CAPÍTULO AU: EN MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDEDORES Y PYMES1

ARTÍCULO 4801. Aprobar la “Diplomatura en Marketing Digital para Emprendedores y PYMES”, elevada por la Facultad de Ciencias Económicas, presentada según la Resolución (CD) Nº 3454/25, que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

A. Denominación

DIPLOMATURA EN MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDEDORES Y PYMES

B. Objetivos

Objetivos Generales:

  • Adquirir conocimientos para diseñar y ejecutar estrategias de marketing digital aplicables a emprendimientos y PyMES.
  • Desarrollar competencias para implementar plataformas digitales que faciliten la gestión y expansión de negocios online.
  • Fomentar una perspectiva estratégica del ecosistema digital, con énfasis en la medición y optimización de resultados.
  • Identificar buenas prácticas en la disciplina para quienes quieran desarrollarse en el sector o bien trabajar con profesionales de la
  • Incentivar una mirada estratégica sobre el marketing digital y su importancia en el mundo de los negocios.

Objetivos Específicos:

  • Comprender y estructurar el ecosistema digital en función de una estrategia integral para desarrollar el negocio online.
  • Utilizar herramientas y recursos digitales para incrementar la visibilidad y presencia digital de las empresas.
  • Conocer conceptos clave de la experiencia de cliente para acompañar a las personas en el Customer Journey de forma consistente y efectiva.
  • Identificar y analizar las métricas clave de plataformas digitales para una toma de decisiones informada.
  • Introducirse en los conceptos fundamentales de la Ciencia de Datos aplicados al análisis y optimización de la toma de decisiones
  • Crear y gestionar campañas publicitarias y contenidos para diversos medios y redes sociales.
  • Comprender cómo usar la analítica digital para optimizar la experiencia de usuario en sitios y tiendas online.

Los nombres en inglés mencionados en la presente Diplomatura se corresponden a cómo se denominan determinadas prácticas o conceptos.

C. Justificación

La digitalización ha transformado profundamente la vida cotidiana y el mundo de los negocios no iba a quedar ajeno a su impacto. La transición hacia plataformas digitales ya no es opcional; por lo que lo importante ahora es cómo se gestiona el cambio. El comercio electrónico y la presencia online son tan esenciales como el manejo de un local físico u oficina. No comprender el universo digital puede hacer que las empresas pierdan oportunidades cruciales de expansión.

La Diplomatura en Marketing Digital para Emprendedores y PyMES busca desarrollar una visión estratégica y creativa para la gestión de plataformas digitales y redes sociales, abordando los nuevos criterios de producción de contenido, inversión publicitaria y el diseño de estrategias para interactuar con las audiencias de manera disruptiva. Se explorarán herramientas esenciales para crear propuestas de valor atractivas y relevantes para un público objetivo cada vez más desafiante.

El programa está orientado tanto a emprendedores como a profesionales que deseen entender los fundamentos del social-commerce, proporcionando lineamientos teóricos y prácticos sobre cómo gestionar un negocio en línea y construir una marca sólida en el ecosistema digital actual. Los participantes aprenderán a utilizar los recursos adecuados para enfrentarse a los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

A lo largo de la Diplomatura, se integrarán los contenidos a través de diferentes prácticas, desde simulaciones, hasta el trabajo con casos reales, que les permitirán a los participantes dominar las técnicas más avanzadas bajo la guía de expertos con amplio conocimiento en su campo de experiencia, dentro de industrias diversas.

D. Pertinencia respecto a la unidad académica que la propone

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA cuenta con cinco carreras de grado, entre las que se encuentran la Licenciatura en Administración, Contador Público y la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones. Para esos profesionales en particular y para otros interesados en general, la Diplomatura resulta una opción estratégica para complementar la formación que brindan las mencionadas licenciaturas.

Si bien los perfiles ya cuentan con una sólida base en gestión empresarial, finanzas y afines, el Marketing Digital les permitirá expandir su capacidad de generar estrategias integrales que conecten la mirada interna del negocio con el mundo digital, aumentando su competitividad. En un entorno laboral donde se valora la adaptación a las nuevas tecnologías, esta formación ofrece habilidades en áreas clave como redes sociales, publicidad digital, ciencia de datos y analítica digital; respondiendo a la demanda actual del mercado.

