CAPÍTULO I: EN GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE RIESGOS
ARTÍCULO 801. Crear la Maestría en Gestión Integral de Riesgos1, de la Facultad de Ciencias Económicas.2
ARTÍCULO 802. Aprobar la reglamentación general, los objetivos, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 801 que forman parte del presente Capítulo.3
PLAN DE ESTUDIOS4
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado:
Maestría en Gestión Integral de Riesgos
Denominación del Título que otorga:
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Integral de Riesgos
Unidad Académica de las que depende el posgrado:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Resolución de Aprobación de la creación de la Carrera de Posgrado:
Resolución (CD) Nº 470/22
II. MODALIDAD
Presencial | Distancia |
X |
III. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
a. Antecedentes
a.1) Delimitar el objeto de estudio del posgrado o área de pertenencia, razones que determinan la necesidad de modificación del proyecto de posgrado:
En la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece, a través de la Escuela de Negocios y Administración Pública, la Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos, acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) mediante Resolución N° 484/16.
El contexto actual -que se fue modificando acelerada y vertiginosamente a partir de comienzos del año 2020 por los cambios producidos como consecuencia de la pandemia- impone la necesidad de captar la participación profesional de los futuros magísteres; así como también, promover la formación de posgraduados especializados no solo en la evaluación de riesgos en el campo de la economía y de las finanzas, sino de un espectro más integral. El riesgo se encuentra presente en todas y cada una de las actividades en que interviene el ser humano a lo largo de su vida. A título de ejemplo el riesgo está implícito en actividades económicas como seguros, reaseguros, actividades de captación de dinero del público, tales como los sistemas de ahorro previo y de capitalización, empresas agropecuarias.
Es por este motivo que resulta imperiosa la necesidad de identificarlo, analizarlo y evaluarlo con el fin de poder encontrar medidas que permitan mitigarlo.
Por estas razones, se considera fundamental que los futuros magísteres puedan identificar el riesgo existente en las distintas actividades que realiza el ser humano y conocer las distintas metodologías que pueden emplearse para mitigarlo o neutralizarlo.
De este modo, se orientará a los magísteres en la búsqueda de métodos que ayuden a la mencionada mitigación o neutralización. A tal fin se utilizará un enfoque que abarque, entre otros conceptos, las finanzas descentralizadas (Fintech) y el funcionamiento de los mercados centralizados, descentralizados y mixtos. El objetivo de la inclusión de estos conceptos es la incorporación de la inversión y negociación de criptomonedas, basadas en cadenas de bloques.
La evaluación integral del riesgo permitirá de este modo, brindar a los magísteres las herramientas para además crear políticas públicas tendientes a mejorar los sistemas actuales de gobernanza.
Para lograr estos objetivos se ha ideado el plan de estudio de modo tal que:
- En el primer trimestre, se presentan los elementos financieros y macroeconómicos necesarios para que puedan entender el mecanismo de las mencionadas disciplinas; analizando además el riesgo existente en carteras de inversiones y cómo a partir de una buena administración pueden maximizarse los resultados. La inclusión de los lenguajes de programación los ayudará a contar con herramientas que permitan reducir el complejo cálculo y profundizar en la lectura de los resultados obtenidos.
- En el segundo trimestre, se presentan las distintas políticas monetarias y financieras necesarias para maximizar resultados en contextos de riesgos, se les brindarán herramientas estadísticas que permitan realizar pronósticos y modelizar en los mencionados ambientes y se los introducirá en los nuevos mercados de criptomonedas.
- En el tercer trimestre, se presenta el riesgo implícito en la inversión en derivados financieros y en los mercados crediticios, analizando a qué debe prestarse atención con el objetivo de minimizarlo. Se presentan las herramientas que utilizan en los mercados internacionales para la detección y mitigación del riesgo y cómo se interrelacionan.
- En el cuarto trimestre, se apuntará a la gestión del riesgo en distintas carteras y en el sector agropecuario.
- En el último trimestre, se focalizará en la gestión en empresas que básicamente captan dinero del público con un fin específico, mostrando por esta razón, la necesidad imperiosa de minimizar el riesgo implícito. Así, una vez que los magísteres han adquirido las herramientas mencionadas, podrán aplicarlas en las finanzas internacionales y en el desarrollo de políticas públicas.
a.2) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:
i) Antecedentes en instituciones nacionales:
No existen ofertas similares en el ámbito público ni privado de enseñanza superior, las existentes suelen referirse sólo a un riesgo específico.
ii) Antecedentes en instituciones extranjeras:
- Master in Insurance & Risk Management. MIB Trieste School of Management
- MSc in “Risk, Crisis and Resilience Management”. University of Portsmouth Online- Portsmouth, United Kingdom
- MSc in Finance & Investment. Rotterdam School of Management, Erasmus University
- MSc in Climate Change, Management & Finance. Imperial College Business School. London, United Kingdom
- MSc in Enterprise Risk Management. Columbia University – School of Professional Studies
- MBA in Enterprise, Risk, Management. The Maurice R. Greenberg, School of Risk Management. St. John´s University.
