CAPÍTULO Z: EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

ARTÍCULO 2601. Crear la maestría en seguridad informática, organizada conjuntamente entre la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Ingenieria. 1

ARTÍCULO 2602. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 2601, y que forman parte del presente Capítulo. 2

PLAN DE ESTUDIOS3

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado

Maestría en Seguridad Informática

Denominación del Título que otorga

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Seguridad Informática

Unidades Académicas de las que depende el posgrado

Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

Sede actual: Facultad de Ciencias Económicas, (la sede será rotativa entre las Facultades participantes)

Resoluciones de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del proyecto de posgrado:

El proyecto de posgrado fue aprobado por Resolución (CD) Nº 1048/14, Facultad de Ciencias Económicas, por Resolución (CD) Nº 228/15, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por Resolución (CD) Nº  1214/14, Facultad de Ingeniería.

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:

El uso masivo de las Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) como medios para generar, almacenar, transferir y procesar información se ha incrementado espectacularmente en los últimos años, y es un elemento indispensable para el funcionamiento de la sociedad actual. La información en todas sus formas y estados se ha convertido en un activo estratégico, al cual se debe proteger y asegurar para garantizar su integridad, confidencialidad y disponibilidad.

La sociedad ha adquirido una gran dependencia respecto del manejo apropiado de la información. Las aplicaciones informáticas son cada vez más importantes, los requerimientos de seguridad son cada vez mayores y esenciales en la operatoria de las organizaciones modernas.

Un componente fundamental en toda clase de actividades es la información. Los recursos informáticos se encuentran permanentemente sujetos a distintas situaciones de riesgo. Múltiples personas en diferentes lugares del mundo, se especializan en realizar toda clase de ataques a la seguridad, para lo cual muchas de las organizaciones no están adecuadamente preparadas.

Asegurar la información de una organización requiere instalar una cultura de seguridad e implementar una adecuada combinación de conceptos, tecnologías, metodologías, estándares, herramientas de gestión y recursos humanos capacitados.

Un profesional en Seguridad Informática debe saber aplicar adecuadamente elementos tecnológicos como técnicas biométricas, técnicas criptográficas, modelos formales de seguridad, arquitectura del computador, sistemas operativos y redes, informática forense, como así también, habilidades y herramientas gerenciales de planeamiento, de continuidad de las operaciones, manejo de incidentes, recursos humanos, auditoría, seguridad física e incluso la adecuada comprensión de los aspectos legales nacionales e internacionales.

Uno de los mayores retos de las organizaciones es garantizar la seguridad de los recursos informáticos y de las personas. Actualmente existen en el mercado regulaciones específicas que imponen entidades de contralor, bancos centrales, bolsas de valores y otros organismos. Estas regulaciones implican que las organizaciones deben respetar normas impuestas, ponerlas en práctica y demostrar que cumplen con las mismas.

La gestión del riesgo es un elemento fundamental en el logro de los propósitos y objetivos de las organizaciones. La explosiva evolución de la tecnología ha creado nuevos factores de riesgo que son prácticamente desconocidos por los niveles de conducción.

En tales circunstancias, se hace evidente la necesidad de participar académicamente en la formación de los recursos humanos para que adquieran la capacidad de asistir a la conducción a conocer en detalle los riesgos, sus características, el efecto en las operaciones y, lo más importante, las formas de afrontarlo y, en lo posible, mitigarlos y/o neutralizarlos.

La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.

Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en esta área. Dado este escenario la Maestría en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por ofrecer capacitación de alto nivel.

La Maestría es el espacio ideal de convergencia de experiencias, tecnologías y metodologías, en donde los estudiantes puedan prepararse para enfrentar el reto de seguridad que significa vivir en un mundo globalmente interconectado.

Estamos transcurriendo el sexto año de la Maestría. Esta ha sido acreditada ante la CONEAU (Resolución Nº 847/11) y como testimonio del prestigio académico logrado en los años transcurridos, se nos acreditaron premios y distinciones. Así es que en el año 2011 nos fue otorgado el Premio Sadosky a la INNOVACIÓN EDUCATIVA dentro de la temática Recursos Humanos en competencia con muchos otros proyectos a nivel nacional. Asimismo, la Maestría ha sido incorporada a la nómina recomendada por varias instituciones que califican la oferta mundial de capacitación. En el año 2012 el ranking de la Eduniversal Evaluation Systems nos ubica entre los “Top 50 Master Programs in the World”.

La experiencia acumulada en estos años ha aportado un aprendizaje en el dictado de los contenidos originalmente propuestos que sugieren una actualización.

Esta Maestría, además de un sólido marco teórico, busca ofrecer a los estudiantes escenarios con casos reales sobre el tema de la seguridad informática y los riesgos a los que se está expuesto, que busquen construir un contexto de aprendizaje práctico alrededor de la vulnerabilidad intrínseca de los sistemas. Se procura establecer un marco de gestión adecuado y coherente de la información crítica de la organización.

Los profesionales en informática deben repensar los conceptos tradicionales en el área de seguridad, para procurar mayores y mejores niveles de aseguramiento de la información.

b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:

A nivel nacional existen en la actualidad DOS (2) ofertas que apuntan a objetivos similares pero no con el mismo contenido. Ellas son:

– Posgrado de Especialización en Criptografía y Seguridad Teleinformática en el Instituto Universitario del Ejército – IUE.

– Posgrado en Seguridad de la Información en la Universidad del Salvador.

Se ha tomado en cuenta, además, el Currículo de Seguridad de la Información presentado en el Congreso Segurinfo 2007 organizado por USUARIA.

A nivel internacional se han evaluado programas de posgrado en diversas universidades de los Estados Unidos (EE.UU.), Europa y Latinoamérica. Finalmente se trabajó sobre varios programas de las universidades de los Estados Unidos por ser los más adelantados en la materia. Los programas más calificados y tomados en cuenta por este grupo de trabajo han sido los siguientes:

– University of Purdue, Indiana, Estados Unidos (EE.UU.), Cerias (The Center for Education and Research in Information Assurance and Security).

– Norwich University Vermont Estados Unidos (EE.UU.), Infosec Graduate Program, Master in Science in Information Assurance.

– Kennesaw State University; Georgia, Estados Unidos (EE.UU.). Center for Information Security Education, que ha sido nominado como el National Center of Academic Excellence in Information Assurance Education por la National Security Agency.

c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:

No existe en la Universidad de Buenos Aires una oferta comparable con la que contiene esta presentación.

d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:

Se han realizado numerosas reuniones con la activa participación de los siguientes docentes:

Facultad de Ciencias Económicas:

– Raúl Saroka; Ricardo Rivas; Leopoldo Cansler.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:

– Hugo Scolnik; Graciela Pataro; Rodolfo Baader.

Facultad de Ingeniería:

– Alberto Dams; Hugo Pagola; Luis Marrone.

Además, se ha consultado a los siguientes expertos del ámbito profesional:

– Juan Pedro Hecht, Julio Ardita, Edgardo Marcelo Ohman,Pablo Kaufer Barbe, Adrián Amigo.

e) Convenios con instituciones

No existen convenios específicos con el posgrado por el momento. La Universidad de Buenos Aires tiene convenios generales de intercambio con otras universidades y cada una de las TRES (3) Facultades tiene también convenios de intercambio.

B) Justificación

La presente Maestría se ajusta a lo establecido por el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.

De acuerdo con el Artículo 101 CÓDIGO.UBA I-20, la Maestría será de tipo Profesional ya que, se vincula específicamente con el fortalecimiento y consolidación de competencias propias de una profesión o un campo de aplicación profesional. A lo largo de su proceso de formación profundiza en competencias vinculadas con marcos teóricos disciplinares o multidisciplinares que amplían y cualifican las capacidades de desempeño que apunte a formar profesionales capaces de participar tanto de la fase de instrumentación como de diseño y decisión.

Este posgrado tiene amplia justificación dentro del siguiente marco de referencia:

– Complejidad del contexto actual de las actividades públicas y privadas

– Universalización de la utilización de las tecnologías informáticas en las organizaciones públicas y privadas.

– Impacto de las Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la gestión de las organizaciones.

– Incremento notorio de los problemas de seguridad en materia de la gestión de la información.

– Crecimiento de las formas de delitos mediante el uso de la tecnología.

– Existencia de entes, disposiciones, estándares que exigen a las organizaciones el cumplimiento de normas de seguridad y la generación de responsabilidad emergente para quienes conducen esas organizaciones.

– La escasa oferta en la República Argentina de formación universitaria en materia de Seguridad Informática.

– La necesidad de proveer una oferta académica de alto nivel para capacitar a profesionales desde una perspectiva tecnológica, legal, ética y psicosocial.

– La necesidad de mejorar la formación universitaria de los profesionales que buscan dedicarse a la especialidad de la Seguridad Informática.

– La importancia que adquiere la protección de los activos informáticos de las organizaciones y personas, y la información acerca de los individuos.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

– Preparar recursos humanos capacitados en todos los ámbitos relacionados con la Seguridad Informática.

– Generar la capacitación de recursos humanos de excelencia para la docencia de grado y posgrado.

– Promover el desarrollo de la investigación en materia de Seguridad Informática, a partir de la adquisición de rigurosidad científica para el análisis e interpretación del campo disciplinario.

– Crear conciencia de la importancia y los alcances que esta área de conocimiento tiene actualmente en prácticamente todas las actividades de la sociedad, impulsando y fomentando una cultura de Seguridad Informática.

– Formar egresados en los diferentes temas de Seguridad Informática capaces de aplicar sus conocimientos a la sociedad.

– Incorporar el conocimiento de las normas nacionales e internacionales que regulan el área de la Seguridad Informática.

– Adaptar, desarrollar y divulgar por medio de nuestros egresados las mejores prácticas y tendencias internacionales en temas relacionados con Seguridad Informática.

– Formar egresados éticos capaces de generar, aplicar y transmitir los conocimientos adquiridos.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Seguridad Informática será un profesional con aptitud para promover y aplicar metodologías actualizadas que conduzcan a la práctica de la Seguridad Informática, capaz de discernir entre las ventajas y desventajas asociadas con el diseño y gestión de políticas de seguridad, y de diseñar estrategias que puedan garantizar la seguridad de los recursos informáticos, basado en estándares nacionales e internacionales y aspectos éticos-legales.

Competencias esperadas del egresado de la Maestría en Seguridad Informática:

– Definir e instrumentar un plan integral de Seguridad Informática de la organización.

– Definir estrategias y políticas de Seguridad Informática.

– Elaborar los planes, programas, procedimientos y normas (seguridad, recuperación de desastres, continuidad de negocios, etc.)

– Identificar las amenazas y las vulnerabilidades a la que están sujetos organizaciones e individuos, y sugerir y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación.

– Analizar y evaluar los riesgos inherentes al uso de las Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), su impacto en la estructura organizativa y asesorar en la toma de las decisiones pertinentes.

