CAPÍTULO Q: EN PLANEAMIENTO DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD1

PLAN DE ESTUDIOS2

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado:

Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud

Denominación del Título que otorga:

Especialista en Planeamiento del Recurso Físico en Salud.

Unidad Académica de las que depende el Posgrado:

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Sede de desarrollo de las actividades académicas del Posgrado:

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de Posgrado:

Resolución (CD) Nº 755/17

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A. ANTECEDENTES

La Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud, se desarrolla a partir de 1980 en el ámbito de la Secretaría de Posgrado y como parte de las actividades de docencia del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud CIRFS de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

El Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud fue creado en el año 1979 en el ámbito de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Sanitaria Panamericana OPS/OMS, y la cooperación técnica financiera de la Fundación W. K. Kellogg. En 1983 es declarado Centro de Referencia a nivel de Latinoamérica por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Federación Internacional de Hospitales (IHF) y, paralelamente, MARU Northern Polytechnic, University of North London, de Gran Bretaña, Centro de Referencia a nivel de Europa y África.

El Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud desarrolla programas de Investigación, Docencia, Información y Cooperación Técnica, con un carácter eminentemente interdisciplinario e interinstitucional y en estrecha coordinación e intercambio con otros Centros de Investigación y Estudio, nacionales e internacionales, de carácter público, privado y de la seguridad social.

El Área de Investigación tiene por objetivo el desarrollo de modelos de planeamiento en los niveles Macrosistema: la Red de Servicios de Salud, y Microsistema la Unidad de Salud, así como su aplicación y evaluación en diversos escenarios nacionales y regionales, dando origen a convenios de Cooperación Técnica. Los resultados de los Proyectos de Investigación son transferidos al Área de Docencia a nivel de Grado y Posgrado mediante Instrumentos de Transferencia Tecnológica: guías y fichas técnicas.

El Área de Docencia tiene por objetivo capacitar a distintos profesionales tanto de Argentina como de Latinoamérica en el Planeamiento del Recurso Físico en Salud, definiendo su accionar a nivel de Posgrado, desde 1980 a la fecha, con la Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud, y a nivel de Grado, en la Carrera de Arquitectura, desde 1984 a la fecha, con la materia optativa Arquitectura para la Atención de Salud, y, en Educación Continuada, con carácter de introducción y actualización en el tema, mediante cursos nacionales, regionales e intercambios académicos.

El Área de Información contribuye al desarrollo del sistema de información y documentación técnica vinculado con el planeamiento de los recursos en salud, proporcionando documentación especializada para soporte de las áreas de Investigación, Docencia y Cooperación Técnica.

El Área de Cooperación Técnica materializa los Convenios – Acuerdos de Cooperación Técnica con instituciones públicas y privadas para la aplicación de la Metodología de Planeamiento desarrollada por el Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud, en escenarios del ámbito nacional e internacional y su correspondiente transferencia de resultados a la sociedad. En el ámbito nacional se han formalizado acuerdos con el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito internacional el Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud mantiene vinculación con la Organización Mundial de la Salud OMS, la Organización Panamericana de la Salud OPS, la Federación Internacional de Hospitales FIH, y es miembro de la Unión Internacional de Arquitectos, Grupo de Salud Pública UIA-GS, la Association of University Programs in Health Administration AUPHA y la Global University Program in Healthcare Architecture GUPHA.

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de Posgrado:

La creación de la Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud obedeció a los siguientes requerimientos:

  • La respuesta a nuevas políticas de salud, que condicionaban la conformación y participación de las redes de servicios del subsector público, de la seguridad social y privado y el rol de las Unidades de Salud integrantes.
  • La magnitud del equipamiento social-salud-público, de la seguridad social y privado- constituido a nivel nacional, provincial y municipal, por un universo de más de 16.000 establecimientos, con una superficie cubierta de más de 10.000.000 de m2.
  • La dinámica de cambio de la capacidad instalada que obligaba a su constante actualización, sumada a la obsolescencia física y funcional por edad y estado de la obra civil, las instalaciones y el equipamiento.

En atención a la especificidad del desarrollo de dichas temáticas y a la carencia de una Especialización Universitaria que formara profesionales que dieran solución a los problemas relacionados con ellas, se creó la Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud. Partiendo de la definición del sujeto de planeamiento: el Recurso Físico en Salud, como un medio espacio-instrumento para acceder a la salud, condicionado por el medio ambiente social y físico, a partir de la interacción con los otros recursos en salud: humanos, financieros y legales e integrante del equipamiento social. Esta imagen trasciende los límites del concepto tradicional de hospital porque incorpora, además, un universo más amplio que incluye todos aquellos recursos de la sociedad que permitan la realización de acciones de salud, mediante la interacción del espacio-arquitectura, el instrumento-equipamiento y el soporte de las instalaciones.

En la actualidad se reconoce la necesidad de realizar una revisión y ajuste de los contenidos curriculares y la carga horaria de la Carrera en respuesta a:

  • La dinámica del Sector Salud, con su impacto en los cambios en las políticas de salud y en las nuevas modalidades de atención de salud con la incorporación de nuevos procedimientos y equipos.
  • Los nuevos enfoques-condicionantes en el planeamiento del recurso físico en salud (reconocidos mediante las investigaciones del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud) en lo que respecta a la metodología de planeamiento y/o a la caracterización del recurso físico en respuesta a la humanización de los espacios, las variables de calidad del recurso físico -con su impacto en la garantía de calidad de la atención de salud- y las condiciones de acreditación de establecimientos de salud.
  • Los nuevos principios y/o criterios establecidos para los distintos servicios en el Programa Nacional de Garantía de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación;
  • Las modificaciones de las reglamentaciones vigentes de la Universidad de Buenos Aires y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y a la experiencia devenida en el dictado de la carrera durante los últimos años que conducen a una condensación de su extensión.

