CAPÍTULO AE: GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO GUBERNAMENTAL – MODALIDAD A DISTANCIA 1

ARTÍCULO 3101. Aprobar la creación de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental – Modalidad a distancia de la Facultad de Ciencias Económicas.

ARTÍCULO 3102. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 3101 y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación de la Maestría

Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental

Denominación del Título que otorga

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental

Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado

Facultad de Ciencias Económicas

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas de posgrado

El cursado del posgrado se desarrolla en la sede de la Escuela de Negocios y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas, en Av. Córdoba 2122, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado:

Resolución (CS) N° 3445/21

II. MODALIDAD

PresencialDistancia
 X

III. FUNDAMENTACION DELPOSGRADO

a) Antecedentes

Son antecedentes de esta maestría, la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental creada por Capítulo G CÓDIGO.UBA IV-9, fundamentada en la necesidad de dar respuesta a la creciente diversificación de la actividad estatal y a la correspondiente complejidad creciente de su aparato administrativo, sus políticas, sus formas organizativas, sus procesos y la necesaria actualización de sus agentes en el dominio de las competencias requeridas para implementar políticas, programas y ejecutar procesos. Son antecedentes, a la misma la creada por el Artículo 601 CÓDIGO.UBA IV-9 y actualizada en el año 2014 por Resolución (CS) 1134/14, que a partir de la nueva normativa nacional que incorpora el tipo de Maestría Profesional, se modifica el plan de estudios para ajustarlo a los criterios de formación práctica, lo que dio lugar a la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental creada por el Capítulo G CÓDIGO.UBA IV-9. Lo que ahora se busca es poder ofrecer la misma en la modalidad a distancia con un alcance a todo el territorio nacional y al ámbito de los países hispanoparlantes, en especial Latinoamérica.

Dado el positivo impacto y creciente demanda que ha tenido Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental en el ámbito de la Administración Pública Nacional, así como el interés que ha despertado en el interior del país, y en el contexto de América Latina, surgió la necesidad de desarrollar una Maestría a Distancia que facilitara el acceso a los interesados que no residen en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o el conurbano.

b) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:

El presente proyecto de posgrado surge como el resultado de un proceso de trabajo conjunto desde el 2009 entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y muchos organismos públicos, los cuales han aportado su experiencia, conocimientos e intereses en relación con la demanda de formación, producción y transferencia de competencias en materia de gestión pública y desarrollo gubernamental en los diversos campos y estamentos de incumbencias del servicio público.

De este modo, la Maestría se desarrolla a partir de la identificación de la necesidad de capacitación y construcción de competencias integrales para la gestión pública y el desarrollo gubernamental, en función de acompañar las transformaciones estructurales ocurridas en los últimos años en el país y la región latinoamericana, a partir del surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico donde resulta fundamental abordar la reconstrucción del rol del Estado como promotor del desarrollo igualitario y la construcción de ciudadanía.

Este nuevo contexto orienta a este programa a partir de cuatro ejes de análisis:

  • El cambio en la tendencia política de la Argentina, América Latina y el mundo en cuanto a la necesidad de que los Estados asuman un rol más activo, regulador, dinámico y promotor del desarrollo con inclusión. Es decir, la reconstrucción de una ética política capaz de conjugar el crecimiento económico y la competitividad internacional con condiciones de desarrollo equitativo, inclusión y justicia social.
  • El consecuente replanteo del rol del Estado conlleva la necesaria transformación de las administraciones gubernamentales y sus capacidades de gestión, a fin de posibilitar el sostenimiento operativo del papel que ha de desempeñar en la sociedad.
  • El impacto y los resultados que el “buen gobierno” y la eficacia en la implementación de políticas públicas debe producir frente a una sociedad que plantea crecientes desafíos e inmersa en un mundo de alta complejidad y tecnificación.
  • Conocimientos que potencien la eficiencia, eficacia, gobernabilidad, transparencia y gobierno abierto en materia de gestión pública y acción gubernamental.

La Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental basa su diseño en ideas que distinguen a la gestión pública de la administración pública y su perfil es de tipo Profesional.

El otro concepto que la caracteriza es el de “desarrollo gubernamental”. La idea de vincular la “gestión pública” al “desarrollo gubernamental” como perspectiva referencial para esta Maestría se sustenta en que los procesos de optimización de la gestión pública no siempre han sido concebidos desde una perspectiva de construcción del desarrollo de las capacidades y competencias del servicio público y por ende, de sus procesos organizacionales. Vincular “gestión y desarrollo” fortalece la idea acerca de la necesidad de cimentar la gestión y el buen gobierno en base a la construcción de las condicionalidades culturales, tecnológicas, de los diversos recursos, la infraestructura, los procesos y los saberes y competencias necesarios, en función de que los cuerpos de servicio público, como brazo implementador de las políticas públicas de las autoridades gubernamentales puedan, efectivamente, acompañar sus decisiones causando el impacto buscado.

El presente programa académico se propone brindar herramientas para el fortalecimiento de las capacidades del Estado y la gestión de lo público, mejorar su institucionalidad y sus organizaciones, y desarrollar competencias para la gestión de políticas públicas en el marco de los temas de agenda en debate, lo cual busca traducirse en la promoción de una mayor eficacia y eficiencia en el impacto y en los resultados de gestión.

Así, estos principios estratégicos articulan los diferentes debates teóricos con el desarrollo de un amplio abanico de tecnologías y herramientas de procesos en los diferentes campos de acción de la gestión pública y el desarrollo gubernamental.

La dinámica de diseño de la Maestría ha centrado su impronta en el desafío de desarrollar una instancia de formación capaz de producir impactos significativos en las competencias profesionales de los cursantes mediante un enfoque crítico, analítico, interpretativo y estratégico, cuya transferencia aporte a una progresiva transformación del servicio público y sus organizaciones en aras de su optimización.

Las razones para la creación de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental en la modalidad a distancia, se fundamentan en las necesidades de educación universitaria superior del país, y de los países que cuentan con población de habla hispana, en un área en expansión y de alto requerimiento de profesionales capacitados para liderar procesos, administrar las oportunidades y superar los desafíos que se presentan en el contexto actual en materia de gestión pública y desarrollo gubernamental.

La situación del COVID 19 ha llevado al dictado de la maestría presencial en una virtualidad de emergencia, que al mismo tiempo ha sido una oportunidad para desarrollar potenciales de virtualidad tanto en plataforma como en la comunicación entre docentes y alumnos de manera sincrónica y asincrónica. Esta experiencia de nuestros docentes y directivos más la experiencia en virtualidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA) y la asistencia del Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, como apoyo pedagógico a la virtualización en el ámbito de la universidad hacen factible que se pueda formular esta propuesta.

c) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:

En el mundo y en nuestro país existen antecedentes en materia de estudios de posgrado y maestrías en administración pública en varias universidades públicas y privadas. También existen antecedentes en materia de escuelas de gobierno. En América latina existen ofertas similares en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo- (Modalidad a distancia). A nivel internacional se puede mencionar al Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América Latina de Barcelona School of Management, La diferencia se encuentra en la propuesta por el énfasis en tecnologías en materia de gestión pública combinada con el desarrollo de la gestión de gobierno.

d) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:

Existe la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental creada por Capítulo G CÓDIGO.UBA IV-9 de carácter presencial y que esta propuesta busca desarrollarla de manera a distancia. Debido a lo innovador de este plan de estudios, se presenta en esta oportunidad con diseño curricular para ser cursado bajo la modalidad a distancia.

