CAPÍTULO D: EN ESTADISTICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD 1

ARTÍCULO 301. Crear la Carrera de Especialización en Estadísticas para Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

ARTÍCULO 302. Aprobar la reglamentación general, los objetivos, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 301º, y que forma parte del presente Capitulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud

Denominación del Título que otorga: Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud

Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Resolución de CD de la Unidad Académica de aprobación del Proyecto de posgrado: res. (CD) n° 924/08.

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

La investigación en Medicina, Epidemiologia y Salud Pública tiene como objetivo el estudio de las causas de la enfermedad y el desarrollo de estrategias para su prevención y tratamiento. La Estadística se ha convertido en una herramienta esencial en la investigación médica ya que ayuda a formular las preguntas científicas de interés y juega un importante papel en todas sus etapas: diseño del estudio, análisis de los datos e interpretación de los resultados.

El dominio de los conceptos básicos de epidemiologia y estadística pone al profesional del área de salud en mejores condiciones no solamente para realizar investigación clínica, sino además para mejorar su desempeño en la práctica de la Medicina. Estos conocimientos son esenciales para realizar una lectura crítica de los trabajos publicados, permitiéndole evaluar la validez de la evidencia respecto de hallazgos diagnósticos, pronósticos y respuestas terapéuticas que serán luego llevados a la práctica clínica. La formación en estadística contribuye además a generar buenas prácticas de investigación y aumenta las chances de producir datos confiables y resultados válidos. Toda investigación biomédica. clínica o farmacológica análisis de situación de salud, propuesta o estrategia para mejorar las condiciones de vida de la población debería estar basada en información valida y confiable apoyada en un análisis estadístico adecuado.

Una característica distintiva de la investigación en Salud es el hecho de que el objeto de investigación es el sujeto humano, lo que impone severas restricciones éticas al tipo de diseños de Investigación que pueden ser implementados, en particular existen preguntas claves del área de Salud que solo podrán ser respondidas a partir de estudios observacionales. El desafío fundamental en Bioestadística es desarrollar metodología que permita responder las preguntas científicas de interés en condiciones en las que ni siquiera es posible plantear el experimento ideal, a diferencia de otras ciencias biológicas, tales como la Agronomía, la Biología y la Veterinaria.

En el año 1994 el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ofreció por primera vez, tres cursos básicos de estadística y diseño de investigaciones destinados a investigadores y profesionales del área de Ciencias de la Salud. La respuesta obtenida y el fructífero intercambio entre los asistentes y los docentes posibilitaron que lo que comenzare como una pequeña experiencia, fuera creciendo y perfeccionándose hasta transformarse en el Programa de Actualización en Estadística para Ciencias de la Salud (PAECS). Este programa fue aprobado en setiembre de 2000 y desde entonces goza de gran reconocimiento y prestigio en el ambiente de las Ciencias de la Salud, ofreciéndose anualmente con un número sostenido de alumnos.

EI PAECS está dirigido a profesionales o investigadores del área de salud, que necesitan llevar a cabo estudios de investigación en el área. Los contenidos son de nivel introductorio o intermedio y se presentan los fundamentos de técnicas más avanzadas. El programa cubre una demanda que existe en el medio y en el país con la característica distintiva de mantener los estándares de excelencia de la Facultad de Ciencias Exactas en una actividad dedicada a graduados de otras disciplinas no exactas. Es llamativo el esfuerzo que significa para los profesionales del área de la salud aprehender una herramienta, la estadística, que sólo puede ser transmitida en un lenguaje que les resulta ajeno, pero que consideran necesaria para mejorar las condiciones de su práctica profesional o de su tarea de investigación. Los docentes, por su parte, hacen un esfuerzo especial por encontrar la manera de comunicar conceptos «duros» a un auditorio no acostumbrado al lenguaje matemático.