Con respecto al Plan de Estudios original se proponen las siguientes modificaciones:

  • El Módulo 2 “Programación del Recurso Físico en Salud” dada su extensión en horas se propone, por razones operativas, su desdoblamiento en dos Módulos independientes: Módulo 2 “Programación del Recurso Físico en Salud a Nivel de Macrosistema” y Módulo 3 “Programación del Recurso Físico en Salud a Nivel de Microsistema”.
  • El Módulo 4 “Ejecución del Recurso Físico en Salud” se suprime y sus contenidos, en lo referente a la Dotación de Equipamiento, se insertan actualmente en el Módulo 4  “Proyecto del Recurso Físico en Salud”, en oportunidad del dictado de la asignatura Equipamiento en Salud.
  • El Módulo 5 “Operación-Evaluación del Recurso Físico en Salud” se suprime y los contenidos correspondientes se incorporan en el actual Módulo 2 “Programación del Recurso Físico en Salud a Nivel Macrosistema”, mediante la Metodología para la Evaluación del Recurso Físico en Salud a nivel de la Red Local de Servicios, y en el Módulo 3 “Programación del Recurso Físico en Salud a Nivel Microsistema”, mediante la Metodología para la Evaluación del Recurso Físico en Salud a nivel del Establecimiento.

b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:

En el momento de la creación de la carrera la referencia a nivel internacional era:

  • MARU Northern Polytechnic, University of North London, Gran Bretaña.
  • Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU.
  • Universidad de Minneapolis, Minnesota, EEUU.
  • Universidad de Texas AM, Houston, EEUU.

En la actualidad se reconocen las siguientes ofertas similares en instituciones nacionales y extranjeras de Latinoamérica y Estados Unidos de Norteamérica.

En instituciones nacionales:

  • «Diplomatura en Diseño y Gestión de la Infraestructura Física y Tecnología en Salud», Universidad ISALUD, Buenos Aires (carga horaria total: CIENTO SETENTA Y OCHO (178) horas).
  • “Gestión y Diseño del Recurso Físico en Salud”, Universidad Favaloro / AADAIHAsociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (carga horaria total: DOSCIENTAS CUATRO (204) horas).

En instituciones extranjeras:

Brasil:

  • “Especialización en Arquitectura de Sistemas de Salud”, Universidad Católica de Brasilia. (Carga horaria total: CUATROCIENTAS (400) horas).
  • ”Arquitectura Hospitalaria”, Instituto de Administración Hospitalaria y Ciencias de la Salud, Rio Grande do Sul, Facultad de Tecnología en Salud. En Recife, Rio de Janeiro, São Paulo, Cuiabá, Salvador, Foz do Iguaçu, Fortaleza y Belém. (Carga horaria total: TRESECIENTAS SESENTA (360) horas).
  • “Especialización en Arquitectura de Hospitales, Clínicas y Laboratorios”, Instituto Brasilero de Educación Continuada. (Carga horaria total: CUATROCIENTAS (400) horas).
  • “Especialización en Arquitectura de Ambientes de Salud”, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

México:

  • “Diplomado en Arquitectura para Edificios de Atención Médica”, Programa Único de Especializaciones en Arquitectura, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. (Carga horaria total: CIENTO VEINTE (120) horas).

Perú:

  • “Diplomatura Internacional Diseño y Gestión Integral de Hospitales”, Universidad Ricardo Palma. (Carga horaria total: CIENTO SESENTA (160) horas).

Estado Unidos de Norteamérica:

  • “Certificate in Health Systems Design (HSD)”, Texas A&M University.
  • “Certificate in Healthcare Facilities Planning and Design”, University of Cornell NY.
  • “Design on Health” College of Architecture, University of Nebraska, Lincoln.

c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:

  • A nivel de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la  Universidad de Buenos Aires se reconoce la Maestría en Planificación Urbana y Regional (PROPUR).
  • A nivel de la Universidad de Buenos Aires se reconoce la Maestría en Salud Pública, que se dictó desde 1995 bajo la dependencia del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires por la acción conjunta de las trece Facultades de la Universidad de Buenos Aires, y, a partir del 2013 se encuentra bajo la dependencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. La temática de los Recursos Físicos en Salud configura una constante que recorre los diferentes módulos de la currícula.

d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:

El proyecto del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud, con sus áreas de Investigación, Docencia, Información y Cooperación Técnica, se desarrolla con la asistencia técnica de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Oficina Sanitaria Panamericana OPS/OMS y la cooperación técnica financiera de la Fundación W. K. Kellogg. En Mayo de 1987 se efectúa, en el marco del Convenio de Cooperación Financiera Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud / Fundación Kellogg, la “Evaluación Externa y Autoevaluación entre Pares”, realizada por: AUPHAAssociation of University Programs in Health Administration (Asociación de Programas Universitarios en Administración en Salud) de la cual el Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud es miembro desde 1993. De esta evaluación se resaltan las siguientes conclusiones: «…Una nueva conceptualización del Recurso Físico en Salud; la concurrencia y participación de profesionales para la introducción, actualización y especialización en el Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud; la concurrencia del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud a instituciones y Universidades a nivel Nacional y Regional para la capacitación de Recurso Humano y el crecimiento sostenido de alumnos inscriptos…».