– Participar en el diseño de sistemas a efectos de que se consideren los criterios de seguridad apropiados y con sentido económico.

– Evaluar herramientas y recursos para limitar riesgos, mitigar los efectos de acciones hostiles y poder recuperar la capacidad de operación de las organizaciones.

– Fortalecer el grado de control interno de las organizaciones mediante la educación y concientización de la problemática de la Seguridad Informática.

– Comprender y gestionar tanto los aspectos tecnológicos, humanos, legales y éticos que inciden en la Seguridad Informática.

– Asumir la responsabilidad máxima en materia de Seguridad Informática en las organizaciones públicas y privadas.

– Ejercer el asesoramiento y la consultoría en organizaciones públicas y privadas en materia de Seguridad Informática.

– Ejercer la docencia en materia de Seguridad Informática.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) Institucional: Reglamento del Posgrado.

La Maestría en Seguridad Informática es una Maestría Profesional, estructurada, con una oferta única y común para todos los estudiantes, desarrollada bajo modalidad presencial.

Las actividades programadas dentro del proceso formativo de carácter único podrán desarrollarse en las instalaciones de una o más de las Facultades intervinientes.

1. Modalidad de designación de las autoridades del posgrado y funciones.

La Maestría será dirigida por UN (1) Director y DOS (2) Subdirectores, y UNA (1) Comisión de Maestría. El Director y los Subdirectores integran la Comisión de Maestría. La Comisión de Maestría será la encargada de asesorar y colaborar con la gestión de la Maestría.

La Maestría cuenta también con UN (1) Coordinador que es nombrado por el Decano de la Facultad Sede a propuesta de la Comisión de Maestría.

En todos los casos quienes desempeñen esos roles deberán contar con formación de posgrado equivalente o superior a la ofrecida por el posgrado y acorde con los objetivos de éste o, si el caso lo amerita, mérito equivalente demostrado por sus trayectoria académica y/o profesional.

La modalidad de designación de las autoridades y sus funciones figuran en el Reglamento que forma parte del presente.

2. Modalidad de selección y designación de profesores

Podrán ser docentes aquellos que sean profesores de universidades argentinas o extranjeras y/o en su caso expertos de reconocido prestigio en la temática. En todos los casos deberán contar con formación de posgrado equivalente a la ofrecida por la maestría o superior y acorde con los objetivos de ésta o, si el caso lo amerita, una formación equivalente demostrada por sus trayectorias académica y/o profesional y cumplan con los requisitos establecidos en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.

b) Académica: Plan de estudios. Contenidos mínimos.

La experiencia acumulada en estos años ha aportado un aprendizaje en el dictado de los contenidos originalmente propuestos que sugieren una actualización de los contenidos curriculares expresado en incorporación de TRES (3) nuevas asignaturas, el ajuste de las horas teóricas y de práctica de varias asignaturas, el reordenamiento de la secuencia de dictado en algunos casos y cambios de denominación de otras asignaturas.

1. Modificación en el orden del dictado de las asignaturas respecto a la organización original:

a) Se traslada la asignatura Gestión Estratégica de la Seguridad I del segundo cuatrimestre al primero.

b) Se traslada la asignatura Seguridad en Sistemas Operativos y Aplicaciones del primer al segundo cuatrimestre.

c) Se traslada la asignatura Documentación y Proyectos de Seguridad del primer al segundo cuatrimestre.

2. Modificación de la denominación:

a) del Seminario I a Taller de Trabajo Final de Maestría.

b) del Seminario II a Taller de Trabajo Final de Maestría.

3. Modificación de la cantidad de horas (teóricas y prácticas) asignadas a algunas de las asignaturas de acuerdo al siguiente detalle:

a) Ejes Temáticos de la Seguridad de TREINTA Y DOS (32) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

b) Criptografía I de SESENTA Y CUATRO (64) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

c) Seguridad en Redes I de SESENTA Y CUATRO (64) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

d) Gestión Estratégica de la Seguridad I de SESENTA Y CUATRO (64) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

e) Seguridad en Sistemas Operativos y Aplicaciones de SESENTA Y CUATRO (64) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

f) Documentación y Proyectos de Seguridad de DIECISEIS (16) a TREINTA Y DOS (32) horas

g) Comportamiento Organizacional de TREINTA Y DOS (32) a VEINTICUATRO (24) horas

h) Criptografía II de SESENTA Y CUATRO (64) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

i) Informática Forense y Delitos Informáticos de TREINTA Y DOS (32) a CUARENTA Y OCHO (48) horas

j) Taller de Trabajo Final de Maestría de CIENTO SESENTA (160) a CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144) horas.

4. No se realizan modificación de horas en las restantes asignaturas

5. Se incorpora en el dictado del primer año la siguiente asignatura:

a. Taller de Trabajo Final de Integración con VEINTICUATRO (24) horas (segundo cuatrimestre).

6. Se incorporan en el dictado del segundo año las siguientes asignaturas:

a. Seguridad Física con DIECISEIS (16) horas (primer cuatrimestre).

b. Taller de Desarrollo de Competencias Gerenciales con DIECISEIS (16) horas (segundo cuatrimestre).

7. Cambios de correlatividades de acuerdo al cuadro que se expone más abajo.

8. El total de horas del primer año se reduce de CUATROCIENTAS (400) a TRESCIENTAS OCHENTA Y CUATRO (384) horas.

9. El total de horas de la Maestría se mantiene en SETECIENTAS CINCUENTA Y DOS (752) horas.

Por lo tanto, el nuevo cuadro de asignaturas queda como sigue:

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

Primer año

Primer cuatrimestre

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
TeóricaPrácticaTotal
Ejes temáticos de la seguridad4848
Criptografía I321648
Seguridad en redes I321648
Gestión estratégica de la seguridad I321648

Segundo cuatrimestre

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
TeóricaPrácticaTotal
Documentación y proyectos de seguridad161632Gestión estratégica de la seguridad I
Seguridad en sistemas operativos y aplicaciones321648Ejes temáticos de la seguridad
Comportamiento organizacional16824Gestión estratégica de la seguridad I
Seguridad en redes II161632Seguridad en redes I Criptografía I
Marco legal, ética y privacidad3232Gestión estratégica de la seguridad I
Taller de Trabajo Final de Integración16824
Total horas primer año272112384

Segundo año

Primer cuatrimestre

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
TeóricaPrácticaTotal
Seguridad física12416Seguridad en sistemas operativos y aplicaciones
Gestión estratégica de la seguridad II161632Documentación y proyectos de seguridad  Marco legal, ética y privacidad
Criptografía II321648Criptografía I 
Seguridad en redes II
Taller de Tesis o Trabajo Final de Maestría323264Aprobación de todas las asignaturas del primer año

Segundo cuatrimestre

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
TeóricaPrácticaTotal
Auditoría481664Gestión estratégica de la seguridad II
Informática forense y delitos informáticos321648Criptografía II
Taller de desarrollo de competencias gerenciales 1616Comportamiento organizacional
Taller de Tesis o Trabajo Final de Maestría324880Propuesta de TF aceptada
Total horas segundo año204164368
Carga horaria total del plan de estudios476276752

La propuesta de enseñanza y aprendizaje se estructura en torno al:

– Desarrollo de los aspectos centrales de cada tema mediante exposición, discusión y uso de variadas técnicas que promuevan la apropiación de conocimientos.

– Trabajos por proyectos, análisis de casos y resolución de situaciones problemáticas.

– Trabajos de campo.

– Talleres.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Ejes temáticos de la seguridad

Hoja de ruta de la maestría. Concepto de seguridad. Servicios básicos de seguridad. Elementos a proteger. Amenazas, riesgos, vulnerabilidades. El factor humano. Revisión de los conocimientos necesarios de matemática discreta sobre los cuales se desarrolla la criptografía contemporánea. Revisión y actualización de los conocimientos necesarios de tecnología de la información: bases de datos; sistemas operativos, redes. Revisión y actualización de los conocimientos necesarios de gestión de las organizaciones: conceptos, técnicas y herramientas. Aspectos éticos y legales. Auditoría y análisis forense.

Criptografía I

Fundamentos de criptología. Introducción a los criptosistemas. Criptología clásica: cifrados y ataques. Secreto perfecto y One-Time Pad. Criptosistemas simétricos: históricos y actuales; modos operativos. Criptosistemas asimétricos; comparaciones de seguridad entre cifradores simétricos y de clave pública. Gestión de claves simétricas y asimétricas. Intercambio seguro de claves. Funciones Hash/ MAC/HMAC. Generación de números aleatorios. Ataques. Protocolos especiales.

Seguridad en redes I

Esquemas de seguridad: distribución de claves simétricas. Administración de claves publicas: autoridad certificante y certificados. Administración de claves de sesión compartidas. Seguridad de redes e Internet: Single Sign On, Infraestructura de Clave Publica PKI. Seguridad de WWW; comercio electrónico, gateways de pago, protocolo SET “Secure Electronic Transaction”; seguridad en IP IPSec: Firewalls, SSL. Seguridad en organizaciones: Firma Digital, Factura Electrónica; administración de identidades: identidades y cuentas directorio corporativo; gestión de identidades. 

Gestión estratégica de la seguridad I

Organización y estructura del área de seguridad: áreas, funciones y responsabilidades, perfiles, criterios de organización. Técnicas de gestión (estrategia, finanzas, marketing y recursos humanos). Ciclo de vida de los sistemas de seguridad. Gestión de proyectos de seguridad. Tercerización de servicios y gestión de proveedores. Evaluación económica de la seguridad. Métricas y performance. Estrategias, políticas, programas y normas de seguridad. Introducción al análisis y gestión del riesgo.

Documentación y proyectos de seguridad

Formulación y seguimiento de un proyecto de seguridad en base a un caso de estudio incluyendo el ciclo de vida de los sistemas de seguridad; fase inicial, fase de desarrollo y adquisición, fase de implementación, fase de operación y mantenimiento, fase de disposición.

Seguridad en sistemas operativos y aplicaciones

Instalación y operación segura del sistema operativo. Ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Desarrollo y gestión de bases de datos. Controles de los sistemas. Control en la operación y el mantenimiento de las aplicaciones. Aplicaciones distribuidas. Ataques y vulnerabilidades en aplicaciones y sistemas. Buffer Overflows, Format Strings, Race Conditions. Entornos protegidos (sandboxes, chroot). Mecanismos de protección: técnica del canario, segmento no ejecutable. Análisis de logs. HostIDS. Vulnerabilidades en web. Códigos maliciosos.

Comportamiento organizacional

Cultura organizacional. Clima organizacional. Comportamiento individual, grupal y organizacional. Dinámica de grupos. Valores y actitudes. Comunicación interpersonal. Motivación. Liderazgo. Trabajo en equipo. Resolución de conflictos. Negociación. Gestión del cambio organizacional. Inteligencias múltiples. El proceso de aprendizaje. Toma de decisiones individuales y grupales.

