CAPÍTULO L: EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ARTÍCULO 1101. Crear en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Maestría en Proyecto Arquitectónico1.2

ARTÍCULO 1102. Aprobar el reglamento general, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo anterior y que forma parte del presente Capítulo.3

PLAN DE ESTUDIOS4

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

DENOMINACIÓN DEL POSGRADO

Maestría en Proyecto Arquitectónico

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE OTORGA

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Proyecto Arquitectónico

UNIDAD/ES ACADÉMICA/S DE LAS QUE DEPENDE EL POSGRADO

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

SEDE/S DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL POSGRADO

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

RESOLUCIÓN/ES DE CD DE LA/S UNIDAD/ES ACADÉMICA/S DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE POSGRADO

Resolución (CD) Nº 78/17.

II. FUNDAMENTACION DEL  POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la necesidad de adecuación del proyecto:

La Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado fue creada con este nombre por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires por el artículo 1101 del presente Capítulo. En su denominación inicial, el concepto de Diseño tiende a interpretarse como el proceso de creación de forma de objetos pero no pone énfasis directamente en el desempeño de la forma ni en sus consecuencias. La denominación “Arquitectura”, que tiene entre uno de sus objetivos la producción de forma física, incluye al Diseño como uno de sus saberes que deben articularse con otros aspectos disciplinares.

La propuesta de la nueva denominación Maestría en Proyecto Arquitectónico implica una recalificación de la Maestría, en razón de una mayor complejidad de la problemática disciplinar actual, y una más amplia especificidad en sus objetivos, lo que devendrá en una mejor articulación con la sociedad contemporánea y la expresión física de las nuevas realidades arquitectónicas, urbanas y territoriales.

La ciudad es la metáfora construida de la sociedad y esta representación es la que convoca a enseñar, aprendiendo a leer la realidad, interpelarla, cuestionarla, re-imaginarla y simbolizarla. Así, la sociedad en su conjunto es el primer destinatario. Dado que la vida en sociedad se desarrolla en el escenario urbano, la ciudad es el objeto de estudio central de nuestra disciplina y la Arquitectura su factor de potencial transformación.

El déficit habitacional, la densificación desordenada de nuestras ciudades, la profusión de soluciones tecnológicas copiadas irreflexivamente de otros contextos, la irracionalidad en el uso de los recursos energéticos, la impotencia de la memoria colectiva frente a las leyes del mercado, la cultura local, la regionalización, la globalización, y otros temas que podrían ser entendidos como macro estructurales y por lo tanto fuera de la disciplina, deberán ser tratados como contextos vigentes de análisis.

Tal estado de situación está signado por conflictos y contradicciones propias de los desarrollos inconexos de la superposición de diferentes proyectos histórico-culturales que han actuado coyunturalmente. En estos contextos, la ciudad ha desplegado un nivel de problemáticas complejas que debiera ser entendida como el ámbito de trabajo fundamental de la Arquitectura como disciplina en los marcos institucionales del estado de derecho, su dimensión colectiva y no exclusivamente desde la perspectiva de la arquitectura de autor.

Frente a estos temas, el posicionamiento ideológico-conceptual de la Maestría se deberá definir como una manera de problematizar más que como una forma de producción. Dicha manera de formular los problemas no desconoce su cometido disciplinar, pero no puede abordarlo sin tener como horizonte la proposición de condiciones democráticas del espacio urbano, la reformulación de paradigmas relativos a los usos y programas de los espacios públicos y privados, la redefinición de las condiciones de identidad colectiva e individual, el entendimiento profundo de los materiales y modos productivos locales y así garantizar modos de apropiación del espacio para el uso público.

La disciplina arquitectónica y la ciudad de hoy

El fenómeno urbano actual, relacionado con variables temporales cambiantes, demanda generar modos de abordaje que sean innovadores y que devuelvan a la arquitectura el estatuto de actividad de alto poder sintetizador de las variables en juego. Este poder de síntesis, que no debiera interpretarse como reduccionismo lingüístico, se ha de expresar mediante la articulación de las tensiones políticas, económicas, sociales, culturales, técnicas y medioambientales que se posan sobre el territorio urbano.

El arquitecto contemporáneo debe tener la capacidad de comandar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios que trabajan con datos intangibles y parciales. Lo logrará prefigurando las variables involucradas, entendiendo sus lógicas y las interrelaciones entre ellas, para luego poder ponerlas en relación con otras lógicas extra-disciplinares. Por estas razones, se deberá someter a debate las prefiguraciones de generación automática, para permitir desbloqueos epistemológicos (tanto teóricos como proyectuales) en los maestrandos.

Al mismo tiempo, es necesario para los arquitectos usar las referencias culturales arquitectónicas ya ensayadas para no practicar respuestas fuera de contexto o sin perspectiva histórica. La cultura arquitectónica reflexiva constituye una base inexorable para la construcción de genealogías que califiquen los campos de estudios apropiados como la densidad con calidad de vida, la construcción en altura y la escala humana, la optimización de servicios e infraestructuras, el concepto de conectividad, la vivienda social, la inversión privada y la pública, la identidad, la expectativa social sobre el espacio público, su sustentabilidad, y los programas contemporáneos de la Arquitectura.

En conclusión, se propone desde la Maestría en Proyecto Arquitectónico, pensar e investigar la arquitectura y la ciudad, en tanto producto contemporáneo, sustentable, local y regional, crítico y realista.

b) Antecedentes en institucionales nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:

En la actualidad, existe una oferta amplia de cursos de posgrado en el ámbito de la arquitectura en nuestro país, pero son pocas las ofertas académicas que alcanzan el título de Magister. Cabe mencionar los siguientes casos:

Universidad Nacional de Córdoba que ofrece una Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano: Se aborda la producción de conocimiento a través de la práctica del proyecto. Se avanza sobre una noción multiescalar de complejidad que atraviesa y asocia las particulares dimensiones del territorio, la ciudad y la arquitectura, proveyendo instrumentos analíticos y operativos, que den cuenta de su potencial integrado de transformación. Del territorio al detalle, del proyecto urbano a la concepción técnica de la producción material de una obra de arquitectura.

Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con la Maestría en Proyecto Arquitectónico y Urbano: Profundiza en los mecanismos de proyecto para que el graduado tenga amplias posibilidades de acción. La variedad de relaciones materiales y los nuevos modos productivos, las tecnologías digitales para la producción proyectual, las teorías que definen y posicionan las acciones, la condición del espacio como evento y no como un programa definido, los nuevos modos de apropiación del espacio público de la ciudad, los cambios que se producen ante la densidad y la  utilización de las nuevas energías son algunos de los temas necesarios de profundizar en la Maestría a partir de las discusiones que surjan en los proyectos a realizar. El proyecto es entendido como proceso en el que se conjugan aspectos argumentales, de invención, creatividad, experimentación, operatividad, desarrollo y concreción como un todo inseparable, considerándolo además como acto de acción teórico práctica indivisible. Una de las cuestiones más importantes en el sustento de esta Maestría, es que está centrada en aprender arquitectura, sus teorías y argumentaciones referidas directamente al acto de proyectar y de materializar arquitectura, revisadas desde el cuerpo mismo de la disciplina.

Universidad Nacional del Litoral (UNL) que cuenta con la Maestría en Arquitectura con Mención en Proyecto y Teorías de la Arquitectura Contemporánea: Se propone crear un ámbito de formación teórico/práctica, investigación y reflexión en torno a la integración entre el pensamiento y la producción del proyecto de arquitectura, y su concepción material y constructiva. En este sentido, se centra en la indagación en torno de la relación entre arquitectura y construcción, desde las problemáticas técnicas y teóricas del proyecto arquitectónico, entendido éste como instancia integradora, repensando el rol de la acción profesional a partir de una visión abarcativa e inescindible de proyecto y construcción. Promoviendo el desarrollo de la capacidad analítica, crítica y creativa para detectar y resolver las nuevas problemáticas complejas que se presentan, como así también las competencias necesarias para un adecuado abordaje práctico y una eficaz comunicación.

Dentro del ámbito de la Universidad de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, la Maestría en Proyecto Arquitectónico de la Universidad de Buenos Aires es la única que se ofrece como especialización disciplinar que abarca la complejidad del proyecto arquitectónico.

A nivel internacional, en universidades tanto americanas como europeas hay múltiples opciones en esta orientación. En el ámbito regional cabe destacar la oferta de:

Universidad Nacional de Colombia, con su Maestría en Arquitectura: la Maestría en Arquitectura se centra en la producción de conocimientos propios de la arquitectura que la definen como disciplina y como oficio, a partir del estudio del proyecto arquitectónico. Este proceso genera conocimiento tanto en la propia concepción del proyecto como en el desarrollo del mismo, a través del análisis, el cual se constituye en una herramienta para la producción de arquitectura, su enseñanza y la reflexión sobre los procesos del proyecto arquitectónico. En la elaboración de nuevo conocimiento se genera una reciprocidad entre el proyecto y el análisis, hasta el punto que se pueden reconocer como dos recorridos de un mismo proceso: el transcurso del proyecto al análisis, y su complemento, el paso del análisis al proyecto.

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de Montevideo con la Maestría en Arquitectura:La Maestría en Arquitectura, de carácter académico, se apoya en dos dimensiones principales: Reconocimiento, profundización y consolidación de lógicas disciplinares específicas de la Arquitectura e integración, como componente sustantivo, al Sistema Integral de Posgrado y Educación Permanente de la Facultad de Arquitectura, completando y articulando sus niveles. Propone -desde lo que se entiende como una ventana de oportunidad múltiple- racionalizar, coordinar y simplificar los trayectos personales, a la vez que definir un salto de calidad en la historia académica institucional. La propuesta define una estructura académica a partir del reconocimiento de tres áreas fundamentales: proyecto; tecnología; teoría historia y crítica, lo que permite diferentes encuadres que parten de un campo disciplinar común y habilita trayectorias de especialización diversas sin perder la integralidad de la concepción básica.

Pontificia Universidad Católica de Chile con su Magister en Arquitectura: Creado en 1991, el Magíster en Arquitectura [MARQ] prepara a sus alumnos para enfrentar una práctica profesional crítica y reflexiva, reuniendo profundidad en el desarrollo conceptual y excelencia en el diseño arquitectónico. Este Magíster sitúa su debate en un contexto global con un equipo docente de reconocida calidad y profesores invitados de nivel internacional. Diseño, tecnología, historia, teoría y representación se confrontan con los problemas contemporáneos de la ciudad y el medio ambiente construido, expandiendo los conocimientos y fronteras de la disciplina.

c) Comparación otras ofertas existentes en la universidad:

Dado que el objetivo al que apunta la Maestría en Proyecto Arquitectónico es la especialización y profundización en el campo del proyecto arquitectónico incluyendo el desarrollo de las capacidades teóricas, instrumentales y proyectuales, la instrumentación de sus cursos es compleja, por ello sería importante optimizar los recursos de la Universidad a fin de interrelacionar la oferta académica de la misma y operar con una oferta amplia y flexible dentro del campo disciplinar de la arquitectura. Por este motivo, tanto las Maestrías y las carreras de especialización como los programas de actualización que ofrece la Secretaría de Posgrado son de gran utilidad con posibilidades de articulación con la Maestría.

La otra Maestría dentro del campo proyectual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires es la de Investigación Proyectual – Orientación Vivienda:cuya propuesta fundante apunta a la necesidad de generar conocimientos disciplinares a partir de lo más específico de la arquitectura: el proyecto como actividad y como producto. La Tesis de Investigación Proyectual impulsa un crecimiento disciplinar en cuanto a sus diferentes aspectos, desplegados en las variables (dimensiones, fines, campos, contexto y componentes) y sus respectivos Indicadores, lo que posibilitaría cubrir un amplio espectro de problemas de la arquitectura urbana. El marco general tiene una constitución claramente interdisciplinaria puesto que establece relaciones de aportes y transferencias desde múltiples campos. El campo de estudio de esta Maestría es bastante específico, por lo que no habría una superposición con la Maestría en Proyecto Arquitectónico sino que por el contrario podrían complementarse.

