CAPÍTULO Ñ: EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1
ARTÍCULO 1401. Crear la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública de la Facultad de Derecho
ARTICULO 1402. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 1401, y que forma parte del presente Capítulo.
PLAN DE ESTUDIOS
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado:
Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública
Denominación del Título que otorga:
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Administrativo y Administración Pública.
Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado:
Facultad de Derecho
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:
Facultad de Derecho
Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado:
Resolución (CD) N O 622/10
II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
A) Antecedentes
a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.
La Universidad de Buenos Aires es una entidad autárquica y autónoma de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y (a preservación de la cultura jurídica en el marco de los valores democráticos y el respeto por los derechos fundamentales. La Universidad estudia y expone objetivamente sus conclusiones sobre los problemas nacionales, presta asesoramiento técnico a diversas instituciones estatales y privadas de interés público y participa en las actividades de interés general.
Dentro de este marco, la Facultad de Derecho persigue como objetivo de su política de posgrado, la formación rigurosa —desde el punto de vista académico— de profesionales idóneos como una forma de estrechar la relación de la propia institución con la sociedad y contribuir a fortalecer los valores.
En este sentido, la inclusión de la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública en la oferta de posgrado de la Facultad responde a la necesidad de una mayor profundización del conocimiento y aplicación crítica del Derecho Administrativo, así como del estudio y relación con otras ciencias sociales a los fines de brindar al profesional herramientas interdisciplinarias que le permitan abordar, en el mundo globalizado de hoy, un estudio integral y su aplicación práctica en cualquier ámbito en que se desempeñe. De esta manera, se propicia una enseñanza de esta rama del derecho de forma realista y sistémica, complementada con el análisis de casos en los que se fomenta el entrenamiento para una correcta toma de decisiones, formando así graduados más capacitados en esta especialidad, ya sea en el ámbito privado, la función pública o el poder judicial y con fuerte compromiso social e institucional.
Otro de los objetivos es colaborar en la formulación y control de las políticas públicas por medio de la formación de profesionales.
A su vez, la Maestría estimula la investigación y profundización en el análisis de los temas de la especialidad y, como ya hemos expuesto, el estudio crítico de la realidad y, además, el desarrollo de la creatividad de los alumnos respecto de nuevas soluciones jurídicas. Es decir, la capacidad de advertir los nuevos núcleos de problemas y cómo resolverlos.
En síntesis, las notas más relevantes de la Maestría son su contenido académico e interdisciplinario.
La Maestría debe ser articulada como un proceso de continuación de la carrera de grado de la Facultad de Derecho en términos de método y contenidos y, en particular, de la Carrera de Especialización dictada en este mismo centro de estudios.
Finalmente, el método de enseñanza y aprendizaje está apoyado en dos pilares básicos. Por un lado, el profesor debe interactuar permanentemente con sus alumnos y, por el otro, debe realizar un pasaje constante desde el plano teórico y general al campo práctico y específico de la especialidad, entremezclando ambos escenarios de un modo dinámico y permanente. Es decir, las ideas, el estudio de los casos puntuales y, luego, el paso desde éste hacia el plano abstracto; y así sucesivamente. Así, el método propuesto comprende, además de los aspectos teóricos y su análisis crítico, el planteo de casos concretos y, particularmente, su solución.
El tema central es el estudio teórico y práctico pero básicamente, y este es el punto relevante, el análisis crítico y reflexivo y no simplemente descriptivo, dogmático y cerrado.
A su vez, es necesario relacionar entre sí los principios, reglas e institutos de nuestro conocimiento jurídico, de modo que el alumno cuente con las herramientas necesarias para comprender cómo están relacionados entre sí y cómo inciden unos sobre otros.
b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares
En la formulación propuesta se han tenido en consideración los otros posgrados en Derecho Administrativo ofertados por las Universidades Públicas en el interior del país, entre otros y en particular, los de las Universidades del Comahue, Litoral, Corrientes y Tucumán y otros más recientes con contenido y perfil más novedoso, como es el caso de la Universidad de Río Negro sobre Derecho Administrativo Global. Asimismo, se han ponderado los posgrados en Derecho Administrativo de las Universidades privadas que se dictan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación
En la Facultad de Derecho se dicta la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública, cuyo plan de estudios es parte de la currícula de la Maestría.
Cabe añadir que en la Facultad se dicta también una Carrera de Especialización en Administración de Justicia que, entre otras orientaciones, ofrece la especialidad en Derecho Administrativo. En este contexto puntual se prevé la posibilidad de que los alumnos de la carrera cursen ciertas materias en el marco de la presente Maestría.
d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones (adjuntar documentación pertinente)
El proyecto fue sometido a consideración de los profesores titulares de la asignatura Derecho Administrativo de la Facultad y los docentes de la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo.
B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.
La presente Maestría fue diseñada de acuerdo con lo establecido en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
Descripción detallada de los objetivos del proyecto de posgrado
Son objetivos de la Maestría:
- La formación de juristas universitarios en la especialidad, entrenados en el
análisis crítico de las bases del Derecho Administrativo Argentino y Comparado y en el desafío de crear instituciones jurídicas e instrumentos normativos para encarar la problemática emergente de las nuevas relaciones de poder establecidas en la Reforma Constitucional de 1994; los órganos constitucionales de control (Auditoría General de la Nación, Defensor del Pueblo, Ministerio Público, Entes de Regulación y Control de los servicios públicos); los procesos de reforma del Estado y de integración regional y supranacional.
- Brindar a los graduados una sólida y completa formación jurídica en su campo específico y para la investigación en el mismo.
- Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la especialidad y su vinculación con las políticas públicas en nuestro país.
- Promover y desarrollar habilidades que permitan generar servicios útiles a la sociedad, a través de trabajos de investigación sobre diversos aspectos del derecho administrativo.
- El desarrollo de las aptitudes y técnicas de trabajo para un mejor desempeño profesional como magistrado o funcionario judicial, fiscal, agente público y abogado.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
Descripción detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, características del desempeño futuro acorde con la formación del proyecto de posgrado y posibles áreas / campos de inserción académico — profesional.
Los egresados de esta Maestría serán expertos en Derecho Administrativo y Administración Pública, ya sean abogados que se desempeñen en el ámbito privado, asesores, operadores legales en los distintos ámbitos de la administración o magistrados y funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público con un conocimiento profundo y reflexivo de la materia.
Además desarrollarán competencias para investigar, vincular esta disciplina con otras afines, de ahí la incorporación de materias interdisciplinarias, desarrollar su espíritu crítico y creativo y presentar trabajos innovadores en el ámbito del conocimiento jurídico.
Por otra parte poseerán sólidos conocimientos vinculados con una fuerte y eficiente capacidad de decisión y formación teórica y práctica en el campo específico del Derecho Administrativo y su relación con otras disciplinas de mayor aplicación y vinculación (economía, finanzas, régimen presupuestario, entre otras).
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
Institucional: reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres, etc.; mecanismos de seguimientos de las actividades programadas.
AUTORIDADES DE LA MAESTRÍA:
La Maestría cuenta con un Director, un Secretario Académico y una Comisión de Maestría.
El Director y la Comisión de Maestría son designados por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta del Decano; duran tres años en sus funciones y pueden ser reelegidos. Las autoridades son las mismas que las de la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública con el objeto de darle unidad académica y metodológica a ambas carreras.
