CAPÍTULO A: PLAN 2013 Y SU MODIFICATORIA1

PLAN DE ESTUDIOS2

DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIOTERIOS

A. Fundamentación de la carrera y de la modificación del plan de estudios

A.1. Fundamentación de la Carrera

El avance del conocimiento en las ciencias biológicas y la necesidad de desarrollar nuevos y mejores medios para la protección de la salud y el bienestar tanto del hombre como de los animales, hacen necesario experimentar utilizando una gran variedad de especies de animales vivos.

El éxito de la experimentación y la calidad de los resultados obtenidos dependen de muchos factores, pero principalmente están ligados a la calidad sanitaria y genética de los animales involucrados, manejados correctamente y desarrollados en un ambiente estable y confortable.

La especialidad de los animales de laboratorio es una de las ciencias de mayor avance a nivel internacional. Si bien su desarrollo en nuestro país es comparativamente menor, ha crecido notablemente en las últimas décadas impulsada por la complejidad creciente de las investigaciones que involucran el uso de animales, las exigencias de las publicaciones científicas internacionales respecto a la definición de la calidad y estandarización de los animales que se utilizan, así como la toma de conciencia por parte de los investigadores. En muchos casos los animales estaban bajo el cuidado de personal con un nivel de formación mínimo y empírico, cuya idoneidad dependía de su voluntad de capacitación y del empeño de sus jefes.

La capacitación de técnicos para Bioterio de nivel universitario es indispensable debido al gran volumen de conocimientos y el nivel de complejidad de los mismos en el área de los animales de laboratorio y también a las innovaciones permanentes de su utilización en la experimentación biológica.

Resulta necesario transmitir ese conocimiento en forma sistemática, prestando especial atención a los aspectos de aplicación práctica, a la habilidad manual y la formación científica básica del egresado que le permita adaptarse a las características del grupo multidisciplinario al que deberá integrarse en su actividad laboral.

No existía una carrera técnica de estas características en América Latina al momento de su creación en Argentina, siendo la Universidad de Buenos Aires pionera en este sentido.

A.2. Fundamentación de la modificación propuesta

Del análisis del plan actual surge que hay asignaturas integradas por áreas de conocimiento que se agruparon, al crearse la Carrera, por afinidad temática.

Estas son: (01) Anatomía, Fisiología e Histología comparada; (05) Etología y Genética; (09) Farmacología y Toxicología; (10) Técnicas de laboratorio y Cirugía Experimental y (17) Microbiología, Parasitología, Higiene y Epidemiología

Para su dictado y evaluación es necesaria la participación de docentes de diferentes áreas y en algunos casos de ambas Facultades. Esto ha resultado inadecuado desde los aspectos:

  • Académicos y Pedagógicos 
    • Se cursan en forma simultánea materias cuyos contenidos deben darse en una secuencia lógica de dificultad creciente y conocimientos previos indispensables.
    • No hay intercambio académico entre las áreas de una misma materia. De hecho funcionan como materias totalmente independientes.
  • Administrativos y funcionales:
    • Se deben compatibilizar los horarios de cursos y fechas de las distintas evaluaciones como si se tratara de materias independientes
    • Para inscribirse los alumnos deben seleccionar materia y área (subsistema de Alumnos)
      • No se generan actas de curso ni examen; sólo un listado interno
    • Para la confección de las Actas de Exámenes se consideran:
      • Promedio de aprobaciones (las calificaciones mayores o iguales que CUATRO (4)), provenientes de listados de diferentes fechas
      • Aplazo de cada área de conocimiento
    • Para la confección de las Actas de Curso se consideran:
      • Condiciones iguales adquiridas en el mismo cuatrimestre. Sólo una pequeña minoría registra una condición igualitaria en cada área; el resto se conserva solamente en listados internos
    • Para la firma de las actas es necesaria su rotación por todas las áreas intervinientes, lo que genera demoras y posibilita extravíos.
    • El control de las correlativas es sumamente dificultoso, ya que los alumnos aprueban cada una de estas materias sólo cuando aprueban la totalidad de las áreas de conocimiento que las integran, generándoles demoras en la prosecución de su carrera.

B. Caracterización de la familia profesional a la que pertenece la carrera

La carrera se inserta en el área del conocimiento de las ciencias biomédicas y en relación directa con la investigación médica, veterinaria, farmacéutica, bioquímica y con el control de calidad de productos biológicos.

C. Objetivos de la carrera

Formar técnicos universitarios capacitados para trabajar en todo lo relacionado con la cría, cuidado y utilización de animales vivos o sus tejidos u órganos en ensayos y experimentación biológica, interactuando en equipos multidisciplinarios de trabajo e investigación, priorizando los aspectos bioéticos y el cuidado y uso apropiado de los animales evitando o minimizando su sufrimiento.

D. Denominación de la carrera

Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios

E. Denominación del título

Técnico Universitario para Bioterios

F. Perfil del graduado expresado en capacidades profesionales

El Técnico Universitario para Bioterios es el profesional capacitado para trabajar en ámbitos donde se críen, mantengan y utilicen animales vivos, sus órganos o tejidos aislados, para usos experimentales o de ensayos biológicos: industria farmacéutica; laboratorios de análisis para terceros; zoológicos; grupos de investigación y desarrollo; etc. Deberá integrarse a equipos multidisciplinarios y adaptarse a las características propias de la temática laboral, ya que las aplicaciones propias en cada ámbito pueden ser muy variadas. Por lo tanto será capaz de incorporar rápidamente nuevas tecnologías relacionadas con tales aplicaciones.