- MSc in Insurance and Risk Management. Faculty of Actuarial Science & Insurance. Bayes Business School, City, University of London.
- Master Banque – Finance. University Evry Val d’ Essonne, France
- Risks Management. Université Côte d’ Azur. Nice, France
- Master in Risk and Resilience Engineering & Management. Saclay University, Paris, France
a.3) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.
No existen ofertas similares en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires.
b) Justificación:
Para el diseño de la presente propuesta de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos se tuvo en consideración la normativa vigente en la Universidad de Buenos Aires, según lo dispuesto en los Capítulos B y C CÓDIGO.UBA I-20.
IV. OBJETIVOS DEL POSGRADO
- Proporcionar una formación teórica y práctica para la evaluación integral de los riesgos existentes en las distintas actividades económicas y financieras.
- Brindar marcos conceptuales y metodológicos para la toma de decisiones en la gestión integral de riesgos con un enfoque orientado a las innovaciones tecnológicas.
- Proporcionar técnicas cuantitativas para el análisis de riesgo implícito en las distintas actividades y métodos para proyectarlos, mitigarlos o neutralizarlos.
- Capacitar a profesionales para modelar y gestionar en forma integral la cobertura de riesgos, con metodología científica, en el marco de la normativa vigente a nivel nacional e internacional.
- Desarrollar la capacidad de análisis de los fenómenos macroeconómicos y financieros como determinantes fundamentales en la identificación de escenarios para el análisis de riesgos.
- Comprender el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y los mercados centralizados, descentralizados y mixtos en los que se negocian y se invierten en criptomonedas, basadas en cadenas de bloques, comparando estos nuevos instrumentos con los tradicionales y analizando sus diferencias en cuanto a rendimientos y riesgos implícitos.
V. PERFIL DEL EGRESADO
Los egresados de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos contarán con una sólida formación estadística, económica y financiera. Serán capaces de tener una visión integral dirigida a la caracterización de los riesgos implícitos en las actividades económicas.
Se espera que, al finalizar la Maestría, los graduados cuenten con las siguientes capacidades:
- Distinguir los riesgos existentes en las diferentes actividades económicas y financieras que les permitan analizar el comportamiento dinámico de los riesgos en distintos escenarios.
- Realizar pruebas de control y seleccionar el modelo que mejor se ajuste al comportamiento verificado, según lo expuesto en el punto anterior, con el objetivo de maximizar los resultados, de acuerdo al pronóstico.
- Modelizar los riesgos a partir del análisis realizado y probarlo en forma permanente para verificar la necesidad de realizar ajustes en entornos dominados por la incertidumbre y los riesgos globales.
- Aplicar las diferentes herramientas que brinda el desarrollo de los mercados financieros internacionales en materia de innovación, para administrar portafolios y detectar oportunidades de inversión en los mercados del exterior.
- Diseñar, instrumentar y ejecutar políticas orientadas a las decisiones de cuantificación y transferencia de riesgos que permitan la maximización de los resultados.
VI. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a. Institucional:
AUTORIDADES
Las autoridades de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos serán: UN (1) Director, UN (1) Subdirector, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comisión de Maestría.
• Modalidad de designación de las autoridades
Las autoridades y la Comisión Académica serán designadas por el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. El Director, un Subdirector y el Coordinador serán propuestos por el Director de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP) de la Facultad. La designación de las autoridades se renovará anualmente.
• Modalidad de selección y designación de docentes
Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la Maestría. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP), el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.
• Modalidad de selección y designación de directores del Trabajo Final
Los Directores del Trabajo Final son propuestos por el Director de la Maestría, con asesoramiento de la Comisión de Maestría en conformidad con las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP), y el Señor Decano para su posterior tratamiento en el Consejo Directivo.
