CAPÍTULO N: EN TRIBUTACION
ARTICULO 1301. Aprobar la creación de la Maestría en Tributación, de la Facultad de Ciencias Económicas y que forma parte del presente Capítulo. 1
ARTÍCULO 1302. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el Artículo 1301, y que forman parte del presente Capítulo. 2
PLAN DE ESTUDIOS 3
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado
Maestría en Tributación
Denominación del Título que otorga
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Tributación
Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado
Facultad de Ciencias Económicas
Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado
El posgrado se desarrolla en la sede de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, en Av. Córdoba 2122, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Posgrado Resolución (CD) Nº 2075 /2019.
II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO
A) Antecedentes
a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:
La Maestría reconoce como antecedente el desarrollo de la Carrera de Especialización en Tributación que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas, desde hace más de VEINTICINCO (25) años.
Justifica la presentación de esta Maestría, dar una respuesta a las demandas de formación de posgrado en materia de tributación, brindando una oferta académica de excelencia para graduados en ciencias económicas y en derecho, que se desempeñan tanto en el sector público como en el privado. La formación de la Maestría les brinda herramientas para reflexionar y apropiarse de conocimientos altamente especializados en el campo de las finanzas públicas, y específicamente, en materia tributaria, para enfrentar los desafíos que plantea la evolución de la economía en el orden local y mundial.
Como paso previo al análisis de cuestiones atinentes a las finanzas públicas y a la tributación de alta complejidad, y en lo referido a la formulación de modelos que permitan encarar las mismas con un alto grado de profesionalismo, el plan de estudios se compone de distintas asignaturas atinentes al estudio, bajo diversos enfoques doctrinarios y metodológicos, de los institutos tributarios y de los principios de la teoría económica en los que se fundamenta la fenomenología de la tributación.
La propuesta pedagógica de la Maestría se asienta en que los estudiantes puedan reflexionar y generar aportes para hacer frente a un mundo en constante cambio. Se espera desarrollar en los estudiantes una alta capacidad analítica para contrastar los resultados de la aplicación de marcos teóricos diversos, en lo que respecta a las medidas de la política fiscal y la adopción de estrategias conducentes a la optimización de resultados -tanto en el sector público como en el privado-. Para ello se brindan herramientas teóricas y metodológicas que les permitan intervenir en el campo de la investigación y la docencia, de forma de acompañar la evolución de estructuras altamente cambiantes.
Como cuestión básica, la Maestría en Tributación tiene como objeto de estudio los problemas que presenta la fiscalidad –tanto desde la vertiente de los gastos públicos como de los ingresos públicos-. En otros términos, el objeto de estudio es la hacienda pública -entendida como la actividad financiera del Estado como proceso dirigido a obtener recursos y realizar el gasto público.
El diseño del plan de estudios se enmarca en los desafíos que presentan las condiciones económicas globales y locales, los que exigen una permanente revisión de las doctrinas y recetas de la ortodoxia económica. El estado del arte en esta materia está signado por una revisión del concepto de soberanía fiscal, tanto por la incidencia de medidas bilaterales -como es la celebración de tratados para evitar la doble tributación internacional y de protección de inversiones recíprocas- como también por la celebración de tratados de integración regional y tratados multilaterales. Baste como ejemplo la incidencia sobre las finanzas públicas de los reclamos de inversores extranjeros ante el CIADI, o la crisis actual de la Unión Europea -paradigma de la integración regional-, para advertir los innumerables aspectos que inciden en las finanzas públicas de un país.
Más aún, se hace necesario promover en el estudiante criterios propios e independientes dotándolo de una formación con amplia capacidad analítica, capaz de integrar conocimientos, es decir, sin fragmentarlos. De esta forma podrá, por ejemplo: analizar críticamente la adopción de determinadas políticas tributarias, la incidencia de las mismas en la planificación del sector privado, estructurar estrategias éticas que minimicen la carga fiscal, o medir los riesgos emergentes de la adopción de determinados criterios interpretativos, en cuanto a un posible litigio con las autoridades fiscales, y en el área relacionada con las infracciones y delitos tributarios, desarrollar planes de prevención, o intervenir tanto en actividades a cargo de la investigación y acusación como de la defensa.
