencia en Musicoterapia.

6. La Musicoterapia como disciplina de la salud. Dirección de la cura. Sublimación, creatividad, proceso de simbolización. El proceso de simbolización en las diferentes estructuras psicopatológicas.

39. Práctica Profesional.  Módulo II: Área Clínica.

1. La Musicoterapia ante pacientes con padecimientos mentales severos. Contexto institucional. Instituciones totales. Dispositivos de internación y ambulatorios en salud mental.

2. Psicopatología: Psicosis. Trastornos del estado del ánimo. Trastornos de la personalidad.

3. Enfermedad mental crónica. Las personas con enfermedad mental crónica. Rehabilitación psicosocial.

4. Método clínico. Ejes de intervención clínica en musicoterapia.

5.  Abordaje musicoterapéutico de las personas con padecimientos mentales severos.

6. Salud positiva. Integración comunitaria de las personas con Trastornos mentales  severos. Marco legislativo.

7. La atención musicoterapéutica en la crisis. La atención musicoerapéutica en la atención ambulatoria. La atención musicoerapéutica en las internaciones prolongadas.

40. Práctica Profesional.  Módulo I: Área Educacional.

1. Delimitación del rol del musicoterapeuta en el ámbito educativo formal y no formal.

2. El desarrollo de nuevas perspectivas como agente en la prevención y promoción de la salud, desde un enfoque comunitario.

3. La intervención en situaciones de aprendizaje en el ámbito de la comunidad educativa en el marco de paradigma social/expansivo. La mirada comunitaria en la institución educativa. Procesos cooperativos de comunicación y aprendizaje en la institución educativa.

4. El accionar del musicoterapeuta en la comunidad educativa: funciones, instrumentos y técnicas a utilizar. Observación y práctica. Herramientas metodológicas y técnicas, necesarias para el ejercicio profesional

5. Violencia, vulnerabilidad y riesgo en la conducta infantil y adolescente actual.

41. Práctica Profesional. Módulo II: Área Educacional.

1. La Educación Especial y la Musicoterapia. Posición del Musicoterapeuta en la Escuela de Educación Especial

2. Conceptos de Integración, Inclusión, Necesidades Educativas Especiales.

3. La Práctica Profesional del Musicoterapeuta en la escuela de Educación Especial:

Modos de observar e interpretar.

Modos de accionar. Planificación de actividades. Intervenciones.

Modos de evaluar.

42. Práctica Profesional.  Módulo I: Área Emergente.

1. Envejecimiento: Prejuicios y estereotipos culturales. Envejecimiento poblacional. Programas para Adultos Mayores en Argentina; convenciones y tratados internacionales. Abordaje interdisciplinario de la vejez. Envejecimiento saludable. Envejecimiento Activo (OMS). Escalas de valoración en la vejez.

2. Neuropsicología y Estimulación cognitiva: evolución, aportes disciplinares. Modelos teóricos. Musicoterapia psicodinámica y neurológica en geriatría. Fundamentos neurobiológicos de la estimulación. Estrategias y niveles de rehabilitación: restauración, compensación, sustitución. Tratamientos no farmacológicos. Programas de rehabilitación.

3. Procesamiento musical. La Música: capacidad innata, conducta adaptativa. Música y lenguaje. Percepción y producción. Lexicón musical, memoria musical. Evolución de los estudios sobre música y cerebro: procesamiento y localización. Neuroplasticidad. Sistema de procesamiento modular: Procesamiento modular de la música, módulos específicos de análisis.

4. Funciones Cognitivas: Funciones cerebrales superiores: Gnosias, Praxias y Lenguaje; adquisición y evolución. Memoria: formación de la memoria. Conservación de la información: ultracorta, corto, largo plazo. Memoria Procedural, sistema de representación perceptual, episódica, semántica, de Trabajo, prospectiva. Memoria Musical. Preservación de la memoria musical. Procesamiento de la información. Atención y funciones ejecutivas: clasificaciones, modelos clínicos, área de procesamiento.

5. Evaluación neurocognitiva: Exploración neuropsicológica. Evaluación mínima y extensa. Test para Adultos Mayores. Evaluación cognitivo musical. SEMPA, fichas de valoración. Planificación de actividades, seguimiento de pacientes.

6. Demencias: Clasificaciones, criterios diagnósticos. Enfermedad de Alzheimer: factores genéticos y ambientales. Sintomatología. Patogenia y Neuropatología de la EA.