Son funciones del Director:
a) Proponer al Director de la Escuela de Estudios de Negocios y Administración Pública la composición de la Comisión de Maestría para su consideración y elevación al señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
b) Proponer la designación del total del personal docente de su posgrado con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
c) Proponer la oferta de las asignaturas a dictarse en cada período lectivo.
d) Proponer la asignación de horas de dictado de clases de los docentes designados.
e) Informar a la Escuela de Negocios y Administración Pública, en los plazos que ella establezca, el cronograma anual de actividades con el fin de optimizar la administración de recursos y la integración de los posgrados.
f) Acordar y elevar las propuestas de temas de los Trabajos Finales de Maestría a la Escuela de Negocios y Administración Pública para su consideración y elevación al señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
g) Elevar junto con la Comisión de Maestría las propuestas de designación del Director del Trabajo Final de Maestría a la Escuela de Negocios y Administración Pública para su consideración y elevación al señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
h) Sugerir modificaciones del Plan de estudios con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
i) Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el Plan de Estudios aprobado para su desarrollo.
j) Analizar la secuencia temática en el dictado del posgrado y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas en conjunto con la Comisión de Maestría.
k) Remitir a la autoridad académica correspondiente de la Escuela de Negocios y Administración Pública, la calificación de los Trabajos Finales de los alumnos.
l) En el caso de corresponder, seleccionar a los postulantes inscriptos para el procedimiento de admisión, y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.
m) Realizar la presentación de la maestría a los nuevos alumnos durante la primera semana de clases.
n) Implementar mecanismos de orientación, supervisión y seguimiento de alumnos y egresados con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.
o) Impulsar el estudio y la investigación de la temática propia dictada en la Maestría.
p) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública.
q) Proponer convenios y acuerdos interinstitucionales.
r) Realizar en forma periódica, según lo que establezcan las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública, el seguimiento de la base de datos de los interesados de su posgrado con el fin de brindarles la máxima información requerida.
s) Difundir y promover la Maestría e impulsar el patrocinio de alumnos becados en coordinación con la Escuela de Negocios y Administración Pública.
Son funciones del Subdirector:
Colaborar con el Director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y suplantarlo cuando sea necesario; en el caso de no tener designado Coordinador, asumirá sus tareas.
Funciones del Coordinador:
a) Planificar el Posgrado en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.
b) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.
c) Asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.
d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:
- Datos generales
- Encuadre general o presentación
- Objetivos
- Contenidos
- Bibliografía
- Métodos de conducción de las clases
- Métodos de evaluación
- Cronograma
e) Suministrar cada año y en el mes de febrero a la Escuela de Negocios y Administración Pública los programas actualizados de las distintas materias que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.
f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas que de ellas deriven.
g) Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública.
h) Propiciar que los docentes utilicen el Espacio Virtual como vehículo de comunicación con alumnos.
i) Suministrar la información que le solicite la Escuela de Negocios y Administración Pública para ser incorporada a la página web.
COMISIÓN DE MAESTRÍA
Será integrada por un número impar igual o superior a cinco (5) investigadores/docentes de reconocida trayectoria académica y profesional en la formación de posgrado.
Son funciones de la Comisión de Maestría:
a) Evaluar los antecedentes de los aspirantes.
b) Proponer al Consejo Directivo:
- La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerrequisitos cuando sea necesario.
- La aprobación de los programas analíticos de los cursos.
- La designación de los docentes de la Maestría.
- La designación de Directores y Codirectores si correspondiese, de Trabajos Finales.
- Los integrantes de los Jurados de Trabajos Finales.
- Supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación.
c) Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de tesis o Trabajos Finales.
b. Convenios:
No se requiere para el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto, la existencia de convenios específicos con otras instituciones.
c. Académica:
Lacarga horaria total de la Maestría es de SETECIENTAS CUATRO (704) horas, distribuidas en QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO (544) horas y CIENTO SESENTA (160) horas para el desarrollo de actividades orientadas a la elaboración del trabajo final de Maestría. La duración total es de VEINTICUATRO (24) meses.
