CAPÍTULO AM: EN COACHING PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO DE LA PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA (OOH) – ESPECIALIDAD PARA GERENTES1
ARTÍCULO 3901. Aprobar la “Diplomatura en Coaching para el Desarrollo Empresario de la Publicidad en Vía Pública (Ooh) – Especialidad para Gerentes”, elevada por la Facultad de Ciencias Económicas, presentada según la Resolución (CD) Nº 3452/25, que forma parte del presente Capítulo.
PLAN DE ESTUDIOS
a. Denominación
DIPLOMATURA EN COACHING PARA EL DESARROLLO EMPRESARIO DE LA PUBLICIDAD EN VÍA PÚBLICA (OOH) – ESPECIALIDAD PARA GERENTES
b. Objetivos
- Comprender los fundamentos y principios del coaching empresarial y su aplicación específica en el contexto del desarrollo de empresas de publicidad en vía pública (OOH).
- Realizar diagnósticos empresariales utilizando herramientas de coaching para identificar oportunidades y desafíos para el crecimiento en el sector de la vía pública (OOH).
- Aplicar técnicas de coaching para fortalecer el liderazgo y desarrollar equipos de alto rendimiento en el ámbito de la publicidad en vía pública (OOH).
- Utilizar el coaching para fomentar la innovación y la creatividad en la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector.
- Implementar estrategias de coaching para gestionar el cambio y facilitar la adaptación de las empresas a las nuevas tendencias del mercado de la vía pública (OOH).
- Desarrollar habilidades de comunicación estratégica y negociación efectiva a través de la aplicación de técnicas de coaching en el ámbito empresarial.
- Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) y utilizar el coaching para promover la medición y la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo empresarial en el sector.
- Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo dentro de las empresas de publicidad exterior a través de la aplicación de principios de
c. Justificación
El sector de la publicidad en vía pública (OOH), si bien cuenta con una trayectoria consolidada, se encuentra en un proceso constante de adaptación y evolución impulsado por la digitalización, las nuevas tecnologías y las cambiantes demandas del mercado. En este contexto dinámico, el desarrollo empresarial proactivo y estratégico se convierte en un factor crítico para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones que operan en este ámbito.
La presente diplomatura en Coaching para el Desarrollo Empresario surge como una respuesta innovadora a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar e impulsar el crecimiento de las empresas de publicidad exterior a través de la aplicación de metodologías de coaching. El coaching empresarial, centrado en el desarrollo del potencial individual y colectivo, ofrece un enfoque poderoso para superar desafíos, establecer objetivos ambiciosos, fomentar la innovación y construir equipos de alto rendimiento, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de cualquier empresa. En particular, esta diplomatura se diferencia de otros programas al aplicar los principios y las herramientas del coaching directamente a los desafíos específicos del desarrollo empresarial de la publicidad en vía pública (OOH). En base a estos conocimientos, los participantes podrán diagnosticar las necesidades de desarrollo de sus empresas, definir objetivos estratégicos claros, potenciar el liderazgo de sus equipos, fomentar la innovación y la creatividad, gestionar el cambio y medir el impacto de sus acciones. Al combinar los fundamentos del coaching con el conocimiento específico de la gestión y administración de la publicidad en vía pública (OOH), esta diplomatura impulsa el desarrollo empresarial efectivo y sostenible, contribuyendo al fortalecimiento y la competitividad del sector.
d. Pertinencia respecto a la unidad académica que la propone
La pertinencia de ofrecer esta diplomatura desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se fundamenta en su estrecha relación con el eje de la Gestión y Administración que atraviesa a las cinco carreras de grado de la Facultad, especialmente a la Licenciatura en Administración. El desarrollo empresarial no es solo una cuestión de ventas o marketing, sino que implica una gestión estratégica integral que abarca la planificación, la organización, la dirección y el control de los recursos y las capacidades de la empresa. El coaching, como herramienta de gestión y liderazgo, se alinea perfectamente con los principios de la administración moderna, enfocándose en el desarrollo del talento humano como motor del crecimiento organizacional. De este modo, la Diplomatura resulta pertinente para la Facultad, pero está orientada a un público más amplio interesado en adquirir competencias de coaching para aplicar al desarrollo empresario en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).
e. Estructura (módulos y carga horaria)
La estructura de la Diplomatura se compone de Ocho Módulos, cada uno de los cuales incluye un marco teórico introductorio, seguido de actividades prácticas basadas en el análisis y resolución de estudios de caso reales o simulados.
MÓDULO | HORAS | CLASES |
1: FUNDAMENTOS DEL COACHING PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL | 15 | 3 |
2: DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL | 10 | 2 |
3: LIDERAZGO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO | 10 | 2 |
4: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN EN LA PUBLICIDAD DE VÍA PÚBLICA | 15 | 3 |
5: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DEL NEGOCIO | 10 | 2 |
6: GESTIÓN DEL CAMBIO Y ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TENDENCIAS | 10 | 2 |
7: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIACIÓN EFECTIVA | 15 | 3 |
8: MEDICIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL | 15 | 3 |
TOTALES | 100 | 20 |
f. Contenidos
MÓDULO 1: Fundamentos del Coaching para el Desarrollo Empresarial
- Introducción al coaching empresarial: Principios, beneficios y diferencias con otras disciplinas (mentoring, consultoría, etc.).