G. Alcances del título

Los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios son profesionales capaces para:

  • Participar en el manejo de planteles reproductivos endo o exocriados así como para el mantenimiento y conservación de animales modificados genéticamente.
  • Aplicar las técnicas adecuadas para el trabajo en distintos niveles de bioseguridad. 
  • Participar en el manejo de personal de su área específica, planificar costos y administrar insumos.
  • Participar en el reconocimiento de cualquier alteración del estado sanitario, reproductivo, nutricional y ambiental de los animales a su cuidado a fin de comunicar las mismas al profesional veterinario responsable de la administración de las medidas correctivas apropiadas. 
  • Vigilar el uso ético de las especies animales a su cuidado.

Cuando los alcances designan una competencia derivada o compartida (“participar”, “colaborar”, “ejecutar”, etc.), la responsabilidad primaria y la toma de decisiones es ejercida en forma individual y exclusiva por el poseedor del título con competencia reservada según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

H. Condiciones o requisitos de ingreso

Para ingresar a la carrera “Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios” el estudiante deberá contar con el nivel secundario completo o bien cumplir con las condiciones de ingreso establecidas en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-13.

I. Duración teórica de la carrera

TRES Y MEDIO (3 1/2) años. SIETE (7) cuatrimestres.

J. Estructura de la carrera. Campos de formación y asignaturas. Ciclos o tramos

J.1. Estructura por ciclos y cuatrimestres.

1) Primer ciclo. (Ciclo Básico Común)

Asignaturas:

Biología.

Química.

Introducción al Pensamiento Científico.

Trabajo y Sociedad.

2) Segundo ciclo

Primer Cuatrimestre

Anatomía.

Histología.

Física.

Informática y Bioestadística.

Técnica de Bioterio I.

Segundo Cuatrimestre

Fisiología.

Microbiología.

Parasitología.

Higiene.

Genética.

Técnica de Bioterio II.

Tercer Cuatrimestre

Principios de Nutrición.

Toxicología.

Legislación y Ética.

Epidemiología.

Técnica de Bioterio III.

Cuarto Cuatrimestre:

Farmacología.

Técnicas de Laboratorio.

Patología.

Técnica de Bioterio IV.

Quinto Cuatrimestre

Cirugía Experimental.

Etología.

Técnica de Bioterio V.

J.2. Estructura por Campos de Formación.

1) Campo de Formación General:

Legislación y Ética.

Introducción al Pensamiento Científico.

Trabajo y Sociedad.

Biología.

Química.

2) Campo de Formación de Fundamento

Anatomía.

Histología.

Física.

Informática y Bioestadística.

Técnicas de Laboratorio.

Técnica de Bioterio I.

3) Campo Técnico Específico:

Técnica de Bioterio I.

Técnica de Bioterio II.

Técnica de Bioterio III.

Técnica de Bioterio IV.

Fisiología.

Etología.

Genética.

Principios de Nutrición.

Farmacología.

Toxicología.

Cirugía Experimental.

Patología.

Microbiología.

Parasitología.

Epidemiología.

Higiene.

4) Campo de las Prácticas profesionalizantes:

Técnica de Bioterio II.

Técnica de Bioterio III.

Técnica de Bioterio IV.

Técnica de Bioterio V.

K. Carga horaria lectiva total de la carrera por campo de formación y de cada asignatura

La carga horaria total de la carrera es de MIL NOVECIENTAS CINCUENTA Y SIETE (1.957) horas reloj. Teniendo en cuenta los campos de formación su distribución es la siguiente:

1) Campo de Formación General: Carga horaria TRESCIENTAS VEINTIOCHO (328) horas. (DIECISÉIS POR CIENTO CON OCHO CENTÉSIMOS (16,8%)).

Legislación y Ética: OCHO (8) horas.

Introducción al Pensamiento Científico: SESENTA Y CUATRO (64) horas.

Trabajo y Sociedad: SESENTA Y CUATRO (64) horas.

Biología: NOVENTA Y SEIS (96) horas.

Química: NOVENTA Y SEIS (96) horas.

2) Campo de Formación de Fundamento: Carga horaria CUATROCIENTAS SETENTA Y OCHO (478) horas. (VEINTICUATRO POR CIENTO CON CUATRO CENTÉSIMOS (24,4%)).

Anatomía: TREINTA Y SIETE (37) horas.

Histología: TREINTA Y DOS (32) horas.

Física: CIENTO VEINTIOCHO (128) horas.

Informática y Bioestadística: CIENTO DOCE (112) horas.

Técnicas de Laboratorio: VEINTICUATRO (24) horas.

Técnica de Bioterio I: CIENTO CUARENTA Y CINCO (145) horas.

3) Campo Técnico Específico: Carga horaria QUINIENTAS NOVENTA Y UN (591) horas. (TREINTA POR CIENTO CON DOS CENTÉSIMOS (30,2%)).

Técnica de Bioterio I: CINCUENTA Y CINCO (55) horas.

Técnica de Bioterio II: OCHENTA (80) horas.

Técnica de Bioterio III: OCHENTA (80) horas.