Un programa de Posgrado afín y complementario de la Maestría en Proyecto Arquitectónico es el de Programa de Actualización denominado Proyecto Material: que consiste en un desarrollo proyectual que permita construcciones materiales que respondan de manera coherente a los contenidos: 1. Material 2. Borde; 3. Estructura; 4 .Espacio.

La recientemente creada Maestría en Ciudades define su campo problemático al entendimiento de las ciudades como hábitat; como plataformas logísticas; como nodos referenciales de actividades complejas des-territorializadas o en proceso de des-territorialización creciente (como las consultorías y las actividades financieras); como ejes del consumo mundial, como puntos ambientales críticos; como objeto de marketing. Desde allí, la información y la comprensión de estos fenómenos permiten el ajuste de soluciones prácticas en el marco de la gestión pública, también la asistencia técnica adecuada a actores económicos que crecientemente deben incorporar estos datos en la toma de sus decisiones; del mismo modo pueden contribuir a una lectura adecuada, por parte de la sociedad civil, de las crecientes tensiones urbanas. Por lo tanto, si bien el fenómeno urbano forma parte intrínseca del proyecto de arquitectura, el énfasis de esta Maestría en Ciudades en la concepción, análisis y evaluación de políticas para la ciudad metropolitana difiere del marco de las relaciones formales entre paisaje, ciudad y arquitectura con que trabaja la Maestría en Proyecto Arquitectónico pero ofrece una mirada complementaria.

B) Justificación:

La organización de la Maestría se encuadra en las disposiciones establecidas por el Reglamento de Maestrías de la Universidad de Buenos Aires (Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20) y el Reglamento de Maestrías de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Capítulo A CÓDIGO.UBA III-12).

De acuerdo a las especificaciones del Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20, la Maestría se define como Maestría Profesional, Estructurada y Presencial.

Convenios: La Dirección de la Maestría prevé la posibilidad de firmar futuros convenios.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

  • Formar profesionales arquitectos capaces de construir un nivel superior de investigación, teoría y práctica proyectual, que puedan desempeñarse en la práctica cotidiana de la arquitectura así como en la práctica académica.
  • Profundizar el debate intradisciplinario y multidisciplinario por medio de la experiencia del proyecto y someterlo a una mirada crítica relacionando historia, teoría y práctica proyectual.
  • Abordar una definición compleja de la actividad arquitectónica que integre en el proceso desde las instancias programáticas hasta la elaboración del proyecto concreto, explorando las relaciones de pertinencia entre fines, procedimientos y técnicas proyectuales.
  • Instalar la conciencia de la vinculación del proceso proyectual con problemas ambientales, sociales y económicos.
  • Alentar la articulación entre investigación en arquitectura y proceso proyectual, incorporando las problemáticas de paisaje, sustentabilidad, técnica y tradición disciplinar.
  • Colaborar con una continua formación académica de excelencia y contribuir a un mejor desenvolvimiento profesional en los ámbitos públicos y privados, como así también en el campo de la docencia y la investigación, aportando a la renovación y elevación del nivel científico universitario.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Se procura formar un Magister en Proyecto Arquitectónico con las capacidades para:

  • Desarrollar profesionalmente proyectos de arquitectura relevantes en su contexto urbano, social y cultural afrontando los problemas arquitectónicos desde una actitud reflexiva y crítica.
  • Aportar a equipos multidisciplinarios especializándose en el desarrollo de proyectos de edificios y espacios urbanos para la gestión pública.
  • Desarrollarse académicamente en la formación de nuevos arquitectos en sus respectivos contextos al incorporar el conocimiento y comprensión de las relaciones entre finalidades externas, contexto, teoría arquitectónica y técnicas proyectuales.

V. ORGANIZACION DEL POSGRADO

a) ASPECTOS INSTITUCIONALES. Autoridades y docentes.

La Maestría contará con:

  • Un Director
  • Un Codirector
  • Un Coordinador
  • Una Comisión de Maestría
  • Un Cuerpo Docente.

Director de la Maestría. Modalidad de designación, régimen de periodicidad y funciones:

El Director de la Maestría deberá tener formación de Posgrado superior o igual a la que la Maestría otorga o acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio del Consejo Directivo.

Será designado a propuesta de la Secretaría de Posgrado por el Consejo Directivo por un período de CUATRO (4) años. El Consejo Directivo podrá renovar dicha designación por un solo período consecutivo de igual duración.

Serán funciones del Director de Maestría:

  • Integrar en carácter de Presidente la Comisión de Maestría.
  • Elaborar, con el asesoramiento de la Comisión de Maestría, el Plan de Estudios y/o sus modificaciones que será propuesto a la Secretaría de Posgrado para su posterior elevación al Consejo Directivo y, luego de su intervención, al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
  • Confeccionar y presentar el Cronograma anual de la Maestría dentro de los términos del Plan de Labor Anual y Cronograma General de la Secretaría de Posgrado.
  • Confeccionar y presentar en tiempo y forma a la Secretaría de Posgrado el presupuesto anual de la Maestría y la solicitud de las designaciones correspondientes al funcionamiento de la misma.
  • Proponer a la Secretaría de Posgrado la firma de convenios y acuerdos interinstitucionales, solicitándole que articule los mecanismos necesarios para que se hagan efectivos con las Secretarías y Direcciones competentes.
  • Solicitar a la Secretaría de Posgrado la constitución de las mesas examinadoras y el levantamiento de actas.
  • Elevar a la Secretaría de Posgrado los informes académicos, evaluaciones y/o estadísticas que le sean solicitadas dentro del ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Universidad de Buenos Aires u otros organismos competentes; en especial, el Informe Anual Académico y Administrativo establecido en el Artículo 3 CÓDIGO.UBA III-12.

