CAPÍTULO AT: EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA: ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS1

ARTÍCULO 4701. Aprobar la “Diplomatura en Normas Internacionales de Información Financiera: Activos y Pasivos Financieros”, elevada por la Facultad de Ciencias Económicas, presentada según la Resolución (CD) Nº 3448/25, forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

a. Denominación

DIPLOMATURA EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA: ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

b. Objetivos

La diplomatura tiene como propósito brindar una formación integral sobre la gestión de activos y pasivos financieros bajo el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), asegurando que los participantes adquieran conocimientos sólidos y habilidades prácticas para su aplicación en el ámbito profesional.

Los objetivos específicos incluyen:

Conocimiento técnico y normativo

  • Comprender los principios fundamentales de las NIIF y su impacto en la presentación de estados financieros.
  • Analizar la normativa vigente relacionada con el reconocimiento, medición y presentación de activos y pasivos financieros.
  • Dominar los procesos de valuación y deterioro de activos

Habilidades analíticas y toma de decisiones

  • Interpretar la información financiera con base en los estándares internacionales.
  • Aplicar criterios técnicos para la gestión de riesgos financieros asociados a los activos y pasivos.
  • Desarrollar capacidades analíticas que faciliten la toma de decisiones estratégicas en el ámbito contable y financiero

Aplicación práctica y casos de estudio

  • Examinar ejemplos reales de aplicación de NIIF en distintos sectores y entornos empresariales.
  • Desarrollar competencias para resolver problemas financieros mediante la correcta aplicación de la normativa contable.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la solución de casos prácticos relacionados con activos y pasivos financieros.

c. Justificación

La correcta gestión de activos y pasivos financieros es un elemento clave para garantizar la estabilidad y transparencia financiera de cualquier entidad. En un entorno económico globalizado, el uso de normas internacionales de información financiera permite una mayor comparabilidad y fiabilidad de los estados financieros, facilitando la toma de decisiones de inversores, reguladores y demás actores del mercado.

Esta diplomatura se justifica por los siguientes aspectos:

Relevancia en el ámbito financiero y contable: La normativa contable ha evolucionado hacia un enfoque basado en principios de medición y reconocimiento que buscan reflejar la realidad económica de las organizaciones. La adopción de NIIF en numerosos países ha generado la necesidad de capacitar a profesionales capaces de aplicar y adaptar sus conocimientos a distintos escenarios empresariales.

Mayor transparencia y confianza en la información financiera: La adecuada clasificación y medición de activos y pasivos financieros bajo NIIF impacta en la calidad de la información presentada en los estados financieros. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones, asegurando que los reportes reflejen con precisión la situación financiera y patrimonial de la entidad.

Aplicación práctica y mejor posicionamiento profesional: La formación en activos y pasivos financieros bajo NIIF no solo mejora la comprensión teórica, sino que también fortalece la capacidad de aplicación práctica en diversos sectores, incluyendo empresas, instituciones financieras y organismos de regulación. La diplomatura permite a los profesionales especializarse en un área clave del ámbito financiero, mejorando su competitividad y oportunidades laborales.

d. Pertinencia respecto a la unidad académica que la propone

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, tiene cinco carreras de grado, entre las cuales se encuentra la Licenciatura en Administración, Contador Público y Licenciatura en Economía, carreras en las cuales se desempeña parte del equipo de esta Diplomatura.

Los conocimientos que se desarrollan y promueven fortalecen a los que los reciben para ejercer cargos públicos en todos los niveles de gobierno. Como así también diseñar, interpretar e implementar sistemas de información, dentro de las organizaciones públicas y privadas en las que desempeñen funciones.

A continuación, se seleccionaron aquellos conocimientos, aptitudes y habilidades que se promueven y que están en línea con las temáticas abordadas en la Diplomatura:

  • Actuar como funcionario, directivo o consultor con capacidad para gestionar o asesorar a organizaciones públicas con alto impacto de las políticas públicas;
  • Diseñar y evaluar las funciones de planeamiento, conducción y coordinación en todo tipo de organizaciones públicas;
  • Intervenir en la definición de los objetivos y las políticas de las organizaciones públicas;
  • Intervenir en la evaluación del impacto social y ambiental de las decisiones administrativas de las organizaciones públicas e informar a sus funcionarios o directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el ambiente;
  • Diseñar y asesorar en materia de estructuras, sistemas y procesos administrativos;
  • Realizar el diseño y puesta en marcha de estructuras orgánicas, la especificación de las plantas de personal y procedimientos administrativos y de control de organismos públicos y privados;
  • Evaluar la calidad de vida en organizaciones y la ética de las decisiones administrativas;
  • Diseñar e implementar sistemas de control de gestión y auditoría operativa;
  • Intervenir en el diseño y evaluación de las funciones de planeamiento, coordinación y control de entidades públicas, privadas y del tercer sector;
  • Intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales hacia la comunidad;
  • Intervenir en el diseño de sistemas de información y decisión para el logro de los objetivos de la organización;
  • Participar en el nivel político en procesos de definición de objetivos socio- económicos en todo tipo de organizaciones;
  • Diseñar, dirigir, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos;
  • Participar en grupos interdisciplinarios en la elaboración e instrumentación de estudios y proyectos.

