CAPÍTULO Ñ: EN INVESTIGACIÓN PROYECTUAL – ORIENTACIÓN VIVIENDA
ARTÍCULO 1401. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Investigación Proyectual – Orientación Vivienda de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.1
ARTÍCULO 1402. Aprobar la Reglamentación General, los objetivos, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera de Especialización a que se refiere el artículo 1401, y que forma parte del presente Capítulo.2
PLAN DE ESTUDIOS3
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado
Carrera de Especialización en Investigación Proyectual – Orientación Vivienda
Denominación del Título que otorga
Especialista en Investigación Proyectual Orientación Vivienda
Unidad Académica de la que depende el posgrado
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sede de desarrollo de la actividad académica del posgrado
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.
Resolución de CD de la Unidad Académica de aprobación del Proyecto de posgrado
Resolución (CD) Nº 117/13
II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO
A) Antecedentes
a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.
Una de las razones que determinaron y determinan la reformulación de esta Carrera de Especialización se comprende y justifica si aceptamos la práctica de la Investigación Proyectual como un modo, junto a otros, de la práctica de la arquitectura. En este caso se trata de una utilización diferenciada del proyecto cuyo objetivo es la producción de conocimientos disciplinares, diferente a la conocida de la práctica profesional para producir obras y de la enseñanza para formar arquitectos.
La especificidad de la arquitectura es el proyecto, aunque la razón de ser de la misma sea la construcción del hábitat humano. En tanto existencia específica, la evolución del proyecto en la historia como herramienta o dispositivo mediador entre el hombre y la obra construida se encuentra hoy en la encrucijada de crecer y superar sus roles históricos, o estancarse en repetir fórmulas estereotipadas. Si primero fue necesario para hacer las obras, y luego se requirió sistematizarlo para enseñar la disciplina, hoy debe dar un paso superador para pasar del hecho de existir en condiciones marginales, al derecho de instaurarse como anti – dispositivo (que rompe con los estereotipos estabilizados) necesario para acrecer el saber de la disciplina y cumplir un rol social más trascendente.
Es necesario formar investigadores proyectuales que puedan dominar una ontología histórica de la Arquitectura Urbana con capacidad para generar formas espaciales construibles habitables y arquitectónicamente significativas. Si a esto se lo regula con el conocimiento de una Epistemología que atienda a los fines externos e internos a la disciplina, a una lectura creativa y original de los contextos espaciales, ambientales e históricos, a sus dimensiones teóricas, metodológicas y técnicas y a sus componentes históricos del utilitas, firmitas y venustas, es posible mejorar los tres campos del desempeño de la arquitectura actual: la profesión, la formación y la investigación.
De las variables mencionadas es importante destacar la importancia que le asignamos al conocimiento de las Formas del Habitar y del Hábitat que las alberga, especialmente la vivienda en todas sus escalas y el espacio público que las articula, porque es un déficit que la disciplina no ha podido resolver todavía y que complementaría la formación del arquitecto investigador proyectual, teniendo en cuenta que en cuanto a creación e innovación estética y técnica la arquitectura tiene desarrollado un extenso camino y una rica historia, aunque falta aún, su integración general.
Existen temas y problemas que los estudios de arquitectura insertos en el ámbito profesional- y las cátedras de las facultades –que desarrollan los aspectos formativos del futuro arquitecto- no pueden enfrentar, y es necesario que sean abordados por los laboratorios de investigación proyectual de las casas de altos estudios. En nuestro país un ejemplo es el tema de la vivienda social de bajos recursos, el estudio de las villas de emergencia, sus formas de vida cotidiana, de habitar familiar y de habitar comunitario que realiza el Centro poiesis (Investigaciones Interdisciplinarias sobre Creatividad en Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires) y otras entidades similares.
La Carrera cubre la necesidad de un perfil disciplinar que en la actualidad se encuentra encubierto entre el ejercicio profesional y el ejercicio docente de muchos arquitectos proyectistas. El perfil del investigador proyectual es de practicantes del proyecto con entrenamiento y capacidad en el trabajo interdisciplinario para la producción de conocimientos disciplinares que puedan ser utilizados en los ámbitos de la formación y la profesión.