Dentro del derecho penal económico, se han incluido las siguientes asignaturas: Derecho Penal Tributario (obligatoria), en la que convergen las ramas de derecho tributario y de derecho penal, y Derecho Aduanero y Cambiario, la que si bien es optativa se ofrece todos los períodos. Ambas asignaturas tienen problemáticas propias, sin adentrarnos en la cuestión de las disciplinas jurídicas.
Del lado de los negocios internacionales, según la tipología de transacción, ya sea relacionada con bienes, servicios o capitales, concurren distintos marcos normativos e intervienen distintas autoridades de aplicación, como AFIP (DGI o Aduana) y Banco Central de la República Argentina, lo que conlleva la necesidad de articular todas las perspectivas. En ese contexto, se considera que dada la proliferación de estrategias tributarias tendientes a la disminución de la carga fiscal que alcanza a los grupos económicos transnacionales, y la necesidad de conocer las herramientas de las que los mismos se valen, en especial las provenientes del uso abusivo de los tratados para evitar la doble imposición, así como también todo lo referente al intercambio internacional de información en materia tributaria, justifica la inclusión en carácter de obligatorio de la asignatura Tributación internacional. Esta asignatura se complementa en lo pertinente con la de Derecho Aduanero y Cambiario, la que -como se dijo más arriba-, si bien es optativa se ofrece todos los períodos.
Desde otra perspectiva, la oferta de la asignatura optativa Derecho Aduanero y Cambiario, cubre una necesidad relacionada con la incumbencia profesional de los graduados en ciencias económicas, esfera del conocimiento que llamativamente fue paulatinamente soslayada de la formación general, por lo que la inclusión en la currícula de la Maestría tiene como propósito revertir tal situación. Piénsese que en sus orígenes los profesionales en ciencias económicas actuantes en calidad de vocales en el Tribunal Fiscal de la Nación entendían en materia tributaria y aduanera, en forma contraria a lo que sucede actualmente, en cuanto a que la competencia aduanera corresponde sólo a los profesionales del Derecho.
La temática relacionada con las contribuciones de la seguridad social, sus órganos de recaudación, los procesos contenciosos que pueden entablarse entre dichos órganos y los administrados y el régimen de ilícitos, conforman una temática novedosa, que no reconoce antecedentes en posgrados similares. Esto ha justificado la oferta de la asignatura optativa Recursos de la Seguridad Social y Procedimiento Previsional.
También se ofrecen en carácter de optativas diversas asignaturas que permitirán a los estudiantes elegir aquellos más afines a sus inquietudes intelectuales y necesidades profesionales. De esta forma, seminarios específicos referidos al análisis de la tributación en sectores de la economía (agropecuario, bancario, minero, etcétera) cubrirá la necesidad de los profesionales que actúen en dichos sectores a acceder a conocimientos altamente especializados.
Además, se consideró conveniente la inclusión de una asignatura optativa referida a la acción fiscal municipal, en razón de la creciente acción de este nivel de gobierno en el campo de la fiscalidad, y que conforma una importancia económica del orden de dos puntos del PBI.
Asimismo, no debería soslayarse que el vasto campo de investigación que ofrece la actividad financiera del Estado, tanto en lo que respecta al gasto público como asimismo a los recursos necesarios para financiarlo, despertará en los aspirantes a la maestría un interés intelectual por abordar el estudio de la fenomenología económico– social que dicha actividad genera e impulsa. Al mismo tiempo, a excepción de unos pocos ámbitos académicos, el campo de investigación que ofrecen las finanzas públicas, ha sido poco explorado en nuestro país, al menos en lo que hace al análisis del equilibrio general. En este sentido, la maestría cubrirá una necesidad imperiosa respecto de la formación en investigación de aquellos profesionales que se desempeñan tanto en la formulación de políticas en el sector público como en tareas de asesoramiento en el sector privado.
b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:
Universidad Nacional de Lomas de Zamora: Maestría en Tributación Universidad Nacional del Comahue.
Universidad Austral: Maestría en Derecho Tributario.
Universidad Torcuato Di Tella: Maestría en Derecho Tributario.
c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:
Si bien la Facultad de Derecho dicta la Carrera de Especialización en Derecho Tributario, no existe en la Universidad oferta similar a nivel de Maestría.
d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:
Para el diseño de la Maestría en Tributación, oportunamente se ha consultado a distintos especialistas y profesores de la carrera; a la Escuela de Estudios de Posgrados y a funcionarios y ex alumnos de la Carrera de Especialización.
