CAPÍTULO H: EN ECONOMIA

ARTÍCULO 701. Crear la maestría en Economía1 a dictarse en la Facultad de Ciencias Económicas.2

ARTÍCULO 702. Aprobar su fundamentación, objetivos, perfil del egresado, organización académica, régimen de admisión, diseño y organización curriculares, plan de estudios y contenidos orientativos de las asignaturas de dicha Maestría, que forman parte del presente Capítulo.3

PLAN DE ESTUDIOS4

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado

Maestria En Economía

Denominación del título que otorga

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Economía

Unidad Académica de las que depende el posgrado

Facultad de Ciencias Económicas

Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

El cursado de la Maestría se desarrolla en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Avda. Córdoba 2122 de la Ciudad de Buenos Aires.

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado

Creación: res. (CD) n° 996/91 – res. (CS) n° 1976/91 y res. (CS) n° 3007/95 y 3684/96

Modificación: res. (CD) n° 3247/99 y (CS) n° 6341/01 y 1672/03

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedente

Explicitar:

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

El desarrollo notable de la ciencia económica en las últimas décadas ha puesto en crisis el esquema tradicional de estudios en dos niveles: grado y doctorado. Es evidente que una carrera de grado de duración razonable no alcanza a brindar una formación profesional y académica del máximo nivel en economía. Por otra parte, tampoco parece adecuado esperar que la formación del economista se complete en el nivel de doctorado, dada su fuerte orientación hacia la producción de contribuciones originales.

La Maestría es en consecuencia, el ámbito adecuado para completar la formación superior del economista colocándolo en contacto con la investigación de frontera y dotándolo del dominio pleno de las herramientas teóricas, matemáticas y econométricas que exige en estado actual del arte del economista profesional.

Por otra parte, es evidente que existe una alta demanda de economistas con el máximo nivel de formación, por parte de la sociedad, dados los enormes desafíos que enfrentan tanto el gobierno, el sector privado como la comunidad académica. El gobierno, en sus distintos niveles, precisa de economistas capaces de participar en el diseño e implementación de políticas económicas y sociales dirigidas a promover el crecimiento económico, la estabilidad monetaria y la mejora del bienestar de la población, El sector privado por su parte, precisa del asesoramiento de economistas capaces de evaluar el impacto de las políticas de gobierno y de los cambios en el escenario económico internacional sobre la evolución del ambiente macroeconómico y sectorial que rodea a las empresas, a fin de mejorar la toma de decisiones de ellas.

Finalmente, la expansión de la matriculación universitaria y la creciente demanda de generación de conocimientos básicos y aplicados en la ciencia económica que son luego empleados por los sectores público y privado, hacen que la necesidad de una formación de nivel de Maestría también se sienta en el ámbito académico donde existe una creciente exigencia de mejora de la calidad de los planteles de docentes e investigadores.

La Maestría en Economía es una carrera de posgrado que persigue justamente llenar el vacío que existía entre grado y doctorado. Por último, debe destacarse, desde el punto de vista de su impacto social, que la Maestría es la única en Economía ofrecida por una universidad pública en el ámbito del Gran Buenos Aires.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares.

Existen amplios antecedentes de carreras de este tipo en Europa. En nuestro país el único antecedente ha sido el Posgrado en Economía dictado entonces por el Instituto Di Tella y posteriormente Maestría en Economía de la universidad Di Tella.

B) Justificación: Explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.

La presente carrera respeta y se ha adecuado a lo establecido en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20; es una maestría y las actividades académicas respetan lo normado en el Capítulo.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Descripción detallada de los objetivos del proyecto de posgrado.

La Maestría tiene como objetivos:

– Brindar una formación del máximo nivel en el análisis de los problemas económicos respetando tres tradiciones centrales de la universidad de Buenos Aires: la excelencia académica, la diversidad de enfoques teóricos y la vocación de aplicar el conocimiento científico a la resolución de loa problemas de la sociedad.

– Asegurar que los graduados de la Maestría dominen las herramientas más avanzadas de la teoría económica, sean capaces de utilizarlas críticamente al análisis de los problemas argentinos y latinoamericanos y se especialicen en las áreas aplicadas de su elección.

– Profundizar la formación de los participantes en métodos y técnicas básicas de la investigación, a través de seminarios que vinculen la discusión teórica con la investigación empírica.