Codirector de la Maestría

El Codirector de la Maestría tendrá la misma modalidad de designación, régimen de periodicidad que la del Director y será designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Funciones:

  • Integrar la Comisión de Maestría y presidirla en ausencia del Director
  • Proponer, de común acuerdo con el Director, el Plan de Estudios y/o modificaciones del mismo al Consejo Directivo, quien solicitará la aprobación al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires;
  • Preparar informes y/o evaluaciones solicitadas por instituciones u organismos;
  • En reemplazo del Director, ejercer sus funciones de común acuerdo con el mismo.

Comisión de Maestría. Condiciones, designación y periodicidad de sus miembros. Funciones y funcionamiento.

Los integrantes de la Comisión de Maestría deberán tener formación de Posgrado superior o igual a la que otorga la Maestría o acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio del Consejo Directivo.

El Director de la Maestría la integrará en carácter de Presidente y contará con SEIS (6) miembros. Podrá designarse hasta SEIS (6) miembros suplentes, los que deberán cumplimentar requisitos académicos similares a los requeridos para los miembros titulares.

Los miembros de la Comisión de Maestría serán designados por el Consejo Directivo a propuesta de la Secretaría de Posgrado con acuerdo del Director de la Maestría por un período de CINCO (5) años.

Serán funciones de la Comisión de Maestría:

  • Asesorar al Director de la Maestría en la elaboración del Plan de Estudios, supervisar su cumplimiento y elaborar propuestas para su modificación.
  • Recomendar la admisión con dictamen fundado (pruebas de admisión, evaluación de antecedentes, entrevistas, etc.) a los aspirantes y establecer prerrequisitos cuando lo considere necesario.
  • Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los Planes de Trabajo Final de Maestría.
  • Proponer al Consejo Directivo:
  • la admisión de los aspirantes y el establecimiento de prerrequisitos cuando resulte necesario.
  • La aprobación de los programas analíticos de cada asignatura -elaborados pos sus respectivos docentes-, verificando la concordancia de los mismos con los contenidos mínimos aprobados de la Maestría.
  • La designación de los Directores y Codirectores de Trabajo Final de Maestría –si correspondiera-, de los Consejeros de Estudio y de los integrantes de los Jurados de Trabajo Final de Maestría.

La Comisión de Maestría podrá sesionar con un mínimo de la mitad más uno de sus miembros. En caso de paridad en las votaciones, el voto del Director desempatará.

Coordinador. Condiciones, designación, régimen de periodicidad y funciones.

La Maestría contará con un Coordinador Académico-Administrativo.

El Coordinador deberá ser egresado de la Maestría, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires o tener experiencia acreditada como Docente universitario con un nivel mínimo de Jefe de Trabajos Prácticos.

El Coordinador será designado por el Consejo Directivo a propuesta de la Secretaría de Posgrado con acuerdo del Director de la Maestría por un período de DOS (2) años.

Serán funciones del Coordinador de la Maestría:

  • Llevar a cabo todas las acciones necesarias para la vinculación académico-administrativa entre los alumnos, el cuerpo docente y la Secretaría de Posgrado.
  • Informar al Cuerpo Docente y a los alumnos acerca de las normas y procedimientos que regulan la Maestría así como las novedades que se produjeran en esos aspectos.
  • Organizar y coordinar el dictado de las asignaturas, seminarios y talleres: entrega de documentación didáctica, reserva de los espacios de dictado y su equipamiento de acuerdo al Cronograma General de la Secretaría de Posgrado, notificación de las modificaciones al cronograma, sean circunstanciales o permanentes.
  • Verificar la concordancia entre el cronograma de dictado de cada asignatura -elaborada por su respectivo docente- y el Cronograma de la Maestría aprobado por la Secretaría de Posgrado.
  • Verificar la inscripción y asistencia de los alumnos y cualquier otro aspecto que afecte su condición de regularidad (pago de aranceles, entregas, documentación de becas, etc.), notificar de su situación a los interesados y elevar informes periódicos sobre esta situación a la Secretaría de Posgrado.
  • Colaborar en la realización de los informes académicos, evaluaciones y/o estadísticos que le sean solicitados dentro del ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Universidad de Buenos Aires u otros organismos competentes.

Cuerpo Docente. Criterios de selección y condiciones de los docentes

Los Profesores de las asignaturas y seminarios que conforman el Plan de Estudios de la Maestría deberán ser Profesores Titulares, Asociados, Adjuntos, Consultos o Eméritos de una Universidad Nacional y tener formación de Posgrado superior o igual a la de la Maestría o acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio de la Comisión de Maestría.

La selección de los docentes se realiza en función de las particularidades académico-profesionales específicas de la Maestría, valorando sus conocimientos sobre la respectiva temática, la inserción académica en el área respectiva y los antecedentes en la materia, en un marco que garantice la diversidad de puntos de vista y pluralidad de opiniones en temas controversiales.

La actividad del docente es controlada y evaluada por la Dirección de la Maestría, junto con las autoridades de la Secretaría de Posgrado mediante la observación del dictado de clases, donde luego de las mismas se discutirá aspectos relativos a metodologías y contenidos, planteando medidas correctivas en caso de ser necesario.

b) ASPECTOS ACADEMICOS. Plan de Estudios y Trabajo Final de Maestría

b.1) Plan de Estudios

Las asignaturas de la Maestría se desarrollan en DOS (2) años a través de CUATRO (4) tramos cuatrimestrales sucesivos de una duración de DIECISÉIS (16) semanas cada uno.

La Maestría se organiza en un Ciclo Inicial correspondiente a los DOS (2) primeros cuatrimestres y un Ciclo Final que se dicta en los DOS (2) últimos. Se debe finalizar el Ciclo Inicial para poder iniciar el Ciclo Final.

La Maestría tiene una duración de CUARENTA Y CUATRO (44) créditos correspondientes a SETECIENTAS CUATRO (704) horas de cursado.

