CAPÍTULO O: EN LÓGICA Y TECNICA DE LA FORMA1

ARTÍCULO 1501. Crear la Carrera de Especialización en Lógica y Técnica de la Forma2 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

ARTÍCULO 1502. Aprobar la reglamentación general, el plan de estudios y los contenidos mínimos que forman parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

1. MARCO GENERAL

La forma tiene una inevitable presencia en el mundo. Presencia reconocible tanto en la naturaleza -desde el micro al macrocosmos- como en el entorno artificial -desde el campo de lo utilitario al artístico.

Sin embargo, la importancia y la estructuración profunda de la forma no ha sido aún centro de estudios sistemáticos ni de capacitaciones específicas. La propia importancia y amplitud del concepto y de la manifestación de la forma, parece haber conspirado contra la necesidad de enfoques que permitieran dar cuenta de su significación y habilitaran a su producción rigurosa y consciente.

Como dicha necesidad es real, tanto en el plano del saber como en el del hacer, es imprescindible un marco para satisfacerla. Ese marco puede definirse como lógica y técnica de la forma; entendiendo por lógica al estudio de las condiciones de existencia y calificación de las formas y a sus leyes específicas de generación y asociación; y entendiendo por técnica a todas las capacitaciones destinadas a dar existencia concreta a la forma, es decir a sus sustanciales vinculaciones con las representaciones que las comunican, con los procesos e instrumentos que permiten materializarlas y con los sentidos y usos que las integran en el campo de la sociabilidad.

Es evidente que el marco general, para este caso, tiene una naturaleza claramente interdisciplinaria puesto que establece relaciones -de aportes y transferencias- desde múltiples campos. Todas las ramas del diseño, las artes plásticas, la matemática, las ingenierías de producción, la informática, la filosofía, la antropología, la semiótica, etc. Con todo, el estudio y la capacitación en la forma no puede confundirse con la suma de estas relaciones multidisciplinares, puesto que constituye un campo propio y específico que, aunque abierto y comunicado es también claramente definido y discernido.

1.1 OBJETIVOS

– Formar especialistas en el análisis, generación, materialización y evaluación de formas y en la interrelación entre éstas y los modos de su representación gráfica.

– Crear un ámbito académico en el que puedan establecerse lazos que superen la compartimentación profesional y faciliten la comprensión, el conocimiento y la investigación de las relaciones entre las múltiples disciplinas que operan con la forma.

– Promover la reflexión conceptual y el desarrollo general del nivel académico, en los docentes universitarios que actúan en los distintos campos donde el conocimiento y el dominio de las formas resultan relevantes.

2. FUNDAMENTOS

2.1. ANTECEDENTES:

La labor de docencia e investigación que realizan las Cátedras de Morfología y afines en las Carreras de Arquitectura, de Diseño Industrial, de Gráfico y otras en el ámbito de las Universidades Nacionales y privadas y particularmente en la Universidad de Buenos Aires desde el año 1957 aproximadamente, con la creación en la asignatura «Visión» y su continuadora «Morfología» en la actualidad con investigaciones que por su naturaleza no pueden transferirse a los estudios de grado.

– Los desarrollos del “Laboratorio de Morfología» de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires desde su creación en el año 1.985.

– La constitución de la Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina.

– La bibliografía que sobre el tema acompaña a la presente propuesta.

2.2. OFERTA ACADÉMICA ACTUAL.

– La Universidad Nacional de San Juan, está gestionando ante la CONEAU, el dictado de una Maestría en «Morfología del Diseño» que tendría el aval del organismo y se comenzaría a dictar el próximo ciclo lectivo.

– Los Seminarios que organiza S.E.M.A. (Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina).

2.3. OFERTA ACADEMICA ACTUAL:

La escasez de oferta actual, como así los desarrollos recientes en el campo de las formas, permiten suponer una razonable demanda proveniente de un amplio espectro de campos disciplinares.

3. PERFIL DEL EGRESADO.

Se aspira a formar egresados con capacidad para:

– La producción de formas en el contexto de las operaciones de transformación y adecuación del Hábitat Humano.

– La producción de formas en el contexto de la Artes Plásticas.