Cuadro correspondiente al Plan de Estudios
Asignaturas | Horas Teóricas | Horas prácticas | Carga horaria Total |
1er Año | |||
1er Trimestre | |||
1. Finanzas corporativas | 20 | 12 | 32 |
2. Macroeconomía aplicada | 30 | 10 | 40 |
3. Administración de carteras con riesgo | 30 | 10 | 40 |
4. Taller de lenguaje de programación para la gestión del riesgo (*) | 12 | 20 | 32 |
2do Trimestre | |||
5. Economía monetaria y financiera | 20 | 12 | 32 |
6. Econometría financiera | 30 | 10 | 40 |
7. Innovación y criptomonedas | 16 | 8 | 24 |
3er Trimestre | |||
8. Derivados financieros | 20 | 12 | 32 |
9. Mercados financieros internacionales | 20 | 12 | 32 |
10. Riesgo de crédito | 30 | 10 | 40 |
2do Año | |||
4to Trimestre | |||
11. Gestión del riesgo en carteras globales | 36 | 12 | 48 |
12. Gestión integral del riesgo agropecuario | 30 | 10 | 40 |
5to Trimestre | |||
13. Gestión integral de riesgo en Seguros y actividades relacionadas | 30 | 10 | 40 |
14. Finanzas internacionales | 30 | 10 | 40 |
15. Gobernanza financiera | 20 | 12 | 32 |
Subtotal | 374 | 170 | 544 |
ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA | |||
Taller de elaboración del Plan de Trabajo Final de Maestría (**) | 16 | 20 | 36 |
Taller para la elaboración del Trabajo Final de Maestría (***) | 54 | 70 | 124 |
Subtotal | 70 | 90 | 160 |
TOTAL | 704 |
La Maestría no posee correlatividades
(*) Se distribuyen las horas durante los tres trimestres del 1er año.
(**) Se distribuyen las horas durante el 2do y 3er trimestre del 1er año.
(***) Se distribuyen las horas durante el 4to y 5to trimestre del 2do año.
Contenidos mínimos:
1. Finanzas Corporativas
Finanzas tradicionales y sostenibles. Planificación financiera. Fundamentos de la estructura de capital. Propuesta Modigliani – Miller. Relaciones entre las decisiones de inversión y financiamiento. Evaluación de proyectos de inversión. Análisis de sensibilidad. Presupuesto de capital y riesgo del proyecto Estudio de distintos casos. Nociones de restructuración, fusiones y adquisidores.
2. Macroeconomía Aplicada
Fluctuaciones de corto plazo y crecimiento de largo plazo. Decisiones de consumo e inversión en condiciones de incertidumbre. El comportamiento del gobierno en condiciones de pleno empleo y economía abierta. Dinero y fluctuaciones de corto plazo con gobierno y economías abiertas. Expectativas, mercado laboral y desempleo. Oferta, demanda agregada y políticas macroeconómicas. Crisis macroeconómicas y enfoques multidimensionales de análisis del riesgo macroeconómico.
3. Administración de carteras con riesgo
Carteras de valores financieros de renta fija. Estructura Temporal de Tasas de Interés. Plazo Promedio Ponderado y Convexidad. Inmunización Financiera. Teoría de la Utilidad. Dominancia estocástica. Carteras eficientes y diversificación. Riesgo sistemático e idiosincrático. Modelos basados en factores. Modelos de equilibrio: CAPM y APT. Administración activa de inversiones. Diversificación internacional.
4. Taller de lenguaje de programación para la gestión del riesgo
Procesamiento de datos. Alternativa de ambientes. Lenguajes y softwares. Problematización de procesos y resolución mediante algoritmos. Herramientas de aplicación: Python y R. Introducción a los ambientes. Definición. Alternativas. Paquetes.
Dimensión. Bucles. Ciclos. Condiciones. Iteración. Dataframes. Funciones. Armado de estructuras de programación. Simulación de Montecarlo. Aplicaciones a problemas. Lenguaje SQL aplicado a R o Python. Condiciones y estructuras básicas.
5. Economía monetaria y financiera
Oferta monetaria y Banca Central.Análisis monetario del balance del banco central. Déficit cuasifiscal. Control vía tasa de interés versus cantidades. Oferta monetaria en economías dolarizadas. Demanda de dinero. Revisión de las principales teorías. Preferencia por la liquidez y comportamiento frente al riesgo. Enfoque cuantitativista. Modelo determinístico con variables estocásticas. Efectos de la sustitución de monedas en países emergentes. Política monetaria: objetivos, instrumentos y mecanismos de transmisión. Regímenes monetarios y efectos directos sobre el mercado de divisas. Consistencia de políticas. Beneficios y costos de la profundización financiera. Fragilidad del sistema financiero. Garantía de depósitos y seguro de depósitos.
6. Econometría financiera
Econometría empírica: causalidad, predicción, estructura de datos para el análisis del riesgo financiero y tipo de variables económicas. Especificación de modelos econométricos y selección de variables. Regresión por pasos (stepwise), regresión por componentes principales y regresión por mínimos cuadrados. Modelo de riesgo dicótomo: métodos de estimación e inferencia. Modelos univariados para datos de series de tiempo: raíces unitarias, cambio estructural y cointegración. Modelo de corrección de error. Modelos con Heterocedasticidad Condicional Autorregresiva: volatilidad estocástica. Modelos ARCH Generalizados (GARCH). Prueba de Efectos ARCH.