  • En 1995, la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires procede a la Evaluación de los Estudios de Posgrado: Carreras de Especialización y Maestrías, mediante cuestionarios para: Directores de Programas, Docentes de Programas, Estudiantes de Programas y Egresados de Programas.
  • La presente modificación de su Plan de Estudios ha sido elaborada en el curso del año 2016 en consulta con los Docentes de la Carrera y el asesoramiento de la Comisión Académica.

B. JUSTIFICACIÓN:

La organización de la Carrera de Especialización se encuadra en las disposiciones establecidas por el Reglamento de Carreras de Especialización de la Universidad de Buenos Aires (Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20) y por el Reglamento de Carreras de Especialización de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Capítulo A CÓDIGO.UBA III-11).

De acuerdo a las especificaciones del Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20, la Carrera de Especialización se define como Carrera de Especialización Estructurada y Presencial.

La presente modificación de la Carrera se realiza teniendo como objetivo una revisión y ajuste de los contenidos curriculares y las cargas horarias de los Módulos acorde a la experiencia devenida en el dictado de la Carrera durante los últimos años, así como a las modificaciones de las reglamentaciones vigentes antes señaladas. Esto da lugar a un ajuste de los contenidos curriculares y a una condensación de su extensión.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Objetivos Generales:

El objetivo general de la Carrera de Especialización es la capacitación teórico-metodológica de profesionales universitarios de diversas disciplinas, relacionadas con el desarrollo de los Recursos Físicos en Salud, a los efectos de posibilitar la actuación interdisciplinaria eficaz y eficiente de los egresados en las diferentes etapas del Proceso de Planeamiento de dichos recursos.

Partiendo de la definición del Recurso Físico en Salud como un medio espacio instrumento para acceder a salud, condicionado por el medio social y el medio físico, reconociendo su rol social y respuesta a las condiciones de vida de las personas y del ambiente natural y construido.

Objetivos Específicos:

  • Comprender en toda su complejidad el Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud como un proceso integral, sistémico e interdisciplinario, con etapas y subetapas que se realimentan y evalúan continuamente y con un enfoque centrado en el paciente.
  • Desarrollar capacidades conceptuales, metodológicas e instrumentales en relación con las siguientes actividades del Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud:
  • La redacción de los Términos de Referencia que fijan el marco en el cual se realizará el Proceso de Planeamiento.
  • La caracterización del Medio Social y del Medio Físico Natural y Construido.
  • La evaluación de los Recursos Físicos en operación a nivel de la Red Local de Servicios y a nivel de la Unidad de Salud.
  • La elaboración del Plan Maestro Preliminar de reformulación de la Unidad de Salud
  • La elaboración de las Programaciones Funcional y de Arquitectura para la reformulación de Servicios señalados como prioritarios por las autoridades de la Unidad de Salud.
  • La elaboración del Proyecto de Arquitectura de reformulación de Servicios señalados como prioritarios por las autoridades de la Unidad de Salud.
  • Transferir los resultados alcanzados por el Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud en los diferentes Proyectos  de Investigación en lo referente a: las Guías para el Desarrollo del Recurso Físico en Salud; las Fichas Técnicas sobre el Recurso Físico en Salud; la interacción Arquitectura/Equipamiento-Espacio/Objeto en el planeamiento del Recurso Físico en Salud; las variables de Calidad del Recurso Físico en Salud y las condiciones para la Acreditación de Establecimientos de Salud.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

En relación a los objetivos indicados se aspira a formar Especialistas con capacidad y experticia para actuar interdisciplinariamente en forma eficaz y eficiente en los procesos de Planeamiento del Recurso Físico en Salud, en el marco de los Recursos en Salud.

Las posibilidades de actuación profesional de los egresados son variadas como demuestra la experiencia de los egresados que, en su mayoría, ejercen funciones relevantes en instituciones del Sector Salud, público, de la seguridad social o privado, en sus lugares de origen nacional o extranjero.

Cabe mencionar como ejemplos:

  • Desarrollar actividades profesionales sobre la temática propia del Planeamiento de los Recursos Físicos en Salud.
  • Integrar equipos interdisciplinarios para la formulación, programación, proyecto y/o evaluación de Unidades de Salud, para el desarrollo de nuevos recursos y/o reciclaje de recursos existentes, en el sector público, de la seguridad y/o privado.
  • Desarrollar actividades de asesoramiento y apoyo a la gestión en equipos de consultoría en proyectos relacionados con el Planeamiento de los Recursos Físicos en Salud.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

A. INSTITUCIONAL:

a) Criterios de selección y designación de las autoridades de la Carrera:

La Carrera contará con:

  • Un Director
  • Una Comisión Académica
  • Un Coordinador
  • Un Cuerpo Docente

a1) Director de la Carrera:

El Director de la Carrera deberá:

  1. tener formación de posgrado superior o igual a la que la Carrera de Especialización otorga, o
  2. acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio del Consejo Directivo.

El Director de la Carrera será designado a propuesta de la Secretaría de Posgrado por el Consejo Directivo por un período de CUATRO (4) años. El Consejo Directivo podrá renovar dicha designación por un solo período consecutivo de igual duración.

