CAPÍTULO A: PLAN DE ESTUDIOS 1985 Y SUS MODIFICATORIAS

ARTÍCULO 1. Aprobar el Plan Curricular de la Carrera de Psicología que forma parte del presente Capítulo. 1

ARTÏCULO 2. Dejar establecido que la aprobación de la asignatura Idioma (inglés o francés) como requisito para la obtención del título de Licenciado en Psicología de la Facultad de Psicología rige a partir de 1997. 2

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 3

El texto ordenado del Plan Curricular de la Licenciatura en Psicología observa los siguientes ítems estipulados en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-18:

1. FUNDAMENTACIÓN

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología establece instancias obligatorias y electivas de capacitación. 

Las asignaturas obligatorias son responsables de la formación general y básica. Presentan cuerpos sistematizados de conocimientos, que abordan los procesos psicológicos desde diversos marcos conceptuales. Proveen las teorías, enfoques, escuelas y sistemas que explican la actividad psíquica y que requiere el psicólogo para su actuación profesional. Además de la formación teórica de los alumnos, enseñan también las herramientas metodológicas y técnicas correspondientes a los enfoques conceptuales desarrollados.  Las asignaturas electivas permiten orientar la formación en un dominio específico de la ciencia y/o de las prácticas psicológicas, reconocido como tal en función de los desarrollos teóricos y aplicados de la disciplina y de las demandas sociales. Aportan flexibilidad y actualización al plan de estudios, ya que complementan -o profundizan contenidos conceptuales o procedimentales del curriculum obligatorio; articulan contenidos de la psicología con los de otras disciplinas; vinculan la formación teórica con Prácticas Profesionales y de producción de nuevos conocimientos; posibilitan la elección por parte de los alumnos de itinerarios formativos y orientaciones diferentes; y encausan la diversidad de intereses y aptitudes personales, constituyendo las bases para futuras especializaciones científico-profesionales en el posgrado. 

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología determina que el estudiante de Psicología deberá aprobar 5 (cinco) materias electivas para obtener el título de Licenciado en Psicología agregándose a su itinerario formativo 1 (una) asignatura obligatoria de prácticas que puede estar orientada a los campos profesionales o la investigación. 

 El Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología incluye un Ciclo de Formación General y un Ciclo de Formación Profesional. El Ciclo de Formación General debe enseñar a los alumnos: 

 Los problemas que competen a la psicología. 

– Los marcos conceptuales y enfoques metodológicos y técnicos que sustentan la producción y la aplicación de la psicología. 

– Las bases neurofisiológicas y los contextos socioculturales que condicionan los procesos psicológicos y subjetivos. 

– Los fundamentos y desarrollos generales, tanto teóricos como aplicados, de la psicología en sus diferentes ramas. 

– Los aportes a la psicología de otras disciplinas y la interdisciplinariedad. 

Si bien predominan en este ciclo las asignaturas obligatorias, capaces de brindar una formación disciplinar sólida y rigurosa, la inclusión de 2 (dos) asignaturas electivas en este ciclo tiene como función: 

– la articulación de la psicología con otras disciplinas. 

– la profundización y actualización de diversos enfoques teóricos de la Psicología. 

– la complementación de contenidos abordados en asignaturas obligatorias 

– la introducción a los campos de acción profesional y a prácticas de utilidad social a través de actividades de extensión. 

El Ciclo de Formación Profesional debe: 

– capacitar para el desempeño específico en las áreas de incumbencia profesional del psicólogo, tanto en las dominantes como en las emergentes. 

– capacitar para la evaluación, la intervención y la investigación psicológicas en contextos concretos. 

– realizar prácticas supervisadas en distintos ámbitos de actuación profesional, posibilitando la integración de conocimientos teóricos y prácticos así como profundizar los conocimientos de la disciplina. 

 En el Ciclo de Formación Profesional predominan las asignaturas electivas, que aseguran el desarrollo de competencias instrumentales y la transmisión de contenidos procedimentales. En ellas se enseñan metodologías, técnicas, estrategias y dispositivos propios del quehacer profesional e investigativo. Es más diversificado que el Ciclo de Formación General, y apunta a la profundización y actualización de los conocimientos de los estudiantes en las orientaciones profesionales y académicas. Contempla las exigencias de un título polivalente, y permanece abierto a la inclusión de nuevos desarrollos profesionales y prácticas emergentes. 

La presente propuesta contempla que en este ciclo los alumnos cursen 3 (tres)  asignaturas electivas y 1 (una) asignatura obligatoria de «Práctica Profesional y de Investigación» de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones C/S 1138/85 y 439/90. 

Las Áreas del Ciclo de Formación Profesional de la Carrera de Licenciatura en Psicología son: 

– Educacional.  o Clínica. 

– Social-Comunitaria.  o Justicia.  

-Trabajo. 

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA

Como ya fue planteado, el Plan Curricular está organizado en ciclos con objetivos diferenciados.

El Ciclo de Formación General propone proporcionar al alumno una aproximación científica a la jurisdicción de problemas de la Psicología y de las disciplinas conexas; que adquiera criterios para el conocimiento crítico de teorías y áreas fundamentales, y conozca métodos y técnicas básicas de la Psicología; que desarrolle el pensamiento crítico y la formación interdisciplinarias, así como hábitos de trabajo científico y de colaboración grupal; que promueva la responsabilidad, el respeto por la persona humana y la solidaridad social.

El Ciclo de Formación Profesional procura impartir una formación y capacitación profesional en las distintas áreas y campos de la psicología favoreciendo, a la vez, las opciones del alumno respecto de su práctica futura como graduado y procurando que las distintas especializaciones se incorporen como complementarias más que como prácticas aisladas entre sí. Se trata de que el alumno sea capaz de emplear el repertorio de técnicas y procedimientos psicológicos: diagnosticar comportamientos y situaciones, intervenir sobre los conflictos, evaluar procedimientos y resultados, desarrollar investigaciones sobre la fundamentación o revisión de procedimientos y técnicas.

De todos modos, se apunta a intensificar y organizar adecuadamente la formación y entrenamiento práctico en los diversos campos de la psicología, desde el comienzo mismo de la Carrera, sobre todo en el CFP. En ese ciclo se exige que la formación se brinde a través de módulos teórico- prácticos, horas de trabajo o de investigación y prácticas, todo lo cual apunta a poner al estudiante en contacto con las áreas problemáticas y las instituciones en las que deberá desarrollar su labor. Al mismo tiempo, este objetivo sirve al propósito de incorporar rápidamente al alumno a actividades de colaboración y servicio a necesidades de la comunidad, con una básica afirmación de valores de solidaridad social.

 3. TÍTULO QUE OFRECE

 Licenciado/a en Psicología 4

 4. PERFIL DEL GRADUADO

El Plan Curricular de la Licenciatura en Psicología apunta a lograr que el futuro graduado 5:

1. Adquiera un conocimiento fundado de la trama de problemas históricos, epistemológicos, teóricos, metodológicos, técnicos e interdisciplinarios de la psicología contemporánea.

2. Incorpore pautas de pensamiento reflexivo y crítico y, a la vez, admita la libre discusión de teorías y métodos; que esté predispuesto a la recepción y difusión de conocimientos científicos en la materia y a su actualización y revisión; que adquiera hábitos de estudio y formación favorable a continuarla mediante una educación continua.

3. Esté capacitado para estudiar, investigar los hechos psicológicos en las distintas etapas evolutivas, tanto en sus aspectos normales como anormales, con un bagaje suficiente de métodos y procedimientos de operación en los distintos campos de la psicología.

4. Adquiera una capacitación suficiente en el manejo de las técnicas de psicodiagnóstico (psicométricas y proyectivas); en el de las técnicas preventivas, terapéuticas y de rehabilitación; y en el dominio de las técnicas grupales, institucionales y comunitarias.

5. Reciba un entrenamiento supervisado en las áreas prioritarias de la salud y la educación, en sentido amplio, cualquiera sea el área profesional en el que desarrolle su futuro quehacer, en condiciones científicas y éticas predispuestas al conocimiento y servicio a los problemas más acuciantes de la sociedad. En ese sentido, que pueda desarrollar tanto su futura formación, como su práctica en áreas y modalidades tradicionalmente relegadas del ejercicio de la psicología en nuestro medio, como la psicología social e institucional y los abordajes grupales y comunitarios.

6. Que adquiera un firme compromiso y sea capaz de realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios, asesorar y operar sobre las repercusiones psicológicas derivadas de la violación de los mismos.  

5.  ALCANCES PROFESIONALES DEL LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 6

1. Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas del sujeto, abarcando los aspectos normales y anormales.

2. Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la Salud y la prevención de sus alteraciones. 3. Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos.

3. Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos, específicamente psicológicos.

4. Realizar tareas de rehabilitación psicológica.

5. Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos.

6. Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la psicología.

7. Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.

8. Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio social y comunitario.

9. Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del quehacer educacional, la estructura y la dinámica de las instituciones educativas y el medio social en que este se desarrolla.

10. Realizar orientación vocacional y ocupacional.

11. Realizar evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas del sujeto, a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que trabajan.

12. Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del análisis de puestos y tareas.

13. Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a crear las condiciones más favorables para la adecuación recíproca trabajohombre.

14. Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar actividades tendientes a la prevención de los mismos.

15. Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de Derecho Público, pericias, rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares.

16. Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del Derecho Privado, adopción, tenencia de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y situaciones derivadas del derecho de familia.

17. Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios, asesorar y operar sobre las repercusiones psicológicas derivadas de la violación de los mismos.

18. Participar, desde la perspectiva psicológica en la planificación, ejecución y evaluación de planes y programas de salud y acción social.

19. Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas relacionadas con las distintas áreas y campos de la psicología.

6. ESTRUCTURA DE LA CARRERA 

La carrera se organiza en los ciclos y cursos cuyo carácter 7 y carga horaria 8 se detallan a continuación. 

A. CBC  

Su cursado es de carácter obligatorio.9 Carga horaria total: 480 hs.

AsignaturaDedicaciónCarga horaria semanalCarga horaria Total
Introducción al Pensamiento CientíficoCuatrimestral464 hs
Introducción al conocimiento de la Sociedad y el EstadoCuatrimestral464 hs
PsicologíaCuatrimestral464 hs
BiologíaCuatrimestral696 hs
SemiologíaCuatrimestral696 hs
MatemáticaCuatrimestral696 hs

B. CICLO DE FORMACIÓN GENERAL.  

Se establece que se compondrá de 15 materias obligatorias y 2 materias Electivas. 

 B.1 Asignaturas de carácter obligatorio.

Carga horaria total de las materias obligatorias: 1560 hs.

Asignaturas Obligatorias del Ciclo de Formación General DedicaciónCarga horaria semanalCarga horaria Total
Psicología General Cuatrimestral690 hs
Estadística Cuatrimestral460 hs
Psicología Social  (Res. CD 345/93)Cuatrimestral690 hs
Psicología y Epistemología Genética Cuatrimestral690 hs
Psicoanálisis FreudAnual6180 horas
Neurofisiología Cuatrimestral460 hs
Historia de la Psicología Cuatrimestral690 hs
Metodología de la Investigación Cuatrimestral690 hs
Salud Pública y Salud Mental Cuatrimestral690 hs
Teoría y Técnica de Grupos Cuatrimestral690 hs
Psicología Evolutiva Niñez Cuatrimestral690 hs
Psicología Evolutiva Adolescencia Cuatrimestral460 hs Res CS Nº 6631/09
Psicopatología Anual6180 hs
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico. Módulo I  Cuatrimestral690 hs Res CS Nº 6631/09
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico. Módulo II  Cuatrimestral690 hs Res CS Nº 6631/09
Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo I Cuatrimestral460 hs
Requisito Idioma: Inglés o Francés. Módulo II Cuatrimestral460 hs
Asignatura Electiva ICuatrimestral460 hs.
Asignatura Electiva IICuatrimestral4s.

B.2 Asignaturas Electivas.