Al finalizar el PAECS los egresados son capaces de diseñar estudios simples y realizar análisis estadísticos básicos, han adquirido un sentido crítico en la aplicación de metodología estadística y han modificado el modo en que enfrentan la lectura de un trabajo científico. Son capaces de identificar cuando y con qué propósito consultar un estadístico y tienen la capacidad de trabajar en colaboración con ellos ya que manejan un nivel de lenguaje técnico que permite una real discusión interdisciplinaria. Como contraparte, descubren que los datos provenientes de investigaciones reales, ya sean ensayos clínicos o estudios observacionales, presentan una complejidad tal que difícilmente pueden ser analizados utilizando métodos estadísticos básicos. Es así como a pesar de reconocer que formación ha dado un salto cualitativo, muchos manifiestan que desearían continuar con ella ya que la complejidad creciente de las investigaciones en salud requiere técnicas de diseño y análisis cada vez más elaboradas.

Es en función de esta demanda que se propone la creación de una Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud cuyo objetivo primordial será la capacitación en el diseño, manejo y análisis de la información. La carrera permitirá perfeccionar la formación de los profesionales dedicados a la Investigación clínica y epidemiológica gracias al fortalecimiento del enfoque estadístico. Los contenidos programáticos harán énfasis en aspectos de diseño y modelos estadísticos para estudios observacionales y ensayos clínicos.

La idea básica de la nueva propuesta en relación con el actual PAECS es aumentar la carga horaria de cada curso para permitir incrementar el tiempo dedicado a los laboratorios de computación y a la discusión de problemas, ofrecer nuevos cursos en temas que no se cubren en el PAECS, tales como causalidad, datos longitudinales, datos incompletos, estadística genética; y ofrecer talleres donde se presenten problemas reales de investigación y se discuta desde el diseño hasta la estrategia de análisis. La Carrera está enfocada fundamentalmente a los problemas estadísticos relacionados con la práctica médica y la investigación clínica, sin embargo la comprensión de los conceptos y teoría subyacente permiten a los egresados utilizar sus conocimientos también en otras ramas de las ciencias de la salud.

La Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud viene a cubrir un área vacante a nivel curricular, ya que si bien existen otras propuestas de posgrado que pueden parecer similares en una primera instancia, presentan diferencias fundamentales en cuanto a 1) requerimientos previos, 2) énfasis en los desarrollos teóricos o en las aplicaciones. 3) áreas de aplicación. Sobre la base de estos criterios se presentan las similitudes, diferencias y vínculos de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud con otros programas de posgrado relacionadas que se ofrecen actualmente en la USA.

• Maestría en Estadística Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Establece mayores requerimientos en la formación matemática y pone énfasis en los desarrollos teóricos. La mayoría de los docentes de esta Maestría han participado o participan en el dictado de cursos del Programa de Actualización en Estadística para Ciencias de la Salud

• Maestría en Biometría y Mejoramiento, Facultad de Agronomía. Orientada a la resolución de problemas biológicos provenientes de las ciencias agropecuarias con énfasis en el mejoramiento animal y vegetal. Docentes del PAECS y de la Maestría en Estadística Matemática han participado de esta Maestría como alumnos, docentes y/o directores de tesis.

• Maestría en Efectividad Clínica, Facultad de Medicina. Orientada a la evaluación y análisis de intervenciones y de políticas de salud y a la evaluación económica de programas y tecnologías utilizadas en el área de la salud. Aunque el perfil de los aspirantes es similar, la Maestría en Efectividad Clínica hace énfasis en aspectos teóricos y conceptuales de la metodología estadística. Se espera interactuar con este programa, ya que existe convenio marco (Resolución CD N° 1346/01) para favorecer el intercambio y la cooperación académica entre el PAECS y el Programa de Efectividad Clínica.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

El objetivo de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud es contribuir a la formación estadística de los investigadores clínicos y biomédicos y como consecuencia incrementar la validez y eficacia de las investigaciones en salud que estos profesionales realicen tanto en el ámbito público, académico o en la industria. El enfoque primario está puesto en la comprensión de los conceptos subyacentes de la metodología estadística como vehículo para asegurar su correcta aplicación.