– Interactuar con las actividades de investigación y docencia que se desarrollan en la Facultad, contribuyendo a la formación de docentes e investigadores en economía.

– Crear vínculos entre los cursantes y la comunidad a través de la formación de acuerdos con entes públicos y privados con competencia en el análisis de los problemas económicos.

– Preparar sólidamente para la prosecución de estudios de Doctorado en Economía.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Descripción detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, características del desempeño futuro acorde con la formación del proyecto de posgrado y posibles áreas / campos de inserción académico – profesional.

El egresado de la Maestría contará con una formación de frontera que le permitirá desempeñarse como economista profesional y académico del más alto nivel en áreas tan diversos como la docencia, la investigación, la formulación y análisis de políticas económicas y sociales, el mejoramiento del sistema de estadísticas económicas y sociales, y la evaluación del impacto del ambiente macroeconómico y sectorial sobre las empresas privadas. Debe destacarse que el egresado de la Maestría contará con una formación general muy robusta en teoría microeconómica, teoría macroeconómica, matemática y econometría, diseñada con el fin de evitar una especialización demasiado temprana de bases frágiles. El concepto subyacente es que una sólida formación general previa a la especialización en áreas aplicadas, producirá en egresado más versátil e independiente, capaz de mantenerse en la frontera del conocimiento en las áreas de su elección o de cambiar de especialización si así lo deseara, sin necesidad de volver a cursar carreras e posgrado en el futuro.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) Institucional:

reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres, etc.; mecanismos de seguimientos de la actividades programadas.

Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Autoridades del Posgrado

Selección

Los criterios empleados para seleccionar y designar al director de la carrera fueron los siguientes:

1) Educación: formación académica no menor al de la carrera a dirigir.

2) Experiencia en organización académica: antecedentes en cargos de responsabilidad en carreras académicas, especialmente, de posgrado.

3) Experiencia docente: antecedentes en actividades de docencia y tutoría de tesis en carreras de posgrado.

4) Experiencia en investigación: antecedentes en  tareas de investigación dada su importancia en la formación de posgrado.

5) Dedicación: disponibilidad de una cantidad de tiempo razonable a fin de poder cumplir con la responsabilidad de coordinar las tareas pedagógicas y logístico – administrativas propias de la carrera.

Comisión de Maestría

Funciones:

Las responsabilidades de la Comisión de Maestría son las especificadas en el Artículo 111 CÓDIGO.UBA I-20. La selección de sus miembros se realiza de acurdo a lo indicado en el artículo 2° del anexo 1 de la resolución (CD) n° 1384/98.

Las autoridades y la Comisión de Maestría serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta del Secretario de Posgrado, su designación de renovará anualmente.

Función de los directores de Cursos, Carreras de Especialización o Maestrías:

Son funciones de los directores de las Cursos, Carreras de Especialización y Maestrías las siguientes:

a) Proponer al Secretario de Posgrado la composición del Consejo Académico de la Carrera para su consideración y elevación al Consejo Directivo. A los fines de propender a la integración de las carreras de grado y de posgrado un docente nombrado por los Directores de Departamentos de Grado, de acuerdo a cada disciplina, formará parte del Consejo Académico quien lo elevará al Consejo Directivo para su aprobación.

b) Proponer la designación del total del personal docente con el asesoramiento del Consejo Académico.

c) Sugerir modificaciones del Plan de Estudios con el acuerdo del Consejo Académico.

d) Verificar que el dictado de la Carrera esté en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.

e) Analizar la secuencia temática de los temas en el dictado de las Carreras y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas.

f) Impulsar y proponer temas específicos para su tratamiento en los cursos de los trabajos de investigación y talleres.

g) Aprobar los trabajos finales.

h) Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.

i) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la Secretaría de Posgrado.

j) Proponer los respectivos convenios y acuerdos interinstitucionales.

k) Publicar, difundir y promover la Carrera e impulsar el patrocinio de alumnos becados.

Los subdirectores colaborarán con los directores en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y lo suplantarán cuando sea necesario.

Son funciones específicas de los coordinadores de las Cursos, Carreras de Especialización y Maestría las siguiente:

a) Planificar la Carrera en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.

b) Informar a sus docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de los cursos.

c) Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.

d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:

1. Encuadre general

2. Programa analítico

3. Bibliografía

4. Métodos de conducción de aprendizaje

5. Métodos de evaluación

6. Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso

e) Suministrar a la Secretaría de Posgrado los programas actualizados de las distintas materias que componen la Carrera. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.

f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas.

g) Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente la Secretaría de Posgrado.

h) Planificar y hacer el seguimiento del presupuesto anual de la Carrera.

