CAPÍTULO A: PLAN 20151

PLAN DE ESTUDIOS

1) Denominación de la carrera:

Tecnicatura Universitaria en Producción Animal.

2) Título que otorga:

Técnico Universitario en Producción Animal.

3) Duración teórica: DOS AÑOS Y MEDIO (2½).

4) Carga horaria total: MIL SEISCIENTAS OCHO (1608) horas reloj.

5) Requisitos de ingreso:

– Acreditar título de Nivel Secundario/Medio/Polimodal -o equivalentes- completo  y con reconocimiento oficial.

– Mayores de VEINTICINCO (25) años que no acrediten el título de nivel secundario o equivalentes y cumplan con lo establecido en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-13. Cumplimentar la totalidad de la documentación requerida por la Universidad.

6) Modalidad: Presencial

7) Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.

8) Caracterización de la familia profesional: Ciencias Agropecuarias.

9) Objetivos de la carrera:

Promover la capacitación de recursos humanos a través de una carrera de pregrado universitario con el fin de formar técnicos calificados en producción animal con orientación en equinos, rumiantes, porcinos o aves.

10) Fundamentación:

El sector agropecuario argentino asiste a un momento en el cual las condiciones para la producción y comercialización resultan extraordinarias; demanda mundial de agroalimentos, adelantos tecnológicos en el campo de la biotecnología, la genética, las maquinarias, la información, la comunicación, el transporte, los herbicidas, el biocombustible, entre otros factores, generan potencialidades únicas y revolucionarias comparadas con décadas pasadas.

La educación agropecuaria sin embargo no ha asistido a una transformación acorde con los avances tecnológicos y las demandas socioproductivas. Nos encontramos ante una brecha tecnológica entre los sistemas productivos y el sistema educativo sectorial. Resulta así necesario generar, al interior de las instituciones educativas, políticas que aseguren una formación adecuada y actualizada para el sector agropecuario.

En este sentido la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires identifica la necesidad de formación tecnológica destinada especialmente a quienes se ocupan o bien desean ocuparse en forma directa de la producción. Los establecimientos productivos y los profesionales agropecuarios requieren un apoyo técnico calificado que esté en condiciones de utilizar las nuevas tecnologías y avances científicos que se vinculan con las prácticas productivas.

Con el fin de contribuir al fortalecimiento de la educación rural, agrotécnica y agropecuaria de la argentina, y a la formación de recursos humanos altamente calificados para las diversas actividades vinculadas con la producción, se crea en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires la carrera de Tecnicatura Universitaria en Producción Animal.

Para dicha Facultad resulta importante emprender la profesionalización de recursos humanos para desempeñarse técnicamente en los ámbitos asociados a la producción animal, entendiendo además que la creación de esta Tecnicatura es de carácter innovador y supone un punto de encuentro entre la educación y la producción.

11) Perfil del graduado:

El Técnico Universitario en Producción Animal es un egresado con sólida formación técnica aplicable a los métodos y procedimientos relativos al manejo de los sistemas de producción pecuaria y a la comercialización del producto primario.

12) Alcances del título:

Asistir al Veterinario y/o profesional agropecuario en la implementación de técnicas y metodologías de manejo de los sistemas de producción animal que permitan optimizar el uso de los recursos disponibles.

Intervenir en los aspectos prácticos de administración de los sistemas de producción animal.

Participar en el monitoreo de programas de buenas prácticas productivas pecuarias.

Colaborar en la comercialización de la producción ganadera.

Cuando los alcances designen una competencia derivada o compartida (“participar”, “ejecutar”, “colaborar”, etc.), la responsabilidad primaria y la toma de decisiones es ejercida en forma individual y exclusiva por el poseedor del título con competencia reservada según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

13) Organización.

El Plan de Estudios de la Tecnicatura Universitaria en Producción Animal se organiza en CINCO (5) cuatrimestres, los CUATRO (4) primeros como tronco común y el quinto de tipo electivo.

La organización es disciplinar y comprende DIECISÉIS (16) asignaturas cuatrimestrales (un cuatrimestre equivale a 16 semanas) y DOS (2) asignaturas bimestrales (un bimestre equivale a 8 semanas) obligatorias del tronco común y una orientación cuatrimestral electiva.

Cada orientación se compone de una unidad indivisible no pudiéndose, a los efectos del cumplimiento de las obligaciones curriculares formales conducentes a la respectiva titulación, cursar y consecuentemente aprobar parcialidades entremezcladas por cada “orientación”. Si el estudiante opta por más de una orientación, deberá cumplir con la totalidad de las obligaciones académicas de cada una de las orientaciones.

En cada asignatura y en la orientación se prevé una carga horaria destinada a la formación práctica de manera tal de intensificar dicha formación. El porcentaje de carga horaria destinada a la formación práctica se distribuye de la siguiente manera: el Tronco Común con al menos TREINTA POR CIENTO (30%) de la carga horaria práctica y la Orientación de corte netamente práctico.

Estructura curricular

ASIGNATURACARGA HORARIA SEMANALCARGA HORARIA TOTAL            (en horas reloj)
1º Cuatrimestre
Introducción al Pensamiento Científico (1)464
Trabajo y Sociedad (1)464
Biología580
Principios de Química para la Producción Animal4,572
Inglés Técnico348
2º Cuatrimestre
Bases de Anatomía y Fisiología Animal8128
Estadística e Informática Aplicada464
Bases Agropecuarias para                       la Producción Animal7112

3º Cuatrimestre
Nutrición Animal464
Mejoramiento Genético4,572
Administración Rural464
Principios de Gestión Ambiental *540
Bienestar Animal *540
Sociología348
4º Cuatrimestre
Sistemas de Producción Animal7112
Bioseguridad Aplicada a la Producción5,588
Logística, Comercialización y Legislación348
Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias2,540
5º Cuatrimestre (2)
Orientación en Producción de Equinos22,5360
Orientación en Producción                     de Rumiantes22,5360
Orientación en Producción                      de Porcinos22,5360
Orientación en Producción de Aves22,5360

(1) Estas asignaturas corresponden a la oferta académica del Ciclo Básico Común

(2) Los estudiantes deben optar por una de las orientaciones.

 * Asignaturas Bimestrales.

14) Carga horaria lectiva de la carrera por campo de formación:

La carga horaria total de la carrera es de MIL SEISCIENTAS OCHO (1608) horas reloj. Teniendo en cuenta los campos de formación, su distribución es la siguiente:

a) Campo de Formación General.

DOSCIENTAS SESENTA Y CUATRO (264) horas, DIECISEIS POR CIENTO (16,4%):

Introducción al Pensamiento Científico (64 horas)

Trabajo y Sociedad (64 horas)

Inglés Técnico (48 horas)

Sociología (48 horas)

Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias (40 horas)

b) Campo de Formación de Fundamento.

CUATROCIENTAS CINCUENTA Y SEIS (456) horas, VEINTIOCHO POR CIENTO (28,4%):

Biología (80 horas)

Principios de Química para la Producción Animal (72 horas)

Bases de Anatomía y Fisiología Animal (128 horas)

Estadística e Informática Aplicada (64 horas)

Bases Agropecuarias para la Producción Animal (112 horas)

c) Campo Técnico Específico.

QUINIENTAS VEINTIOCHO (528) horas, TREINTA Y TRES POR CIENTO (32,9%):

Nutrición Animal (64 horas)

Mejoramiento Genético (72 horas)

Administración Rural (64 horas)

Principios de Gestión Ambiental (40 horas)

Bienestar Animal (40 horas)

Sistemas de Producción Animal (112 horas)

Bioseguridad Aplicada a la Producción Animal (88 horas)

Logística, Comercialización y Legislación (48 horas)

d) Campo de las Prácticas Profesionalizantes

TRESCIENTAS SESENTA (360) horas, VEINTIDOS POR CIENTO (22,4%):

a) Orientación en Producción de Equinos (360 horas)

b) Orientación en Producción de Rumiantes (360 horas)

c) Orientación en Producción de Porcinos (360 horas)

d) Orientación en Producción de Aves (360 horas)

15) Régimen de correlatividades

Se establece para el cursado de las asignaturas el régimen de correlatividades que se detalla en la tabla que se presenta a continuación. Para rendir los respectivos exámenes finales se deberán aprobar previamente las asignaturas que se solicitan en condición regular para cursar la materia.