Asimismo, existe en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires la Maestría en Administración Pública (MAP), de carácter académico.

B) Justificación:

Para el diseño de la propuesta de creación de la modalidad a distancia de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental, se tuvo en consideración la normativa vigente en la Universidad de Buenos Aires, según lo dispuesto en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20 y Capítulo C CÓDIGO.UBA I-20; y lo dispuesto en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-22 y Capítulo B CÓDIGO.UBA I-22, en referencia al desarrollo de la educación a distancia en esta Universidad.

De acuerdo a lo establecido en la reglamentación vigente, se diseña la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental de tipo Profesional, bajo la modalidad a distancia.

El plan de estudios bajo la modalidad a distancia se corresponde con el plan de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental creada por el Capítulo G CÓDIGO.UBA IV-9. De este modo, es de tipo estructurado y establece las mismas actividades curriculares y cargas horarias.

Según lo dispuesto en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-22 y Capítulo B CÓDIGO.UBA I-22, se define la educación a distancia en el ámbito de la universidad y establece las bases para la implementación de cursos y carreras bajo esa modalidad. Por su parte el Sistema Institucional de Educación a Distancia establece el conjunto de acciones, normas, procesos, procedimientos, equipamiento, recursos humanos y didácticos que permiten el desarrollo y la evaluación de propuestas de educación a distancia en la Universidad de Buenos Aires. En este contexto normativo, la Universidad de Buenos Aires define la educación a distancia “…como la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-estudiante se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes, materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los estudiantes alcancen los objetivos de la propuesta educativa”. Considerando esta definición, el presente proyecto utiliza “educación virtual” como sinónimo de “educación a distancia”, entendiendo que la educación virtual comparte sus rasgos principales, pero enfatiza el componente tecnológico de la mediación digital.

IV. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Los objetivos generales de la Maestría son:

  • Formar a los maestrandos en una visión crítica, articulada y multidimensional en materia de la gestión pública y de gobierno a fin de promover el desarrollo estratégico de políticas y sistemas de administración pública superadores respecto de los enfoques focalizados y segmentados de la acción gubernamental.
  • Construir competencias significativas en el campo de la gestión pública y el desarrollo gubernamental, tanto para el perfeccionamiento profesional de los maestrandos como respecto de sus capacidades para transferir los conocimientos alcanzados hacia las prácticas concretas de gestión pública.
  • Brindar herramientas avanzadas e integradas estratégicamente para el análisis, producción, diseño, implementación, evaluación y control de las diferentes políticas públicas y los procesos administrativos del sector.
  • Desarrollar y fortalecer competencias profesionales integrales para el desarrollo estratégico de gobierno en los ámbitos de la Administración Pública Nacional, Provincial y/o Municipal.
  • Actualizar profesionalmente a los agentes públicos para el desarrollo de roles, tareas y procesos específicos dentro de la Administración del Sector Público integrando los saberes y competencias devenidos de su profesión de grado con un nuevo cuerpo referencial, estratégico y operativo en gestión pública y desarrollo gubernamental.
  • Enfatizar el desarrollo proactivo de las prácticas para la gestión en función de la construcción, transformación y/o superación de las diversas condicionalidades que posibilitan o inhabilitan la producción de experiencias satisfactorias, en pos de una implementación de propuestas con capacidad de aportar mejoras a las instituciones de origen de los maestrandos.

Los objetivos específicos de la Maestría son:

  • Integrar los contenidos referenciales del campo de la gestión pública y el desarrollo gubernamental al conjunto de conocimientos provenientes de la heterogeneidad de profesionales que componen los grupos de maestrandos cursantes, abordando tal diversidad como factor de enriquecimiento recíproco para la construcción de saberes y competencias.
  • Desarrollar competencias específicas en los sub-sistemas sustantivos del quehacer en el sector público, tales como el jurídico-administrativo, el de gestión del empleo público y las personas, el de la economía del sector público y las estrategias de gestión pública.
  • Mejorar la capacidad de diagnóstico e intervención frente a los problemas de gestión, a los procesos administrativos, y a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.
  • Cualificar la evolución de los impactos y resultados, tanto en términos de gestión y desarrollo intra organizacional como en relación con las misiones y funciones institucionales de servicio público a partir de la formación de los maestrandos dirigida a la transferencia profesional de los conocimientos y competencias construidos.
  • Incrementar el desarrollo estratégico de las competencias de conducción, liderazgo y/o dirección con el objeto de contribuir a mejores prácticas para el “buen gobierno”.

V. PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental contará con una significativa formación conceptual, estratégica y operativa que le permitirá ejercer su rol en la función pública, desarrollando metodologías de vanguardia para el mejoramiento de las organizaciones y la optimización de sus procesos.

Además, será capaz de conducir y/o acompañar el curso o la evolución de cambios en las instituciones de los niveles nacional, provincial y/o municipal, mediante el diseño, implementación y evaluación de planes en tal sentido.

El conjunto de saberes, destrezas, habilidades y actitudes que se espera producir, implica el desarrollo de un gran abanico de competencias en el campo de la gestión pública. La capacidad de identificar e interpretar los problemas públicos traduciéndolos operativamente a partir de marcos analíticos y métodos empíricos, les permitirá desplegar variados recursos frente a la integralidad de aspectos que se ponen en marcha en los procesos, programas y políticas públicas.

Los graduados contarán con competencias para la toma de decisiones en los diversos órdenes de la administración pública, promoviendo la creatividad, la innovación y el despliegue de iniciativas tendientes a optimizar la conducción de la gestión pública, ya sea en procesos inherentes a las organizaciones como al compromiso de servicio frente a la ciudadanía. En tal sentido, los egresados de la Maestría podrán:

  • Comprender los problemas públicos a partir de la construcción de marcos referenciales adecuados a fin de desarrollar alternativas viables y significativas de resolución desde los ámbitos de sus funciones en la administración pública.
  • Desarrollar métodos y técnicas de diagnóstico e intervención organizacional de resolución de problemas públicos.
  • Desarrollar capacidades e instrumentos de desarrollo y gestión gubernamental.
  • Comprender críticamente los procesos de reforma del Estado, la evolución de sus instituciones políticas, republicanas y democráticas y sus marcos de legitimación cultural, económica y legal e integrar significativamente estos saberes al desarrollo y gestión de herramientas, tecnologías, procesos y políticas públicas.

VI. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

A1) Institucional

La organización institucional está prevista a partir de toda la serie de normativas de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Económicas y la Escuela de Negocios y Administración Pública.

Autoridades de la Maestría

Las autoridades de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental se conforman con la siguiente estructura: Director, Subdirector y una Comisión de Maestría. y un Consejo honorario.

Modalidad de designación de las autoridades

Las autoridades serán designadas por el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta del Director de la Escuela de Negocios y Administración Pública. Su designación se renovará anualmente.

Modalidad de selección y designación de docentes y tutores

Los docentes y tutores son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la carrera. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad. La designación se realiza de acuerdo con los procedimientos y plazos establecidos en el Reglamento de la Escuela de Negocios y Administración Pública vigente.

Modalidad de selección y designación de Directores de Trabajo Final de Maestría

Los Directores de Trabajo Final son propuestos por los estudiantes y aprobados por la Dirección en consulta con el resto de las autoridades de la carrera. La designación se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Escuela de Negocios y Administración Pública vigente.