Cuerpo docente

Los criterios utilizados para la selección de docentes con los siguientes:

1) Trayectoria de investigaciones y publicaciones del más alto nivel en la materia

2) Formación académica en la materia para la cual se lo designa de al menos Maestría

3) Experiencia docente en la materia

La inmensa mayoría de los docentes contratados por la Maestría cumplen con los tres criterios y hasta los exceden en el sentido de que tienen formación doctoral. Existen. No obstante, excepciones que cumplen holgadamente con los criterios (1) y (3), pues se trata de autoridades ampliamente reconocidas en sus campos de actividad académica y profesional.

Los directores de tesis son autoridades reconocidas en su campo de especialización, generalmente, profesores de la Maestría. Si dado el tema de tesis elegido por un maestrando, éste no encontrara un director versado en el mismo entre los profesores de la Maestría, se procedería a contratar un experto externo a la Maestría. Los directores de tesis sólo podrán dirigir hasta cinco maestrandos a la vez.

Modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores

La Selección de los docentes es realizada por la Dirección de la Carrera con acuerdo de la citada Comisión y aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad. Cabe consignar que aquellos son categorizados a través de pautas académicas en función de sus antecedentes; aprobadas oportunamente por el Consejo Directivo mencionado.

Aspirantes

Requisitos de admisión

Los ingresantes deberán ser graduados de la Universidad de Buenos Aires con títulos de grado correspondientes a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras, con títulos equivalentes debidamente certificados. A los alumnos del extranjero sin título de grado revalidado, se les aclarará en el diploma que la obtención del título de maestría no implica la reválida del título de grado.

Se requerirán conocimientos generales de matemática, estadística y econometría, macroeconomía y microeconomía. Los aspirantes deberán probar capacidad de lectura comprensiva de inglés técnico. Los candidatos provenientes de países que no sean hispanoparlantes, deberán demostrar dominio del castellano.

Deberán aprobar los exámenes de admisión, materias, cursos y lecturas de nivelación que requiera la Comisión de Maestría.

Los criterios y procedimientos de selección serán públicos y las decisiones de la Comisión de Maestría definitivas.

Alumnos

Regularidad

Los alumnos deben asistir al menos al OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases en cada curso según el Reglamento de Posgrado vigente en la Facultad de Ciencias Económicas: Régimen de Funcionamiento de los Cursos del Departamento de Graduados, Resolución Decano Normalizador n° 1375 / Departamento de Graduados de 7 de marzo de 1985.

Evaluación

Los métodos de evaluación de cada materia serán establecidos por el profesor a cargo, pudiendo elegirse entre:

– Exámenes escritos presenciales o domiciliarios, exámenes orales

– Trabajos de investigación

– Exposiciones orales de investigaciones bibliográficas

– Otros que los docentes a cargo consideren apropiados

Las evaluaciones son individuales. En las materias obligatorias predominan las evaluaciones escritas en clase y en las optativas predominan las presentaciones en clase y la elaboración de trabajos individuales.

Requisitos de graduación

Los requisitos de graduación son los siguientes:

– Aprobar las CUATROSCIENTOS CUARENTA Y OCHO (448) horas de materias obligatorias (VEINTIOCHO -28- créditos)

– Aprobar las CIENTO SESENTA (160) horas de materias electivas DIEZ -10- créditos)

– Aprobar las CIENTO SESENTA (160) horas de Seminario y /o Talleres de Investigación y de Preparación de Tesis (DIEZ -10- créditos)

– Aprobar la Tesis Final

Convenios

El convenio de intercambio con la Maestría en Economía de la UNLP permite a los alumnos de ambas Maestrías cursar materias optativas en la contraparte desde enero 2001.

En octubre de 2002 nuestra Maestría, el Departamento de Economía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), firmaron un convenio para crear el Centro de Investigaciones y Docencia en Economía para el Desarrollo, que se propone fortalecer la investigación y la docencia en el ámbito de las Maestrías en Economía de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En diciembre de 2002 el Centro de Investigaciones y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) realizó un seminario inaugural con la participación de Julio Olivera y Robert Boyer entre otros. En mayo de 2003 Axel Leijonhufvud (miembro del Consejo académico del Centro de Investigaciones y Docencia en Economía para el Desarrollo –CIDED) dictó una conferencia en la Maestría en economía en el marco del Centro citado.