Técnica de Bioterio IV: OCHENTA (80) horas.

Fisiología: TREINTA (30) horas.

Etología: VEINTE (20) horas.

Genética: DIECIOCHO (18) horas.

Principios de Nutrición: VEINTISÉIS (26) horas.

Farmacología: CUARENTA (40) horas.

Toxicología: DOCE (12) horas.

Cirugía Experimental: SESENTA (60) horas.

Patología: VEINTISÉIS (26) horas.

Microbiología: CATORCE (14) horas.

Parasitología: QUINCE (15) horas.

Epidemiología: QUINCE (15) horas.

Higiene: VEINTE (20) horas.

4) Campo de las Prácticas Profesionalizantes: Carga horaria QUINIENTAS SESENTA (560) horas. (VEINTIOCHO POR CIENTO CON SEIS CENTÉSIMOS (28,6%)).

Técnica de Bioterio II: CIENTO VEINTE (120) horas.

Técnica de Bioterio III: CIENTO VEINTE (120) horas.

Técnica de Bioterio IV: CIENTO VEINTE (120) horas.

Técnica de Bioterio V: DOSCIENTAS (200) horas.

L. Carácter de las asignaturas, régimen de cursado y caja curricular de la carrera.

Las VEINTISIETE (27) asignaturas que conforman la carrera son todas de carácter obligatorio, y, de acuerdo con sus características, con duraciones mensuales, bimestrales, trimestrales o cuatrimestrales.

En términos generales:

a) UN (1) mes tiene una duración de CUATRO (4) semanas.

b) UN (1) bimestre tiene una duración de OCHO (8) semanas.

c) UN (1) trimestre tiene una duración de DOCE (12) semanas.

d) UN (1) cuatrimestre tiene una duración de DIECISÉIS (16) semanas.

Las excepciones a estas duraciones, en el caso de varias asignaturas, en función de sus características particulares, están explicitadas en la caja curricular.

AsignaturaRégimenCarga Horaria SemanalCarga Horaria Total
BiologíaCuatrimestral696
QuímicaCuatrimestral696
Introducción al Pensamiento CientíficoCuatrimestral464
Trabajo y SociedadCuatrimestral464
AnatomíaCuatrimestral 72.537
HistologíaCuatrimestral232
FísicaCuatrimestral8128
Técnica de Bioterio ICuatrimestral12.5200
Informática y BioestadísticaCuatrimestral7112
FisiologíaCuatrimestral 7230
MicrobiologíaBimestral 3214
ParasitologíaBimestral 1315
HigieneTrimestral 5220
GenéticaTrimestral 4218
Técnica de Bioterio IICuatrimestral12.5200
Principios de NutriciónCuatrimestral 6226
ToxicologíaBimestral 2212
Legislación y ÉticaMensual28
EpidemiologíaBimestral 22.515
Técnica de Bioterio IIICuatrimestral12.5200
FarmacologíaTrimestral 5440
Técnicas de LaboratorioBimestral 2424
PatologíaCuatrimestral 6226
Técnica de Bioterio IVCuatrimestral12.5200
Cirugía ExperimentalCuatrimestral 7460
EtologíaTrimestral 5220
Técnica de Bioterio VCuatrimestral12.5200
CARGA HORARIA TOTAL  1957

¹ Bimestral equivale a CINCO (5) semanas

² Bimestral equivale a SEIS (6) semanas

3 Bimestral equivale a SIETE (7) semanas

4 Trimestral equivale a NUEVE (9) semanas

5 Trimestral equivale a DIEZ (10) semanas

6 Cuatrimestral equivale a TRECE (13) semanas

7 Cuatrimestral equivale a QUINCE (15) semanas

M. Régimen de Correlatividades

Primer Ciclo

No hay correlatividades para las CUATRO (4) asignaturas de este Ciclo

Segundo ciclo:

1º. – Cuatrimestre.

AsignaturaCorrelatividades
Asignaturas aprobadas
AnatomíaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
HistologíaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
FísicaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
Informática y BioestadísticaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
Técnica de Bioterio IBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad

2° Cuatrimestre

AsignaturaCorrelatividades
Asignaturas aprobadasAsignaturas en condición de “regular”
Fisiología Anatomía
Histología
MicrobiologíaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
ParasitologíaBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
HigieneBiología
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
Genética Técnica de Bioterio I
Informática y Bioestadística
Técnica de Bioterio II Anatomía
Histología
Técnica de Bioterio I
Física

3º. Cuatrimestre

AsignaturaCorrelatividades
Asignaturas aprobadasAsignaturas en condición de “regular”
Principios de NutriciónFisiología
ToxicologíaFisiología
Legislación y ÉticaTécnica de Bioterio I
EpidemiologíaMicrobiología
Parasitología
Higiene
Técnica de Bioterio I
Técnica de Bioterio IIITécnica de Bioterio IIFisiología

4°  Cuatrimestre

AsignaturaCorrelatividades
Asignaturas aprobadasAsignaturas en condición de “regular”
FarmacologíaFisiologíaTécnica de Bioterio III
Técnicas de LaboratorioFisiologíaTécnica de Bioterio III
PatologíaMicrobiología
Parasitología
Higiene
Principios de Nutrición
Epidemiología
Técnica de Bioterio IVGenéticaTécnica de Bioterio III

5°  Cuatrimestre

AsignaturasCorrelatividades
Asignaturas aprobadasAsignaturas aprobadasAsignaturas en condición de “regular”
Cirugía ExperimentalFarmacología
EtologíaTécnica de Bioterio III
Genética
Técnica de Bioterio VEpidemiología
Técnica de Bioterio III
Técnica de Bioterio IV
Patología
  1. Requisitos de la obtención del título

Aprobar las VEINTISIETE (27) asignaturas que comprenden el Plan de Estudios.