Seguridad en redes II

Problemas, amenazas, ataques, defensa y prevención: amenazas pasivas, ataques y códigos maliciosos; defensa y prevención, Intrusión Detection Systems Honeypots; análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración. Desarrollo seguro. Seguridad en Organizaciones: modelos de alta disponibilidad y seguridad; dominios de seguridad, monitoreo de seguridad; puntos de control. Ubicación de Firewalls, IDS.

Marco legal, ética y privacidad

Introducción al Derecho Informático, conceptos y terminología legal. Sistemas legales en Argentina y otros países. Régimen jurídico de protección de la Propiedad Intelectual. Régimen de Firma Digital. Ética y privacidad. Visión jurídica de los delitos informáticos. Derecho Internacional: legislación transfrontera. Jurisprudencia.

Taller de Trabajo Final de Integración

Tipos de trabajo final (TF). Disposiciones individuales para el desarrollo del TF. Plan de trabajo para el desarrollo del TF. Criterios genéricos y normativos. Consideraciones acerca del plagio. Criterios de estilo de redacción y de citas académicas. Fuentes de información: búsqueda y selección. Reseñas bibliográficas. Tutorías grupales e individuales.

Seguridad física

Administración y relevamiento de los riesgos. Planeamiento y gerenciamiento de la Seguridad Física. La tecnología y el diseño de procesos de trabajo. Aplicación de diseños. Sistemas de seguridad física.

Gestión estratégica de la seguridad II

Análisis y gestión del riesgo, modelo de valor, mapa de riesgos, evaluación de salvaguardas, informe de insuficiencias, catálogo de elementos, estado de riesgo. Ciclo de vida: análisis y gestión, planificación, implementación de salvaguardas, gestión de configuración y cambios. Relación y complementariedad entre los distintos estándares y/ modelos (frameworks), cumplimiento (compliance), regímenes e instituciones Internacionales y Nacionales: Cobit, Coso, BSI, ISO, ITIL, Basilea II, CMM, SOX, otros.

Criptografía II

Teoría de la información: entropía de Shannon. Entropía condicional. Transinformación. Distancia de unicidad. Algebra abstracta y sus aplicaciones criptográficas. Logaritmo discreto y ataques vinculados. Criptosistema ElGamal y ElGamal generalizado. Campos finitos GF(2n) en criptosistemas simétricos (AES) y asimétricos (ElGamal). Máquinas de Turing y teoría de la complejidad computacional aplicadas a la criptología. Problemas complejos en campos numéricos. Algebra no conmutativa y aplicaciones criptográficas (GDH-Intercambio Diffie-Hellman generalizado y ZKP-Prueba de conocimiento cero). Curvas elípticas e hiperelípticas. Códigos lineales, problema de la mochila y otros. Ataque de criptoanálisis diferencial a las redes Feistel. Ataques de colisiones diferenciales a las funciones Hash. Estándar SHA3. Secretos compartidos y protocolos especiales (undeniable signatures, oblivious transfer, electronic cash) Secreto compartido. Elementos de criptografía cuántica, computación cuántica, teoría de información cuántica y sus aplicaciones criptográficas.

Auditoría

Control y auditoría. Normas técnicas. Control y estructura organizativa. Separación de funciones y oposición de intereses. Análisis específico del área de Seguridad Informática. Controles en las entradas al sistema y sus almacenamientos. Transacciones rechazadas y observadas. Concepto de monitoreo. Planificación de las actividades de auditoria. Pruebas de cumplimiento. Evaluación de aplicación de políticas, planes, normas, procedimientos, esquemas, estándares y métricas. Pruebas y técnicas asociadas. Pistas de auditoria. Evaluación del nivel de respuesta ante incidentes. Test de penetración. Test de nivel de divulgación y comprensión de políticas, normas y procedimientos en la organización. Comprobaciones y simulaciones sobre planes de contingencia, continuidad de operaciones y recuperación.

Informática forense y delitos informáticos

Análisis forense: objetivos, principios. Evidencia digital. Metodología de trabajo para el análisis de los datos: identificación de la evidencia digital, preservación del material informático, análisis de datos, presentación del dictamen pericial. Registros temporales. MACtimes. Registros de redes y DNS. File systems con journaling. File System: File System Virtual (VFS). Aspectos internos del File System. Estructura de una partición. Recolección de información volátil y no volátil. Recolección de evidencia de red. Análisis de archivos binarios: análisis estático y análisis dinámico. Consideraciones legales: evidencia y evidencia admisible. Obtención de evidencias. Tipos de evidencia. Características para ser admisible en juicio. Preservación de la cadena de custodia. Informes Periciales.

Taller de desarrollo de competencias gerenciales

Desarrollo de casos y situaciones que permitan adquirir práctica en los siguientes aspectos: comunicaciones interpersonales, negociación, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo, motivación y gestión del cambio.

Taller de Tesis o Trabajo Final de Maestría

Organización de Tesis o Trabajos Finales de Maestría con orientación académica y con orientación profesional. Importancia del aporte personal y originalidad de los objetivos perseguidos. Desarrollo de un Plan de Trabajo de Maestría. Selección de potenciales Directores de Tesis o Trabajo Final de Maestría. Estructura de los capítulos y contenidos a incluir en los mismos. Selección de las fuentes bibliográficas. Referencias y Plagio. Declaración Jurada de origen de los contenidos. Plazos reglamentarios para la presentación de Planes de Tesis o Trabajo Final de Maestría y de la propia Tesis o Trabajo Final. El proceso de habilitación para la defensa. La defensa de la Tesis o Trabajo Final de Maestría.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

Podrán ingresar a la Maestría los postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Losgraduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Ingeniería, o

b) Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, con títulos afines a los señalados en a), o

c) Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, de carreras equivalentes en duración y temáticas a las indicadas, o

d) Los egresados de estudios de nivel superior no universitario vinculados a las áreas temáticas de la carrera, de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, serán evaluados individualmente y la Comisión de Maestría establecerá los requisitos previos que correspondan en cada caso, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

e) aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Unidad Académica Sede de la Maestría o del Consejo Superior.

Además, el postulante deberá superar el proceso de selección que implica:

– Antecedentes: acreditar la posesión de antecedentes académicos y profesionales suficientes a criterio de la Universidad, que guarden relación con el área disciplinaria objeto de estudio de la Maestría.

– Examen de admisión: aprobar un examen de admisión donde se evalúan las aptitudes y capacidad lógica, como así también conocimientos de informática y redes.

– Idioma: se exige dominio de la lectura en idioma inglés técnico. El postulante deberá acreditar ante el Director o quien el designe dicha aptitud o aprobar un examen de comprensión de textos. Se confeccionará un acta consignando la aprobación firmada por el Director.

– Cartas de recomendación: el aspirante debe presentar dos cartas de recomendación que avalen sus antecedentes académicos y profesionales.

– En la entrevista se evaluará el grado de motivación para el cual el postulante solicita su inscripción, compromiso con la finalización de la maestría, disponibilidad de tiempo, antecedentes y capacidad para abordarla íntegramente.

b) Criterios de selección:

– Dentro de los criterios de selección, primará la calidad del expediente académico y la experiencia profesional. Tendrán prioridad los estudios universitarios de carreras afines a las tres facultades.

– Se tendrá en cuenta la idoneidad de los estudios cursados y las carencias de formación, para establecer su trayectoria curricular, en caso de ser admitidos.

– Por orden de matrícula. Aquellos alumnos que cumpliendo los requisitos de acceso se matriculen entre los TREINTA Y CINCO (35) primeros serán los que se acepten.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Para el funcionamiento de la Maestría se considerará un mínimo de QUINCE (15) alumnos y un máximo de TREINTA Y CINCO (35).

d) Criterios de regularidad y permanencia:

La permanencia del alumno en la Maestría exige la asistencia al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las clases, la realización de las actividades prácticas y la presentación y aprobación de los trabajos de las asignaturas en tiempo y forma.

– Los alumnos tienen la obligación de cursar todas las materias en la secuencia fijada por el plan de estudios.

– El sistema de calificaciones será el vigente para el conjunto de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De no alcanzarse el puntaje suficiente, el alumno podrá, por única vez, rendir una prueba recuperatoria y, en caso de que no volviese a aprobar, no podrá continuar cursando en forma regular la maestría. El alumno en esta situación, podrá solicitar su reincorporación al momento de iniciarse la siguiente cohorte, siendo decisión de la Comisión de Maestría, junto con la Secretaría de Posgrado, aceptar o rechazar tal solicitud en función de los méritos académicos del alumno.

– El plazo para terminar el posgrado luego de aprobar la última materia es de VEINTICUATRO (24) meses. Vencido dicho plazo las autoridades de la Maestría analizarán la situación y, si es necesario, definirán requisitos adicionales para proceder a la readmisión.

– El Trabajo Final de Integración se regirá según el Reglamento específico.

– La Tesis o Trabajo Final de Maestría se regirá según el Reglamento específico.

– La duración teórica a la Maestría es de DOS (2) años académicos. Los estudiantes tendrán un plazo máximo de CUARENTA Y OCHO MESES (48) meses desde el ingreso a la maestría para graduarse y un plazo máximo de VEINTICUATRO (24) meses de aprobada la última materia para presentar el Trabajo Final de Maestría.

e) Requisitos para la graduación

Para acceder al título de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Seguridad Informática el aspirante deberá:

a) Aprobar las asignaturas y otras actividades establecidas en el diseño curricular o fijado por la Comisión de Maestría que contribuyan a su formación integral y superior en las disciplinas involucradas.

b) Aprobar el Trabajo Final de Integración. Este trabajo de carácter integrador, será individual y consistirá en un análisis crítico de un tema de las materias del primer año y será expuesto para su aprobación ante un jurado.

c) Aprobar la Tesis o el Trabajo Final de Maestría. El maestrando realizará una defensa oral y pública del Trabajo presentado en la que deberá demostrar el dominio y aplicación de métodos científicos y de los conocimientos específicos del campo de la Seguridad Informática.

La Tesis o Trabajo Final de Maestría consistirá en la exposición de una problemática actualizada de un Área temática de Seguridad Informática, que incluya una elaboración del estado de la cuestión, la presentación de los datos empíricos si correspondiere y una exposición fundada de las conclusiones a las que hayan arribado. Será individual y total o parcialmente escrito que podrá adquirir formato de proyecto, obra, estudios de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otras que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión. La Tesis o Trabajo Final de Maestría se desarrollará bajo la dirección de un Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría.

La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La sede administrativa y académica es en la actualidad la Facultad de Ciencias Económicas. La Facultad de Ciencias Económicas realiza sus posgrados en la nueva ala inaugurada recientemente y también en el edificio existente. Se dispone de más de SESENTA (60) aulas para el dictado de los posgrados. En todas ellas se dispone de un retroproyector y una laptop. La Maestría en Seguridad Informática utiliza DOS (2) aulas permanentemente. Para la defensa de trabajos finales y tesis de maestría se utilizan alternadamente o UN (1) aula de posgrado o UNA (1) sala multimedia.