Son funciones del Director de la Maestría:

a) Proponer la composición de la Comisión de Maestría a la Escuela de Negocios y Administración Pública para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

b) Proponer la designación del total del personal docente con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

c) Proponer la oferta de las asignaturas a dictarse en cada Período Lectivo.

d) Informar a la Escuela de Negocios y Administración Pública, en los plazos que ella establezca, el cronograma anual de actividades con el fin de optimizar la administración de recursos y la integración de los posgrados.

e) Establecer los compromisos docentes para la educación a distancia.

f) Proponer la asignación de horas de dictado de clases de los docentes designados.

g) Acordar y elevar las propuestas de temas de los Trabajos Finales de Maestría a la Escuela de Negocios y Administración Pública para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

h) Elevar junto con la Comisión de Maestría las propuestas de designación del Director de Trabajo Final a la Escuela de Negocios y Administración Pública para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

i) Sugerir modificaciones del Plan de Estudios con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

j) Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el Plan de Estudios aprobado para su desarrollo.

k) Analizar la secuencia temática en el dictado del posgrado y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas en conjunto con la Comisión de Maestría.

l) Remitir a la autoridad académica correspondiente de la Escuela de Negocios y Administración Pública, la calificación de los Trabajos Finales de los alumnos.

m) Seleccionar a los postulantes inscriptos para el procedimiento de admisión, y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.

n) Realizar la presentación de la Maestría a los nuevos alumnos previo al inicio de las clases.

o) Implementar mecanismos de orientación, supervisión y seguimiento de alumnos y egresados con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

p) Impulsar el estudio y la investigación de la temática propia dictada en cada uno de los posgrados.

q) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública

r) Proponer convenios y acuerdos interinstitucionales.

s) Realizar en forma periódica, según lo que establezcan las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública, el seguimiento de la base de datos de los interesados de su posgrado con el fin de brindarles la máxima información requerida.

t) Difundir y promover los posgrados en coordinación con la Escuela de Negocios y Administración Pública. Participar en todas las reuniones informativas para postulantes que establezca la Escuela de Negocios y Administración Pública.

Son funciones del Subdirector de la Maestría:

a) Asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y suplantarlo cuando sea necesario. Asumir funciones de Coordinación.

b) Planificar el posgrado en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.

c) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

d) Hacer seguimiento de la tarea de los docentes.

e) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos: 1. Datos generales; 2. Encuadre general o presentación; 3. Objetivos; 4. Contenidos; 5. Bibliografía; 6. Métodos de desarrollo de las clases; 7. Métodos de evaluación, y 8.Cronograma.

f) Suministrar cada año y en el mes de febrero a la Escuela de Negocios y Administración Pública los programas actualizados de las distintas asignaturas que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.

g) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas que de ellas deriven.

h) Coordinar capacitaciones y acompañamiento a los docentes con el equipo de trabajo tecno-pedagógico de educación a distancia para el desarrollo virtual de las materias

i) Confeccionar los informes académicos y administrativos de acuerdo con las pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública.

j) Suministrar la información que le solicite la Escuela de Negocios y Administración Pública para ser incorporada a la página web.

Son funciones de la Comisión de Maestría:

a) Evaluar los antecedentes de los aspirantes.

b) Proponer al Consejo Directivo:

  • La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerrequisitos cuando sea necesario.
  • La aprobación de los programas analíticos de los cursos.
  • La designación de los docentes de la Maestría.
  • Los integrantes de los jurados de trabajos finales.

c) Supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación.

d) Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de trabajos finales.

A2) Equipo de trabajo tecno-pedagógico de educación a distancia:

La Escuela de Negocios y Administración Pública cuenta con un equipo de trabajo técnico-pedagógico para el desarrollo de los proyectos de educación a distancia. Este equipo trabaja en coordinación con las autoridades y los docentes de cada carrera.

La educación virtual requiere integrar lo tecnológico, lo relacional y lo pedagógico. Con este fin, el equipo tecno-pedagógico es responsable de la capacitación, apoyo en la edición virtual de los cursos y acompañamiento en la modalidad, a las autoridades y docentes de la carrera. Se conforma por una coordinación tecno-pedagógica, un asesor pedagógico y un editor de aulas virtuales. El trabajo se articula con las áreas de sistemas y de audiovisuales de la Facultad a través de un responsable en dichas áreas. Eventualmente, el equipo podrá integrar a profesionales para la producción específica de recursos gráficos, audiovisuales, informáticos u otros.

Son funciones de la Coordinación tecno-pedagógica:

a) Coordinar con las autoridades el proceso de virtualización del plan de estudio.

b) Colaborar en el desarrollo de reglamentaciones y normas de procedimiento requeridos para la virtualización de la carrera.

c) Planificar y desarrollar acciones de capacitación a docentes y estudiantes en la modalidad de educación a distancia.

d) Planificar, coordinar y supervisar el trabajo interdisciplinario para el desarrollo de los cursos virtuales.

e) Coordinar la producción de los cursos virtuales con las áreas de sistemas, audiovisual, biblioteca y demás servicios pertinentes de la Facultad.

f) Evaluar de modo permanente la modalidad a distancia de la carrera y elevar los informes que corresponda a las autoridades de la misma.

Son funciones del asesor pedagógico:

a) Acompañar a los docentes en la definición de criterios didácticos, en la elección de herramientas digitales acordes a las propuestas de enseñanza, en la producción y/o selección de recursos y materiales, y en la elaboración de actividades y evaluaciones.

b) Colaborar en la producción y edición tecno-pedagógica de los cursos.

Son funciones del editor de aulas virtuales:

a) Editar las aulas virtuales acorde a los lineamientos comunicacionales y de diseño gráfico de la carrera virtual.

b) Colaborar con los docentes en la edición gráfica de textos, contenidos de herramientas y recursos acorde a la hoja de estilo de la carrera.

c) Brindar soporte a la realización de videoconferencias sincrónicas.

d) Asesorar de modo permanente a docentes y estudiantes sobre el uso de herramientas y recursos tecnológicos.

e) Elaborar reportes estadísticos de actividad en las aulas virtuales acorde a las indicaciones dadas por las autoridades.

Son funciones del Responsable Informático:

a) Coordinar la habilitación de infraestructura informática y recursos necesarios para el desarrollo y dictado de las carreras con el área de sistemas de la Facultad.

b) Abrir y configurar las aulas virtuales y los perfiles de usuarios en la plataforma.

c) Elaborar tutoriales para el uso de las herramientas de la plataforma.

d) Brindar soporte técnico a los usuarios (mesa de ayuda).

Son funciones del responsable de producción audiovisual:

a) Desarrollar la planificación, ejecución y edición de materiales audiovisuales para los cursos virtuales.

b) Desarrollar piezas audiovisuales de difusión de las carreras para comunicación a través de espacios web y redes sociales.

A3) Equipo docente

El equipo docente está conformado por Profesores responsables de asignatura, Tutores y un consejero de cohorte.

El profesor responsable podrá asumir la función de tutor. Sin embargo, en ningún caso podrá haber tutores sin la presencia de profesor responsable de asignatura.

Son funciones del Profesor:

Previo al desarrollo del curso:

a) Redactar el programa de la materia para la modalidad a distancia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los lineamientos técnico- pedagógicos establecidos por la Escuela de Negocios y Administración Pública.

b) Diseñar y desarrollar la propuesta de enseñanza a distancia en conjunto con el equipo tecno-pedagógico.

c) Seleccionar y redactar materiales y recursos para el estudio y para la realización de actividades de aprendizaje.

d) Presentar el cronograma de desarrollo del curso incluyendo las fechas de evaluación programadas a las autoridades de la carrera.

e) Actualizar periódicamente la bibliografía y materiales (videos, artículos de interés y materiales varios de consulta nacionales e internacionales).