 Alumnos ingresantes antes del 2001: 

Los alumnos ingresantes a la Facultad provenientes del CBC antes del 2001 deben aprobar 6 asignaturas electivas sin distinción de Ciclo ni de Área de Formación. Si hacen una Práctica Profesional y de Investigación se computa como una electiva. 10

 Alumnos ingresantes a partir del 2001: 

Los estudiantes ingresantes provenientes del CBC a partir del 2001 tienen que aprobar 2 materias electivas del Ciclo de Formación General.

B.2.1 Nómina de Asignaturas Electivas del Ciclo de Formación General. 

 Asignaturas Electivas del Ciclo de Formación General DedicaciónCarga horaria SemanalCarga horaria Total
Construcción de los conceptos psicoanalíticos 11Cuatrimestral460 horas
Psicología Fenomenológica y Existencial Cuatrimestral460 horas
Psicopatología Infanto – Juvenil Cuatrimestral460 horas
Análisis y Modificación de la Conducta 12Cuatrimestral460 horas
Psicoanálisis: Escuela Inglesa Cuatrimestral460 horas
Psicoanálisis: Escuela Francesa Cuatrimestral460 horas
Psicoanálisis: Psicología del Yo. Cuatrimestral460 horas
Psicología de la Tercera Edad y Vejez. Cuatrimestral460 horas
Psicodiagnóstico: Rorschach. Cuatrimestral460 horas
Problemas Sociológicos en Psicología. Cuatrimestral460 horas
Problemas Antropológicos en Psicología. Cuatrimestral460 horas
Biología del Comportamiento. Cuatrimestral460 horas
Problemas Filosóficos en Psicología. Cuatrimestral460 horas
Psicoanálisis: orientación lacaniana. Clínica y escritura 13Cuatrimestral460 horas
Psicología Política 14Cuatrimestral4oras

C. CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

 C.1 Asignaturas obligatorias. 

El alumnocursará las siguientes asignaturas obligatorias que incluyen cursar una Práctica Profesional y de Investigación. 15

La asignatura “Práctica Profesional y de Investigación” comprende dos ejes: “Prácticas Profesionales” y “Prácticas de Investigación”. Los alumnos que elijan cursar el eje “Prácticas Profesionales” podrán hacerlo en las siguientes áreas: Clínica; Jurídica; Social-comunitaria; Educacional y Trabajo. 

Carga horaria total: 510 hs, más 90 hs de la Práctica Profesional y de Investigación, lo que da un total de 600 horas. 

Asignaturas Obligatorias del Ciclo de Formación Profesional DedicaciónCarga horaria semanalCarga horaria Total
Psicología Ética y Derechos Humanos Cuatrimestral460 hs
Psicología Institucional Cuatrimestral690 hs
Psicología Educacional Cuatrimestral690 hs
Psicología del Trabajo    Cuatrimestral460 hs
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Clínica de Adultos Cuatrimestral690 hs
Psicología Jurídica 16Cuatrimestral460 hs
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas Cuatrimestral460 hs
Práctica Profesional y de Investigación 17 en el Área Clínica ó en el Área Educacional ó en el Área Justicia ó en el Área Socio Comunitaria ó en el Área Trabajo ó Práctica de Investigación.Cuatrimestral690 hs
Asignatura Electiva ICuatrimestral460 hs.
Asignatura Electiva IICuatrimestral460 hs.
Asignatura Electiva IIICuatrimestral460 hs.

C.2 Asignaturas Electivas. 

 Alumnos ingresantes antes del 2001: 

Los alumnos ingresantes a la Facultad provenientes del CBC antes del año 2001 tienen que hacer 6 asignaturas electivas sin distinción de Ciclo ni de Área de Formación. Si realizan una Práctica Profesional y de Investigación se computa como una electiva. 18

 Alumnos ingresantes a partir del 2001: 

Los estudiantes ingresantes provenientes del CBC a partir del año 2001 tienen que aprobar 2 materias electivas del Ciclo de Formación General y 3 del Ciclo de Formación Profesional de cualquier área de formación 19. Ahora bien, dentro de las 3 electivas del Ciclo de Formación Profesional pueden elegir hacer otra Práctica Profesional y de Investigación, además de la obligatoria, de cualquier área. 20

El Ciclo de Formación Profesional se dividirá en 5 áreas, por lo tanto se presentan las asignaturas ordenadas según su pertenencia a estas áreas (Clínica, Educacional, Social-comunitaria, Justicia, Trabajo). 21

C.2.1 Nómina de Asignaturas Electivas del Ciclo de Formación Profesional

 Asignaturas Electivas del Ciclo de Formación Profesional DedicaciónCarga horaria SemanalCarga horaria  Total
Ciclo de Formación Profesional: Área Clínica
Teoría y Técnica de la Clínica Sistémica Cuatrimestral460 horas
Clínica Psicoanalítica Cuatrimestral460 horas
Clínica y Psicoterapias de Grupos 22Cuatrimestral460 horas
Teoría y Técnica de la Clínica Cognitivo – Comportamental Cuatrimestral460 horas
Psicofarmacología Cuatrimestral460 horas
Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto – Juveniles Cuatrimestral460 horas
Metodología Psicoanalítica 23Cuatrimestral460 horas
Clínica de Niños y Adolescentes Cuatrimestral460 horas
Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas   Cuatrimestral460 horas
Neuropsicología   Cuatrimestral460 horas
Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo 24Cuatrimestral460 horas
Síntomas actuales de lo femenino 25Cuatrimestral460 horas
Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantil 26Cuatrimestral460 horas
Usos del síntoma 27Cuatrimestral460 horas
Nuevas presencias de la sexualidad: el debate sobre la construcción de la diferencia de los sexos 28Cuatrimestral460 horas
Clínica del autismo y la psicosis en la infancia 29Cuatrimestral460 horas
Clínica de las anorexias, las bulimias y la obesidad. Abordaje interdisciplinario 30Cuatrimestral460 horas
Ciclo de Formación Profesional: Área Educacional
Orientación Vocacional y OcupacionalCuatrimestral460 horas
Psicología de la DiscapacidadCuatrimestral460 horas
Psicopedagogía ClínicaCuatrimestral460 horas
Informática, Educación y SociedadCuatrimestral460 horas
Psicología del AprendizajeCuatrimestral460 horas
Contextos, Educación e identidadCuatrimestral460 horas
Ciclo de Formación Profesional: Área Justicia 
Psicología del Delito y del Delincuente.Cuatrimestral460 horas
Intervenciones Psicológico- Forenses en Disfunciones y Patologías FamiliaresCuatrimestral460 horas
Técnicas Psicológicas en el Ámbito Jurídico 31Cuatrimestral460 horas
Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Abordaje IntegralCuatrimestral460 horas
Victimología 32Cuatrimestral460 horas
Criminología: Psicodiagnóstico Rorschach en el ámbito judicialCuatrimestral460 horas
   
Ciclo de Formación Profesional: Área Social-Comunitaria  
Estrategias de Intervención ComunitariaCuatrimestral460 horas
EpidemiologíaCuatrimestral460 horas
Psicología Aplicada al DeporteCuatrimestral460 horas
Técnicas Grupales en Psicología ComunitariaCuatrimestral460 horas
Psicología PreventivaCuatrimestral460 horas
Introducción a los Estudios de GéneroCuatrimestral460 horas
El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario de salud 33Cuatrimestral460 horas
Ciclo de Formación Profesional: Área Trabajo 
Orientación Vocacional y OcupacionalCuatrimestral460 horas
Capacitación y Desarrollo en las OrganizacionesCuatrimestral460 horas
Selección e incorporación de PersonalCuatrimestral460 horas
Psicología Aplicada a las OrganizacionesCuatrimestral460 horas
Introducción a la Administración de PersonalCuatrimestral460 horas
Estrategias de Investigación de MercadoCuatrimestral460 horas

7. CARGA HORARIA TOTAL DE LA CARRERA Y TIEMPO TEÓRICO DE DURACIÓN 34

La carga horaria total de la carrera es de 2940 horas pudiendo cursarse en 5ciclos lectivos como mínimo (sin incluir el CBC).

Ciclo Básico Común 
Materias Obligatorias480 hs.
Ciclo de Formación General 
Materias Obligatorias1560 hs
Materias Electivas120 hs.
Ciclo de Formación Profesional
Materias Obligatorias510 hs.
Práctica Profesional e Investigación. (Obligatoria)90 hs
Materias ElectivasEs de 180 pero puede elevarse a 210 hs si elige otra Práctica Profesional y de Investigación.
CARGA HORARIA TOTAL 2940 

8. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES 35

La asignatura “Práctica Profesional y de Investigación” comprende dos EJES

“Prácticas Profesionales” y “Prácticas de Investigación”. El eje “Prácticas Profesionales” se desglosa en las diversas áreas –Clínica, Jurídica, Socialcomunitaria, Educacional, Trabajo -, esto determina que las correlatividades varíen según las temáticas de las prácticas profesionales y de investigación que se abordan actualmente en la Carrera.

Licenciatura en PsicologíaCorrelativa/s
Psicología GeneralCBC
EstadísticaCBC
Psicología SocialCBC
Psicología y Epistemología GenéticaCBC
Psicoanálisis FreudCBC
NeurofisiologíaCBC
Historia de la PsicologíaPsicología General
Metodología de la Investigación  Psicología General, Estadística
Salud Pública y Salud Mental  Psicología Social Metodología de la Investigación
Teoría y Técnica de Grupos  Psicología Social Psicoanálisis Freud
Psicología Evolutiva NiñezPsicología y Epistemología Genética Psicoanálisis Freud
Psicología Evolutiva AdolescenciaPsicología Evolutiva Niñez
Psicopatología  Neurofisiología Psicología Evolutiva Adolescencia
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo IPsicopatología Metodología de la Investigación
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II  Psicopatología Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I
Requisito Idioma: Inglés. Módulo I  Psicología                                                                                            General,                                                                                            Psicoanálisis Freud
Requisito Idioma: Inglés. Módulo IIRequisito Idioma: Inglés Módulo I
Requisito Idioma: Francés. Módulo IPsicología General Psicoanálisis Freud
Requisito Idioma: Francés. Módulo IIRequisito Idioma: Francés Módulo I
Construcción de los conceptos psicoanalíticosPsicoanálisis Freud
Psicología Fenomenológica yHistoria de la Psicología
Existencial  Psicoanálisis Freud
Psicopatología Infanto – JuvenilPsicopatología
Análisis y Modificación de la ConductaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Psicoanálisis: Escuela InglesaPsicoanálisis Freud
Psicoanálisis: Escuela FrancesaPsicoanálisis Freud
Psicoanálisis: Psicología del YoPsicoanálisis Freud
Psicología de la Tercera Edad y VejezPsicopatología
Psicodiagnóstico: RorschachTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Problemas Sociológicos en PsicologíaCBC
Problemas Antropológicos en PsicologíaCBC
Biología del ComportamientoCBC
Problemas Filosóficos en Psicología.CBC
Psicoanálisis: orientación lacaniana. Clínica y escritura 36Psicoanálisis Freud
Psicología Política 37Psicología Social  
Psicología Ética y Derechos Humanos  Historia de la Psicología Psicología Social
Psicología Institucional  Teoría y Técnica de Grupos, Salud Pública y Salud Mental
Psicología EducacionalPsicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicología del Trabajo    Teoría y Técnica de Exploración y nóstico Psicológico Módulo II Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Clínica de Adultos    Psicopatología Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I
Psicología Jurídica    Psicopatología Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I
Clínica Psicológica y Psicoterapias:  Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas    Psicopatología Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I
Práctica Profesional y de Investigación: Área ClínicaPsicopatología, Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II, Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I, Salud Pública y Salud Mental
Práctica Profesional y de Investigación:  Área Social ComunitariaTeoría y Técnica de Grupos, Salud Pública y Salud Mental
Práctica Profesional y de Investigación: Área EducacionalPsicología Evolutiva Adolescencia Salud Pública y Salud Mental
Práctica Profesional y de Investigación: Área JusticiaPsicología Jurídica
Práctica Profesional y de Investigación: Área TrabajoPsicología del Trabajo
Práctica Profesional y de Investigación: Práctica Investigación 38Salud Pública y Salud Mental
Teoría y Técnica de la Clínica SistémicaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica PsicoanalíticaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica y Psicoterapias de Grupos    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Teoría y Técnica de la Clínica Cognitivo – ComportamentalTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
PsicofarmacologíaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto – JuvenilesTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Metodología PsicoanalíticaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica de Niños y AdolescentesTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Fisiopatología y Enfermedades PsicosomáticasTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
NeuropsicologíaNeurofisiología
Clínica de las Toxicomanías y el AlcoholismoTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Síntomas actuales de lo femenino 39Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica de la discapacidad y problemas en el desarrollo infantilTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Usos del síntomaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Nuevas presencias de la sexualidad: el debate sobre la construcción de la diferencia de los sexos. 40Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica del autismo y de la psicosis en la infancia 41Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Clínica de las anorexias, las bulimias y la obesidad. Abordaje interdisciplinario 42Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Orientación Vocacional y OcupacionalPsicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicología de la Discapacidad    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicopedagogía Clínica    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Informática, Educación y Sociedad    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario de salud 43Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicología del AprendizajePsicología Educacional
Contextos, educación e identidadPsicología Educacional
Psicología del Delito y del DelincuenteTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Intervenciones Psicológico-Forenses en Disfunciones y Patologías FamiliaresTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Técnicas Psicológicas en el Ámbito Jurídico.Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Abordaje IntegralTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
VictimologíaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
CriminologíaTeoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
El psicodiagnóstico de Rorschach en el ámbito judicialPsicología Jurídica
Estrategias de Intervención Comunitaria  Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Epidemiología    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicología Aplicada al Deporte  Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Técnicas Grupales en Psicología ComunitariaPsicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Psicología Preventiva    Psicología Evolutiva Adolescencia, Teoría y Técnica de Grupos, Salud Pública y Salud Mental
Introducción a los Estudios de Género  Psicología Evolutiva Adolescencia, Teoría y Técnica de Grupos, Salud Pública y Salud Mental
Orientación Vocacional y Ocupacional    Psicología Evolutiva Adolescencia Teoría y Técnica de Grupos Salud Pública y Salud Mental
Capacitación y Desarrollo en las OrganizacionesPsicología del Trabajo
Selección e Incorporación de Personal  Psicología del Trabajo Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Psicología Aplicada a las Organizaciones  Psicología del Trabajo Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo II
Introducción a la Administración de Personal.Psicología del Trabajo
Estrategias de Investigación de MercadoPsicología del Trabajo