– La creación de formas y la propuesta de principios y procedimientos de generación formal de carácter general.

– El ejercicio de la representación de las formas con posibilidad de multiplicar los modos y criterios de sus manifestaciones sensibles.

– El análisis sistemático, crítico y contextual de las formas.

– La investigación de campos inexplorados del universo de formas de cualquier área disciplinar.

– El ejercicio de la docencia universitaria en el campo Morfológico con un alto grado de racionalidad, valoración sensible y profundidad conceptual.

– El asesoramiento en la elección, comprensión o descripción de una estructura formal. TOS

– La participación en equipos interdisciplinarios que por su cometido deban producir respuestas en términos de forma.

– El desarrollo de la potencialidad de la informática para la generación y representación sistemática de formas.

4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

PRIMER CICLO

ASIGNATURAS (ÁMBITO GENERAL)

TEORÍA DE LA FORMA 1 (TF1)

CLASIFICACIÓN Y GENERACIÓN DE LA FORMA (CGF)

FUNDAMENTOS Y SIGNIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA (FSRG)

TALLER DE PRODUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA FORMA 1 (TPRF1)

SEMINARIOS

SEMINARIO 1 (SEM 1)                                                                       SEMINARIO 2 (SEM 2)

SEGUNDO CICLO

ASIGNATURAS (ÁMBITOS ESPECÍFICOS)

TEORÍA DE LA FORMA 2 (TF 2)

CONCRECIÓN DE LA FORMA (CF)

PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS DIGITALES PARA LA GENERACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA FORMA (PDGD)

TALLER DE PRODUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA FORMA 2 (TPRF 2)

SEMINARIOS

SEMINARIO 3 (SEM 3)                                                                       SEMINARIO 4 (SEM 4)

CARGA HORARIA

CARGA HORARIA DEL PRIMER CICLO 208 HORAS 13 Créd

CARGA HORARIA DEL SEGUNDO CICLO 208 HORAS 13 Créd

TOTAL DE CARGA HORARIA DE LA CARRERA 208 HORAS 13 Créd

La Carrera está pensada para un cursado normal a lo largo de UN (1) año, de modo que cada Ciclo se corresponde con un cuatrimestre académico.

5. PROPUESTA PEDAGÓGICA:

5.1 MODALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DEL DICTADO Y CURSADO DE LA CARRERA

Es un criterio estructural de la organización de la Carrera distinguir entre las actividades de Taller, los cursos temáticos y los seminarios alternativos. Asimismo es fundamental que dicha distinción no implique una división o desconexión entre los distintos tipos de actividades, especialmente entre las DOS (2) primeras.

Es función de cada uno de los DOS (2) talleres capacitar en la generación y representación de las formas, asumiendo e integrando plenamente tanto los aspectos operativos o productivos como los aspectos conceptuales o reflexivos. A fin de garantizar este objetivo, muchas veces planteado y generalmente no alcanzado, se prevé que cada taller esté a cargo de un profesor titular coordinador pero que, a la vez, integren el cuerpo docente del taller los profesores titulares de los cursos temáticos. Dicha integración implica concurrencia y participación pautada y asidua en el taller, integrando asimismo el Tribunal Evaluador respectivo, el que estará presidido por el profesor coordinador de dicho taller.

En consecuencia, la promoción de las asignaturas de Taller exigirá:

– Un nivel de excelencia en la producción y representación de las formas tanto en términos de respuestas como en términos de propuesta.

– Alcanzar desarrollos reflexivos y críticos respecto de las capacidades y conocimientos adquiridos.

– Integración de saberes y habilidades diversas.

– Una precisa orientación hacia el perfeccionamiento según distintos ámbitos o especializaciones: sea en la rama de la Arquitectura, de los distintos sectores del Diseño, del ejercicio o la historia de las Artes Plásticas, o bien en campos tecnológicos y científicos donde la capacitación en el conocimiento y manejo de la Forma es pertinente y relevante.

Los cursos temáticos tendrán orientaciones con mayor acento teórico u operativo según las problemáticas que aborden pero siempre deberá entenderse que su campo de aplicación fundamental se desarrollará en el Taller.