- El rol del coach en el desarrollo de negocios: Facilitando el crecimiento, la innovación y la consecución de objetivos.
- Establecimiento de la relación de coaching: Confianza, escucha activa y preguntas poderosas en el contexto empresarial.
- Modelos y herramientas de coaching aplicables al desarrollo empresarial en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).
MÓDULO 2: Diagnóstico y Definición de Objetivos de Desarrollo Empresarial
- Evaluación del estado actual de la empresa de publicidad en vía pública (OOH): Análisis FODA, identificación de fortalezas y áreas de mejora.
- Definición de objetivos SMART para el desarrollo empresarial: Claridad, medición, alcance, relevancia y temporalidad.
- Alineación de los objetivos de desarrollo con la visión, misión y valores de la empresa de publicidad exterior.
MÓDULO 3: Liderazgo y Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
- El liderazgo como motor del desarrollo empresarial: Estilos de liderazgo y su impacto en el crecimiento.
- Coaching para el desarrollo de habilidades de liderazgo en el contexto de la publicidad en vía pública (OOH).
- Construcción y gestión de equipos de alto rendimiento: Comunicación efectiva, delegación y motivación.
MÓDULO 4: Estrategias de Crecimiento y Expansión en la Publicidad de Vía Pública (OOH)
- Identificación de oportunidades de crecimiento: Nuevos mercados, servicios, formatos y tecnologías en la publicidad exterior.
- Diseño de estrategias de expansión: Alianzas estratégicas, diversificación y desarrollo de nuevos modelos de negocio.
- Coaching para la planificación y ejecución de estrategias de crecimiento en el sector de la vía pública (OOH).
MÓDULO 5: Innovación y Creatividad para el Desarrollo del Negocio
- Fomento de la cultura de la innovación y la creatividad en las empresas de publicidad exterior.
- Técnicas de coaching para estimular la generación de nuevas ideas y soluciones en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).
MÓDULO 6: Gestión del Cambio y Adaptación a las Nuevas Tendencias
- El coaching como herramienta para facilitar la adaptación a los cambios del mercado y las nuevas tecnologías (DOOH, programática, etc.).
- Desarrollo de la resiliencia y la capacidad de adaptación en los equipos y la organización.
MÓDULO 7: Comunicación Estratégica y Negociación Efectiva
- Coaching para el desarrollo de habilidades de comunicación persuasiva y estratégica en el ámbito comercial.
- Técnicas de coaching para mejorar la capacidad de negociación con clientes, proveedores y otros stakeholders.
MÓDULO 8: Medición y Sostenibilidad del Desarrollo Empresarial
- Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de las iniciativas de desarrollo empresarial.
- Implementación de sistemas de seguimiento y evaluación del
- Estrategias de coaching para asegurar la sostenibilidad del crecimiento y el desarrollo a largo plazo.
g. Carga horaria
La carga horaria es de 100 horas que se dictarán una vez por semana, con una dedicación de 3 horas y media sincrónicas y 1 hora y media asincrónica. La duración temporal es de 4 meses.
h. Requisitos de ingreso
Idóneos, Profesionales y/o Técnicos de cualquier especialidad y personas con necesidad de perfeccionarse con los contenidos de la presente propuesta.
i. Modalidad de cursada
Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de 3 horas y media, más la utilización del campus virtual académico, para actividades asincrónicas de 1 hora y media por semana. En total son 5 horas semanales. Durante la cursada habrá algunos encuentros presenciales, según lo estipulado en los módulos, con expertos en el tema.
j. Cronograma de dictado
El cronograma será informado oportunamente. Las clases sincrónicas se dictarán un día hábil de la semana, utilizando la herramienta de videoconferencias Teams de la Facultad.
k. Currículum vitae del Coordinador, quien deberá ser docente de la Universidad
COORDINADOR
René José Escobar
SUBCOORDINADOR
Gustavo Luis Flores
l. Nómina de colaboradores/docentes
Jaron Custodio
José Delgado
Aloisio Campos Dias
Lucía Ricaldoni
Douglas Guetat
Marco Muñoz
Matías Zardaín
Aline Beraza
m. Modalidad de evaluación
Cada módulo tendrá una evaluación final que propondrá el responsable del módulo tanto en los aspectos teóricos vistos, como así también en el cumplimiento de los trabajos prácticos.
n. Requisitos de aprobación
Al finalizar la diplomatura, para aquellos alumnos que tengan todos los trabajos obligatorios entregados y hayan cumplido con una asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas, se hará entrega de un diploma de aprobación.
o. Modelo de certificado a otorgar
El mismo será en formato digital con logo de la Universidad y Facultad de Ciencias Económicas. Emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad. Firmado por el Secretario y por el Coordinador de la Diplomatura y el Presidente de Atacama.
Expondrá que el alumno ha aprobado la diplomatura de referencia.
Nota: «El presente certificado no es habilitante para el ejercicio profesional.”
p. Arancel estipulado
El arancel total de la diplomatura es de 2.5 veces el sueldo bruto básico sin antigüedad y dedicación simple de un profesor adjunto.
El arancel para el alumno será de una matrícula inicial del 20% más 4 pagos de 20% cada uno por mes adelantado.
Se podrá aplicar becas y descuentos por grupos cerrados.
[1] RESCS-2025-1313-UBA-REC