Durante el desarrollo del curso:

a) Presentar el curso y dar la bienvenida a los estudiantes que participan en la asignatura.

b) Informar a los estudiantes al comienzo del curso los criterios de regularidad para la aprobación de la cursada y de evaluación final.

c) Conducir el dictado de la materia de acuerdo con lo previsto en el programa y en base a su cronograma de actividades.

d) Supervisar la actividad de los tutores.

e) Participar en las videoconferencias programadas con los estudiantes.

f) Realizar el seguimiento de los estudiantes en conjunto con los tutores.

Al finalizar el curso:

a) Comunicar las calificaciones a los estudiantes a través del aula virtual. Subir al sistema Informático de la facultad las notas y ratificarlas dentro plazo definido por la Escuela de Negocios y Administración Pública.

b) Evaluar y planificar mejoras para las próximas ediciones del curso a partir de las experiencias que se fueron relevando durante su dictado y de los resultados de las encuestas realizadas por la Escuela de Negocios y Administración Pública.

c) Participar, junto con otros docentes, en reuniones de coordinación general, aportando datos útiles sobre los participantes, los materiales y el sistema en genera para la articulación de contenidos.

Funciones del Tutor:

a) Colaborar con el Profesor a cargo del curso en el proceso de conducción de la enseñanza y de la evaluación a fin de promover el aprendizaje de los estudiantes.

b) Atender consultas y/o dudas de los estudiantes sobre contenidos de estudio y actividades, y coordinar espacios de interacción grupal.

c) Mantener comunicación permanente con los estudiantes sobre sus avances en las tareas solicitadas.

d) Evaluar las actividades de acuerdo con los criterios establecidos por el docente y brindar retroinformación oportuna a los estudiantes.

e) Facilitar el nexo entre el estudiante y su grupo, el estudiante y los recursos tecnológicos, entre el estudiante y el docente, entre el estudiante y el sistema organizacional.

f) Reportar sistemáticamente las novedades vinculadas con los estudiantes y el entorno de aprendizaje.

g) Participar junto con otros docentes y tutores en reuniones de coordinación general, aportando datos útiles sobre los participantes, los materiales y el sistema en general.

Funciones del Consejero de cohorte:

a) Acompañar la trayectoria de los estudiantes de cada cohorte a lo largo de toda la carrera.

b) Conocer la situación individual de los estudiantes e identificar áreas de interés y oportunidad para ofrecer orientación académica y administrativa.

c) Favorecer que el estudiante se sienta integrado en una comunidad de aprendizaje.

d) Realizar un seguimiento periódico de las actividades en el campus virtual.

e) Colaborar con las autoridades en el seguimiento de las tareas vinculadas a la producción de trabajos finales de carrera.

f) Difundir la comunicación institucional indicada por las autoridades a docentes y a estudiantes a través de los diferentes canales y redes de comunicación de la Carrera.

Estas funciones deberán ser asumidas por personal específico o por una autoridad de la carrera.

A4) Relación Docente – Estudiantes

La propuesta de enseñanza de cada asignatura tiene en cuenta la relación de TREINTA Y CINCO (35) estudiantes por docente por curso.

B) Convenios

El posgrado no requiere, para el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto, la existencia de convenios específico con otras instituciones.

C) Académica

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios está compuesto por TREINTA Y UN (31) espacios curriculares obligatorios, La carga horaria total de la maestría es de SETECIENTAS CUATRO (704) horas reloj distribuidas en TRESCIENTAS TREINTA Y OCHO (338) horas de teoría y TRESCIENTAS SESENTA Y SEIS (366) horas de prácticas. Las asignaturas correlativas son Métodos y Técnicas de investigación social I y II. Las demás no guardan correlatividades.

La Carrera de Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental tiene una carga horaria total de SETECIENTAS CUATRO (704) HORAS. La duración de la Maestría es de DOS (2) años.

Cuadro correspondiente al Plan de Estudios

 AsignaturaCarga Horaria
  TotalTeóricaPráctica
Trayecto de Gestión Pública Estratégica
1.Sistemas administrativos16106
2.Sociología y comportamiento organizacional público241212
3.Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención organizacional241212
4.Planeamiento estratégico participativo y gestión de proyectos241212
5.Tecnologías de gestión pública241212
6.Desarrollo de procesos y gestión de la calidad16106
7.Control de gestión y auditoría1688
 Total de horas del Trayecto de Gestión Pública Estratégica1447668
Trayecto de Formación Jurídica
8.Constitución y administración16106
9.Derecho administrativo24168
10.Procedimiento administrativo16106
 Total de horas del Trayecto de Formación Jurídica563620
Trayecto de Finanzas Públicas
11.Finanzas y hacienda pública24168
12.Economía federal y relaciones fiscales inter-jurisdiccionales24168
13.Régimen de contrataciones y obra pública24168
14.Financiamiento externo y cooperación internacional1688
 Total de horas del trayecto de Finanzas Públicas885632
Trayecto de gestión humana y del empleo público
15.Gestión de equipos de trabajo16610
16.Gestión de las personas en las organizaciones1688
17.Régimen de gestión del empleo público241212
 Total de horas del Trayecto de gestión humana y del empleo público562630
18.Seminario de integración de competencias profesionales de gestión pública16016
Trayecto de competencias de gobierno
19.Problemas públicos y políticas públicas241212
20.Teorías de la administración pública24204
21.Estado y desarrollo económico241212
22.Instituciones y crisis de legitimidad1688
23.Gobierno y sistemas de representación de intereses241212
24.Comunicación organizacional y de gobierno241212
25.Competencias directivas y conducción pública16412
26.Negociación estratégica y gestión del conflicto1688
27.Seminario de integración de competencias de gobierno1688
 Total de horas del Trayecto de competencias de gobierno1849688
28.Redacción y producción académica1688
29.Métodos y técnicas de investigación social I241212
30.Métodos y técnicas de investigación social II241212
31.Tutorial de desarrollo del trabajo final de maestría961680
 Total de horas de la carrera704338366

Aquellos que hayan cursado la especialización en gestión pública se les darán por equivalentes las asignaturas aprobadas contenidas en esta maestría.

CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Sistemas administrativos

Características de los sistemas administrativos de las organizaciones públicas. La institucionalidad pública y los sistemas administrativos. Modelo de sistema y su relación con la naturaleza de la organización. Estructuras, funciones, procesos y flujos.

2. Sociología y comportamiento organizacional público

Las organizaciones públicas en su relación social. Actores sociales. Las personas en las organizaciones, sus modos de vinculación y motivación. Cultura organizacional pública. Poder y liderazgo. Cambio organizacional. Instrumentos de evaluación y resolución de problemas organizacionales públicos.

3. Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención organizacional

Herramientas básicas de diagnóstico organizacional en organizaciones públicas. El análisis organizacional, el diagnóstico y la intervención en organizaciones públicas como mecanismo de resolución de problemas. Técnicas de diagnóstico y Técnicas de intervención en materia de; políticas públicas; de sistemas organizativos; de personas y su motivación; de trabajo en equipo y aprendizaje organizacional; de las relaciones de las organizaciones y su contexto. De la problemática del poder y el liderazgo y del cambio organizacional. Monitoreo y evaluación de los procesos de intervención.