7. Innovación y Criptomonedas
Bitcoin y Criptomonedas. Ethereum y Contratos Inteligentes. Cadenas de Bloques. Finanzas Descentralizadas. Mercados centralizados y descentralizados. Monedas estables. Tokens fungibles y no fungibles. Custodia. Permutas. Préstamos Garantizados y no Garantizados. Riesgos financieros, de escala, de custodia, de gobernanza, ambientales y otros. Derivados: futuros y opciones sobre criptomonedas.
8. Derivados Financieros
Activos subyacentes. Arbitraje. Ley de precio. Futuros y Forwards. Diferencias. Determinación del Precio Forward de un activo. Valuación. Arbitraje. Swap de tasas y de moneda. Valuación. Arbitraje. Caps, caplets, floors, floorlets. Estrategias de cobertura. Riesgo de base. Beta de una cartera. Modificación de características de un portafolio. Opciones de Compra y de Venta. Estrategias. Paridad. Valuación mediante modelo binomial. Procesos estocásticos y Black-Scholes-Merton. Volatilidad implícita. Curvas y sonrisas de volatilidad. Letras griegas. Opciones exóticas.
9. Mercados Financieros Internacionales
Sistema Monetario Internacional: Estructura, principios y evolución del Sistema Monetario. Globalización Financiera e Instrumentos Financieros Internacionales: Instrumentos Financieros y Distintas Clases de Activos Financieros. Tipos de cambio y tasas de interés. Participantes del Mercado Financiero. Mercado de divisas y mercado monetario. Tipo de cambio de equilibrio e indicadores. El Mercado de Derivados y de Renta Fija Internacional como Pronosticadores del Ciclo. Mercado Financiero Local en el Contexto Internacional: Estructura del Sistema Cambiario, Monetario y Financiero Argentino.
10. Riesgo de Crédito
Características de instituciones financieras. Normativa vigente. Recomendaciones internacionales. Mercado local. Riesgo de Mercado. Identificación y Gestión del riesgo. Metodología de Value at Risk (VaR). Expected Shortfall. Metodologías de volatilidad. VaR Tools. Riesgo de Tasa de interés y Liquidez. Gap de Liquidez y Tasa de interés. Curva de tasas. Medición con metodologías Earnings at Risk y Economic Value at Risk. Ratios LCR y NSFR. Riesgo de Crédito. Parámetros PD, LGD, EAD, CCF. Modelos para individuos: credit scoring y su parametrización. Modelos para empresas: modelos estructurales y reducidos. Riesgo Operacional. Definición. Evaluación. Práctica. Modelización por modelos simplificados o LDA.
11. Gestión del riesgo en carteras globales
Filosofías de Inversión. Instituciones, actores e instrumentos en mercados globales: Composición tradicional de las carteras, horizonte de inversión, metodología de revisión de las colocaciones y niveles de aversión al riesgo. Enfoque top-down y su aplicación: Metodología de Selección de activos de acuerdo al análisis de la macroeconomía mundial, regional y soberana. Identificación y cualificación de riesgos. Métodos de cuantificación. Medición de riesgo de mercado, tasa, liquidez, cambiario, reputacional, operacional y de crédito para carteras globales. Proceso de gestión integral de riesgos en carteras de inversión: Proceso de identificación, evaluación, seguimiento, control y mitigación de riesgos. Carry Trade en carteras globales. Importancia del factor cambiario en carteras globales. Drivers del riesgo cambiario: dinámica del mercado de divisas. Riesgo soberano en carteras globales.
12. Gestión Integral del Riesgo Agropecuario
Tipos de riesgos que impactan en el sector agropecuario. ERM aplicada a explotaciones agropecuarias. Gestión del Riesgo de Precio. Fundamentos de la existencia del riesgo de precio y del mercado de derivados agropecuarios. Instrumentos: Derivados tradicionales agropecuarios. Derivados climáticos. Índices de commodities. Gestión del Riesgo de Cantidad. Fundamentos de la existencia del riesgo climático. Lectura y estimación de variables climáticas. Instrumentos: Derivados climáticos. Seguros tradicionales. Seguros de ingresos. Seguros índices. Gestión del Riesgo dentro del campo. Tipos de riesgo gestionable: Diversificación geográfica. Diversificación temporal. Diversificación de cultivos.