AsignaturaRequisito para cursar
RegularAprobada
Introducción al Pensamiento Científico—————–—————–
Trabajo y Sociedad—————–—————–
Biología—————–—————–
Principios de Química para la Producción Animal—————–—————–
Inglés Técnico—————–—————–
Bases de Anatomía y Fisiología AnimalBiología
Principios de Química para la Producción Animal
—————–
Estadística e Informática Aplicada—————–—————–
Bases Agropecuarias para la Producción AnimalBiología
Principios de Química para la Producción Animal
—————–
Nutrición AnimalBases de Anatomía y Fisiología AnimalBiología
Principios de Química para la Producción Animal
Mejoramiento GenéticoBiología
Principios de Química  para la Producción Animal
Estadística e Informática Aplicada
—————–
Administración RuralEstadística e Informática Aplicada—————–
Principios de Gestión AmbientalBases Agropecuarias para la Producción Animal  Biología
Principios de Química para la Producción Animal
Bienestar AnimalBases de Anatomía y Fisiología AnimalBiología
Principios de Química para la Producción Animal
Sociología—————–—————–
Sistemas de Producción AnimalNutrición Animal
Mejoramiento Genético
Bienestar Animal
Bases Agropecuarias         para la Producción Animal
Bases de Anatomía  y Fisiología Animal
Estadística e Informática Aplicada
Bioseguridad Aplicada a la Producción AnimalNutrición Animal
Mejoramiento Genético
Bases de Anatomía  y Fisiología Animal
Estadística e Informática Aplicada
Logística, Comercialización y LegislaciónAdministración RuralEstadística e Informática Aplicada
Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias—————–Sociología
Orientación en:
Producción de Equinos
Producción de Rumiantes
Producción de Porcinos
Producción de Aves
Principios de Gestión Ambiental
Sistemas de Producción Animal
Bioseguridad Aplicada a la Producción Animal Logística,
Comercialización y Legislación
Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias
Introducción al Pensamiento Científico
Trabajo y Sociedad
Inglés Técnico
Bases Agropecuarias para la Producción Animal
Nutrición Animal
Mejoramiento Genético
Administración Rural
Bienestar Animal

16) Requisitos para mantener la regularidad

Asistencia mínima del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) a las actividades de cada asignatura y de la orientación. Aprobación de las evaluaciones correspondientes a cada asignatura y a la orientación.

Para mantener la condición de regularidad de la Universidad el estudiante deberá aprobar un mínimo de DOS (2) asignaturas correspondientes al plan de estudios en UN (1) año académico. Se computará como año académico el período comprendido entre el comienzo del ciclo lectivo en el mes de marzo y hasta la finalización de los exámenes del turno de febrero del año subsiguiente.

Presentar dentro del número total de asignaturas que integran el Campo de Formación General, el Campo de Formación de Fundamento y el Campo Técnico Específico, un número de aplazos inferior al TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) de las asignaturas que los componen.

Completar la aprobación de todas las obligaciones correspondientes al plan de su carrera en un lapso que no exceda los CINCO (5) años (10 cuatrimestres).

17) Requisitos para la obtención del título

Aprobación de la totalidad de las asignaturas obligatorias y de la orientación elegida.

18) Vigencia del plan de estudios

El plan de estudios tendrá vigencia para los estudiantes que ingresen a partir del ciclo lectivo 2016.

19) CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS Y LAS ORIENTACIONES

1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencia. Tipos de conocimientos: empíricos y necesario. Características del conocimiento científico: formales y fácticos, naturales y sociales.

Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Verdad y validez. El método deductivo.

Las etapas de la investigación científica: planteo de problemas, formulación y contrastación de hipótesis y teorías. Observación y experimentación.

El progreso de la ciencia; distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en la historia de la ciencia. Análisis de ejemplos.

Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su método. Diversas perspectivas de análisis.

Ciencia Básica, ciencia aplicada, técnica y tecnología. Políticas científicas. Responsabilidad social del científico.

Ciencia y tecnología en la Argentina. Instituciones científicas. La función de la Universidad.

2. TRABAJO Y SOCIEDAD

EJE: SIGNIFICACIÓNY NATURALEZA DEL TRABAJO

El trabajo humano: Especificidad y dimensiones del trabajo humano. Concepto de trabajo y empleo. El trabajo como categoría sociohistórica y el trabajo como esencia antropológica, como actividad esencialmente humana. Trabajo concreto y trabajo abstracto. Trabajo, fuerza de trabajo y capital. Salario y valor de la fuerza de trabajo. Las relaciones de trabajo como un estructurante de las relaciones sociales y de la configuración societal. La sociedad salarial: conformación y desestructuración. Fuentes de identidad y acción colectiva, el trabajo como espacio social de formación de identidades. Pérdida de identidad dada por el trabajo: desafiliación y desestabilización de los modos de vida de los sujetos. Noción de trabajo ampliado.

EJE: MUNDO Y MERCADO DE TRABAJO Y CONFIGURACIÓN SOCIAL

Concepto de mercado de trabajo. La dinámica histórica y estructural del comportamiento del mercado de trabajo en la Argentina: homogeneidad y segmentación. lndicadores centrales de análisis: Condición de actividad y relación laboral. Ocupación, subocupación y desocupación. Trabajador asalariado (por tiempo indeterrninado, eventual, a tiempo parcial, etc.), empleador, trabajador por cuenta propia, etc.

La intervención social del Estado, el caso argentino: Emergencia y consolidación del Estado de Bienestar estructurado, el derecho del trabajo, las relaciones laborales y el sistema de protección social desde la segunda postguerra. La crisis del Estado de Bienestar y del régimen de acumulación y la relación salarial fordista: flexibilización interna y externa de la fuerza de trabajo: impacto sobre la negociación colectiva y la gestión y organización del proceso de trabajo en las empresas. El actor sindical: composición y representatividad. Crisis y nuevas formas de representación e identidades colectivas en los sectores populares y de los trabajadores.

EJE: SISTEMA SOCIOTÉCNICO Y PROCESO DE TRABAJO

El enfoque de sistema sociotécnico. Componentes (Procedimientos, soportes técnicos, conocimientos). Proceso de Tecnificación. Delegación y control. División técnica y social del trabajo. Cambio técnico y continuidad. Procesos de trabajo y tecnificación: Producción artesanal y manufactura. Mecanización, Taylorismo, Fordismo y Automatización. El proceso de innovación en el capitalismo.

EJE: LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PROFESIONAL

La dinámica y configuración del mercado de trabajo en el sector profesional. Condiciones generales de trabajo y configuración de la relación salarial en el sector profesional: regulaciones laborales; negociación colectiva y sistema de relaciones laborales en el sector profesional: Formas de contratación y empleo dominante. Duración y configuración del tiempo de trabajo. Las remuneraciones. Los servicios y los beneficios sociales. Las calificaciones profesionales y la carrera profesional. El rol profesional y la función del técnico superior en el sector profesional, capacidades profesionales y habilitaciones profesionales. La noción de condiciones y medioambiente de trabajo. Las CyMAT en el sector profesional de referencia; análisis de la legislación vigente. Características del trabajo/empleo precario. El trabajo no registrado y la precarización del empleo en el o los sectores y subsectores de actividad económica.

3. BIOLOGIA

Conceptos introductorios

Concepto de ser vivo. Características generales que definen a un ser vivo. Clasificación de los seres vivos (móneras, protistas, vegetales, hongos y animales). Características principales de  virus, bacterias y hongos: estructura y organización. Tipos. Ejemplos. Niveles de organización de la materia viva: molecular, celular, orgánico, nivel específico, población, comunidades, ecosistemas y biomas.

La célula

La teoría celular. Tipos de células: Eucariótica y procariótica. Esquema general de la célula procariótica. Los virus en la frontera de la organización celular.  La membrana celular. Funciones de transporte. Pared celular. Citoplasma. Membranas y orgánulos celulares. Membrana plasmática, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas, citoesqueleto, centríolos, vacuolas, mitocondrias y cloroplastos.  El núcleo de la célula. Ciclo y división celulares. Fases del ciclo celular, núcleo interfásico, mitosis, reproducción sexual y asexual, meiosis, la reproducción en animales. Estructura en interfase. El núcleo en división. Etapas e importancia de la mitosis. Metabolismo celular: anabolismo y catabolismo. Requerimientos energéticos de la célula: Nutrición autótrofa y heterótrofa. Concepto e importancia biológica de la fotosíntesis. Etapas y localización celular.  Concepto de respiración celular. Etapas: Glucólisis, ciclo de Krebs y transporte electrónico. Concepto de fermentación y ejemplos de fermentación láctica y alcohólica de la glucosa.  La información genética: del gen a la proteína. Etapas del proceso de expresión. Transcripción de la información. Concepto de gen.

Nociones generales de tejidos y órganos

Conceptos principales de tejidos. Características generales de los principales tipos de tejidos: epitelial, conectivo, cartilaginoso, óseo, muscular, nervioso y sanguíneo. Características de los principales tejidos vegetales: parénquima, colénquima, esclerénquima, xilema, floema, merístemas primarios y secundarios. Concepto de órganos en animales y vegetales.

Nociones de ecología aplicada a los agroecosistemas

Concepto de ecosistema y de agroecosistema. Factores abióticos. Ciclo de materia y flujo de energía en los ecosistemas. Cadenas alimentarias y pirámides ecológicas en agroecosistemas. Concepto de biodiversidad.