9. CONTENIDOS MÍNIMOS CORRESPONDIENTES A LAS ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Y ELECTIVAS 44

CICLO BÁSICO COMÚN

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 45

1. Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencias. Tipos de conocimiento: empírico y necesario. Características del conocimiento científico: formales y fácticos; naturales y sociales. 

2. Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Verdad y validez. El método deductivo. 

3. Las etapas de la investigación científica: planteo de problemas, formulación y contrastación de hipótesis y teorías. Observación y experimentación. 

4. El progreso de la ciencia; distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en la historia de la ciencia. Análisis de ejemplos. 

5. Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su método. Diversas perspectivas de análisis. 

6. Ciencia básica, ciencia aplicada, técnica y tecnología. Políticas científicas, Responsabilidad social del científico. 

7. Ciencia y tecnología en la Argentina. Instituciones científicas. La función de la Universidad. 

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 

1. El pensamiento sociopolítico y la evolución de la sociedad y el Estado. Conceptos teóricos básicos: diversas perspectivas desde lo jurídico, lo social y lo político; lo jurídico: el orden de las instituciones, especificidad y funcionamiento, la normatividad, y sus mecanismos; lo social: sociedad y estratificación, conceptos de orden y conflicto en las sociedades contemporáneas, mecanismos de complejización de la sociedad, la emergencia de nuevos actores sociales y sus expresiones; lo político: el fenómeno del Estado en su dimensión histórica, participación y representación política. 

2. La formación del Estado en la Argentina: consolidación de un nuevo marco jurídico. El proyecto de la llamada Generación del 80′. Funcionamiento del sistema electoral secreto y obligatorio. 

3. La crisis de 1930 y sus consecuencias. Acción protagónica de la clase obrera. Ampliación de los derechos políticos. 

4. Funcionamiento de los partidos políticos, sus marcos normativos. Conformación de coaliciones sociales. Agotamiento del modelo agroexportador con sustitución de importaciones. Rupturas del marco institucional. Los golpes de Estado: diversas interpretaciones jurídicas y políticas. 

5. Las transformaciones científicas y tecnológicas, y su impacto en los sistemas políticos y sociales. Modelo de inserción de la Argentina en el mundo actual. Transición a la democracia: búsqueda de sistemas estables. 

PSICOLOGÍA

1. Objeto y métodos de la Psicología: Intento de constitución de una psicología independiente a partir del modelo de las ciencias físico-naturales del siglo XIX. Constitución de los sistemas psicológicos contemporáneos a partir de diversas rupturas. 

2. Estudio de la conducta humana: Ruptura con la psicología subjetiva e intrasubjetiva. La psicología «científica». La conducta como unidad de análisis y el método objetivo: observación, medición, reproductividad y predictividad. Las formulaciones de la escuela conductista. Conductismo radical y conductismo mediacionista. El papel del significado en la valoración del estímulo. Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta. Los niveles de integración de la conducta. 

3. Estudio de los procesos cognitivos: El cuestionamiento del elementalismo asociacionista. Teoría de la Gestalt y el concepto de totalidad. El enfoque estructuralista genético de Piaget. Concepto de estructura: totalidad, transformaciones y autorregulaciones. El concepto de inteligencia como proceso de adaptación. La constitución de una corriente cognitivista en psicología. 

4. Estudio de los procesos inconcientes. La ruptura con la psicología de la conciencia. Primeras formulaciones de Freud acerca del concepto del inconciente. Las formulaciones del inconciente. El psicoanálisis como cuerpo teórico, como método de investigación y como método psicoterapéutico. La construcción de un modelo de aparato psíquico. Algunas formulaciones postfreudianas. 

5. Estudio de la interacción humana: La emergencia de la dimensión intersubjetiva en Psicología. Consideración de unidades de análisis supraindividuales: grupos, instituciones, comunidades. Procesos de interacción grupal. Procesos de comunicación humana. Los fenómenos institucionales y de masas desde una perspectiva psicológica 

BIOLOGÍA  

1. Biología Celular: 

El plan de organización de la materia viva.

a) Niveles de organización en biología. 

b) Teoría celular. 

c) Técnicas empleadas en el estudio de la organización celular: 

– Análisis         morfológico:   Unidades        de        longitud           y          equivalencias. Microscopio de luz: Conceptos de límite de resolución y aumento. Distintos tipos de microscopio y sus aplicaciones. Microscopio electrónico. 

– Análisis de la composición química: técnicas histoquímicas y fraccionamiento celular. 

d) Células procarióticas y eucarióticas: similitudes y diferencias. La Escherichia coli como modelo de célula procariótica.  e) Virus: sus componentes. 

f) Organización general de las células eucarióticas: forma y tamaño. Diversidad morfológica y distintos elementos constitutivos: compartimientos intracelulares, citoplasma y núcleo. Membrana plasmática, organoides e inclusiones, sistema de endomembranas. Células animales y vegetales. 

2. Composición química de los seres vivos: 

a) Macromoléculas: proteínas, Ácidos nucleicos, lípidos y azúcares. 

b) Otros componentes: agua, iones, aminoácidos, nucleótidos, etc. 

Ácidos nucleicos:        bases   nitrogenadas, nucleósidos,    nucleótidos.

Polinucleótidos. 

Acido desoxirribonucleico: composición química y características estructurales: modelo de Watson y Crick. 

Ácido ribonucleico: composición química y diferentes tipos. 

c) Proteínas: aminoácidos y unión peptídica.

– Estructura primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria de las proteínas.  – Proteínas estructurales y enzimáticas. 

– Enzimas: la regulación de su actividad.

d) Azúcares: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Glucoproteínas. 

e) Lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. 

3. La superficie celular, el sistema de endomembranas y el proceso de secreción celular: 

a) Membrana plasmática: composición química y estructura. 

b) Modelos moleculares de la membrana celular: el modelo del mosaico fluído de Singer. 

c) Las membranas como elementos delimitadores de compartimientos. 

d) Permeabilidad celular: activa y pasiva. 

e) La superficie celular y los fenómenos de interrelación celular: reconocimiento celular, los receptores celulares, comunicación intercelular, funciones enzimáticas de la superficie celular. 

f) Diferenciaciones de la membrana plasmática. 

g) Aspectos dinámicos de la membrana: pinocitosis, tagocitosis y exocitosis. 

h) Sistema de endomembranas o sistema vacuolar: retículo endoplástico, características estructurales generales, sus diferentes porciones y aspectos funcionales. 

i) El complejo de Golgi: estructura y función. 

j) Integración del sistema de membranas: la secreción celular. 

k) Citoplasma fundamental y citoesqueleto: microtúbulos: organización molecular; cilios, flagelos y microfilamentos. 

4. El sistema de endomembrana y digestión celular: 

a) La digestión celular y los lisosomas. 

– Características estructurales y bioquímicas: enzimas hidrolíticas.  – Tipos de lisosomas: primarios y secundarios (vacuola digestiva, vacuola autofágica y cuerpo residual) 

– Ciclo lisosomal y patologías asociadas. 

b) Peroxisomas y glioxisomas: estructura, función y origen. 

5. La transducción de energía: 

a) Mitocondrias: 

– Características morfológicas, tamaño, orientación, distribución y número. 

– Estructura: membranas externas e internas, matriz mitocondrial: características y funciones.

– Aspectos funcionales de las mitocondrias: ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y cadena respiratoria.

– Biogénesis mitocondrial: ADN mitocondrial, su posible origen procariótico.  b) Cloroplastos: 

– Características morfológicas, tamaño, distribución y número.  – Estructura: membrana externa, tilacoides, estroma.  – Aspectos funcionales: etapas dependientes y no dependientes de la luz. 

– Biogénesis de los cloroplastos: ADN, su posible origen procariótico. 

6. El núcleo interfásico y el ciclo celular: 

a) Núcleo interfásico: 

– La envoltura nuclear: membrana nuclear, poros y complejo del poro. 

– Contenido nuclear: la cromatina. 

a.1 Composición química y organización estructural: nucleosomas, fibra fina y fibra gruesa. 

a.2 Los cromosomas: características estructurales y la teoría uninémica. 

a.3 Eu y heterocromatina: significación funcional. 

a.4 Nucleolo: ultraestructura, porciones granular y fibrilar. 

b) Ciclo celular: 

– Períodos del ciclo celular y eventos moleculares más importantes.  c) Duplicación del ADN: 

– Características de la duplicación del ADN (semiconservadora, bidireccional discontinua  y asincrónica).             Enzimas           participantes. 

– Enzimas que intervienen en la duplicación y papel del ARN. 

7. Genética molecular: la transcripción. 

a) El dogma central de la biología molecular. 

b) Transcripción: características generales y procesamientos de los distintos tipos de ARN. 

– Procesamiento         del       ARN     mensajero:     secuencias      intercaladas.

– Procesamiento         del       ARN     ribosomal:      organizador     nucleolar,        genes determinantes del ARN, papel del nucléolo. 

– Procesamiento del ARN de transferencia. 

c) Ribosomas: composición química, estructura y biogénesis. 

d) El código genético: concepto de codón y anticodón, universalidad del código genético. Efectos de las mutaciones sobre la síntesis proteica. 

8. La síntesis protéica: 

a) Elementos celulares involucrados: diferentes ARN, ribosomas, enzimas. 

b) El ARNT y su papel en la traducción: fidelidad en la síntesis, los ARNT. 

c) Etapas de la síntesis proteica: iniciación, elongación y terminación. Factores intervinientes y requerimientos energéticos. 

d) Correlatos espaciales de la síntesis: proteínas de exportación, intracelulares y de membrana. Hipótesis del péptido señal. 

e) Regulación genética en eucariontes: ARN polimerasa, ADN repetitivo, proteínas histónicas y no histónicas. 

