CAPÍTULO C: EN CONTENIDOS CIENTÍFICOS EN REDES SOCIALES1
ARTÍCULO 201. Aprobar la Diplomatura en “Contenidos Científicos en Redes Sociales”, elevada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, presentada según la Resolución RESCD-2023-1172-E-UBADCT#FCEN, que forma parte del presente Capítulo.
PLAN DE ESTUDIOS
a. Denominación: Contenidos Científicos en Redes Sociales.
b. Objetivos
General:
Brindar herramientas conceptuales y procedimentales para la creación y difusión de contenidos científicos a través de las redes sociales y los repositorios digitales.
Específicos:
Contribuir a que las personas que cursen esta diplomatura:
-Comprendan las características del proceso comunicativo y su planificación.
-Adquieran competencias que son distintivas de la práctica profesional de la comunicación pública de la ciencia y las ejercite responsablemente, contemplando los posicionamientos de la FCEN respecto a la perspectiva de género y la accesibilidad en el marco de los Derechos Humanos.
-Desarrollen habilidades para producir, realizar y difundir contenidos escritos, sonoros y audiovisuales sobre temas científicos, que se adecuen a las características propias de las distintas redes sociales y repositorios digitales.
c. Justificación
La información científica que se transmite a través de la Internet está en crecimiento. Debido al progresivo desarrollo de la Web 2.0, los blogs, las redes sociales y los repositorios digitales (YouTube y Spotify, principalmente) han alcanzado un papel relevante en la comunicación pública de la ciencia. De igual manera, en lugar de acceder a los contenidos a través de buscadores, cada vez más internautas reciben información científica que circula y es compartida por otras personas usuarias a través de las redes sociales. Si bien estas nuevas “arenas” facilitan la democratización del conocimiento, también sitúan a todas las voces y perspectivas en un mismo nivel, dando lugar a lo que se ha denominado “comunicación científica en la era digital postexperta», es decir, la era de la opinión generalizada en la que vale lo mismo la voz experta que la que no lo es. Este fenómeno conduce a percepciones públicas confusas o incorrectas que, sobre todo en temas relacionados con la salud, pueden acarrear riesgos.
Por otro lado, los estudios que analizan la influencia que tiene el uso de las redes sociales en la difusión de artículos científicos muestran que, cuando las revistas, instituciones e investigadores/as del campo de la ciencia dan a conocer sus publicaciones a través de las redes sociales, se produce un incremento significativo de los índices de impacto de la investigación.
La falta de ofertas académicas dirigidas específicamente a la formación en este campo dificulta el aprovechamiento del potencial que ofrecen las redes sociales y los reservorios digitales para la difusión responsable y eficaz del conocimiento validado científicamente. La Diplomatura se propone vincular herramientas teóricas y prácticas para compensar esa carencia.
d. Pertinencia respecto a la unidad académica que la propone
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Exactas UBA) se enseñan ciencias y se realiza investigación científica. En la Facultad se abarca una gran variedad de áreas del conocimiento en 21 centros de investigación de pertenencia Exactas UBA-CONICET, donde se desempeñan más de 900 investigadores e investigadoras cuyo trabajo aporta más del 10% de la producción científica nacional.
Asimismo, desde 1989, con la creación del Centro de Divulgación Científica y Técnica, Exactas UBA mantiene una intensa actividad de comunicación pública de la ciencia. Actualmente, la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar de la Facultad realiza talleres, ferias y semanas de ciencia, junto con otras actividades culturales de popularización del conocimiento. Por su parte, la Secretaría de Comunicación de Exactas UBA crea contenidos sobre temas científicos en diferentes formatos y los difunde -con alto impacto a nivel nacional- a través de distintos canales, que incluyen plataformas como Twitter, Facebook y YouTube.
e. Estructura
La carga horaria de la Diplomatura es de 120 horas distribuidas en 5 módulos temáticos y un taller orientado a la elaboración del Trabajo Final Integrador (TFI). La duración total de la cursada es de un cuatrimestre.
f. Contenidos
Módulo I: Aspectos generales de la comunicación pública de las ciencias y las tecnologías (CPCT)
Principales modelos teóricos de la CPCT. Modalidades y objetivos de la CPCT. Discurso científico: características; fuentes primarias. La CPCT como discurso interpretativo: mitos, prejuicios, límites y posibilidades. La CPCT y el público: estudios sobre percepción social de la ciencia y la tecnología. Organización del discurso comunicativo: estructura; criterios de importancia y noticiabilidad. La generación de expectativas en salud y tecnología. Causas de distorsión de la información científica.