43. Práctica Profesional.  Módulo II: Área Emergente.

1. La perspectiva comunitaria en Salud. Comunidad. Prevención y Promoción de la Salud. Salud, Bienestar y Calidad de Vida en la Comunidad. La Participación y el Empoderamiento en ámbitos socio-comunitarios.

2. Articulaciones de la Musicoterapia Comunitaria con otras disciplinas. Conceptualizaciones contribuyentes a la MTC desde la Psicología Social Comunitaria, la Antropología y la Musicología Social. Aspectos comunes y aspectos singulares respecto de  la Musicoterapia Comunitaria.

3. La Musicoterapia Comunitaria como área específica de reflexión y acción. Definiciones de Musicoterapia Comunitaria. Antecedentes históricos en Argentina y el mundo (Brasil, Noruega, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania).   Inclusión de la Musicoterapia en espacios socio-comunitarios.

4. Algunos conceptos específicos de la Musicoterapia Comunitaria. Communitas Musical (Turner), Musicoterapia ecológica y comunitaria (Bruscia), Hacer Musical Reflexivo (Isla), Modalidades y los Rasgos Expresivos (Pellizzari),  Apropiación, Flexibilidad y Continuidad Musical (Vidret, Álvarez, Galliano), Musicar Saludable (Small, Bonde), Musicalidad Comunitaria (Stige).

11. Requisitos que debe cumplir el estudiante para la Admisión a la Carrera.

Requisitos de Ingreso:

• Aprobación de seis materias del Ciclo Básico Común, a saber: Psicología, Biología, Introducción al Pensamiento Científico, Matemática, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado y Semiología.

• Acreditación de un Examen de conocimientos musicales. Los aspirantes deberán acreditar conocimientos musicales ante un jurado de admisión tal como lo prevé la Res. CS 3633/04. Paralelamente la Res CS 4491/05 establece que el examen de acreditación de conocimientos musicales deberá realizarse en forma simultánea al cursado del CBC y deberá estar aprobado antes de comenzar el segundo año de la carrera.

Los contenidos del examen de acreditación de conocimientos musicales se encuentran establecidos en la Res. (CD) 1214/05 y son los siguientes:

– Dictado musical (de ocho compases de extensión, simples compuestos, modo mayor, menor y/o pentatónico)

– Ejecución de instrumentos: obra de su elección.

– Entonación de una canción con y sin acompañamiento.

La Coordinación de la Carrera con el aval de la Secretaría Académica de la  Facultad de Psicología podrá arbitrar otro mecanismo para convalidar la  aprobación de conocimientos musicales que equivalgan al examen de acreditación musical.

12. Requerimientos que debe cumplir el estudiante para mantener la regularidad en la Carrera.

– De acuerdo al Capítulo A CÓDIGO.UBA I-13, serán considerados alumnos regulares de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia, aquellos que aprueben al menos dos (2) asignaturas correspondientes a su plan de estudios en el lapso de dos (2) años académicos consecutivos. Se computará como año académico el período comprendido entre el 1 de abril de un año y el 31 de marzo del año siguiente.

– Mantendrán su condición de alumno regular aquellos que presenten dentro del total de asignaturas que integran el plan de estudios respectivo, incluidas las del Ciclo Básico Común, un número de aplazos inferior al 33% de las materias del plan de estudios vigente.

– Los alumnos deberán completar la aprobación de todos los requisitos correspondientes al plan de estudios de su carrera, en un lapso que no exceda el doble del número de años académicos que se estipule para la culminación de sus estudios, excluyendo el Ciclo Básico Común. En el caso de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia ese lapso no superará los diez (10) años.

– El alumno que pierda su condición de regular, podrá solicitar su reincorporación, la que será considerada por la Comisión de Readmisión.

13. Requisitos para la obtención del título.

Las condiciones para obtener el título son:

– Aprobar todas las actividades académicas enunciadas en el Plan de Estudios: materias, seminarios, talleres, prácticas y el Requisito Idioma.