9. La división celular: 

a) Mitosis y meiosis, Características generales de ambos procesos, descripción de sus fases, similitudes y diferencias, su significado biológico. 

10. Herencia: 

a) Bases celulares y moleculares de la herencia. 

b) Genes, locus, alelos. 

c) Genes dominantes y recesivos: organismos homo y heterocigotas para un determinado carácter. 

d) Genotipo y fenotipo. 

e) Las leyes de Mendel: ley de la segregación y ley de la distribución. 

f) Ligamiento y recombinación. 

g) Mutaciones. 

h) Aberraciones cromosómicas: alteraciones en el número y en la estructura cromosómica. 

SEMIOLOGÍA

1. Comunicación: Esquema de la comunicación. Signo lingüístico. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Unidades semióticas y semánticas. Sistemas de modelización primarios y secundarios. El signo de Pierce. 

2. Estructuras estilísticas y retóricas: Variedades. Lectos-Registros. Funciones del lenguaje. Géneros discursivos. Competencia comunicativa. Figuras. Operaciones y niveles. Connotación. 

Enunciación: Deícticos. Personas. Localizaciones espaciales y temporales. Discurso / relato. 

3. Polifonía: Enunciados referidos. Entorno: verbos introductores. Contaminación de voces. Dimensión dialógica del discurso argumentativo. 

4. Actos del habla: Los realizativos. Clases de actos ilocutorios. Tipos de reglas. Actos de habla indirectos. Macroactos de habla. 

5. Los implícitos: La situación y el «sentido completo» de un enunciado. Las presuposiciones. Descripciones definidas. Normalizaciones. Predicados. 

MATEMATICA  

1) FUNCIONES 

Funciones. Relación inversa de una función. Funciones biyectivas y función inversa. Función real, representación cartesiana y determinación gráfica y analítica de su inversa. Composición de funciones. Operaciones con funciones reales y determinación de sus dominios de definición. 

2) FUNCIONES LINEALES, CUADRATICAS Y POLINOMICAS 

Función lineal, representación cartesiana, pendiente y ordenada al origen. Ecuación general de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Ecuaciones lineales y sistema de dos ecuaciones lineales. Función cuadrática: representación cartesiana. Determinación del vértice y eje de simetría de la parábola, Ecuaciones cuadráticas y reducibles a cuadráticas. Resolución gráfica y analítica de sistemas mixtos. Funciones polinómicas: operaciones. Teorema del resto: ceros y descomposición factorial. Resolución y factoreo de ecuaciones dadas algunas de sus raíces. Funciones racionales, dominio y ceros. Operaciones con funciones racionales. 

3) FUNCIONES EXPONENCIALES Y TRIGONOMETRICAS

Generalización del concepto de exponente. Notación científica. Funciones exponenciales con base 0 < a = 1. La función logaritmo como inversa de la exponencial. Propiedades de la función exponencial y de la logarítmica. Cambio de base y logaritmos naturales. Escalas logarítmicas. Papel semilogarítmico y crecimiento exponencial de poblaciones. Sistemas sexagesimal y circular. Definición de las seis funciones trigonométricas para cualquier ángulo mediante la circunferencia trigonométrica. Representación cartesiana de las funciones seno, coseno y tangente de sus inversas. Uso de fórmulas trigonométricas. 

DERIVADAS E INTEGRALES 

Concepto de límite y definición de derivadas en un punto. Interpretación geométrica y cinética de la derivada. Reglas de derivación y cálculo de derivadas. Primitivas. Métodos de integración. Determinación de la constante de integración. Cálculo de integrales definidas mediante la regla de Barrow. 

5) VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO 

Suma de vectores. Producto de un vector por un número. Descomposición de un vector según sus componentes. Producto escalar, vectorial y mixto. Funciones a valores vectoriales: trayectoria. Ecuaciones vectoriales de la recta y del plano. 

PROGRAMA DE MODULO COMPLEMENTARIO 

– Sucesiones. Límites de sucesiones. Serie numéricas: criterios de convergencia. Series de potencia. 

– Derivadas: Teorema de Rolle, Lagrange y Cauchy. Teoremas de L’Hopital. Estudio completo de funciones.  

CICLO DE FORMACION GENERAL

PSICOLOGÍA GENERAL 

– Los registros perceptivos.

– Ingreso, almacenamiento y recuperación de la información: Los problemas de la memoria y el olvido.

– Procesamiento y transformaciones simbólicas: el problema del pensamiento.

– La sustitución de los objetos por los signos: el problema del lenguaje.

– La adquisición de competencias y capacidades: el problema del aprendizaje.

 ESTADÍSTICA

– Unidad de análisis. Población. Muestras.

– Recolección e interpretación de datos. Representación gráfica.

– Medidas para una variable (posición, tendencia central, variabilidad).  La curva normal. Transformación de puntajes.

– Medidas para dos variables (“r” de PEARSON y medidas de asociación).  Elementos de estadísticas inferenciales y no paramétricas.

PSICOLOGÍA SOCIAL

– Psicología Social: relaciones interpersonales y afiliaciones. Procesos de socialización.

– Grupos primarios y secundarios: pertenencia, roles.

– Motivaciones, actitudes y creencias. Las representaciones sociales.

Las normas sociales. Estructuras de poder. Autoridad y autoritarismo.

Cognición social. Procesos de atribución. Los estereotipos.

– Psicología colectiva y fenómenos de masas.

– Psicología social aplicada: agresión, violencia, solidaridad, redes de apoyo social.

 PSICOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

– Relaciones entre epistemología y la psicología genética.

– Los aspectos básicos de la teoría: las hipótesis sobre el funcionamiento intelectual y sobre los sistemas estructurales. Los métodos de investigación idóneos de la teoría.

– Los problemas de articulación psicogenética con la investigación social sobre el conocimiento y otros modelos teóricos. 

– Implicaciones sobre las prácticas profesionales en contextos sociales y culturales específicos. 

PSICOANÁLISIS FREUD

– Aparato psíquico: primera y segunda tópica.

– Principios del funcionamiento psíquico. (Procesos primarios y secundarios, principios de placer-realidad). Determinismo psíquico.

– Principios metapsicológicos: dinámico, económico, tópico.

– Sueños. Psicopatología de la vida cotidiana.

– Teorías pulsionales. Desarrollo psicosexual. Complejo de Edipo. Series complementarias.

– El dispositivo psicoanalítico. Consideraciones técnicas.

– Transferencia. Resistencia.

– Psicoanálisis y psicopatología. 

NEUROFISIOLOGÍA

– Estructura y función del sistema nervioso. Evolución filo y ontogenética. Organización macro y microscópica, bioquímica y metabólica. Biología neuronal. Conducción y transmisión de señales. Electrofisiología. Funciones sensoriales y motrices. Correlatos neurofisiológicos de la conducta. Aprendizaje. Sistemas motivacionales. Control nervioso visceral. Conducta emocional. Funciones cerebrales Superiores. Lenguaje. Gnosias. Praxias.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 

– Historia y construcción.

– La constitución de la psicología en el marco de la filosofía y en el de las disciplinas científicas “modernas”.

– Temas y métodos de las principales corrientes en Psicología hacia el siglo XX. Pervivencias del pasado en las corrientes contemporáneas.

– El desenvolvimiento de la psicología en el marco de la historia de la sociedad y de la cultura. Las instituciones y las prácticas en psicología.

– Historia de la psicología en la Argentina.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Problemas epistemológicos básicos en la psicología contemporánea.

El proceso de investigación científica. Problemas, marco teórico, hipótesis, variables. Momentos exploratorio, descriptivo, explicativo.

– Métodos de investigación: experimental, cuasi-experimental y correlacional. Diseños.

– Análisis de los datos. Técnicas estadísticas.

– Técnicas de investigación psicológica: obtención, recolección y registro.  Investigación aplicada. Diseño y eficacia.

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL  

– Conceptualización del proceso de salud – enfermedad.

– Enfoque epidemiológico. Elementos de Epidemiología. Psicología y Epidemiología: epidemiología psicosocial.

– Principales problemas de salud en la Argentina.

– Ejes y lineamientos de políticas de salud.

– Situación sanitaria nacional. Planes y Programas.

– Atención Primaria de la Salud (APS). Sistemas Locales en Salud (SILOS).

– Planificación. Programación y evaluación de acciones en salud. Diferenciación entre macro y micro planificación.

– Aportes de la Psicología. Incorporación de nociones de salud mental en acciones generales de salud.

– Organización de los servicios de salud. Enfoque institucional.

– Sistema manicomial. Modelos alternativos.

– Elementos de Psicología de la Salud y Psicología comunitaria.

– Ambiente. Calidad de vida. Estilos de vida. Vida cotidiana. Sus vinculaciones con la Salud.

– Aportes de la Psicología a la protección y promoción de la salud y a la prevención primaria de la enfermedad.

– Principios de Psicología Social en Educación para la Salud.

– Roles del psicólogo en el campo de la salud pública. Dimensión ética.

TEORÍA Y TÉCNICA DE GRUPOS

– Los colectivos humanos: lazos sociales, transformaciones sociohistóricas y producción de subjetividad.

– Cuestiones epistemológicas e histórico-genealógicas del campo grupal.

– Perspectivas teóricas sobre la especificidad de lo grupal.

– El grupo en el espacio público, en el ámbito comunitario, en las instituciones y en la singularidad.

– Procesos específicos de lo grupal. El lugar de la coordinación en los grupos. Las significaciones imaginarias grupales. La latencia grupal

– La articulación entre el campo grupal, el campo institucional y el campo comunitario.

– Técnicas de trabajo en grupos: role-playing, técnicas psicodramáticas, técnicas de grupos de discusión, de aprendizaje, de operativo, grupos focales, observación participante y no participante. 

 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: NIÑEZ

– El niño como objeto de distintas construcciones teóricas.

– Factores biológicos y socioculturales del desarrollo infantil.

– Principales teorías sobre el desarrollo infantil y la ontogénesis de estructuras y funciones psíquicas.

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: ADOLESCENCIA

– Factores biológicos y socioculturales de la adolescencia. Perspectiva multidisciplinaria.

– Etapas. Identidad. Sexualidad.

– Familia. Escuela. Grupos.

– Adolescencia y marginalidad.

PSICOPATOLOGÍA

– Nociones sobre salud y patología psíquica. 

– Nosología y Semiología psiquiátricas.

– Neuronía. Psicosis. Perversiones.

– Problemas de diagnóstico diferencial. Los cuadros orgánicos.

– Introducción a la psicopatología infanto– juvenil.

– Psicopatologías y su vinculación con los contextos sociales y culturales.

TEORÍA Y TÉCNICA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO

Modulo I

– Evaluación psicológica, psicodiagnóstico y contexto socio-cultural  Las pruebas de inteligencia. Cuestionarios. Inventarios de personalidad  Las entrevistas, distintos tipos.

– Diferentes tipos de escalas. Validez. Confiabilidad. Niveles de medición.

TEORÍA Y TÉCNICA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO

Modulo II

– Las pruebas proyectivas; distintos tipos.

Sus fundamentos teóricos. Reglas de administración e interpretación de pruebas en distintas etapas del ciclo vital.

– El informe psicológico. 

REQUISITO IDIOMA: Módulo I (Inglés o Francés) 

– Estrategias para la comprensión lectora en lengua extranjera (ingles o francés)

– Concepto de lectura global y de lectura integral. Relación con la  interpretación del texto.

– El texto como unidad semiótica: análisis y reconocimiento  de títulos; subtítulos; resúmenes; palabras claves; conectores y organizadores del texto; tablas; figuras; cuadros y  esquemas.

– Las hipótesis de lectura en el abordaje de un texto: formulación; confrontación; reformulación.