Por convenio con el Centro Franco argentino se crea la Cátedra de Altos Estudios Franco-Argentinos del Cono Sur. En el año 2002 Francois Bourguignon y Robert Boyer dictaron seminarios y Dominique Plihon y Jerome Sgard dictaron conferencias, dirigidas a maestrandos. En el a;o 1003 se realizaron CUATRO (4) seminarios curriculares de la Maestría de profesores franceses: Robert Boyer, Christian Comeliau, Dominique Plihon, y Bruno Théret, Asimismo Pierre Salama y André Orléan dictarán conferencias en el año 2003. Nuestros alumnos pueden cursar un semestre en París XIII en el Diplóme d’Etudes Approfondies Économie Internationales et Régulation.

El Banco Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Economía de la Nación han otorgado becas de aranceles. La Fundación Ford ha otorgado becas de subsistencia y aranceles para estudiantes argentinas y latinoamericana.

a) Académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación prevista en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades con las otras actividades académicas.

Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividades propuestas).

PLAN DE ESTUDIOS

 Cargahoraria
 HorasCréditos
Materias obligatorias44828
Complementos de matemática644
Macroeconomía de precios, cantidades y dinero644
Análisis microeconómico644
Economías abiertas644
Tópicos de microeconomía avanzada644
Econometría I644
Econometría II644
Materias electivas16010
Aspectos operativos de la acción económica Sector Público483
Comercio Internacional y desarrollo productivo483
Crecimiento y desarrollo económico483
Crecimiento, reforma estructural y sector público483
Cultura y desarrollo económico161
Economía agropecuaria483
Economía de la defensa322
Economía de la educación322
Economía de la Salud322
Economía de la seguridad social322
Economía de la tecnología483
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente322
Economía industrial483
Empresas públicas y sectores sociales483
Formación de la sociedad moderna322
Información sobre cuentas nacionales en la República Argentina483
Inversiones483
Macroeconomía del empleo y de los ingresos I483
Macroeconomía del empleo y de los ingresos II483
Microeconomía bancaria483
Políticas de sectores sociales483
Preparación y evaluación de proyectos483
Seminario de temática abierta I483
Seminario de temática abierta II483
Seminario sobre estructura y funcionamiento de la economía en la Argentina y otros países latinoamericanos322
Seminario sobre aspectos institucionales y socio – políticos322
Taller sobre procesos de industrialización e inserción internacional322
Teoría sobre la acción económica del sector público483
Teoría y políticas de estabilización en economías semiindustrializadas483
Teoría y políticas monetarias y financieras483
Tópicos en finanzas483
Seminarios y/o talleres de investigación y preparación de tesis16010
Total carga horaria76848

CONTENIDOS MINIMOS

Materias obligatorias

Complementos de matemáticas

Elementos de topología. Conjuntos abiertos y cerrados. Espacios compactos. Funcionales continuas. Conjuntos convexos. Hiperplanos separados. Teoremas del punto fijo de Brower y Kakutani. Optimización dinámica. Cálculo de variaciones. Ecuación de Euler. Condiciones de transversalidad. Teoría del control óptimo. El principio del máximo. Programación dinámica. Ecuación de Bellman. Aplicaciones económicas.

Macroeconomía de precios, cantidades y dinero

Relaciones stock-flujo y modernización macroeconomía. Mecanismos de transmisión de la política monetaria. Coordinación, ajustes por precios y por cantidades. Enfoque de equilibrio y desequilibrio. Inflación y expectativas.

Análisis microeconómico

Análisis del comportamiento del consumidor bajo certeza e incertidumbre. Decisiones de producción y oferta de la firma. Estructuras de mercado. Elección bajo incertidumbre. Anomalías. Equilibrio general. Economía del bienestar. Preferencias sociales. Bienes públicos y externalidades.

Economías abiertas

Modelos de la cuenta corriente. Movimientos de capital. Regímenes cambiarios. El enfoque del FMI y el enfoque de brechas. Instituciones y mercados financieros internacionales.