Relaciones interespecíficas

Parasitismo: concepto de parásito, vector y huésped. Parasitología: generalidades de los parásitos (externos e internos): helmintos, nematodes, artrópodos y protozoarios. Lesiones y pérdidas en la producción animal. Ejemplo de parasitosis en equinos, bovinos, ovinos, porcinos y aves. Simbiosis: concepto de simbionte. Bacterias simbiontes animales y vegetales: características generales. Ejemplos. Hongos simbiontes (micorrizas) y parásitos (fitopatógenos y dermatógenos): características generales.  Ejemplos. Mutualismo y comensalismo. Predación. Amplitud y composición de dietas. Herbivoría.

4. PRINCIPIOS DE QUIMICA PARA LA PRODUCCION ANIMAL

Las moléculas de la vida

Hidratos de carbono: monosacáridos y polisacáridos. Formas piranósicas y furanósicas. Estructura y reacciones químicas. Lípidos simples y complejos. Propiedades físicas y químicas. Estructura. Componentes de membranas. Aminoácidos y proteínas. Estructura. Aminoácidos esenciales. Propiedades físicas y químicas. Punto isoeléctrico. Comportamiento buffer. Hemoglobina. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Proteínas de membrana.  Ácidos nucleicos. Bases púricas y pirimídicas. Nucleósidos y nucleótidos. Estructura y propiedades. ADN y ARN. Estructura y propiedades. Glicoconjugados. Estructuras y función en los seres vivos.

Ciclo del agua

Los tres estados de la materia.  Propiedades del agua. Composición de las aguas naturales.  El agua en la nutrición animal. Sólidos totales disueltos. Iones mayoritarios. Conceptos de pH, alcalinidad, dureza, conductividad. 

Ciclo del nitrógeno

Distintas especies químicas.  Oxidación y reducción. Nitritos y nitratos. El nitrógeno y el fósforo como nutrientes. Los óxidos de nitrógeno en los desechos animales.

Ciclo del carbono

Importancia de la química del carbono en los seres vivos. Fundamentos de química orgánica. Oxidación y reducción. Acidez y basicidad. Polaridad de enlaces. Polaridad de moléculas. Dióxido de carbono y metano: gases de efecto invernadero. Hidrocarburos y compuestos oxigenados. El sistema  dióxido de carbono-bicarbonato-carbonato como regulador del pH.

Solubilidad en agua

Factores que la determinan. Solubilidad de sales y de compuestos orgánicos. Soluciones, emulsiones, dispersiones. Compuestos hidrofílicos y lipofílicos. Sustancias tensioactivas.

5. INGLES TECNICO

Contenidos Conceptuales

Los textos serán analizados considerando las diferentes dimensiones que los caracterizan.

Nivel Funcional: (Análisis de las estructuras retóricas) la definición, la descripción, la explicación, la comparación, las relaciones de similaridad y de incremento, la narración, la enumeración, la ejemplificación y la ilustración. Orden temporal y espacial, reformulaciones, concesiones, relaciones de causa y efecto, de condición – consecuencia, etc.

Nivel Contextual: La fuente del texto, el autor y la posición de la cual escribe, los saberes enciclopédicos del lector.

Nivel Formal: Semánticas. Reconocimiento de las dimensiones morfológicas, sintácticas y semánticas.

Nivel estratégico: Coherencia y cohesión.

Contenidos Procedimentales

Tratamiento del léxico a través de: Reconocimiento del campo semántico y campo léxico. Búsqueda de los significados en contexto. La importancia de la colocación, los sinónimos y antónimos. Elaboración de un glosario. Actividades de Comprensión y producción. Responder preguntas, aparear ideas, completar cuadros sinópticos, ejercicios de verdadero-falso, elaborar mapas conceptuales, reordenar la información (jigsaw) resumir, traducir.

Contenidos Actitudinales

Actitud crítica de la información. Respeto por los aportes de pares y docentes. Apertura para reestructurar sus propios saberes.

6. BASES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL

Anatomía general

Especies domésticas productivas: rumiantes, porcinos, equinos y aves. Organización general del organismo animal. Anatomía de superficie: partes y regiones corporales. Términos de posición y dirección.

Anatomía del aparato locomotor

Componentes óseos, articulares y musculares. Aplomos. Evaluación externa de la salud animal. Cortes comerciales

Anatomía del aparato digestivo

Introducción. Descripción de órganos y estructuras. Glándulas anexas. Particularidades anatómicas de los equinos y los porcinos. Particularidades anatómicas de los rumiantes. Anatomía digestiva en las aves. Relación estructura-función: variantes morfológicas aplicadas a los dientes, estómago e intestino grueso.

Anatomía del aparato respiratorio y cardiovascular

Vías de conducción superiores. Cavidad torácica: continente y contenido. Tráquea, bronquios y pulmones. Corazón. Grandes vasos: circuito sistémico (mayor) y circuito  pulmonar (menor). Observación e interpretación de síntomas en aves, porcinos, equinos y bovinos.

Anatomía del aparato urinario

Introducción. Descripción de órganos y estructuras. Anatomía comparada de las vías urinarias. Importancia del aparato urinario como emuntorio.

Anatomía del aparato genital y glándula mamaria

Aparato reproductor masculino: órganos, estructuras y anatomía comparada.  Aparato reproductor femenino: órganos, estructuras y anatomía comparada. Anatomía de la glándula mamaria. Órganos reproductivos, la importancia de su conocimiento en las maniobras de: inseminación artificial y trasplante embrionario, inspección y palpación de órganos genitales externos, inspección y palpación de órganos al tacto rectal, estructuras a tener en consideración en diferentes etapas reproductivas.  

Anatomía del sistema nervioso y endocrino

Componentes anatómicos del sistema nervioso. Componentes anatómicos del sistema endocrino. Intervención de los sistemas nervioso y endocrino en el control del resto de los aparatos y sistemas.

Principios fisiológicos del medio interno y sistema nervioso

Concepto de homeostasis y homeorresis productiva. Mecanismos generales de integración. Sistema nervioso autónomo: organización anatómica de los eferentes autónomos. Transmisión química en las sinapsis autónomas. Respuestas de los efectores a los impulsos nerviosos autonómicos. Bases de la comunicación entre las células. Conceptos generales sobre la fisiología de la sangre.

Fisiología del aparato digestivo

Bases fisiológicas de la alimentación y nutrición en las diferentes especies productivas (herbívoros, omnívoros). Prehensión diferencial del alimento en las distintas especies animales. Digestión y absorción de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Absorción de agua y electrolitos. Absorción de vitaminas y minerales. Regulación de la función gastrointestinal: secreciones y motilidad. Excreción fecal y función renal.

Fisiología del aparato cardiovascular y respiratorio

Actividad eléctrica del corazón. El corazón como bomba. Hemodinamia. Circulación capilar. Factores metabólicos de su regulación. Regulación de la presión arterial. Mecánica respiratoria. Transporte de gases. Regulación de la respiración. Fisiología del Ejercicio. Principios de la termorregulación y su importancia en la producción animal.

Fisiología endocrina

Principios generales de la regulación hormonal. Mecanismos de regulación. Regulación y función metabólica de las hormonas de: hipófisis, hipotálamo, tiroides, paratiroides, suprarrenales y pineal. Stress agudo y stress crónico, su efecto sobre la producción animal. Metabolismo mineral y su importancia en la producción animal. Regulación del consumo alimentario.  

Fisiología de la reproducción

Su importancia productiva. Ciclo estral. Tipos de ovulación. Importancia de la luz en los ciclos reproductivos. Características de la gestación y parto en las diferentes especies. Características reproductivas del macho. Importancia de la fisiología en el manejo productivo.

7. ESTADISTICA E INFORMATICA APLICADA

Bases de datos

Etapas de la investigación. Creación de bases de datos. Tipos de variables y registros. Escalas de medición. Creación y transformación de variables. Tipo y formato de datos. Cambio de orientación con pegado especial, cambio de orientación, uso de etiquetas, validación de datos. Obtención de datos de una tabla dinámica.

Uso de filtros, fórmulas y funciones

Manejo, recolección y calidad de los datos. Consistencia y chequeo de errores.  Exactitud y precisión. Fuentes de información. Errores: aleatorio y sesgo. Propiedades psicométricas de un instrumento de medición. Uso de diversas clases de fórmulas y funciones. Combinación y manipulación de bases de datos. Gráficos adecuados para la representación de los diferentes tipos de datos.

Resúmenes estadísticos

Análisis descriptivo de datos. Organización, resumen y presentación de datos. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión y simetría. Medidas de asociación entre variables. Medidas robustas. Análisis de datos atípicos. Tablas. Criterios para la construcción de tablas bivariadas o de contingencia. Presentación de porcentajes por fila y por columna, su interpretación. Gráficos univariados y bivariados. Preparación de datos para importación y exportación. Redacción de informe.