Serán funciones del Director de la Carrera:

  • Integrar en carácter de Presidente la Comisión Académica.
  • Elaborar, con el asesoramiento de la Comisión Académica, el Plan de Estudios y/o sus modificaciones que será propuesto a la Secretaría de Posgrado para su posterior elevación a Consejo Directivo y, luego de su intervención, al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
  • Confeccionar y presentar el Cronograma anual de la carrera dentro de los términos del Plan de Labor Anual y Cronograma General de la Secretaría de Posgrado.
  • Confeccionar y presentar en tiempo y forma a la Secretaría de Posgrado el presupuesto anual de la Carrera y la solicitud de las designaciones correspondientes al funcionamiento de la misma.
  • Proponer a la Secretaría de Posgrado la firma de convenios y acuerdos interinstitucionales encomendándole que articule los mecanismos necesarios para su efectivización con las Secretarías y Direcciones competentes.
  • Solicitar a la Secretaría de Posgrado la constitución de las mesas examinadoras y el levantamiento de actas.
  • Realizar y elevar a la Secretaría de Posgrado los informes académicos, evaluaciones y/o estadísticas que le sean solicitadas dentro del ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Universidad de Buenos Aires u otros organismos competentes.

a2) Comisión Académica:

Los integrantes de la Comisión Académica deberán:

a)    tener formación de Posgrado superior o igual a la que la Carrera otorga, o

b)    acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio del Consejo Directivo.

La Comisión Académica estará integrada por el Director de la Carrera en carácter de Presidente y contará con CUATRO (4) miembros.

Los miembros de la Comisión Académica serán designados por el Consejo Directivo a propuesta de la Secretaría de Posgrado con acuerdo del Director de la Carrera por un período de CINCO (5) años.

Serán funciones de la Comisión Académica:

  • Asesorar al Director de la Carrera en la elaboración del Plan de Estudios y/o sus modificaciones.
  • Admitir, con dictamen fundado (evaluación de antecedentes, entrevistas, etc.) a los aspirantes y establecer prerrequisitos cuando lo considere necesario.
  • Proponer al Consejo Directivo la aprobación de los programas analíticos de cada asignatura -elaborados por sus respectivos docentes-, verificando la concordancia de los mismos con los contenidos mínimos aprobados de la Carrera.

La Comisión Académica podrá sesionar con un mínimo de la MITAD más UNO (1) de sus miembros. En caso de paridad en las votaciones de la Comisión, el voto del Director desempatará.

a3) Coordinador de la Carrera:

El Coordinador deberá ser egresado de la Carrera de Especialización Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires o tener experiencia acreditada como docente universitario. Será designado por el Consejo Directivo a propuesta de la Secretaría de Posgrado con acuerdo del Director de la Carrera por un período de CUATRO (4) años.

Serán funciones del Coordinador de la Carrera:

  • Llevar a cabo todas las acciones necesarias para la vinculación académico-administrativa entre los alumnos, el cuerpo docente y la Secretaría de Posgrado.
  • Informar al Cuerpo Docente y a los alumnos acerca de las normas y procedimientos que regulan la Carrera así como las novedades que se produjeran en esos aspectos.
  • Organizar y coordinar el dictado de los Módulos del Plan de Estudios: entrega de documentación didáctica, reserva de los espacios de dictado y su equipamiento de acuerdo al Cronograma General de la Secretaría de Posgrado, notificación de las modificaciones al cronograma, sean estas circunstanciales o permanentes.
  • Verificar la concordancia entre el cronograma de dictado de cada asignatura -elaborado por su respectivo docente- y el Cronograma de la Carrera aprobado por la Secretaría de Posgrado.
  • Verificar la inscripción y asistencia de los alumnos y cualquier otro aspecto que afecte su condición de regularidad (pago de aranceles, entregas, documentación de becas, etc.), notificar de su situación a los interesados y elevar informes periódicos sobre esta situación a la Secretaría de Posgrado.
  • Hacer el seguimiento de las tareas de los docentes y elevar informes periódicos de las mismas al Director de la Carrera.
  • Colaborar en la realización de los informes académicos, evaluaciones y/o estadísticas que le sean solicitadas dentro del ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Universidad de Buenos Aires u otros organismos competentes.

b) Criterios de selección y designación de los Docentes:

Los docentes de la Carrera deberán:

a) ser Profesores Titulares, Asociados, Adjuntos, Consultos o Eméritos de una Universidad Nacional y tener formación de Posgrado superior o igual a la de la Carrera, o

b) acreditar méritos equivalentes y/o ser profesional de reconocido prestigio a juicio de la Comisión Académica y el Consejo Directivo.

La selección de los docentes se realiza en función de las particularidades de la Carrera, dirigida a una actividad profesional específica, valorizando el conocimiento específico sobre el tema, la inserción laboral en el área respectiva, los antecedentes en la materia si los hubiere, en un marco que garantice la diversidad de puntos de vista y pluralidad de opiniones en temas controversiales. Se privilegian los profesionales de reconocida y prestigiosa trayectoria en la especialidad, con una inclinación a la práctica de la disciplina, en el ámbito local y en el extranjero, en instituciones y empresas.

La actividad del docente es controlada y evaluada por la Dirección de la Carrera, junto con las autoridades de la Secretaría de Posgrado mediante la observación del dictado de clases, donde luego de las mismas discutirá aspectos relativos a: metodologías y contenidos, planteando medidas correctivas en caso de ser necesario.

c) Convenios:

En el marco de la Carrera no se prevé la firma de convenios.