Los objetivos específicos son:

• Proveer un entrenamiento riguroso en la aplicación de métodos de diseño y análisis estadístico de investigaciones epidemiológicas y ensayos clínicos o farmacéuticos

• Presentar de manera formal los conceptos subyacentes a los métodos y modelos estadísticos.

• Promover la discusión sobre el uso adecuado de los métodos cuantitativos en los estudios biomédicos y de salud pública.

• Contribuir a desarrollar la capacidad de formular las preguntas que pueden responderse mediante la recolección de datos y de responderías analizando los datos recolectados

• Proveer herramientas para la evaluación critica de los aspectos metodológicos de la literatura del área de salud.

• Contribuir a desarrollar un lenguaje interdisciplinario que permita una comunicación efectiva entre profesionales de salud y estadísticos.

• Estimular el trabajo interdisciplinario como el modo más efectivo de enfrentar los problemas de investigación en su total complejidad

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Carrera de Especialización será capaz de:

• Identificar y evaluar nuevas intervenciones terapéuticas y preventivas válidas y eficaces.

• Formular las preguntas científicas de interés.

• Seleccionar el diseño de estudio y el plan de análisis para responder a las preguntas planteadas.

• Diseñar los Instrumentos de recolección de datos.

• Decidir el plan de muestreo y calcular el tamaño de muestra en estudios simples.

• Diseñar y manejar bases de datos.

• Utilizar un paquete estadístico flexible y potente para almacenar, manipular y analizar los datos.

• Seleccionar métodos y modelos estadísticos adecuados y aplicarlos.

• Interpretar los resultados del análisis de datos y obtener conclusiones.

• Conducir y analizar estudios observacionales y ensayos clínicos.

• Comunicar los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica.

• Transmitir los conocimientos adquiridos a otros colegas, investigadores jóvenes y alumnos.

• Participar en equipos multidisciplinarios que realizan investigaciones en diferentes áreas de salud siendo el nexo entre los profesionales de salud y las bioestadísticas.

• Evaluar críticamente estudios del área de la salud con respecto al diseño y análisis estadístico

El título de Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud habilitará a los egresados para acceder a cargos en organizaciones públicas o privadas donde se requieran competencias en el diseño de estudios, el manejo y análisis de datos y la capacidad de interactuar como intermediario entre los especialistas en salud y los estadísticos. Los especialistas estarán calificados para ocupar posiciones como investigadores o técnicos en la industria farmacéutica, en instituciones académicas, instituciones educativas, centros de investigación, instituciones de salud a nivel nacional, regional o local y organizaciones no gubernamentales que realicen actividades relacionadas con la salud de la población

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) INSTITUCIONAL

Modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud

A propuesta del Secretario Académico y del Decano de la Facultad, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales designará al Director de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud (en adelante «la Carrera de Especialización»). A propuesta del Director de la Carrera de Especialización el Consejo Directivo designará al Vice-Director.

El Comité Asesor de la Carrera de Especialización (en adelante «el Comité Asesor») estará constituido por el Director, el Vice-director y al menos dos miembros titulares y un suplente. Todos los miembros del Comité Asesor deberán ser profesores universitarios o investigadores de reconocida jerarquía académica en el área de la Estadística. Los miembros del Comité Asesor serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta del Director de la Carrera de Especialización. El Vice-Director reemplazará al Director en sus funciones en caso de ausencia de éste.

Funciones del Comité Asesor de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud

El Comité Asesor se reunirá con una frecuencia que será establecida de común acuerdo entre sus miembros y serán sus funciones:

1. Proponer la designación de los docentes a cargo de las materias, seminarios y talleres.

2. Proponer las modificaciones del plan de estudios.

3. Evaluar los antecedentes de los aspirantes

4. Resolver las excepciones a los requisitos de admisión.

5. Planificar las materias optativas, seminarios o talleres a ser dictados cada ciclo

6 Estudiar las solicitudes de equivalencias de materias de posgrado cursadas fuera del ámbito de la Carrera de Especialización

7. Evaluar los pedidos de excepción a las condiciones de regularidad.

8. Proponer los aranceles de la Carrera de Especialización y de las materias o seminarios que se realicen en el marco de la misma cuando estas sean cursadas por alumnos no regulares.