O. Requisitos para mantener la regularidad de la carrera.

a) Aprobar un mínimo de DOS (2) asignaturas correspondientes a su Plan de Estudios en el lapso de DOS (2) años académicos consecutivos. Se computará como año académico el período comprendido entre el comienzo del Ciclo Lectivo en el mes de marzo y hasta la finalización de los exámenes del turno febrero del año subsiguiente.

b) Presentar dentro del número total de asignaturas que integran el Plan de Estudios respectivo, incluidas las del Ciclo Básico Común, un número de aplazos inferior al treinta y tres por ciento (33%) del referido número. Esta norma no se aplicará a los alumnos que excedan ese porcentaje en el trámite de la aprobación de las últimas SEIS (6) materias de su carrera.

c) Completar la aprobación de todas las obligaciones correspondientes al plan de su carrera en un lapso que no exceda el doble del número de años académicos que en cada caso la Facultad establezca como duración normal estimada de la carrera excluyendo el Ciclo Básico Común, y así lo comunique a este  Consejo Superior.

P. Año académico a partir del cual tendrá vigencia.

El plan comenzará a implementarse a partir del año académico 2013.

Q. Plan de Transición

Entre los Planes de Estudio Plan 1988 – Resoluciones (CS) Nros. 1030/90 y 5645/05 y Plan 2013 – Resolución (CD Vet.) Nº 1078/11

  • El plan propuesto por Resolución (CD Vet.) Nº 1078/11 se aplica a los ingresantes al CBC 2013 en adelante, considerándose la asignatura del CBC: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado como equivalente a la asignatura Trabajo y Sociedad.
  • El Plan de Estudios año 1988, tendrá vigencia hasta el año académico 2013, año que se dicta por última vez. Los alumnos que hubieran cursado y estén en condición de regular en alguna asignatura, rendirán examen final con las correlativas estipuladas al momento de adquirir la condición, mientras dure la vigencia de la condición mencionada (debiendo finalizar dicho plan de estudios con los exámenes finales del turno febrero de 2016).
  • Para los alumnos que, a fin del año académico 2013, hubieran aprobado áreas de conocimiento de las asignaturas que fueron divididas, no habiendo aprobado la totalidad de las mismas, se confeccionarán las actas en forma independiente con las fechas correspondientes a su respectiva aprobación.

Cuadro de Equivalencias entre los Planes de Estudio

R. Contenidos mínimos de cada asignatura

ANATOMÍA

Bases para la clasificación taxonómica. Nomenclatura anatómica. Regiones topográficas. Tegumentos. Esqueleto. Articulaciones. Miología. Sistema cardiopulmonar. Sistema linfático. Anatomía comparada: mamíferos y anfibios. Aparato digestivo. Anatomía comparada: mamíferos y anfibios. Sistema neuroendocrino.

BIOLOGÍA

Biología Celular: El plan de organización de la materia viva.

Niveles de organización en Biología.

Teoría celular.

Técnicas empleadas en el estudio de la organización celular:

Análisis morfológico: unidades de longitud y equivalencias. Microscopio de luz: conceptos de límite de resolución y aumento. Distintos tipos de microscopio y sus aplicaciones. Microscopio electrónico.

Análisis de la composición química: técnicas histoquímicas y fraccionamiento celular.

Células procarióticas y eucarióticas: similitudes y diferencias. La Escherichia coli como modelo de célula procariótica.

Virus: sus componentes.

Organización general de las células eucarióticas: forma y tamaño. Diversidad morfológica y distintos elementos constitutivos: compartimientos intracelulares, citoplasma y núcleo. Membrana plasmática, organoides e inclusiones, sistemas de endomembranas. Células animales y vegetales.

Composición química de los seres vivos:

Macromoléculas: proteínas, Ácidos nucleicos, lípidos y azúcares.

Otros componentes: agua, iones, aminoácidos, nucleótidos, etc.

Ácidos nucleicos: bases nitrogenadas, nucleósidos, nucleótidos. Polinucleótidos. 

Ácido desoxirribonucleico: composición química y características estructurales: modelo de Watson y Crick.

Ácido ribonucleico: composición química y diferentes tipos.

Proteínas: aminoácidos y unión peptídica.

– Estructura primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria de las proteínas.

– Proteínas estructurales y enzimáticas.

– Enzimas: la regulación de su actividad.

Azúcares: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Glucoproteínas.

Lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.

La superficie celular, el sistema de endomembranas y el proceso de secreción celular:

 Membrana plasmática: composición química y estructura.

Modelos moleculares de la membrana celular: el modelo del mosaico fluido de Singer.

Las membranas como elementos delimitadores de compartimientos.

Permeabilidad celular: activa y pasiva.

La superficie celular y los fenómenos de interrelación celular: reconocimiento celular, los receptores celulares, comunicación intercelular, funciones enzimáticas de la superficie celular.