B. ACADÉMICA:

Plan de Estudios:

a) Estructura del Plan de Estudios:

El Plan de Estudios de la Carrera corresponde a la modalidad estructurada y presencial.

La estructura curricular está concebida como un proceso modular de conocimientos, que toma como eje el Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud, el cual se aplica en un escenario: establecimiento de salud existente relevante de la Ciudad de Buenos Aires y su área de influencia, seleccionado como estudio de caso.

La Carrera de Especialización se propone el desarrollo de los siguientes Módulos:

  • Módulo 1: Formulación del Proceso de Desarrollo del Recurso Físico en Salud.
  • Módulo 2: Programación del Recurso Físico en Salud a nivel de Macrosistema I.
  • Módulo 3: Programación del Recurso Físico en Salud a nivel de Microsistema I.
  • Módulo 4: Proyecto del Recurso Físico en Salud I.
  • Trabajo Integrador Final.

Los Módulos están formulados no como áreas de acción independientes, no como parte de una línea unidireccional de análisis, sino incluidos en la Carrera con las características dinámicas asignadas al Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud, como una acción de retroalimentación que amplía, corrige o delimita las definiciones establecidas en cada Módulo para lograr una recreación de las partes y el todo. La carga horaria total propuesta es de TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368).

Cuadro correspondiente al Plan de Estudios

MódulosCARGA HORARIA TeóricaCARGA HORARIA PrácticaCARGA HORARIA TOTALCréditosCorrelatividades
Módulo 1: Formulación del Proceso de Desarrollo del Recurso Físico en Salud88161S / C
Módulo 2: Programación del Recurso Físico en Salud a nivel Macrosistema (I)2626523,25Módulo 1
Módulo 3: Programación del Recurso Físico en Salud a nivel Microsistema (I)4415620012,5Módulos 1 y 2
Módulo 4: Proyecto del Recurso Físico en Salud (I)22781006,25Módulos 1, 2 y 3
Trabajo Integrador FinalSin cargahoraria  Módulos 1, 2, 3 y 4
TOTAL10026836823 

b) Contenidos mínimos de los Módulos:

Módulo 1

FORMULACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD

  • Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud.

Concepto de Recurso Físico en Salud. Proceso para su desarrollo. Diferentes etapas y subetapas que lo integran. Enfoques: integralidad, tarea interdisciplinaria, dinámica-dimensión    temporal, dimensión espacial, evaluación-toma de decisiones, selección de tecnología, visión económica financiera, política de conservación. Objetivo, disciplinas participantes y metodología de cada etapa y subetapa. Interacción entre etapas. Retroalimentación y evaluación continua.

  • Metodología para la etapa de Formulación del Proceso de Desarrollo del Recurso Físico en Salud.

Redacción de los Términos de Referencia que fijan el marco en el cual se realizará el proceso de desarrollo del Recurso Físico en Salud. Naturaleza y finalidad del sujeto del proyecto, el Recurso Físico en Salud (QUÉ). Metodología y mecánica de trabajo (CÓMO). Equipo de trabajo (QUIÉN). Lugar donde se realizará el trabajo (DÓNDE). Cronograma de actividades (CUÁNDO). Costos de inversión y operación (CUÁNTO).

  • Taller de Integración del Módulo 1 (incorporado en el Plan de Estudios en horas prácticas del Módulo 1)
    • Síntesis del Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud.

Módulo 2

PROGRAMACIÓN DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD A NIVEL MACROSISTEMA (I)

  • Metodología para la caracterización de las Necesidades de Salud de la población. Caracterización del Medio Social –de la población y de la atención de salud- y del Medio Físico -natural y construido. Caracterización de las condiciones de vida de las personas y del ambiente. Identificación de problemas y necesidades de salud. Formulación y priorización de Acciones de Salud.
  • Metodología para la caracterización de las Redes de Servicios de Salud.

Delimitación del modelo referencial. Delimitación del modelo observado: relevamiento y caracterización de los Servicios. Delimitación del modelo propuesto: propuesta de Servicios respuesta a las Acciones de Salud, conformación espacial de las Redes de Servicios e identificación de los roles de los Nodos.

  • Metodología para la evaluación de los Recursos Físicos en Salud en Operación a nivel dela Red Local de Servicios.

Relevamiento del equipamiento social. Caracterización de los Servicios en el área de estudio: producción, superficie, obsolescencia física, potencialidad de uso del equipamiento social para el desarrollo de Acciones de Salud. Análisis de la Interacción espacial de los Recursos Físicos.

  • Políticas de salud a nivel de la Ciudad de Buenos Aires.

Descentralización / Participación. Regionalización. Organización de Servicios por Redes y Niveles. Marco normativo. Ley Básica de Salud. Comunas y Áreas de Salud.

  • Sociedad y Salud.

Identificación de variables y selección de indicadores. Instrumentos y fuentes. Análisis y espacialización de variables demográficas: volumen; composición y distribución espacial de la población; número, tipo y composición de hogares; dinámica poblacional. Socioeconómicas: estructura y composición ocupacional, capacidad económica, tenencia de la vivienda, niveles de escolaridad, cobertura y deserción escolar, estado de salud, cobertura de salud y utilización de los servicios de salud, estilos de vida.

  • Nociones de epidemiología.