13. Gestión integral de riesgo en Seguros y actividades relacionadas
Normativa vigente. Fiscalización de empresas de seguros, de ahorro previo y de capitalización. Distintos tipos de riesgo. Riesgos inherentes a cada una de las actividades: riesgos de mercado, de crédito, de suscripción de seguros de vida y de seguros patrimoniales, riesgos operacionales. Estrategia de riesgo: apetito de riesgo, tolerancia y límites al riesgo. Transferencia de riesgo. Reaseguro. Normas internacionales relacionadas con riesgo en la actividad aseguradora. Solvencia II. IFRS 17.
14. Finanzas Internacionales
Interrelación entre la macroeconomía y el sistema financiero internacional. Mercado de cambios y del riesgo cambiario. Regímenes cambiarios y la economía política de los regímenes cambiarios. Crisis de balance de pagos y enfoques de ajuste. Modelos de determinación del tipo de cambio. Expectativas, incertidumbre y crisis cambiarias. Tipo de cambio real, estabilización y crecimiento económico. Recursos naturales, instituciones y reformas económicas. Restricción externa, deuda externa y riesgo soberano. Liberalización y crisis financieras. Riesgo globales y análisis de matrices de riesgos financiero
15. Gobernanza financiera
Gobernanza corporativa: nociones generales. Teoría de la ruina y gobernanza de aseguradoras. Rol de reaseguradores y contratos incompletos. Gobernanza y sistema bancario. Basilea II y Basilea III. Conflictos de interés, supervisión y regulaciones: microprudenciales, macroprudenciales, defensa de consumidores, y contra actividades criminales. Riesgo sistémico y regulaciones prudenciales: aspectos operativos. Coordinación regulatoria internacional y marcos básicos de gobernanza. Instituciones internacionales para la supervisión y la estabilidad financiera. Regulación de las Fintech, de tecnologías Blockchain y de criptomonedas.
ACTIVIDADES ORIENTADAS AL TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA
Taller de elaboración del Plan de Trabajo Final de Maestría
Con el fin de estimular las actividades de integración de conocimientos, las autoridades de la Maestría promoverán las actividades de elaboración del trabajo final desde los inicios de la Maestría. Sobre el particular se promoverá que los docentes estimulen a los estudiantes sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura en el tema seleccionado para su trabajo final.
En este taller se elaborará una propuesta de trabajo justificada con marcos conceptuales, métodos y técnicas de medición, especificaciones, bibliografía y cronograma de trabajo. Producto esperado: Plan de Trabajo y elección del Director.
Taller de elaboración del Trabajo Final de Maestría
Presentación del Plan de Trabajo Final de Maestría. Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de avanzar en la elaboración del marco teórico y el cumplimiento de un objetivo específico. Contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas, en especial los relacionados con el análisis y presentación de los hallazgos. Discusión de los resultados obtenidos. Redacción de conclusiones. Condiciones de un trabajo académico. Presentación escrita. Defensa oral.
Trabajo Final de Maestría
El Trabajo Final de Maestría en Gestión Integral de Riesgos es un documento de producción individual que supone la integración de los conocimientos adquiridos por el maestrando en la cursada de la Maestría y una toma de posición respecto de un tema o problema, pertinente a los contenidos y objetivos de la Maestría.
Los Trabajos Finales de Maestría pueden consistir en trabajos:
- De investigación empírica: se realiza a partir de datos recolectados por el maestrando o del tratamiento original de datos secundarios de acuerdo con las pautas del método científico. El diagnóstico así producido puede dar lugar a la elaboración de propuestas de mejora, cambio o intervención en el ámbito de la gestión integral de riesgo.
- De investigación-acción: propone una descripción, análisis y evaluación de procesos de investigación del participante, que se desarrollan a fin de resolver un problema de gestión o gobernanza.
- De investigación-metodológica: plantea una revisión de las metodologías/ tecnologías utilizadas para el abordaje/resolución de problemas y, a partir de su evaluación crítica, permitirá desarrollar una propuesta metodológica/tecnológica superadora.
- De investigación-teórica: desarrolla un marco analítico que propone conjuntos de variables seleccionadas para construir cadenas explicativas o interpretativas de la realidad a investigar, o una teoría que formula relaciones analíticas entre conceptos y variables para elaborar hipótesis, diagnosticar un fenómeno o explicar procesos en el área en la cual se realice la gestión del riesgo.