Diferenciaciones de la membrana plasmática.

Aspectos dinámicos de la membrana: pinocitosis, tagocitosis y exocitosis.

Sistema de endomembranas o sistema vacuolar: retículo endoplástico, características estructurales generales, sus diferentes porciones y aspectos funcionales.

El complejo de Golgi: estructura y función.

Integración del sistema de membranas: la secreción celular.

Citoplasma fundamental y citoesqueleto: microtúbulos: organización molecular; cilios, flagelos y microfilamentos.

El sistema de endomembrana y digestión celular

La digestión celular y los lisosomas.

– Características estructurales y bioquímicas: enzimas hidrolíticas.

– Tipos de lisosomas: primarios y secundarios (vacuola digestiva, vacuola autofágica y cuerpo residual)

– Ciclo lisosomal y patologías asociadas.

Peroxisomas y glioxisomas: estructura, función y origen.

La transducción de energía

 Mitocondrias:

Características morfológicas, tamaño, orientación, distribución y número.

– Estructura: membranas externas e internas, matriz mitocondrial: características y funciones.

– Aspectos funcionales de las mitocondrias: ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y cadena respiratoria.

– Biogénesis mitocondrial: ADN mitocondrial, su posible origen procariótico.

Cloroplastos:

– Características morfológicas, tamaño, distribución y número.

– Estructura: membrana externa, tilacoides, estroma.

– Aspectos funcionales: etapas dependientes y no dependientes de la luz.

– Biogénesis de los cloroplastos: ADN, su posible origen procariótico.

El núcleo interfásico y el ciclo celular.

Núcleo interfásico:

– La envoltura nuclear: membrana nuclear, poros y complejo del poro.

– Contenido nuclear: la cromatina.

Composición química y organización estructural: nucleosomas, fibra fina y fibra gruesa.

Los cromosomas: características estructurales y la teoría uninémica.

Eu y heterocromatina: significación funcional.

Nucleolo: ultraestructura, porciones granular y fibrilar.

Ciclo celular:

– Períodos del ciclo celular y eventos moleculares más importantes.

Duplicación del ADN:

– Características de la duplicación del ADN (semiconservadora, bidireccional discontinua y asincrónica). Enzimas participantes.

– Enzimas que intervienen en la duplicación y papel del ARN.

Genética molecular: la transcripción.

El dogma central de la biología molecular.

Transcripción: características generales y procesamientos de los distintos tipos de ARN.

– Procesamiento del ARN mensajero: secuencias intercaladas.

– Procesamiento del ARN ribosomal: organizador nucleolar, genes determinantes del ARN, papel del nucléolo.

– Procesamiento del ARN de transferencia.

Ribosomas: composición química, estructura y biogénesis.

El código genético: concepto de codón y anticodón, universalidad del código genético. Efectos de las mutaciones sobre la síntesis proteica.

La síntesis proteica

Elementos celulares involucrados: diferentes ARN, ribosomas, enzimas.

El ARNT y su papel en la traducción: fidelidad en la síntesis, los ARNT.

Etapas de la síntesis proteica: iniciación, elongación y terminación. Factores intervinientes y requerimientos energéticos.

Correlatos espaciales de la síntesis: proteínas de exportación, intracelulares y de membrana. Hipótesis del péptido señal.

Regulación genética en eucariontes: ARN polimerasa, ADN repetitivo, proteínas histónicas y no histónicas.

La división celular.

Mitosis y meiosis. Características generales de ambos procesos, descripción de sus fases, similitudes y diferencias, su significado biológico.

Herencia.

Bases celulares y moleculares de la herencia.

Genes, locus, alelos.

Genes dominantes y recesivos: organismos homo y heterocigotas para un determinado carácter.

Genotipo y fenotipo.

Las leyes de Mendel: ley de la segregación y ley de la distribución.

Ligamiento y recombinación.

Mutaciones.

Aberraciones cromosómicas: alteraciones en el número y en la estructura cromosómica.

FISIOLOGÍA

Concepto de homeostasis. Mecanismos generales de integración. Sistema nervioso autónomo. Fisiología del aparato digestivo. Fisiología del aparato cardiovascular y respiratorio. Regulación de la presión arterial. Regulación de la respiración. Endocrinología, metabolismo y función reproductora. Regulación y función metabólica de las hormonas de: hipófisis, hipotálamo, tiroides, paratiroides, suprarrenales y pineal. Fisiología de la reproducción.

HISTOLOGÍA

Técnica histológica. Microscopía. Tejidos animales. Sistemas corporales. Histofisiología de las principales funciones orgánicas.

INFORMÁTICA Y BIOESTADÍSTICA

Conceptos básicos de aritmética y álgebra. Propiedades de los números. Igualdad y desigualdad. Conjuntos. Funciones. Derivadas. Integral definida.

Hardware y software. Unidad central de procesos y periféricos. Memorias RAM y ROM. Periféricos. Lenguajes. Programas utilitarios.

Estadística descriptiva e inferencial. Población y muestra. Variables y atributos. Tablas de frecuencia. Medidas de posición y dispersión. Gráficos. La distribución normal. Regresión lineal.

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencias. Tipos de conocimientos: empíricos y necesarios. Características del conocimiento científico formal y fáctico; natural y social.

Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Verdad y validez. El método deductivo.