Marco teórico de la salud. Campo y determinantes de la salud. Necesidad de salud. Indicadores e salud. Construcción y calidad de los indicadores de salud. Fuentes de datos regionales, nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA y otras fuentes. Utilización de la información

  • Ambiente y Salud.

Identificación de variables y selección de indicadores. Instrumentos y fuentes. Análisis y espacialización de variables. Medio natural: aire, agua, suelo, biota. Medio construido: uso del suelo, infraestructura de servicios, infraestructura vial, de transporte y de comunicaciones; equipamiento social: vivienda, abastecimiento, educación, trabajo, salud, culto, recreación y acción comunitaria. Gestión ambiental.

  • Evolución del Sector Salud y tendencias.

Organización del Sector Salud en Argentina.  Subsectores público, obras sociales y privado. Origen de los fondos. Financiadores públicos y privados. Prestadores y usuario. Ejemplos de otros países.

  • Caracterización del Recurso Físico en Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Hospitales generales y especializados, con y sin internación; Centros de Salud y Acción Comunitaria CESAC; Centros Médicos Barriales CMB, médicos y odontólogos de cabecera, estaciones saludables. Ejemplos arquitectónicos de centros de salud y acción comunitaria

  • Criterios de accesibilidad física.

Definición de áreas de influencia. Accesibilidad peatonal y vehicular: ambulancia, transporte público y privado. Cuantificación de la población del área de influencia. Análisis de la derivación entre establecimientos. Definición de posibles localizaciones

  • Taller de Integración del Módulo 2 (incorporado en el Plan de Estudios en horas prácticas del Módulo 2).
    • Caracterización de los Medios Social y Físico, de los Servicios y de los Recursos de la Ciudad de Buenos Aires y del área geográfica de la Unidad de Salud seleccionada como estudio de caso.

Módulo 3

PROGRAMACIÓN DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD A NIVEL MICROSISTEMA (I)

  • Metodología para la evaluación del Recurso Físico en Salud en Operación a nivel de la Unidad de Salud.

Relevamiento del Recurso Físico arquitectura, equipamiento e instalaciones. Reconocimiento de la caracterización arquitectónica de la Unidad de Salud a nivel de los subsistemas: espacial funcional, circulaciones, instalaciones y estructural. Caracterización de los Servicios en producción, arquitectura, equipamiento e instalaciones. Estimación de inversiones.

  • Metodología para el Programa Funcional del Recurso Físico en Salud.

Caracterización funcional de la Unidad de Salud en respuesta al Rol asignado en las Redes de Servicios. Caracterización funcional de los Servicios intervinientes: Modelos Observado, Normalizado y Propuesto: caracterización de la política operacional, de la operación y del proceso. Estimación del gasto de operación de la Unidad de Salud, según Servicios.

  • Metodología para el Programa de Arquitectura del Recurso Físico en Salud.

Caracterización arquitectónica de la Unidad de Salud. Definición de principios-pautas de caracterización arquitectónica. Caracterización de la organización espacial de la Unidad de Salud (en casos de reformulación). Caracterización arquitectónica de los Servicios intervinientes: Modelos Observado, Normalizado y Propuesto: caracterización de la organización espacial y calificación y cuantificación espacial de unidades funcionales, áreas complementarias y circulaciones. Cuantificación de la superficie de la Unidad de Salud. Estimación de costos de inversión. Redacción del Programa de Arquitectura.

  • Metodología para el Plan Maestro Preliminar.

Criterios acorde a proyecto de obra nueva o de reformulación. Presentación de experiencias del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud.

  • Atención Primaria de la Salud / Niveles de Atención de Salud.

Concepto de Niveles de Atención en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud. Definición de Niveles de Atención. Ejemplos representativos. Primer Nivel de Atención. Alcances.

Salud Materno Infantil.

Políticas. Estrategias. Tendencias. Modalidades de Operación. Ejemplos representativos.

Salud Mental.

Políticas. Estrategias. Tendencias. Modalidades de Operación. Ejemplos representativos.

Caracterización funcional y física de Servicios.

Políticas. Estrategias. Tendencias. Modalidades de operación. Ejemplos representativos de los siguientes Servicios:

  • Atención Ambulatoria Programada
  • Atención Ambulatoria de Urgencia
  • Atención de Internación
  • Atención de Internación Terapia Intensiva
  • Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Diagnóstico por Imágenes
  • Medicina Transfusional
  • Tratamientos Quirúrgicos
  • Tratamientos de Diálisis
  • Abastecimiento y Procesamiento
  • Taller de Integración del Módulo 3 (incorporado en el Plan de Estudios en horas prácticas del Módulo 3).
    • Modelo Observado de la Unidad de Salud Estudio de Caso.
    • Plan Maestro Preliminar de la Unidad de Salud Estudio de Caso.
    • Programa de Arquitectura de Servicios seleccionados.
  • Taller de Estudio de Caso (incorporado en el Plan de Estudios en horas prácticas del Módulo 3).

Taller de Estudio de Casos representativos de innovación en tecnología–modalidad de operación y en resultados–proyectos de arquitectura.

Módulo 4

PROYECTO DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD (I)

  • Metodología para el Proyecto de Arquitectura – Instalaciones del Recurso Físico en Salud.

Análisis de antecedentes propios del Proceso y normativos. Elaboración de los Croquis Preliminares: toma de decisión del sistema espacial, interacción de los subsistemas espacial funcional, de circulaciones, de instalaciones y estructural. Elaboración del Anteproyecto. Elaboración del Proyecto. Síntesis de la Inversión por Servicio en arquitectura e instalaciones.