El Trabajo Final se desarrollará bajo la dirección de un Director de Trabajo Final de Maestría y, si correspondiese por la temática, con un Codirector de Trabajo Final de Maestría. El maestrando presentará un Plan de Trabajo Final de Maestría, elaborado en el marco del Taller de elaboración del Trabajo Final, a las autoridades de la Maestría quien lo elevará para su aprobación.
La orientación y supervisión del Trabajo Final es responsabilidad de los Directores del Trabajo Final. Los Directores asesorarán en la elección del tema y en la elaboración del trabajo final. Los Directores deberán evaluar periódicamente y presentar un informe final de evaluación del trabajo.
De acuerdo a la normativa vigente, los Directores y Codirectores de Trabajo Final de Maestría deberán tener título de magister o doctor o mérito profesional y/o académico equivalente.
Los Directores de Trabajo Final serán propuestos por el Director de la Maestría con asesoramiento de la Comisión de Maestría en conformidad con la Escuela de Negocios y Administración Pública y el señor Decano por intermedio del Secretario General para su posterior tratamiento en el Consejo Directivo.
Con el fin de estimular las actividades de integración de conocimientos, las autoridades de la maestría promoverán las actividades de elaboración del trabajo final desde los inicios de la Maestría. Sobre el particular se promoverá que los docentes estimulen a los estudiantes sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura a su cargo, en el tema seleccionado para su trabajo final.
El Trabajo Final de Maestría será evaluado por un jurado integrado como mínimo por TRES (3) miembros, debiendo al menos UNO (1) de estos ser externo a la Universidad y excluye al Director del mismo. La calificación se ajustará a lo dispuesto en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.
La defensa del Trabajo Final de Maestría podrá realizarse de manera presencial o a distancia, por medios tecnológicos sincrónicos que garanticen la comunicación directa y simultánea para la actuación del tribunal y efectivización de la defensa, asegurando un mecanismo válido y confiable que garantice la transparencia del proceso. Para la acreditación de identidad del estudiante, se exigirá la presentación del pasaporte o documento de identidad en línea. En ese caso, la defensa oral será grabada y se archivará junto con el acta correspondiente firmada por los TRES (3) jurados.
VII. ESTUDIANTES
a) Requisitos de admisión:
Según lo dispuesto en el Capítulos B CÓDIGO.UBA I-20, podrán ser admitidos como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:
a) ser graduado de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
b) ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
c) ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
d) ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;
e) aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aún cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría correspondiente y con la aprobación del Consejo Directivo de la Unidad Académica que tiene a su cargo la administración de la Maestría.
Como requisito específico, los aspirantes deberán poseer título de Licenciado en Economía, Actuario, Licenciado en Administración, Licenciado en Sistemas, Contador Público, Ingeniero y Licenciado en Matemática y Física, equivalentes o afines.
b) Criterios de selección:
La Comisión de Maestría evaluará los antecedentes presentados por el postulante: título de grado, detalle de materias aprobadas y calificaciones respectivas, experiencia laboral y otras actividades desarrolladas, y se realizarán entrevistas personales con cada uno de los postulantes. En cada caso se analizará la pertinencia de su admisión de acuerdo con los límites y posibilidades fijados por el reglamento.
En función del análisis realizado las decisiones posibles serán: aceptar al postulante, no aceptarlo, establecer requisitos particulares. En el último caso, la Comisión podrá recomendar completar la formación en algún tema a partir de la lectura de bibliografía específica y la implementación de una instancia de evaluación del candidato.
c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:
La cantidad de inscriptos sugeridos para el desarrollo de actividades de este posgrado es de un mínimo de VEINTICINCO (25) y un máximo de CUARENTA Y CINCO (45) alumnos.
d) Criterios de regularidad:
Para que un estudiante sea considerado regular deberá:
- Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases.
- Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.
- Cumplir con los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.
- Mantener al día el pago de los aranceles y cuotas.
- No haber incurrido en ninguna falta grave dispuesta en los reglamentos vigentes.
- Cursar al menos UNA (1) asignatura en el lapso de UN (1) año.
- El plazo máximo para la aprobación del Trabajo Final de Maestría es de DIECIOCHO (18) meses luego de cursada la última asignatura. En el caso de excederse dicho plazo, quedará a consideración del Director ampliar el plazo o solicitar algún requisito adicional.
- En caso de excederse en el plazo de regularidad, el Director de la maestría analizará la situación y, si es necesario, definirá requisitos adicionales para proceder a la readmisión.
e) Requisitos para la graduación:
Para graduarse deberá haberse aprobado la totalidad de las asignaturas correspondiente al Plan de Estudios y el Trabajo Final de Maestría.
La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo dispuesto en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.