Entre los especialistas y profesores cabe mencionar a:
Doctor Ignacio J. BUITRAGO, ex Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación.
CP Luis María CAPELLANO, Subsecretario de Ingresos Públicos.
Doctor Esteban J. URRESTI, ex Director de la Carrera de Especialización en Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Doctora Catalina GARCÍA VIZCAÍNO, ex Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación.
B) Justificación:
La Maestría en Tributación ha sido diseñada de acuerdo con lo establecido por el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
Objetivo general
Formar profesionales con un alto nivel de desempeño tanto en el sector público como en el privado y en los ámbitos académicos, teniendo en cuenta las crecientes necesidades de conocimientos altamente especializados en el campo de las finanzas públicas, y específicamente, en materia tributaria, frente a los desafíos que plantea la evolución de la economía en el orden local y mundial.
Objetivos específicos
– Brindar una formación académica sobre diversos enfoques doctrinarios y metodológicos, de los institutos tributarios como asimismo de los principios de la teoría económica en los que se fundamenta la fenomenología de la tributación.
– Formar profesionales que se desempeñen en la formulación de políticas en el sector público como en tareas de asesoramiento de alto nivel en el sector privado.
– Desarrollar una alta capacidad analítica, promoviendo criterios propios e independientes y contrastando los resultados de la aplicación de marcos teóricos diversos en lo que respecta a las medidas de la política fiscal y la adopción de estrategias conducentes a la optimización de resultados, tanto en el sector público como en el privado.
– Analizar los problemas que presenta la fiscalidad a la luz de una formación altamente especializada y epistemológicamente consistente, generando aportes para hacer frente a un mundo en constante cambio.
– Promover investigaciones sobre el estudio de la fenomenología económica – social de la actividad financiera privada y del Estado, tanto en lo que respecta al gasto público como asimismo a los recursos necesarios para financiarlo.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
En el ámbito estatal el egresado será capaz de:
– Asesorar en la adopción de políticas tributarias en consonancia con la política fiscal adoptada en distintos contextos económico-sociales.
– Cuantificar los impactos macroeconómicos consecuentes de la adopción de determinadas políticas tributarias.
– Evaluar, los costos de recaudación y las posibilidades de fiscalización resultantes de modificaciones en la estructura tributaria en los distintos niveles de organización política del Estado.
– Asesorar o administrar organismos de recaudación en los tres niveles de gobierno.
– Evaluar el impacto en las políticas fiscales resultantes de la incorporación de nuestro país a zonas de integración económica o de emprendimientos binacionales o multinacionales.
– Intervenir y asesorar en el diseño de normas legales de forma de lograr la mayor eficiencia en cuanto a su puesta en práctica y cumplimiento tanto en el sector público como en el privado.
– Analizar el impacto en la economía de nuestro país de las medidas fiscales adoptadas por otros países.
En el sector privado el egresado será capaz de:
– Asesorar en la planificación fiscal interna e internacional que deban adoptar las empresas del sector privado.
– Asesorar o patrocinar a los contribuyentes en cuestiones litigiosas con los organismos de recaudación.
– Asesorar en cuanto a las consecuencias derivadas de la adopción de criterios interpretativos conflictivos.
– Asesorar en materias relacionadas con la doble tributación internacional e interpretación de los tratados.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a) institucional
Las autoridades de la Maestría serán: UN (1) Director, UN (1) Subdirector, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comisión de Maestría.
Modalidad de designación de las autoridades
Las autoridades serán designadas por el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. El Director, un Subdirector y el Coordinador serán propuestos por el Director de la Escuela de Estudios de Posgrado. La designación de las autoridades se renovará anualmente.
Modalidad de selección y designación de docentes
Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la Maestría. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.
Modalidad de selección y designación de tutores/directores del Trabajo Final
Los Directores del Trabajo Final son propuestos por los cursantes y aprobados por la Dirección, en consulta con el resto de las autoridades de la Maestría. En la designación intervienen las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.
Comisión de Maestría:
Será integrada por TRES (3) por investigadores docentes de reconocida trayectoria académica en la temática del posgrado.