Análisis de datos especiales

Elementos básicos de muestreo. Métodos de muestreo. Tipos de muestreo. Series de tiempo: periodicidad y tendencias. Diagramas de dispersión: análisis de asociación.  Análisis de regresión: selección del modelo de comportamiento de los pares de variables, estimación de los coeficientes funcionales. Graficación.

8. BASES AGROPECUARIAS PARA LA PRODUCCION ANIMAL

Relación del animal con el ambiente

Sistemas de producción y desarrollo sustentable. Componentes. Relación suelo-planta-animal. Carencias minerales. Conservación de los recursos naturales. Caracterización agroecológica de la pradera pampeana. Suelos: concepto, importancia. Principios de manejo de suelos y manejo sustentable de labranzas. Relación entre el clima y la producción animal. Conceptos básicos. Adaptación del animal en diferentes sistemas productivos como respuesta a las condiciones climáticas. Manejo de montes de reparo y sombra. Agua y manejo de aguadas.

Principios de alimentación de base pastoril

Botánica agrícola: morfología de las gramíneas y leguminosas de interés forrajero. Identificación de especies de interés veterinario (malezas, dañinas y tóxicas). Semillas. Identificación. Determinación de calidad de semilla para la siembra, su importancia en el cálculo de densidad de siembra.

Manejo de forrajes

Implantación y manejo de recursos forrajeros. Métodos de pastoreo. Manejo de alambrado eléctrico. Nociones de planificación forrajera. Problemas sanitarios y de manejo por la utilización de forrajes: concepto e importancia de la problemática. Ejemplos: meteorismo y micotoxicosis. Forrajes conservados: Concepto e importancia. Principios de la henificación y el ensilaje. Determinación de la calidad de rollos, fardos y silajes. Principios de gestion de la calidad a escala de predio.

9. NUTRICION ANIMAL

Generalidades y uso de los nutrientes

Terminología en nutrición animal. Importancia de la nutrición y alimentación animal en los sistemas de producción y de sus impactos en el ambiente. Composición química de los alimentos: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Fisiología digestiva aplicada de monogástricos y poligástricos. Destino y uso de los nutrientes.

Alimentos e ingredientes

Composición de los alimentos, sus fracciones nutricionales  y componentes. Tipos de alimentos. Características y usos de los principales alimentos utilizados en nuestro país: alimentos concentrados energéticos y proteicos, voluminosos, suculentos. Limitaciones del uso de los alimentos según especies animales. Métodos de conservación de alimentos. Núcleos vitamínicos y minerales. Aditivos. Factores que afectan la composición de los alimentos. Ambientales, edáficas, sistema de conservación y elaboración, procesos industriales, etc. Condiciones de almacenamiento. Evaluación subjetiva de la calidad de los alimentos. Impacto de los alimentos en la producción y salud animal. Digestibilidad, concepto e importancia. Factores que la afectan. Determinación de la calidad de los alimentos: aspectos subjetivos, toma de muestras, acondicionamiento, remisión al laboratorio. Criterios de aceptación o rechazo de un alimento. Procesamiento de los alimentos. Tratamientos físicos de los alimentos. Procesamiento en el establecimiento y en la industria. Efectos del procesado de los alimentos sobre el valor nutritivo y medio ambiente. Formas de presentación de los alimentos, ventajas y desventajas de cada uno, efectos sobre su conservación, consumo y manejo. Principios tóxicos en alimentos e ingredientes. Alteraciones de las características físicas y organolépticas.

Consumo

Comportamiento ingestivo en las diferentes especies. Importancia. Principios de la regulación del consumo de alimentos, diferencia entre especies. Factores que afectan el consumo, ambientales, animales y alimenticios. Estimación y medición del consumo voluntario de alimentos en las diferentes especies.

Minerales, Vitaminas y Aditivos

Macrominerales, microminerales y minerales traza de relevancia nutricional. Funciones de los minerales, principales características de su metabolismo. Biodisponibilidad mineral, concepto, importancia, factores que la afectan. Su importancia en la contaminación del medio ambiente. Carencias minerales. Síntomas de las principales carencias minerales. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles: características principales de ambos grupos. Aditivos: definición, aditivos de uso más frecuente.

Bioenergía

Introducción, formas de energía y unidades utilizadas en nutrición animal. Esquema aparente y real de distribución de la energía en el organismo. Estimación de la energía requerida (animal) y aportada (alimentos). Importancia del medio ambiente y manejo en las necesidades de energía. Requerimientos de energía en las diferentes categorías productivas, su importancia en el manejo alimenticio. Factores que los afectan. Características y usos de las diferentes fuentes energéticas en monogástricos y poligástricos.

Nutrición proteica

Proteína bruta, proteína verdadera y nitrógeno no proteico. Su importancia. Los aminoácidos. Conceptos de aminoácidos esenciales y no esenciales. Nutrición proteica en monogástricos, importancia de la digestibilidad y la calidad proteica de la dieta. Principios del metabolismo del nitrógeno en rumiantes, sus implicancias en nutrición y medio ambiente. Diferencias entre la nutrición proteica en mono y poligástricos. Requerimientos proteicos en las diferentes categorías productivas, su importancia en el manejo alimenticio. Factores que los afectan. Características y usos de las diferentes fuentes proteicas en monogástricos y poligástricos.

Manejo de raciones y alimentación

Características generales de una buena dieta. Impacto de los cambios bruscos de alimentación. Alimentación intensiva y extensiva. Instalaciones, principales características. Grupos de alimentación según los requerimientos animales. Selección de ingredientes para mezclas. Controles de la dieta formulada, mezclada, distribuida y consumida. Estimación del consumo voluntario. Procesamiento de los ingredientes y mezcla del alimento. Balanzas, moledoras, mezcladoras y mixers. Relación peso volumen de los alimentos, importancia en el racionamiento. Comederos y bebederos, tipos y capacidades. Alimentación “ad libitum” y controlada. Distribución del alimento, frecuencia, horarios, homogeneidad y lugar de la descarga. Manejo del comedero. Objetivos y resultados. Uso de planillas. Ajustes en el consumo. Observación del residual. De la conducta de los animales: selección de ingredientes, efectos de dominancia, distribución en los comederos, adecuación de los comederos. Suplementación mineral, sistemas de suplementación. Pautas para un adecuado manejo de los alimentos (almacenaje, medio ambiente, envases, etc.). Lectura e interpretación de etiquetas de alimentos comerciales. Principales síntomas de una inadecuada nutrición y/o alimentación. Principios de la estimación de la oferta forrajera. Carga animal. Tipos de pastoreo.  Formas de suplementación en pastoreo. Evaluación de la respuesta animal a la dieta suministrada. Conversión alimenticia. Escala de score corporal, su relación con la nutrición y producción.

10. MEJORAMIENTO GENETICO

Conceptos básicos de genética

ADN, ARN. Replicación, transcripción y traducción. Código genético. Síntesis de proteínas. Genes eucariotas y procariotas. Mutación de punto. Cromosomas, genes, alelos y loci. Cariotipo: concepto y usos. Alteraciones numéricas y estructurales del cariotipo. Determinación del sexo.

Leyes de Mendel

Segregación. Ligamiento: conceptos básicos. Ligamiento al sexo. Interacciones entre genes no alelos: epístasis. Alelos múltiples. Mecanismos de acción génica. Interacciones entre genes alelos: dominancia completa, incompleta, codominancia y sobredominancia.

Modelo genético para caracteres cualitativos y cuantitativos

Herencia del color  (depende de la especie). Genética de Poblaciones: frecuencias génicas y genotípicas. Ley de Hardy-Weinberg. Selección, mutación, migración y deriva génica. Apareamiento al azar. Tamaño efectivo.

Nociones básicas de genética cuantitativa

Modelo genético para caracteres cuantitativos. Variación continua. Componentes de varianza. Concepto de heredabilidad y repetibilidad. Correlación fenotípica y genética entre caracteres. Interacción genotipo-ambiente.

Selección

Objetivos de selección. Evaluación de reproductores. Progreso Genético. Selección por más de un carácter.

Marcadores moleculares

Concepto y usos. Marcadores utilizados en la actualidad para el mejoramiento de las especies. Parentesco y consanguinidad. Concepto de raza. Consanguinidad en las poblaciones. Depresión endogámica. Exogamia: conceptos básicos. Vigor híbrido. Cruzamientos entre razas. Métodos. Ventajas y desventajas.

Enfermedades de origen genético

Enfermedades debidas a un único gen y de origen cuantitativo. Control genético de enfermedades hereditarias. Resistencia y susceptibilidad genética a enfermedades.