Asignaturas: Tramo de cursado, créditos, carga horaria y régimen de correlatividades

Cuadro correspondiente al Plan de Estudios

TOTAL: SETECIENTAS CUATRO (704) HORAS

b.2) Asignaturas

  • La Maestría se desarrollará mediante el dictado de las asignaturas y talleres que integran el Plan de Estudios que se indica en el ítem b1) y a través de la realización de un Trabajo Final de Maestría.

El Plan de Estudios de la Maestría se divide en TRES (3) áreas específicas que se extienden en los cuatrimestres de la currícula y que definen las líneas de acción del campo del proyecto arquitectónico:

a) Práctica proyectual: está direccionada hacia la exploración metodológica de las técnicas proyectuales y sus resultados;

b) Teoría y crítica arquitectónica: aporta conocimientos históricos y procedimentales en la lectura de obras y teorías del corpus disciplinar y

c) Investigación: desde la epistemología del proyecto avanza en la elaboración del Plan de Trabajo Final.

CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS

  • Taller de Proyecto Arquitectónico 1
    • Estudio del comportamiento de las relaciones materiales-estructurales- espaciales en una obra de arquitectura, profundizando esencialmente en el entendimiento de las propiedades de los materiales, sus modos de uso y sus capacidades expresivas.
    • Abordaje de técnicas proyectuales acordes a la experimentación proyectual.
    • Investigación sobre los aspectos determinantes básicos de la forma, la proporción, patrón de medida, huella, ritmo, disposición, la elección de los materiales y, consecuentemente, la elaboración de un lenguaje.
    • Reconocimiento de las relaciones entre la técnica de lo construido y su apariencia y relación con el paisaje.
  • Taller de Proyecto Arquitectónico 2
    • Relación del proyecto arquitectónico con los sistemas de articulación del espacio urbano.
    • Problemas inherentes al territorio, la relación entre el espacio privado y el espacio público, los límites y el concepto de vacío
    • Programas complejos y definiciones técnico-estéticas.
    • Relación objeto, sujeto y paisaje.
  • Taller de Proyecto Arquitectónico 3
    • Proyecto urbano que indaga sobre la escala de la ciudad, su incidencia en el concepto de crecimiento, las transformaciones en el tejido urbano y la reestructuración del sistema centrípeto de las ciudades.
    • Uso del suelo de las densidades medianas y altas.
    • Congestión e hiperdensidad.
    • Transformaciones en el tejido.
    • Cambio de parámetros de uso. Formas de vida.
    • Redefinición de la estructura urbana de la ciudad.
    • Relación entre territorio y arquitectura.
  • Teoría 1
    • Categorías e instrumentos.
    • Lo clásico; lo moderno y lo contemporáneo.
    • El pensamiento racional y la producción de arquitectura.
    • Interpretaciones modernas y contemporáneas.
    • Variantes teóricas de la racionalidad: instrumental y estética.
    • Dialéctica de los principios constructivos de la arquitectura.
    • Poéticas abstractas y concretas.
    • Modalidades reproductivas de sentido técnico.
    • Tectónica y materialidad.
    • Procesos de montaje.
    • Diseño singularizado de partes.
    • Continuidad, vínculos y fragmentos.
    • Información y diferencia.
    • Prefiguración en el desarrollo proyectual.
    • El tiempo en el proceso de diseño.
    • Organización del lenguaje. Formación de relaciones y significados.
    • Principios de composición y descomposición.
    • La lógica y el manejo sensible.
    • Detección y discusión de discursos y debates en la arquitectura contemporánea.
  • Teoría 2
    • Metodologías específicas. Reconocimiento de variables intervinientes en el proyecto.
    • Reconocimiento de la forma, física y conceptual, de estructura.
    • Nociones, fundamentos, cadena, teorema, axioma, regla de inferencia, derivación, sistema formal, procedimientos de decisión, acción dentro y fuera del sistema.
    • Dinámicas de movilidad en el espacio.
    • Magnitudes escalares.
    • Escalas temporales y secuencias dinámicas.
    • Topologías.
    • Las teorías de las arquitecturas complejas.
    • El concepto de umbral.
    • Arquitecturas articuladoras del espacio público.
    • Topografías operativas.
    • Objeto icónico y campo relacional.
    • La estructura arquitectónica.
  • Metodología de investigación
    • Capacitación del arquitecto en el campo científico, a fin de proporcionarle las herramientas que le permitan ejercer una crítica sistemática de las características bajo las cuales se presentan los problemas propios de la arquitectura.
    • Desarrollo de técnicas de la investigación con el proyecto y para el proyecto.
    • Introducción al campo epistemológico del proyecto arquitectónico.
  • Taller de investigación 1
    • Analizar obras de arquitectura a través de diversos medios; su corpus teórico y medios extra disciplinarios.
    • Plantear una plataforma de trabajo que sirva para poner en práctica –desde la investigación- todas aquellas operaciones formales que son parte de los procesos de diseño.
    • Instancias de investigación en torno al proceso proyectual: Entender el proceso proyectual como una entidad posible de ser analizada y explicada en sí misma.
    • Entrega del tema de Trabajo Final.
  • Taller de investigación 2
    • Procesos y procedimientos: grados de autonomía disciplinar.
    • Entender al proyecto como un sistema de pensamiento dialéctico, en el que se inscriben tanto la instancia de investigación como la instancia proyectual.
    • Entrega del Plan de Trabajo Final.
  • Seminario de Arquitectura
    • Análisis alternativos de proyectos, en los que el alumno muestre su visión del objeto en cuestión.
    • Análisis histórico – proyectual, en los que el alumno realice un desarrollo proyectual de temas específicos.
    • Análisis crítico de arquitectura, en los que el alumno realice un estudio de la obra y el desarrollo del pensamiento de arquitectos de reconocida trayectoria.
  • Taller de Trabajo Final
    • Desarrollo proyectual del trabajo final. Definición de estrategias proyectuales.
    • Argumentos teóricos del proyecto y pertinencia de técnicas proyectuales.
    • Organización del discurso arquitectónico.
    • Desarrollo del estado de la cuestión referido al Trabajo Final.
    • Evaluación preliminar del Trabajo Final.

b.2) Trabajo Final de Maestría

Objetivo del Trabajo Final.