La Maestría está dirigida por un Director que debe ser profesor titular regular en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho y es asistido por un Secretario Académico y un Coordinador designados por el Decano a propuesta del Director. El Director dura en sus funciones tres años, pudiendo ser reelegido.
La Maestría cuenta con una Comisión de Maestría integrada por los profesores titulares regulares de su área de conocimiento.
La Comisión de Maestría es el ámbito de consulta de la Maestría y tiene competencia en materia de contenidos curriculares, docentes, seguimiento y evaluación de la actividad.
De acuerdo con lo establecido por el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20, son funciones de la Comisión de Maestría:
- evaluar los antecedentes de los aspirantes
- proponer al Consejo Directivo:
a) la aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerrequisitos cuando sea necesario
b) la aprobación de los programas analíticos de los cursos
c) la designación de los docentes de la Maestría
d) la designación de Directores de tesis y consejeros de estudio
e) los integrantes de los jurados de tesis
- supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación
- supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de tesis
Las funciones del Director son las siguientes:
1. Proponer a la Comisión de la Maestría la designación del total del personal docente;
2. Sugerir modificaciones del Plan de Estudios con el asesoramiento de la Comisión de la Maestría.
3. Verificar que el dictado de la Maestría esté en concordancia con los objetivos y el plan de estudios aprobado.
4. Analizar la secuencia de los temas en el dictado de la Maestría y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas.
5. Impulsar y proponer temas específicos para su tratamiento en el curso de los trabajos de investigación y talleres.
6. Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de mérito para el otorgamiento de las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.
7. Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente el Departamento de Posgrado.
8. Proponer la suscripción de convenios y acuerdos interinstitucionales.
9. Publicitar, difundir y promover la Maestría.
El Secretario Académico colabora con el Director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y lo suplantará cuando sea necesario.
El Secretario tiene las siguientes funciones:
a) Planificar la Maestría en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.
b) Informar a sus docentes sobre tas normas y procedimientos a aplicar en el dictado de los cursos.
c) Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer el seguimiento de la tarea de los docentes.
d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos: I) Encuadre general. ll) Programa analítico. III) Bibliografía, IV) Métodos de conducción de aprendizaje, V) Métodos de evaluación, VI) Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso,
e) Suministrar al Departamento de Posgrado los programas actualizados de las distintas materias que componen la Maestría. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.
f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas.
g) Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente el Departamento de Posgrado.
b) Normas para la selección de los postulantes
Podrán postularse para cursar la Maestría:
1. Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes, revalidados o convalidados en el país.
2. Aún cuando el aspirante no cumpla con el requisito establecido en el acápite anterior, en casos excepcionales, podrá ser admitido quien cuente con antecedentes de estudios realizados, investigación o profesionales relevantes siempre que tengan la recomendación de la Comisión de la Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. En todos los casos la admisión requerirá, como paso previo, una entrevista con la Comisión de Maestría en la cual podrán determinarse requisitos complementarios.
3. Los postulantes deberán entregar un «‘curriculum vitae» y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría.
c) Criterios de regularidad de los estudiantes
Los requisitos para mantener la regularidad son:
• Presencia en no menos del OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases.
• Satisfacer los requerimientos de aprobación que se determinen en cada asignatura y en cada módulo.
• Cumplir los requisitos de correlatividades.
d) Criterios generales de evaluación y requisitos de graduación
Para obtener el título de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Administrativo y Administración Pública deberá:
• Aprobar los cursos, seminarios, y otras actividades académicas establecidas en el plan de estudios de esta Maestría.
• Presentar y aprobar una Tesis de Maestría que consistirá en un trabajo producto de una investigación científica que haga un aporte significativo al área de conocimiento, en un plazo máximo de DOS (2) años de haber culminado los cursos, que podrá ser extendido por DOS (2) años más con autorización de la Comisión de la Maestría y aprobación del Consejo Directivo.
El maestrando deberá hacer la defensa oral y pública de la Tesis ante un Tribunal de profesores integrantes del claustro de la Maestría y al menos un integrante externo a la Universidad. El Tribunal será designado por el Consejo Directivo de la Facultad.
Convenios:
No se prevén convenios
b) Académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas.
Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividad propuesta)
El Plan de estudios consta de un total de QUINIENTAS CUARENTA Y CUATRO (544) horas, más CIENTO SESENTA (160) horas correspondientes a talleres V seminarios para la elaboración de la Tesis. De las QUINIENTAS CUARENTA Y CUATRO (544) horas, CIEN (100) corresponden a asignaturas optativas.
El Plan de Estudios se desarrolla en cinco módulos. Para poder cursar las materias obligatorias correspondientes al segundo módulo, el alumno deberá acreditar haber cursado y aprobado al menos CUARENTA (48) horas de cursos obligatorios correspondientes al primer módulo. Para poder cursar las materias obligatorias correspondientes al cuarto módulo, el alumno deberá acreditar haber cursado y aprobado al menos CUARENTA (48) horas de cursos obligatorios correspondientes al tercer módulo. A su vez, sólo es posible cursar las materias Procedimiento administrativo (Parte especial), Contratos administrativos (Parte especial) y Metodología de la investigación (Parte ll) si se hubiesen aprobado Procedimiento administrativo (Parte general), Teoría general de los contratos administrativos y Metodología de la investigación (Parte l), respectivamente.