4. Planeamiento estratégico participativo y gestión de proyectos

Conceptualización del Planeamiento Estratégico Participativo de Organizaciones Públicas (PEOP). Análisis de escenarios. Desarrollo de los Valores, visión y Misión. Análisis FODA y desarrollo de ejes estratégicos. Gestión por objetivos y resultados. Control de gestión de programas. Evaluación de Indicadores de impacto. Tableros de comando o sistemas de información y seguimiento de la gestión.

5. Tecnologías de gestión pública

Políticas y tecnologías de gestión pública. Instrumentos y desarrollo de capacidades estatales, técnicas y administrativas. Instrumentos de la racionalidad legal y gerencial burocrática, posburocrática, de responsabilización y gobernanza. Tecnologías en el proceso de las políticas públicas y del gobierno abierto. Tecnologías de Gestión Innovadoras: el rol de los TIC’s en la modernización de la Administración Pública.

6. Desarrollo de procesos y gestión de la calidad

El concepto de calidad y enfoques de gestión basados en procesos en el sector público. Carta Iberoamericana de calidad en la gestión pública. Orientaciones, acciones e instrumentos para formular políticas y estrategias de calidad en la gestión pública. Los premios a la calidad y sus criterios.

7. Control de gestión y auditoría

El control de gestión y de impactos de la Administración Pública en el sistema democrático de gobierno. El control interno y la SIGEN y el control del Congreso y la Auditoría General de la Nación. Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Oficina Anticorrupción.

8. Constitución y administración

El órgano ejecutivo en la Constitución: el Presidente de la Nación. El Jefe de Gabinete. El control de Congreso. Ministros y Secretarios de Estado. Competencias. La Ley de Ministerios. La Administración ante los nuevos derechos y garantías constitucionales. Los Tratados internacionales con jerarquía constitucional. Las facultades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en materia jurisdiccional. El control judicial de los actos administrativos y su constitucionalidad.

9. Derecho administrativo

Los principios del Derecho Administrativo y el orden jurídico. Límites y control del actuar discrecional de la administración. Fuentes del Derecho administrativo. Reglamentos. Jurisprudencia. Derecho subjetivo, interés legítimo e interés simple. Principios de razonabilidad y proporcionalidad. Concepto, elementos y caracteres del acto administrativo. Los vicios del acto administrativo. Extinción del acto administrativo. Acto y Reglamento.

10. Procedimiento administrativo

Introducción al procedimiento administrativo. Concepto, fines y naturaleza. Regulación legal. Los principios del procedimiento administrativo. Los plazos. Acceso y vista de las actuaciones. Notificaciones. El silencio de la administración. El sistema impugnatorio en sede administrativa: agotamiento de la vía administrativa. Vía recursiva y reclamatoria. Régimen de los recursos administrativos en particular. Denuncia de ilegitimidad.

11. Finanzas y hacienda pública

La formulación de los programas presupuestarios y las políticas públicas. Las Finanzas Públicas y su ámbito: distintas concepciones. Objetivos e instrumentos de la Economía Pública. El proceso de planificación presupuestaria. El ciclo políticas públicas: planeamiento, programación técnica-operativa, proyectos de inversión, presupuestación. El ciclo de formulación, sanción, ejecución y control del presupuesto.

12. Economía federal y relaciones fiscales inter-jurisdiccionales

El Sistema Tributario Argentino. La distribución de competencias tributarias y la coparticipación federal de impuestos. La Coparticipación en la reforma constitucional de 1994. Análisis de los problemas actuales de la coparticipación federal.

13. Régimen de contrataciones y obra pública

Marco jurídico de las Contrataciones de la Administración Pública Nacional. Los Principios generales de las Contrataciones de la Administración. La elaboración del plan anual de contrataciones, competencias, procedimientos y actos de aprobación de las contrataciones. Marco normativo de la Ley de obras Pública Nacional.

14. Financiamiento externo y cooperación internacional

Asistencia financiera y cooperación de los organismos multilaterales de crédito y cooperación. Marco institucional y legal. Fuentes de asistencia financiera y cooperación, programas e instituciones multilaterales. La evaluación de proyectos con financiamiento externo.

15. Gestión de equipos de trabajo

Grupos y equipos en las organizaciones públicas. De grupos a equipos de trabajo. Técnicas de trabajo en equipo. Liderazgo. Aprendizaje en equipo. Toma de decisiones en equipo. Manejo de conflictos en equipo y entre equipos. Manejo del cambio en equipos

16. Gestión de las personas en las organizaciones

La gestión humana en las organizaciones públicas: la interacción entre personas y organizaciones, según distintos enfoques (sociología, psicología, estrategia y otros). Política, gestión y administración del personal. La planificación del personal como sistema integrado. Gestión por competencias. Desarrollo de los recursos humanos. Condiciones de higiene, seguridad y salud del trabajador. Violencia laboral y discriminación

17. Régimen de gestión del empleo público

Régimen del Empleo Público Nacional. Principios de la Ley Marco de Empleo Público 25164. El convenio colectivo 214/06 y la legislación vigente. Convenios sectoriales. Convenio sectorial del Sistema Nacional de Empleo Público. Políticas y planificación del empleo público. Gestión del empleo y organización de la función de recursos humanos. Normas que aplican a la organización del trabajo, el rendimiento, las remuneraciones y la carrera administrativa.

18. Seminario de integración de competencias profesionales de gestión pública Integración y articulación de los contenidos del ciclo profesional, y revisión crítica mediante el análisis de la brecha de implementación, el desacople (decoupling), el isomorfismo institucional, la innovación y el enfoque de contingencia. Aplicación al tratamiento de problemas de la gestión pública.

19. Problemas públicos y políticas públicas

La transformación del problema público en política pública. La formación de la agenda, escenarios y actores. La formulación de la política. Decisión, legalidad y legitimidad en la implantación. La dirección y gestión en la implementación. Monitoreo y evaluación. Modelos. Políticas públicas y gestión pública.

20. Teorías de la administración pública

Teoría y paradigmas para la Administración Pública. La teoría y la práctica en la gestión de gobierno y la administración pública de nuestro tiempo: la ortodoxia burocrática, la perspectiva gerencial y la perspectiva post-tradicional. Dilemas y perspectivas comparadas.

21. Estado y desarrollo económico

Visión del Estado según las principales corrientes de pensamiento económico. El Rol del Estado en el desarrollo económico y la distribución del ingreso. Desarrollo y Crecimiento Económico. Particularidades de los Estados Latinoamericanos. El rol del Estado en los países en desarrollo. Articulación público- privada. Globalización y el nuevo escenario mundial. Las finanzas globales y las crisis. La actualidad de las discusiones sobre el Desarrollo Económico. El caso argentino.

22. Instituciones y crisis de legitimidad

Las nuevas realidades y desafíos de la democracia en el siglo XXI en Estados Unidos, Europa y el mundo en vías de desarrollo. Legitimidad de origen y ejercicio. Las nuevas demandas sociales y los desafíos sobre el Estado y la administración pública. La crisis del trabajo como institución Desafíos tecnológicos, sociales y económicos. El problema de la justicia social y la inclusión. La legitimidad de la formación Estado. Crisis de la integración y el orden internacional

23. Gobierno y sistemas de representación de intereses

Gobierno y Administración Pública: teoría de la democracia y práctica republicana. Teorías y procesos comparados: republicanismo, neoliberalismo, desarrollismo, comunitarismo. La reforma del gobierno y la administración, y la ciudadanía. Los sistemas de representación de intereses y su incidencia en la toma de decisiones públicas.