No existen estadísticas reconocidas que marquen la necesidad de esta Carrera, pues se está frente a un nuevo campo de saber, aunque dentro de otro mayor y milenario, que existe de hecho, pero cuya constitución epistémica de derecho aportó muy recientemente con fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos, el Dr. Arq. Jorge Sarquis con su tesis doctoral4. La repercusión de este hecho, se verifica por las múltiples invitaciones a dictar seminarios en el país y el exterior y la cantidad de tesis doctorales de Investigación Proyectual que se están elaborando bajo estas premisas, en la actualidad en el país y en el exterior. Debemos agregar el reconocimiento institucional que está recibiendo este nuevo campo de actuación de los arquitectos, a saber: la Sociedad Central de Arquitectos ha reconocido su existencia pues ha incluido en los concursos y bienales este campo tanto en sus desarrollos teóricos como en sus ejercitaciones proyectuales. Lo mismo ocurre en los Colegios de Arquitectos del interior del país y otras Facultades de Arquitectura de este y otros países de Latinoamérica.
b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares.
En la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba existe un Instituto de Vivienda y Hábitat, donde se dictan cursos y cuya temática es similar en relación con la vivienda.
En La Facultad de Arquitectura de Rosario existe una Carrera de Especialización en Diseño Urbano, y en La Facultad de Arquitectura de La Plata una Maestría de Ciencias del Territorio, también en Resistencia existe una Carrera de Especialización en Antropología Urbana.
Respecto a los contenidos, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata y de Córdoba se dictan posgrados de Planificación Regional y Urbana, pero ninguno de ellos posee el carácter teórico general, ni la orientación específica proyectual de la propuesta que aquí se presenta.
En Latinoamérica, tanto en Chile como en la UNAM de México, existen formaciones de posgrado sobre urbanismo que no poseen por cierto el mismo sesgo que le estamos dando a esta Carrera pero imparten enseñanzas cercanas a ésta.
Hay una oferta similar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, en donde desde 1997 funciona la Maestría de Diseño Urbano, donde el doctor Jorge SARQUIS fue el redactor del programa curricular, director honorario y profesor de las materias estructurales hasta 1999. Hoy continúa funcionando con profesores del Centro poiesis y dirección local.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en el año 1999 convocó al doctor Jorge SARQUIS a partir de una situación similar a la de Bolivia, conformándose un posgrado donde Jorge Sarquis es profesor invitado.
Desde 2008, en el Posgrado de la Facultad de Arquitectura del ISAD (Instituto Superior de Arquitectura y Diseño) de la ciudad de Chihuahua, México, el doctor Jorge SARQUIS imparte la materia de Metodología de la Investigación.
c) comparación con otras ofertas la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.
Las Carreras, Maestrías y Programas de Actualización de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires utilizan el dispositivo del proyecto con objetivos y métodos diferentes. El mismo está instituido como protagonista, pero no se le otorga a la investigación de las condiciones previas de la producción del proyecto el lugar indispensable como herramienta de generación de conocimientos. Un ejemplo es el estudio de los Programas Complejos, tal como se han desarrollado en el Programa de Actualización Proyectual (PAP). Esto no es un simple agregado al proceso proyectual, sino que al cambiar el punto de partida, cambiarán inevitablemente el punto de llegada del proyecto y en consecuencia de los conocimientos por él producidos. En este sentido cada una de ellas podría incorporar a sus currículas aspectos desarrollados en el modelo teórico y metodológico estructural de la Investigación Proyectual, o temas de contenido que ya pueden considerarse conocimientos confirmados especialmente en el habitar y el hábitat, para resolver los problemas que se expresan y sintetizan en los conocidos Programas de Arquitectura.
En síntesis, en las cuestiones operativas, los estudios de los Programas Complejos y sus modus operandi para la Investigación Proyectual pueden ser aprovechados como estrategias de saber y/o como conocimientos ya elaborados para otros posgrados. El esclarecimiento sobre las cuestiones del proyecto que ha conseguido el desarrollo del modelo de la Investigación Proyectual, puede ser de gran utilidad a los docentes de grado sea como estructura epistémica del saber así como el contenido del tema vivienda en todos sus niveles de ingreso.
No existen modelos comparables en otros posgrados en cuanto a la enseñanza de una estructura o sistema operativo específico. En general se utiliza la herramienta del proyecto desde la innovación o la ruptura con las convenciones estereotipadas, pero confiando en el talento individual de los proyectistas.
En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires existe la Carrera de Especialización en Proyecto Urbano que desde hace varios años no se está dictando, la cual no utiliza la herramienta de la Investigación Proyectual y sus temas son de carácter urbano regional metropolitano. La maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado que por el manejo de la herramienta proyectual podría ser similar, no lo es en cuanto que en la Investigación Proyectual el uso del proyecto es para generar conocimientos teorizables y aplicables a otros casos en cada una de sus variables e indicadores y no para crear obras del arte de la arquitectura. La Maestría de Planificación Regional y Urbana tiene como objeto de conocimiento a la ciudad y al territorio, y en la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental Metropolitana –GAM– se trabajan a nivel de las metrópolis cuestiones de gestión ambiental para la solución de los problemas urbanos.