Las etapas de la investigación científica: planteo de problemas, formulación y contrastación de hipótesis y teorías. Observación y experimentación.

El progreso de la ciencia, distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en la historia de la ciencia. Análisis de ejemplos.

Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su método. Diversas perspectivas de análisis.

Ciencia básica, ciencia aplicada, técnica y tecnología. Políticas científicas. Responsabilidad social del científico.

Ciencia y tecnología en la Argentina. Instituciones científicas. La función de la Universidad.

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN

Principios nutritivos generales. Hidratos de carbono. Vitaminas y minerales. Requerimientos para las diferentes especies. Formulación de raciones. Alimentos balanceados. Control de la calidad de las dietas balanceadas. Dietas especiales. Principales patologías relacionadas con la nutrición.

QUÍMICA

Sistemas materiales y leyes ponderables.

Teoría atómica de Dalton. Comportamiento de los gases y leyes. Hipótesis de Avogadro: el mol, peso atómico y peso molecular. Ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos. Nomenclatura química.

Electrones, protones, neutrones: el núcleo.

Modelos atómicos de Thomson y de Bhor. Elementos de la teoría moderna. Clasificación periódica de los elementos. Números cuánticos y configuración electrónica de los elementos, propiedades periódicas. Uniones químicas, distintos tipos de unión química. Breve referencia a la geometría molecular. La unión hidrógeno.

Número de oxidación y nomenclatura química inorgánica.

Oxido – reducción. Número de oxidación. Jerarquía de números de oxidación. Nomenclatura química de compuestos inorgánicos. Compuestos binarios. Numeral de Stock. Compuestos ternarios. Compuestos cuaternarios.

Estados de la materia.

Nociones de fuerzas intermoleculares. Descripción microscópica de los estados gaseoso, líquido y sólido en relación con sus propiedades macroscópicas. Transiciones de fases.

Equilibrio químico – Equilibrio de solubilidad – Ácidos y bases

Reacciones reversibles y equilibrio químico. Concepto de equilibrio dinámico. Enfoque cinético de la Ley del equilibrio químico. Constante de equilibrio. Estequiometría, cinética y equilibrio. Factores que afectan los equilibrios químicos. Principio de Le Chatelier. Solubilidad y electrolitos. Molaridad y concentración de las soluciones. Límites de solubilidad. Solubilidad, equilibrio y productos de solubilidad. Ácidos, bases y el ión hidrógeno. Fuerza de ácidos y bases. Reacciones de neutralización. El agua como ácido y como base. Significado del PH. Valoraciones. Indicadores. Oxidación y reducción. Balanceo de ecuaciones por el método del ión-electrón.

TÉCNICA DE BIOTERIO I

Concepto de animal de laboratorio como “Reactivo Biológico”. Categoría de animales de laboratorio. Modelos animales para experimentación. El macroambiente: Diseños de Bioterios. Características de construcción: materiales, instalaciones. Acondicionamiento del medio ambiente: luz, temperatura, humedad, movimientos de aire. Circulación de personal.

Monitoreo del ambiente. Sanitización de Bioterios. Desinsectización, desinfección y esterilización. Desinfección rutinaria de: Instalaciones, equipos, instrumentos, vestimenta, agua y comida, lechos, utensilios de limpieza, útiles de escritorio, aire, residuos, etc.

Procedimientos rutinarios en Bioterio. Procedimientos operacionales estandarizados. Exámenes médicos periódicos. Vacunación. Uniforme. Higiene personal. Sistema de eutanasia y reconocimiento de muerte.

TRABAJO Y SOCIEDAD

Eje: Significación y naturaleza del trabajo.

El trabajo humano: especificidad y dimensiones del trabajo humano. Concepto de trabajo y empleo. El trabajo como categoría sociohistórica y el trabajo como esencia antropológica, como actividad esencialmente humana. Trabajo concreto y trabajo abstracto. Trabajo, fuerza de trabajo, capital. Salario y valor de la fuerza de trabajo.

Las relaciones de trabajo como un estructurante de las relaciones sociales y de la configuración societal. La sociedad salarial: conformación y desestructuración. Fuentes de identidad y acción colectiva, el trabajo como espacio social de formación de identidades. Pérdida de identidad dada por el trabajo: desafiliación y desestabilización de los modos de vida de los sujetos. Noción de trabajo ampliado.

Eje: Mundo y mercado de trabajo y configuración social.

Concepto de mercado de trabajo. La dinámica histórica y estructural del comportamiento del mercado de trabajo en Argentina: homogeneidad y segmentación. Indicadores centrales de análisis. Condición de actividad y relación laboral. Ocupación, subocupación y desocupación. Trabajador asalariado (por tiempo indeterminado, eventual, a tiempo parcial, etc.), empleador, trabajador por cuenta propia, etc.

La intervención social del Estado, el caso argentino: emergencia y consolidación del Estado de Bienestar, estructuración del derecho del trabajo, las relaciones laborales y el sistema de protección social desde la Segunda Postguerra. La crisis del Estado de Bienestar y del régimen de acumulación y la relación salarial fordista: flexibilización interna y externa de la fuerza de trabajo. Impacto sobre la negociación colectiva y la gestión y organización del proceso de trabajo en las empresas. El actor sindical: composición y representatividad. Crisis y nuevas formas de representación e identidades colectivas en los sectores populares y de los trabajadores.