24. Comunicación organizacional y de gobierno

La comunicación como elemento constitutivo de la gestión pública. Lenguaje y tipos de acciones comunicativas. Tecnologías, medios e interpretación. Comunicación pública y derecho a la información del ciudadano. Estrategias de comunicación de gobierno.

25. Competencias directivas y conducción pública

Modelos y variantes de la conducción pública y su ejercicio. Competencias y habilidades directivas e instrumentos. Comunicación, escucha, mediación y negociación. Conducción política y liderazgo institucional.Gestión en coyunturas críticas. Instrumentos, casos y ejercitaciones.

26. Negociación estratégica y gestión del conflicto

El conflicto; aspectos teóricos y conceptuales. La teoría y la práctica de la negociación. Actores en la negociación. El proceso de negociación. La comunicación en la negociación. Intervención de terceras partes.

27. Seminario de integración de competencias de gobierno

Integración de los conocimientos desarrollados en los distintos módulos del trayecto de competencias de gobierno.

28. Redacción y producción académica

Nociones de gramática. Nociones de sintaxis. Puntuación. Estrategias de redacción y presentación en función de los diversos documentos académicos: artículos, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación. Trabajos finales del ciclo profesional y de Maestría. Estructura del escrito académico. Técnicas de argumentación escrita. Hermenéutica. Estructura del escrito académico. Normas de citado (APA en su versión más reciente). Técnicas se presentación oral.

29. Métodos y técnicas de investigación social I

Relación entre teoría e investigación. Diversos propósitos de la investigación. Definición del tema o problema de investigación. Las preguntas orientadoras básicas al iniciar un trabajo de investigación. Teoría y sistemas de hipótesis. Estado del arte y marco teórico. Estrategias y técnicas de búsqueda para la elaboración del marco teórico. Utilización de software para búsqueda y registro de la bibliografía. Los objetivos de la investigación. El diseño de investigación. Diversos tipos de diseños. Universo. Muestras. Distintos tipos. Los conceptos, su formación, sus niveles, su función. Unidad de análisis. Las variables/ ejes relevantes. Estudio de caso- Diferentes clasificaciones. Categorías de las variables. Operacionalización de las variables. Indicadores e índices. El trabajo con datos secundarios (censos, encuestas nacionales, sectoriales, etc.). Técnicas de recolección de información (introducción). El análisis de la información: Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. La triangulación (introducción).

30. Métodos y técnicas de investigación social II

El tema o problema de Trabajo Final de Maestría. Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de elaborar el PTFM. Técnicas de recolección de información. Trabajo con datos secundarios. El análisis de la información: Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. La triangulación. Estudio de caso- Investigación acción. Técnicas de recolección de datos. Datos secundarios, utilización y análisis. Elaboración de proyecto de trabajo final de Maestría

31. Tutorial de desarrollo del trabajo final de maestría.

Se aportarán contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas por los maestrandos mediante tutorías personalizadas.

Se abordará la integración de los contenidos sustantivos de cada trayecto en el trabajo final del maestrando a saber:

  • Componentes de Gestión Pública Estratégica
  • Aspectos jurídicos de la gestión pública
  • Elementos de Finanzas Públicas
  • Componentes gestión humana y del empleo público
  • Competencias de gobierno
  • Aspectos diagnósticos y de intervención pública que el trabajo aborde.

Se monitoreará que los maestrandos tengan en cuenta los elementos metodológicos aportados en las asignaturas de Métodos y Técnicas de Investigación social I y II.

Los maestrandos expondrán los trabajos de avance de sus respectivos trabajos finales y se discutirán en el taller.

Descripción del Trabajo final de Maestría

El Trabajo Final de Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental es un documento de producción individual que supone la integración de los conocimientos adquiridos por el maestrando en la cursada de la Maestría y una toma de posición respecto de un tema o problema, pertinente a los contenidos y objetivos de la Maestría.

Los Trabajos Finales de Maestría pueden consistir en trabajos:

  • De investigación empírica: que se realiza a partir de datos recolectados por el maestrando o del tratamiento original de datos secundarios de acuerdo con las pautas del método científico. El diagnóstico así elaborado puede dar lugar a la elaboración de propuestas de mejora, cambio o intervención en el ámbito de gestión gubernamental.
  • De investigación-acción: propone una descripción, análisis y evaluación de procesos de investigación participante, que se desarrollan a fin de resolver de un problema de gestión pública o gobernanza.
  • De investigación metodológica: plantea una revisión de las metodologías/tecnologías utilizadas para el abordaje/resolución de problemas y a partir de su evaluación crítica desarrollar una propuesta metodológica/tecnológica superadora.
  • De investigación teórica: desarrolla un marco analítico que propone repertorios de variables para construir cadenas explicativas o interpretativas de la realidad a investigar, o una teoría que formula relaciones analíticas entre conceptos y variables para elaborar hipótesis, diagnosticar un fenómeno o explicar procesos en el área disciplinar.

El Trabajo Final se desarrollará bajo la dirección de un Director de Trabajo Final de Maestría y, si correspondiese por la temática, con un Codirector de Trabajo Final de Maestría. El maestrando presentará un Plan de Trabajo Final de Maestría, elaborado en el marco del Taller de elaboración del Trabajo Final, a las autoridades de la Maestría quien lo elevará a para su aprobación.

La orientación y supervisión del Trabajo Final es responsabilidad de los Directores de Trabajo Final. Los Directores asesorarán en la elección del tema y en la elaboración del trabajo final. Los Directores deberán evaluar periódicamente y presentar un informe final de evaluación del trabajo.

De acuerdo a la normativa vigente, los Directores y Codirectores de Trabajo Final de Maestría deberán tener título de magister o doctor o mérito profesional y/o académico equivalente.

Los Directores de Trabajo Final serán propuestos por el Director de la Maestría con asesoramiento de la Comisión de Maestría en conformidad con la Escuela de Negocios y Administración Pública y el señor Decano para su posterior tratamiento en el Consejo Directivo.

Con el fin de estimular las actividades de integración de conocimientos, las autoridades de la carrera promoverán las actividades de elaboración del trabajo final de carrera desde los inicios de la Maestría. Sobre el particular se promoverá que los docentes estimulen a los estudiantes sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura en el tema seleccionado para su trabajo final.

El Trabajo Final de maestría será evaluado por un jurado integrado como mínimo por TRES (3) miembros, debiendo al menos UNO (1) de estos ser externo a la Universidad y excluye al Director del mismo. La calificación se ajustará a lo dispuesto en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20 y Capítulo C CÓDIGO.UBA I-20.

La defensa del Trabajo Final de la Maestría podrá realizarse a distancia, asegurando un mecanismo válido y confiable que garantice la transparencia del proceso. Para la acreditación de identidad del estudiante, se exigirá la presentación del pasaporte o documento de identidad en línea. La defensa oral será grabada y se archivará junto con el acta correspondiente firmada por los TRES (3) jurados.

En caso de realizarse la defensa de manera presencial la sede para su realización será el de la Facultad de Ciencias Económicas.