VIII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La Maestría funciona en el sector de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con:
Tipo de espacio físico | Cantidad | Capacidad (personas) |
Oficinas | UNA (1) | |
Aulas | DOS (2) | CIEN (100) |
Aulas | UNA (1) | NOVENTA Y CINCO (95) |
Aulas | UNA (1) | SETENTA Y CINCO (75) |
Aulas | OCHO (8) | CINCUENTA Y CUATRO (54) |
Aulas | DOS (2) | CINCUENTA (50) |
Aulas | DIEZ (10) | CUARENTA Y CINCO (45) |
Aulas | TRES (3) | CUARENTA (40) |
Aulas | SIETE (7) | TREINTA (30) |
Aulas | DOS (2) | QUINCE (15) |
Sala de profesores | UNA (1) | TREINTA (30) |
Equipamientos de los gabinetes de computación:
El gabinete de computación a disposición de los alumnos del Posgrado es el de la Facultad de Ciencias Económicas, ubicado en una sala de 380 m2, con CINCUENTA Y CUATRO (54) computadoras. Posee servidor de correo electrónico -a disposición de los alumnos- y los equipos con las siguientes características: intel 5300 4Gb, memoria disco 250Gb, grabadora DVD, monitor LCD 18,5”. CUATRO (4) servidores intel modelo 530 8Gb, memoria 250Gb, grabadora DVD. OCHO (8) Equipos tipo Athlon 2600 1GB memoria disco 30Gb y monitor CRT 15”. Software Windows Server 2008, XP SP3.
Biblioteca Profesor Emérito » Alfredo L. Palacios»:
Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba
Servicios ofrecidos:
Prestamos automatizados
Catálogos de consulta automatizados
Correo electrónico
Disponibilidad de Internet
Prestamos interbibliotecarios
Obtención de textos complementarios
Página web: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm
Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665 m2
Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695 m2
Capacidad: DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) asientos
Fondo bibliográfico:
Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES (219.463).
TREINTA Y UN (31) suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje)
VEINTICINCO (25) bases de datos disponibles Conexiones con redes informáticas:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social.
Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar
Equipamiento informático:
CINCO (5) Computadoras personales, UNA (1) Impresora, DOS (2) Servidores, DOS (2) torres de CD- ROM
Conexiones con bibliotecas virtuales:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires
Red de Redes de Información Económica y Social (UNIRED)
Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar
IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION Y DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
El proceso de autoevaluación comprende una serie de acciones específicas:
a) Reuniones del Comité Académico para la evaluación del desarrollo del posgrado.
b) Reuniones de las autoridades del Posgrado y las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado para la evaluación del desarrollo del mismo.
c) Encuesta de evaluación del desempeño del docente por parte de los alumnos y posterior análisis por parte de las autoridades de la carrera.
d) Evaluación permanente de los Programas presentados en las materias específicas en relación a: contenidos, bibliografía, propuestas pedagógicas referidas a las estrategias de enseñanza –aprendizaje y de evaluación.
e) Reuniones periódicas con el cuerpo docente de la carrera para la devolución de informes sobre el estado de situación referidos especialmente a los puntos c) y d).
f) Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos relación a la preparación y desarrollo de los trabajos finales y/o tesis.
g) Reuniones periódicas con los alumnos para evaluar su participación en las clases y la evolución del Trabajo Final de Maestría.
h) Relevamiento de cantidad anual de inscriptos en cada asignatura y resultados obtenidos en las mismas.
i) Relevamiento de la cantidad anual de trabajos finales defendidos.
j) Confección de la temática sobre la que pueden versar los trabajos prácticos finales y los distintos profesionales que pueden ejercer la función de director de dichos trabajos.
k) Relevamiento de la cantidad de trabajos finales dirigidos por cada uno de los directores.
Con relación al seguimiento de los egresados, anualmente las autoridades de la Maestría se comunicarán con los egresados de los años anteriores a fin de realizar una encuesta que contendrá los siguientes puntos:
- Año de ingreso y de egreso a la Maestría.
- Posición laboral y lugar de trabajo al ingresar y al egresar de la Maestría, respectivamente.
- Evolución en la posición laboral a lo largo de los años siguientes debiendo indicar, en caso de existir:
o La fecha en que se produjo
o Nueva posición laboral
o Nueva Empresa.
[1] Denominación de la Maestría modificada por RESCS-2023-339-UBA-REC
[2] Resolución (CS) 5030/08
[3] Resolución (CS) 5030/08
[4] RESCS-2023-339-UBA-REC