9. Proponer las modificaciones al régimen de becas yo la excepción en el pago de aranceles

10. Evaluar las solicitudes de reducción o exención de aranceles.

11. Proponer modificaciones en la estructura y organización de la carrera

12. Analizar el funcionamiento de la Carrera de Especialización.

13. Proponer la actualización de los programas analíticos de las materias que se dicten en el marco de la Carrera de Especialización. 2

14. Evaluar las solicitudes presentadas para rendir el examen integrador de la Carrera.

15. Coordinar la preparación del examen integrador.

16. Implementar las vías de acción que ayuden al financiamiento de la Carrera de Especialización a través de donaciones, convenios, subsidios, etc.

17. Designar tutores para cada alumno regular de la Carrera.

El Comité Asesor elevará al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales las recomendaciones que resulten de las actividades enunciadas en los puntos 1-11 y 13 del listado funciones anterior.

Modalidad de selección y designación de profesores, docentes auxiliares y tutores.

La selección y designación de profesores y se hará de acuerdo con la modalidad establecida por la Reglamentación vigente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

El Comité Asesor designará un tutor para cada alumno regular de la Carrera. El tutor tendrá como función el seguimiento continuo y personalizado del rendimiento académico de los alumnos a fin de detectar potenciales dificultades. Cada semestre el alumno deberá fijar al menos una reunión con su tutor para discutir el plan de materias a cursar, evaluar la necesidad de apoyo extra o de algún tipo de acompañamiento a fin de evitar la deserción o el fracaso en las materias. Los tutores serán seleccionados entre los docentes de la Carrera.

b) ACADEMICA

Plan de estudios

La Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud se organiza en dos módulos. El Modulo consta de 288 horas de asignaturas obligatorias, mientras que el Módulo II incluye 100 horas en asignaturas obligatorias, 56 horas de un taller y un mínimo de 60 horas en asignaturas optativas. El Plan de Estudios se presenta en el Cuadro I.

Las asignaturas optativas podrán ser seleccionadas entre las incluidas en el listado que se presenta en el Cuadro II o podrán ser cursos o seminarios dictados por profesores visitantes que serán elevados al CD por el Comité Asesor

Los programas analíticos de las asignaturas obligatorias, optativas y de los talleres que se dicten en el contexto de la Carrera de Especialización serán elevados por el Comité Asesor al Consejo Directivo de la Facultad y notificados al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires para su conocimiento.

Cuadro I. Plan de estudios

Cuadro II. Asignaturas optativas

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
Análisis de datos longitudinales36Análisis de la varianza, Análisis de tiempos hasta un evento
Análisis de decisión36Métodos estadísticos, Análisis de datos categóricos
Análisis de datos de experimentos de microarreglos36Regresión lineal
Principios de probabilidades40Elementos de matemáticas, Métodos estadísticos  
Principios de inferencia estadística40Principios de probabilidades, Regresión lineal
Introducción a la inferencia causal36Epidemiologia, Regresión logística, Análisis de tiempos hasta un evento  

Contenidos mínimos de cada uno de las asignaturas, seminarios y talleres.

Elementos de Matemática

Números reales. Funciones. Funciones elementales algebraicas y trascendentes. Función inversa. Sucesiones. Noción de limite. Propiedades. Noción de limite funcional. Cálculo de límites. Noción de derivada. Reglas de derivación. Aproximación lineal. Estudio de funciones. Noción de integral. Integral definida. Cálculo Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices. Tipos de matrices. Operaciones con matrices. Matriz inversa Resolución matricial de sistemas lineales.

introducción a la programación y al manejo de datos

Creación de bases de datos. Preparación de datos para importación Consistencia y chequeo de errores. Combinación de bases de datos Manipulación de datos. Creación y transformación de variables. Nociones básicas de programación (if, where, do and while loops, arrays, etc.). Producción de reportes simples. Análisis descriptivo de datos. Medidas resúmenes. Tablas. Gráficos.