MICROBIOLOGÍA

Concepto general de microbiología. El laboratorio microbiológico Concepto de microorganismo. Flora normal. Morfología de bacterias, virus y hongos. Observación de microorganismos. Inoculaciones. Microorganismos patógenos más comunes.

PARASITOLOGÍA

Concepto de mutualismo. Concepto de parásito. Clasificación. Phylum Protozoo: Clase Mastigophora; Clase Coocidia; Clase Ciliata. Phylum Nematelmintos: Introducción al estudio de la morfología y biología de los parásitos en general. Características morfológicas y biológicas que corresponden a Clase Nematodo. Phylum Plateimintos: Clase Trematoda; Clase Cestoda; Clase Acantocephala; Clase Arácnida. Artrópodos.

EPIDEMIOLOGÍA

Concepto del proceso salud-enfermedad. Tríada agente, huésped y ambiente. Multicausalidad. Fenómenos transmisibles y no transmisibles, zoonosis, enfermedades transmitidas por alimentos. Control de enfermedades en Bioterios. Epidemiología descriptiva. Tasas. Concepto de enfermedad exótica, endemia y epidemia. Cadena epidemiológica. Estudios de brotes epidemiológicos. Métodos de combate a aplicar frente a un brote.

HIGIENE

Conceptos de salud y enfermedad. Profilaxis: general y específica. Inmunidad. Desinfectantes y desinfección. Control de enfermedades transmisibles. Sanidad atmosférica. Sanidad de agua. Sanidad de la leche. Sanidad de los alimentos. Saneamiento de los residuos.

Higiene ambiental. Estudio de los factores físico-químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones ambientales de los bioterios. Condiciones higrotérmicas. Temperatura del aire, humedad relativa ambiente, movimiento del aire, radiación calórica. Iluminación. Ruidos. Contaminantes químicos ambientales.

Control de la contaminación microbiana. Plagas presentes en bioterios y laboratorios.

Procedimientos de control. Elementos de protección personal en el manejo de animales. Primeros auxilios. Botiquín. Prevención de incendios.

TÉCNICA DE BIOTERIO II

Categoría de animales de laboratorio según su status sanitario.

Modelos para experimentación.

Microambiente: Distintos modelos de jaulas, materiales, etc. Sistemas de comederos y bebederos. Materiales para lechos y nidos

Manipuleo, contención y sexage de las principales especies

Exámenes de los animales para evaluación de salud. Lista de chequeo.

Métodos de identificación apropiados para cada especie.

Dietas: Presentación, calidad, conservación. Pestes. Métodos de suministro. Control de consumo de comida y agua.

Riesgos y medidas de seguridad de las personas, instalaciones y animales.

FARMACOLOGÍA

Acciones farmacológicas sobre los distintos sistemas del organismo. Fármacos y drogas: definición. Vías de administración. Absorción y distribución de fármacos. Barreras biológicas. Concepto de sitios de acción. Receptores. Relación dosis-efecto. Vías de administración. Interacciones medicamentosas. Efectos colaterales. Eliminación. Tolerancia y dependencia.

Farmacología del sistema nervioso autónomo. Farmacología de la plaga neuromuscular. Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central. Anestésicos locales. Analgésicos. Anticoagulantes activos in vitro y/o in vivo: mecanismos de acción. Farmacología endocrina. 

Antisépticos. Desinfectantes y quimioterápicos.

Asociaciones quimioterapéuticas.

Antivirales.

TOXICOLOGÍA

Toxicología: definición. Concepto. Etapas. Factores que afectan la acción de los venenos. Diagnóstico de envenenamiento. Tratamiento. El análisis toxicológico. Sustancias inorgánicas. Componentes orgánicos: fármacos. Plantas tóxicas. Sustancias radioactivas. Ponzoñas. Toxinas.

Toxicidad: aguda y a largo plazo.

Acción de los tóxicos sobre los procesos enzimáticos.

Estudios de los esquemas analíticos para la identificación inmediata de los tóxicos en casos de urgencia sobre muestras de materiales biológicos o productos alimentarios, industriales o domésticos.

Toxicología alimentaria: Normas reglamentarias.

Análisis residual.

Legislación Nacional e Internacional. Estudio del ambiente de trabajo y el sujeto expuesto.

Contaminación del aire urbano.

TÉCNICAS DE LABORATORIO

El laboratorio de análisis clínicos. Análisis clínicos rutinarios. Análisis clínicos especiales.

Análisis de sangre: Hemograma y Bioquímica sanguínea. Espectrofotometría, nociones básicas.

Análisis de orina. Análisis de materia fecal. Análisis histopatológicos y microbiológicos. Huevos embrionados.

CIRUGÍA EXPERIMENTAL

Preanestesia. Anestesia. Distintos tipos: local, regional y general. Planos de la anestesia. Técnicas quirúrgicas para animales de laboratorio. Material de cirugía.

Vías y técnicas de abordaje. Técnicas de síntesis. Suturas: distintos tipos. Sistema nervioso central. Aparato cardiocirculatorio. Aparato respiratorio. Sistema endocrino. Aparato génitourinario. Aparato digestivo. Sistema linfático.

Métodos de estimulación y registro. Estimuladores, polígrafos, quimiógrafos. Registro gráfico de los resultados.

