CAPÍTULO AR: EN GESTIÓN COMERCIAL EN EMPRESAS DE PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA (OOH) – FORMACIÓN DE EJECUTIVOS1

ARTÍCULO 4501. Aprobar la “Diplomatura en Gestión Comercial en Empresas de Publicidad en Vía Pública (Ooh)- Formación De Ejecutivos”, elevada por la Facultad de Ciencias Económicas, presentada según la Resolución (CD) Nº 3458/25, que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

a. Denominación

DIPLOMATURA EN GESTIÓN COMERCIAL EN EMPRESAS DE PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA (OOH) – FORMACIÓN DE EJECUTIVOS

b. Objetivos

  • Comprender el panorama actual y las perspectivas futuras del mercado de la publicidad en vía pública (OOH) en el contexto del ecosistema publicitario
  • Analizar el marco legal y regulatorio que rige la publicidad exterior en Argentina y su impacto en la gestión comercial.
  • Identificar estrategias de marketing y publicidad exterior en base al análisis del mercado, la segmentación de audiencias y el posicionamiento, desarrollando propuestas de valor para la efectividad y el alcance de las campañas
  • Aplicar técnicas de negociación y cierre de ventas efectivas en el ámbito de la comercialización de espacios publicitarios exteriores.
  • Implementar estrategias de gestión de relaciones con clientes (CRM) para fidelizar anunciantes y generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Definir estrategias de pricing y modelos de comercialización adecuados para los diferentes formatos y ubicaciones de publicidad exterior.
  • Elaborar presupuestos y presentaciones comerciales persuasivas para la venta de campañas de publicidad en vía pública (OOH).
  • Planificar y coordinar la implementación operativa de campañas de publicidad exterior, conociendo sobre la gestión de proveedores y la logística asociada.
  • Evaluar y controlar la calidad e implementación de las campañas de publicidad
  • Comprender y aplicar conceptos financieros clave para la gestión comercial de empresas de publicidad en vía pública (OOH), incluyendo el análisis de costos y rentabilidad.
  • Identificar y evaluar las principales innovaciones y tendencias disruptivas en la publicidad exterior, como el DOOH, la integración móvil y la publicidad programática.
  • Desarrollar una visión estratégica para la adaptación de las empresas de publicidad en vía pública (OOH) a los cambios y desafíos del mercado.

c. Justificación

La publicidad en vía pública (OOH) experimenta una revitalización significativa en el ecosistema publicitario actual, consolidándose como un medio estratégico de alto impacto para alcanzar audiencias masivas y específicas en contextos urbanos dinámicos. A pesar de su larga trayectoria, el sector presenta desafíos y oportunidades particulares en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Esta diplomatura surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en la gestión comercial específica de empresas de publicidad exterior. Si bien los principios generales de la gestión y administración son fundamentales, el negocio de la vía pública (OOH) requiere un conocimiento profundo de sus particularidades, contemplando la negociación de espacios estratégicos, la comprensión de sus marcos regulatorios específicos, la gestión de la logística de implementación de campañas y la adaptación a las últimas tendencias tecnológicas y creativas.

El programa propuesto aborda de manera integral los aspectos clave de la gestión comercial en este sector, desde la comprensión del mercado y el diseño de estrategias comerciales efectivas, hasta la gestión operativa y financiera. Además, la inclusión de un módulo específico sobre Innovación y Tendencias en Publicidad Exterior asegura que los participantes adquieran conocimientos actualizados sobre las últimas disrupciones tecnológicas y creativas que están transformando la industria, como el DOOH (Digital Out-of-Home), la integración con dispositivos móviles y la publicidad programática.

En definitiva, esta diplomatura es ideal para la capacitación de trabajadores y empresas del sector de la publicidad en vía pública (OOH), brindando las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para desenvolverse con éxito en un mercado en constante evolución y contribuir al crecimiento y la rentabilidad de sus empresas. Su enfoque práctico y aplicado, combinado con la solidez académica de una Facultad de Ciencias Económicas, la convierte en una propuesta de formación única y de gran valor para el sector.

d. Pertinencia respecto de la unidad académica que la propone

La pertinencia de desarrollar esta diplomatura en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas radica en su fuerte vínculo con el eje de la Gestión y Administración que caracteriza a las cinco carreras de grado de la Facultad. La comercialización de espacios publicitarios en vía pública (OOH) implica la aplicación de principios económicos y administrativos sólidos en áreas como la planificación estratégica de ventas, la gestión de costos y precios, el análisis de la rentabilidad, la gestión de relaciones con clientes y proveedores, y la evaluación de inversiones. Por ello, esta Diplomatura se nutre de los saberes y docentes de esta Facultad.

e. Estructura (módulos y carga horaria)

La estructura de la Diplomatura se compone de Seis Módulos, cada uno de los cuales incluye un marco teórico introductorio, seguido de actividades prácticas basadas en el análisis y resolución de estudios de caso reales o simulados.

MÓDULOHORASCLASES
1: INTRODUCCIÓN A  LA PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA102
2: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA VÍA PÚBLICA EN EL ECOSISTEMA PUBLICITARIO ACTUAL102
3: FINANZAS Y RENTABILIDAD EN EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA204
4: GESTIÓN OPERACIONAL Y LOGÍSTICA DE CAMPAÑAS EN VÍA PÚBLICA204
6: INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EN PUBLICIDAD EXTERIOR153
TOTALES10020

f. Contenidos

MÓDULO 1: Introducción a la Publicidad en Vía Pública (OOH)

  • Historia y Evolución de la Publicidad
  • Tipos de Publicidad en Vía Pública (OOH): Formatos y
  • Marco legal y regulatorio de la publicidad exterior en Argentina: Normativas municipales, provinciales y nacionales. Impacto en la gestión comercial.