Son funciones de la Comisión de Maestría:
– Evaluar los antecedentes de los aspirantes
– Proponer a Consejo Directivo y/o al Consejo Superior, según corresponda:
a) La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerequisitos cuando sea necesario
b) La aprobación de los programas analíticos de los cursos
c) La designación de los docentes de la Maestría
d) La designación de Directores del Trabajo Final y consejeros de estudio
e) Los integrantes de los jurados del Trabajo Final
– Supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación
– Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes del Trabajo Final.
Son funciones del Director:
a) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la composición de la Comisión de Maestría para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
b) Proponer la designación del total del personal docente de la Maestría con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
c) Proponer la oferta de las asignaturas a dictarse en cada Período Lectivo.
d) Informar a la Escuela de Estudios de Posgrado, en los plazos que ella establezca, el cronograma anual de actividades con el fin de optimizar la administración de recursos y la integración de los posgrados.
e) Proponer la asignación de horas de dictado de clases de los docentes designados.
f) Acordar y elevar las propuestas de temas de los Trabajos Finales de Maestría a la Escuela de Estudios de Posgrado para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
g) Elevar junto con la Comisión de Maestría las propuestas de designación del Director de Trabajo Final a la Escuela de Estudios de Posgrado para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
h) Sugerir modificaciones del Plan de Estudios con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
i) Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el Plan de Estudios aprobado para su desarrollo.
j) Analizar la secuencia temática en el dictado del posgrado y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas en conjunto con la Comisión de Maestría.
k) Remitir a la autoridad académica correspondiente de la Escuela de Estudios de Posgrado, la calificación de los Trabajos Finales de los alumnos.
l) En el caso de corresponder, seleccionar a los postulantes inscriptos para el procedimiento de admisión, y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.
m) Realizar la presentación de la Maestría a los nuevos alumnos durante la primera semana de clases.
n) Implementar mecanismos de orientación, supervisión y seguimiento de alumnos y egresados con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
Ñ) Impulsar el estudio y la investigación de la temática propia dictada en cada uno de los posgrados.
o) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.
p) Proponer convenios y acuerdos interinstitucionales.
q) Realizar en forma periódica, según lo que establezcan las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el seguimiento de la base de datos de los interesados de su posgrado con el fin de brindarles la máxima información requerida.
r) Difundir y promover los posgrados en coordinación con la Escuela de Estudios de Posgrado. Participar en todas las reuniones informativas para postulantes que establezca la Escuela de Estudios de Posgrado.
Son funciones del Subdirector:
El subdirector colaborará con el director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y lo suplantará cuando sea necesario. En el caso que el posgrado no tenga designado coordinador, asumirá las tareas del mismo.
Son funciones del Coordinador:
a) Planificar el posgrado en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.
b) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.
c) Asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.
d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:
1. Datos generales;
2. Encuadre general o presentación;
3. Objetivos;
4. Contenidos;
5. Bibliografía;
6. Métodos de desarrollo de las clases;
7. Métodos de evaluación, y
8. Cronograma.
e) Suministrar cada año y en el mes de febrero a la Escuela de Estudios de Posgrado los programas actualizados de las distintas materias que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.
f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas que de ellas deriven.
g) Propiciar que los docentes utilicen el Espacio Virtual como vehículo de comunicación con alumnos.
h) Confeccionar los informes académicos y administrativos de acuerdo con las pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.
i) Suministrar la información que le solicite la Escuela de Estudios de Posgrado para ser incorporada a la página web.
b) Académica
Lacarga horaria total de la Maestría es de SETECIENTAS VEINTE (720) horas, distribuidas en QUINIENTAS SESENTA (560) horas destinadas a cursos y seminarios y CIENTO SESENTA (160) horas para el desarrollo de actividades orientadas a la elaboración del trabajo final.