Tópicos de microeconomía avanzada

Introducción a la teoría de los juegos. Juegos de acción simultánea. Juegos de información incompleta. Oligopolio clásico. Juegos dinámicos. Juego repetido. Cooperación. Reputación. Selección adversa e información asimétrica. El problema del principal y el agente. Riesgo moral y acciones ocultas.

Econometría I

Teoría de probabilidades. Inferencia estadística. Modelo generalizado de regresión y correlación. Modelización de series de tiempo. Modelos de simulación.

Econometría II

Análisis de datos de corte transversal. Modelos de decisión discreta. Modelos de decisión discreta. Modelos de probabilidad lineal, logit y probit. Modelos para variables Dependientes limitadas. Datos discretos y modelos de duración. Análisis de datos de panel. Modelos dinámicos para datos de panel. Modelos de decisión discreta para datos de panel.

Materiales electivas

Aspectos operativos de la acción económica. Sector público

Política tributaria. Política del gasto público. Programación presupuestaria. Presupuestos y política fiscal. Evaluación de proyectos

Comercio internacional y desarrollo productivo

Teoría del comercio internacional. La búsqueda de la inserción argentina. Ventajas e inconvenientes. Apertura y protección. Estímulos a las exportaciones. Factores institucionales del comercio. El proteccionismo. El GATT, la OMC y las negociaciones multilaterales. Integración económica. El Mercosur.

Crecimiento y desarrollo económico

Teoría del crecimiento. Modelos de desarrollo económico de largo plazo. Variables globales. Ahorro e inversión. Restricción externa. Estrategias de desarrollo. Economías duales. Patrones de desarrollo comparados. Desarrollo económico, social y político.

Crecimiento, reforma estructural y sector público

El debate sobre las políticas de reforma estructural: el enfoque estructural y el de liberalización, Políticas de reforma del sector público, del sistema financiero, del comercio exterior y del mercado de trabajo. Equilibrio macroeconómico y reforma estructural: la relación entre políticas de estabilización y de reforma.

Cultura de desarrollo económico

Estructuras productivas y cultura económica. La cultura económica en la Argentina del siglo XX. Crisis de identidad. Creencias y actitudes. Hacia una nueva cultura económica en el marco de la sociedad posindustrial.

Economía agropecuaria

La cuestión agraria en diferentes contextos históricos. El caso argentino. Renta agraria y desarrollo económico: análisis teórico y políticas. La empresa agropecuaria: desde la explotación familiar al complejo agro-industrial. Internalización del capital y cambios en las corrientes del comercio agrícola mundial. Conformación de nuevos bloques agropecuarios y agroindustriales

Economía de la defensa

La defensa como problema económico. La participación del PBI y sus limitaciones. Eficiencia en decisiones militares. Aspectos institucionales. Logísticas.

Economía de la educación

Concepto del capital humano. Rentabilidad social de la inversión educativa. Planeamiento y contribución económica del gasto en educación. Crecimiento económico y servicio educativo.

Economía de la salud

Concepto del capital humano. Análisis de costo-beneficio del gasto en salud. Planeamiento del gasto en salud. Contribución económica del gasto en salud.

Economía de la seguridad social

Aspecto microeconómicos: naturaleza y características de los servicios. Su financiación. Aspectos macroeconómicos: efectos sobre el consumo, el ahorro, el empleo y la redistribución personal del ingreso

Economía de la tecnología

Innovación tecnológica y desarrollo. Visión e los países desarrollados. El caso de los países en desarrollo. La tecnología como factor de la producción. Oferta y demanda de tecnología. Adaptación y generación de tecnología en forma endógena en la firma.

Economía de los recursos naturales y del medio ambiente

Naturaleza e historia. Medio ambiente. Recursos y teoría económica. Ecología política y política económica. Recursos naturales y equilibrio del ecosistema.

Economía industrial

Contexto macroeconómico y su incidencia en el proceso de industrialización. Procesos de reconversión industrial. Reestructuración procesos de inversión. Instrumentos de la política industrial. Mecanismos de promoción financieros. Competencia, regulación y desregulación. La regulación y el funcionamiento del mercado. La firma y las instituciones. Los agentes en el desarrollo industrial. Privatizaciones. Pequeñas y medianas empresas. Marco conceptual y evidencias.