11. ADMINISTRACION RURAL

Nociones básicas de administración

Principios económicos básicos: El principio marginal. Ley de los rendimientos  decrecientes, tasa marginal de sustitución, ley de los ingresos equimarginales y costo de oportunidad. Cuánto, cómo y qué producir. El mercado. La empresa agropecuaria. La producción en los sistemas de producción agropecuaria. Visión sistémica  de la producción. Los factores de la producción: trabajo, capital, tierra y tecnología. Factores internos y externos del sistema. El proceso de toma de decisión. Funciones y objeto de la administración rural.

Diagnóstico, análisis y control de la actividad agropecuaria

Análisis de diagnóstico.- análisis de entorno, herramientas básicas. Marco legal de la actividad empresarial. La importancia de contabilidad agropecuaria: Importancia en el control y particularidades. Los sistemas de registros: concepto e importancia. Características deseables. Registros básicos y  complementarios. Inventarios: Concepto e importancia. Criterios de valorización de los bienes. Depreciación Distintos tipos de inventarios. Análisis por actividad: Costos: concepto, componentes, clasificación y metodología de cálculo en agricultura y ganadería. Costo operativo; asignación de costos fijos; costo de producción. Ingreso: ingreso bruto en agricultura y ganadería. Margen: bruto y neto. Resultado económico: concepto, composición. Ingreso neto, ingresos en efectivo, gastos de producción, producción bruta;   retribución al capital  y retribución al manejo y dirección. Productividad y su relación con la tierra, el trabajo y el capital. Balance: Concepto, composición. Situación financiera, patrimonial y económica.

Planeamiento y cambio organizacional

La organización: El proceso organizacional, la organización como sistema. Planeamiento: Concepto e importancia. Planificación, programación y política. Integración de la empresa. Planificación parcial y global. Supuestos y restricciones. Condiciones para el planeamiento. Período y horizonte de planeación. Etapas del planeamiento. Riesgo e incertidumbre. Métodos de planificación: Presupuesto: global, parcial y por actividad. Programación lineal: fundamentos, supuestos, elaboración del modelo, resolución gráfica, resolución analítica. Evaluación de inversiones: Concepto, clasificación de inversiones, introducción a las bases matemáticas. Método del costo operativo o anualidad; valor actualizado neto, tasa interna de retorno, relación beneficio/costo y selección de inversiones.

Tópicos de administración rural

Organización de los recursos agropecuarios. Tierra: Importancia como factor de producción. Aspectos económicos de la conservación, la tierra en el análisis y diagnóstico y en el planeamiento. La unidad económica: determinación y utilidad. Capital: Concepto de sistema de producción, equipo de producción y capacidad de producción. Programación de la maquinaria. Maquinaria propia vs. contratada. Presupuesto financiero. Mano de obra: Características de la mano de obra. Tipos de mano de obra. Unidades de medida. Retribución al trabajo. Costo de la mano de obra. Análisis de la mano de obra.

12. PRINCIPIOS DE GESTION AMBIENTAL

El medio ambiente en sistemas de producción animal

Los sistemas de producción animal y su impacto sobre el medio ambiente. Concepto de sustentabilidad ambiental de los agrosistemas. El ciclo de nutrientes en la relación del animal con el ambiente. Manejo del agua y efluentes en sistemas ganaderos.

Gestión ambiental en predios rurales

Factores que determinan la posibilidad de riesgo ambiental del manejo indebido de drogas de uso veterinario, productos agroquímicos y sus envases. Estrategias para disminuir la contaminación en los diferentes sistemas ganaderos. Fundamentos de la gestión ambiental aplicada a los sistemas ganaderos. Instrumentos para la gestión ambiental, preventivos y correctivos. Principios  de legislación ambiental y su aplicación a nivel de predio. Aplicación de un protocolo de habilitación y control de establecimientos ganaderos. Registros necesarios.

13. BIENESTAR ANIMAL

Introducción al bienestar animal

La problemática del bienestar animal. Su impacto en la producción y el consumo. Las cinco libertades. Las cinco libertades ampliadas. La producción intensiva y sus implicancias ambientales, sanitarias y de bienestar animal. Bases comportamentales del bienestar animal: instinto, aprendizaje, troquelado, cognición. Estructura social y confinamiento de los animales de producción; nociones sobre agresión, cortejo y crianza. Estrés y coping. Dolor y sufrimiento.

La situación de confinamiento y su impacto en el bienestar animal

Comportamientos estereotipados, redirigidos y dañinos. La relación humano/animal y su impacto en el bienestar. La problemática del bienestar en la cría, el transporte y el sacrificio.

El bienestar animal en los diferentes sistemas de producción

Bienestar en rumiantes, porcinos y equinos. Bienestar en aves. Las otras formas de producción: ganadería tribal, bienestar, implicancias sanitarias y ambientales. Cierre e integración.

14. SOCIOLOGÍA

Sociología General

El mundo moderno-capitalista y la sociología. La modernidad y el capitalismo. Transformaciones y nuevos problemas; comunidad y sociedad, la gran ciudad, la multitud, el conflicto social, la desigualdad y la explotación.

Nociones y conceptos básicos de la sociología según diferentes líneas teóricas: Emile Durkheim, Karl Marx y Max Weber conceptos sociológicos de orden, acumulación originaria, capital y alienación. Formas y tipos de dominación. La globalización.

Pierre Bourdieu. Concepto de habitus y campus. Enfoques objetivo y subjetivo de la realidad social. Tipos de Capital. “La Reproducción”.

Tipos de sociedad y modelos de desarrollo. Centro y periferia. Lo urbano, lo rural y lo agrario Constitución y transformación de las clases y sectores sociales en la Argentina.

Sociología Rural y Urbana

Los urbano y lo rural. Distintas perspectivas teóricas en la interpretación de lo rural. Lo rural y lo agrario. La nueva ruralidad y la pluriactividad.

Los clásicos problemas del espacio rural argentino: el campesinado y su persistencia; la estructura de tenencia de la tierra: la distribución de la tierra y de la renta; el éxodo de la población rural hacia las áreas urbanas. Reconfiguraciones sociales frente a las transformaciones de los 90: desplazados, chacareros y empresarios.

Las características del desarrollo económico agropecuario en Argentina. Procesos de diferenciación y articulación entre el campo y la ciudad en Argentina. Discontinuidades y continuidades. Las migraciones. Tendencias actuales. Los cambios económicos de la globalización.

Dinámicas Sociales en el ámbito Rural y Urbano

El concepto de estructura agraria. Debates y controversias. Procesos de conformación y de diferenciación de la estructura agraria. La tenencia de la tierra: distribución y formas de tenencia. Debates teóricos y problemática actual. La estructura social emergente: los nuevos problemas y situaciones.

Tipologías, productores y situaciones. Condiciones estructurales y condiciones de vida. Estrategias económico – productivas y de reproducción social. Movilidad social y empleo rural. El contexto actual. De la agricultura familiar al modelo agroindustrial.

Las actividades agropecuarias y los territorios rurales: nuevas relaciones. La relación rural-urbana: nuevas conexiones y nuevas miradas.

Los espacios rurales en los escenarios socioeconómicos modernos: tradicionalismo y modernización en el agro. Las agrupaciones agrarias (SRA, FAA, CRA, CONINAGRO, ACA). Las relaciones con el Estado. Propiedad de la tierra, arrendamientos y política fiscal. Problemáticas y debates recientes en torno a la ruralidad: la agricultura biológica y la seguridad alimentaria.

El Rol Social del Veterinario.

El profesional de las Ciencias Veterinarias como agente de cambio  en el mundo de lo social. Situación actual y desarrollos posibles. Extensión y Desarrollo. Promoción de la salud, ecuación social y salud pública. Seguridad y soberanía alimentaria. Bioseguridad.

Los Derechos Humanos

Los derechos humanos en contexto: Evolución histórica de la Protección, de la Libertad y Dignidad de las personas. Aportes filosóficos para una noción y fundamentación de los Derechos Humanos. La evolución de los derechos humanos en el contexto de los modos de producción.

Los derechos humanos en Argentina: Normas de la Constitución Nacional. Los tratados internacionales de Derechos Humanos. Los derechos protegidos en el orden político, civil, económico, social, cultural, por ejemplo, derecho a la vida, la integridad, la jurisdicción, la libertad de expresión, de convicciones, derechos políticos, derecho a la vivienda adecuada, a la alimentación, a la educación, a la salud y a la identidad. Pobreza y Derechos Humanos. Biodiversidad. Género. Minoridad. Migrantes y refugiados.

15. SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL

Generalidades

Definición de sistema. Los sistemas biológicos. Sistemas relacionados con la producción animal: sistema ecológico, especies vegetales, clima, suelo, etc. La competencia e interacciones con los sistemas de producción agrícola. Sustentabilidad, fertilizaciones, rotaciones. La acción del hombre. El conservacionismo. Los efectos de los desmontes, la siembra directa y el riego.