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
Asignaturas | Carga horaria teórica | Carga horaria práctica | Carga horaria total | Correlatividad |
1. Derecho Tributario | 44 | 64 | 64 | |
2. Economía del Sector Público y Teoría de los Sistemas Fiscales | 44 | 64 | 64 | |
3. Seminario de Análisis de Impuestos I | 44 | 20 | 64 | 1 y 2 |
4. Seminario de Análisis de Impuestos II | 44 | 20 | 64 | 1 y 2 |
5. Seminario de Análisis de Impuestos III | 38 | 10 | 48 | 1 y 2 |
6. Procedimiento Tributario | 44 | 20 | 64 | 1 y 2 |
7. Derecho Penal Tributario | 38 | 10 | 48 | 48 |
8.Tributación Internacional | 38 | 10 | 48 | |
9.Optativa I | 28 | 4 | 32 | 32 |
10.Optativa II | 28 | 4 | 32 | 32 |
11. Optativa III | 28 | 4 | 32 | |
Subtotal | 418 | 142 | 560 | |
Actividades orientadas a la trabajo final | ||||
12. Taller para la elaboración del Trabajo Final | 114 | 46 | 160 | |
TOTAL HORAS | 532 | 188 | 720 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Administración Tributaria, Análisis Sectorial, Recursos de la Seguridad Social y Procedimiento Previsional, Políticas Fiscales en Argentina, Finanzas Públicas Municipales, Derecho Aduanero y Cambiario.
En el caso de ofertarse otras asignaturas optativas, estas serán aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad y elevadas al Consejo Superior para su conocimiento.
CONTENIDOS MÍNIMOS
1. Derecho Tributario
Fuentes. Autonomía. Poder tributario. Límites constitucionales. Recursos del Estado. Naturaleza jurídica. El hecho imponible. Clases. Obligación tributaria. Naturaleza, nacimiento y extinción. Doble imposición interna e internacional. Soluciones. Sujetos obligados. Contribuyentes, otros sujetos obligados (responsables sustitutos, agentes de retención, percepción, información). Interpretación de la Ley Tributaria. Métodos generales y especiales. Criterio de la realidad económica.
2. Economía del Sector Público y Teoría de los Sistemas Fiscales
La actividad financiera del Estado. Bienes públicos. Sus características. Economías y deseconomías externas. Las teorías de la elección pública. El gasto público. Su evolución. Naturaleza económica de los recursos públicos. Sus efectos económicos. Presupuesto Público. Su formulación, ejecución y control. Relaciones fiscales intergubernamentales. Armonización fiscal en zonas de integración económica.
3. Seminario de Análisis de Impuestos I
Impuesto a la Renta en nuestro país (Impuesto a las Ganancias). Definición económica y fiscal de renta. Criterios de vinculación. Fuente y residencia. Casos especiales de fuente. Categorías de ganancias. Determinación en general y determinación de la ganancia neta en cada categoría. Gastos deducibles. Deducciones especiales de cada categoría. Tratamiento de la renta corporativa. Impuesto de igualación. Precios de transferencias, subcapitalización, paraísos fiscales (compañías extranjeras controladas). Determinación de la renta de fuente extranjera. Crédito fiscal. Tratados de doble imposición en materia de impuesto a la renta.
4. Seminario de Análisis de Impuestos II
Imposición al consumo. Distintas formas que adopta en nuestro país. Impuesto al Valor Agregado. Hechos imponibles. Exenciones. Determinación del gravamen. Débito y crédito fiscales. Regímenes especiales. Tratamiento de las exportaciones. Impuestos sobre los ingresos brutos. Características generales de la legislación local. Hecho imponible. Base imponible. Deducciones. Exenciones. Convenio
Multilateral. Casos de aplicación. Impuestos internos nacionales. Hecho imponible. Determinación y percepción.
5. Seminario de Análisis de Impuestos III
Impuestos patrimoniales. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Hecho imponible. Sujetos. Valuación de los bienes. Determinación del impuesto. Su compensación con el impuesto a las ganancias. Impuesto sobre los bienes personales. Hecho imponible. Sujetos. Valuación de los bienes. Responsables sustitutos. Determinación y alícuotas que les corresponde aplicar. Impuestos locales a expresiones parciales de patrimonio (inmobiliario, radicación de vehículos). Impuesto de sellos. Hechos imponibles. Base imponible. Impuesto a la transferencia de inmuebles. Impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Regímenes promocionales.
6. Procedimiento Tributario
Organización de la Administración General de Ingresos Públicos. Facultades de recaudación y fiscalización de los tributos nacionales que se hallan a su cargo. Régimen de la consulta vinculante. El contencioso tributario. Principios contenidos en la Ley 19549 de relevancia en la materia. Ley 11683. Intereses moratorios. Ilícitos tributarios. Tipificación. Sanciones. Procedimientos recursivos ante el organismo recaudador, ante la Justicia ordinaria y ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Sus características. Recursos de apelación y extraordinario.