En cuento a las instalaciones específicas se utilizan, en ambos semestres, DOS (2) laboratorios de la Facultad de Ingeniería. Estos tienen internet por WIFI. El laboratorio L15 tiene una computadora y un proyector instalados. El laboratorio L3 posee DIEZ (10) computadoras i3 de 4GB de memoria. Se utilizan simuladores virtualBox Vmware y GNS3.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

La Maestría será evaluada periódicamente cada CINCO (5) años por el Consejo Superior según lo dispuesto en el Artículo 205 CÓDIGO.UBA I-20.

Se contempla el uso de un régimen de encuestas por tema y profesor, que se realizarán una vez terminadas las asignaturas.

Las encuestas son anónimas y evalúan tanto el tema como la exposición, la claridad del profesor para hacer llegar sus ideas y conocimientos, la previsión que ha tenido para poder contar con el adecuado soporte teórico y la capacidad de generar interés en la asignatura.

La evaluación del desempeño docente es interna por medio de talleres en los que se utilizan las encuestas de los alumnos.

Se llevará un archivo estadístico con las conclusiones de cada evaluación.

Se solicitarán informes a los docentes a cargo de las materias respecto de sus apreciaciones de la cursada. Asimismo, se realizarán consultas a especialistas externos en caso que la Comisión de la Maestría considere pertinente. Periódicamente se consultará a los graduados con encuestas que evalúen la pertinencia de los contenidos y las propuestas de cambios.

REGLAMENTO ESPECÍFICO

ARTÍCULO 2603. La conducción de la Maestría en Seguridad Informática estará a cargo de una Comisión de Maestría conformada por SEIS (6) miembros titulares y TRES (3) suplentes. Cada Facultad designará DOS (2) miembros titulares y UN (1) suplente. En todos los casos quienes desempeñen esos roles deberán contar con formación de posgrado equivalente o superior a la ofrecida por el posgrado y acorde con los objetivos de éste o, si el caso lo amerita, mérito equivalente demostrado por sus trayectoria académica y/o profesional.

ARTÍCULO 2604. La Comisión nombrará de sus integrantes el Director y los Subdirectores que deberán pertenecer respectivamente a cada una de las Facultades que conforman la Maestría. Las designaciones serán ratificadas por el Consejo Directivo de la Facultad Sede.

ARTÍCULO 2605. El cargo de Director será ejercido alternativamente por cada una de las Facultades que conforman la Maestría.

ARTÍCULO 2606. Los miembros de la Comisión de Maestría, Director y Subdirectores deben ser profesores de las facultades participantes, reconocidos especialistas en el área. Todas las propuestas de designación deberán ser acompañadas de los curriculum-vitae respectivos. En todos los casos quienes desempeñen esos roles deberán contar con formación de posgrado equivalente o superior a la ofrecida por el posgrado y acorde con los objetivos de éste o, si el caso lo amerita, mérito equivalente demostrado por su trayectoria académica y/o profesional.

ARTÍCULO 2607. El período de designación de Director, Subdirectores y de la Comisión es por DOS (2) años y puede ser prorrogable.

ARTÍCULO 2608. El Director junto con los Subdirectores asumirá la responsabilidad de organizar y coordinar el desarrollo de las actividades académicas del Programa.

ARTÍCULO 2609. En caso de acefalía la Comisión seleccionará el nuevo Director o Subdirector entre los otros DOS (2) representantes de la Facultad respectiva y comunicará al Consejo Directivo de la Facultad Sede.

ARTÍCULO 2610. En caso de ausencia temporal del Director asumirá el Subdirector de más edad.

ARTÍCULO 2611. La Maestría cuenta también con un Coordinador Académico que es nombrado por el Decano de la Facultad Sede a propuesta de la Comisión de Maestría. El período de designación es por UN (1) año y puede ser prorrogable.

DE LA SEDE

ARTÍCULO 2612.  La Sede de la Maestría será:

1. La sede actual

2. Para los años subsiguientes la Comisión de Maestría resolverá anualmente la relocalización o no de la Facultad sede.

ARTÍCULO 2613.  El remanente recaudado en concepto de aranceles por la Facultad Sede previo descuento de los gastos en honorarios, insumos y gastos administrativos, será repartido en partes iguales entre las TRES (3) Facultades organizadoras.

DE LA COMISIÓN DE MAESTRÍA

ARTÍCULO 2614. La Comisión de Maestría estará compuesta por SEIS (6) titulares y TRES (3) suplentes. A cada Facultad le corresponden DOS (2) titulares y UN (1) suplente, quienes serán designados por el Consejo Directivo respectivo.

ARTÍCULO 2615. Serán funciones de la Comisión de Maestría:

1. Seleccionar los profesores y tutores. La Comisión de Maestría analizará los antecedentes académicos y profesionales y realizará entrevistas con los candidatos quienes deberán presentar una propuesta para la actividad curricular a desarrollar. Elevará las propuestas de nombramiento al Consejo Directivo de la Facultad Sede.

2. Definir los requisitos previos para el ingreso de los aspirantes.

3. Estudiar los antecedentes de los aspirantes.

4. Proponer al Consejo Directivo de la Facultad Sede de la Maestría la aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes de la Maestría. En caso de ser rechazado el aspirante podrá presentarse nuevamente no antes de UN (1) año a partir de su solicitud anterior.

5. Proponer al Consejo Directivo correspondiente la designación de un Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría para cada maestrando.

6. Supervisar con el Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría el progreso de los maestrandos.

7. Proponer al Consejo Directivo de la Facultad Sede la designación del jurado que dictaminará sobre cada Tesis o Trabajo Final de Maestría que se presente.

8. Definir el plazo máximo durante el cual el aspirante podrá completar su Maestría, incluida la defensa de su Tesis o Trabajo Final de Maestría en clase oral y pública. Dicho plazo no se podrá prolongar más CUATRO (4) años a contar desde la fecha de admisión.

9. Evaluar periódicamente el nivel académico de los cursos, seminarios y programas específicos de la Maestría.

10. Emitir opinión fundada sobre los programas analíticos de las diferentes actividades académicas.

11. Evaluar y emitir opinión sobre los aspectos relacionados con la metodología y evaluación de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

12. Aprobar informes periódicos y la memoria anual de la Maestría que presenta el Director.

13. Determinar los cursos previos de nivelación, que deberán cursar y aprobar los aspirantes de la Maestría, y las unidades académicas en las que deberán cumplimentar dichos cursos, en aquellos casos en que los aspirantes no cumplan con los requisitos de la maestría.

14. Proponer al Consejo Directivo de la Facultad sede de la Maestría la aprobación por equivalencia de las materias de posgrado que los estudiantes cursen fuera de la Maestría. En ningún caso el total de cursos aprobados por equivalencia debe superar el TREINTA POR CIENTO (30%) de las materias de la Maestría.

ARTÍCULO 2616. El desarrollo de las distintas actividades académicas y el seguimiento y evaluación del funcionamiento de la Maestría será llevada a cabo en reuniones mensuales de la Comisión de Maestría.

DEL DIRECTOR DE LA MAESTRIA

ARTÍCULO 2617. Serán funciones del Director de la Maestría:

1. Elaboración de informes periódicos y la memoria anual de la Maestría.

2. Supervisar el Libro de actas de examen.

3. Refrendar las actas de examen conjuntamente con el profesor responsable.

4. Resolver problemas de sustitución temporal de docentes.

5. Proponer a la Comisión de Maestría candidatos a tutores y profesores de la Carrera.

6. Elevar al Consejo Directivo de la Facultad Sede las propuestas de la Comisión de Maestría.

7. Presentar a la Comisión de Maestría las propuestas de informes periódicos y memoria anual de la Maestría.

Las funciones señaladas en los incisos 2, 3 y 4 podrán ser ejercidas también por los Subdirectores.

DEL COORDINADOR ACADÉMICO

ARTÍCULO 2618.  Serán funciones del Coordinador Académico:

1. Asistir al Director, Subdirectores y Comisión de Maestría en el cumplimiento de sus funciones.

2. Hacer el seguimiento de la tarea de los docentes y desempeño de los cursantes de la Maestría.

3. Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

4. Informar a los cursantes de los derechos y obligaciones que les competen.

5. Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas que de ellas deriven.

6. Confeccionar los informes académicos y administrativos de acuerdo con las pautas que elabore la Facultad Sede.

7. Confeccionar anualmente y mantener actualizado el cronograma de actividades de la Maestría.

8. Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:

Encuadre general.

Contenidos.

Bibliografía.

Métodos de desarrollo de la clase.

Métodos de evaluación y escala de calificación.

Pautas de regularidad.

Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.

9. Suministrar a la Comisión de Maestría los programas actualizados de las distintas asignaturas que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de las Facultades que intervienen para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.

10. Estar en contacto permanente con los responsables administrativos de la Facultad Sede.

11. Ocuparse de la difusión de toda la información pertinente a los docentes, cursantes y responsables administrativos de la Facultad Sede.

12. Participar en la elaboración de los programas anuales de admisión de interesados, incluyendo la elaboración de los exámenes de admisión y todo lo concerniente a la circulación de información desde y hacia los candidatos.

13. Participar en las reuniones periódicas de difusión de la Maestría hacia los interesados que se presenten.

14. Participar en la elaboración de los Reglamentos internos de la Maestría.

15. Mantener informada a la Comisión de Maestría de aquellos aspectos o circunstancias que afecten su funcionamiento.

16. Organizar las reuniones periódicas de las defensas de los trabajos finales de integración de los cursantes y del destino final de la documentación generada.

17. Coordinar las reuniones periódicas de la Comisión de Maestría y llevar el registro de actas respectivo.

18. Llevar un archivo histórico digitalizado y actualizado de todos los documentos que se elaboren en el ámbito de la Maestría, incluyendo entre otros los antecedentes de los docentes y cursantes, registros de las calificaciones y los trabajos finales de integración, tanto los que estén en curso como los concluidos.

19. Toda otra actividad que le sea encomendada por la Comisión de Maestría en el ámbito de su competencia.

DEL DIRECTOR DE TESIS O TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA Y PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

ARTÍCULO 2619.  La Tesis o Trabajo Final de Maestría consistirá en la exposición de una problemática actualizada de un Área temática de Seguridad Informática, que incluya una elaboración de estado de la cuestión, la presentación de los datos empíricos si correspondiere y una exposición fundada de las conclusiones a las que hayan arribado. El trabajo será individual y total o parcialmente escrito; podrá adquirir formato de proyecto, obra, estudios de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otras que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión.

ARTÍCULO 2620. Dentro de los DIECIOCHO (18) meses posteriores a su ingreso, el maestrando propondrá su Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría. Esa propuesta deberá contar con la conformidad de dicho Director. Cada Director podrá tener a su cargo un máximo de CINCO (5) Tesis o Trabajos Finales simultáneamente.

