CAPÍTULO B: EN HISTORIA DE LA CIENCIA EN ARGENTINA Y DEBATES ACTUALES1

ARTÍCULO 101. Aprobar la Diplomatura en “Historia de la ciencia en Argentina y debates actuales”, elevada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, presentada según la Resolución RESCD-2023-1115-E-UBA-DCT#FCEN, que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

a. Denominación:

Diplomatura en “Historia de la ciencia en Argentina y debates actuales”

b. Objetivos: 

La diplomatura “Historia de la ciencia en Argentina y debates actuales” pretende abordar diversos aspectos sociales, culturales, políticos y económicos de la producción de conocimiento científico y la innovación tecnológica en Argentina desde el punto de vista de la historia de las universidades y las instituciones científicas del país; y de las prácticas  de investigación científica y tecnológica que en ellas se cultivaron, caracterizando las diferentes etapas la existencia de los agentes involucrados, las tensiones entre los mismos y los modelos de desarrollo.

Además, se proponen los siguientes objetivos específicos: 

  • Brindar herramientas teóricas y prácticas para la reflexión y análisis de la relación entre las prácticas de investigación científica y universitaria y el contexto social, cultural, político y económico.
  • Contribuir al debate público acerca de la problematización de la relación entre las prácticas de investigación científica y universitaria y el contexto social, cultural, político y económico contemplando los posicionamientos de la FCEN respecto a la perspectiva de género y la accesibilidad en el marco de los Derechos Humanos.
  • Contribuir al debate público acerca de las políticas científicas y universitarias en la coyuntura social, cultural, política y económica, a partir de la caracterización de los agentes involucrados, las tensiones entre los mismos y los modelos de desarrollo.

c. Justificación

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN, UBA) constituye uno de los principales centros de educación superior e investigación científica de nuestro país, tanto por su trayectoria histórica, como por el volumen de graduados y graduadas que produce en este campo de conocimiento y la calidad de su formación. Por otro lado, la FCEyN, UBA posee veintiún institutos de investigación, en los que concentra cerca del 10% de las personas que se dedican a la investigación en ciencia y tecnología en ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que la posicionan como uno de los principales centro de investigación del país. 

A partir de un examen previo, se verificó la vacancia de instancias consolidadas de formación, reflexión y problematización sobre la historia de las instituciones científicas y universitarias y el rol que las mismas juegan en la sociedad argentina. 

Por otro lado, en los últimos años, diversos grupos de estudiantes, graduados y docentes de la Universidad de Buenos Aires realizan ocasionalmente ciclos de formación crítica acerca del vínculo entre la actividad científica, las políticas públicas y los modelos de desarrollo.  Dichas actividades reúnen a investigadores, profesores, docentes, graduados y graduadas, y estudiantes de la casa de estudios y ponen de manifiesto un latente interés en el tema.

Adicionalmente, la FCEyN, UBA históricamente ha sido usina de pensamiento en el área. El Programa de “Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo” (PLACTED), contó con la participación de investigadores y docentes de la casa de estudios. Su obra ha sido de gran relevancia en el campo de las discusiones e investigaciones sobre política científica.

En efecto, la diplomatura busca posicionarse como una instancia de formación complementaria, abierta y gratuita que brinde herramientas teóricas y prácticas para la formación reflexiva acerca de la relación entre las prácticas de investigación científica y universitaria; el contexto político, cultural y social argentino; y los modelos de desarrollo económico. 

d. Pertinencia respecto a la unidad académica que la propone

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN, UBA) cuenta desde el año 2005 con el “Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales” (Res. (CD) Nº 1313/05). El espacio se encuentra integrado por graduados y graduadas, docentes y estudiantes interesados en el estudio y difusión de la historia de la institución y el contexto de inserción. Desde su creación ha avanzado en la construcción de un prolífico archivo audiovisual y documental de la historia de la Facultad, la Universidad de Buenos Aires y el desarrollo científico nacional. Además, publica de forma periódica la revista “La Ménsula”. Sus miembros también han publicado libros asociados a sus áreas de investigación. Entre ellos, se destacan: “Espíritu crítico y formación científica” (2010); “Exactas en imágenes” (2011); “De Clementina al Siglo XXI” (2013); “Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales” (2015); “150 años de Exactas” (2016), “La química es para las mujeres” (2017); “La UBA no es un chiste” (2018), y “La Universidad en la Manzana de las Luces, una gesta de trescientos años” (2023).

e. Estructura 

La diplomatura se estructura en cuatro (4) seminarios y un (1) Taller integrador de contenidos y metodología de la investigación (TICMI). Las clases de los seminarios serán teórico-prácticas con la participación del equipo docente propuesto, seguimiento de lecturas, actividades prácticas y apoyatura audiovisual pertinente. El TICMI se desarrollará en forma paralela al dictado de los seminarios, donde se profundizaran los debates desarrollados en los seminarios y se procurará trabajar con fuentes documentales y archivos audiovisuales de la Biblioteca y Archivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, la Biblioteca PLACTED y recursos estadísticos de fuentes oficiales pertinentes. Su objetivo es acompañar la formulación de un pequeño problema de investigación en relación a los contenidos trabajados y la redacción de un breve artículo. 