7. Derecho Penal Tributario
Principios penales generales aplicables al derecho penal tributario. Concepto de imputabilidad, culpabilidad, dolo, presunciones, error excusable, tentativa, concurso de infracciones, participación criminal. Naturaleza jurídica de los ilícitos tributarios. La doctrina nacional y extranjera. Imputabilidad y culpabilidad en las Leyes 11683 y 24769. Los bienes jurídicos tutelados en los distintos tipos de ilícitos. Infracciones culposas y dolosas. Causales de exculpación.
8. Tributación Internacional
Planificación fiscal internacional. Competencia fiscal nociva. Precios de transferencia. Vinculación económica. Sub capitalización. Paraísos fiscales. Definición. Distintos criterios. Tratamiento fiscal a las compañías extranjeras vinculadas constituidas en paraísos fiscales. Abuso de los tratados. Reglas anti- abuso. Legislación comparada y casos jurisprudenciales. Intercambio de información internacional en materia tributaria.
OPTATIVAS (9, 10 y 11)
Administración Tributaria
Organización de la Administración Federal de Ingresos Públicas. Funciones de recaudación y de fiscalización. Su estructuración eficiente. Derechos y obligaciones de la Administración y de los contribuyentes. Sistemas informáticos. Bases de datos. Su importancia en la función de recaudación y de fiscalización. Capacitación. El contencioso tributario desde el punto de vista de la administración. Ejecución tributaria. Colaboración de la Administración tributaria de diversos países en las zonas de integración económica. Intercambio de información. Experiencia de otros países en la puesta en práctica de políticas administrativas.
Análisis Sectorial
Esta asignatura tratará unitariamente todas las cuestiones fiscales a nivel nacional, provincial y municipal, relativas a sectores específicos de la actividad económica, por ejemplo, el sector agropecuario, bancario, minero, de la construcción, etc. con la expresa constancia de que la oferta variará a lo largo del tiempo y se adaptará a las solicitudes de los cursantes.
Recursos de la Seguridad Social y Procedimiento Previsional
Organismos de recaudación de los recursos de la seguridad social. Su organización, facultades y competencia. Recursos de la seguridad social. Su ingreso. Sanciones en caso de incumplimiento. Vías recursivas. El contencioso en instancia administrativa y judicial. Obligaciones de registro del personal y sanciones en casos de incumplimiento.
Políticas Fiscales en Argentina
Evolución histórica de la política fiscal en nuestro país. La proyección temporal del gasto público, su magnitud y composición. Estructura de financiamiento. La evolución del sistema tributario. Composición de los recursos. La deuda pública. Su evolución. Probables efectos económicos de las políticas seguidas en materia de finanzas públicas. El control presupuestario. Co participación federal de impuestos.
Finanzas Públicas Municipales
Autonomía Municipal en la Constitución Nacional. La naturaleza jurídica de los municipios y otras unidades similares en el derecho provincial argentino. Naturaleza de los recursos. Carácter originario o delegado de las facultades tributarias municipales. Clases de recursos. Límites al ejercicio de las facultades tributarias de los municipios. Características generales del contencioso tributario municipal. Jurisprudencia.
Derecho Aduanero y Cambiario
Introducción al Derecho Aduanero. El control aduanero. La declaración comprometida. Definición. Inalterabilidad. La clasificación arancelaria. Individualización y clasificación de mercaderías. El Código Aduanero del MERCOSUR. Diferencias con el Código Aduanero Argentino. Importación. Definición legal. Solicitud de destinación.
Exportación. Disposiciones Generales. Regímenes especiales. Tributación aduanera. Derechos de importación. Específicos y ad valorem. Derecho de importación anti dumping. Derechos de exportación. Específicos y ad valorem. Tributos interiores que recaen sobre las importaciones. Determinación de las bases imponibles. El concepto de importación en Aduana. Procedimientos administrativos en general. Jurisdicción y competencia. Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Delitos e infracciones aduaneras. Régimen cambiario de las importaciones y exportaciones. Régimen penal cambiario.