La Carrera de Especialización que aquí se propone pone el acento en los factores culturales y sociales del proyecto y se diferencia, tanto en los procedimientos como en la escala de los problemas que aborda, desde la construcción de los Programas Complejos hasta cuestiones de Arquitectura Urbana con tamaños limitados a fragmentos urbanos donde la arquitectura mantiene el control de las decisiones tanto conceptuales como operativas.
La formación de esta propuesta de posgrado ofrecería a los que sienten la vocación proyectual como lo específicamente arquitectónico, un lugar donde desarrollar sus potencialidades y advertir la complejidad del hecho arquitectónico, que apunta a rescatar los factores sociales y culturales que deben informar todo proyecto de vivienda.
B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.
La causa, razón, argumento que justifica las características del proyecto, según los requisitos de la reglamentación vigente, es la de ligar la proyectualidad a la investigación en su sentido y objetivo eficaz, cual es la producción de conocimientos.
En este sentido, la Carrera de Especialización en Investigación Proyectual Orientación Vivienda, ha logrado cubrir una importante demanda procedente del sector privado y público, en particular profesionales independientes que recurren a especializarse en el tema vivienda para dar respuestas más precisas a las actuales formas de vida de la sociedad, y profesionales que se desempeñan en las áreas de vivienda social de organismos nacionales y provinciales.
Debido a la determinante preponderancia que ha tomado la temática de la vivienda, particularmente en el área social, en nuestro país y también en el resto de los países de América, la presentación original de esta Carrera ha quedado con algunas demandas insatisfechas que requieren de una actualización necesaria para poder satisfacerlas.
Teniendo en cuenta esta nueva situación, y dentro de la inevitable evolución que esta Carrera ha tenido desde su implementación, se hace imprescindible un reajuste en algunos de los contenidos que han prosperado en los últimos años. Acompañando este cambio, se propone una actualización del Plan de estudios original de esta Carrera de Especialización en Investigación Proyectual Orientación Vivienda (CEIP-OV).
Por un lado, dentro de las Materias Teóricas en el tema Vivienda para la Emergencia Social para profundizar en los contenidos que la temática está exigiendo en estos momentos y, por otro, proponiendo ajustes en la carga horaria de las asignaturas en función de la experiencia de los últimos cuatro años de dictado.
Esta actualización de la Carrera conserva la misma carga horaria total, aunque con algunos cambios en las cargas horarias de las materias existentes y, ahora, distribuida en DOS (2) ciclos comprendidos dentro de UN (1) año calendario, con un Plan de estudios estructurado.
El Trabajo Integrador Final es la evaluación que completaría todas las instancias de la Carrera y habilita al alumno a recibir el título de Especialista en Investigación Proyectual Orientación Vivienda.
Existe, en el seno de la dirección de esta Carrera, la intención de continuar los estudios en un nivel de más profundidad a través de la creación de la maestría que permita plasmar las diferentes perspectivas que la Investigación Proyectual tiene en potencia para aportarle al Proyecto en Arquitectura, y que termine de darle el lugar que está pidiendo el tema de la Investigación Proyectual Orientación Vivienda en la disciplina de la Arquitectura.
Justificación del cambio de la carga horaria en las materias existentes:
Materia: Teoría de la Arquitectura desde la Investigación Proyectual 1 y 2: se incrementa en VEINTE (20) horas la carga horaria. Pasa de CIENTO OCHO (108) horas (en tres módulos de TREINTA Y SEIS (36) horas cada uno) cuando fue aprobada mediante el Artículo 1402 del presente Capítulo, a CIENTO VEINTIOCHO (128) horas (en dos ciclos de SESENTA Y CUATRO (64) horas cada uno) con esta modificación. El incremento del tiempo se justifica porque se han visualizado problemas de conocimiento y aprehensión de algunos temas en los cuatro años de dictado de esta materia que tienen efectos sobre las restantes asignaturas. Se formula una modificación que intenta un ajuste en tiempo y programa para su mejor desempeño. Por otro lado, la teoría misma en estos años ha ido cambiando aspectos de su estructura y parte de sus contenidos sobre la vivienda de protección oficial. En consecuencia, este aumento de VEINTE (20) horas viabiliza el dictado en las áreas que advertimos no se logran fijar los nuevos conocimientos.