Empresas públicas y sectores sociales

Empresas públicas. Principales temas. Relación con el desarrollo global. Regulación, desregulación y monopolio. Privatizaciones. Sectores sociales (salud, educación, vivienda, seguridad social). Principales problemas. Sectores sociales y desarrollo global. Cobertura pública y privada de los servicios. Centralización y descentralización.

Formación de la sociedad moderna

Evolución del Estado a partir de la monarquía parlamentaria hasta las formas actuales. Vínculos entre sociedad y estado. Canales de representación. Problemáticas contemporáneas del estado

Información sobre cuentas nacionales en la República Argentina

Al Sistema de Cuentas Nacionales. Vinculación con la teoría y la política económica. El marco conceptual y el sistema estadístico nacional. Su aplicación en las estimaciones de Argentina. Instrumentos y estadísticas básicas. Aspectos metodológicos de las estimaciones en el país y evaluación de los niveles de desvío. Problemas específicos del marco conceptual y metodológicos: la construcción y uso de índices de precios y de volumen físico, la aplicación de índices en cadena, las comparaciones internacionales y las paridades de poder de compra, las cuantas satélite y el tratamiento del medio ambiente, gastos de investigación y desarrollo y en capital humano.

Inversiones

Enfoque media-varianza. El portafolio óptimo. Arbitrajes entre bonos y programación de carteras. Modelos CAPM y APT. La huerística de las decisiones. Mercados ineficientes. Anomalías. Predicción. Inversiones individuales e institucionales. Medidas de rendimiento, volatilidad y riesgo de bonos. Valuación de empresas. Derivados, opciones y hedging.

Macroeconomía del empleo y de los ingresos I

Modelos teóricos y su aplicación empleo, distribución del ingreso y desarrollo. Tecnología y empleo. Reconversión productiva. Ajuste.

Macroeconomía del empleo y de los ingresos II

Situación ocupacional de América Latina. Empleo formal e informal. Marginalidad y pobreza. Políticas de empleo y de ingresos.

Macroeconomía bancaria

Funciones de los bancos y economía de la información. Enfoque de organización industrial. Relación prestamista – deudor. Racionamiento en el mercado de crédito. Los bancos y la información asimétrica. Liquidez y corridas bancarias. Administración del riesgo de los bancos. Modelos de cartera de riesgo crediticio.  Regulaciones prudenciales en la práctica.

Políticas de sectores sociales

Situación actual de los sectores sociales. La crisis y los factores que condujeron a ella. Relación de estos sectores con el desarrollo global, el equilibrio fiscal, el ajuste y la política anti-inflacionaria. Transformación de los sectores sociales. Microeconomía de la transformación. Cobertura de prestación. Regulación y desregulación. Centralización y descentralización de la prestación.

Preparación y evaluación de proyectos

Concepto de inversión. Concepto de proyecto y sus fases: preinversión, ejecución y operación. Evaluación privada. Criterios de selección entre proyectos. Análisis de riesgo. Evaluación social. Precios de cuenta a precios sociales de bienes y servicios transables y no transables. Salario social. Tasa social de descuento.

Seminario sobre estructura y funcionamiento de la economía en la Argentina y en otros países latinoamericanos

En énfasis estará puesto en las experiencias de las políticas macroeconómicas de los últimos quince años.

Seminario sobre aspectos institucionales y socio-políticos

El proceso de formación del Estado Nacional. Alianzas sociales y desarrollo en la Argentina. Modalidades y agencias del intervencionismo estatal. Evolución del sistema de partidos políticos. Corporaciones, empresas, sindicatos, etc. Sistema político internacional (relaciones de poder en el plano mundial)

Taller sobre procesos de industrialización e inserción internacional

Experiencias exitosas de países de mayor industrialización. Análisis crítico de experiencias en países semi-industrializados. Las experiencias en América Latina.

Teoría sobre la acción económica del sector público

Tributación. Gasto. Regulación sobre agregados económicos. Enfoques sobre la acción económica del sector público. El sector público en América Latina.

Teoría y políticas de estabilización en economías semi-industrializadas

Funcionamiento de los mercados (divisas, trabajo, bienes y financiero) en economías semi-industrializadas. Regímenes inflacionarios: inflación, alta inflación e hiperinflación. Las experiencias recientes de estabilización.

Teoría y políticas monetarias y financieras

Fundamentos metodológicos del análisis monetario y financiero. Neutralidad y superneutralidad del dinero. El enfoque del equilibrio general. Desequilibrio. Crisis financiera y fragilidad. Política monetaria y desequilibrios macroeconómicos en países endeudados. Política financiera. El enfoque estructural y el de represión financiera.