Fundamentos de Epidemiologia

Fuentes de datos Epidemiologia descriptiva. Medidas de frecuencia de enfermedad. Medidas de efecto y medidas de asociación Tipos de estudios. Fortalezas y debilidades. Ensayo clínico controlado y aleatorizado. Estudio de Cohortes. Estudio de Casos y Controles Confusión y modificación de efecto. Tipos de sesgo Métodos para controlar variables de confusión. Causalidad.

Métodos estadísticos

Nociones de Probabilidad y distribuciones de probabilidad. Distribución normal. Estimación. Estimación de medias y proporciones. Teorema Central del Límite. Intervalos de confianza. Test de hipótesis. p-valor, hipótesis, potencia, tamaño de muestra. Test para una y dos muestras. Tamaño de muestra. Métodos no paramétricos.

Regresión lineal

Diagramas de dispersión. Correlación. Modelo de regresión lineal simple. Estimación máximo-verosímil de los parámetros del modelo. Distribución de los estimadores. Test de hipótesis. Intervalo de confianza e intervalo de predicción. Transformaciones. Regresión lineal múltiple. Regresores binarios y predictores categóricos. Correlación y correlación parcial, Colinearidad y confusión. Métodos de selección de variables. Análisis de residuos Reparametrización del modelo.

Análisis de datos categóricos

Medidas de frecuencia e incidencia. Tasas y proporciones. Regla de Bayes. Distribución binomial. Inferencia para proporciones. Estimación y test de hipótesis. Análisis de tablas 2×2. Esquemas de muestrea. Tests (Binomial, Chi cuadrado, exacto de Fisher). Estimación e intervalos de confianza: Diferencia de riesgo, Riesgo relativo, Odds Ratio. Cálculos de potencia y tamaño muestral. Tablas RxC tables. Categorías ordenadas Test de tendencia. Confusión y modificación de efecto. Control de confusión via estratificación. Test de Mantel Haenszel. Estimación de odds ratio comunes, intervalos de confianza. Test exactos. Muestras apareadas. Test de McNemar. Inferencia para tasas de incidencia. Distribución de Poisson. Comparación de tasas. Ajuste vía estratificación.

Análisis de la varianza

Modelo de ANOVA Hipótesis. Test F y descomposición de la suma de cuadrados. Análisis de residuos. Comparaciones múltiples. Aspectos geométricos del ANOVA. Contrastes. Principios básicos del diseño experimental. Factores y bloques. Aleatorización. Diseño con una variable de bloque. Diseños factoriales. Efectos principales e interacciones Diseños con más de una variable de bloque: cuadrados latinos.

Regresión logística

Modelo de regresión logística. Estimación de los parámetros del modelo. Interpretación. Test y estimación. Intervalos de confianza. Confusión y modificación de efecto. Test de cociente de verosimilitud Bondad de ajuste. Construcción del modelo. Reglas de Predicción. Muestras apareadas. Regresión logística condicional Regresión logística ordinal. Regresión de Poisson.

Epidemiologia

Variaciones de los diseños de estudios básicos y estrategias de análisis. Estudios observacionales. Encuestas. Estudios de cohorte con seguimiento fijo. Estudios de cohorte con seguimiento variable y exposiciones que varían en el tiempo. Muestreo dentro de una cohorte. Estudios caso-cohorte. Estudios caso-control anidados. Criterios de apareamiento: en personas, en tiempo. Métodos para controlar confusión. Propensity scores. Variables instrumentales. Variables proxy.

Análisis de tiempos hasta el evento

Tipos de censura. Función de supervivencia y hazard rates. Estimación de la curva de supervivencia. Estimador de Kaplan Meier. Formula de Greenwood. Comparación de la curva de supervivencia en dos o más grupos. Log-rank test Log-rank test estratificado Modelo de regresión de Cox de riesgos proporcionales. Modelo de Cox estratificado. Modelo de Cox con predoctores dependientes del tiempo.