La duración de la diplomatura es de 27 semanas, con una cursada estipulada de cuatro (4) horas reloj, con frecuencia semanal, pudiendo complementarse con actividades asincrónicas. Se promoverá el uso de las tecnologías para favorecer el seguimiento y fortalecimiento de las trayectorias de los y las estudiantes, potenciado en aprendizaje colaborativo y la promoción de la autonomía. 

f. Contenidos de cada unidad o módulo

Seminario 1: Del Iluminismo al modelo agroexportador

Ciencia y Universidad en el marco de la Ilustración tardía española. Las primeras instituciones de educación superior en el Virreinato del Río de la Plata. Creación de la Universidad de Buenos Aires. Ciencia, universidad y Estado. Modelos universitarios en el primer siglo de vida de la República Argentina. Nuevos actores: conformación de una comunidad académica y demandas del sector privado. Debates sobre perfiles de las carreras como emergente de modelos universitarios.  

Seminario 2: Ciencia en la Universidad durante la primera mitad del Siglo XX.

La creación, organización y expansión de las universidades nacionales en Argentina. La reforma universitaria de 1918. La emergencia de un nuevo actor en la vida universitaria: el movimiento estudiantil. De la comunidad académica a la comunidad científica. Ciencia y tecnología en el marco de la industrialización por sustitución de importaciones y la Segunda Guerra Mundial. Universidad y ciencia en el programa del gobierno peronista. 

Seminario 3: Ciencia, tecnología y desarrollo.

Autonomía Universitaria, proscripción del peronismo y debates sociales. Modernización de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) debates y tensiones. La intervención de las Universidades Nacionales.

Fracturas en la comunidad científica. La experiencia universitaria de 1973. Ciencia y universidad en dictadura. La problematización del desarrollo y la dependencia tecnológica. Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED). Vuelta a la democracia. Impacto del neoliberalismo en el sistema científico y universitario. 

Seminario 4: Debates actuales.

Desafíos geopolíticos para el desarrollo científico-tecnológico en Argentina. La vinculación científico-tecnológica: energía, industria satelital, salud y alimentos. Los instrumentos de promoción científico-tecnológica. Los proyectos de integración regional. La crisis climática y ambiental. Respuestas de la ciencia y la universidad a los problemas sociales y económicos actuales. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Género y ciencia. Federalización de la ciencia. 

Taller de integración de contenidos y metodología de la investigación;

Introducción a la metodología de la investigación. Recolección de datos, archivo y fichaje. La escritura académica. Las publicaciones científicas de acceso abierto. Espacios de debate y formación con investigadores de organismos descentralizados, universidades nacionales y empresas en otros puntos del país.  

g. Carga horaria total: 108 horas reloj. 

h. Requisitos de ingreso: para cursar esta diplomatura es requisito ser alumno/a regular, graduado/a, docente, investigador/a o trabajador/a nodocente, de  universidades o profesorados de educación terciaria, trabajador/a de organismos del Estado o de empresas de base tecnológica. 

i. Modalidad de cursado: La cursada de la diplomatura será presencial. En caso de que las condiciones técnicas y de conectividad lo permitan, se permitirá el cursado de personas que se encuentren por fuera del AMBA en formato virtual. 

j. Cronograma de dictado: 

Seminario DescripciónHoras por claseCantidad de clasesHoras totales
1Del Iluminismo al modelo agroexportador  4520
2 Ciencia en la Universidad durante la primera mitad del Siglo XX4520
3Ciencia, tecnología y desarrollo 4520
4Debates actuales4624
5Taller de integración de contenidos y metodología de la investigación4624

k. Currículum vitae del Coordinador, quien deberá ser docente de la Universidad.

Dr. José Sellés Martínez

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Buenos Aires y Profesor Adjunto de dedicación exclusiva en el Dto de Geología de la FCEN-UBA.  Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces y del Programa de Historia de la FCEyN. Académico de Número de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Carlos Borches

Coordinador del Programa de Historia de la FCEN y Docente del Dto de Matemática del CBC. Condujo desde su creación, en 1987, la Oficina de Prensa de la FCEyN (luego Subsecretaría)  editando los semanarios Cable, Microsemanario y Eduacyt.  En 2005  pasó a integrar el  Programa de Historia de la FCEN, dirigiendo su publicación, La Ménsula. Fue autor o co-autor de varios libros de Historia de la Ciencia en Argentina (Exactas en Imágenes, Historia de la FCEyN,  150 años de Ciencias Exactas, La química es para las mujeres, Sadosky por Ssadosky, El Sabio de la Tribu).  También dirigió la revista de divulgación científica Q.e.d., editada por el Departamento de Ciencias Exactas del CBC-UBA.  

Enzo Andrés Scargiali. 

Licenciado y Profesor en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Tesista de la Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, UBA. Becario CONICET categoría doctoral con sede en el IEALC, UBA bajo la dirección de la Dra. Lorena Soler. Sus líneas de investigación se orientan al estudio de la relación entre neoliberalismo y campo científico en Argentina y Brasil. Docente de la carrera de Sociología y el Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.  

l. Nómina de colaboradores/docentes

  • Eduardo Díaz de Guijarro
  • Adriana Feld
  • Victor Ramos 
  • Gabriel Bilmes 
  • Santiago Liaudat
  • Diego Hurtado 
  • Raúl Carnota  
  • Fabiana Bekerman 

m. Modalidad de evaluación

La evaluación de la diplomatura será procesual y continúa. Consta de diferentes etapas de evaluación durante los seminarios y el TICMI: entrega de trabajos individuales/grupales y redacción del Trabajo Integrador. 

n. Requisitos de aprobación

La aprobación de la diplomatura estará supeditada al cumplimiento de los siguientes criterios: Asistencia igual o superior al 75% de las clases, entrega y aprobación de los trabajos individuales/grupales propuestos en el marco del TICMI, dando cuenta de los conocimientos adquiridos en cada seminario; entrega y aprobación del Trabajo Integrador.

o. Modelo de certificado a otorgar

p. Arancel estipulado: Gratuito  


[1] RESCS-2023-860-UBA-REC