PRIMER MÓDULO
1) Derecho administrativo (principios y fuentes) (24 horas)
2) Derecho administrativo e interpretación jurídica (12 horas)
3) Administración y Constitución (24 horas)
4) Régimen jurídico de la organización administrativa (12 horas)
5) Acto y reglamento (24 horas)
6) Régimen del empleo del sector público (12 horas
SEGUNDO MÓDULO
7) Procedimiento administrativo. Parte general (24 horas)
8) Derecho administrativo comparado (24 horas)
9) Órganos de control de la administración no jurisdiccionales (24 horas)
10) Derecho procesal administrativo (24 horas)
11) Técnicas de participación de la Administración Pública (12 horas)
TERCER MÓDULO
12) Responsabilidad del Estado (24 horas)
13) Regulación de los servicios públicos (24 horas)
14) Teoría general de los contratos administrativos (24 horas)
15) Derecho administrativo Provincial y Municipal y Régimen institucional de laCiudad Autónoma de Buenos Aires (24 horas)
CUARTO MÓDULO
16) Contratos administrativos parte especial (24 horas)
17) Políticas públicas y derechos sociales (12 horas)
18) Derecho administrativo global y de la Integración (12 horas)
19) Procedimiento administrativo parte especial (12 horas)
20) Régimen jurídico sancionador (12 horas)
21) Metodología de la investigación I (12 horas)
QUINTO MÓDULO
22) Técnicas de resolución de conflictos en el ámbito contractual interno e internacional (12 horas)
23) Economía y finanzas públicas (12 horas)
24) Derecho administrativo y administración financiera (12 horas)
25) Metodología de la investigación ll (12 horas)
TALLERES Y SEMINARIOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA TESIS: (160 horas)
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | Carga | Horaria | Correlatividades |
Teórica | Práctica | ||
PRIMER MODULO | |||
Derecho administrativo (principios y fuentes) | 17 | 7 | |
Derecho administrativo e interpretación jurídica | 9 | 3 | |
Administración y Constitución | 17 | 7 | |
Régimen jurídico de la organización administrativa | 9 | 3 | |
Acto y reglamento | 17 | 7 | |
Régimen del empleo del sector público | 9 | 3 | |
SEGUNDO MÓDULO | haber cursado y aprobado 48 hs del primer módulo | ||
Procedimiento administrativo parte general | 17 | 7 | |
Derecho administrativo comparado | 17 | 7 | |
Órganos de control de la Administración no Jurisdiccionales | 17 | 7 | |
Derecho procesal administrativo | 17 | 7 | |
Técnicas de participación de la Administración Pública | 9 | 3 | |
TERCER MÓDULO | |||
Responsabilidad del Estado | 17 | 7 | |
Regulación de los servicios públicos | 17 | 7 | |
Teoría general de los contratos administrativos | 17 | 7 | |
Derecho administrativo Provincial y Municipal y Régimen institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 17 | 7 |
CUARTO MÓDULO | haber cursado y aprobado 48 hs del tercer módulo | ||||
Contratos administrativos parte especial | 17 | 7 | Teoría general de los contratos administrativos | ||
Políticas públicas y derechos sociales | 9 | 3 | |||
Derecho administrativo global y de la Integración | 9 | 3 | |||
Procedimiento administrativo parte especial | 9 | 3 | Procedimiento administrativo parte general | ||
Régimen jurídico sancionador | 9 | 3 | |||
Metodología de la investigación I | 9 | 3 | |||
QUINTO MÓDULO | |||||
Técnicas de resolución de conflictos en el ámbito contractual interno e internacional | 9 | 3 | |||
Economía y finanzas públicas | 9 | 3 | |||
Derecho administrativo y administración Financiera | 9 | 3 | |||
Metodología de la investigación II | 9 | 3 | Metodología de la Investigación I | ||
ASIGNATURAS OPTATIVAS | |||||
TALLERES Y SEMINARIOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA TESIS | 80 | 80 | |||
SUBTOTAL | 501 | 203 | |||
TOTAL | 704 | ||||
Contenidos mínimos
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
1) Derecho administrativo (principios y fuentes)
1.- Evolución de los principios del Derecho Administrativo en su contexto histórico y en su expresión jurídica. Incidencia de la autonomía del Derecho Administrativo en la formulación del orden jurídico. Derecho público y derecho privado en la actuación
2.- El problema de las fuentes del Derecho Administrativo como criterios de objetividad en la decisión de casos. Los principios jurídicos como integrantes del orden jurídico, Su función
3.- El principio de subordinación a la juridicidad en su actual formulación. Crítica al concepto de «potestad». La construcción técnica del concepto de «competencia». Los derechos humanos y los límites de aplicación del Derecho Administrativo. Las «autovinculaciones» de la Administración.
4.- Los principios de razonabilidad, debido proceso adjetivo y participación en la dinámica de creación normativa de la Administración.
5.- El principio de autotutela y el de revisión judicial amplia de la actividad administrativa.
6.- Fuentes supranacionales del Derecho Administrativo: rango normativo de los tratados, operatividad e imperatividad. Los sistemas jurídicos supranacionales. Su incidencia en el derecho local. Casos.
7.- Fuentes nacionales del Derecho Administrativo. La Constitución. La ley. Los reglamentos: clases y limitaciones a la competencia reglamentaria Los problemas de la inderogabilidad singular y de la anulación judicial «erga omnes». Circulares e instrucciones. Jurisprudencia. Principios generales del derecho. Costumbre. Doctrina.
2) Derecho administrativo e interpretación jurídica
1.- La interpretación de la ley administrativa. Los métodos de interpretación.
2.- Las indeterminaciones normativas. Lagunas y ambigüedades.
3.- La aplicación directa, subsidiaria o analógica del Derecho Privado en el Derecho Público. Sus diferencias. Análisis de casos concretos. La integración entre el Derecho Administrativo y el Derecho Privado.
4.- Las contradicciones normativas en el Derecho Administrativo: principio de ley superior, especial y posterior.
3) Administración y Constitución
1.- La Constitución como norma jurídica: imperatividad y supremacía. El control de constitucionalidad. Técnicas de interpretación constitucional.
2.- División de poderes y derecho administrativo. Mecanismos de control. Los nuevos órganos constitucionales: Auditoría General de la Nación, Defensor del Pueblo, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Ministerio Público, entes reguladores de los servicios públicos.
3.- Relaciones entre los poderes. Facultades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en materia jurisdiccional. La posición de la Administración Pública ante la ley inconstitucional. Delegación de facultades legislativas. Decretos de necesidad y urgencia. Veto y promulgación parcial de leyes.
4.- El órgano ejecutivo en la Constitución: el Presidente de la Nación. El Jefe de Gabinete. Ministros y Secretarios de Estado. Ley de Ministerios.
5.- La Administración ante los nuevos derechos y garantías constitucionales. Los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional. Instituciones adjetivas de contralor: amparo, habeas data y habeas corpus. Rectificación y respuesta.
6.- Los derechos sociales y los nuevos derechos y su impacto sobre la construcción del Derecho Administrativo.
7.- Relaciones federales de subordinación, participación y coordinación. Aplicaciones del poder de policía. La cuestión de los establecimientos de utilidad nacional en territorios provinciales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4) Régimen jurídico de la organización administrativa
1.- Formación de los Estados y de los tipos estructurales de administraciones públicas. Enfoque histórico.
2.- La teoría de la organización: bases constitucionales. Principios de garantía (independencia de determinados órganos y reserva de ley).
3.- Organización e imputación: órganos y personas jurídicas públicas.
4.- Los órganos estatales: concepto, caracteres. Actuación del órgano, Clasificación.
5.- Las figuras subjetivas en tos ordenamientos jurídicos: las personas jurídicas públicas y privadas; estatales y no estatales. Caracteres.
6.- Competencia: noción, caracteres, clasificación. La cuestión de los llamados ‘postulados de a permisión». Delegación, avocación, sustitución.
7.- La jerarquía noción, caracteres. Contenido del poder jerárquico. Jerarquía y unidad de acción.
8.- La Administración central: principales órganos. Poder Ejecutivo, Jefe de Gabinete, Ministros, Ley de Ministerios. Procuración del Tesoro de la Nación. La reforma del Estado.
9.- Relaciones organizativas que resaltan el reparto de potestades institucionales: autonomía, descentralización territorial y funcional, desconcentración, relaciones interadministrativas.
10.- La descentralización administrativa funcional o por servicios. Antecedentes históricos. Las teorías sobre descentralización: normativas, de la personalidad jurídica y realistas o de transferencia del poder. Definición de las notas típicas de los diversos grados de descentralización en base a rango de la norma descentralizadora; naturaleza de las competencias asignadas; independencia de los órganos directivos; control de legitimidad (tutela); recursos financieros.
11.- Panorama de la Administración descentralizada nacional. Análisis de entes descentralizados según tipologías (por funciones y por grados de descentralización). Descentralización y privatización de servicios públicos. Descentralización y reforma del Estado.
12.- Los entes autónomos. Su reconocimiento en el derecho positivo argentino. Ventajas y desventajas.