El Trabajo Final de la Maestría en Proyecto Arquitectónico es un trabajo individual realizado según las técnicas y representaciones del proyecto arquitectónico acompañado con un trabajo escrito a realizar por los maestrandos, que deberá evidenciar la adquisición de nuevas destrezas para la integración y profundización del estado del conocimiento acerca del problema seleccionado, un adecuado manejo conceptual y metodológico propio del campo del proyecto de arquitectura, y la adquisición y manejo de perspectivas innovadoras en el tema de investigación.

Directores de Trabajo Final. Condiciones, designación y funciones.

Los Directores de Trabajo Final tendrán, preferentemente, formación de Posgrado (Doctor, Magister o Especialista), aunque se considerará condición suficiente: (i) ser o haber sido Profesor Titular, Asociado o Adjunto universitario; (ii) ser Profesor Emérito, Consulto u Honorario; (iii) o ser Profesor de reconocido prestigio a juicio de la Comisión de Maestría y el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Será propuesto por el Maestrando o por el Director de la Maestría y se incluirá en el Plan de Trabajo Final al finalizar la asignatura Taller de Investigación 2. Consensuada entre ambos, la propuesta será elevada por la Comisión de Maestría a la Secretaría de Posgrado para su aprobación por el Consejo Directivo.

En el caso en el que las características del tema así lo requieran, el Director de la Maestría podrá sugerir un Co Director de Trabajo Final.

Son funciones del Director y el Co-Director:

  • Asesorar y orientar al Maestrando en la elaboración del Plan de Trabajo Final.
  • Realizar el seguimiento del desarrollo del Trabajo Final hasta su culminación.
  • Recomendar al maestrando la lectura de bibliografía específica, consultas con especialistas o experiencias de campo y formas de abordaje metodológico.
  • Orientarlo acerca de cuestiones epistemológicas, instrumentos de investigación o producción y los aspectos metodológicos de su tarea.
  • Evaluar periódicamente el avance del Trabajo Final e informar dicha evaluación a la Comisión de Maestría, incluyendo un informe final al momento de la presentación.

Jurados de Trabajo Final. Condiciones y designación.

Los miembros del Jurado de Trabajo Final deberán acreditar las mismas condiciones académicas establecidas para los Directores de Trabajo Final.

Los Jurados serán seleccionados por la Comisión de Maestría en oportunidad de dar por presentadas las presentaciones del Trabajo Final, considerando que el Jurado estará integrado por TRES (3) miembros titulares y UNO (1) suplente. Uno de los miembros titulares será externo a la Universidad de Buenos Aires.

La propuesta será elevada por la Comisión de Maestría a la Secretaría de Posgrado para gestionar su aprobación por parte del Consejo Directivo. Una vez aprobada, se notificará a los candidatos, los que tendrán CINCO (5) días hábiles para excusarse.

Consejeros o Tutores de Estudios. Condiciones, designación y funciones.

Los Consejeros o Tutores de Estudios deberán contar con formación de Posgrado (Doctor, Magister o Especialista) o mérito equivalente.

Serán propuestos por el Director de la Maestría y elevados a la Secretaría de Posgrado para su nombramiento, siendo sus funciones generales:

  • Realizar un seguimiento pormenorizado de la evolución de los estudios de los Maestrandos considerando las actividades señaladas en el Plan de Estudios y otras tales como eventos científicos y actividades de extensión universitaria.
  • Recomendarle la lectura de bibliografía adicional y/o específica, así como el cursado de seminarios optativos.
  • Orientarlo en cuestiones metodológicas.

Durante el Tercer Tramo Cuatrimestral de cursado, su función principal será: asesorar y orientar a los Maestrandos en la selección del Director –y Co-Director, si se considerase necesario- y la elaboración del Plan de Trabajo Final.

Desarrollo del Tema y del Plan de Trabajo Final

El desarrollo del Plan de Trabajo Final se realizará de acuerdo a la siguiente programación:

  • Al término del Segundo Tramo Cuatrimestral, con la entrega de la asignatura Taller de investigación 1 los maestrandos, con el asesoramiento de los Consejeros o Tutores de Estudios, se abocarán a la definición del tema de Trabajo Final.
  • Al término del Tercer Tramo Cuatrimestral, con la entrega de la asignatura Taller de Investigación 2 los Maestrandos se abocarán a la selección del Director y entregarán el Plan de Trabajo Final. Si se considerase necesario, se seleccionará también un Co-Director. En esa instancia, los Maestrandos presentarán el Plan de Trabajo Final con los siguientes contenidos:
    • Tema a desarrollar.
    • Estado del conocimiento en el campo académico al respecto.
    • Objetivos y alcances del trabajo a realizar.
    • Marco teórico y cuadro hipotético que guía el trabajo.
    • Propuesta metodológica e instrumental.
    • Importancia y transferibilidad de los resultados.
    • Currículo y aceptación expresa del Director de Trabajo Final propuesto. Si se hubiese considerado necesario un Co-Director, también se presentará su currículo y aceptación expresa.

Evaluación del Plan de Trabajo Final.

El Plan de Trabajo Final de Maestría será evaluado por el Director de la Maestría y, al menos, por DOS (2) miembros de la Comisión de Maestría. Además, se podrá contar con el asesoramiento de expertos externos.

De ser aceptado, las autoridades intervinientes firmarán un Acta de Aprobación del Plan de Trabajo Final y la presentarán a la Secretaría de Posgrado que la elevará al Consejo Directivo para su aprobación.

En caso de no ser aceptado, será devuelto con observaciones al Maestrando, quien dispondrá de un plazo máximo de SEIS (6) meses para reelaborarlo y volver a presentarlo de acuerdo a las observaciones recibidas.