Por lo tanto, en su dictado deberá asegurarse la exposición y discusión de los temas y operaciones que las constituyen.

En consecuencia, la promoción de las asignaturas correspondientes a los cursos temáticos exigirá:

– Conocimiento de los elementos conceptuales y capacidad en la utilización de los instrumentos técnicos con el nivel de profundidad y amplitud propio del posgrado.

– Alcanzar desarrollos reflexivos y críticos respecto de los elementos teóricos y operativos presentados y elaborados en el curso.

– Elaborar los informes, monografías y/o resolver las ejercitaciones específicas que resulten necesarios para asegurar la comprensión y habilidad requerida para la mejor realización de las actividades del Taller.

Los seminarios alternativos constituyen el segmento más abierto o variable de la Carrera. Dichos seminarios atenderán básicamente a dos tipos de requerimientos. Por un lado, a satisfacer demandas particulares emergentes del perfil o campo de formación previa de los cursantes, y por otro lado, a dar cuenta de las innovaciones o líneas temáticas que van apareciendo en el estudio y desarrollo de la Forma. En consecuencia, solo pueden preverse en sus orientaciones generales y señalarse algunos desarrollos que se perfilan probables.

Es importante para el sentido de la carrera sostener estos caminos de apertura, a fin de posibilitar su permanente actualización como así su adecuación a las necesidades o demandas del alumnado. El grado de vinculación con las actividades de Taller dependerá de cada caso particular, pero en general se prevé la posibilidad de distintos grados de independencia a fin de asegurar los rasgos diferenciales de los seminarios alternativos.

En cualquier caso, deberán alcanzarse en cada Ciclo CUARENTA (40) horas de cursado equivalente a DOS Y MEDIO (2,5) créditos.

La promoción de los seminarios exigirá:

– Alcanzar desarrollos reflexivos y críticos respecto de los elementos teóricos y operativos presentados y elaborados en el seminario, para posibilitar un ámbito de discusión y de propuestas propios del nivel de posgrado.

– Elaborar los informes, monografías y/o resolver las ejercitaciones que resulten necesarios para asegurar los objetivos de comprensión y habilidad planteados por cada seminario.

5.2 CARACTERIZACIÓN Y CONTENIDOS MINIMOS DE LOS CURSOS TEMÁTICOS

TEORÍA DE LA FORMA 1 (TF1)

La materia desarrolla, en el nivel más general, el concepto de Forma. Esto implica una instancia de problematización del tema, una segunda instancia de reconocimiento de los aportes y nociones multidisciplinares que inciden sobre el ámbito de la forma, una tercera instancia de incorporación de la condición estructuralmente polisémica de la Forma y una propuesta teórica fundamentada y sistemática.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Las nociones de Forma elaboradas desde posiciones idealistas, empiristas, naturalistas y funcionalistas.

– La Forma como entidad cultural, aportes antropológicos, históricos y filosóficos.

– Aprehensión, reconocimiento, objetivación e interpretación de la Forma; vínculos con la Teoría de la Percepción, la Matemática y la Semiótica.

– Producción y reproducción de la Forma, construcción y significado.

– La lógica de la Forma en el marco del Habitar y sus correspondencias y diferencias con la lógica de la Palabra en el marco del Hablar.

CLASIFICACIÓN Y GENERACIÓN DE LA FORMA (CGF)

Abarca tanto la forma indivisa, como las organizaciones de formas, en ambos casos consideradas en su nivel general o de mayor abstracción. Consiste en el desarrollo de los modos de generación de la forma atento a los procedimientos e intencionalidades que las originan y en las clasificaciones del campo formal conforme atributos de afinidad u oposición.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Procedimientos de generación heurística de formas según principios geométricos, operacionales, analógicos, aleatorios, etc.

– Clasificaciones del campo formal según tipologías dimensionales, atributos y niveles de articulación. Conceptos de serie y de familia.