13.- Las nuevas formas de intervención estatal en la economía y los servicios públicos. Las sociedades anónimas de propiedad estatal, La participación del Estado en las empresas privadas.
5) Acto y reglamento
1.- Concepto de acto administrativo. El régimen típico de la función administrativa: contenido. Los hechos administrativos. Las llamadas «vías de hecho». La crisis del criterio orgánico de acto administrativo. La extensión de la noción a entidades no estatales. Los actos de los entes empresariales del Estado y de los entes binacionales. Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y definición de acto administrativo. Estructura unilateral o bilateral de la declaración. Efectos. Actos preparatorios. Alcance individual o general. Los reglamentos. Relaciones interorgánicas e interadministrativas. Actos de gobierno e institucionales.
2.- Requisitos esenciales y cláusulas accidentales o accesorias. Significación de la «voluntad» en el acto administrativo. La competencia: reglas fundamentales. La capacidad del agente y del administrado. La causa. El objeto: requisitos. La forma: concepto y clasificación. Las formas esenciales. Motivación. Finalidad. Las formas de publicidad. Validez y eficacia del acto. Elementos o cláusulas accidentales.
3- El sistema de invalidez administrativa. Antecedentes. Tipos de nulidad según el Código Civil. Las nulidades administrativas en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El régimen de la invalidez administrativa en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo. Las nulidades manifiestas y no manifiestas. Efectos de la declaración de invalidez vías de hecho administrativas. El llamado acto inexistente.
4.- Los vicios del acto administrativo: de la voluntad (error, dolo, violencia). La simulación. Vicios en el elemento subjetivo: incompetencia, incapacidad del agente y del administrado. Vicios que afectan la causa del acto. Defectos en el objeto. Vicios en (a forma: en el proceso de integración de la voluntad. Defectos de la declaración. Vicios en la motivación. Vicios relativos a la publicidad. Vicios en la finalidad: desviación de poder. invalidez de las cláusulas accesorias. Saneamiento del acto, Conversión.
5.- Caracteres del acto: presunción de legitimidad, noción, fundamentos, alcances y límites. Las críticas a la presunción de legitimidad.
6.- Caracteres del acto: ejecutoriedad, noción, fundamentos, límites. Suspensión del acto administrativo en sede administrativa y judicial. La cuestión de las medidas cautelares. La llamada ejecutividad. Retroactividad del acto: casos en que se admite. Condición instrumental del acto administrativo.
7.- Extinción del acto administrativo: causales. Dispuesta por la Administración: revocación y caducidad. EJ principio de irrevocabilidad. La cosa juzgada administrativa. El sistema de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Revocación por razones de oportunidad. Extensión del resarcimiento.
8.- El reglamento. Concepto. Potestad reglamentaria del poder ejecutivo. Los tipos de reglamentos. Los reglamentos autónomos. La zona de reserva de la Administración. Los reglamentos internos.
9.- Las diferencias entre el acto de alcance general y el reglamento. El régimen jurídico de los reglamentos. La inderogabilidad singular de los reglamentos. El régimen jurídico aplicable. El modelo de impugnación. La legitimación para impugnar reglamentos. Los efectos de la revocación o declaración judicial de nulidad de los reglamentos.
6) Régimen del empleo del sector público
1.- Contrato de empleo público: naturaleza jurídica
2.- Ingreso: recaudos positivos y negativos
3.- Deberes, Prohibiciones. Derechos. Estabilidad: concepto, efectos y limitaciones.
4.- Egreso y reingreso.
5.- Ética en el empleo público.
6.- Responsabilidades: política, civil, penal y administrativa. Responsabilidad disciplinaria.
7.- Sanciones, medios de impugnación. Procedimiento sumarial.
7) Procedimiento administrativo parte general
1.- Procedimiento, función y organización administrativa.
2.- Régimen nacional del procedimiento administrativo: ley 19.549, D.R. 1759/72 y Decreto 1883/91. La aplicación del Código Procesal Civil y Comercial. La distinción con los procedimientos especiales. Su integración.
3.- Los principios fundamentales y su recepción en las normas del régimen nacional.
4.- Las partes en el procedimiento administrativo: capacidad, legitimación. La participación del Defensor del Pueblo y de las asociaciones. Representación y patrocinio. Conflictos interadministrativos.
5.- La vista de las actuaciones. Traslados. Notificaciones. Publicación.
6.- Los plazos en el procedimiento administrativo. Suspensión e interrupción.
Caducidad de instancia.
7.- La prueba: medios, carga y valoración de la prueba.
8.- Conclusión del procedimiento: medios normales y anormales.
9.- Recursos administrativos: naturaleza, caracteres, requisitos, plazos. Efectos de la interposición y de la evolución.
10.- Recursos administrativos ordinarios: reconsideración, jerárquico y alzada. El agotamiento de la vía administrativa como requisito de acceso a la instancia judicial. 11.- Recurso de revisión. Denuncia de ilegitimidad. La queja. Reclamo administrativo previo.
8) Derecho administrativo comparado
1.- El derecho comparado: importancia. Métodos de estudio e investigación.
2.- Los principales sistemas de derecho público occidental. Clasificación en base a los tipos de constitución, la división de poderes y los sistemas jurisdiccionales.
3.- El derecho administrativo norteamericano. El «rule of law» y su oposición al derecho administrativo. Los entes reguladores. La Ley de Procedimiento Administrativo. La desregulación.
4.- El derecho administrativo francés. Evolución durante el siglo XIX. La teoría del servicio público. Las Constituciones de 1946 y 1958. El sistema de doble jurisdicción. 5.- El derecho administrativo italiano: la doble jurisdicción y sus consecuencias sobre el derecho sustantivo. La Constitución de 1947.
6.- El derecho administrativo español. El sistema judicialista de jurisdicción especializa de la Ley Santamaría de Paredes a la ley de la jurisdicción io -administrativa de actual. La Constitución de 1978.
7.- El acto administrativo: su conceptualización en los diversos sistemas jurídicos. Acto impugnable y acto no revisable.
8.- Los contratos de la Administración. Los «Government Contracts» del derecho norteamericano. La teoría francesa del contrato administrativo y su recepción en España. La posición italiana.
9.- La responsabilidad del Estado. La «Federal Tort Claims Act», El desarrollo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho francés; italiano y español.
10.- El acceso a la jurisdicción. La legitimación. El agotamiento de la vía administrativa en los sistemas judicialistas. Las medidas cautelares contra el Estado.
11.- El alcance de la revisión. La teoría francesa del balance «costo-beneficio» y la jurisdicción de mérito italiana. Los efectos de la sentencia: la posición tradicional francesa y los astreintes; el proceso de «ottemperanza» italiano y la expropiación de los derechos de la sentencia del derecho español. El respeto de la sentencia en el derecho norteamericano.
9) Órganos de control de la administración no jurisdiccionales
Primera parte: Defensor del Pueblo de la Nación
1.- Defensor del Pueblo: antecedentes históricos
2.- La inserción en América Latina y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.
3.- Sistema jurídico nacional: previsiones constitucionales. Reglamentación legal: leyes 24.284 y 24.379.
4.- Estructura orgánica, funciones, competencias.
5,- Ámbito de actuación: el art. 86, CN.
6.- Legitimación procesal interna y ante organismos internacionales. El nuevo desarrollo jurisprudencial. La relación entre el Defensor del Pueblo y los procesos judiciales colectivos.