– Elaborar una Tesis

Dado que la tesis de grado forma parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje acotado temática y temporalmente al desarrollo de la currícula de grado, cuya confección supone actividades diversas tales como el relevamiento de datos, búsquedas bibliográficas, trabajos de campo, asistencia a horas de tutoría metodológicas y de contenido, entre otras, la misma tendrá una carga horaria de 180 horas

14. Ciclo lectivo a partir del cual tendrá vigencia

El presente plan de estudio se aplicará a los estudiantes que, habiendo cumplido con los requisitos de admisión a la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia (asignaturas del Ciclo Básico Común y examen de acreditación de conocimientos musicales o equivalente) ingresen a la Facultad de Psicología al segundo año de la carrera a partir del ciclo lectivo posterior a la aprobación de la presente propuesta por parte del Consejo Superior.

El Plan de Estudios anterior, aprobado por Resolución (CS) Nº 3633/2004 caducará luego del turno de exámenes de febrero-marzo de 2021. Los alumnos comprendidos en este último Plan de Estudios que aún conserven la regularidad a la fecha establecida serán pasados automáticamente al nuevo Plan.

Para los alumnos que opten por pasarse al nuevo Plan o para quienes automáticamente queden adscriptos al nuevo Plan en la fecha señalada, se establece la siguiente tabla de equivalencia

Plan de Estudios de Licenciatura en Musicoterapia – ActualPlan de Estudios de Licenciatura en Musicoterapia  – Nuevo
Introducción al Pensamiento CientíficoIntroducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y EstadoIntroducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado
PsicologíaPsicología
BiologíaBiología
MatemáticaMatemática
SemiologíaSemiología
Examen de Acreditación MusicalExamen de Acreditación Musical
Musicoterapia IMusicoterapia I
Psicología del Ciclo Vital IPsicología del Ciclo Vital I
Sociedad e InstitucionesSociedad e Instituciones
NeurofisiopatologíaNeurofisiopatología
Taller de Instrumentos AerófonosTaller de Instrumentos Aerófonos
Técnicas CorporalesTécnicas Corporales
Psicología del Ciclo Vital IIPsicología del Ciclo Vital II
Teoría y Técnica de GruposTeoría y Técnica de Grupos
NeuropsicopatologíaNeuropsicopatología
Taller de GuitarraTaller de Guitarra
Técnica Vocal ITécnica Vocal I
Musicoterapia IIMusicoterapia II
Audioperceptiva Aplicada IAudioperceptiva Aplicada I
Taller de Instrumentos de PercusiónTaller de Instrumentos de Percusión
Técnica Vocal IITécnica Vocal II
Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo IRequisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo I
Musicoterapia en el Ámbito EducativoMusicoterapia en el Ámbito Educativo
Escuelas Psicológicas ContemporáneasEscuelas Psicológicas Contemporáneas
Audioperceptiva Aplicada IIAudioperceptiva Aplicada II
Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo IIRequisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo II
Musicoterapia, Comunicación y DiscapacidadMusicoterapia, Comunicación y Discapacidad
PsicopatologíaPsicopatología
Estadística y Metodología de la InvestigaciónEstadística y Metodología de la Investigación
Plan de Estudios de Licenciatura en Musicoterapia – ActualPlan de Estudios de Licenciatura en Musicoterapia  – Nuevo
Antropología de la MúsicaAntropología de la Música
Musicoterapia IIIMusicoterapia III
Musicoterapia en Salud MentalMusicoterapia en Salud Mental
Grupo de Improvisación en MusicoterapiaGrupo de Improvisación en Musicoterapia
Musicoterapia en el Ámbito HospitalarioMusicoterapia en el Ámbito Hospitalario
Tecnología e Informática Aplicada a MusicoterapiaTecnología e Informática Aplicada a Musicoterapia
Gestión y Organización del Equipo Interdisciplinario de SaludGestión y Organización del Equipo Interdisciplinario de Salud
Taller: Ética Profesional y Derechos HumanosTaller: Ética Profesional y Derechos Humanos
Prácticas Profesionales. Área Clínica  Práctica Profesional.  Módulo I: Área Clínica.
Práctica Profesional.  Módulo II: Área Clínica.
Prácticas Profesionales. Área Educacional  Práctica Profesional.  Módulo I: Área Educacional.
Práctica Profesional. Módulo II: Área Educacional.
Prácticas Profesionales. Área Emergente  Práctica Profesional.  Módulo I: Área Emergente.
Práctica Profesional.  Módulo II: Área Emergente.
TesinaTesis

Se establece que la vigencia de la coexistencia de ambos Planes tendrá lugar desde el Ciclo Lectivo posterior a la aprobación por Consejo Superior de la presente propuesta y el turno de exámenes de febrero-marzo de 2021.