Módulo II: Criterios de redacción para la comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
Fundamentos generales de la redacción: qué escribir, por qué hacerlo y para quién. Estructura básica del discurso escrito. Géneros, medios y soportes. Explicación, descripción, argumentación, narración. Ficción y no ficción. Los géneros periodísticos como herramienta para la comunicación pública de la ciencia: la noticia, la nota, la crónica, la entrevista. De los medios masivos a las plataformas digitales: cambios y dilemas a la hora de informar y narrar. Escribir sobre ciencias. El concepto de recontextualización. La importancia de la narración para la comunicación de las ciencias y las tecnologías. ¿Transmitir o comunicar? Los dilemas entre la divulgación, la explicación y la eficacia a la hora de narrar la ciencia. Figuras retóricas e imágenes sensoriales. La importancia de construir un concepto vertebral. Interdiscurso, contexto y coyuntura. Reformulación de textos de un género a otro y de un medio a otro.
Módulo III: Comunicación Pública de la Ciencia en redes sociales
Los derroteros del discurso científico en las redes sociales. Mutaciones de los medios masivos de comunicación. El interés de las redes sociales para la comunidad científica. Funcionamiento y funcionalidades de las principales aplicaciones: Instagram, Twitter, YouTube, Tiktok. Facebook: ¿asunto del pasado? La importancia de planificar la comunicación: qué quiero decir, a quiénes, cómo y por dónde. Definición de metas y objetivos. Definición de audiencia. La relevancia de analizar las métricas y la competencia a la hora de planificar. Crear, gestionar y programar el contenido. El desafío de la rigurosidad en 280 caracteres.
Módulo IV: Introducción al lenguaje audiovisual y su aplicación para la divulgación científica.
El diseño audiovisual como herramienta creativa para la transmisión del discurso científico. Principios del lenguaje audiovisual: contar a través de imágenes y sonidos; los siete elementos significantes del lenguaje audiovisual. Especificidades estéticas del formato audiovisual en redes sociales. Noción de cuadro, campo y plano. Áreas de trabajo en la producción audiovisual. Etapas de la producción: escritura y reescritura dentro del proceso creativo. El guión audiovisual, definición de formato, target, logline y síntesis argumental. El género audiovisual y sus debates. Rodaje: puesta de luces, cámara, dirección, grabación de sonido; el cuerpo y la mirada frente a cámara. El ritmo y la continuidad en el montaje; clasificación, usos y efectos del raccord; el montaje en cámara. La edición de imagen: color, uso de gráfica y animación. Softwares de edición y renderizado final. Consideraciones para el streaming o transmisión en vivo.
Módulo V: Introducción al diseño sonoro. La comunicación a través del podcast. Nociones básicas del sonido: fenómeno físico y percepción psicoacústica. Señal y ruido. Cadenas de lenguaje en la banda sonora: diálogo, ambiente, fx, foley y música. Plano y campo sonoro. El poder evocativo del sonido. Técnicas básicas de grabación: introducción al uso de micrófonos y acústica. El uso del podcast para la divulgación científica: definición y clasificación; escritura, diseño de entrevistas y edición para podcast. Aspectos técnicos básicos de la posproducción y la mezcla final.
Taller de elaboración del TFI:
Mediante espacios dispuestos al final de cada módulo, el objetivo final de este Taller es la realización del TFI, que consiste en una pieza sonora o audiovisual de comunicación científica destinada específicamente a una red social o repositorio digital, que tenga en cuenta los ejes conceptuales trabajados en los módulos, las reflexiones desarrolladas en los espacios de intercambio y las actividades efectuadas en el marco de la Diplomatura.
g. Carga horaria total: 120 horas
h. Requisitos de ingreso/Destinatarios:
Estudiantes y graduados/as universitarios/as o profesorados de educación terciaria que quieran dar a conocer al público sus saberes y/o los resultados de sus investigaciones.
i. Modalidad de cursado:
Modalidad presencial y virtual en días y horarios a definir. El dictado será sincrónico y asincrónico, mediante la utilización de las aulas y plataformas que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales pone a disposición de la Diplomatura. Las clases serán teóricas y teórico-prácticas con exposiciones a cargo del equipo docente y realización de actividades y trabajos prácticos individuales y grupales, sustentados en análisis de casos, materiales didácticos escritos, sonoros y audiovisuales y bibliografía pertinente.