7.- La incorporación de la figura del Defensor del Pueblo en el derecho público provincial.
Segunda parte: Control interno y externo del sector público nacional.
1.- Control público: antecedentes históricos. La organización del control en la actualidad: derecho comparado.
2.- La ley 24.156 de Administración Financiera: su estructura sistémica. Diferencias con el régimen de la Ley de Contabilidad
3.- Control interno: la Sindicatura General de la Nación. Estructura orgánica, funciones, competencias. Análisis del sistema de control interno.
4.- Control externo: la Auditoria General de la Nación. Estructura orgánica, funciones, competencias. Resultados de la actividad: dictámenes, informes, consultas. Trámite parlamentario. La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.
5.- La responsabilidad de los funcionarios públicos por perjuicio fiscal. Régimen actual
Tercera parte: Los otros órganos de control.
1.- La Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativa.
2.- La Oficina Anticorrupción
10) Derecho procesal administrativo
1.- La clasificación de los sistemas básicos de control jurisdiccional de la Administración Pública. La inserción del sistema vigente en el ámbito nacional, y de los sistemas provinciales, dentro de dicha clasificación.
2.- Las teorías e institutos que disciplinan el acceso a la Justicia: la legitimación, la presencia de un acto administrativo, el agotamiento de la vía administrativa y el plazo de caducidad. El derecho procesal administrativo dentro del derecho procesal.
3.- El alcance del control judicial de la conducta administrativa. Las cuestiones de hecho y de derecho. Las facultades discrecionales. El control judicial suficiente y los factores que inciden en su determinación. La prueba.
4.- La suspensión de los efectos del acto administrativo pendiente la litis.
5.- Los alcances y efectos de la sentencia que acoge la pretensión del particular.
6.- Los procesos colectivos. Su definición y aspectos más relevantes. Los desafíos en el derecho actual.
11) Técnicas de participación de la Administración Pública
1.- Los modos de participación. La participación a través de técnicas de negociación colectiva. La participación en las decisiones estatales a través de una intervención orgánica. La participación de las personas con carácter consultivo en el procedimiento de toma de decisiones estatales.
2.- El caso del gobierno universitario y de los órganos de dirección de los entes de regulación de los servicios públicos privatizados.
3.- La participación en los órganos de control de las políticas.
4.- El decreto 1 172/03. La ley 25.1 52 de administración de los recursos públicos.
5.- Las técnicas sobre acceso a la información, elaboración de normas, audiencias públicas y presupuestos participativos.
12) Responsabilidad del Estado
1.- Los fundamentos jurídicos de la responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por daños causados por su actividad u omisión. Análisis crítico. Elaboración jurisprudencial: aplicación de normas contenidas en el Código Civil. Problemas de interpretación. Principios y normas de Derecho Público que fundan el derecho al resarcimiento.
2.- Los presupuestos de la responsabilidad estatal por actividad lícita e ilícita: a) factor de imputación; b) daño o lesión resarcible; c) imputación y factores de atribución; d) relación de causalidad.
3. La responsabilidad del Estado en su carácter de propietario o guardián de las cosas. El supuesto de las cosas riesgosas.
4.- La reparación de los daños: el alcance del resarcimiento.
5.- La acción de daños y perjuicios: prescripción. Habilitación de instancia. Jurisdicciones competentes para conocer de acciones contra el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jurisdicción originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en demandas contra las provincias.
6- La responsabilidad del Estado por sus omisiones en el ejercicio de sus potestades de regulación y control.
7.- Los aspectos particulares de la responsabilidad del Estado-Legislador
8.- Los aspectos particulares de la responsabilidad del Estado-Juez
9.- La reparación de daños derivados de la ejecución de obras públicas y de actuaciones urbanísticas.
10.- La reparación de los agentes públicos: clases. Régimen nacional y de derecho público provincial.
13) Regulación de los servicios públicos
1.- Servicio público: noción clásica; crisis; caracteres; régimen jurídico específico; jurisdicción en materia de contiendas.
2.- Sistemas de prestación de servicios públicos: directa e indirecta. Concesiones y licencias; cooperativas de servicios públicos. La Ley de Reforma del Estado: procedimientos y modalidades de las privatizaciones
3.- Las nuevas técnicas regulatorias de los servicios públicos privatizados: los marcos regulatorios y los entes de regulación y control.
4.- Las concesiones de los servicios públicos. El régimen general. Ei régimen jurídico específico. Las tarifas públicas. Las tarifas sociales. Los subsidios. Los fondos fiduciarios. Los cargos específicos.
5.- La renegociación de los contratos de concesión de los servicios públicos. Las estatizaciones.
6.- La situación jurídica del usuario del servicio público. Previsiones constitucionales. Control administrativo, judicial y parlamentario. Actuación del Ministerio Público.
14) Teoría general de los contratos administrativos
1.- El contrato administrativo. Distinción con el contrato en el marco del Derecho Civil. Los contratos privados del Estado. El concepto de contrato administrativo. Los diferentes criterios. La doctrina de la Corte Suprema. El contrato administrativo y los actos bilaterales. El nuevo perfil de los contratos administrativos.
2.- El régimen legal de los contratos administrativos. El decreto delegado 1023/01 y su normativa complementaria y reglamentaria. Los marcos normativos específicos. El régimen del DL 19.549/72. La aplicación del Derecho Privado.
3.- Las cláusulas exorbitantes. Su distinción con el Derecho Privado.
4.- Los elementos de los contratos. La competencia y la capacidad. El objeto. La redacción de los pliegos. Concepto. Función. Clases. Caracteres: legalidad, inalterabilidad e impugnabilidad.
5.- El procedimiento. La licitación pública. Concepto. Principios: libre concurrencia, igualdad y publicidad. Exigencia legal. Particularidades según los diversos contratos, Llamado. Publicidad.
6.- Los licitadores: inscripciones, habilitación y exclusiones. La oferta: Requisitos. Contenido. Variantes y alternativas. Garantía. Inalterabilidad y mantenimiento. Desistimiento y caducidad. Admisión. Rechazo.
7.- Las excepciones a la licitación pública. Casos. La licitación privada. Procedimiento. La contratación directa. El concurso de precios. El concurso-subasta y el concurso de proyectos.
8.- La preadjudicación y adjudicación, Efectos. Impugnación.
9.- Los vicios del procedimiento. Protección jurídica del ‘oferente. Control administrativo y Judicial. Actos separables.
10.- Los otros elementos: la causa y motivación. La finalidad. El perfeccionamiento de los contratos.
11.- La ejecución de los contratos y sus efectos respecto de terceros. La interpretación de los contratos. El cumplimiento de las obligaciones. La dirección de; contrato. La excepción de incumplimiento contractual. El régimen sancionador. La modificación del contrato por razones ajenas a las partes. La revisión contractual. La modificación del contrato por el Estado contratante (ius variandi).
12.- La extinción de los contratos. La resolución contractual por caso fortuito o fuerza mayor, por actos del Estado no contratante (hecho del príncipe) o hechos naturales (imprevisión). La revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia. La revocación por razones de ilegitimidad. La rescisión por incumplimiento de las obligaciones del contratista. La rescisión del contrato por razones imputables al Estado. La indemnización y su alcance.