De no ser aceptado en segunda instancia, el rechazo será considerado definitivo, debiendo el Maestrando elaborar un nuevo Plan de Trabajo Final.

Elaboración y presentación del Trabajo Final de Maestría

El Trabajo Final deberá ser presentado para su evaluación en un plazo máximo de UN (1) año a partir de la fecha de aprobación de la última asignatura cursada. Dicho plazo podrá prorrogarse hasta SEIS (6) meses, mediante solicitud debidamente fundamentada y documentada, la que será evaluada por la Comisión de Maestría y elevada a la Secretaría de Posgrado para su aprobación por el Consejo Directivo.

Durante la elaboración del Trabajo Final el Maestrando podrá modificar el Plan de Trabajo Final. Esto motivará la reiteración del proceso de aprobación sin que esto implique modificación de los plazos totales establecidos.

Asimismo, durante la elaboración del Trabajo Final, el Maestrando podrá cambiar una vez su Director de Trabajo Final, por renuncia o incapacidad del mismo de continuar en la función.

En caso de que se venzan los plazos acordados, el Maestrando podrá solicitar la reinscripción a la Maestría, en cuyo caso adecuará sus estudios al Plan vigente al momento de su reinscripción.

El Trabajo Final de Maestría terminado y acompañado por la opinión crítica del Director de Trabajo Final, será presentado en CUATRO (4) copias en papel y una (1) copia digitalizada al Director de la Maestría y a la Comisión de Maestría, quienes evaluarán su correspondencia con el Plan de Trabajo Final.

En caso de ser positiva la dará por presentada, seleccionará el Jurado y remitirá a la Secretaría de Posgrado su propuesta de designación para que sea aprobada por el Consejo Directivo.

En caso de que la evaluación de la correspondencia sea negativa, la Comisión de Maestría devolverá el Trabajo Final para su corrección otorgando para ello un plazo máximo de UN (1) año. Vencido el mismo, el Maestrando podrá solicitar la reinscripción a la Maestría, en cuyo caso adecuará sus estudios al Plan vigente al momento de su reinscripción.

Evaluación del Trabajo Final de Maestría

Una vez que el Consejo Directivo haya aprobado la conformación del Jurado, la Comisión de Maestría citará a sus miembros y les hará entrega de sendos ejemplares del Trabajo Final. Con posterioridad a ello y en un plazo de CUARENTA Y CINCO (45) días, los miembros del Jurado deberán emitir dictamen debidamente fundado consistente en una de las siguientes alternativas:

  • Aprobada y habilitada para su defensa.
  • Devuelta con recomendaciones para su corrección y/o modificación en un plazo máximo de CUARENTA Y CINCO (45) días corridos.
  • Rechazada.

Defensa del Trabajo Final de Maestría

Una vez aprobado el Trabajo Final y habilitado su Defensa, el Director de la Maestría acordará con los miembros del Jurado la fecha de la Defensa para antes de cumplidos TREINTA (30) días corridos.

La fecha será debidamente notificada al Maestrando y al Director de Trabajo Final. Asimismo, será difundida a la comunidad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en general, y a la Comisión de Maestría, al Plantel Docente y a los alumnos cursantes de la Maestría, en particular.

La Defensa Pública se realizará en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Consistirá en una exposición del Maestrando sobre su Trabajo Final de Maestría, la que tendrá una duración mínima de CUARENTA Y CINCO (45) minutos y máxima de SESENTA (60) minutos. A posteriori, los miembros del Jurado podrán formular opiniones y solicitar aclaraciones sobre lo expuesto, las que deberán ser contestadas por el Maestrando. Luego de ello, el Director de Trabajo Final tendrá la opción de formular comentarios sobre el desarrollo del trabajo y la presentación del Maestrando. El público no podrá formular preguntas ni expresar comentarios.

En forma inmediata a la Defensa Pública, el Jurado se reunirá para debatir sobre la misma. El Director de la Maestría y el Director de Trabajo Final no formarán parte del Jurado pero podrán participar de las deliberaciones con voz pero sin voto.

Como resultado de dicho debate el Jurado podrá adoptar las siguientes alternativas:

  • Aprobarla con dictamen fundado: la calificación podrá ser: aprobado, bueno, distinguido o sobresaliente. En caso excepcional, la calificación podrá ser sobresaliente con mención especial.
  • Devolverla, indicando las modificaciones y/o completamientos que considere necesarios y especificando el plazo otorgado a tal efecto.
  • Rechazarla con dictamen fundado.

En caso de que resultara rechazada, el Maestrando dispondrá de una segunda y única oportunidad de adecuación y Defensa Pública, en un plazo máximo de SEIS (6) meses.

Con la firma del Director de la Maestría, el Acta de dictamen del Jurado, sea éste aprobatorio, con observaciones o reprobatorio, por unanimidad o con disidencias, será confeccionada por duplicado. Un ejemplar se fijará en un Libro de Actas y el otro será remitido a la Secretaría de Posgrado que la elevará al Consejo Directivo para su consideración. En caso de que el Consejo Directivo convalide la aprobación, el Maestrando será notificado y podrá iniciar los trámites para la expedición del título correspondiente.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

De acuerdo con el Artículo 110 CÓDIGO.UBA I-20 podrán postularse y ser admitidos en la Maestría:

1) Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de Arquitecto, o

2) Los graduados de otras universidades argentinas con título de Arquitecto, o

3) Los graduados de universidades extranjeras con título de Arquitecto que hayan completado, al menos, un Plan de Estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a Master de Nivel I.