Desde el inicio de la cursada, lxs alumnxs conocerán las pautas para la elaboración del TFI y serán acompañados en el desarrollo del mismo por el equipo docente en el Taller que se realizará al finalizar cada módulo. En este espacio, el/la cursante irá construyendo diferentes producciones que se constituirán en un insumo para la realización del TFI.
j. Cronograma de dictado
Módulo | Descripción | Cantidad de clases | Cantidad de horas por clase | Cantidad de horas por módulo |
I | Aspectos generales de la CPCT | 5 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 15 |
II | Criterios de redacción para la comunicación pública de las ciencias y las tecnologías | 6 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 18 |
III | Comunicación Pública de la Ciencia en redes sociales | 9 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 27 |
IV | Introducción al lenguaje audiovisual y su aplicación para la divulgación científica | 7 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 21 |
V | Introducción al diseño sonoro. La comunicación a través del podcast | 4 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 12 |
Taller de TFI | 9 clases sincrónicas/asincrónicas | 3 | 27 |
k. Curriculum vitae del Coordinador
Gabriel Stekolschik: es Bioquímico (UBA) y Master en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España). Es JTP con dedicación semiexclusiva en Exactas UBA
Antecedentes Académicos:
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
-Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología: Docente titular de la asignatura “Periodismo Científico”.
-Maestría en Conservación de la Diversidad: Docente de la asignatura Educación y Comunicación en Conservación
-Docente del Curso de Posgrado “Comunicación Científica Pública”
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Farmacia y Bioquímica
-Docente auxiliar con dedicación exclusiva en el Departamento de Ciencias Biológicas y en el Departamento de Microbiología, Inmunología, Biotecnología y Genética.
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España – Instituto de Educación Continua
-Docente del Posgrado en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
-Coordinador Académico del Posgrado en Periodismo Digital
Universidad CAECE – Carrera de Comunicación Social
-Profesor Titular de la Cátedra de Periodismo Científico
-Profesor Titular de la Cátedra de Práctica Profesional Radiofónica
-Profesor Titular de la Cátedra de Radio II
Experiencia Profesional:
En radiofonía, como conductor, productor y guionista de programas de divulgación científica. En televisión, como productor periodístico de “Imágenes del Conocimiento”, programa de divulgación científica emitido por la Televisión Pública.
Publicó artículos periodísticos sobre ciencia, salud y tecnología en los diarios La Nación, Página12 y Tiempo Argentino, en las revistas TXT y Exactamente y en “Biomedia”, del Observatorio de la Comunicación Científica de Barcelona. Actualmente, es redactor en el Portal NEXciencia, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Científico en la categoría «Radio» (2007) y el 1º premio a la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (2010). Asimismo, obtuvo el premio “Demostrarte” por el programa radial de divulgación científica “El Cerebro de Broca”, el premio Merck Sharp & Dohme de “Periodismo y Salud” por el rubro “Radio”, el 1º premio para América Latina y el Caribe en el Concurso “Global Video” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la 1ª mención en el Premio Clarke, Modet & Co. al Periodismo de Divulgación Científica y Tecnológica.
l. Nómina de colaboradores/docentes
Adrián Negro
Sofía Casterán
Amanda Mendonça
Agustina Márquez
Mariel Méndez
m. Modalidad de evaluación
La evaluación es concebida como una instancia más del proceso de enseñanza-aprendizaje. El equipo docente efectuará el seguimiento de quienes cursen a partir de la evaluación individual y grupal de las actividades pautadas, realizando devoluciones individuales o grupales, según corresponda. La evaluación final consiste en un TFI que recupera las producciones realizadas a lo largo de la cursada y condensa el aprendizaje de los contenidos tratados en los distintos módulos.
n. Requisitos de aprobación
Para aprobar la Diplomatura se requerirá del 75% de asistencia a las clases sincrónicas y de la evaluación positiva del Trabajo Final Integrador.
En el caso de contar con la asistencia requerida y no lograr la aprobación del TFI, el estudiantado dispondrá de una instancia de reelaboración del mismo, en el tiempo y forma estipulados por el equipo docente.
La regularidad se mantiene hasta un año después de finalizado el cursado completo de la Diplomatura.
o. Modelo de certificado a otorgar
p. Arancel estipulado: Gratuito
[1] RESCS-2023-870-UBA-REC