13.- La impugnación de los contratos y de sus actos consecuentes.
14.- La contratación administrativa en períodos de emergencia.
15.- La renegociación de los contratos durante los estados de emergencia.
15) Derecho administrativo provincial y municipal y régimen institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.- Introducción. El federalismo argentino. Las provincias y los municipios en la
Constitución Nacional. El ejercicio del poder constituyente por parte de las provincias. Evolución. Características de las diferentes etapas del constitucionalismo provincial. Los municipios en el derecho público argentino. Doctrina y jurisprudencia. Diferentes tipos de municipios. Las cartas municipales.
2.- Derechos y garantías en el constitucionalismo provincial. Las cláusulas económicas y sociales. Los derechos de incidencia colectiva. Los recursos naturales, energía y desarrollo sustentable. El derecho electoral. La garantía de tos derechos. La participación en la toma de decisiones
3.- La organización del poder en las provincias. La forma de gobierno. Composición, competencia y relaciones entre los poderes políticos. La organización del poder judicial. Estructura y procedimientos especiales. El control de constitucionalidad. Órganos especiales de control.
4.- La administración pública provincial. Caracterización. Los contratos del Estado. La responsabilidad del Estado y de los funcionarios.
5.- Los municipios. Naturaleza jurídica. Tipos. Elementos constitutivos. Relaciones interorgánicas. Relaciones provincia-municipios. Competencias. Poder de policía.
6.- La Ciudad de Buenos Aires en la Constitución Nacional: su autonomía y autarquía. Semejanzas y diferencias con los regímenes provincial y municipal. La cuestión de la constitucionalidad de las Leyes 24.588 y 24.620.
7.- El Poder Legislativo de la Ciudad. Composición, elección, atribuciones.
Comisiones investigadoras. Sanción y promulgación de las leyes. Veto total y parcial. Delegación legislativa. Decretos de necesidad y urgencia. Juicio político.
8.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad. Jefe de Gobierno y Vice: elección, requisitos, duración del mandato, reelección, incompatibilidades remoción. Acefalía del Poder Ejecutivo. Gabinete y Ministros.
9.- El Poder Judicial de la Ciudad. Composición, competencias, estabilidad y remoción de los jueces e integrantes del Ministerio Público. Consejo de la Magistratura. Jurado de Enjuiciamiento. Tribunal Superior de Justicia y tribunales inferiores. El Ministerio Público: carácter, integración, funciones.
10.- Las Comunas en el ámbito de la Ciudad. Concepto y competencias. El régimen legal.
16) Contratos administrativos parte especial
1.- Contratos típicos.
2.- Contrato de suministros.
3.- Contrato de obra pública.
4.- Concesión de obra pública.
5.- Concesión de servicio público.
6.- Concesión de uso de los bienes del dominio público.
7.- Contrato de empréstito público.
8.- Contrato de consultoría.
9.- Contratos atípicos.
17) Políticas públicas y derechos sociales
1.- Los caracteres de los Derechos Sociales. Los principios de progresividad, no regresividad, interdependencia, indivisibilidad y expansión. Su reconocimiento e impacto sobre los principios, reglas e institutos del Derecho Administrativo.
2.- La exigibilidad de los derechos sociales. El carácter operativo.
3.- Las políticas públicas en materia laboral, educación, salud y vivienda.
4.- La responsabilidad social empresaria, los servicios y las tarifas sociales.
5.- El impacto de los subsidios.
18) Derecho administrativo global y de la integración
1.- Derecho de la Integración
a) Su naturaleza. Fuentes y ámbitos de validez. Derecho de la Integración, Derecho Internacional y Derecho Constitucional: sus relaciones.
b) Formas de integración: zonas de preferencia económica, zonas de libre comercio, uniones aduaneras, mercado común, unión económica.
c) Jerarquía de normas y criterios de solución de controversias.
2.- El Mercosur: aspectos jurídicos
a) La integración regional: ALALC – ALADI
b) Los antecedentes de la relación bilateral: el PICE (Argentina-BrasiI), el CAUCE (Argentina-Uruguay), el PEC (Brasil-Uruguay).
c) El sistema normativo del Mercosur: el Tratado de Asunción y Protocolo de Ouro Preto. El derecho originario y el derecho derivado.
d) La estructura institucional del Mercosur: el proceso de toma de decisiones. Órganos y competencias.
e) Solución de controversias: distintos mecanismos. La solución arbitral,
f) Su personalidad jurídica internacional.
El Mercosur: aspectos económicos
a) La liberación comercial progresiva, lineal y automática.
b) Las restricciones no arancelarias.
c) Certificados de origen.
d) Arancel externo común.
e) Cláusulas de salvaguardia.
f) Derecho de la competencia en el Mercosur: monopolios, cartels, dumpings ysubsidios.
g) La armonización macroeconómica.
h) Las empresas binacionales.
3.- El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Marco regulador, recomendaciones y resolución de controversias.
4.- Los tratados bilaterales de integración.
5.- El derecho administrativo Global. El caso del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio y el GAFI.
19) Procedimiento administrativo parte especial
1.- Procedimiento ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (DGI y Aduana).
2.- Procedimiento ante tribunales administrativos.
3.- Procedimientos administrativos vinculados con las técnicas de fomento.
4.- Los otros procedimientos especiales.
20) Régimen jurídico sancionador
1.- La distinción entre delitos e infracciones.
2.- El poder competente para la regulación y aplicación de las sanciones administrativas.
3.- Los principios sustanciales aplicables. La legalidad. La tipicidad. La irretroactividad. La inocencia. La culpabilidad. El non bis in idem. La igualdad. La razonabilidad.
4.- El procedimiento sancionador. Los derechos y garantías de las personas. Las sanciones en el marco de las relaciones especiales entre el Estado y particulares.
21) Metodología de la investigación I
1.- Ciencias formales y ciencias fácticas. La explicación científica: modelos deductivo, probabilístico, funcional y genético. El papel de la inducción. Las teorías científicas. Las teorías en Derecho. Base empírica.
2.- Desarrollo de una investigación: selección del tema. El planteo del problema como punto de partida. Encuadre teórico. Formulación de hipótesis (su papel como guía de la investigación).
22) Técnicas de resolución de conflictos en el ámbito contractual interno e internacional
1.- La crisis del contrato y del modo tradicional de resolución de los conflictos.
2.- El CIAD’ y el arbitraje internacional.
3.- Los distintos mecanismos de arbitrajes internos.
4.- Amigables componedores.
5.- Tribunales administrativos.
23) Economía y finanzas públicas
1.- Principios básicos de la economía.
2.- El hecho económico. Unidades económicas.
3.- La actividad económica actual. Economía política y política económica. Factores de producción y productividad.
4.- Los mercados: competencia, monopolio, posiciones dominantes, oferta y demanda.
5.- El estado y los precios.
6.- Micro y Macro economía. Renta nacional. Distribución de la renta. Mercado de capitales. Instrumentos y políticas económicas. Política fiscal. Política Monetaria.
Comercio exterior. Régimen cambiario y bancario.
7.- Crédito externo.
8.- Federalismo fiscal: evolución del régimen argentino. Federalismo a nivel regional.
9.- Los subsidios: impacto en el ingreso, empleo y demás variables de vulnerabilidad social.