Respecto a la propuesta en la modalidad de educación a distancia Materiales de estudio

La propuesta de enseñanza de cada curso se desarrolla acorde a los objetivos  y contenidos del diseño curricular, así como a las características del estudiantado, considerando los siguientes criterios didáctico-tecnológicos:

  • Cada curso contará con un aula virtual en el campus de la Facultad de Ciencias Económicas como espacio de articulación y organización de la propuesta de enseñanza.
  • Se desarrollarán clases virtuales de modo sincrónico (on line por videoconferencia) y/o de modo asincrónico, a través de video grabado previamente.
  • El estudio de los materiales (textos escritos, videos, audios) será orientado por una guía que establecerá la secuencia de estudio sugerida al estudiante, dará encuadre a cada texto/material sobre su relevancia y aportes fundamentales al tema en estudio, y presentará las consignas de las actividades que deberán desarrollar los estudiantes.
  • Cada curso contará asimismo con un cronograma en el que se pautarán plazos y fechas para el estudio de los materiales, los encuentros sincrónicos, las actividades solicitadas a los estudiantes y los momentos de devolución evaluativa por parte de los docentes.

El enfoque pedagógico general que sustenta esta propuesta de enseñanza concibe el aprendizaje como un proceso de construcción cognitiva que articula saberes previos con los nuevos saberes, destaca la interacción, la tarea y la evaluación formativa como aspectos constitutivos del aprendizaje, y concibe la reflexión sobre la relevancia y el sentido de los temas bajo estudio como posibilitadora de aprendizajes más profundos. La Universidad y la Facultad ofrecen cursos de capacitación docente en la modalidad a fin de promover que los formadores de formadores cuenten con conocimientos específicos de la educación virtual tanto en lo referido a estrategias de enseñanza como a las herramientas tecnológicas disponibles.

Los materiales de estudio seleccionados por los docentes para ser incorporados al aula virtual, podrán ser materiales de circulación libre en Internet, publicaciones académicas de acceso abierto, y reproducción de capítulos o artículos de materiales protegidos por derecho de autor respetando las condiciones y los límites establecidos por la normativa vigente sobre propiedad intelectual, los permisos de uso de las obras y el correcto citado de las fuentes. La Facultad cuenta con el Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires (SISBI –Resolución (CS) Nº 6323/13) para el acceso a materiales y bibliografía. El Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires (SISBI) pone a disposición de la comunidad académica más de SEISCIENTOS MIL (600.000) títulos de monografías, más de TREINTA MIL (30.000) títulos de publicaciones periódicas y más de VEINTE MIL (20.000) tesis y realiza suscripciones anuales a más de UN MIL QUINIENTOS (1.500) títulos de revistas de todas las disciplinas y numerosas bases de datos (de texto completo, referenciales y eBooks). Además, se nutre de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) y las de acceso gratuito.

Interacción docente-estudiantes

La interacción entre docentes y estudiantes, así como entre estudiantes, es diseñada y canalizada a través de encuentros sincrónicos por videoconferencia, foros y otros medios o aplicaciones que permiten la interacción social y la producción colaborativa.

Las actividades del curso promoverán instancias de interacción tanto para la construcción del conocimiento como para promover la conformación de grupos, el sentimiento de pertenencia institucional, y en la medida de lo posible, construir comunidades de aprendizaje que perduren más allá de los tiempos institucionales de formación.

Instancias presenciales

La maestría no contempla instancias presenciales obligatorias. Sin embargo, se podrá promover la participación optativa en encuentros presenciales. En estos casos, se reconstruirán las experiencias de modo virtual para quienes opten por no asistir personalmente.

VII. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

  • ser graduado de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
  • ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
  • ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios, de DOS MIL SEISCIENTAS (2600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
  • ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;
  • aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría correspondiente y con la aprobación del Consejo Directivo de la Unidad Académica que tiene a su cargo la administración de la Maestría.

b) Criterios de selección:

Para la admisión serán evaluados dichos antecedentes y se realizarán entrevistas personales con cada uno de los postulantes. En cada caso se analizará la pertinencia de su admisión de acuerdo con los límites y posibilidades fijados por el reglamento. Para los casos excepcionales, las autoridades de la Maestría deberán emitir un informe que justifique los criterios de admisión exigidos por la normativa vigente.

Una vez verificados y aprobados los requisitos reglamentarios de formación, los postulantes mantendrán una “entrevista de admisión” con las autoridades de la Maestría o bien les remitirán una “comunicación de admisión” para el caso de los postulantes que no residan en el país.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Se considerará un mínimo de VEINTICINCO (25) estudiantes y un máximo de CUARENTA Y CINCO (45) estudiantes inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

d) Criterios de regularidad:

Para que un estudiante sea considerado regular deberá:

  • Asistir a las clases sincrónicas virtuales en forma presencial o diferida por el canal habilitado y cumplir con los trabajos que asincrónicamente se le asignen en plataforma.
  • Participar como mínimo en SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las actividades obligatorias establecidas en el programa del curso por el docente responsable
  • Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.
  • Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.
  • Mantener al día el pago de los aranceles y cuotas.
  • No haber incurrido en ninguna falta grave dispuesta en los reglamentos vigentes.
  • Cursar al menos UNA (1) asignatura en el lapso de UN (1) año.
  • El plazo máximo para la aprobación del Trabajo Final es de DIECIOCHO (18) meses desde la cursada de la última asignatura.
  • El plazo máximo para completar la maestría (incluida la aprobación del Trabajo  Final) es de CUARENTA Y DOS (42) meses / TRES (3) años y medio.

En caso de excederse en el plazo de regularidad, el Director de la Carrera analizará la situación y, si es necesario, definirá requisitos adicionales para proceder a la readmisión.

e) Requisitos de graduación

Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de las actividades curriculares correspondientes al plan de estudios, y se deberá aprobar el Trabajo Final, mediante defensa oral y pública, de acuerdo con la reglamentación vigente en la Escuela de Negocios y Administración Pública.

La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo dispuesto en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

f) Sistema de evaluación en la modalidad a distancia

El proceso formativo con soporte en la tecnología permite el seguimiento y evaluación procesual de los estudiantes facilitando la retroalimentación a cada estudiante sobre su desempeño. Además de esta evaluación formativa desarrollada a partir de las actividades individuales y grupales de los estudiantes, para la acreditación de los seminarios se prevén exámenes a distancia en tiempo sincrónico o entrega de trabajos o producciones según las características disciplinares de la asignatura.

Las evaluaciones serán instrumentadas por el docente y/o el tutor a partir de la participación del estudiante en las actividades sincrónicas y asincrónicas que se propongan, tales como la resolución de casos, la investigación de campo, la participación en talleres, debates y exámenes online, siendo esta lista orientativa y no exhaustiva de las actividades de evaluación.

En situaciones de evaluación sincrónica se exigirá, para la acreditación de identidad del estudiante, la presentación del pasaporte o documento de identidad en línea. La Dirección de la carrera podrá disponer otras alternativas teniendo en cuenta las tecnologías disponibles.

En caso de realizarse la evaluación en una institución del exterior con la cual se tenga un convenio, la identidad del estudiante será controlada por las autoridades de esa institución.

VIII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Sistemas informáticos administrativos y académicos

La Facultad de Ciencias Económicas cuenta con sistemas informáticos para la gestión administrativa y académica. El área de sistemas depende de la Dirección General de Coordinación Académica y presta servicios al conjunto de la Facultad.

Los sistemas de gestión administrativa implementados en la Facultad de Ciencias Económicas le permiten gestionar presupuesto, gestionar convenios, administrar patrimonio, gestionar pago a proveedores, gestionar cuenta corriente de estudiantes y docentes de posgrado, gestión de usuarios de wifi, y otros.