  • Barreras arquitectónicas.

Impacto de las barreras físicas, arquitectónicas y en la comunicación, en la accesibilidad a los servicios de salud. Condiciones de accesibilidad para las personas con movilidad y comunicación reducida. Franqueabilidad de los accesos. Movilidad en los recorridos interiores. Facilidad en el uso de las instalaciones. Legislación y reglamentaciones vigentes

  • Equipamiento en Salud.

Políticas. Estrategias. Clasificación del equipamiento. Características del equipamiento. Interacción Arquitectura/Equipamiento. Condicionantes. Etapas para su implementación: programación, proyecto, dotación de equipamiento y evaluación. Características y alcances de cada etapa.

  • Instalaciones eléctricas.

Políticas. Estrategias. Legislación y reglamentaciones vigentes. Ejemplos representativos.

  • Instalaciones Termomecánicas.

Políticas. Estrategias. Legislación y reglamentaciones vigentes. Ejemplos representativos.

  • Instalaciones Sanitarias.

Políticas. Estrategias. Legislación y reglamentaciones vigentes. Ejemplos representativos.

  • Gestión – Conservación del Recurso Físico en Salud.

Sistema de coordinación de información. Acciones de lógica-conceptual o proyectual: aspectos gerenciales, técnicos y logísticos. Acciones operativas o de campo: renovación; reajuste; mantenimiento predictivo, preventivo, programado y correctivo; operación de planta; control de emergencias.

  • Taller de integración del Módulo 4 (Incorporado en el Plan de Estudios en las horas prácticas del Módulo 4).
    • Proyecto de Arquitectura de Reformulación de Servicios seleccionados.

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

El Trabajo Integrador Final (TIF) tiene por objeto poner en evidencia la adquisición de nuevas destrezas para la integración y profundización del estado de los conocimientos en la temática de especialización. Se valorará el estudio crítico de la información, la profundización de conocimientos en el campo profesional y la adquisición y manejo de perspectivas actualizadas e innovadoras en la profesión.

Será de carácter individual y consistirá en un trabajo-documento escrito, de carácter académico y de integración del aprendizaje realizado en el proceso formativo, demostrando la comprensión de los contenidos conceptuales, metodológicos e instrumentales desarrollados y la adquisición de las capacidades para expresarlos y aplicarlos correctamente.

Se reconocen los siguientes contenidos:

  • El Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud.
  • Caracterización de los medios social y físico, de los servicios y de los recursos de la Ciudad de Buenos Aires y del área geográfica de la Unidad de Salud seleccionada como estudio de caso.
  • Modelo Observado de la Unidad de Salud Estudio de Caso.
  • Plan Maestro Preliminar de la Unidad de Salud Estudio de Caso.
  • Programa de Arquitectura de Servicios seleccionados.
  • Estudios de casos representativos de innovación en tecnología y en resultados–proyectos de arquitectura.
  • Proyecto de Arquitectura de Reformulación de Servicios seleccionados.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

De acuerdo con el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20 que aprueba el Reglamento de Carreras de Especialización de la Universidad de Buenos Aires, podrán postularse y ser admitidos en la carrera:

a) Los graduados de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

b) Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

c) Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o

d) Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quieres además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias de la Carrera.

La carrera se orienta a las siguientes disciplinas: Arquitectura, Bioingeniería, Ingeniería Biomédica, Ingeniería, Diseño Gráfico, Medicina, Enfermería, Ciencias Sociales, Administración, Economía y carreras equivalentes y afines con práctica profesional en el Planeamiento del Recurso Físico en Salud.

Los postulantes deberán presentar para su inscripción definitiva:

– Formulario de inscripción firmado.

– Normas de la Secretaría de Posgrado firmadas.

– 2 Copias legalizadas del título universitario.

– Certificado analítico de estudios universitarios donde consten las asignaturas aprobadas, calificaciones y promedio general.

– 1 foto 4×4 original.

– 1 fotocopia de DNI y/o Pasaporte.

b) Criterios de selección:

El postulante deberá ser favorablemente evaluado en la entrevista con la Dirección de la Carrera para la cual se le solicitará la presentación de un curriculum vitae explicitando su experiencia académica y/o profesional.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del Posgrado:

La cantidad de inscriptos requeridos para el funcionamiento de la Carrera será de un mínimo de DIEZ (10) alumnos por razones académicas y un máximo de VEINTE (20) alumnos por razones operativas. En el caso de que el número de inscriptos fuera inferior a DIEZ (10) el Director de la Carrera podrá solicitar autorización para el dictado en dichas condiciones a la Secretaría de Posgrado, la que se pronunciará de acuerdo a la evaluación de los antecedentes, las particularidades del caso y la situación presupuestaria.

d) Criterios de regularidad:

d1) Condiciones generales de regularidad:

Será considerado regular el alumno admitido según los términos del Artículo 11 CÓDIGO.UBA III-11 que apruebe, al menos, UN (1) Módulo por año y esté al día con el pago de aranceles.