ARTÍCULO 2621.  El Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría deberá ser un profesional de sólida formación en el área correspondiente, de acreditada idoneidad y preferentemente con grado académico máximo. El maestrando, junto con la propuesta, deberá adjuntar un “curriculum-vitae” del Director.

ARTÍCULO 2622. El Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría será designado por el Consejo Directivo de la Facultad Sede a propuesta de la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2623. Serán funciones del Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría:

1. Establecer las normas dentro de las cuales se desarrollará el trabajo, ajustándose a la normativa general.

2. Elaborar un Plan de Trabajo.

3. Atender y supervisar en forma sistemática el trabajo del maestrando.

ARTÍCULO 2624. Dentro del año de su designación, el Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría, juntamente con el maestrando, presentará el Plan para su consideración por la Comisión de Maestría. Dicho Plan debe contener:

1. El tema de investigación sobre el cual tratará la Tesis o Trabajo Final de Maestría.

2. Lugar de trabajo.

3. Antecedentes existentes sobre el tema.

4. Naturaleza del aporte proyectado.

5. Campo de aplicación de los resultados.

6. Disponibilidad de la infraestructura necesaria y factibilidad de desarrollo del trabajo.

7. Plan de trabajo.

DEL JURADO DE TESIS O TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA Y SU DICTAMEN

ARTÍCULO 2625. Se constituirá un Jurado a propuesta de la Comisión Maestría y por designación del Consejo Directivo de la Facultad Sede. Dicho Jurado estará formado como mínimo por TRES (3) Profesores preferentemente con título académico máximo con reconocida capacidad en el tema o temas afines. Podrán designarse también hasta DOS (2) miembros suplentes. Podrán formar parte del Jurado investigadores de reconocida autoridad en el tema, aunque no sean Profesores de las Unidades Académicas, debiendo al menos UNO (1) de éstos ser externo a esta Universidad. El Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría no formará parte del Jurado. Los miembros propuestos para el Jurado dispondrán de un plazo de CINCO (5) días hábiles a partir de recibida la comunicación de su designación para comunicar su aceptación. Los casos de recusación o impugnación a los miembros del Jurado designados se regirán por el Reglamento para la designación de Profesores Regulares.

ARTÍCULO 2626. La designación del Jurado será propuesta dentro de los TREINTA (30) días de presentados los trabajos de Tesis o Trabajo Final de Maestría a la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2627. La Comisión de Maestría remitirá al Jurado correspondiente los trabajos presentados por los maestrandos, y dicho Jurado tendrá un plazo no mayor de DOS (2) meses para su estudio, antes de ser convocado.

ARTÍCULO 2628. Respecto de la Tesis o Trabajo Final de Maestría, el Jurado tomará la decisión por mayoría, pudiendo:

1. Aceptar con dictamen fundado.

2. Devolverlo. Dado este caso, el maestrando deberá modificarlo o completarlo para lo cual el Jurado fijará un plazo e informará a la Comisión de Maestría.

3. Rechazarlo con dictamen fundado.

ARTÍCULO 2629. En caso de ser aceptada la Tesis o Trabajo Final de Maestría por el Jurado, el maestrando realizará su exposición en prueba oral y pública, la cual podrá resultar:

1. Aprobada, con dictamen fundado de mayoría y en caso excepcional aprobada con mención especial.

2. Rechazada con dictamen fundado de mayoría.

ARTÍCULO 2630. Las decisiones de los Jurados serán inapelables. Todos los dictámenes deberán asentarse en el Libro de Actas habilitado a tal efecto.

ARTÍCULO 2631. Cuando la Tesis o Trabajo Final de Maestría resulte aprobado, será entregada una copia en formato digital a las Bibliotecas de las TRES (3) Facultades, y se guardará en la sede de la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2632. En todos los casos cuando se menciona facultad correspondiente debe entenderse la facultad en que revista el profesor.

ARTÍCULO 2633.  Toda situación no contemplada en este Reglamento deberá ser presentada a la consideración de los Consejos Directivos de las TRES (3) Facultades, por la Comisión de Maestría.

REGLAMENTO DEL TRABAJO FINAL DE INTEGRACION

ARTÍCULO 2634. De acuerdo con lo dispuesto por el Plan de estudios de la Maestría en Seguridad Informática, el Trabajo Final de Integración debe ser de carácter individual. El Trabajo Final de Integración consistirá en el desarrollo y la exposición de una problemática actualizada de un área temática de Seguridad Informática o un caso práctico de aplicación de tecnología de seguridad informática, que incluya una elaboración del estado de la cuestión, la presentación de los datos empíricos si correspondiere y una exposición fundada de las conclusiones a las que se haya arribado.

El trabajo podrá adquirir el formato de proyecto, estudio de caso, obra o trabajos similares que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas en la profesión. Dicho trabajo se desarrollará bajo la dirección de un Tutor de Trabajo Final de Integración y, si correspondiese en virtud de la temática, con un Codirector de Trabajo Final de Integración.

ARTÍCULO 2635. Para la presentación del Trabajo Final de Integración el estudiante deberá haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas establecidas en el Plan de estudios correspondiente al primer año.

ARTÍCULO 2636. Al 31 de octubre de cada año el estudiante deberá tener presentada su Propuesta de Trabajo Final de Integración a la Comisión de Maestría, para su aprobación. Ésta procederá a su evaluación a fin de decidir sobre la aprobación de la propuesta, o, en su caso, la devolverá con observaciones para su revisión y corrección al presentante.

La Propuesta deberá constar de:

1.  Resumen (con inclusión de palabras clave).

2.  Fundamentación del tema elegido.

3.  Objetivos y alcance.

4.  Metodología y plan de actividades.

5.  Bibliografía Inicial.

6.  Propuesta de tutor (con el consentimiento expreso de éste).

Una vez cumplido el punto previo, remitir en formato .pdf al Coordinador Académico a fin de ser considerado por la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2637. La Propuesta del Trabajo Final de Integración no debe exceder las CINCO (5) páginas, incluyendo carátula, y anexos si correspondiere.

ARTÍCULO 2638.Modelo de portada de la Propuesta de Trabajo Final de Integración:

Universidad de Buenos Aires

Facultades de Ciencias Económicas,

Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

Maestría en Seguridad Informática

Propuesta de Trabajo Final de Integración

Tema

[Denominación del campo temático]

Título

Subtítulo [si corresponde]

Autor/a:

Tutor/a:

Co-tutor/a: [si corresponde]

Año de Presentación

Cohorte del Cursante

ARTÍCULO 2639.  El plazo máximo para la entrega del Trabajo Final de Integración será de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de aprobación de la última materia del primer año de la Maestría. En caso de exceder este tiempo, el cursante deberá iniciar el trámite de rematriculación al presentar el Trabajo Final como paso previo para llegar a ser considerado, a juicio de la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2640.  El Trabajo Final de Integración tendrá, como pauta general, una extensión de entre OCHO MIL (8.000) y DIEZ MIL (10.000) palabras, excluido los anexos o apéndices que no sean de propia elaboración.

ARTÍCULO 2641. La presentación del Trabajo Final de Integración se hará acorde a lo especificado en el Art. 2652.

ARTÍCULO 2642.Los requisitos formales que deberán observarse en la preparación del Trabajo Final de Integración serán los siguientes:

1. Papel: Únicamente papel color blanco únicamente. Tamaño A4 (21 x 29,7 cm).

2. Tipo de letra: Fuente estándar, estilo Arial, tamaño 12. Para las citas, o notas al pie de página, se empleará el tamaño 10. Deberá utilizarse el mismo estilo de fuente en todo el trabajo. No podrá hacerse uso de una fuente de tipo cursiva, excepto en los casos de: palabras extranjeras, términos científicos, título de libros, o cuando sea requerido especialmente por el tutor.

3. Espaciado: Se utilizará un interlineado de 1,5 espacios en todo el texto, salvo cuando sea a continuación de los títulos, donde deberá agregarse un interlineado simple más. En las notas a pie de página, el índice y las citas bibliográficas, se utilizará un interlineado simple.

4. Justificado: Se deberá utilizar el justificado total para todo el texto, notas a pie de página, bibliografía y referencias. En el cuerpo del texto se dejará una sangría de 1,25 cm en la primera línea de cada párrafo.

5. Márgenes: 2,5 cm para los márgenes superior, inferior y derecho; 4 cm para el margen izquierdo (incluye margen el necesario para encuadernación).

6. Impresión: En color negro. Sólo se podrá utilizar color en las figuras y los gráficos. No se podrán incluir correcciones manuales, cintas o líquidos correctores.

7. Numeración: Todas las páginas deberán numerarse en forma correlativa en su parte inferior derecha o central. La página número 1 corresponderá a la Introducción, mientras que las páginas anteriores a ésta podrán numerarse con números romanos en minúsculas. La portada no se numerará. Cada capítulo se iniciará en una nueva página, conservando siempre la numeración correlativa. No se permitirá una numeración secundaria para los distintos capítulos y secciones.

8. Redacción: En castellano, salvo autorización explícita de la Comisión de Maestría en contrario. Se podrán incluir citas en otras lenguas, pero sólo en notas al pie. La traducción, en tal caso, deberá aparecer en el texto, o bien a continuación de las mismas notas.

9. Encuadernación: El trabajo se presentará prolijamente encuadernado. Podrá ser espiralado, en cuyo caso incluirá una tapa plástica transparente.

10. Acuerdo expreso del Tutor del Trabajo Final de Integración para proceder a su presentación.

11. Una vez cumplido el punto previo, remitir una copia en formato .pdf al Coordinador Académico de la Maestría para ser considerado por la Comisión.

ARTÍCULO 2643. La portada deberá contener la siguiente información, en este orden (ver Artículo 2645):

1. Universidad de Buenos Aires

2. Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

3. Maestría en Seguridad Informática

4. Título del trabajo

5. Nombre del autor

6. Nombre del Tutor/a y del Co-tutor/a (si lo hubiere)

7. Fecha de presentación y cohorte a la cual pertenece el cursante.

ARTÍCULO 2644. El orden de los contenidos será el siguiente:

1. Portada: ver Artículo 2645

2. Declaración Jurada de origen de los contenidos: Se incluirá, con este título, y en  una hoja por separado, el siguiente texto que tendrá el carácter de Declaración Jurada: “Por medio de la presente, el autor manifiesta conocer y aceptar el Reglamento de Trabajo Final de Integración vigente y se hace responsable que la totalidad de los contenidos del presente documento son originales y de su creación exclusiva, o bien pertenecen a terceros u otras fuentes, que han sido adecuadamente referenciados y cuya inclusión no infringe la legislación Nacional e Internacional de Propiedad Intelectual”. Al pie de la misma el autor debe firmar en forma manuscrita, en todos los ejemplares impresos entregados, aclarando a continuación sus nombres y apellidos y el número de documento personal que lo identifica. Los ejemplares electrónicos entregados incluirán la leyenda “FIRMADO” en lugar de la firma hológrafa.