Los sistemas de gestión académica permiten la gestión de estudiantes y docentes de grado y posgrado, gestionar notas/calificaciones y títulos, gestión de programas y gestión de materias y equivalencias entre planes.

Además, se cuenta con herramientas especialmente adecuadas para la educación virtual. Las mismas, son: Moodle versión 3.8 y Office 365 (Sharepoint, One Drive, Teams, Outlook, Forms, zoom; etc).

Los usuarios acceden al conjunto de herramientas a través del portal MiEcon, donde de acuerdo con los diferentes perfiles pueden acceder a toda la información que les corresponde. Los perfiles desarrollados son: Estudiantes de Primer Tramo, Estudiantes de Grado, Estudiantes de Posgrado, Graduados, Docentes de Grado, Docentes de Posgrado y No Docentes.

Los soportes tecnológicos para el desarrollo de cursos virtuales tienen las siguientes características:

  • Permiten interacción sincrónica y también asincrónica entre docentes, tutores y estudiantes.
  • Proporcionan posibilidades de videoconferencia individuales y colectivas, chats, foros, intercambio de mensajes, presentaciones de Word, Excel, Power Point, etc. Pizarrón virtual. Se pueden incluir videos en distintos formatos.
  • Proporcionan videos tutoriales para las instancias de estudio asincrónico, elaboración de trabajos y recuperación de clases perdidas.
  • Son sencillas de utilizar y amigables con el usuario, poseyendo interfaces intuitivas.
  • Permiten ser reservorios de archivos, fotografías, documentos, videos, etc.
  • Están ampliamente probadas en contextos de educación en varios países.

Sala de Creación de Contenido Académico Multimedia (SALA CCAM)

La Sala de Creación de Contenido Académico Multimedia depende directamente de la Dirección General de Coordinación Académica de la Facultad y ofrece sus servicios al conjunto de la Facultad.

El espacio de Sala de Creación de Contenido Académico Multimedia está conformado por una sala (3,80 x 5,90 m) y una antesala (3.80 x 1.96 m).

El espacio está acustizado y preparado con iluminación profesional para ser usado como un set de filmación con capacidad de grabación de hasta CUATRO (4) personas en escena en simultáneo.

Todo docente que filme material en la Sala de Creación de Contenido Académico Multimedia deberá filmar la cesión de Derecho de Imagen a la Facultad de Ciencias Económicas. El material será entregado al docente en forma de link subido a canal digital o en formato mp4. Contará con placas que indican que el material está producido por la Facultad de Ciencias Económicas y que el mismo no puede ser vendido con fines comerciales.

Equipo disponible al 23/07/2020

EquipoModelounidades
Cámara de video 1080p ProfesionalSony PXW-X70UNO (1)
Trípode de video con cabezalManfrottoUNO (1)
Micrófono de mano inalámbrico balanceadoSenheiser EW135UNO (1)
Micrófono corbatero inalámbrico balanceadoSenheiser EW100CUATRO (4)
Auriculares profesionalesSony MDR-7506UNO (1)
Paneles       led     dimmerizables    intensidad     y temperatura colorDexel 53-43TRES (3)
Grabadora de sonido 6 canalesZoom H6UNO (1)

Biblioteca Profesor Emérito “Alfredo L. Palacios”

Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba Servicios ofrecidos:

  • Préstamos automatizados
  • Catálogos de consulta automatizados
  • Obtención de textos complementarios Página web:

http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm Conexiones con redes informáticas y bibliotecas virtuales:

  • Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires
  • UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social
  • Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

Colección de recursos en línea

Los recursos en línea son de dos tipos: bases de datos y publicaciones periódicas. Ambos provienen de TRES (3) fuentes:

  • Acceso abierto en la Web, a través de la recopilación llevada a cabo por el Sector
  • Referencia y/o sugerencias de los usuarios.
  • Suscripción a través del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires (SISBI).
  • El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCYT) a través de la Biblioteca Electrónica.
  • Colección de fotos y videos disponibles en la biblioteca digital.

Biblioteca Digital

Sitio Web: http://www.bibliotecadigital.econ.uba.ar

La creación de la Biblioteca Digital de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas se inspiró en las convicciones y lineamientos del movimiento de Acceso Abierto a la producción científica y académica en Argentina y en el mundo. La Facultad sostiene que la tecnología y el acceso a la información son pilares de la excelencia académica, y también hacen base en valores en los que se sustentan los actuales proyectos institucionales: la pluralidad de ideas y posturas; la libertad para crear, cuestionar y aprender; la honestidad intelectual y el compromiso ético de la Universidad con la sociedad que la contiene.

La Biblioteca Digital se organiza en dos áreas que dan cuenta de la información científica producida y la vida académica desarrollada: el Repositorio Científico, que representa a la investigación, y la Memoria Académica, que representa al resto de la vida institucional:

  • El Repositorio Científico contiene las tesis doctorales y de posgrado, las revistas con arbitraje editadas por la Facultad, los Libros de la Facultad y, por último, los Documentos de Investigación (monografías, documentos de trabajo, documentos de divulgación y otros trabajos elaborados por miembros de los Institutos y Centros de investigación).
  • La Memoria Académica contiene fotografías históricas y actuales de la vida académica y política de la institución, videos de conferencias y otros actos académicos, y la colección inicial de las revistas de divulgación editadas por la facultad.

Convenios Cooperativos

De acuerdo con su marco regulatorio y su ámbito de aplicación, la Biblioteca es parte de una serie de instancias de cooperación de alcance nacional e internacional, a los efectos de compartir información y servicios. Los mismos son:

Convenios de alcance Nacional

Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires (SISBI): como parte de la red de bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires

SNRD: a través de la Biblioteca Digital

CAICYT: a través de la colección de hemeroteca

Biblioteca Nacional: a través del Proyecto de libros antiguos UNIRED: a través de su catálogo colectivo

PPPP: a través de la provisión de registros de artículos

Convenios de alcance Internacional

La Referencia: a través de la Biblioteca Digital COAR: a través de la Biblioteca Digital

Library of Congress – WorldCat: a través del Catálogo general de la Biblioteca

IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION Y DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Se prevé un proceso de autoevaluación de la carrera que comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones serán:

a) Reuniones entre las autoridades del posgrado y las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública para la evaluación del desarrollo del mismo;

b) Encuesta de evaluación del desempeño docente por parte de los estudiantes y posterior análisis por parte de las autoridades de la maestría. En caso de ser necesario, se realizarán reuniones con los docentes para proponer planes de mejora;

c) Evaluación permanente de los programas de las materias específicas en relación con: contenidos, bibliografía, propuestas didácticas, mediación tecnológica de la enseñanza y de evaluación, mediante reuniones periódicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la maestría;

d) Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los estudiantes a través de sus actividades en el espacio virtual de la carrera y de los tutores;

e) Reuniones periódicas de las autoridades del posgrado con los estudiantes, docentes y tutores a los efectos de evaluar y canalizar las inquietudes que puedan surgir.

f) Evaluación y seguimiento permanente de graduados por parte de las autoridades de la carrera a través de las siguientes acciones:

  • actualización continua de la base de datos para mantener el contacto con los graduados
    • generación de un espacio virtual exclusivo para graduados
    • utilización de redes sociales a fin de intercambiar información académica y profesional vinculada a la disciplina
    • fomento del intercambio y generación actividades conjuntas con graduados.
    • cursos de actualización desarrollados en forma virtual a posgraduados

[1] RESCS-2021-1185-E-UBA-REC