Los interesados deberán presentar:

  • Formulario de empadronamiento.
  • Normas de la Secretaría de Posgrado firmadas
  • Certificado Analítico de Estudios universitarios donde consten materias aprobadas, calificaciones y promedio general
  • 1 foto 4 x 4
  • 1 copia del DNI y/o Pasaporte
  • 2 fotocopias de Título de Grado Legalizadas

b) Criterios de selección:

Se realizará la selección de aspirantes según los antecedentes documentados en el Portfolio de trabajos académicos y la Carta de motivación. La Comisión de Maestría evaluará la consistencia entre los trabajos proyectuales y el campo teórico-crítico presentado. El ingreso de aspirantes será de acuerdo a un orden de nivelación según las vacantes de cada inscripción anual.

c) Vacantes:

La cantidad de vacantes requeridas para el funcionamiento de esta Maestría tiene un mínimo de DIEZ (10) alumnos por razones académicas y un máximo de CINCUENTA (50) alumnos por razones operativas.

d) Criterios de regularidad:

El alumno tiene obligación de concurrir a todas las clases del curso, tomándosele asistencia. Las ausencias deberán ser justificadas y nunca podrán superar al 25 % de las horas de clase de cada cuatrimestre.

La calificación será por el sistema numérico de UNO (1) a DIEZ (10) puntos y la aprobación requiere un mínimo de SEIS (6) puntos.

En un plazo no mayor a TRES (3) meses de finalizado el dictado, las autoridades de la Maestría deberán presentar a la Secretaría de Posgrado el acta definitiva de calificación firmada por el Director de la Maestría y por el profesor a cargo de la asignatura o, en su defecto, por un miembro de la Comisión de Maestría.

En caso de no aprobar la asignatura, según sea el caso, el maestrando contará con un plazo máximo de TRES (3) meses para una nueva evaluación. De ser reprobado nuevamente, deberá recursar la asignatura. Estos resultados quedarán asentados en un acta complementaria con los mismos requisitos que las anteriores.

Los alumnos deberán:

– Presentar toda la documentación requerida para la inscripción y posterior levantamiento de Actas.

– Asimismo, el alumno perderá su regularidad si no está al día con los pagos de los aranceles.

Condiciones generales de regularidad

Será considerado regular el alumno admitido según los términos del Artículo 110 CÓDIGO.UBA I-20 que apruebe, al menos, UNA (1) asignatura por año o se encuentre dentro del plazo establecido por este Reglamento para la realización de su Trabajo Final y que esté al día con el pago de los aranceles establecidos por las resoluciones pertinentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Condiciones de regularidad en relación con la cursada

El alumno perderá la regularidad si no cursa la totalidad de las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios, exceptuando el Trabajo Final, en un plazo máximo de TRES (3) años contados desde el momento de su admisión.

Dentro de los DOS (2) años de perdida la regularidad, el alumno podrá solicitar por única vez la reincorporación por un plazo adicional de UN (1) año que se contarán a partir de ser concedida la misma. La solicitud estará debidamente fundamentada y documentada y será aprobada por el Director de la Carrera y la Comisión Académica. Si perdiera la regularidad por segunda vez, podrá solicitar la reinscripción en la Carrera. En los casos precedentes, los alumnos continuarán sus estudios de acuerdo al Plan de Estudios vigente a la fecha de reincorporación o reinscripción.

e) Requisitos para la graduación:

Para la graduación, el alumno deberá obtener un mínimo de CUARENTA Y CUATRO (44) créditos, SETECIENTAS CUATRO (704) horas de actividades presenciales. Estos créditos se obtendrán a través de la aprobación de las asignaturas, talleres y seminarios que componen el Plan de Estudios de la Maestría.

Se requerirá para la graduación del maestrando la presentación de un Trabajo Final individual que tenga por objetivo “la aplicación innovadora o producción personal que, sostenida en marcos teóricos, evidencian resolución de problemáticas complejas, propuestas de mejora, desarrollo analítico de casos reales y que estén acompañadas de un informe escrito que sistematiza el avance realizado a lo largo del trabajo”, según lo establece el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.

Para acceder al título de Magíster de la Universidad de Buenos Aires el alumno deberá:

  • Haber aprobado las asignaturas, seminarios y talleres correspondientes a su programa de maestría.
  • Haber defendido oral y públicamente el Trabajo Final y haber obtenido la calificación de «aprobado», como mínimo, por parte del Jurado correspondiente.
  • Haber realizado el pago de los aranceles correspondientes.

A quienes acrediten estas condiciones la Universidad les extenderá el título según las reglamentaciones vigentes de la Universidad. La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Las asignaturas, talleres y seminarios se dictarán en las aulas y talleres del área dependiente de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. El equipamiento será el que la Secretaría de Posgrado disponga a tales efectos.

Se requieren:

DOS (2) Talleres para dictado de las asignaturas proyectuales. Deben contar con proyector y computadora con conexión a Internet y WiFi.

DOS (2) aulas para clases teóricas con proyector y computadora con conexión a Internet y WiFi.

CENTRO DE INFORMACIÓN – BIBLIOTECA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires

Localidad: Ciudad de Buenos Aires.

Fondo Bibliográfico

Cantidad de libros: SETENTA MIL (70.000).

Cantidad de libros digitalizados: DIEZ (10) (de los libros del siglo XV y siglo XVI).

Cantidad de suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje): CIEN (100).

Bases de datos disponibles

Bases de datos online: OCHO (8).

Conexiones con redes informáticas: –

Conexiones con bibliotecas virtuales: –

Servicio de catálogo on – line.

Servicio de retiro de ejemplares por semana para docentes y alumnos.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Se implementará un régimen de encuestas por tema y profesor, para realizar una vez terminados los, seminarios, talleres, asignaturas, etc. Las mismas serán anónimas y evaluarán tanto el tema como la exposición, la claridad del profesor para hacer llegar sus ideas y conocimientos, la previsión que el mismo ha tenido para poder contar con el adecuado soporte teórico a compartir con los alumnos y la capacidad del profesor para generar interés en su materia. Se elaborará un archivo estadístico con las conclusiones de cada evaluación.


[1] Denominación modificada por Resolución (CS) 7253/17
[2] Resolución (CS) 57/98
[3] Resolución (CS) 57/98
[4] Resolución (CS) 7253/17