Diseño y análisis de ensayos clínicos

Investigación clínica. Ensayos Fase I a lll. Diseños para ensayos Fase III. Asignación de tratamientos. Aleatorización y estratificación. Control de calidad. Monitoreo. Auditoria. Cálculo de tamaño de muestra Definición del punto final. Reglamentación nacional e internacional Regulaciones éticas. Regulaciones para el manejo de datos de pacientes humanos. Consentimiento informado. Fuentes de financiación posibles. Manejo de datos. Confidencialidad. Nuevos diseños (adaptativos, secuenciales) y tests asociados. Datos faltantes. Problema de adherencia. Estudios de seguridad post-marketing.

Taller

El taller está planificado como una actividad aplicada que consistirá en la presentación de diferentes problemas reales de investigación desde la formulación de las preguntas hasta la elaboración de las conclusiones. El objetiva es exponer a los alumnos a la problemática que se plantea al decidir e implementar un estudio con la consecuente toma de decisiones a la que un investigador se ve expuesto durante el desarrollo de un estudio: formulación de la pregunta de investigación, definición del diseño de estudio, costo y factibilidad, diseño de los instrumentos de recolección de la información (CRF, encuesta, etc), creación de la base de datos, definición del plan de análisis, análisis estadístico de los datos, interpretación de resultados, presentación de las conclusiones.

Análisis de datos longitudinales

Revisión de vectores y matrices. Datos longitudinales y datos agrupados. Repaso de modelos lineales Modelos para la media: Análisis de perfiles, Curvas paramétricas Modelos para la matriz de covarianza. Modelo lineal a efectos mixtos. Análisis de residuos y diagnóstico Modelo lineal generalizado para datos longitudinales Modelos marginales: Ecuaciones de estimación generalizadas (GFE). Modelo lineal generalizado mixto Relaciones entre modelos.

Análisis de decisión

Identificación de un problema de decisión. Elementos. Arboles de decisión. Probabilidad. Secuencia de eventos. Probabilidad condicional. Valores esperados bajo información perfecta. Análisis de sensibilidad. Probabilidad a priori y a posteriori. Regla de Bayes. Evaluación de test diagnósticos. Curvas ROC. Performance de un test. Tipos de sesgos. Razón de verosimilitud. Test con múltiples resultados. Combinando información subjetiva y objetiva. Medición del estado de salud. Medidas de preferencia, valor y utilidad. Calidad de vida ajustada.

Análisis de datos de experimentos de microarreglos

Revisión de temas de biología molecular. Presentación de las principales tecnologías de microarreglos. Microarreglos de uno y dos canales. Diseño del experimento. Fuentes de sesgo. Diseño de las sondas y diseño de las muestras. Procesamiento de imágenes Métodos normalización (Lowess, transformaciones estabilizadoras de varianzas, transformación por cuantiles). Detección de genes expresados diferencialmente entre dos o más grupos.

Principios de probabilidades

Espacio muestral. Reglas de conteo. Definición axiomática de probabilidad. Probabilidad condicional. Regla de Bayes. Vanables aleatorias. Funciones de probabilidad y de densidad. Función de distribución acumulada. Esperanza y Varianza. Algunas distribuciones de variables continuas y discretas (normal, binomial, exponencial, Poisson). Distribución conjunta de dos variables aleatorias. Convergencia en probabilidad. Ley de los grandes números. Convergencia en distribución. Teorema central del limite

Principios de inferencia estadística

Principios básicos de estimación. Método de los momentos. Teoría de máxima verosimilitud. Estimadores insesgados, consistentes y asintóticamente normales. Intervalos de confianza de nivel exacto y asintótico. Test de hipótesis. Potencia y nivel de un test. Lema de Neyman-Pearson. Estadísticos de Wald. Test de scores. Verosimilitud parcial. Nociones de estadística bayesiana. Bootstrap. Intervalos de confianza obtenidos a través de simulaciones Métodos robustos.