MÓDULO 2: Desafíos y Oportunidades de la Vía Pública (OOH) en el Ecosistema Publicitario Actual

  • Radiografía del mercado de la publicidad en vía pública (OOH) en Argentina: Tendencias, actores clave y perspectivas de crecimiento.
  • La vía pública como medio estratégico en la planificación de campañas integradas: Complementariedad con medios digitales y tradicionales.

MÓDULO 3: Finanzas y Rentabilidad en el Negocio de la Publicidad en Vía Pública (OOH)

  • Fundamentos de finanzas para empresas de publicidad en vía pública (OOH).
  • Análisis de costos y estructura de ingresos de una empresa de publicidad
  • Cálculo de la rentabilidad de campañas y proyectos de inversión en vía pública.
  • Gestión financiera y flujo de caja en el sector de la publicidad
  • Evaluación de riesgos financieros y estrategias de mitigación en el
  • Indicadores clave de rendimiento (KPIs) financieros para la gestión comercial de empresas de vía pública.

MÓDULO 4: Gestión Operacional y Logística de Campañas en Vía Pública

  • Elaboración de presupuestos
  • Planificación y coordinación de la implementación de campañas de publicidad exterior: Desde la contratación hasta la instalación.
  • Gestión de proveedores y contratación de servicios asociados: Impresión, montaje, mantenimiento e iluminación.
  • Control de calidad y seguimiento de la ejecución de campañas: Métricas clave y herramientas de monitoreo.
  • Logística y distribución de materiales publicitarios en diferentes formatos y
  • Gestión de permisos y habilitaciones para la instalación de publicidad
  • Evaluación de Resultados y Retorno de Inversión (ROI)
  • Análisis de campañas exitosas, diseño y creatividad

MÓDULO 5: Estrategias Comerciales de Alto Impacto en Vía Pública

  • Fundamentos de marketing para la Publicidad Exterior
  • Técnicas de planificación estratégica y campañas publicitarias
  • Pricing estratégico y modelos de comercialización de espacios publicitarios
  • Uso de análisis de datos para optimizar el impacto
  • Segmentación y targeting en el mercado de la publicidad exterior: Identificación de nichos y perfiles de anunciantes.
  • Desarrollo de propuestas de valor diferenciadas para clientes: Creatividad, ubicación estratégica y formatos innovadores.
  • Técnicas de negociación y cierre de ventas efectivas en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).
  • Gestión de relaciones con clientes (CRM) y fidelización en un mercado

MÓDULO 6: Innovación y Tendencias en Publicidad Exterior

  • Tendencias actuales en publicidad exterior y su integración con otras formas de publicidad.
  • Innovación y transformación digital en la publicidad OOH (Out-of-Home): DOOH (Digital Out-of-Home), programática y nuevas tecnologías.
  • Integración de la vía pública con tecnologías móviles: Códigos QR, realidad aumentada, geolocalización y publicidad basada en la ubicación.
  • Publicidad exterior creativa e impactante: Guerrilla marketing, instalaciones interactivas y experiencias inmersivas.
  • Publicidad Sostenible y Responsabilidad

g. Carga horaria

La carga horaria es de 100 horas que se dictarán una vez por semana, con una dedicación de 3 horas y media sincrónicas y 1 hora y media asincrónica. La duración temporal es de 4 meses.

h. Requisitos de ingreso

Idóneos, Profesionales y/o Técnicos de cualquier especialidad y personas con necesidad de perfeccionarse con los contenidos de la presente propuesta.

i. Modalidad de cursada

Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de 3 horas y media, más la utilización del campus virtual académico, para actividades asincrónicas de 1 hora y media por semana. En total son 5 horas semanales. Durante la cursada habrá algunos encuentros presenciales, según lo estipulado en los módulos, con expertos en el tema.

j. Cronograma de dictado

El cronograma será informado oportunamente. Las clases sincrónicas se dictarán un día hábil de la semana, utilizando la herramienta de videoconferencias Teams de la Facultad.

k. Currículum vitae del Coordinador, quien deberá ser docente de la Universidad

COORDINADOR

Omar Quiroga

SUBCOORDINADOR

Daniel Castaldo

l. Nómina de colaboradores/docentes

Jaron Custodio

José Delgado

Aloisio Campos Dias

Lucía Ricaldoni

Douglas Guetat

Marco Muñoz

Matías Zardaín

Aline Beraza

m. Modalidad de evaluación

Cada módulo tendrá una evaluación final que propondrá el responsable del módulo tanto en los aspectos teóricos vistos, como así también en el cumplimiento de los trabajos prácticos.

n. Requisitos de aprobación

Al finalizar la diplomatura, para aquellos alumnos que tengan todos los trabajos obligatorios entregados y hayan cumplido con una asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas, se hará entrega de un diploma de aprobación.

o. Modelo de certificado a otorgar

El mismo será en formato digital con logo de la Universidad y Facultad de Ciencias Económicas. Emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad. Firmado por el Secretario, por el Coordinador de la Diplomatura y el Presidente de Atacama.

Expondrá que el alumno ha aprobado la diplomatura de referencia.

Nota: «El presente certificado no es habilitante para el ejercicio profesional.”

p. Arancel estipulado

El arancel total de la diplomatura es de 2.5 veces el sueldo bruto básico sin antigüedad y dedicación simple de un profesor adjunto.

El arancel para el alumno será de una matrícula inicial del 20% más 4 pagos de 20% cada uno por mes adelantado.

Se podrá aplicar becas y descuentos por grupos cerrados

[1] RESCS-2025-1308-UBA-REC