– Categorías  morfosintácticas básicas del sistema de la lengua extranjera (ingles o francés): el sistema nominal, el sistema verbal, la sintaxis oracional simple y compleja desde la perspectiva de una gramática de reconocimiento. 

– Vocabulario disciplinar específico (terminología) y enseñanza de lmanejo criterioso del diccionario bilingüe.

– La consulta bibliográfica de textos de especialidad en lengua extranjera: identificación del tipo textual; elaboración de esquema de contenidos. Diccionario bilingüe. 

REQUISITO IDIOMA: Módulo II (Inglés o Francés)  

– Las estrategias de comprensión lectora en lengua extranjera  (inglés o francés) Lectura integral de textos académicos en lengua extranjera: identificación del grado de dificultad de un texto y adecuación de estrategias de lectura. 

– El texto como unidad semiodiscursiva (I): la dimensión expositiva y argumentativa de los textos académicos. Reconocimiento de las relaciones lógico-temporales y lógico-argumentativas presentes en los textos académicos. 

– El texto como unidad semiodiscursiva (II): la dimensión polémica de un texto académico; la pluralidad de voces (polifonía) y la manifestación de la subjetividad en el discurso. 

– Elaboración de esquemas de contenido y de esquemas argumentativos como herramientas metacognitivas asociadas a la reformulación y comprensión del texto. 

– Categorías morfosintácticas de la lengua extranjera (inglés o francés): 

– La oración compleja. Noción de proposición como unidad semántica  de la cláusula. Conectores intraoracionales y extraoracionales: valores nocionales y argumentativos.

– La polifonía y sus manifestaciones gramaticales: el discurso directo, el discurso indirecto; la alusión. 

– Las marcas de subjetividad de un texto y su manifestación lingüísticogramatical: uso de estructuras impersonales; adverbios modalizadores; modalidades apreciativas y evaluativas (el léxico y su valor connotativo).

CONSTRUCCION DE LOS CONCEPTOS PSICOANALITICOS 46 

– Construcción de conceptos en psicoanálisis

– Conceptualización del síntoma en Freud

– Fijación y satisfacción libidinal

– Sinn y Bedeutung, el sentido de los síntomas y sus vías de formación

– Ciframiento y primera tópica

– Satisfacción y segunda tópica

– Concepto de goce en Lacan (siguiendo los diferentes momentos de su obra: goce imaginario, simbólico, real, desierto de goce, plus de gozar, sentido gozado )

– Síntoma como acontecimiento del cuerpo.

– El cuerpo en la obra de Lacan: Imaginario, el cuerpo como Otro, lo incorporal, el cuerpo en el acontecimiento sintomático. 

PSICOLOGÍA FENOMENOLÓGICA Y EXISTENCIAL

– Psicología Comprensiva: Dilthey, Jaspers y la comprensión en Psiquiatría.

– Psicología Existencial: Kierkegaard, Heidegger, Sartre.

– La Psicología Fenomenológica de M. Merleau Ponty.

– Fenomenología y Psicoanálisis. Las orientaciones terapéuticas.

PSICOPATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

– Especificidad de la psicopatología infanto-juvenil.

– Principales formaciones psicopatológicas durante la infancia, la niñez y la adolescencia. Procesos psíquicos y operaciones simbólicas involucrados.

ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA 47

– Conocer los fundamentos teóricos y empíricos del análisis y modificación de la conducta.

– Conocer las distintas técnicas del análisis y modificación de la conducta y su validez empírica.

– Aprender a hacer análisis funcional de la conducta

– Aprender a tener un pensamiento crítico ante la lectura de trabajos clínicos y de investigación en análisis y modificación de la conducta.

– Conocer los aspectos éticos del análisis y modificación de la conducta. 

PSICOANÁLISIS: ESCUELA INGLESA

– Teoría de las Relaciones Objetales: Melanie Klein.

– Aportes de Bion, Fairbairn, Winnicott.

– Controversia M. Klein – Anna Freud.

PSICOANÁLISIS: ESCUELA FRANCESA

– Los tres órdenes: lo simbólico, lo imaginario y lo real. Significante y estructura. Edipo. Castración. Sexualidad. Demanda. Deseo. Goce. Objeto.

PSICOANÁLISIS: PSICOLOGÍA DEL YO

– Psicología del Yo en la teoría freudiana y sus derivaciones. Anna Freud: el yo y los mecanismos de defensa. H. Hartmann: autonomía primaria y secundaria. Desarrollo de las funciones yoicas. El problema de la adaptación. E. Kris: la regresión al servicio del yo y la creatividad. E. Erikson: ciclo vital y el principio epistémico. Estudios del desarrollo psicosocial. Identidad. Crisis. D. Rapaport: interrelaciones entre psicoanálisis y psicología. G. Klein: teoría clínica y metapsicología. Noción del Self y revisión crítica de nociones de la psicología del yo. H. Khut: narcisismo y desarrollo del Self. Exploración y tratamiento de patologías narcisistas de la personalidad.

PSICOLOGÍA DE LA TERCERA EDAD Y VEJEZ

La crisis de la edad media de la vida. Sus características en el hombre y el la mujer.

– Características cognitivas, afectivas, psicosexuales, psicomotrices y sociales de la tercera edad y la vejez.

– Envejecimiento normal y patológico. Enfoques preventivos y asistenciales.

– La marginación social del viejo, Aislamiento y crisis.

 PSICODIAGNÓSTICO: RORSCHACH

– Fundamentos teóricos del Psicodiagnóstico de Rorschach. Administración. Tabulación. Localización. Determinantes. Contenido. Frecuencia.

– Fenómenos especiales.

– El psicodrama. La interpretación cuantitativa y cualitativa.

– El informe. El Psicodiagnóstico de Rorschach en la clínica y en otras áreas de aplicación.

 PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA

– Sujeto psicológico y Sociedad. Estructura Social, clases. Formación Social y mecanismos de cambio social.

– Las instituciones sociales. Sociología de la familia, de las instituciones de salud, del trabajo y de la educación.

PROBLEMAS ANTROPOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA

– Antropología, Ciencias Sociales y Psicología. La problemática de la cultura: organización social, lenguaje, mito religión.

– Teoría y métodos de la antropología contemporánea. La antropología estructural: diacronía y sincronía.

– La antropología en la Argentina y en Latinoamérica.

BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO

– Selección natural y conducta. Genética y conducta. Teoría del gen egoísta. Evolución del altruismo. Ecología y adaptación. Organización social. Decisiones y modelos de optimización. Alimentación, territorialidad, prelación. Agrupación. Conducta agonista. Selección sexual. Inversión parental. Correlatos moleculares, molares y sistémicos del comportamiento.

PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN PSICOLOGÍA

– Psicología y Filosofía: Temas y problemas de la psicología a través de la historia de la filosofía.

– El problema del sujeto a partir de su constitución en la filosofía moderna.

– El problema de la verdad y el saber en la filosofía moderna.  La cuestión ética y la filosofía práctica.

PSICOANÁLISIS: ORIENTACIÓN LACANIANA. CLÍNICA Y ESCRITURA. 48

– Lacan y el psicoanálisis. Lacan y su tiempo. 

– Los paradigmas de la psiquiatría. El paradigma lacaniano. 

– Paradigmas del goce. Primer paradigma: “La imaginarización del goce”. Segundo paradigma “La significantización del goce”. Tercer paradigma: “El goce imposible, el goce real”. Cuarto paradigma: “El goce fragmentado; el objeto a”. Quinto paradigma: “El goce discursivo”. Sexto paradigma: “El goce de la lengua”. Séptimo paradigma: Hay goce. 

– El escrito académico. El escrito del psicoanalista. Modalidades de las producciones escritas: la Historia Clínica, el caso, el recorte clínico, el historial.

PSICOLOGÍA POLÍTICA. 

– Socialización y participación política. Formas y modelos en las democracias modernas.

– Relaciones entre personalidad y política: análisis multidisciplinario del autoritarismo, el dogmatismo y el conservadorismo.

– Influencias recíprocas entre psicología y economía: correlatos psicológicos de los procesos económicos.

– Relaciones entre poder, política y movimiento de masas: aspectos psicológicos concominantes.

PSICOLOGÍA, ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

– Ética y moral. Deontología (ética aplicada al campo profesional de la psicología). El desarrollo de la psicología como ciencia y los debates éticos contemporáneos.

– Cuestiones ético-profesionales en los distintos campos de la práctica psicológica: psicodiagnóstico y evaluación; psicoterapia; investigación, institucional-educacional, forense, declaraciones públicas.

– Normativa deontológica (códigos de ética). Legislaciones profesionales vigentes (Capital, Provincia de Buenos Aires) y regionales (interior y Mercosur).

– Práctica profesional y ley social. Principales cuestiones: excepciones al secreto profesional. Criterios de imputabilidad (responsabilidad jurídica y responsabilidad psicológica).

– Salud mental y Derechos Humanos. Repercusiones Psicológicas de la violación de los Derechos Humanos. 

PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL

– Subjetividad e instituciones.

– La institución como objeto de estudio y de intervención.

– Instituciones totales. Instituciones democráticas.

– Organizaciones autogestivas. Otras instituciones.

– La organización formal e informal.

– Estructura, dinámica y cambio de instituciones.

– Corrientes institucionalistas actuales.

– La tarea del psicólogo en y con las instituciones: teorías, métodos y técnicas.

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

– Aprendizaje y sujeto de conocimiento.

– Desarrollo del área de la Psicología Educacional. Objeto y métodos.

– Intervenciones del Psicólogo Educacional en las Instituciones educativas y / o asistenciales, en prevención primaria, secundaria y terciaria. Abordaje, métodos y técnicas individuales, grupales e institucionales.

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 

– La organización laboral: distintos enfoques teórico-técnicos.

– Elementos de ergonomía. Impacto del desarrollo tecnológico en la relación hombre-trabajo. El factor humano en los procesos de alta complejidad y/o riesgo. Otros problemas relevantes.

– Selección y análisis de recursos humanos. Técnicas de evaluación psicológica. Entrevista.

– Capacitación y desarrollo laboral. Rotación de personal. Relevamiento de necesidades: técnicas. Planeamiento de carreras.

– Condiciones y medio ambiente de trabajo. Seguridad y prevención de accidentes. Psicopatología del trabajo.

– Recursos metodológicos y técnicas de la psicología laboral. Elaboración de informes.

– Funciones del psicólogo en el área laboral y su integración en el equipo interdisciplinario.

CLÍNICA PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIAS: CLÍNICA DE ADULTOS 

– La primera consulta: las entrevistas y la evaluación diagnóstica.

– Iniciación y finalización de diferentes tipos de tratamientos psicológicos.

– La clínica psicoanalítica: transferencia, resistencia, repetición, interpretación, construcción.  

– Principales aportes de otros modelos teóricos.  

– Nociones básicas de psicofarmacología.  

PSICOLOGÍA JURÍDICA 

– Psicología y Derecho. Conductas delictivas: enfoque cultural, psicosocial y clínico.

– Prevención del delito. Asistencia y rehabilitación del delincuente.

– Minoridad y delitos.

– El psicólogo en la institución penal: abordaje institucional.

– El psicólogo en el derecho público y en el derecho privado.

Intervenciones en el derecho de familia.

– Las pericias psicológicas. 

CLÍNICA PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIAS: PSICOTERAPIAS, EMERGENCIAS E INTERCONSULTAS

– La primera consulta: las entrevistas y la evaluación diagnóstica.

– Iniciación y finalización de diferentes tipos de tratamientos psicológicos.

– La clínica psicoanalítica: transferencia, resistencia, repetición, interpretación, construcción.  

– Principales aportes de otros modelos teóricos.  

– Nociones básicas de psicofarmacología.  