Introducción a la referencia causal

Inferencia causal. Causalidad y asociación. Identificabilidad de efectos causales Estimación de efectos causales para exposiciones fijas en estudios aleatorizados y estudios observacionales Estandarización G fórmula. Grafos aciclicos dingidos (DAGs). Exposiciones variables en el tiempo. Problemas de los métodos estándar de estimación, Métodos que pesan por la inversa de la probabilidad de exposición-Modelos estructurales marginales.

Régimen de correlatividades

El sistema de correlatividades presentado en el plan de estudios es el resultado de una construcción gradual de los conceptos por lo que el alumno deberá solicitar autorización al Comité Asesor para cursar una materia sin cumplir los requerimientos en correlatividades.

Requerimientos para acceder al título de Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud 3

Para acceder al título de Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• aprobar todas las asignaturas obligatorias (TRESCIENTAS OCHENTA Y OCHO (388) horas),

• aprobar DOS (2) o más asignaturas optativas a elección completando un mínimo de SESENTA (60) horas,

• aprobar el taller (CINCUENTA Y SEIS (56) horas),

• aprobar el Examen Integrador de la Carrera,

• aprobar el Trabajo Final Integrador,

• haber entregado en la Secretaria de Posgrado de la Facultad la documentación requerida y

• haber abonado los aranceles correspondientes o haber obtenido, por autorización del Consejo Directivo, la excepción del pago de los aranceles.

La nota final de la Carrera de Especialización corresponderá al Trabajo Final Integrador.

Trabajo Final Integrador

Los alumnos podrán iniciar el Trabajo Final Integrador de carácter individual al finalizar el cursado del primer cuatrimestre del segundo año. El mismo consistirá en el análisis de una base de datos reales del área de las ciencias de la salud para el cual los alumnos deberán integrar distintas herramientas estadísticas, para finalmente elaborar un informe final individual. El Trabajo Final Integrador será evaluado por DOS (2) miembros del cuerpo docente que serán seleccionados en función de su experiencia en la temática abordada en el mismo.

Los requerimientos para presentar el Trabajo Final Integrador serán:

  • Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias de la Carrera (TRESCIENTAS OCHENTA Y OCHO (388) horas),
  • Haber aprobado DOS (2) o más asignaturas optativas, completando un mínimo de SESENTA (60) horas,
  • Haber aprobado el taller (CINCUENTA Y SEIS (56) horas) y
  • Haber abonado los aranceles correspondientes o haber obtenido, por autorización del Consejo Directivo, la excepción (total o parcial) del pago de los mismos.

El plazo para aprobar el Trabajo Final Integrador es de UN (1) año, a partir de la aprobación de la última materia del plan de estudios.

Criterios generales de evaluación

Los requerimientos para aprobar una asignatura obligatoria, optativa, seminario o taller son los siguientes:

• Haber cumplido con los requerimientos solicitados por el profesor en cuanto a presentación y aprobación de trabajos y/o evaluaciones parciales y/o examen final.

• Estar al día con los aranceles o haber sido exceptuado por resolución del Consejo Directivo.

En el caso de que un alumno no apruebe una asignatura, podrá solicitar al Comité Asesor una única instancia recuperatoria.

Examen Integrador de la Carrera de Especialización

Con periodicidad bianual al finalizar cada ciclo de dictado de la Carrera de Especialización, se fijará una única fecha en la que se tomará un examen integrador que cubrirá los contenidos de las materias obligatorias y el taller. El examen se calificado como aprobado / reprobado.

Los requerimientos para solicitar la inscripción para rendir el Examen Integrador de la Carrera serán:

• haber aprobado todas las asignaturas obligatorias de la Carrera (388 horas),

• haber aprobado dos o más asignaturas optativas, completando un mínimo de 60 horas,

• haber aprobado el taller (56 horas) y

• haber abonado los aranceles correspondientes o haber obtenido, por autorización del Consejo Directivo, la excepción (total o parcial) del pago de los mismos.

El alumno que no aprobará el Examen Integrador de la Carrera podrá elevar al Comité Asesor una solicitud para ser autorizado a rendir el examen en una única oportunidad adicional, que corresponderá sin excepción a alguna de las fechas programadas bianualmente.