Técnicas quirúrgicas experimentales de: Sistema nervioso central. Aparato circulatorio.

Aparato respiratorio. Sistema endocrino. Aparato génito-urinario. Aparato digestivo. Metodología de trabajo con órgano aislado. Cuidado y recuperación postquirúrgica.

TÉCNICA DE BIOTERIO III

Evolución física de los animales. Determinación de edad aproximada. Edad de destete.

Peso corporal. Tablas de peso-edad. Curvas de crecimiento.

Fisiología reproductiva de las principales especies.

Métodos de cría. Sistema de apareos. Criterios de elección. Registros de cría.

Selección de reproductores. Criterios de elección

Vías de administración.

Recolección de sangre, orina y heces.

PATOLOGÍA

Concepto de enfermedad. Causas predisponentes y determinantes. Reconocimiento de tejidos sanos y enfermos. Reconocimiento del animal enfermo. Signos generales y particulares. Semiología clínica. Patología por aparatos. Reconocimiento de lesiones en órganos y sistemas. Lesiones macroscópicas: específicas e inespecíficas. Práctica de toma de muestras para estudios complementarios. Principios de tratamiento y profilaxis.

La inflamación aguda y crónica. Enfermedades respiratorias de etiologías bacteriana y viral. Enfermedades septicémicas. Enfermedades enteritogénicas. Enfermedades abortigénicas. Enfermedades del sistema nervioso. El cáncer. Carcinogénesis. Técnicas de necropsia. 

LEGISLACIÓN Y ÉTICA

Importancia del uso de animales de experimentación en el desarrollo de la investigación científica.

La responsabilidad del investigador en la experimentación animal. La responsabilidad del técnico en el manejo humanitario de los animales. La responsabilidad institucional en el uso de animales de laboratorio. Proteccionismo y experimentación animal. Leyes de protección animal. Recaudos que deben adoptarse en el uso de animales en la experimentación científica.

Legislación laboral: el riesgo y la peligrosidad en el trabajo con animales de experimentación.

Ética y deontología. Cultura y dignidad profesional. Códigos de ética. Diferencias entre ética y bioética. Aplicación al trabajo con animales de laboratorio. Comités de cuidado y de uso animal. Alternativas.

TÉCNICA DE BIOTERIO IV

Patógenos transmisibles del hombre a los animales y viceversa. Aislamiento y cuarentena.

Desinfección de áreas de cuarentena y áreas sépticas.

Instalaciones especiales: Animales SPF; gnotobióticos; libres de gérmenes e infectados.

Validación de equipos y procedimientos.

Control de pestes.

Calculo de productividad.

Genética de animales de laboratorio:

Tipos genéticos: Colonias exocriadas. Cepas endocriadas. Híbridos, etc.

Sistemas de cruzamiento adecuados para cada tipo genético.

TÉCNICA DE BIOTERIO V

Administración y cálculos de costos en bioterios.

Costos de insumos, personal, mantenimiento de instalaciones y equipamiento.

Manejo de personal.

Controles genéticos. Banco de embriones.

Nomenclatura de animales de laboratorio.

Cría, mantenimiento y uso experimental de especies no roedoras y autóctonas: peces, reptiles, ofidios, perros, etc.

Trabajo monográfico sobre un tema de la Tecnicatura.

ETOLOGÍA

Conducta animal. Tipos de conducta. Sistemas sociales. Nociones sobre sociedad de insectos y primates. Factores que afectan la conducta. Aprendizaje. Condicionamiento y patrón temprano y estable. Control genético de la conducta. Métodos de estudio de la conducta.

GENÉTICA

Genética Básica. Determinación de sexo: cromosomas. Cariotipo. Meiosis y mitosis. Leyes de Mendel. Bioquímica de la herencia. El código genético. Mutación. Genes, alelos y loci. Herencia simple o mendeliana. Locus. Ligamento.

ADN recombinante. Bancos de genes o genotecas. Aplicaciones del ADN recombinante. Peligros potenciales del ADN recombinante.

Cromosomas y aberraciones cromosómicas. Diagnóstico fetal del sexo.

Genes individuales en las poblaciones. Frecuencias génicas y genotípicas. Apareamiento al azar. Deriva genética y efecto fundador.

Enfermedades familiares no debidas a un único gen. Heredabilidad. Penetrancia y expresividad.

Herencia. Evidencia general de una etiología genética. Los cuatro modelos de herencia mendeliana. Segregación simple y compleja.

Parentesco y consanguineidad. Consanguineidad en las poblaciones. Producción de líneas. Depresión por consanguineidad.

Cruzamientos. Selección y cruzamiento sistemático. Programa práctico de mejora.

FÍSICA

Trabajo, energía y potencia. Energía cinética. Energía potencial. Energía potencial gravitatoria y eléctrica.

Temperatura y propiedades térmicas de la materia. Capacidad calorífica. Propagación del calor. Regulación de la temperatura en animales de sangre caliente.

Mecánica de fluidos. Teorema general de la hidrostática. Viscosidad. Flujos laminar y turbulento. Tensión superficial.

Óptica. Reflexión de la luz. Refracción de la luz. Espejos. Lentes. Microscopio. Iluminación.


[1] Plan de Estudios aprobado por Resolución (CS) No 7438/13
[2] Resolución (CS) Nº 6451/17