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA OBLIGATORIA  “PRÁCTICA PROFESIONAL Y DE INVESTIGACIÓN”: Según EJES y ÁREAS 49

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL EJE “PRÁCTICAS PROFESIONALES”

 Área Clínica

Contextos temáticos:

Integrar en la práctica conocimientos sobre:

– Semiología y nosología

– Perfiles epidemiológicos

– Recursos diagnósticos y terapéuticos

– Psicofarmacología

– Cuestiones referentes a: admisión, derivación, internación-externación.

asistencia-rehabilitación, alta, seguimiento, emergencias, interconsultas.

– Problemáticas psicosociales de la internación-externación

– La organización y funcionamiento de los servicios asistenciales.

– La relación de la institución o del servicio con otras organizaciones y ámbitos sociales

 Área Social-Comunitaria Contextos temáticos:

Integrar en la práctica conocimientos sobre:

 – Política social

– Protección, promoción y prevención

– Calidad y estilos de vida

– Perfil epidemiológico

 – Educación para la salud

– Emergencia y crisis comunitaria: situaciones de riesgo

– Redes sociales

– Procesos de marginación

– Educación no formal

– Ecología humana y problemática ambiental

– Representaciones sociales y sistemas de creencias

– Planificación macro y microsocial

– Estrategias y enfoques participativos

– Ideología y procesos de concientización

– Comunicación, interacción y desarrollo humano

– Problemáticas del desarrollo y del ciclo vital

 Área educacional

Contextos temáticos

Integrar en la práctica conocimientos sobre:

– Educación formal y no formal. La educación permanente.

– Características y funciones de la organización educativa

– Problemáticas del desarrollo y del ciclo vital

– Funciones del psicólogo en el campo educacional

– Teorías del aprendizaje y su implementación en el aula – Dinámica de las organizaciones y los grupos.

– Vínculos interpersonales y comunicación

– La investigación en psicología educacional

– Instrumentos y técnicas de diagnóstico psicológico, intervención y  Evaluación: registro y análisis en el campo educativo

– Funciones del psicólogo en la interfase salud-educación-trabajo

– Orientación Vocacional y Ocupacional

Área Justicia

Contextos temáticos:

Integrar en la práctica conocimientos sobre:

– Rol del psicólogo forense.

– Abordaje psicológico de problemáticas familiares y sociales: abandono de Menores, adopción, tenencia, divorcio, violencia física y psíquica, abuso sexual, sustitución de identidad, restitución.

– Peritación psicológica

– Imputabilidad e inimputabilidad

– Daño psíquico

– Psicopatología e incapacidad jurídica

– Diagnóstico y tratamiento individual, grupal y familiar

– Internación y egreso

– Mediación

– Leyes y normativas aplicables.

Área Trabajo:

Contextos temáticos:

– Las organizaciones laborales: características y modalidades de funcionamiento.

– Rol del psicólogo labora: áreas de intervención posibles.

– Incidencia del desarrollo tecnológico sobre la relación hombre-trabajo

– Salud y trabajo: condiciones y medio ambiente de trabajo. Prevención de accidentes de trabajo.

– Selección, capacitación y desarrollo, desvinculación y orientación laboral del Personal.

– Perfiles psicológicos correspondientes a distintas funciones y puestos de trabajo

– Métodos y técnicas de evaluación, intervención e investigación en el ámbito de La psicología del trabajo.

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL EJE “PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN” Universidad de Buenos Aires

Objetivos:

– Profundizar en el conocimiento de las teorías, métodos y técnicas de investigación De aplicación a distintas áreas de la psicología.

– Realizar experiencias de investigación de utilidad para las actividades  Profesionales

– Analizar críticamente el proceso de producción y validación del conocimiento psicológico

– Participar en la elaboración y desarrollo de diseños de investigación en  Psicología, conforme a distintos modelos y temáticas.

Actividades:

– Diseñar proyectos de investigación

– Aplicar metodologías, modelos y técnicas de investigación

– Diseñar muestras y actividades de campo

– Utilizar instrumentos tales como: cuestionario, encuestas, entrevistas, Técnicas de evaluación psicológica, hora de juego, producciones gráficas etc.

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

A. ÁREA CLÍNICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA CLÍNICA SISTÉMICA

– Síntesis de los principales aportes realizados a este enfoque por los nuevos paradigmas surgidos en la ciencia del siglo XX.

– Supuestos teóricos básicos del enfoque sistemático en psicología.

– Terapia familias y clínica sistémica: especificidad de la observación, registro, modos de evaluación, intervención y seguimiento.

– Las técnicas específicas de intervención y las diversas aplicaciones de la clínica sistémica.

CLÍNICA PSICOANALÍTICA

– El dispositivo analítico (encuadre).

– Las entrevistas preliminares.

– Indicaciones y contradicciones.

– El “contrato” psicoanalítico.  Iniciación del tratamiento.

 – Terminación y fin de análisis.

– La autorización del analista.

– La supervisión psicoanalítica.

– Cuestiones éticas.

CLÍNICA Y PSICOTERAPIA DE GRUPOS 50

– Principales orientaciones teóricas en clínica y psicoterapia de grupos.

– Metodología y técnicas apropiadas a los distintos marcos teóricos e institucionales

– Principios básicos de la clínica de grupos.

– El concepto de cambio en la clínica grupal.

– Constitución y organización de un grupo terapéutico.

– Desarrollo y fases de la clínica grupal.

– La investigación en la psicoterapia de grupos. 

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA CLÍNICA COGNITIVA COMPORTAMENTAL

– Fundamentos teóricos y éticos de la clínica cognitiva comportamental.

– Fundamentos empíricos de la clínica cognitiva comportamental.

– Aplicaciones de técnicas en la clínica cognitiva comportamental.  Evaluación del tratamiento y seguimiento.

PSICOFARMACOLOGÍA

– Conceptos básicos de psicofarmacología.

– Criterios de clasificación de los psicofármacos.

– Psicofarmacología en las neurosis, en las psicosis y en las perversiones, en los trastornos cognitivos, afectivos, de la personalidad y del sueño.

– Utilización, mecanismos de acción y efectos de: ansiolíticos e hipnosedantes; antipsicóticos;             antidepresivos;           antiepilépticos            y antirrecurrenciales; estabilizadores del ánimo; psicoestimulantes; alcohol y drogodependencia.-

– Mecanismos de acción y efectos de sustancias que producen dependencia y adicción.

DIAGNÓSTICO Y ABORDAJE DE LAS CRISIS INFANTO-JUVENILES

– La noción de crisis infanto-juveniles.

– Los supuestos paradigmáticos implicados.

– Momentos críticos del desarrollo como facilitadores de la crisis.

– Escenarios sociales propicios para la aparición de las crisis a lo largo de la infancia y la entrada a la pubertad.

METODOLOGÍA PSICOANALÍTICA

– Método, sujeto y objeto en psicoanálisis.

– Naturaleza de la experiencia analítica.

– Lenguaje y análisis del discurso.

– Tratamiento psicoanalítico e investigación.

– Asociación libre y atención flotante.

– La posición del analista.

– Ética del psicoanálisis.

– La transferencia.

– La repetición.

– La interpretación psicoanalítica.

– Las construcciones en psicoanálisis.

– El acto psicoanalítico.

CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

– La primera consulta: evaluación, diagnóstico, indicaciones. Entrevistas.

– Iniciación y finalización de tratamientos.

– La clínica freudiana: transferencia, resistencia, repetición interpretación, construcción.

FISIOPATOLOGÍA Y ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

– Disfunciones fisiológicas referidas a la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, en las distintas áreas corporales.

– El estrés y el síndrome de adaptación general: sus mecanismos y consecuencias sobre la salud.

– Las enfermedades psicosomáticas; cuadros nosológicos, evolución, pronóstico.

 – Situaciones de riesgo clínico, aspectos psicosociales que determinan la aparición y/o influyen en la evolución de los enfermos.

– Problemas en la atención de los enfermos clínicos, quirúrgicos y de alto riesgo.

– El enfoque psicosomático de las enfermedades de mayor incidencia social en nuestro país.

NEUROPSICOLOGÍA

– Objeto y método de la neuropsicología.

– Alteraciones de las funciones cerebrales superiores: afasias, apraxias, agnosias, síndromes amnésicos, síndromes de negligencia, demencias.

– Diagnóstico diferencial en neuropsicología.

– Métodos y técnicas de evaluación, intervención e investigación.

CLÍNICA DE LAS TOXICOMANÍAS Y EL ALCOHOLISMO 51

– Definición de las toxicomanías y el alcoholismo.

– Ubicación del campo: diferencia entre el consumidor y toxicómano alcohólico.

– Problemas de diagnóstico diferencial: las toxicomanías y el alcoholismo en las diferentes estructuras psicopatológicas.

– Diversos abordajes terapéuticos.

– La dirección del tratamiento con esas patologías.

– Efectos psíquicos y orgánicos del consumo de las diferentes drogas.  Aspectos médicos, legales, preventivos y sociales del consumo.

SÍNTOMAS ACTUALES DE LO FEMENINO 52

– Síntomas actuales de lo femenino: delimitación del campo de estudio. Efectos del discurso científico y del capitalismo globalizado sobre la femineidad.

– Nociones de síntoma, actualidad y femineidad.

– Clínica de los síntomas actuales de lo femenino: anorexia y bulimia, depresiones femeninas, síndrome de fatiga crónica, secuelas de la cirugía cosmética y de los tratamientos tecnológicos del cuerpo, soledades femeninas, disfunciones sexuales femeninas.

– Sexualidad femenina. Amor, deseo y goce. Problemáticas actuales.

– Problemas de diagnóstico diferencial: síntomas actuales de lo femenino y estructuras psicopatológicas. Histeria y femineidad.

– Psicoanálisis de los síntomas actuales de lo femenino. Femineidad y discurso psicoanalítico. Abordaje de los síntomas que saltean la relación con el inconsciente.

– Diversidad de tratamientos y terapéuticas de los síntomas actuales de lo femenino.

CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD Y PROBLEMAS EN EL DESARROLLO INFANTIL 53

– Relación entre Discapacidad y Problemas del Desarrollo Infantil.

– Diagnóstico diferencial: Discapacidad, Psicosis en la Infancia y Autismo.

– El valor del juego en la constitución subjetiva y el desarrollo infantil.

– Estrategias de intervención en diferentes momentos vitales (niñez, adolescencia, adultez). 

– Interdisciplina

 USOS DEL SÍNTOMA 54

– Conceptualización del síntoma desde la perspectiva psicoanalítica. 

– Diferenciación del  síntoma  de otras manifestaciones clínicas. 

– Transformaciones del síntoma  durante el tratamiento. 

– El síntoma como referente fundamental del acto clínico. 

– Efectos analíticos, terapéuticos, didácticos y profilácticos de la cura analítica. 

– Dispositivos  psicoanalíticos  para la aprehensión clínica del síntoma analítico. 

– Usos actuales del síntoma. 

– El alcance ético del síntoma en psicoanálisis.

 NUEVAS PRESENCIAS DE LA SEXUALIDAD: EL DEBATE SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA DIFERENCIA DE LOS SEXOS. (Res (CS) Nº6001/12). 

– Problemas de la identidad sexual: los cambios de sexo, travestis, transexuales, trans.

– Problemas de diagnóstico diferencial: neurosis, perversión, psicosis.

– Diferencia entre sexo, género, sexualidad y sexuación.

– Las nuevas presencias de la sexualidad: gays, lesbianas, travestis, transexuales, trans en el contexto sociocultural.

– La marginación social, cultural y sexual. 

CLINICA DEL AUTISMO Y DE LA PSICOSIS EN LA INFANCIA 55

– Clínica psiquiátrica del niño  El “autismo infantil” de Kanner.

– El síndrome de Asperger

– Manuales diagnósticos: TGD y TEA

– Encapsulamiento y objeto autista

– Uso del cuerpo y trastornos del lenguaje

– Los autistas de alto nivel: Temple Grandin

CLÍNICA DE LAS ANOREXIAS, LAS BULIMIAS Y LA OBESIDAD. ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO 56

 Contexto sociohistórico actual y su incidencia sobre la construcción de las significaciones referidas a la alimentación: lazo social e ideales de época.

– La anorexia y la bulimia.