12. Taller para la elaboración del Trabajo Final de Maestría
El objetivo primordial del taller es el de dotar a los futuros egresados de las herramientas y el apoyo que les permitan elaborar el Proyecto de Trabajo Final de Maestría que constituye el primer paso para la presentación del Trabajo Final de Maestría.
El Trabajo Final de una Maestría Profesional es un proyecto, un estudio de casos, una obra, una tesis o trabajos similares que dan cuenta de una aplicación innovadora o producción personal que, sostenida en marcos teóricos, evidencian resolución de problemáticas complejas, propuestas de mejora, desarrollo analítico de casos reales o similares y que estén acompañadas de un informe escrito que sistematiza el avance realizado a lo largo del trabajo.
El Trabajo Final de Maestría se desarrollará bajo la dirección de un Director del Trabajo Final de Maestría.
El Taller para la elaboración del Trabajo Final de Maestría incluirá:
Redacción y producción académica
Nociones de gramática. Nociones de sintaxis. Puntuación. Tipos de textos académicos: artículos, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación. Trabajos finales de Especialización. Trabajos finales de Maestría. Tesis de doctorado. Estructura del escrito académico. Técnicas de argumentación escrita. Técnicas de presentación oral. Normas de citado (APA en su versión más reciente).
Aspectos metodológicos del Trabajo Final de Maestría
Tipos de trabajos finales: propósitos, caracterización, principales desafíos. Estructuras. Definición del tema, problema o requerimiento. Definición de objetivos. Abordaje conceptual-teórico: estado del arte y marco referencial. Estrategias y técnicas para el desarrollo del marco teórico. Diseño del dispositivo metodológico. Análisis de la factibilidad. Recolección de información: tipos de fuentes, métodos cualitativos, métodos cuantitativos. El trabajo con datos secundarios (censos, encuestas nacionales, informes sectoriales, etc.). El análisis de la información. Triangulación. Conceptos de metodología de las ciencias jurídicas. Conceptos y herramientas del análisis reticular. Estrategias de conclusión.
Taller I del Trabajo Final de Maestría
El tema o problema del trabajo final. Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de elaborar el proyecto. Contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas.
Presentación y aprobación del Proyecto del Trabajo Final de Maestría que constituye el primer paso para la presentación del Trabajo Final de Maestría.
El Proyecto de Trabajo Final de Maestría es un esquema en el cual se enuncia cómo se va a llevar adelante el Trabajo Final de Maestría. Es un plan de trabajo en el que se expone el tema de la investigación, las actividades que se llevarán a cabo y los recursos con los que se cuenta para dar respuesta a las preguntas problematizantes que dieron origen al tema del trabajo.
Producto esperado: Proyecto del Trabajo Final de la Maestría y elección del Director.
Taller II del Trabajo Final de Maestría
Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de avanzar en la elaboración del marco teórico y el cumplimiento de un objetivo específico.
Contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas, en especial los relacionados con el análisis y presentación de los hallazgos.
Producto esperado: Marco teórico y un capítulo de hallazgos – cumplir con un objetivo específico.
Una vez aprobado el Taller II, continuarán con la elaboración del Trabajo Final de Maestría junto al Director de Trabajo Final.
VI. ESTUDIANTES
a) requisitos de admisión:
Serán admitidos como estudiantes de la Maestría en Tributación aquellos postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:
1. ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
2. ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
3. ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
4. ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;
5. aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad.
La Maestría en Tributación se orienta a profesionales universitarios de las carreras de grado reconocidas por la Universidad de Buenos Aires, cursadas en el país o en el exterior.
b) criterios de selección:
La selección de los postulantes será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado
Se considerará un mínimo de VEINTICINCO (25) alumnos y un máximo de CUARENTA Y CINCO (45) alumnos inscriptos para el desarrollo de las actividades.
d) criterios de regularidad:
Para que un estudiante sea considerado regular deberá:
– Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases.
– Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.
– Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.
– Mantenerse al día con el pago de los aranceles y cuotas.
– No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.
– Plazo para la presentación del Trabajo Final de Maestría. Luego de cursada la última asignatura, los alumnos tendrán un plazo de DlEClOCHO (18) meses para la presentación del Trabajo Final de Maestría.
– El plazo para completar el plan de estudios incluida la aprobación del trabajo final es de CUARENTA Y DOS (42) meses. En el caso de excederse dicho plazo, quedará a consideración del Director ampliar el plazo o solicitar algún requisito adicional.
e) requisitos para la graduación:
Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al plan de estudios y haber aprobado y defendido el Trabajo Final de Maestría.