Sistemas extensivos, semi-intensivos e intensivos

Las pequeñas producciones familiares. La escala como factor económico. Producciones familiares, PYMES y grandes empresas pecuarias. La intensificación como herramienta económica. Ventajas y desventajas. La demanda de alimentos. El confinamiento en las distintas especies animales productivas: ventajas económicas, mayores inversiones, mayor dependencia de la tecnología, impacto ambiental, riesgos en la calidad en algunos productos, ventajas para la calidad de otros.

Sistemas de producción en bovinos de carne y leche

Sistemas extensivos, semi-intensivos e intensivos. Ventajas y desventajas de cada uno de ellos en: resultados económicos, impacto en el medio ambiente, bienestar  animal. Sistemas pastoriles puros, pastoriles con suplementación concentrada, pastoriles con suplementación de concentrados y alimentos voluminosos (silajes y otros). Sistemas en confinamiento a corral (“feed-lot”) y estabulados. El “free.stall”. Sistemas de confinamiento parcial (estacional y/o de determinadas categorías). Diferencias en los sistemas de producción en ganado de carne y en ganado lechero. La cría, la invernada y la terminación de novillos y vaquillonas. El engorde de vacas. El tambo. Diversidad de sistemas en Argentina. La escala. Las cabañas y las explotaciones mixtas.

Sistemas de producción en ovinos

Sistemas extensivos en grandes superficies (la producción patagónica). Cabañas. Indices físicos y económicos en los sistemas de producción ganadera. Producción de leche ovina. El valor agregado por la producción de quesos. “Tambos fábrica”.

Sistemas de producción en equinos

Los haras y el “training”. Caballos deportivos. La crianza natural a campo de las manadas criollas y mestizas.

Sistemas de producción en porcinos

Sistemas intensivos y extensivos. La cría y el engorde.

Producciones intensivas de animales menores

Aves: gallinas ponedoras, pollos para consumo, reproductores. Conejos para carne. Pelíferos. Pilíferos.

El hombre como parte de los sistemas de producción

La vida en el campo. Las economías regionales. El rol de los profesionales. La capacitación, la motivación, los trabajos en equipo y el liderazgo como factores de productividad.

16. BIOSEGURIDAD APLICADA A LA PRODUCCION ANIMAL

Generalidades

Definición de bioseguridad. Conceptos básicos de bioseguridad: glosario y  terminología.

Bases de sanidad animal

Concepto de salud y enfermedad.Tríada Ecológica: interacción agente-huésped-ambiente. Presentación de las enfermedades. Clasificación según su curso, presentación, agente, etc. Agentes causales de enfermedades: bacterias, parásitos, virus, hongos, etc. Enfermedades contagiosas o transmisibles. Concepto de vectores y huéspedes intermediarios. Portadores sanos. Enfermedades infecciosas. Concepto de infección. Clasificación según su  origen: bacterianas, vírales y micóticas. Enfermedades parasitarias más comunes: parásitos internos y externos. Enfermedades tóxicas: intoxicaciones por plantas, micotoxicosis, etc. Enfermedades carenciales y metabólicas. Zoonosis más importantes en la Argentina.   

Prevención de enfermedades

Principios de inmunidad. Sistema inmune innato y adaptativo. La inflamación como mecanismo de defensa. Otros mecanismos de defensa del huésped. Inmunidad activa y pasiva: Calostro, sueros, vacunas. Vacunas vivas y muertas. Cadena de conservación. Formas de presentación de  biológicos. Vías de administración. Concepto de asepsia y esterilidad. Métodos físicos y químicos. Antisépticos y desinfectantes

Farmacología básica

Fármaco o droga. Definición, características. Posología. Dosis. Toxicidad. Vías de administración en las diferentes especies en producción: oral, inyectables, cutáneas, etc. Instrumental y técnicas de aplicación. Conceptos básicos de los fármacos más utilizados en la práctica veterinaria: antibióticos, antiparasitarios y antiinflamatorios: Clasificación, formas de presentación, presentaciones comerciales, vías de administración, etc. Vitaminas y minerales. Usos. Presentaciones. Afecciones más comunes asociadas a sus deficiencias.        

Manejo de los animales

Conceptos básicos para un correcto acercamiento y realización posterior de maniobras sobre el animal. Captura. Sujeción: de la cabeza, de los miembros, en aparatos. Volteo. Fijación e inmovilización en las distintas especies. Características de un animal sano. Descripción de los síntomas y signo en los animales que debiera reconocer  el operador para llamar al profesional veterinario. Examen general de rodeo. Patrones de comportamiento. Posturas y andares normales.

Toma de muestras

Recolección y Remisión de muestras para laboratorio. Toma de muestras en animal vivo. Toma de muestras en animal muerto. Técnicas para la toma de muestras. Acondicionamiento y remisión al laboratorio. Análisis de laboratorio más frecuentes.

Niveles de riesgo

Diferentes niveles de riesgo. Vías de ingreso o de transmisión de microorganismos. Virulencia. Clasificación de los microorganismos por grupo de riesgo: I, II, III y IV.

17. LOGISTICA, COMERCIALIZACION Y LEGISLACION

Habilitación de predios rurales

Registro de predios de carácter obligatoria u opcional según actividad. Exigencias contempladas en la normativa vigente para el mencionado registro. Inscripción y obligaciones de predios con actividades de comercio exterior de animales. Situación de dichos predios respecto a determinadas enfermedades de los animales.

Comercialización interna o para exportación de ganado

Prácticas recomendables u obligatorias en los animales: identificación, bienestar animal, vacunaciones, pruebas biológicas, tratamientos Documentación: marcas y señales, declaraciones juradas, documento para el tránsito animal (DTA). Transporte: documentación, responsabilidades del transportista. Barreras internas y fronteras: reglamentaciones.

Predios para la comercialización de ganados y carnes en el país

Mercados Concentradores. Remates y ferias. Faena y frigoríficos. Exposiciones nacionales e internacionales. Condiciones para su habilitación y funcionamiento.

Legislación vigente

El SENASA: descripción y funcionamiento. Normativa temática nacional y regional. Enumeración y breve detalle de sus principales normas.

18. TALLER DE SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA Y PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Sociología latinoamericana, argentina y rural. Colonización en nuestro país. Sociedad rural o urbana. Técnicas sociológicas: Metodología diagnóstica para la identificación de la población receptora, identificación de necesidades, planificación de proyectos, encuestas, entrevistas, diseño de formularios, informes.

Planificación ejecución y evaluación de un servicio social. Proyectos sociales. Promoción de la salud, Educación social y salud pública. Organizaciones sociales y de salud. Niveles de intervención. Medios de comunicación. Bioseguridad.

a) ORIENTACION EN PRODUCCION DE EQUINOS

Infraestructura e instalaciones del haras y clubes hípicos

Zonas de produccion extensiva e intensiva en el país. Apotreramientos. Carga animal y receptividad. Tipo de alambrados, tranqueras, aguadas, mangas y bretes para equinos. Palenques. Construcciones del haras y establecimientos hípicos. Boxes para el deporte. Boxes para la cría. Área de atención veterinaria. Área de ración

Buenas prácticas en el manejo y transporte equino

Instalaciones. Camiones. Equipos. Trailers. Regulaciones sanitarias.

Alimentación y nutrición equina

Particularidades morfológicas y funcionales del aparato digestivo del equino. Disgestibilidad. Procesos digestivos. Valoración de las necesidades nutritivas. Agua. Volumen de ración. Energía. Materias proteicas. Minerales. Vitaminas. Racionamiento alimentario. Principios del racionamiento. Reglas generales -conducta del racionamiento. Calidad higiénica de la ración. Racionamiento individual. Nivel de consumo y alimentos del caballo. Apetito. Principales alimentos del caballo. Forrajes. Granos y sus subproductos. Alimentos suculentos y/o azucarados. Fuentes proteicas de complementacion. Aditivos alimentarios. Racionamiento práctico. Equinos de carrera. Equinos de salto y adiestramiento. Equinos de polo. Período de crecimiento. Engorde. Resumen de necesidades y composición de alimentos.

Sanidad equina

Enfermedades infecciosas, parasitarias y tóxicas más comunes, medidas preventivas. Producción extensiva, destete, marcación, identificación, tipificación sanguínea y ADN. Temporadas de servicio, celo y retajeo. Tipo de servicios. Conceptos sobre manejo de la gestación, parto, del neonato y del servicio post-parto. Principios de manejo de la crianza, destete, cuidados a tener en cuenta. Pubertad. Selección y mejoramiento. Registros genealógicos, exposiciones, exigencias para la inscripción en las distintas asociaciones. Planillas de producción.