Considerando lo explicitado, esta Diplomatura se debe desarrollar en la Facultad, dado que también su eje principal es la Gestión y Administración. Asimismo, los objetivos de la Diplomatura son adecuados para un público amplio, desde un líder hasta un perfil práctico y operativo que quiera comprender en forma práctica la temática, para desarrollarse en el contexto actual en general y en especial en la administración del presupuesto público.

e. Estructura (módulos, unidades, carga horaria por módulos o unidad)

La estructura de la Diplomatura se compone de cinco módulos.

MÓDULOHORASCLASES
Módulo 1: Fundamentos de las NIIF204
Módulo 2: Activos Financieros204
Módulo 3: Pasivos Financieros204
Módulo 4: Instrumentos Financieros derivados y coberturas204
Módulo 5: Normativa y Regulaciones Financieras Globales204
TOTALES10020

f. Contenidos de cada unidad o módulo

La diplomatura se compone de cuatro módulos, cada uno dividido en unidades temáticas específicas.

Módulo 1: Fundamentos de las NIIF

  • Introducción a las Normas Internacionales de Información
  • Principios generales y marco
  • Reconocimiento y medición de activos y pasivos

Módulo 2: Activos Financieros

  • Clasificación y medición de activos
  • Deterioro de activos financieros y
  • Contabilización de inversiones en instrumentos

Módulo 3: Pasivos Financieros

  • Clasificación y medición de pasivos
  • Tratamiento contable de préstamos y otros
  • Reconocimiento y baja de pasivos

Módulo 4: Instrumentos Financieros Derivados y Coberturas

  • Introducción a los instrumentos financieros
  • Contabilización y medición de derivados
  • Estrategias de cobertura y su tratamiento contable bajo

Módulo 5: Normativa y Regulaciones Financieras Globales

  • Regulaciones contables internacionales y su impacto en la gestión
  • Normas específicas relacionadas con activos y pasivos
  • Análisis comparativo de normativas en distintas

g. Carga horaria total

La carga horaria es de 100 horas que se dictarán una vez por semana, con una dedicación de 3 horas y media sincrónicas y 1 hora y media asincrónica. La duración temporal es de 4 meses.

h. Requisitos de ingreso

Idóneos, Profesionales y/o Técnicos de cualquier especialidad y personas con necesidad de perfeccionarse con los contenidos de la presente propuesta.

i. Modalidad de cursado

Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de 3 horas y media, más la utilización del campus virtual académico, para actividades asincrónicas de 1 hora y media por semana. En total son 5 horas semanales. Durante la cursada habrá algunos encuentros presenciales en la Facultad con expertos en el tema, de diversas empresas y su asistencia es optativa.

j. Cronograma de dictado

El cronograma será informado oportunamente. Las clases sincrónicas se dictarán un día hábil de la semana, utilizando la herramienta de videoconferencias Teams de la Facultad.

k. Currículum vitae del Coordinador, quien deberá ser docente de la Universidad

COORDINADOR

Hernán Piotti López

SUBCOORDINADORA

Adriana Quintana

l. Nómina de colaboradores/docentes Javier Muñoz

Marcelo Díaz

m. Modalidad de evaluación

Cada módulo tendrá una evaluación final que propondrá el responsable del módulo tanto en los aspectos teóricos vistos, como así también en el cumplimiento de los trabajos prácticos.

n. Requisitos de aprobación

Al finalizar la diplomatura, para aquellos alumnos que tengan todos los trabajos obligatorios entregados y hayan cumplido con una asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas, se hará entrega de un diploma de aprobación.

o. Modelo de certificado a otorgar

El mismo será en formato digital con logo de la Universidad y Facultad de Ciencias Económicas. Emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad. Firmado por el Secretario y el responsable de la Diplomatura.

Expondrá que el alumno ha aprobado la diplomatura de referencia.

Nota: «El presente certificado no es habilitante para el ejercicio profesional”.

p. Arancel estipulado

El arancel total de la diplomatura es de 2.5 veces el sueldo bruto básico sin antigüedad y dedicación simple de un profesor adjunto.

El arancel para el alumno será de una matrícula inicial del 20% más 4 pagos de 20% cada uno por mes adelantado.

Se podrá aplicar becas y descuentos por grupos cerrados.

[1] RESCS-2025-1306-UBA-REC