El Trabajo Final será evaluado por un jurado integrado como mínimo por TRES (3) miembros, debiendo al menos UNO (1) de éstos ser externo a la institución y excluye al Director del mismo. La escritura del trabajo será realizada en lengua española y su defensa será oral y pública, realizada también en lengua española y concretada en una sede física perteneciente a la institución universitaria, preferentemente donde la maestría fuera dictada.
La calificación del Trabajo Final se ajustará a lo establecido por el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.
La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.
Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles
La Facultad ha implementado un sistema de becas para alumnos de posgrado. Su aplicación depende del reglamento vigente de la Escuela de Estudios de Posgrados.
Los criterios de selección apuntan a priorizar para la adjudicación:
– el desarrollo de actividades de docencia en la Facultad.
– las necesidades socio- económicas del solicitante.
– la trayectoria y antecedentes académicos del solicitante.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La Maestría en Tributación funciona en el sector de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Cuenta con:
Tipo de espacio físico | Cantidad | Capacidad (personas) |
Oficinas | UNA (1) | |
Aulas | DOS (2) | CIEN (100) |
Aulas | UNA (1) | NOVENTA Y CINCO (95) |
Aulas | UNA (1) | SETENTA Y CINCO (75) |
Aulas | OCHO (8) | CINCUENTA Y CUATRO (54) |
Aulas | DOS (2) | CINCUENTA (50) |
Aulas | DIEZ (10) | CUARENTA Y CINCO (45) |
Aulas | TRES (3) | CUARENTA (40) |
Aulas | SIETE (7) | TREINTA (30) |
Aulas | DOS (2) | QUINCE (15) |
Sala de profesores | UNA (1) | TREINTA (30) |
Equipamientos de los gabinetes de computación
El gabinete de computación a disposición de los alumnos del posgrado es el de la Facultad de Ciencias Económicas, ubicado en una Sala de 380 m2, con CINCUENTA Y CUATRO (54) computadoras. Posee servidor de correo electrónico -a disposición de los alumnos- y los equipos con las siguientes características: intel 5300 4Gb, memoria disco 250Gb, grabadora dvd, monitor lcd 18,5”. CUATRO (4) servidores intel modelo 530 8Gb, memoria 250Gb, grabadora dvd. OCHO (8) Equipos tipo Athlon 2600 1Gb memoria disco 30Gb y monitor CRT 15”. Software Windows Server 2008, XP SP3.
Biblioteca Profesor Emérito » Alfredo L. Palacios»
Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba Servicios ofrecidos:
Prestamos automatizados
Catálogos de consulta automatizados
Correo electrónico
Disponibilidad de Internet
Prestamos interbibliotecarios Obtención de textos complementarios Página web: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm
Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665 m2
Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695 m2
Capacidad: DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) asientos
Fondo bibliográfico:
Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES (219.463).
TREINTA Y UN (31) suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje) VEINTICINCO (25) bases de datos disponibles
Conexiones con redes informáticas:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social. Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar Equipamiento informático:
CINCO (5) Computadoras personales, UNA (1) Impresora, DOS (2) Servidores, DOS (2) torres de CD- ROM
Conexiones con bibliotecas virtuales:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires
UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social-Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar
VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN
Se prevé un proceso de autoevaluación que comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado.
Sus principales acciones serán:
a) Reuniones entre las autoridades del posgrado y las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado para la evaluación del desarrollo del mismo;
b) Encuesta de evaluación del desempeño docente por parte de los alumnos y posterior análisis por parte de las autoridades de la maestría. En caso de ser necesario, se realizarán reuniones con los docentes para proponer planes de mejora;
c) Evaluación permanente de los programas de las asignaturas específicas en relación con: contenidos, bibliografía, propuestas didácticas y de evaluación, mediante reuniones periódicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la carrera;
d) Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos por parte del Coordinador;
e) Reuniones periódicas de las autoridades del posgrado con los estudiantes y docentes a los efectos de evaluar y canalizar las inquietudes que puedan surgir.
[1] Resolución (CS) 4546/12
[2] Resolución (CS) 4546/12
[3] RESCS-2019-2231-E-UBA-REC