Tópicos en finanzas

Opciones. Administración de riesgos. Tópicos avanzados en valuación. Finanzas regulatorias. Project finance. Mercados ineficientes.

Seminario de temática abierta I

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas determinará los contenidos específicos de este Seminario, a propuesta de las autoridades de la Maestría.

Seminario de temática abierta II

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas determinará los contenidos específicos de este Seminario, a propuesta de las autoridades de la Maestría.

El Consejo Directivo podrá ampliar el listado de maestrías electivas, comunicándolo a la Universidad de Buenos Aires.

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas podrá aceptar los cursos realizados por los alumnos en carreras de posgrado de la misma Facultad, en otras facultades de la Universidad de Buenos Aires o en otras universidades nacionales o extranjeras, otorgándoles equivalencias de materias electivas de acuerdo a las normas vigentes en la Facultad.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado

Los ingresantes deberán ser graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondientes a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extrajeras, con títulos equivalentes debidamente certificados.

Se requerirán conocimientos generales de matemática, estadística y econometría, macroeconomía y microeconomía. Los aspirantes deberán probar capacidad de lectura comprensiva de ingles técnico. Los candidatos provenientes de países que no sean hispanoparlantes, deberán demostrar dominio del castellano.

Los aspirantes extranjeros deberán tramitar una visa de estudiante a fin de obtener el Documento Nacional de Identidad argentino. Este requisito es indispensable para la expedición del diploma. Deberán aprobar los exámenes de admisión, materias, cursos y lecturas de nivelación que requiera la Comisión de Maestría. Los criterios y procedimientos de selección serán públicos y las decisiones de la Comisión de Maestría definitivas.

b) Criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado.

Desempeño en el examen de admisión, desempeño en carrera de grado, antecedentes académicos en docencia e investigación.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el mínimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Entre 15 y 40 alumnos.

d) Criterios de regularidad: explicitar los criterios con relación al plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)

Según el Reglamento de Posgrado vigente en la Facultad de Ciencias Económicas: Régimen de Funcionamiento de los Cursos del Departamento de Graduados, resolución (DN) N° 1375 / Departamento de Graduados de 7 de marzo de 1985:

Promoción:

Para estar en condiciones de rendir la prueba final de cada asignatura, el participante debe rendir los siguientes requisitos:

1- Haber cumplido con por lo menos, el OCHENTA PORCIENTO (80%) de asistencia a las claes dictadas.

2- Haber aprobado por lo menos, el OCHENTA PORCIENTO (80%) de los trabajos prácticos, en los casos en que estos se realicen.

3- Haber hecho efectivos la totalidad de los pagos correspondientes.

a) Requisitos para la graduación: explicitar

Los requisitos de graduación son los siguientes:

– Aprobar los CUATROSCIENTOS CUARTEA Y OCHO (448) horas de materias obligatorias (VEINTIOCHO -28- créditos)

– Aprobar las CIENTO SESENTA (160) horas de materias electivas (DIEZ -10- CRÉDITOS)

– Aprobar las CIENTO SESENTA (160) horas DE Seminarios y / o Talleres de Investigación y de Preparación de Tesis (DIEZ -10- CRÉDITOS)

– Aprobar la Tesis Final

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripción detallada de las instalaciones y equipamiento necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.

Tipo de espacio físicocantidadCapacidad (personas)Superficie (m2)Sede
Oficinas1 86Córdoba
Aulas53037 cada unaCórdoba
Aulas46060 cada unaCórdoba
Oficinas5 103Tucumán
Sala de reuniones1 42Tucumán
Sala de profesores1 25Tucumán
Biblioteca1819Tucumán
Gabinete de computación14063Tucumán
Aulas135063Tucumán

Equipamiento de los gabinetes de computación:

Sede Córdoba

50 equipos en condiciones de usabilidad con antigüedades  que oscilan entre 1997 a 1999.

Los modelos son disímiles pero en promedio se asemejan a un Pentium II con 32 Mg de memoria.

Los servidores están trabajando con Windows NT, estando los equipos Clientes con Windows Nten du mayoría, y el resto con Windows 98.

Un servidor de correros con Sistema Operativo Linux.