24) Derecho administrativo y administración financiera
1.- Sistema presupuestario y Cuenta de Inversión.
2.- Sistema de Crédito Público.
3.- Sistema de Tesorería.
4.- Sistema de Contabilidad.
ASIGNATURAS OPTATIVAS
25) Metodología de la investigación ll
1. El lenguaje jurídico. Los conceptos como definiciones de lo que ha de ser observado. Definiciones operacionales. Variables (indicadores, categorías). Construcción de tipologías.
2. El informe de investigación. Función y contenido. Consideraciones acerca de la realización de una tesis o tesina de posgrado.
Las asignaturas optativas comprenden un total de cien horas. Serán propuestas anualmente por el Director y aprobados con el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho.
A título de ejemplo, citamos cursos optativos posibles en el marco de esta Maestría:
1) Régimen jurídico de la electricidad; 2) Régimen jurídico del gas; 3) Régimen jurídico de las telecomunicaciones; 4) Régimen Jurídico de los hidrocarburos y minería; 5) Derecho Procesal Constitucional; 6) Dominio Público: concesiones y permisos; 7) Introducción al derecho urbanístico; 8) Protección jurídica del usuario y consumidor; 9) Ejecución de sentencias contra el Estado; 10) Perspectivas del Derecho Administrativo actual; 1 1) Limitaciones a la actividad discrecional de la Administración; 12) Intervención administrativa en el sistema financiero y mercado de capitales (BCRA, Comisión Nacional de Valores); 13) Derecho Administrativo y Fideicomisos Públicos y 14) Título: Gestión y financiación de infraestructuras públicas, entre otros.
TALLERES Y SEMINARIOS PARA LA PREPARACION DE LA TESIS
Las actividades académicas de seminarios o talleres de apoyo para la preparación de tesis se realizarán cuando el maestrando haya aprobado más del 50% de las asignaturas que integran el Plan de Estudios.
Dichas actividades comprenden:
1.-Talleres o seminarios de metodología de la investigación.
2.-Talleres o seminarios de apoyo para la elaboración y redacción de la tesis. Estas actividades serán aprobadas por el Consejo Directivo, acreditadas Y supervisadas por la Dirección de la Maestría.
VI. ESTUDIANTES
a) requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado
Podrán postularse para cursar la Maestría:
1- Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes, revalidados o convalidados en el país.
2- Aún cuando el aspirante no cumpla con el requisito establecido en el acápite anterior, en casos excepcionales, podrá ser admitido quien cuente con antecedentes de estudios realizados, investigación o profesionales relevantes siempre que tengan la recomendación. de la Comisión de la Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho.
En todos los casos la admisión requerirá, como paso previo, una entrevista con la Comisión de Maestría, en la cual podrán determinarse requisitos complementarios. Los postulantes deberán entregar un «curriculum vitae» y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría.
b) criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado
El Director de la Maestría, con dos miembros de la Comisión de Maestría por lo menos, deberá:
a) analizar las solicitudes de inscripción de los aspirantes a ingresar en la Maestría y su curriculum vitae y
b) entrevistar a los aspirantes, en caso de estimarse necesario, para una mejor evaluación de antecedentes y motivaciones.
c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el mínimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.
El número de ingresantes mínimos necesarios para cada cohorte será de QUINCE (15) inscriptos. El máximo de inscriptos será de CUARENTA (40). Esta cantidad podrá ser modificada por el Departamento de Posgrado, a pedido del Director de la Maestría.
d) criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)
Los requisitos para mantener la regularidad son:
• Presencia en no menos del OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases.
• Satisfacer los requerimientos de aprobación que se determinen en cada asignatura y módulo.
• Cumplir los requisitos de correlatividades.
e) requisitos para la graduación: explicitar
Para obtener el título de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Administrativo y Administración Pública deberá:
• Aprobar las asignaturas, talleres, seminarios y otras actividades académicas establecidas en el plan de estudios de esta Maestría.
• Presentar y aprobar una tesis de Maestría que consistirá en un trabajo producto de una investigación científica que haga un aporte significativo al área de conocimiento, en un plazo máximo de DOS (2) años de haber culminado la cursada, que podrá ser extendido por DOS (2) años más con autorización de la Comisión de la Maestría y aprobación del Consejo Directivo.
El maestrando deberá hacer la defensa oral y pública de la Tesis ante un Tribunal de profesores integrantes del claustro de la Maestría y al menos un integrante externo a la Universidad. El Tribunal será designado por el Consejo Directivo de la Facultad.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.
Tipo de espacio físico | Cantidad | Capacidad (personas) | Superficie (m²) | Sede |
Oficinas | 2 | 220 | ||
Aulas | 35 | 1317 | 3000 | |
Sala de reuniones | 1 | 20 | 80 | |
Sala de profesores | 1 | 30 | 100 | |
Biblioteca | 1 | |||
Gabinete de computación | 1 |
Equipamiento de los gabinetes de computación: 4 computadoras en el sector de las Aulas del Departamento de Posgrado con acceso a Internet.
Biblioteca
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Derecho Correo electrónico: bibiioteca@derecho.uba.ar
Servicios ofrecidos:
• Prestamos automatizados
• Catálogos de consulta automatizados
• Correo electrónico
• Disponibilidad de Internet
• Prestamos interbibliotecarios
• Obtención de textos complementarios
Página web: derecho.uba.ar/académica/biblioteca
Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1896
Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 603
Capacidad: 749 asientos
Fondo bibliográfico:
• Cantidad de volómenes totales: 250.000
• Cantidad Total de libros digitalizados: 455
Equipamiento informático común a todas las carreras que se desarrollan en el ámbito del Departamento de Posgrado:
1) Biblioteca de uso exclusivo de los alumnos del Departamento de Posgrado: SALA MULTIMEDIAL: La sala multimedia cuanta con 14 Pcs para el uso de usuarios de Posgrado.
Descripción del equipamiento técnico: 1 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD Placa de Red Fast Ethernet 1 0/100/1 000 ON BOARD – Grabadora Samsung Sta Dual Layer – Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung – WINDOWS XP. 2 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 1 0/1 00/1 000 ON BOARD – Grabadora Samsung Sta Dual Layer -Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalta Plana Samsung WINDOWS XP. 3Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPMSATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de RedFast Ethernet 1 0/1 00/1 000 ON BOARD – Grabadora Samsung Sta Dual Layer Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitor Pantalla Plana Samsung WINDOWS XP. 4 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de Red Fast Ethernet 1 0/1 00/1000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung WINDOWS XP. 5 Procesador AMD SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPMSATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de RedFast Ethernet 1 0/1 00/1 000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung WINDOWS XP. 6 Procesador AIVID SEMPRON – Mother RD BIOSTAR MCP6P M2+AMD – Memoria 1024 DDR667 Kingston – Disco 160 Western Digital 720 RPM SATA – Placa de Video ON BOARD – Placa de Sonido ONBOARD – Placa de RedFast Ethernet 1 0/1 00/1 000 ON BOARD – Grabadora Samnsung Sta Dual Layer Puertos USB ( 2 Delanteros y 4 Traseros) – Monitore Pantalla Plana Samsung WINDOWS XP. 7 IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) WINDOWS 98. 8 IBM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) WINDOWS 98. 91BM 656153S INTEL 82440 LXEX PII 300 128(PC133) – WINDOWS 98. 10 IBM 656138S INTEL 82440 INEX CEL 300 128(PC133) – WINDOWS 98. l l IBM 656138S INTEL 82440 LXEX CEL 300 64 (PCIOO) – WINDOWS 98. 12PENTIUM ll – WINDOWS XP. 13 PEN-rIlJM III 513 – WINDOWS XP. 14 PENTIUM IV – WINDOWS XP – SOFT NO VIDENTES
Asimismo, los alumnos y docentes de posgrado tienen acceso a las siguientes bases de datos especializadas en Derecho:
a) El Dial.com: Diario Jurídico editado en forma digital y con actualización permanente de su contenido. Pública jurisprudencia: abarca los fallos de la CSJN, Cámaras Nacionales, Superiores Tribunales y Cámaras Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
b) El Derecho: ED DIARIO Esta publicación contiene información jurisprudencial y doctrinaria en todas las materias del derecho, seleccionada y comentada -en el caso de la jurisprudencia- por destacados especialistas del mundo jurídico argentino. Se accede tanto a jurisprudencia como a doctrina su cobertura es partir del año 1997 a con actualización diaria.