Administración del haras  y clubes hípicos

Concepto de gerenciamiento. Teoría de poder. Concepto de liderazgo. Manejo del Personal. Comunicación interna y conducción de reuniones. Diseño de proyectos. Planificación de estrategias. Toma de decisiones en el haras y en ámbitos del deporte hípico. Análisis FODA. Legislación laboral.

Comercialización equina

Comercialización de los equinos deportivos en los distintos deportes: caballos de carrera y trote, caballos de salto y adiestramiento, caballos de polo, otros deportes, caballos para carne. Registros genealógicos, exposiciones, exigencias para la inscripción en las distintas  asociaciones. Planillas de producción.

b) ORIENTACION EN PRODUCCION DE RUMIANTES

Producción nacional de las distintas especies

Participación de las distintas producciones en el PBI y en el PBI agropecuario. Consumo en el mundo y en Argentina de leche, carnes y lana.

Zonas de producción

Producción lechera vacuna y ovina: zonas de producción. Zona de producción en cada provincia para ambas especies. Ganadería de carne vacuna y ovina. Zonas con actividad de cría – vacuna y ovina, invernada y ciclo completo de ambas especies. Potencial ecológico. Características adaptativas del bovino y ovino a diferentes sistemas ecológicos.

Bases del manejo reproductivo

Producción lechera: Época de servicio según zonas. Sistemas de servicios. Reposición de vientres y su relación con la eficiencia reproductiva. Relación reproducción-niveles de producción. Los registros y la evolución de la eficiencia reproductiva. Producción de bovinos y ovinos de carne: breve descripción de la composición y dinámica de los rodeos y majadas de cría. Categorías. Refugos o descartes: causas. Boqueo en bovinos y ovinos. Épocas y duraciones del servicio. Vaquillonas y borregas: edades y pesos a primer servicio y primer parto. Época y tipos de destete y desmadre (tradicional, anticipado, etc.). Niveles nutricionales pre y post parto: influencia en la fertilidad. Nociones sobre inseminación artificial y otras técnicas de biotecnología en bovinos y ovinos.

Biotipos y razas

El biotipo lechero bovino. Características funcionales. Razas: Holando Argentino, Jersey, otras. Biotipos y razas bovinas con aptitud para producir carne. Características comunes. Curva de crecimiento normal. Desarrollo. Frame Score: concepto, usos. Razas británicas, continentales, índicas (puras y sintéticas), sangas o taurinas africanas y criolla. Biotipos ovinos. Razas ovinas, carne, leche, lana, doble propósito y dual. Mejoramiento en ambas especies. Selección de rodeos lecheros. Nociones sobre selección por conformación y pruebas de progenie.

Instalaciones e implementos

Instalaciones generales. Alambrados: función, componentes, descripción, tipos (tradicional, suspendido, eléctrico). Complejo corrales, manga, balanza: funciones,  componentes, descripción. Bañaderos. Aguadas: naturales, artificiales. Represa. Tajamar. Concepto. Complejo molino, tanque y bebederos: funciones, descripción. Cálculos de capacidad de bebida. Maquinarias. Instalaciones específicas de los tambos de ambas especies. Ubicación de instalaciones en el campo. Orientación de la edificación. Diseño de salas de ordeño, leche y máquina. Distintos tipos de instalaciones de ordeño. Instalaciones específicas de Feedlot. Ubicación regional y dentro de un establecimiento. Corrales. Tratamiento de efluentes: canales y lagunas. Planta de alimentos.

Lana y esquila

Estudio del vellón. Clasificación de lanas. Defectos del vellón. Comercialización de lanas.

El ordeño en bovinos y ovinos

El ordeño mecánico. Funcionamiento de equipos. Secuencia operacional. La rutina de ordeño.

Invernada 

Definición y objetivos. Etapas: recría, terminación. Breve descripción de la composición y dinámica de los rodeos de invernada. Categorías. Variables que definen el proceso de invernada: peso de entrada, peso de salida y ganancia diaria promedio. Pesadas. Tipos de Invernada. Dinámica del rodeo. Superposición de categorías. Requerimientos según categorías. Factores que influyen en la deposición del tejido graso determinante en la comercialización de los animales para faena. Engorde intensivo a corral ambas especies. Feedlot, breve descripción de las etapas y dinámica del sistema. Encierres temporarios. Controles: de la materia prima, de los animales, de las instalaciones, de evolución y resultados.

Alimentación

Alimentación de los rodeos lecheros. Alimentación de la vaca en lactancia. Niveles de producción y momento de la lactancia. Alimentación de la vaca seca. Su importancia en la producción posterior y en la fertilidad. Alimentación en la etapa de crianza artificial. Alimentación durante la recría. Alimentación en los rodeos de cría. Recurso forrajero básico. Curva de producción de forraje. Alimentación del rodeo de cría. Factores que modifican los requerimientos del rodeo. Adecuación de los requerimientos del rodeo a la curva forrajera. Alimentación en invernadas pastoriles. Curva de producción del recurso forrajero básico a lo largo del año. Verdeos invernales y estivales. Principales especies en las diferentes zonas de invernada y formas de utilización (pastoreo, henificación, etc.). Suplementos. Objetivos y aportes nutritivos de los distintos tipos (voluminosos, energéticos, proteicos, etc.). Alimentación en invernadas intensivas a corral. Ración. Ingredientes. Formas de suministro. Adaptación. Raciones según etapas del ciclo. Alimentación en ovinos. Nutrición de corderos. Nutrición de carneros. Alimentación de la oveja en las distintas etapas de la gestación.

Sanidad de los rodeos y majadas

Zoonosis. Reglamentación sobre vacunaciones y tratamientos obligatorios a nivel nacional. Sanidad de los rodeos de cría. Enfermedades reproductivas más frecuentes. Época del ciclo reproductivo en la cual muestran su efecto. Enfermedades parasitarias, medidas preventivas. Enfermedades de los terneros más frecuentes y de las vaquillonas en recría, medidas preventivas. Enfermedades de frecuencia e interés económico de las majadas. Reglamentación sobre plan sanitario para ovinos. Sanidad en rodeos lecheros. Nociones sobre mastitis y su relación con la calidad de leche. Sanidad en los rodeos de invernada pastoril y en feedlots: importancia relativa de los diferentes tipos de enfermedades, medidas preventivas. Importancia de la fiebre aftosa en la comercialización de carne en el país y en el mundo. Reglamentación sobre el plan nacional de erradicación de fiebre aftosa y de control y erradicación de brucelosis y tuberculosis bovina.

Comercialización en bovinos y ovinos

Composición de la leche y el calostro. Curvas de producción de leche, su variación. Períodos de lactancia. Factores que influyen en la cantidad y calidad de la leche producida. La comercialización de la leche y los subproductos del tambo vacuno y ovino. La formación del precio de la leche. El sistema de base y excedente. Las bonificaciones. Pago por grasa y proteínas de la leche. La influencia de la calidad láctea sobre el precio de la leche. La relación laboral en los tambos. El tambo como proveedor de carne al mercado. El comercio de vaquillonas para reposición. Comercialización del ganado vacuno y ovino y de sus productos. Vías de comercialización: para faena, para cría e invernada. Casas consignatarias. Desbaste, factores que influyen en el mismo. Rendimiento o rinde. Componentes de la res. Comercialización de carne para consumo interno y exportación. Características.

Gestión de las empresas

Nociones sobre la empresa tambera. Cálculo de costo de producción. Margen bruto. Presupuestos. Nociones sobre la empresa productora de carne. Dotación. Cálculos de carga animal. Carga animal media anual e instantánea. Evaluación de la producción. Métodos. Cálculo de inventarios, entradas y salidas. Resultados. Índices de producción física: producción de carne por hectárea por año, eficiencia de stock, otros. Nociones sobre la empresa ovejera. Lana, carne, corderos, pieles, leche, quesos.

Sistemas de producción en bovinos y ovinos

Pastoril. Semipastoril o semiextensivo. Intensivo. 

Buenas prácticas ganaderas (BPG)

Protocolo para aplicar las BPG para los bovinos y ovinos de carne y leche. Especificaciones técnicas concernientes a los siguientes puntos:

Instalaciones: ubicación, relación geográfica con centros urbanos, seguridad biológica, características de la construcción y el predio, higiene, ventilación y manejo de camas.

Sanidad animal: Situación sanitaria individual y de rodeos. Descorne. Castración. Señalada.

Alimentación y agua: suministro de alimentos, calidad y cantidad de agua de bebida, cantidad y tipo de concentrados en los casos que se requiera.

Transporte animal: densidad animal, métodos e instalaciones de carga y descarga, elementos utilizados para mover los animales, duración del viaje. Responsables.

Trazabilidad: registros y documentos. Identificación individual de los animales,  historial veterinario y de manejo zootécnico. Marcación.

Condiciones laborales del personal: capacitación, seguridad e higiene del mismo, seguros de trabajo. Bioseguridad.