FUNDAMENTOS Y SIGNIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA (FSRG)

En los Sistemas de Representación Gráfica se debe reconocer un nivel normativo -directamente relacionado con la práctica concreta que se desarrollará en el Taller- un nivel justificativo y un nivel significativo. Estos DOS (2) últimos niveles constituyen el campo de la materia: en el nivel justificativo se explicitan los fundamentos o lógicas geométricas de cada sistema mientras que en el nivel significativo se trata acerca de la nociones de espacialidad -y con ella el estatuto del sujeto y del objeto- que produce y traduce cada sistemática.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Tipos de Poyección utilizados en los sistemas vigentes y sus consecuencias en el campo representacional.

– Principios alternativos de proyección: casos particulares y ley general de las proyecciones rectilíneas planas.

– La Perspectiva Clásica: instauración del sujeto y del objeto, carácter anticipatorio de la estructuración conceptual y social de la Edad Moderna.

– La Geometría Descriptiva: bifurcación del objeto y del sujeto, su correlación con los procesos conceptuales y sociales de la Revolución Industrial.

-Funciones y sentidos de los Sistemas de Representación en el interior de las distintas prácticas de producción de formas.

TEORÍA DE LA FORMA 2 (TF2)

La materia desarrolla, los distintos perfiles del concepto de Forma según ellos se estructuran en los distintos ámbitos en que es elaborada. Esto implica una instancia de deslinde de los aspectos o dimensiones constantes de la Forma respecto de aquellos que caracterizan las especificidades, una conceptualización de las distintas prácticas productivas y culturales que operan la Forma, y una propuesta destinada a la instauración de una lógica general de la Forma capaz de particularizarse en términos disciplinares, históricos e instrumentales.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Aspectos espaciales, objetuales y comunicacionales de la Forma; diferencias y equivalencias.

– Macroprácticas sociales del Habitar y prácticas productivas y culturales de la Arquitectura, los Diseños y las Artes.

– Las nociones de representación de la Forma en distintos campos disciplinares.

– La lógica de la Imagen como mediadora entre las cosas y las palabras, o en otros términos, como posibilitadora de la interacción entre las sistemáticas del Habitar y del Hablar.

CONCRECIÓN DE LA FORMA (CF)

Desarrollo de la problemática acerca de la materialización de las formas; lo que implica poner en juego sus múltiples relaciones con la tecnología. En estas relaciones ninguno de los términos puede entenderse como pasivo: ni los materiales y los procesos productivos se pliegan dócilmente a configuraciones previamente establecidas, ni las formas son resultado o consecuencia de imposiciones físicas o técnicas. La Forma es precisamente un lugar de diálogo y de síntesis entre su legalidad interna y la materialización, para alcanzar fines en términos de utilidad y significado.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Tipos de concreción gráfica y espacial.

– La materialización de la Forma en los contextos artístico, artesanal e industrial.

– La mano, la herramienta, la máquina y la informática.

– Las lógicas de materialización en los distintos ámbitos o disciplinas que elaboran y comunican el hábitat humano.

PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS DIGITALES PARA LA GENERACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA FORMA (PDGD)

La materia desarrolla conceptual y operativamente los aportes de la digitalización en la producción morfológica. Aspectos que para la generación, se basan fundamentalmente en la incorporación simultánea de operaciones y en la introducción de nuevos criterios de transformación.

En cuanto a la determinación de la forma, los aportes abarcan tanto la precisión y disponibilidad de los elementos geométricos de las figuras, como el manejo de los atributos superficiales de textura, color y brillo con independencia de la definición de una materialidad específica.

Un pautado básico de los contenidos incluye los siguientes elementos:

– Operaciones sobre primitivas.

– Operaciones de generación con elementos variables.

– Modificadores de formas (tensión, ruido, onda, etc.)

– Renderings: materialidad, color, brillo, luz.

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLOS DE LAS ASIGNATURAS DE TALLER

TALLER DE PRODUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA FORMA 1 (TPRF 1)

La asignatura implica la constitución de un ámbito productivo, ámbito dentro del cual los cursantes serán los hacedores, y los docentes serán los responsables de la orientación y la crítica.

En este primer ciclo la materia a elaborar se inscribe en el campo más general de las formas, o en otros términos en su nivel entitativo; se trata de una instancia que opera en la lógica interna de la generación de la forma, siendo en consecuencia anterior y previa a toda asignación de funcionalidad específica.