3. Resumen: Deberá contener no más de doscientas (200) palabras. Incluirá, la descripción de la metodología utilizada y los resultados o conclusiones. Al final del resumen se agregarán como mínimo TRES (3) palabras clave.

4. Índice o tabla de contenidos: Un índice completo con sus capítulos y secciones. Se recomienda en la versión digital que cada entrada del índice posea un link al capítulo o sección correspondiente.

5. Numeración de capítulos, secciones, tablas y figuras: Los capítulos y Subcapítulos o secciones deben estar numerados (1, 1.1, 1.2, 2, etc.). Las tablas y las ilustraciones pueden numerarse con la numeración consecutiva desde el comienzo hasta el final del trabajo (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.) o con numeración por capítulos (Tabla 1.1, 2.1, 3.1, etc.).

6. Prólogo: Podrá tener un prólogo o sección inicial de agradecimientos. No es obligatorio.

7. Nómina de abreviaturas: En caso de ser utilizadas y de no ser expresamente aclaradas en el texto del trabajo.

8. Cuerpo introductorio: En él se presentará brevemente el problema abordado, los objetivos y alcance del trabajo, su estructura, el enfoque que se le ha dado al estudio y la relevancia del trabajo.

9. Cuerpo principal: Deberá estar dividido en capítulos conforme al índice. Se deben desarrollar los objetivos en función del alcance definido en el cuerpo introductorio.

10. Conclusiones: Destacará su contribución específica al tema, no pudiendo ser la misma una mera síntesis de lo anteriormente expuesto. Dejará, además, constancia expresa de su opinión

11. Glosario: Lista de términos especializados utilizados, con el fin de homogeneizar la terminología utilizada en el trabajo.

12. Apéndices / Anexos: Podrán tener Apéndices o Anexos, esto es, secciones relativamente independientes de la obra, que ayuden a su mejor comprensión y permitan conocer los aspectos específicos que —por su longitud o su naturaleza— no resulte conveniente tratarlos dentro del cuerpo principal.

13. Bibliografía específica: Deberá estar dispuesta por orden alfabético o por orden de aparición en el cuerpo y contener todas las referencias hechas en el texto utilizando el sistema numérico, alfabético o combinación de ambos.

Por ejemplo, para libros:

[13] Censor Y. and Zenios S., Parallel Optimization Theory and Applications, Oxford University Press, New York, 1997.

Y para trabajos en revistas:

[8] Bauschke H.H. and Borwein J.M., On projection algorithms for solving convex feasibility problems, SIAM Review, 38, (1996), pp.367-426.

Para la información obtenida en Internet deberá indicarse la dirección (url) y la fecha precisa de su obtención, por ejemplo:

[25] IBM creates learning, brain-like, synaptic CPU,

http://www.extremetech.com/extreme/93060-ibm-creates-learning-brain-like-synaptic-cpu (consultada el 24/8/2011)

14. Bibliografía general: Se indicará, sin referenciar, aquella bibliografía de respaldo general utilizada como fuente de conocimiento para la elaboración del Trabajo Final presentado.

15. Índices específicos: (temáticos, técnicos, de ilustraciones, gráficos, siglas, etc.).

Se recuerda que esta estructura aquí indicada podrá adaptarse a criterio del autor en caso de trabajos de orientación profesional.

ARTÍCULO 2645.  Modelo de portada del Trabajo Final de Integración:

Universidad de Buenos Aires

Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

Maestría en Seguridad Informática

Trabajo Final de Integración

Título

Subtítulo [si corresponde]

Autor/a:

Tutor/a:

Co-tutor/a: si corresponde

Año de presentación

Cohorte

ARTÍCULO 2646.  Los Tutores del Trabajo Final de Integración serán docentes de cualquiera de las TRES (3) Facultades que integran esta Maestría o que participen en el dictado de alguna de las asignaturas de la Maestría en Seguridad Informática.

ARTÍCULO 2647.  Entre las funciones de los Tutores del Trabajo Final de Integración están las de: asesorar y orientar al estudiante en la elaboración del Trabajo, supervisar el cumplimiento del Plan previsto por parte del estudiante y aprobar la versión final que será presentada por aquél. Asimismo, y a requerimiento de la Comisión de Maestría, generará un breve informe final sobre la labor de su dirigido, destinado exclusivamente a los Jurados del Trabajo Final de Integración.

ARTÍCULO 2648.  Cada Tutor podrá tener simultáneamente a su cargo hasta un máximo de CINCO (5) estudiantes de cada cohorte.

ARTÍCULO 2649.  El Director de la Maestría propondrá los integrantes para conformar el jurado que evaluará los Trabajos Finales de Integración y la elevará a la aprobación de la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2650.  Los miembros propuestos para el Jurado dispondrán de un plazo de CINCO (5) días hábiles, contados a partir de recibida la comunicación de su designación, para comunicar su aceptación. Estará formado por profesores de la Carrera o Maestría.

ARTÍCULO 2651.  El Tribunal podrá decidir:

1) la aprobación del Trabajo Final de Integración, y la calificación tal como fuera presentado, o

2) la devolución del trabajo a los efectos de su corrección o

3) el rechazo del mismo, y la sanción a su autor según lo estipulado en el Artículo 23 y conexos.

ARTÍCULO 2652. El Director de la Maestría fijará la fecha y lugar de reunión del jurado para la exposición oral de los Trabajos Finales de Integración. La presentación final del trabajo se realizará en un acto público, en una exposición no mayor de 30 minutos sobre los aspectos fundamentales del trabajo. El cursante deberá concurrir con CUATRO (4) ejemplares impresos y firmados en su Declaración Jurada (Art. 11º b) y TRES (3) ejemplares impresos de la exposición de defensa, junto con un disco compacto con la versión digital de la exposición (en formatos Word y PDF). Las versiones impresas del Trabajo Final de Integración deben coincidir en un todo con la versión digital entregada.

Concluida la exposición, el aspirante procederá a contestar las preguntas que pudiere formular el jurado.

ARTÍCULO 2653.  La calificación del Trabajo Final de Integración se hará según la escala de CERO (0) a DIEZ (10), requiriéndose un mínimo de CUATRO (4) puntos para su aprobación. En caso de la obtención de DIEZ (10) puntos, el Jurado podrá añadir la recomendación de publicación, la cual no implicará ningún compromiso por parte de la Universidad, sino sólo un reconocimiento académico.

ARTÍCULO 2654.  De la evaluación del Trabajo Final de Integración y su exposición oral

En la evaluación de los trabajos se considerarán los siguientes aspectos:

1. Pertinencia y vigencia en relación con los objetivos del estudio y de la revisiónrealizada de la literatura vinculada con dichos objetivos.

2. La claridad formal del lenguaje, la corrección gramatical y la coherencia del estilo.

3. Claridad expositiva en la presentación oral y nivel de conocimientos demostrados.

4. El contenido de las conclusiones del trabajo.

ARTÍCULO 2655.  Citas de trabajo de terceros

El documento no debe contener frases textuales de documentos de terceros sin estar citadas y referenciadas. La cita es obligatoria ya que permite distinguir el trabajo del alumno de las ideas tomadas de terceros.

Al usar y citar información de una fuente externa en el trabajo, corresponde resumirla o escribirla con palabras propias. Al insertar un fragmento de texto literal del documento ajeno de hasta tres o cuatro líneas, es obligatorio indicarlo entre comillas y/o con letra cursiva. Si es necesario incluir un fragmento literal largo, debe copiarse el texto en un párrafo aparte, utilizando una sangría más marcada a derecha e izquierda y seleccionando un tipo de caracteres más pequeños. La referencia debe estar identificada claramente en la lista de referencias.

ARTÍCULO 2656.  Definición de Plagio

A los fines del presente Reglamento se define como Plagio lo siguiente:

Copiar y presentar ideas (palabras, gráficos, algoritmos o productos intelectuales) de otros como propios, ya sea en forma literal o directa o por medio de paráfrasis.

Presentar como nueva y original una idea o producto derivado de una fuente preexistente.

Usar la producción (literaria, gráfica o algorítmica) de terceros sin acreditar la fuente, por más reducida que sea esa producción.

Dicho en otras palabras, el Plagio es un acto de fraude. Involucra el robo del trabajo de otro y mentir ulteriormente acerca de él.

ARTÍCULO 2657.  Comprobación de Plagio

El Plagio, según lo definido en el Artículo 23, de comprobarse y cualquiera sea su extensión, generará el rechazo del trabajo presentado y su autor será sancionado acorde a lo aquí estipulado.

ARTÍCULO 2658.  Clasificación y sanciones para casos de Plagio

A los fines del presente Reglamento el Plagio será clasificado como falta leve, falta grave o falta muy grave, apreciado según criterios de razonabilidad por parte del Jurado encargado de entender sobre el mismo. En todos los casos, el trabajo presentado recibirá la calificación de CERO (0) puntos.

Falta leve: se deberá presentar una obra nueva con otro tutor y cotutor si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses contados a partir de la fecha de reprobación.

Falta grave: se procederá a la suspensión del cursante por el término de UN (1) año contado a partir de la fecha de reprobación. Durante ese lapso no podrá cursar materias ni rendir exámenes de Posgrado. Una vez cumplido dicho plazo, se deberá presentar una obra nueva con otro tutor y cotutor si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses.

Falta muy grave: se procederá a la suspensión del cursante por el término de DOS (2) años contados a partir de la fecha de reprobación. Durante ese lapso no podrá cursar materias ni rendir exámenes de Posgrado. Una vez cumplido dicho plazo, se deberá presentar una obra nueva con otro tutor y cotutor si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses.

ARTÍCULO 2659.  El alumno de posgrado podrá deducir recurso de reconsideración contra la decisión adoptada por el Jurado, debiendo ser presentada, en forma escrita y de manera fundada, ante las Autoridades del Posgrado dentro de los CINCO (5) días de haberse notificado fehacientemente de la resolución de rechazo.

REGLAMENTO DE TESIS O TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA

Condiciones generales

ARTÍCULO 2660. De acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento General de la Universidad de Buenos Aires, la Tesis o Trabajo Final de Maestría deberá ser de carácter individual, inédito y constituir un valor agregado en el área del conocimiento de la temática propia de la Maestría.

La Tesis o Trabajo Final de Maestría podrá ser de índole académica o profesional y consistirá en el desarrollo y la exposición de una problemática actualizada de un área temática de Seguridad Informática o un caso práctico de aplicación de tecnología de seguridad informática, que incluya una elaboración del estado de la cuestión, la presentación de los datos empíricos si correspondiere y una exposición fundada de las conclusiones a las que hayan arribado y deberá presentar un enfoque o aporte original del tema. Este último aspecto será ineludible y definitorio al momento de evaluarse el trabajo de final de maestría, al igual que el estricto se ajuste a los aspectos formales del documento presentado y que quedan enunciados en el presente Reglamento.