– Modalidades de goce e imagen corporal.

– Diagnóstico diferencial y estrategias de intervención.

– El diseño de intervenciones multidisciplinarias en los trastornos de la alimentación. 

B. ÁREA EDUCACIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

– Concepciones de la orientación vocacional y ocupacional a lo largo del siglo XX.

– La Psicología de la orientación.

– La orientación vocacional y ocupacional en el sistema educativo y en contextos laborales.

– Intervenciones del Psicólogo en orientación vocacional y ocupacional con jóvenes, adultos y adultos mayores. Modelos a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. Servicios y programas de orientación personal, laboral y social. La Investigación en el área.

– Técnicas, instrumentos y recursos utilizados por el psicólogo en orientación vocacional y ocupacional: entrevistas, grupos, información, evaluación.

PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

– Tipos de        discapacidad: física,   psíquica,         sensorial.        Prácticas iantrogénicas.

– La importancia del diagnóstico en la prevención, pronóstico y tratamiento de la discapacidad.

– El proceso de rehabilitación-normalización-integración del sujeto con capacidades diferentes.

– El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario. Su aporte en la estimulación temprana; el trabajo con la familia; la organización del tiempo libre; el abordaje de la sexualidad; la formación laboral; la transición por los ciclos vitales.

– Los distintos tipos de barreras y las nuevas tecnologías.

– Integración del discapacitado a la comunidad como miembro activo y productivo.

PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA.

– Dimensión subjetiva del proceso de aprendizaje: condiciones para la actividad representativa; la producción simbólica.

– La clínica psicopedagógica: 

– Modelos de análisis e interpretación diagnóstica.

– Modelos de abordajes terapéuticos.

– La investigación en el campo de la psicopedagogía.

INFORMÁTICA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

– La interfase sujeto-computadora.

– Posibilidades de la tecnología computacional para el sujeto del conocimiento y la didáctica de la ciencia.

– Criterios de análisis y construcción de software para el desarrollo del educando como sujeto del conocimiento.

– Implicaciones de la tecnología computacional en las tendencias globalizantes y en las mediaciones sociales.

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

– Procesos de aprendizaje. Aprendizaje animal y humano. El problema del aprendizaje en situaciones educativas. Niveles y dimensiones de análisis. El abordaje psicológico del aprendizaje en situaciones escolares. El reduccionismo y el aplicacionismo. Psicología del aprendizaje, psicología de la instrucción y didáctica.

– Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. Enfoques sobre el problema. De la paradoja de Fodor a la hipótesis de continuidad o discontinuidad entre el desarrollo espontáneo y los aprendizajes en contextos educativos.

– Tipos de aprendizaje. Aprendizaje por asociación y reestructuración. El aprendizaje significativo. Motivación y aprendizaje. El problema de los contenidos, dominios y contextos.

– Enfoques actuales del aprendizaje por reestructuración. La perspectiva constructivista y su variedad. Los modelos cognitivos del aprendizaje: los modelos semánticos y del cambio conceptual. La perspectiva psicogenética del aprendizaje. Desarrollos actuales. La perspectiva socio-histórica y contextualista del aprendizaje.

 CONTEXTOS, EDUCACIÓN E IDENTIDAD

– La socialización de niños y adolescentes: la familia, la escuela, el grupo de pares, la comunidad y los medios.

– Socialización y construcción identitaria. Diversidad personal y colectiva. Perspectiva multicultural.

– Vínculo social, modos de participación y procesos de exclusión. La exclusión social y sus efectos psicosociales.

– El rol del psicólogo en: 

– La escuela y en la construcción de la identidad.

– Las estrategias psicológicas, pedagógicas e institucionales de atención de niños y jóvenes desfavorecidos.

– La orientación como dispositivo preventor de problemas psicoeducativos y psico-sociales.

– La educación de adultos.

 C. ÁREA JUSTICIA

 PSICOLOGÍA DEL DELITO Y EL DELINCUENTE

– Conceptualización sobre delito.

– Enfoques psicopatológicos contemporáneos.

– Aspectos psicosociales del delito.

– Tratamientos y rehabilitación: enfoques y tipos de abordaje.

 INTERVENCIONES PSICOLÓGICO-FORENSES EN DISFUNCIONES Y PATOLOGÍAS FAMILIARES

– Problemáticas disfuncionales y patológicas en los vínculos familiares.

– La intervención del psicólogo en problemáticas familiares con intervención legal.

– Caracterización de la violencia familiar, el maltrato infantil y el abuso sexual de niños y adolescentes. Aspectos legales.

– Diagnóstico y distintas modalidades de intervención.

– Abordaje en la emergencia y la urgencia.

– La mediación en conflictos y la actuación del psicólogo.  Implicancias legales y éticas del ejercicio profesional.

 TECNICA PSICOLOGICAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO 57

– El procedimiento en la elaboración de la prueba pericial en el fuero civil y penal

– Transferencia de los modelos de la clínica, la psicopatología y el psicodiagnóstico para la construcción de un modelo de intervención ajustado a las problemáticas del sujeto en situación de judicialización.

– El concepto de responsabilización como eje de un modelo de reinserción social basado en las experiencias de mediación en el mundo y las experiencias piloto en nuestro país.

– Las judicializaciones inapropiadas. Cuando el amparo se transforma en victimización institucional. El prejuicio y la discriminación encubiertos en intervenciones iatrogénicas. 

 NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL: ABORDAJE INTEGRAL

– Nociones y herramientas jurídicas para definir el contexto legal en el que se desarrolla la práctica profesional.

– Aspectos psicológicos, familiares, sociales, culturales, educativos y de salud intervinientes en la problemática estudiada.

– Contexto social y diversidad cultural. Procesos de socialización y formación de la identidad.

– Campos         de        intervención   del       profesional      psicólogo.       Trabajo interdisciplinario.

– Estrategias y dispositivos de intervención.

 VICTIMOLOGIA 58

– Tipología y clasificación de las víctimas.

– Aplicación del campo de la victimología hacia la victimización social.

– Corrupción y delincuencia organizada.

– El negocio de las drogas y sus consecuencias.

– Estereotipos y victimización.

– SIDA- Estigmatización social.

– Control social mediante utilización de drogas.

– El menor como víctima del sistema penal. 

 CRIMINOLOGÍA

– La problemática del delito: enfoque jurídico, sociológico, psicosocial.

– Sistema penal. Criminalidad y criminalización.

– Teorías criminológicas. La institución penitenciaria.  El sistema penal argentino.

 PSICODIAGNÓSTICO  RORSCHACH EN EL ÁMBITO JUDICIAL

– El peritaje psicológico en el contexto de los distintos fueros. Aspectos legales y sociales.

– Interpretación de la conducta durante el psicodiagnóstico de Rorschach. Análisis del discurso: secuencia.

– Interpretación          de        las        localizaciones,            determinantes, contenidos, frecuencia y fenómenos especiales.

– Interpretación cuantitativa y cualitativa de las fórmulas, porcentajes e índices.-

– Evaluación del daño psíquico, la imputabilidad y la incapacidad; el potencial suicida y la peligrosidad.

– Indicadores de violencia sexual y física.

– Correlación con los datos proporcionados por otras técnicas psicológicas (psicométricas y proyectivas).

– Diagnóstico presuntivo y pronóstico.

– El informe dirigido a las distintas áreas jurídicas: civil, penal, comercial; otras.

 D. ÁREA SOCIAL-COMUNITARIA

 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

– Intervenciones en la comunidad: detección de problemas, diagnóstico, construcción de indicadores, programación y evaluación de las acciones.

– Participación de los actores sociales. Relaciones de poder.

– Los enfoques y el trabajo interdisciplinario.

– Psicología Comunitaria: modelos teóricos, técnicas grupales.

 EPIDEMIOLOGÍA

– Epidemiología analítica: descriptiva y experimental. Usos y limitaciones en salud mental. Enfoque crítico.

– Método epidemiológico para el diagnóstico de salud de comunidades y poblaciones.

– Evaluación de servicios.

– Estudios de etiología y evolución de patologías en el campo de la salud mental.

  PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE

– Aspectos psicológicos de la actividad deportiva.

– Recreación, deporte y tiempo libre.

– Deporte y desarrollo infanto-juvenil.

– Deportes individuales y en equipo.

– Aspectos psicológicos del deporte de alto rendimiento.

– Trabajo interdisciplinario en el ámbito del deporte.

 TÉCNICAS GRUPALES EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Intervenciones grupales en el ámbito comunitario.

– Entrenamiento en los principales métodos y técnicas grupales para el trabajo en comunidades.

– Aprendizaje y cambio en grupos y comunidades.

 PSICOLOGÍA PREVENTIVA

– Prevención   primaria,         secundaria      y          terciaria.         Psicohigiene y Psicoprofilaxis.

– Enfoque interdisciplinario de las crisis evolutivas, las crisis sociales, las situaciones de catástrofe: función específica del psicólogo.

– Abordaje preventivo de la salud materno-infantil y de las consecuencias de la marginalidad.

– Educación sexual.

 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE GÉNERO

– El problema de la diferencia de género en Ciencias Humanas.

– Distintas teorías explicativas del lugar de la mujer en la sociedad.

– Procesos de transformación del lugar tradicional y su repercusión en la subjetividad de ambos géneros.

– Problemáticas laborales, educativas y de salud de la mujer.

– Constitución de la psicosexualidad femenina.

– Mujer y vida familiar.

– Espacio público y espacio privado. 

 EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE SALUD

AREA: SOCIAL-COMUNITARIA.  (Res (CS) Nº6001/12)

– Ejes de trabajo en el primer nivel de atención de salud: interdisciplina, participación comunitaria, prevención y promoción de la salud. 

– La salud pública, los Programas Nacionales y Provinciales, el derecho a la salud: marco legal, prácticas, posibilidades de acción para el psicólogo en el ámbito de la salud pública. 

– Un ámbito de trabajo para el psicólogo: la salud sexual y reproductiva. Perspectiva de género. Su relación con la subjetividad. Violencia de género. 

– Detección temprana y atención en el sistema de salud. Investigaciones en salud sexual y reproductiva: contextualización de la práctica. El psicólogo en el equipo de salud: especificidades, posición crítica, dificultades.

  E. ÁREA TRABAJO

 ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

– Concepciones en orientación vocacional y ocupacional a lo largo del siglo XX.

La Psicología de la orientación.

– La orientación vocacional y ocupacional en el sistema educativo y en contextos laborales.

– Intervenciones del psicólogo en orientación vocacional y ocupacional con jóvenes adultos y adultos mayores. Modelos a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. Servicios y programas de orientación personal, laboral y social. La investigación en el área.

 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EN LAS ORGANIZACIONES

– Capacitación y aprendizaje. Procesos involucrados. Especificidad del aprendizaje de adultos.

– Diagnóstico de necesidades de desarrollo: Programas de evaluación de desempeño. Elaboración y diseño. Seguimiento y evaluación permanente.

– Análisis de potencial. Vinculación con la evaluación de desempeño. Sistema de evaluación de potencial.

 SELECCIÓN E INCORPORACIÓN DE PERSONAL

– Características del mercado laboral: nuevas tecnologías y nuevas formas de empleo y trabajo.

– El lugar de la selección y la incorporación de personal en los procesos organizacionales.

– Análisis y diseño de puestos.

– Las competencias laborales.

– El proceso de selección: modalidades y herramientas.

– Incorporación del personal a la organización: inducción y orientación.

 PSICOLOGÍA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES

– Marcos conceptuales y enfoques en Psicología Organizacional.

– Tipos de organización. La organización, sus fenómenos y procesos. La relación organización-contexto. Comportamiento organizacional.

– Diseño organizacional: fines, tecnología y estructura de la organización. Poder, normas, cultura organizacional y comunicación.

– Concepto de cambio y mejoramiento organizacional: su dinámica. Enfoques y estrategias de cambio organizacional. Negociación y manejo de conflictos.

– El rol del psicólogo como consultor en las organizaciones. Ética empresarial y organizacional.