A su vez, de acuerdo a lo establecido por Res CS Nº 3633/2004, los estudiantes de la Carrera de Musicoterapia cuyo Plan de Estudios cesó en diciembre de 2014 que deseen continuar sus estudios de Licenciatura en Musicoterapia, deberán cambiarse al nuevo plan de Licenciatura en Musicoterapia respetando la siguiente tabla de equivalencias (explicitada en la Res CD  Nº 683/05). 

Plan de Estudios de Carrera de MusicoterapiaPlan de Estudios de Licenciatura en Musicoterapia – Nuevo
Seminario de Introducción a la Musicoterapia Metodología Musical y Psicometría Musical I.Musicoterapia I
Estudios de Los Ciclos Vitales I.Psicología del Ciclo Vital I
Sociedad, Instituciones y Grupos I.Sociedad e Instituciones
Neurofisiopatología I. Neurolingüística.Neurofisiopatología
Educación Instrumental.Taller de Instrumentos Aerófonos
Educación Corporal I y II.Técnicas Corporales
Estudios de Los Ciclos Vitales II y III.Psicología del Ciclo Vital II
Sociedad, Instituciones y Grupos II.Teoría y Técnica de Grupos
Neurofisiopatología II.Neuropsicopatología
Educación Instrumental II. Práctica y Dirección de Conjuntos Instrumentales y Vocales I.Taller de Guitarra
Educación Vocal – Fonal I y II.Técnica Vocal I
Metodología Musical y Psicometría Musical I.Musicoterapia II
Educación Audioperceptiva – Expresiva I y II.Audioperceptiva Aplicada I
Educación Instrumental III.Taller de Instrumentos de Percusión
Educación vocal – Fonal III y IV.Técnica Vocal II
Psicología Educacional y Formación Pedagógica-Didáctica I y II.Musicoterapia en el Ámbito Educativo
Educación Audioperceptiva – Expresiva III y IV.Audioperceptiva Aplicada II
Mecánica corporal y Ortofonía-Audiología. Evolución Histórica de la Comunicación Musical III. Educación Corporal III.Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad
Evolución Histórica de La Comunicación Musical I y II.Antropología de la Música
Metodología Musical y Psicometría Musical III.Musicoterapia III

Los graduados de la Carrera de Musicoterapia que deseen obtener el título de Licenciados en Musicoterapia deberán cursar las cuatro (4) materias del Ciclo Básico Común (Psicología, Biología, Semiología, Matemática o Antropología), Psicopatología y los dos niveles del Requisito Idioma.

Se dará por válida la presentación de Tesinas realizadas por los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires correspondientes al Plan de Estudios aprobados por Resolución CS Nº 3633/2004 y sus modificatorias, así como también a los alumnos provenientes del Plan de Estudios de la Carrera de Musicoterapia (Res CS Nº 3396/1993) que fueron adscriptos al de la Resolución CS 3633/2004, hasta la caducidad.

15. Reglamento de Tesis

REGLAMENTO DE TESIS DE LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA

NATURALEZA DE LA TESIS

I- DE LA ELECCIÓN DEL TEMA DE LA TESIS.

El tema de la Tesis deberá integrar contenidos teóricos e instrumentales desarrollados durante la Carrera y podrá ser abordado desde la disciplina musicoterapéutica o desde la interdisciplina; en ambos casos se incluirá la práctica de la Musicoterapia.

El tema elegido será sometido a la aprobación de la Coordinación de la Carrera.

II- DEL TUTOR DE LA TESIS.

El Tutor será propuesto por el alumno, quien podrá optar entre:

a) Un profesor de la Carrera con antecedentes acordes a la temática elegida.

b) Un especialista reconocido en el ámbito de la Musicoterapia y/o en el ámbito del tema propuesto.

El alumno solicitará a la Coordinación de la Carrera la aprobación del Tutor propuesto; informará su nombre y apellido y sus antecedentes más relevantes. Si el propuesto no fuese Profesor de la Carrera, deberá presentar su curriculum vitae.

III- DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR

a) Asesorar al alumno en la elección del tema y la elaboración de la Tesis y avalar su presentación ante el Jurado que la evaluará.

b) Orientar en los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos que contribuyan al desarrollo de la Tesis.

c) Velar por el cumplimiento de las normas éticas y de respeto por los Derechos Humanos durante el transcurso del trabajo de la Tesis, desde la selección del tema hasta su presentación.

d) Evaluar periódicamente la marcha de la Tesis.

IV- DE LOS ASPIRANTES AL INICIO DE TRAMITE DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS

Para presentar el tema y el tutor de la Tesis se requiere la aprobación de al menos una práctica profesional incluida en el Plan de estudios de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia. La autoría de la tesis será siempre individual.

V- DEL PERIODO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS.

La presentación del escrito de la tesis y su copia digital quedará sujeta a las condiciones detalladas en el punto I y de regularidad vigente, conforme a lo establecido en el Punto 12 del presente texto ordenado.

VI- DEL JURADO DE LA TESIS.

La tesis será evaluada por un jurado constituido a tal efecto por profesores y docentes y ante los cuales el alumno realizará una defensa oral. El jurado será designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología para cada una de las presentaciones a propuesta de la Coordinación de la carrera. 

VII- DE LA TESIS

El trabajo escrito de la Tesis constará de los siguientes componentes:

a) TITULO: es el enunciado del tema o problema que se desarrollará.

b) JUSTIFICACIÓN: es la fundamentación de la elección del tema o problema.

c) DESARROLLO

d) CONCLUSIONES

e) REFERENCIAS

*Nómina de fuentes bibliográficas de consultas: libros, revistas, diarios, monografías, investigaciones sobre el tema o problema.

*Nombre de informantes-clave: personas/instituciones.

*Instrumentos utilizados para la recolección y organización de los datos: fichas, encuestas, entrevistas, tablas, cuadros, gráficos, etc.

Nota: Las referencias deben hacerse según Normas APA

VIII-DE LA PRESENTACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA TESIS.

Se presentará una copia escrita y otra digital (PDF no modificable o equivalente), en hojas tamaño A4, a espacio y medio, con margen izquierdo de 3 cm.

La extensión será de aproximadamente TREINTA (30) carillas.

IX- DE LA EVALUACIÓN DE LA TESIS

El trabajo escrito y su copia digital serán presentados a la Coordinación de la Carrera con el aval del Tutor.

Cada integrante del Jurado recibirá una copia digital del mismo y procederá a su lectura y evaluación.

Transcurridos 15 días desde la presentación de la Tesis, cada miembro del jurado presentará su evaluación. Si el Jurado desaprobase el trabajo, el alumno dispondrá de tres meses para reelaborarlo y presentarlo nuevamente.

Si resultase aprobado se convocará al alumno para proceder a la defensa ante el Jurado constituido a esos efectos.

La defensa oral se realizará a partir del próximo turno de examen inmediato a la aprobación de la misma, siempre que el plazo no sea menor a 20 días.

La evaluación del trabajo escrito será “aprobado”, “desaprobado”. El resultado de la defensa oral podrá ser “aprobado”, “desaprobado” o “ausente”.

X. DEL ARCHIVO Y REGISTRO DE LAS TESIS REALIZADAS

La copia digital de la Tesis aprobada y defendida satisfactoriamente se remitirá a la Dirección General Académica que elaborará un registro de las Tesis defendidas y aprobadas para formar parte del Repositorio Institucional.


[1] Resolución (CS) Nº 4963/16
[2]   Se toman como referencia los antecedentes consignados en la Resolución C.S. Nº 3396/93 de la Creación de la Carrera de Musicoterapia.
[3] En lo que sigue se toman como referencias la Resolución de creación de la Carrera de Licenciatura y sus modificatorias: Resolución de Consejo Superior N° 3633/04; N° 4491/05 y N° 5234/05.
[4]  Resoluciones de Consejo Superior Nº 3396/93 y 8074/13.
[5] Referencias: Resolución de Consejo Superior 3633/04, 5234/05, 4615/08 y Resolución Ministerio de Educación N° 742/09
[6] Este examen es requisito para el ingreso a Facultad. (Ver punto 11. Requisitos de Ingreso)
[7] La Resolución de Consejo Superior 5234/05 establece grilla horaria que se modifica dado la obligatoriedad de cursar los Requisitos idiomas antes de cuarto año, y la Resolución de Consejo Superior N° 4615/08 establece la modificación de la carga horaria del CBC.