Los alumnos tienen obligación de:

  • Cumplir con el requisito de asistencia a no menos del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) de las clases que componen la asignatura.
  • Presentar toda la documentación requerida para la inscripción y posterior levantamiento de Actas.

d2) Condiciones generales de regularidad en relación a la cursada:

  • El alumno perderá la regularidad si no cursa la totalidad de las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios, exceptuando el Trabajo Integrador Final, en un plazo máximo de DOS (2) años contados desde el momento de su admisión.
  • Dentro de los DOS (2) años de perdida la regularidad, el alumno podrá solicitar por única vez la reincorporación por un plazo adicional de UN (1) año que se contará a partir de ser concedida la misma. La solicitud estará debidamente fundamentada y documentada y será aprobada por el Director de la Carrera y por la Comisión  Académica.
  • Si perdiera la regularidad por segunda vez, podrá solicitar la reinscripción en la Carrera.
  • En los casos precedentes, los alumnos continuarán sus estudios de acuerdo al Plan de Estudios vigente a la fecha de reincorporación o reinscripción.

d3) Criterios de regularidad en función del TRABAJO INTEGRADOR FINAL:

El Trabajo Integrador Final deberá ser presentado dentro de los SEIS (6) meses de aprobado el último Módulo y será evaluado por el Director de la Carrera y por, al menos, DOS (2) miembros de la Comisión Académica pudiendo, además, contar con el asesoramiento de especialistas externos a la misma.

El Trabajo Integrador Final será calificado por el sistema numérico de UNO (1) a DIEZ (10) puntos y la aprobación requerirá un mínimo de SEIS (6) puntos.

En caso de no resultar aprobado, será devuelto con las observaciones del caso al alumno, quien dispondrá de un nuevo plazo de TRES (3) meses para reelaborarlo y volver a presentarlo, de acuerdo a las observaciones efectuadas.

En caso de no resultar aprobado por segunda vez, el alumno podrá solicitar a la Dirección de la Carrera una tercera y última oportunidad cuya concesión y, eventualmente, sus plazos de cumplimiento quedarán a exclusiva consideración del Director de la Carrera y la Comisión Académica.

En caso de no ser aprobado por tercera vez podrá reinscribirse en la Carrera y, eventualmente, solicitar el reconocimiento de los Módulos aprobados dentro de los límites establecidos por el Artículo 10 del Reglamento de Carreras de Especialización de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

e) Criterios de evaluación:

Evaluación de los Módulos

El sistema de evaluación permite verificar que los alumnos han comprendido los contenidos desarrollados y son capaces de expresarlos y aplicarlos correctamente. La currícula de la Carrera contempla múltiples instancias de presentaciones de cierre de etapas y subetapas, con el soporte de documentos gráficos y escritos, en las que se valora la participación individual de cada alumno. Todo lo cual será  evaluado en común con los alumnos; así, en caso de falencias, los problemas serán tomados y corregidos a tiempo.

Las evaluaciones de los Módulos que conforman el Plan de Estudios serán individuales y calificadas en la escala de UNO (1) a DIEZ (10) requiriéndose una calificación mínima de SEIS (6) para su aprobación.

En un plazo no mayor a TRES (3) meses de finalizado el dictado, las autoridades de la  Carrera deberán presentar a la Secretaría de Posgrado el acta definitiva de calificación firmada por el Director de la Carrera y por un miembro de la Comisión  Académica.

En caso de no aprobar el Módulo, el alumno contará con un plazo máximo de TRES (3) meses para una nueva evaluación. De ser reprobado nuevamente, deberá recursar el Módulo. Estos resultados quedarán asentados en un acta complementaria con los mismos requisitos que las anteriores, cuya fecha será asignada por la Secretaría de Posgrado.

f) Requisitos para la graduación:

Son requisitos para la graduación haber cumplido con el régimen de asistencias, el pago de todos los aranceles correspondientes, la aprobación de todos los Módulos y créditos que componen el Plan de Estudios, la presentación del Trabajo Integrador Final y su aprobación.

En el dorso del diploma se asentará el resultado de la evaluación final que corresponderá al Trabajo Integrador Final (TIF) y se expresará sobre la base de nota CERO (0) a DIEZ (10), siendo la nota SEIS (6), la mínima para la aprobación.

La confección y expedición del diploma de especialista se ajustará a lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

VII.    INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Carrera cuenta, además de la infraestructura y equipamiento general que provee la Secretaría de Posgrado, con la infraestructura y equipamiento específico del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud CIRFS.

De la Secretaría de Posgrado:

UN (1) aula taller capacidad VEINTE (20) alumnos.

Equipamiento para proyección de videos, diapositivas, filminas.

Del Centro de Investigación en Planeamiento del Recurso Físico en Salud:

Espacio destinado a dirección – sala de reuniones, oficinas, biblioteca y centro de documentación CUARENTA metros cuadrados (40 m2), con conexión a Internet.

Equipamiento informático: CUATRO (4) computadoras de escritorio, UNA (1) computadora portátil, UNA (1) impresora- scanner.

Biblioteca con libros y revistas relacionados con la temática del Posgrado. Centro de Documentación de la Carrera.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

La Secretaría de Posgrado implementa un régimen de encuestas por tema y profesor, que se realizan una vez terminados los módulos, seminarios, talleres, materias, etc.

Las mismas son anónimas y evalúan tanto el tema como la exposición, la claridad del profesor para hacer llegar sus ideas y conocimientos, la previsión que el mismo ha tenido para poder contar con el adecuado soporte teórico a compartir con los alumnos y la capacidad del profesor para generar interés en su materia.

La Secretaría lleva un archivo estadístico con las conclusiones de cada evaluación.


[1] Carrera creada por Resolución (CS) 884/80
[2] Resolución (CS) 398/18