36 mesas de 1.40 metros

144 sillas de tipo plásticas

Sede Tucumán

6 equipos Commodore Celeron 900 con disco 20 Gb,. 64 Mg de memoria, monitor 14 y lectora de cd. Origen 2001

10 mesas de 1.20 metros

40 sillas de tipo plásticas

Biblioteca

Nombre: Profesor Emérito Alfredo L. Palacios

Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar / referen@econ.uba

Servicios ofrecidos: Prestamos automatizados

Correo electrónico

Disponibilidad de Internet

Prestamos interbibliotecarios

Obtención de textos complementarios

Página web: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/secretaria_Pedagogica/principal_biblioteca.htm

Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665

Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695

Capacidad: 294 asientos

Fondo bibliográfico:

Cantidad de volúmenes totales: 111.926

33 suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje)

12 bases de datos disponibles off line:

Econlit – 1969/Mayo2000 –

Unired – Año 2001 –

Business Asap – 1998/Agosto2000 –

Estadísticas del Fondo Monetario Internacional – Octubre 1992/Sep.2000 –

Anuario Estadístico de la República Argentina 1999

US Department of Commerce. National trade Data Bank USA Trade

Economía el Transporte

Anuario de Estadísticas Fiscales Argentinas 1999

World Employment Report 2001 – International Labour Organization –

Key indicators of the Labour Market 2001 – International Labour Office –

World Development Report 1978-2001 – The World Bank –

World Development Indicators 2000 – The World Bank –

Conexiones con redes informáticas:

Sistema de Biblioteca y de Información de la UBA

UNIRED – Red de Redes de Información Económica y Social –

Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

Equipamiento informático:

5 computadoras personales, 1 Impresora, 2 Servidores, 2 torres de CD-Rom

Conexiones con bibliotecas y de Información de la UBA

UNIRED – Red de Redes de Información Económica y Social –

Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

RECURSOS

2. Para Carreras de Especialización y Maestrías que están en funcionamiento

a) Origen de los fondos utilizados para el desarrollo de las actividades del posgrado

FondosMontos
Aporte de la Unidad Académica 
Aranceles 
Convenios financieros con otras instituciones$311.904
Subsidios 
Otros 

b) Aplicación de los fondos destinados el posgrado

ErogacionesMontos
Total Personal Docente$ 174.240
Director$ 50.400
Personal Docente$ 123.840
Personal No Docente (1)$ 39.939
Bienes y Servicios$ 51.478
Otros 
TOTAL$265.657

1) Consignar las erogaciones realizadas con los fondos del posgrado

c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles

La Facultad ha implementado un sistema de Becas para alumnos de posgrado. Su aplicación depende de un Reglamento oportunamente aprobado por resolución de Consejo Directivo n° 814.

Los criterios de selección apuntan a priorizar para la adjudicación:

– Solicitantes que desarrollen docencia en la Facultad

– Necesidades socio – económicas del solicitante

– Trayectoria y antecedentes académicos del solicitante.

Por otra parte la política de becas se articula financieramente con los fondos de la propia institución y las necesidades de consolidar un estado de equilibrio presupuestario. Además en casos particulares se cuenta con aportes de instituciones que otorgan fondos específicos para la adjudicación de Becas.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

Encuestas de opinión de los cursos por parte de los alumnos.

Entrevistas con los docentes para monitorear el desarrollo de las actividades.

Consultas con los alumnos respecto del desarrollo de los cursos y de la carrera en general.

Reuniones de la Comisión de Maestría.

La evaluación del desempeño de los docentes por parte de los alumnos se instrumenta a través de un formulario que solicita:

a) La calificación del nivel de dificultad de la maestría, la capacidad pedagógica de los docentes, el estímulo a la participación de los alumnos y el incremento del conocimiento alcanzado.

b) Comentarios sobre aspectos positivos y negativos del cuerpo docente y características generales del funcionamiento del curso.

Además de este mecanismo formal, que funciona ex – post, se alienta a los alumnos a hacer llegar a las autoridades de la Maestría sus impresiones sobre el desarrollo de las actividades curriculares de manera de poder efectuar ajustes sobre la marcha en caso de que fueran necesarios.


[1] Denominación modificada por Resolución (CS) 6341/01
[2] Resolución (CS) 1976/91
[3] Resolución (CS) 1976/91
[4] Resolución (CS) 3978/04