c) Abeledo Perrot: El Acceso On Line está clasificado en diversas solapas que contienen las bases de: Doctrina (Obras -de Abeledo Perrot y Depalma- y Publicaciones Periódicas), Jurisprudencia (Sumarios, Tribunales Nacionales, Tribunales Provinciales y Fallos a texto completo) y Legislación (Nacional y Provincial).
d) Microjuris. Laborjuris.com. Societario.com: El sitio está organizado en Jurisprudencia, Doctrina, Legislación, Reseñas del Boletín Oficial, Boletines Provinciales, Jurisprudencia agrupada, Laboral y Societario.
e) Doctrina sobre todas las materias (ESPAÑA): Doctrina Española incluye: Comentarios al Código Civil (85 volúmenes) dirigido por Manuel Albaladejo y Silvia Díez Alabart. Estos 85 volúmenes presentan un análisis de artículo por artículo del Código Civil. Compendio de Derecho Civil (6 volúmenes) de Xavier O’Callaghan
f) RAP: Acceso a la web de la RAP (Revista de Administración Pública), se puede consultar Doctrina, Legislación, Jurisprudencia buscando a través de diferentes campos como materia, palabra libre y otros.
g) Rubinzal-Culzoni: Acceso página web de Rubinzal Culzoni. La cual está clasificada según las siguientes materias: Derecho Privado y comunitario, Derecho de Daños, Derecho Procesal, Derecho Comparado, Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho Público, Derecho Procesal Penal.
h) SAIJ: Un servicio gubernamental, administrado por la Dirección del Sistema Argentino de Informática Jurídica, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina, que brinda información jurídica tomada de fuente oficial.
i) WestLaw: Es una herramienta que reúne una colección de bases de datos legales multinacionales. Brinda acceso a materiales de renombradas fuentes de información como Sweet & Maxwell, Carswell y West Group, Westlaw International provee una colección de información iegal y regulatoria.
j) La biblioteca dispone para la consulta de usuarios, en formato electrónico (archivos PDF), de los boletines oficiales a partir de las siguientes fechas: Primera sección de 08/09/2000 hasta la actualidad.
Por último, se puede acceder a las siguientes bases multidisciplinarias:
a) EBSCO – Academic Search: Acceso en línea a cuatro (Academic Search Premier, Fuente Academica, Psycho(ogy and Behavioral, Soc INDEX) bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Contenido retrospectivo desde 1975, y algunos casos anteriores también, se actualiza diariamente. Incluye resúmenes y texto completo de 4500 publicaciones principalmente de revistas.
b) Gale Virtual Reference Library: Colección de referencia virtual: Acceso a más de 30 obras de consulta sobre diversos temas relacionados con los Estados Unidos. En la temática del derecho las siguientes obras: Checks and Balances: The Three Branches of the American Government, 2005, Crime and Punishment in America Reference Library, 2005.
c) JSTOR: Acceso en línea a las colecciones de revistas en texto completo de JSTOR: Art & Sciences l, Art & Sciences ll, Art & Sciences III. Contenido retrospectivo con énfasis en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades.
d) Science Direct: Acceso a más de OCHO (8) millones de artículos de publicaciones periódicas científicas editadas por Elsevier y otros editores asociados material de referencia, muchos en texto completo corresponden a diferentes áreas del conocimiento. Incluye DOS MIL (2.000) títulos de revistas con referato y en el área de Ciencias Sociales incluye QUINIENTOS CUATRO (504) títulos.
e) SpringerLink: SpringerLink.com es una de las bases de datos interactivas de alta calidad en los libros, los trabajos de referencia y la colección en línea de los archivos SpringerLink.com es un punto de acceso central de gran alcance para los investigadores y los científicos. Con más de DIEZ MIL (10.000) libros en línea, los visitantes.
f) H. W. Wilson: Acceso en línea a bases de datos bibliográficas con resúmenes y texto completo. Se trata de bases de datos especializadas (educación, arte y ciencia de la información) y generales (humanidades y ciencias sociales) con contenido actual (del mes anterior).
g) Enciclopedia Hispánica: Enciclopedia electrónica con más de CIENTO CINCO MIL (105.000) entradas enciclopédicas y casi medio millar de artículos recogidos en DIECIOCHO (18) volúmenes. Las claves para entender los grandes temas de la actualidad. PlanetaSaber los analiza en profundidad con textos, fotografías y enlaces Web.
h) TIFLOLIBROS: TIFLOLIBROS es la primera BIBLIOTECA digital para ciegos de habla hispana, es un servicio exclusivo y gratuito para personas con discapacidad visual. Cuenta con más de DIECISEIS MIL DOCIENTOS (16200) libros digitalizados en distintos tipos de formatos electrónicos. El material se encuentra ordenado por categorías temáticas.
i) DialNet: Es una plataforma de recursos y servicios documentales: Alertas y noticias, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana en texto completo a través de Internet, con fórmulas abiertas y flexibles.
VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION
El proceso de autoevaluación comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones son:
a- Reuniones del Comité Académico para la evaluación del desarrollo del posgrado. b- Reuniones de las autoridades del Departamento de Posgrado de la Facultad y las autoridades de la Maestría para la evaluación de su desarrollo.
c- Encuesta de evaluación del desempeño del docente por parte de los alumnos y posterior a lisis por parte de las autoridades de la Maestría.
d- Evaluación permanente de los programas presentados en las materias específicas en relación con: contenidos, bibliografía, propuestas pedagógicas referidas a las estrategias de enseñanza —aprendizaje y de evaluación.
e- Reuniones periódicas con el cuerpo docente de la Maestría para la devolución de informes sobre el estado de situación, referidos especialmente a los puntos c y d.
f- Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos en relación con la preparación y desarrollo de los trabajos finales y/o tesis.
g- Evaluación permanente por parte de la Comisión de la Maestría del desarrollo del respectivo plan de estudios y análisis de propuestas de reformas de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes. h- Implementación de propuestas de autoevaluación de la maestría, con participación de todos los actores involucrados. Los informes finales serán analizados por la respectiva Comisión de la Maestría, así como las propuestas de reformas necesarias.
[1] Resolución (CS) Nº 2350/11.