Bienestar Animal: relación con instalaciones de manejo, formas de alimentación, manejo en encierres.

Control de plagas: roedores, insectos; productos utilizados, formas de aplicación.

Bioseguridad y medio ambiente: almacenaje de vacunas y fármacos, de agroquímicos, disposición de residuos ganaderos y de animales muertos.

c) ORIENTACION EN PRODUCCION DE PORCINOS

Generalidades y razas

Importancia de la producción porcina en el mundo y en la República Argentina. Existencia de ganado porcino y producción cárnica del mismo. Origen de la especie porcina. Razas más importantes. Registros genealógicos.

Selección y mejoramiento

Diferentes tipos de selección utilizados en esta especie. Descripción del cerdo, tipo de carne. Selección de machos y hembras. Evaluación del cerdo en pie y de canales. Distintos tipos de cruzamientos. Obtención de cerdos híbridos para su uso comercial.

Nutrición y alimentación

Importancia de la alimentación y de la nutrición  de los cerdos en la economía de la producción. Relación porcina maicera. Requerimiento y necesidades de: agua, hidratos de carbonos, grasas, vitaminas y minerales. Necesidades de energía y de fibra cruda. Materias primas más utilizadas en la alimentación porcina. Principales fuentes proteicas y energéticas. Distintas formas de suministrar las raciones.

Diferentes sistemas de producción

Los sistemas de crianza extensivo, intensivo y mixto de los cerdos. Instalaciones. Conceptos sobre manejo de la reproducción, de la sanidad y de la alimentación en sus distintas etapas evolutivas según sistema. Crianza de cerdos al aire libre. Distintas variables. Ventajas y desventajas comparativas frente a otros sistemas de producción.

Comercialización

Tipos y vías de comercialización. Transporte y desbaste. Comercialización a través del Mercado de Liniers, remates, ferias, acopiadores, venta en criaderos y venta directa. Formas de pago en función de la evaluación de las canales. Industrialización según las diferentes categorías.

Sanidad

Nociones sobre las principales enfermedades de los cerdos en sus distintas categorías y sus formas de prevención. La sanidad en los distintos tipos de explotaciones. Bioseguridad aplicada a la producción porcina.

Buenas prácticas de manejo

Buenas prácticas de manejo aplicadas a la producción de porcinos. Bienestar animal y su implementación en las distintas etapas evolutivas de los cerdos, incluyendo transporte y faena.

Administración

La empresa porcina como negocio productivo. La rentabilidad en función del tipo de explotación que se realice. Planeamiento estratégico de la producción porcina, análisis FODA de las distintas variables intervinientes.

d) ORIENTACION EN PRODUCCION DE AVES

Producción de aves para carne

Razas de aves para carne. Mejora genética: objetivos genéticos en producción de carne. Híbridos utilizados en la actualidad. Instalaciones e implementos: características de una granja avícola. Silos y galpones. Ubicación. Orientación. Características constructivas. Techo. Cabeceras. Pisos. Laterales. Cortinas. Implementos. Cama: tipos, características, espesor y manejo. Comederos de llenado manual. Tolva lineal. Comederos automáticos: aéreo y de cadena. Aplicaciones.  Bebederos: niple, planetario, lineal y copa. Conceptos sobre manejo de aves de carne: requerimientos de crianza. Granjas de cría de pollos parrilleros. Características. Sistema todo adentro, todo afuera. Cría del pollo parrillero. Densidad. Temperatura. Conceptos sobre manejo durante la cría: recepción y control del bb. Alimentación. Principios de sanidad. Registros de producción.

Producción de aves de postura

Genética: razas de aves para producción de huevos y doble propósito. Objetivos genéticos en producción de  huevos. Mejora genética. Híbridos utilizados en la actualidad en producción avícola. Instalaciones e implementos: granjas de aves de alta postura. Características.  Ubicación. Silos y galpones. Ubicación. Orientación. Características constructivas. Techo. Cabeceras. Pisos. Laterales. Cortinas. Implementos. Cama: tipos, características, espesor y manejo. Comederos de llenado manual. Tolva lineal. Comederos automáticos: aéreo y de cadena. Aplicaciones.  Bebederos: niple, planetario, lineal y copa. Jaulas: tipos. Sistema piramidal y californiano. Conceptos sobre manejo de aves de postura: aves productoras de huevos para consumo. Categorías. Producción de huevos blancos y de color. Requerimientos. Cría,  recría y producción. Densidad. Despique. Control de peso. Planes de iluminación. Principios de sanidad. Registros de producción.  

Planteles de aves reproductoras

Aves productoras de huevos fértiles. Categorías. Reproductores livianos, semipesados y pesados.  Genética: razas originales. Mejora genética. Híbridos utilizados en la actualidad en producción avícola. Instalaciones e implementos: granjas de aves para reproducción. Características. Ubicación. Silos y galpones. Ubicación. Orientación. Características constructivas. Techo. Cabeceras. Pisos. Laterales. Cortinas. Implementos. Cama: tipos, características, espesor y manejo. Comederos de llenado manual. Tolva lineal. Comederos automáticos: aéreo y de cadena. Aplicaciones.  Bebederos: niple, planetario, lineal y copa. Conceptos sobre manejo de aves para reproducción: reproductores livianos. Requerimientos. Cría, recría y producción. Densidad. Despique. Control de peso. Selección. Principios de sanidad. Registros de producción. Reproductores semipesados. Requerimientos. Cría, recría y producción. Densidad. Despique. Control de peso. Selección. Principios de sanidad. Registros de producción. Reproductores pesados: Requerimientos. Cría, recría y producción. Densidad. Despique. Control de peso. Selección. Principios de sanidad. Registros de producción. 

Incubación

Incubación. Natural y artificial. Plantas de incubación artificial. Salas de desinfección, almacenado, incubación, nacimientos y procesado del bb. Características. Secuencia de manejo del huevo para incubar. Desinfección. Almacenado. Atemperado. Incubadora: temperatura, humedad, ventilación, volteo. Nacedora. Procesado del pollito bb, selección, sexado, vacunación. Embalaje y transporte. Destino de la producción. Evaluación de la producción.

Gestión de calidad en avicultura industrial  

Buenas prácticas de producción en establecimientos productores de pollos para carne. Trazabilidad en la cadena de producción de carne. Aplicación de POES en los diferentes eslabones de la cadena de producción de carne. La aplicación de POE en establecimientos productores de pollos para carne. Buenas prácticas de producción en establecimientos avícolas para producción de huevos. Trazabilidad en la cadena de producción de huevos de consumo. Aplicación de POES en los diferentes eslabones de la cadena de producción de huevos de consumo. La aplicación de POE en establecimientos productores de huevos. Buenas prácticas de manufactura en la industria del ovoproducto. Buenas prácticas de producción en establecimientos avícolas en granjas de abuelos y granjas de reproductores. Buenas prácticas de producción en plantas de incubación de abuelos y reproductores. Trazabilidad en la cadena de producción. Aplicación de POES en los diferentes eslabones de la cadena. La aplicación de POE en abuelos y reproductores. Aplicación de buenas prácticas de manufactura en planta de faena.

Gestión ambiental de la industria avícola

Impacto ambiental: concepto. Contaminación de suelos, aguas subterráneas y superficiales. Emisiones de aire: gases y olores. Contaminación sonora. Residuos: aves muertas y  residuos asociados al proceso productivo. Impacto ambiental en granjas de parrilleros, aves de postura y aves reproductoras. El manejo de efluentes en la planta de faena y procesado y la planta de incubación.     

Bienestar animal en avicultura industrial

Normativas de bienestar para aves de puesta, reproductoras y aves de carne. Bienestar animal aplicado a parrilleros, aves de postura y aves reproductoras (abuelos y padres).

Organización  y administración de la empresa avícola  

Organización de las empresas avícolas productoras de carne y huevos. Sistemas de integración. Integración vertical y horizontal. Sectores que la componen. Granja de parrilleros, planta de alimento balanceado, planta de procesado del bb, planta de incubación. Integración abierta, semicerrada y cerrada. Sistemas de integración en producción de huevos. Organización inter-empresaria en avicultura. Funciones. Responsabilidad social en empresas avícolas. Importancia de la gestión socialmente responsable en establecimientos avícolas.

Bioseguridad en avicultura industrial

Concepto. Legislación vigente para establecimientos avícolas. Nociones sobre planificación y ejecución de planes sanitarios. Técnicas de higiene y desinfección usadas en explotaciones avícolas: higiene y desinfección de galpones e implementos. Vacío sanitario en granjas de parrilleros, ponedoras y reproductores. Sistema de vigilancia epidemiológico para enfermedades exóticas. Planes de contingencia para influenza aviar. Control de insumos. Manejo integral de plagas (MIP). Procedimientos operativos estandarizados de sanitización (POES).


[1] Resolución (CS) Nº 3747/15