En particular se definen:

1. Tesis o Trabajo Final de Maestría con orientación académica: Trabajo sobre un campo disciplinar o interdisciplinar, individual y escrito que evidencia el estudio crítico de información relevante respecto del tema o problema específico y el manejo conceptual y metodológico propio de la actividad de investigación. La Tesis o Trabajo Final de Maestría se desarrollará bajo la dirección de un Director y, si correspondiese en virtud de la temática, con un Codirector.

2. Trabajo Final de Maestría con orientación profesional: Trabajo individual y escrito que podrá adquirir formato de proyecto, estudio de caso, obra o trabajos similares que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión. El trabajo final de maestría se desarrollará bajo la dirección de un Director y, si correspondiese en virtud de la temática, con un Codirector.

En todos aquellos aspectos que no estén específica y taxativamente estipulados en el presente Reglamento, se deberá dar cumplimiento a lo que indique la Facultad Sede de la Maestría. Sin embargo, en caso de discrepancias, se dará por válido lo estipulado en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 2661.  Para la presentación de la Tesis o Trabajo Final de maestría, el maestrando deberá haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas y talleres establecidos en el Plan de estudios de la Maestría. Asimismo debe haber aprobado previamente el Trabajo Final de Integración.

Del Plan de Tesis o Trabajo Final de Maestría

ARTÍCULO 2662. Dicho Plan deberá constar de:

1.  Resumen

1.a. Palabras clave

2.  Fundamentación del tema elegido

2.a. Antecedentes del tema

2.b. Estado actual del tema

2.c. Planteo del problema

2.d. Alcances y limitaciones de la propuesta

2.e. Aportes teóricos y/o prácticos al campo temático

3.  Objetivos y alcance

3.a. General

3.b. Específicos o particulares

4.  Hipótesis del trabajo

5.  Metodología y plan de actividades

6.  Bibliografía Inicial

7.  Propuesta de director de Tesis o Trabajo Final de Maestría (con el consentimiento de éste).

Esta estructura podrá variar para el caso de Trabajo Final de maestría de orientación profesional y se adaptará en ese último caso al criterio del autor y anuencia del Director. Una vez cumplido el punto previo, remitir en formato .pdf al Coordinador Académico a fin de ser considerado por la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2663. El Plan de Tesis o Trabajo Final de Maestría no debe exceder las VEINTE (20) páginas, incluyendo carátula, y anexos si correspondiere, por la índole de la investigación. Para notas y citas referenciales puede emplearse cualquiera de los estilos en uso, pero en todos los casos, se empleará un solo criterio (ver artículo 67).

ARTÍCULO 2664.  Modelo de portada del Plan de Tesis o Trabajo Final de Maestría:

Universidad de Buenos Aires

Facultades de Ciencias Económicas,

Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

Maestría en Seguridad Informática

Plan de Trabajo Final de Maestría (o Tesis)

Tema

[Denominación del campo temático]

Título

Subtítulo [si corresponde]

Autor/a:

Director/a

Co-director/a: [si corresponde]

Año de Presentación

Cohorte del Maestrando

De la Tesis o Trabajo Final de Maestría

ARTÍCULO 2665.  El plazo máximo para la entrega de la Tesis o el Trabajo Final de Maestría será de VEINTICUATRO (24) meses, contados a partir de la fecha de aprobación de la última materia. Este plazo regirá para todos los cursantes que hayan ingresado a la Maestría en el 2013 y años ulteriores. En caso de exceder este tiempo, el cursante deberá iniciar el trámite de rematriculación al presentar la Tesis o Trabajo Final de Maestría como paso previo para llegar a ser considerada, a juicio de la Comisión de Maestría.

ARTÍCULO 2666.  El documento final de la Tesis o Trabajo Final de Maestría tendrá, como pauta general, una extensión mínima de DIEZ MIL (10.000) palabras y una extensión máxima de OCHENTA (80) páginas, sin considerar los anexos y/o apéndices que no sean de su propia elaboración. En carácter de excepción, y a indicación del Director de la Tesis Trabajo Final de maestría, el número de páginas podrá ser menor. Esta situación deberá ser informada a la Comisión de Maestría con antelación a la presentación de la Tesis o Trabajo Final de maestría.

ARTÍCULO 2667. La presentación de la Tesis o Trabajo Final de Maestría se hará acorde a lo especificado en el artículo 2678.

ARTÍCULO 2668.La Tesis o Trabajo Final de Maestría debe ser presentada según los siguientes requisitos formales:

1. Papel: Únicamente papel blanco. Tamaño A4 (21 x 29,7 cm).

2. Tipo de letra: Fuente estándar, estilo Arial, tamaño 12. Para las citas, o notas al pie de página, se empleará el tamaño 10. Deberá utilizarse el mismo estilo de fuente en todo el trabajo final de maestría. No podrá utilizarse una fuente de tipo cursiva, excepto en los casos de: palabras extranjeras, términos científicos, título de libros o cuando sea requerido especialmente por el Director.

3. Espaciado: Se utilizará un interlineado de 1,5 espacio en todo el texto, salvo a continuación de los títulos donde deberá agregarse un interlineado simple más. En las notas a pie de página, el índice y las citas bibliográficas, se utilizará un interlineado simple.

4. Justificado: Se deberá utilizar el justificado total para todo el texto, notas a pie de página, bibliografía y referencias. En el cuerpo del texto se dejará una sangría de 1,25 cm en la primera línea de cada párrafo.

5. Márgenes: 2,5 cm para los márgenes superior, inferior y derecho; 4 cm para el margen izquierdo (incluye margen para encuadernación).

6. Impresión: En color negro, se podrá utilizar color en las figuras y los gráficos. No se podrán incluir correcciones manuales, cintas o líquidos correctores.

7. Numeración: Todas las páginas deberán numerarse en forma correlativa en su parte inferior derecha o central. La página número 1 corresponderá a la Introducción, mientras que las páginas anteriores a ésta podrán numerarse con números romanos en minúsculas. La portada no se incluye en la numeración. Se deberá iniciar cada capítulo en una nueva página y seguir la numeración en forma consecutiva; no se podrá utilizar una numeración secundaria para los distintos capítulos y secciones.

8. Redacción: En castellano, salvo autorización explícita de la Comisión de Maestría. Se podrán incluir citas en otras lenguas, pero sólo en notas al pie. La traducción deberá aparecer en el texto o en las mismas notas.

9. Encuadernación: El trabajo deberá presentarse prolijamente encuadernado. Podrá ser espiralado, en cuyo caso incluirá una tapa plástica transparente.

10. Acuerdo expreso del Director para proceder a su presentación.

11. Una vez cumplido el punto previo, remitir una copia en formato .pdf al Coordinador Académico de la Maestría para ser considerado por la Comisión.

ARTÍCULO 2669.  La portada deberá contener la siguiente información, en este orden:

1. Universidad de Buenos Aires

2. Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

3. Maestría en Seguridad Informática

4. Tesis o Trabajo Final de maestría

5. Título del Trabajo Final de maestría

6. Nombre del autor

7. Nombre del Director y del Co-director (si lo hubiere)

8. Fecha de presentación y cohorte del cursante.

ARTÍCULO 2670. El orden de los contenidos será el siguiente:

1. Portada: Ver Art(s) 2669 y 2671

2. Declaración Jurada de origen de los contenidos: Se incluirá, con este título, y en una hoja por separado, el siguiente texto que tendrá el carácter de Declaración Jurada: “Por medio de la presente, el autor manifiesta conocer y aceptar el Reglamento de Tesis o Trabajo Final de Maestría vigente y que se hace responsable que la totalidad de los contenidos del presente documento son originales y de su creación exclusiva, o bien pertenecen a terceros u otras fuentes, que han sido adecuadamente referenciados y cuya inclusión no infringe la legislación Nacional e Internacional de Propiedad Intelectual”. Al pie de la misma el autor debe firmar en forma manuscrita, en todos los ejemplares impresos entregados, aclarando a continuación sus nombres y apellidos y el número de documento personal que lo identifica. Los ejemplares electrónicos entregados incluirán la leyenda “FIRMADO” en lugar de la firma hológrafa.

3. Resumen: Deberá contener no más de doscientas (200) palabras. Incluirá, la descripción de la metodología utilizada y los resultados o conclusiones. Al final del resumen se agregarán como mínimo TRES (3) palabras clave.

4. Índice o tabla de contenidos: Un índice completo con sus capítulos y secciones. Se recomienda en la versión digital que cada entrada del índice posea un link al capítulo o sección correspondiente.

5. Numeración de capítulos, secciones, tablas y figuras: Los capítulos y subcapítulos o secciones deben estar numerados (1, 1.1, 1.2, 2, etc.). Las tablas y las ilustraciones pueden numerarse con la numeración consecutiva desde el comienzo hasta el final del trabajo (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.) o con numeración por capítulos (Tabla 1.1, 2.1, 3.1, etc.).

6. Prólogo: Podrá tener un prólogo o sección inicial de agradecimientos. No es obligatorio.

7. Nómina de abreviaturas: En caso de ser utilizadas y de no ser expresamente aclaradas en el texto del trabajo.

8. Cuerpo introductorio: En él se presentará brevemente el problema abordado, los objetivos y alcance e hipótesis del trabajo, su estructura, el enfoque que se le ha dado al estudio y la relevancia de la investigación.

9. Cuerpo principal: Deberá estar dividido en capítulos conforme al índice. Se deben desarrollar los objetivos en función del alcance definido en el cuerpo introductorio.

10. Conclusiones: Se explicará cómo se justifican en el desarrollo la o las hipótesis planteadas en el Cuerpo Introductorio, sintetizando los hallazgos y su relación con las mismas no pudiendo ser éstas una mera síntesis de lo anteriormente expuesto. Dejará, además, constancia expresa de su opinión.

11. Glosario: Lista de términos especializados utilizados, con el fin de homogeneizar la terminología utilizada en el trabajo.

12. Apéndices / Anexos: Podrá tener Apéndices o Anexos, esto es, secciones relativamente independientes de una obra, que ayudan a su mejor comprensión y permiten conocer los aspectos específicos que —por su longitud o su naturaleza— no resulta conveniente tratarlos dentro del cuerpo principal.

13. Bibliografía: Deberá estar dispuesta por orden alfabético o por orden de aparición en el cuerpo y contener todas las referencias hechas en el texto utilizando el sistema numérico, alfabético o combinación de ambos.

Por ejemplo, para libros:

[13] Censor Y. and Zenios S., Parallel Optimization Theory and Applications, Oxford University Press, New York, 1997.

Y para trabajos en revistas:

[8] Bauschke H.H. and Borwein J.M., On projection algorithms for solving convex feasibility problems, SIAM Review, 38, (1996), pp.367-426.

La información obtenida en Internet deberá señalar la fecha precisa de su obtención, por ejemplo:¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

[25] IBM creates learning, brain-like, synaptic CPU,

http://www.extremetech.com/extreme/93060-ibm-creates-learning-brain-like-synaptic-cpu (consultada el 24/8/2011)¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

14. Bibliografía general: Se indicará, sin referenciar, aquella bibliografía de respaldo general utilizada como fuente de conocimiento para la elaboración de la o trabajo final de maestría presentado.