VI. ESTUDIANTES

Requisitos de admisión

Para ser admitido a la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado en el área de salud correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo o graduado de otra universidad argentina o extranjera, con título equivalente. Los graduados de carreras de duración menor de cuatro (4) años ó de carreras que no pertenecen al área de salud podrán ser admitidos previo cumplimiento de los requisitos complementarios que establezca el Comité Asesor.

• Presentar una solicitud de admisión dirigida al Comité Asesor adjuntando títulos y diplomas que certifiquen los grados obtenidos y curriculum vitae actualizado.

• Ser capaz de realizar una lectura comprensiva de textos en inglés técnico.

En el caso de que los estudios de grado se hubieran cursado en universidades extranjeras, la admisión a la Carrera de Especialización no implicará la reválida de los títulos previamente obtenidos.

Criterios de selección

El Comité Asesor decidirá la admisión de los candidatos sobre la base de una evaluación de los antecedentes presentados quedando a su criterio citar a los postulantes a una entrevista personal.

La Carrera fue concebida y diseñada para graduados en Ciencias de la Salud interesados en la investigación clínica, epidemiológica o de Salud Pública. Por esta razón se dará prioridad en la selección de postulantes a los graduados de estas áreas que hayan participado en investigación y manifiesten habilidades para el razonamiento lógico deductivo.

Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado.

Para el normal desarrollo de las actividades de la Carrera de Especialización se fija un mínimo de quince (15) alumnos y un máximo de cincuenta (50).

Criterios de regularidad 4

El alumno admitido en la Carrera se considerará regular mientras apruebe al menos DOS (2) materias por cuatrimestre. Los alumnos que no satisfagan este requerimiento serán considerados no regulares a los efectos del pago de aranceles. Si un alumno inscripto como alumno regular de la Carrera en un ciclo lectivo (DOS (2) años) interrumpe la cursada de las materias de cualquiera de los DOS (2) módulos, podrá solicitar por escrito al Comité Asesor la validación de las asignaturas aprobadas oportunamente para poder continuar la carrera solo en el ciclo lectivo subsiguiente.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales dispone de aulas, computadoras portátiles y proyectores para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas. Se cuenta con la Biblioteca Central Federico Leloir de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la hemeroteca del Departamento de Matemáticas y del Instituto de Cálculo.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales dispone de dos laboratorios de computación los que serán utilizados para las actividades prácticas. Con relación al software estadístico indispensable para el desarrollo del programa, se prevé la firma de convenios con las empresas líderes de software estadístico para obtener licencias de uso académico

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la Carrera de Especialización se proponen los siguientes mecanismos e instrumentos.

1) Encuesta de evaluación del desarrollo de las actividades docentes al comienzo de cada asignatura y al finalizar las actividades. La evaluación- asignatura tiene la ventaja de permitir modificaciones rápidas de la propuesta didáctica, del nivel de los contenidos, de las estrategias pedagógicas, del balance teoría – práctica, etc. Adicionalmente produce información acerca de cómo se están llevando a cabo las actividades de laboratorios, las prácticas y las actividades no presenciales. Este tipo de encuestas permiten realizar ajustes en el número de horas adicionales de trabajo independiente requeridas por cada hora de trabajo presencial.

2) Seguimiento personalizado de los alumnos por tutores para detectar potenciales dificultades. Cada semestre el alumno deberá fijar una reunión con su tutor para discutir el plan de asignaturas a cursar, evaluar la necesidad de apoyo extra o algún tipo de acompañamiento a fin de evitar la deserción o el fracaso en las asignaturas. Cuando así lo considere necesario el alumno podrá solicitar reunirse con su tutor. Los tutores serán designados entre los profesores de la carrera y la designación podrá ser modificada a solicitud del alumno.


[1] Resolución (CS) 4851/08
[2] Resolución (CS) 4654/16
[3] Resolución (CS) 4654/16
[4] Resolución (CS) 4654/16