El enfoque teórico-práctico de la Diplomatura, diseñado para un perfil no especializado, se propone brindar herramientas concretas para implementar estrategias integrales que permitan a la marca capitalizar el potencial que les provee el universo online para su crecimiento.

E. Estructura (módulos, unidades, carga horaria por módulos o unidad)

La estructura de la Diplomatura se compone de Cinco Módulos, cada uno de los cuales incluye un marco teórico introductorio, seguido de actividades prácticas basadas en el análisis y resolución de estudios de caso reales o simulados.

MóduloClasesHoras
1Fundamentos del Marketing Digital420
2Plataformas digitales y creación de contenido315
3Publicidad digital (Meta Ads y Google Ads)630
4Gestión de la omnicanalidad315
5Analítica y Ciencia de Datos para los Negocios420
 Totales20100

F. Contenidos de cada unidad o módulo

Módulo 1 – Fundamentos del Marketing Digital

El negocio

  • Marketing 0 y 5.0
  • Pensamiento y planeamiento estratégico
  • Entornos VICA
  • Modelo Canvas

Customer Experience

  • Qué es CX: utilidad y aplicaciones
  • Expectativas del cliente
  • Experiencia de cliente omnicanal
  • Estrategia Customer Centric
  • Fases de la experiencia de cliente
  • Herramientas de CX
  • Métricas de CX (NPS, CSAT, Customer Effort)

Ecosistema Digital

  • Cómo armar un Plan de Marketing Digital
  • Medios propios, ganados, compartidos y pagados
  • Funnel de Conversión y Costumer Journey
  • Buyer persona: identificando al perfil digital

Módulo 2 – Plataformas digitales y creación de contenido

Generación de Contenido

  • La nueva conversación digital
  • Ideas para generar contenido de valor
  • Creación de una estrategia para plataformas digitales

Storytelling

  • Fundamentos de storytelling aplicado a marketing
  • Definición y Beneficios
  • Elementos de una buena historia: estructura narrativa y tipos de relatos
  • Personajes y arquetipos de marca
  • Storytelling transmedia:     cómo     adaptar     la    narración     a    diferentes plataformas
  • Casos

LinkedIn

  • Desarrollo de la marca personal
  • Cómo optimizar el perfil
  • Consejos y contenido para conectar y vender
  • Company Page y soluciones para empresas

Módulo 3 – Publicidad Digital (Meta Ads y Google Ads)

Introducción a la Publicidad en Meta Ads (Facebook & Instagram)

  • Introducción al ecosistema Meta
  • Business Suite
  • Configuración de Meta Ads Manager
  • ¿Cómo diseñar campañas?

Estrategias Avanzadas en Meta Ads

  • Tipos de campañas y segmentación
  • Estructura de campaña y objetivos
  • Diseño de anuncios efectivos
  • Remarketing
  • Optimización de campañas
  • Elaboración de informes

Introducción a la publicidad en Google Ads

  • SEO y SEM
  • Introducción a Red de Búsqueda y Red de Display
  • Objetivos publicitarios
  • Estructura de Campaña y Palabras clave.

Publicidad avanzada en Google Ads

  • Cómo generar anuncios efectivos
  • Campaña en Red de Búsqueda
  • Aproximación a la plataforma de Google Ads
  • Análisis de campañas: indicadores clave de rendimiento

Módulo 4 – Gestión de la omnicanalidad

Diseño UX

  • Introducción al diseño UX
  • Metodologías de trabajo, diseño y ágiles
  • Patrones de diseño
  • Prototipos y testeos de prototipos
  • Estándares y accesibilidad
  • Reportes y métricas UX

Sitio Web y Tienda Online

  • Introducción: ¿Qué son y por qué es importante tener un sitio web o tienda online?
  • Plataformas Disponibles para Crear una Tienda Online
  • Integración con Estrategias de Omnicanalidad
  • Analítica Digital para Optimizar Tiendas Online

Email Marketing

  • Las campañas de e-mail marketing
  • Consejos para su implementación
  • Cómo comunicar para vender y fidelizar
  • ¿Qué plataformas hay disponibles?
  • Automatización