15. Índices específicos: (temáticos, técnicos, de ilustraciones, gráficos, siglas, etc.).

Se recuerda que la estructura aquí indicada podrá adaptarse a criterio del autor en caso de Trabajo Final de maestría de orientación profesional.

ARTÍCULO 2671.  Modelo de portada del Documento Final de la Tesis o Trabajo Final de Maestría:

Universidad de Buenos Aires

Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

Maestría en Seguridad Informática

Trabajo Final de Maestría (o Tesis)

Título

Subtítulo [si corresponde]

Autor:

Director/a

Co-director/a: si corresponde

Año de presentación

Cohorte

De los Directores de la Tesis o Trabajo Final de Maestría

ARTÍCULO 2672.  Los Directores de la Tesis o Trabajo Final de Maestría deberán ser, o haber sido, profesores universitarios, o poseer título académico equivalente o superior, (salvo excepción expresamente autorizada por la Comisión de Maestría). También podrán ser profesionales o investigadores de reconocido prestigio en la especialidad pertinente al tema de Tesis o Trabajo Final de Maestría que deba dirigir con la autorización expresa de la Comisión y el Consejo Directivo de la Facultad sede de la Maestría.

ARTÍCULO 2673.  Entre las funciones de los Directores están las de: asesorar y orientar al maestrando en la elaboración de la Tesis o Trabajo Final de maestría, supervisar el cumplimiento del Plan previsto por parte del maestrando y participar, con voz pero sin voto, en el Jurado del trabajo final del maestrando por él dirigido. Asimismo y a requerimiento de la Comisión de Maestría, generará un breve informe final sobre la labor de su dirigido, destinado exclusivamente a los Jurados de la Tesis o Trabajo Final de maestría.

ARTÍCULO 2674.  Cada Director de Tesis o Trabajo Final de Maestría podrá tener a su cargo un máximo de CINCO (5) cursantes simultáneamente.

Del Jurado de la Tesis o Trabajo Final de Maestría, su defensa.

ARTÍCULO 2675.  La Comisión de Maestría propondrá al Consejo Directivo de la Facultad sede de la Maestría un Jurado compuesto por TRES (3) profesores de reconocida competencia en el tema o en temas afines. Podrán designarse también hasta TRES (3) miembros suplentes. Este jurado deberá estar integrado por al menos UN (1) miembro externo a la institución. No podrán participar en el jurado personas que hayan trabajado junto al candidato, o a su Director, en los DOS (2) años que precedan la presentación de la Tesis o Trabajo Final de maestría. Los jurados externos deberán ser profesores afines a la especialidad del tema de Tesis o Trabajo Final de Maestría o expertos de reconocida trayectoria nacional o internacional que le otorguen rango equivalente a juicio de la Comisión, o investigadores de prestigio en especialidades afines a dicha temática.

El Director podrá sugerir candidatos a actuar como miembros externos del jurado. El postulante no debe participar en esta instancia.

El postulante tendrá derecho a impugnar parcial o totalmente el Jurado, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de conocida su designación, aduciendo fundamentos precisos que puedan ser ratificados por el Director de la Tesis o Trabajo Final de maestría, quien dejará constancia escrita adjunta al pedido de su opinión. La actuación será considerada y evaluada por La Comisión del Posgrado, que decidirá sobre su procedencia o rechazo, haciendo constar su dictamen en Actas. Su decisión será inapelable.

Si se hace lugar a la impugnación, dispondrá, en la misma Acta, la realización de nuevas propuestas para formalizar la pertinente designación.

ARTÍCULO 2676.  Los miembros propuestos para el Jurado dispondrán de un plazo de CINCO (5) días hábiles a partir de recibida la comunicación de su designación para comunicar su aceptación.

La designación del Jurado será propuesta dentro de los TREINTA (30) días de presentadas la Tesis o Trabajo Final de Maestría a la Comisión de Maestría.

La Comisión de Maestría remitirá al Jurado la Tesis o Trabajo Final de Maestría correspondiente y dicho Jurado tendrá un plazo no mayor de DOS (2) meses para su estudio, antes de ser convocado.

ARTÍCULO 2677.  El Jurado podrá proponer, con dictamen fundado:

1) la aprobación de la Tesis o Trabajo Final de Maestría, tal como fuera presentada, o

2) la devolución del trabajo al presentante, a los efectos de su corrección, que deberá concretarse en un período no superior a UN (1) año, o

3) el rechazo del mismo.

La decisión del Jurado se tomará por simple mayoría y se asentará en Actas. El autor, con aval del Director, tendrá derecho a solicitar por escrito la reconsideración del dictamen del Jurado, en casos de devolución o rechazo. La Comisión de Maestría decidirá si se hace lugar, o no, a dicha solicitud y la comunicará por escrito. También esta decisión, con los respectivos fundamentos, deberá asentarse en el libro de Actas. La misma será inapelable.

En todos los casos, la opinión deberá estar fundamentada y acompañada, cuando fuera pertinente, de indicaciones acerca de los errores, omisiones o defectos encontrados en la Tesis o Trabajo Final de Maestría.

La defensa pública de la Tesis o Trabajo Final de Maestría

ARTÍCULO 2678.

1. La Comisión de Maestría fijará la fecha y lugar de realización de la defensa pública y los medios de difusión del acto para conocimiento de los posibles interesados en asistir.

2. Apenas se resuelva que la Tesis o Trabajo Final de Maestría sea defendida, el interesado hará entrega de CUATRO (4) ejemplares impresos de la misma al Coordinador Académico de la Maestría, firmados en la Declaración Jurada (Artículo 11 3., de los cuales TRES (3) ejemplares serán destinados a los Jurados y el restante a la biblioteca de la Facultad Sede. Los ejemplares impresos deben coincidir en un todo con el ejemplar electrónico acompañante (en formatos Word y PDF), en un CD que se entrega junto con dichos ejemplares impresos.

4. La defensa la Tesis o Trabajo Final de Maestría se realizará en un acto público, en una exposición no mayor de TREINTA (30) minutos salvo expresa indicación del Jurado, sobre los aspectos fundamentales del trabajo. La plantilla, fuentes y demás detalles de la presentación quedan a criterio del postulante. Sólo los miembros del Jurado podrán formular preguntas al expositor. En esa oportunidad y antes de comenzar, el maestrando hará entrega de TRES (3) ejemplares impresos de las placas proyectadas a los Jurados.

ARTÍCULO 2679.  Una vez finalizada la exposición y la sesión de preguntas, el Jurado deliberará en privado y labrará un acta emitiendo dictamen, en conjunto, o por separado, dejando su opinión sobre:

1. Pertinencia y vigencia en relación con los objetivos del estudio.

2. Pertinencia y vigencia de la revisión de la literatura en relación con los objetivos del estudio.

3. La claridad formal del lenguaje, la corrección gramatical y la coherencia del estilo.

4. Claridad expositiva en la presentación oral y nivel de conocimientos demostrados.

5. El contenido de las conclusiones del trabajo final de maestría.

De la calificación de la Tesis o Trabajo Final de Maestría

ARTÍCULO 2680.  La calificación de la Tesis o Trabajo Final de Maestría se hará según la escala de CERO (0) a DIEZ (10), requiriéndose un mínimo de CUATRO (4) puntos para su aprobación. En caso de la obtención de DIEZ (10) puntos, el Jurado podrá añadir la recomendación de publicación, la cual no implicará ningún compromiso por parte de la Universidad, sino sólo un reconocimiento académico.

ARTÍCULO 2681.  Citas de trabajos de terceros.

El documento no deberá contener frases textuales de documentos de terceros sin estar citadas y referenciadas. La cita es obligatoria ya que permite distinguir el trabajo del alumno de las ideas tomadas de terceros.

Al usar y citar información de una fuente externa en el trabajo, corresponde resumirla o escribirla con palabras propias. Al insertar un fragmento de texto literal del documento ajeno de hasta TRES (3) o CUATRO (4) líneas, es obligatorio indicarlo entre comillas y/o con letra cursiva. Si es necesario incluir un fragmento literal largo, debe copiarse el texto en un párrafo aparte, utilizando una sangría más marcada a derecha e izquierda y seleccionando un tipo de caracteres más pequeños. La referencia debe estar identificada claramente en la lista de referencias.

ARTÍCULO 2682.  Definición de Plagio

A los fines del presente Reglamento se define como Plagio lo siguiente:

– Copiar y presentar ideas (palabras, gráficos, algoritmos o productos intelectuales) de otros como propios, ya sea en forma literal o directa o por medio de paráfrasis.

– Presentar como nueva y original una idea o producto derivado de una fuente preexistente.

– Usar la producción (literaria, gráfica o algorítmica) de terceros sin acreditar la fuente, por más reducida que sea esa producción.

Dicho en otras palabras, el Plagio es un acto de fraude. Involucra el robo del trabajo de otro y mentir ulteriormente acerca de él.

ARTÍCULO 2683. Comprobación de Plagio.

El Plagio, según lo definido en el Artículo 81, de comprobarse y cualquiera sea su extensión, generará el rechazo del trabajo presentado y su autor será sancionado acorde a lo aquí estipulado.

ARTÍCULO 2684.  Clasificación y sanciones para casos de Plagio.

A los fines del presente Reglamento el Plagio será clasificado como falta leve, falta grave o falta muy grave, apreciado según criterios de razonabilidad por parte del Jurado encargado de entender sobre el mismo. En todos los casos, el trabajo presentado recibirá la calificación de 0 (CERO) puntos.

Falta leve: se deberá presentar una obra nueva con otro director y codirector si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses contados a partir de la fecha de reprobación.

Falta grave: se procederá a la suspensión del cursante por el término de UN (1) año contado a partir de la fecha de reprobación. Durante ese lapso no podrá cursar materias ni rendir exámenes de Posgrado. Una vez cumplido dicho plazo, se deberá presentar una obra nueva con otro director y codirector si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses.

Falta muy grave: se procederá a la suspensión del cursante por el término de DOS (2) años contados a partir de la fecha de reprobación. Durante ese lapso no podrá cursar materias ni rendir exámenes de Posgrado. Una vez cumplido dicho plazo, se deberá presentar una obra nueva con otro director y codirector si corresponde y un tema nuevo en el plazo de SEIS (6) meses.

ARTÍCULO 2685. El alumno de posgrado podrá deducir recurso de reconsideración contra la decisión adoptada por el Jurado, debiendo ser presentada, en forma escrita y de manera fundada, ante las Autoridades del Posgrado dentro de los CINCO (5) días de haberse notificado fehacientemente de la resolución de rechazo.


[1] Resolución (CS) 4853/08
[2] Resolución (CS) 4853/08
[3] Resolución (CS) 2513/15