Conjunta, y no contradictoriamente, será el momento de máxima apertura y de máxima rigurosidad en el reconocimiento y la formulación de las configuraciones. Los sistemas y modalidades de representación se plantearán tanto como registro de la organización de la forma cuanto como instrumentos de ideación y prefiguración de la determinación y el sentido de la forma.

El ámbito productivo constituido por el Taller albergará y sintetizará los enfoques conceptuales y operativos desarrollados en los cursos temáticos.

TALLER DE PRODUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA FORMA 2 (TPRF 2)

Los criterios relativos a la constitución de un ámbito productivo y a la relación con los cursos temáticos serán similares a los enunciados para el primer ciclo.

En este segundo ciclo se trata del análisis y la elaboración de formas que ya se inscriben en campos específicos de la Arquitectura, el Diseño, las Artes, la Ciencia o la Técnica. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se mantendrá el principio de alta generalidad -en términos de función, materialidad y contexto- en oposición a la resolución de casos particularizados. De este modo se propiciará el planteo de propuestas innovativas mediante trabajos que deben entenderse como matrices explicativas y generadoras; matrices con las que se podrá acceder a las distintas lógicas de producción. El Taller se constituirá así en una instancia de comparación, mutua alimentación y compatibilización de métodos, operaciones e instrumentos de análisis, generación y representación de la Forma.

5.4 PRESENTACIÓN SINTÉTICA DE SEMINARIOS ALTERNATIVOS

LA FORMA EN LAS ARTES PLÁSTICAS (SEM 1)

Conceptualización de las delimitaciones y sentidos de la forma en las artes y de los diversos modos en que es elaborada y concretada en las diferentes artes plásticas. Análisis e incidencia de las problemáticas forma/representación, forma/contenido, forma/expresión y de otros pares relevantes en la actualidad.

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FORMA (SEM 2)

Desarrollo, en sus rasgos sustanciales, de las transformaciones en la producción de formas; y de sus relaciones con las nociones de forma sobre las que se apoyaron, o con las que disputaron, esas producciones. Se trata también, de mostrar las relaciones históricas entre la noción de forma y las de diseño, arte y conocimiento.

DESARROLLOS RECIENTES EN EL CAMPO MORFOLÓGICO (SEM 3).

Atenderá a difundir las exploraciones y los nuevos desarrollos en la investigación formal y en sus aplicaciones, sobre todo con relación a los campos del diseño en cualquiera de sus ramas. Por esta condición es previsible un programa variable de año en año.

Para el primer año de dictado se propone el tema: Orden informal – El factor «in».

LA PRODUCION DE LA FORMA EN LA NATURALEZA Y EN LA TECNICA (SEM 4)

Destinado a mostrar y analizar las correlaciones entre las configuraciones naturales -sean inertes o biológicas- y las construidas por medios técnicos. Se indagará acerca de los principios de evolución y transformación en ambos casos, atendiendo a los aprovechamientos del saber acerca de la naturaleza y también a las rupturas, liberaciones e invenciones propias de la condición humana.

6. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:

La concurrencia a clase será obligatoria, exigiéndose como mínimo el SETENTA Y CINCO (75%) de asistencia y la presentación en tiempo y forma de los requisitos.

La evaluación se realizará de acuerdo con las modalidades que la Dirección de la Carrera y los profesores de ésta definan. De igual forma, se fijará si los trabajos serán individuales o grupales.

Los trabajos se calificarán de CERO (0) a DIEZ (10) siendo la calificación de CUATRO (4) puntos suficientes para aprobar.

Será condición necesaria para la aprobación de la Carrera, haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas de la Carrera de Especialización Principal. La aprobación total de la Carrera se realizará a través del Informe Final que sobre el alumno realicen el Director de la Carrera y los profesores de TPRF 1 y TPRF 2 a partir de las calificaciones obtenidas en el total de las asignaturas.

A los alumnos extranjeros sin título de grado revalidado, se les aclarará, al frente del diploma, que la obtención del título de Especialista, no implica la reválida del título de grado.


[1] Resolución (CS) 6442/01
[2] Denominación modificada por la Resolución (CS) N° 7620/13