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

– Funciones involucradas en la administración de personal.

– Sistemas de remuneraciones y beneficios. Política de remuneraciones. Sistemas de compensaciones no salariales. Motivación.

– Relaciones laborales: legislación laboral. El papel de los sindicatos. Conflicto y negociación laboral.

– Seguridad, higiene y calidad de vida laboral: Riesgo en el trabajo. Prevención de accidentes de trabajo. Ambiente de trabajo y calidad de vida laboral.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

– Métodos, estrategias y técnicas de investigación de mercado.

– Fundamentos y operatoria de investigación cualitativa y cuantitativa.

Técnicas de estadística descriptiva. Modelos de estadística inferencial.

– Investigación de mercado: estudios sobre producto y consumidores.  Investigación demográfica, psicográfica y conductual. 

10. REQUERIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR EL ESTUDIANTE PARA MANTENER LA REGULARIDAD EN LA CARRERA

De acuerdo al Capítulo A CÓDIGO.UBA I-13 y a su reglamentación por parte de la Facultad según Resolución (CD) Nº 609/99, serán considerados alumnos regulares de la carrera de Licenciatura en Psicología, aquellos que aprueben al menos dos (2) asignaturas correspondientes a su plan de estudios en el lapso de dos (2) años académicos consecutivos. Se computará como año académico el período comprendido entre el 1º de abril de un año y el 31 de marzo del año siguiente. Mantendrán su condición de alumno regular aquellos que presenten, dentro del total de asignaturas que integran el plan de estudios respectivo, incluidas las del Ciclo Básico Común, un número de aplazos inferior al 33% de las materias del referido plan de estudios vigente. Los alumnos deberán completar la aprobación de todos los requisitos correspondientes al plan de estudios de su carrera, en un lapso que no exceda el doble de número de años académicos, excluyendo el Ciclo Básico Común. En el caso de la Licenciatura en Psicología ese lapso no superará los diez (10) años. 

El alumno que pierda su condición de regular por aplicación de la Resolución (CD) Nº 609/99, podrá solicitar su reincorporación, la que será considerada por la Comisión de Readmisión. 

 11. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO 59

 La aprobación de la totalidad asignaturas obligatorias y electivas.

 Requisito Idioma, establecido por Resolución CS 5537/97 el cual rige a partir del Ciclo Lectivo 1997. A su vez la Resolución CD 340/91, establece que no se pude “iniciar los estudios del idioma ni rendir el examen indicado” hasta tener aprobado Psicología General y Psicoanálisis Freud. Por Resolución CD 1225/06 se deja establecido que la aprobación del Requisito Idioma en la Licenciatura en Psicología no es condición de ingreso al Ciclo de Formación Profesional. Este requisito se evalúa cualitativamente como aprobado/insuficiente. 60 

 La confección de una Tesis de Licenciatura 61: se establece que los alumnos ingresantes a la carrera a partir del año 2011 provenientes del CBC deberán cumplimentar este requisito para graduarse. Tal como se menciona en el Reglamento de Tesis, “El jurado establecerá una calificación de acuerdo con el sistema vigente en la Facultad”.

Se transcribe a continuación el Reglamento de Tesis que figura como Anexo de la Resolución. Rector Ad Referendum Nº 809/07

REGLAMENTO DE TESIS DE LICENCIATURA

ARTÍCULO 2. La tesis constituye una instancia de evaluación final integradora. Tiene como objetivo promover en el estudiante próximo a graduarse el desarrollo de actitudes y habilidades relacionadas con las tareas de investigación en sus distintas modalidades, incluidas las investigaciones sobre las propias prácticas.

ARTÍCULO 3. El tema de la Tesis deberá estar vinculado con la Práctica Profesional o de Investigación cursada, lo que permitirá al estudiante integrar lo aprendido durante el cursado de la carrera, tanto en términos de conocimientos y habilidades como actitudes.

ARTÍCULO 4. El proyecto de Tesis deberá ser presentado al profesor o docente que elijan como tutor. Esta elección (nombre del tutor) deberá ser comunicada por el estudiante a la Secretaría Académica de la Facultad de Psicología mediante nota escrita, en la que conste el tema y la aceptación del tutor.

En el proyecto deberá indicarse: tema, metodología de trabajo elegida, los objetivos, las técnicas para la obtención y análisis de datos que se utilizarán, así como la bibliografía general básica.

El alumno podrá cambiar una (1) vez de tutor, en caso de no encontrar el tipo de orientación buscada. El cambio de tutor no entraña descrédito alguno para el primer tutor.

ARTÍCULO 5. El proyecto deberá ser aprobado por el tutor y, con la firma de éste, será presentado a la Secretaría Académica de la Facultad de Psicología.

ARTÍCULO 6. Para la realización de la Tesis el alumno deberá escoger como director académico a un tutor entre los profesores titulares, asociados y adjuntos y jefe de trabajos prácticos que tengan vinculación académica con el tema elegido.

ARTÍCULO 7. La autoría de la Tesis será siempre individual.

ARTÍCULO 8. La presentación de la Tesis se ajustará a los criterios vigentes para la presentación de trabajos a las publicaciones científicas:

8.1. Planteo del problema.

8.2. Marco teórico. Breve reseña de estudios sobre el tema.

8.3. Tipo de estudio o trabajo.

8.4. Método.

8.5. Presentación y análisis de resultados.

8.6. Comentarios y discusión.

8.7. Referencias bibliográficas.

ARTÍCULO 9. La presentación de la Tesis deberá estar acompañada por una evaluación generadle ésta realizada por el tutor.

ARTÍCULO 10. Para presentar la Tesis el estudiante deberá tener rendidas y aprobadas la totalidad de las materias que establece el plan de estudios.

ARTÍCULO 11. El plazo para su presentación no podrá ser mayor a dos (2) años a partir de la fecha en que el alumno rindió la última materia.

ARTÍCULO 12. La Tesis será evaluada por un jurado constituido a tal efecto por profesores y docentes (JTP) y ante el cual el alumno hará una defensa pública de ella. El jurado será elegido por el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología para cada una de las presentaciones a propuesta de la Secretaria Académica o de los directores de departamentos si en ese momento se encontraran en funcionamiento.

ARTÍCULO 13. El jurado establecerá una calificación de acuerdo con el sistema vigente en la Facultad.

ARTÍCULO 14. En caso de ser observada la Tesis y previo a su defensa oral, el alumno dispondrá de NOVENTA (90) DIAS para efectuar las rectificaciones correspondientes.

La Tesis se podrá observar dos (2) veces, únicamente.

ARTÍCULO 15. En caso de que el proyecto de Tesis sea observado dos (2) veces, el alumno podrá solicitar al Consejo Directivo la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de tesina, por única vez. La solicitud será evaluada por una comisión “ad-hoc” integrada por tres (3) miembros del claustro de profesores, previo a su pase al Consejo Directivo.

ARTÍCULO 16. Una vez aprobada, una copia de la Tesis (de las cuatro que se presentan), deberá ser remitida a la Biblioteca de la Facultad de Psicología por la Secretaría Académica, a través de la Dirección General Académica.

ARTÍCULO 17. La Dirección General Académica elaborará un registro de Tesis defendidas y aprobadas.


[1] Resolución (CS) N° 1138/85
[2] Resolución (CS) N° 5537/97
[3] Resolución (CS) Nº 6768/13
[4] Resolución (CS) N° 1138/85
[5] De acuerdo a la Resolución (CD) 985/85 que eleva al Consejo Superior el actual Plan de Estudios (Resolución CS 1138/85).
[6] Aprobadas por Resolución Nº 2447 del Ministerio de Educación y Cultura, 20/9/85.
[7] Resolución CS 1138/85 y 439/90
[8] Resolución CD 449/90
[9] Resolución CS 1634/03 que rige para los ingresantes a partir del 2004
[10] Esto se establece en el Artículo 3ª de la Resolución CS 439/90 que dispone que para la obtención del título de Licenciado en Psicología se deberán aprobar seis materias electivas (Resolución CS Nº 4597/00) siempre que las mismas hayan sido realizadas antes de diciembre de 2003 conforme a lo establecido en el Art 7º de la Resolución CS Nº 4597/00.   
[11] Resolución (CS) N° 6631/09
[12] Resolución (CS) N° 1990/07
[13] Resolución (CS) N° 4788/12
[14] Resolución (CS) N° 4788/12
[15] Según lo establecido por el Art. 5º de la Resolución CS Nº 4597/00 la realización de la Práctica Profesional y de Investigación no será obligatoria para los alumnos ingresantes a la Facultad provenientes del CBC antes del año 2001.
[16] Resolución (CS) N° 3500/04
[17] Resolución (CS) Nº 4597/00
[18] Esto se establece en el Artículo 3º de la Resolución CS 439/90 que dispone que para la obtención del título de Licenciado en Psicología se deberán aprobar seis materias electivas (Resolución CS Nº 4597/00) siempre que las mismas hayan sido realizadas antes de diciembre de 2003 conforme a lo establecido en el Art 7º de la Resolución CS Nº 4597/00.  
[19] Resolución (CS) 4597/00
[20] Resolución CS 4597/00; CS 3118/04 y CS N º 6631/09
[21] Resolución CS 716/02
[22] Resolución (CS) N° 1554/03
[23] Resolución (CS)  N° 4597/00
[24] Resolución (CS) N° 5865/05 
[25] Resolución (CS) N° 3970/04 
[26] Resolución (CS) N° 4788/12  
[27] Resolución (CS) N° 4788/12 
[28] Resolución (CS) N° 6001/12
[29] Resolución (CS) N° 6001/12
[30] Resolución (CS) Nº 6001/12
[31] Resolución (CS) N° 1992/07
[32] Resolución (CS) N° 1991/07
[33] Resolución (CS) Nº 6001/12
[34] Resolución CS 6631/09;CS 1648/91, art. 2 punto C; CD609/99
[35] Las correlatividades de las asignaturas del plan curricular se establecieron según resoluciones de Consejo Superior números 1138/85; Resolución. 6631/09 y de Consejo Directivo números: 788/08, 320/08, 1154/07, 355/07, 541/01, 1066/00, 1001/00, 979/00, 209/91, 531/63. 
[36] Resolución (CS) N° 4788/12
[37] Resolución (CS) N° 4788/12
[38] Todas las Prácticas Profesionales y de Investigación: Práctica de Investigación tienen como correlatividad mínima Salud Pública y Salud Mental. Solo una, “P.P.: P.I.: Estudio normativo del Rorschach en niños escolarizados. Su prevención en salud mental” posee además de la correlatividad mencionada una materia correlativa adicional: Psicodiagnóstico: Rorschach.
[39] Resolución (CS) N° 3970/04
[40] Resolución (CS) Nº 6001/12
[41] Resolución (CS) Nº 6001/12
[42] Resolución (CS) Nº 6001/12
[43] Resolución (CS) Nº 6001/12
[44] Resoluciones (CS) 4025/04, 4597/00 y  6631/09.
[45] Las asignaturas Introducción al Pensamiento científico, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Psicología y Semiología se establecen de acuerdo a la Resolución (CS) 3594/88
[46] Resolución CS 6631/09
[47] Resolución (CS) 1990/07
[48] Resolución (CS) N° 4788/12
[49] Resolución (CS) 4597/00 y CS 6631/09
[50] Resolución (CS) 1554/03
[51] Resolución (CS) N° 5865/05
[52] Resolución (CS) N° 3970/04
[53] Resolución (CS) N° 4788/12
[54] Resolución (CS) N° 4788/12
[55] Resolución (CS) Nº 6001/12
[56] Resolución (CS) Nº 6001/12
[57] Resolución (CS) 1992/07
[58] Resolución CD 1126/06 y Resolución (CS) 1991/07
[59] Resolución CS 6631/09  
[60] Resolución CD 1000/00
[61] Regulada por Resolución. Rector Ad Referendum 809/07,  Resolución (CS) 2295/07, Resolución. (CD) 159/07,  Resolución CD 227 /12 y Resolución CS 4406/12.