Módulo 5 – Analítica y Ciencia de Datos para los Negocios

Analítica Digital

  • Introducción a la analítica digital: definición y propósito de la analítica digital
  • Métricas y KPIs/OKRs clave
  • Herramientas de analítica digital
  • Embudos de conversión y optimización: business experimentation

Ciencia de Datos para Negocios

  • Big Data y Small Data
  • Data Science y Business Intelligence
  • Machine Learning y su aplicación en los negocios

Trabajar con Datos

  • Introducción a plataformas de gestión de datos
  • Carga, limpieza y transformación de datos
  • Informes interactivos y visualizaciones

Cierre de Proyectos

  • Taller integrador
  • Presentación de Proyectos Finales

G. Carga horaria total

La carga horaria es de 100 horas que se dictarán una vez por semana, con una dedicación de 3 horas y media sincrónicas y 1 hora y media asincrónica. La duración temporal es de 4 meses.

H. Requisitos de ingreso

Idóneos, Profesionales y/o Técnicos de cualquier especialidad y personas con necesidad de perfeccionarse con los contenidos de la presente propuesta.

I. Modalidad de cursada

Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de 3 horas y media, más la utilización del campus virtual académico, para actividades asincrónicas de 1 hora y media por semana. En total son 5 horas semanales.

J. Cronograma de dictado

El cronograma será informado oportunamente. Las clases sincrónicas se dictarán un día hábil de la semana, utilizando la herramienta de videoconferencias Teams de la Facultad.

K. Currículum Vitae del Coordinador, quien deberá ser docente de la Universidad.

COORDINADORA

Lorena Gabriela Sánchez

Magíster en Dirección de Empresas de la UADE, Contadora Pública, Licenciada en Administración y Licenciada en Sistemas de Información por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA, con más de 25 años de experiencia como docente de grado y posgrado en universidades locales (UBA, UADE, UNQ, etc.) y del exterior, en asignaturas tales como, Administración de la Producción, Administración Empresarial I y II, Liderazgo y Negociación, entre otras. Es vicepresidente de la Comisión de Negociación y Arbitraje del CPCECABA y Coordinadora de la Comisión de Administración de la FCE de la UBA. Actualmente cursa una Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias Económicas (FCE-UBA). Ha disertado en múltiples conferencias de alto nivel y colaborado en el desarrollo de la RT 58 (FACPCE): Norma sobre Encargos Generales para Trabajos Profesionales de Licenciados en Administración. Fue miembro del Consejo Elaborador de Normas de Administración de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas; así como también, consejera por los Licenciados en Administración en el CPCECABA. Ejerce como asesora técnica profesional en Administración y coordina la jefatura académica de la Gerencia de Capacitación y Actualización Profesional del CPCECABA. Por otro lado, además, se desempeña como consultora en diferentes áreas, entre ellas, logística, marketing, liderazgo y estrategia.

L. Nómina de colaboradores/docentes

Marianela Lavate

Nancy Maltagliatti

Sol Boeri

Stephane Montiel Gallardo

Mariano Guarchetti

M. Modalidad de evaluación

Cada módulo tendrá una evaluación final que propondrá el responsable del módulo tanto en los aspectos teóricos vistos, como así también en el cumplimiento de los trabajos prácticos con presentación grupal de casos reales aplicando las competencias adquiridas.

N. Requisitos para aprobar

Al finalizar la Diplomatura, para aquellos alumnos que tengan todos los módulos aprobados, habrá un examen o trabajo final integrador.

Se dará aprobada la Diplomatura, aquellos alumnos que tengan todos los módulos aprobados, el examen integrador aprobado y hayan cumplido con una asistencia mínima del 75%.

O. Modelo de certificado a otorgar

El mismo será en formato digital con logo de la Universidad y Facultad de Ciencias Económicas. Emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad. Firmado por el Secretario y el Coordinador de la Diplomatura.

Expondrá que el alumno ha aprobado la diplomatura de referencia.

Nota: «El presente certificado no es habilitante para el ejercicio profesional.”

P. Arancel estipulado

El arancel total de la diplomatura es de 2.5 veces el sueldo bruto básico sin antigüedad y dedicación simple de un profesor adjunto. Se podrá aplicar becas y descuentos por grupos cerrados.

[1] RESCS-2025-1849-UBA-REC