Materia: Condiciones Pre y Post Proyectuales desde la Investigación Proyectual 1 y 2: Este es un incremento de VEINTIOCHO (28) horas, casi un CUARENTA Y CINCO PORCIENTO (45%), que se justifica porque se han ajustado los Programas Complejos utilizados desde el inicio de la Carrera. Se observan los beneficios que esto genera por los resultados arrojados en los otros ciclos. Dichos Programas, en donde intervienen otras disciplinas y se emplean para la vivienda de sectores de bajos recursos, despliegan temas que se reflexionan antes de comenzar a prefigurar el proyecto. Por otra parte, el examen de las condiciones post proyectuales del habitar, aspecto que la disciplina no ha ejercido y sus resultados se ignoran cuando es imprescindible conocer el desempeño de aquellos aspectos instrumentales de la disciplina que como tejné no pueden ser ignorados.
Estudio de Casos. Se reduce de SESENTA (60) horas en TRES (3) módulos, a CUARENTA (40) horas en DOS (2) ciclos. La causa de esta baja, se explica por los siguientes motivos: los estudios de casos en tal cantidad no produjeron el resultado esperado que suponía que, a mayor conocimiento de la casuística, los investigadores proyectuales en formación se encontrarían con mayor disponibilidad para comprender éxitos y fracasos de las respuestas proyectuales conocidas. El conocimiento de mayor casuística abrumaba a los cursantes que no lograban retener tanto repertorio. Los dictados de las materias que explicitan obras de arquitectura, vistas desde otras perspectivas, dan a conocer una infinidad de casos y por ello se justifica para reducir esta materia y ajustar su dictado mediante la ejecución de Fichas de Fechas.
Taller de Investigación Proyectual. Se reduce de CIENTO OCHENTA (180) horas en tres módulos, a CIENTO CINCUENTA Y DOS (152) horas en dos ciclos. La reducción de la carga horaria de esta materia troncal se ajusta a tiempos más precisos para aumentar la intensidad de la dedicación al proyecto que de otra manera produce una sensación de haber llegado aún antes de haber concluido el ejercicio, en perjuicio del producto y del cursante.
III. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE POSGRADO
Objetivos generales:
1. Producir cambios en la disciplina enriqueciendo la actual inclinación hacia la profesión y la formación, orientándola a integrar este nuevo espacio de la investigación al utilizar el dispositivo proyectual para la producción de conocimientos.
2. Aportar una finalidad de base ideológica disciplinar: la del rol social que la arquitectura debe cumplir y cómo deben actuar sus arquitectos.
3. Favorecer la difusión del conocimiento proyectual que es necesario poseer, y que se puede enseñar y aprender, para realizar la arquitectura que nuestra sociedad necesita, intentando reducir o eliminar la idea instalada en el imaginario disciplinar que la innovación depende con exclusividad de la genialidad de los agentes operadores.
4. Enriquecer los fundamentos y la práctica del hacer proyectual, entendiendo por ello la práctica del proyecto como un oficio sin ambiciones artísticas para autores geniales sino para producir una arquitectura que mejore la calidad de vida del hombre en sociedad.
5. Contribuir a fijar una agenda de temas a trabajar para la disciplina desde un campo de investigación que, al estar en el marco del espacio académico despojado de intereses sectoriales, adquirirá mayor legitimidad, valor e importancia local.
6. Forjar una toma de conciencia en los alumnos en relación a que los estudios de grado los han provisto de los conocimientos y las herramientas básicas, pero actualmente el desempeño profesional requiere de una actualización constante, lo que formalmente se denomina a nivel de posgrado Formación Permanente, y que su objetivo es elevar el nivel del conocimiento de la arquitectura.
7. Abordar el tema vivienda, que debe ser central en la arquitectura argentina y absolutamente vital para nuestra sociedad.
Objetivos particulares:
Conocimientos de carácter estructural:
1. Transmitir el conocimiento de la Investigación Proyectual, qué es, cómo, por qué y para qué hacerla, y mediante esa herramienta aportar a los temas que requieran o planteen los centros de investigación, las cátedras de grado y el ejercicio profesional.
2. Crear el perfil profesional apto para la Investigación Proyectual con la capacidad de construir, esclarecer, e instaurar los fines que la comunidad solicita. Aportar profesionales entrenados en preparar proyectos contrastantes con la realidad estereotipada de la sociedad del mercado.
3. Contribuir a la formación de los arquitectos que, atentos a la mirada de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales sobre la vida en la ciudad y sus distintos aspectos, puedan interpretar que éstos son materiales proyectuales necesarios de ser reelaborados o proyectados.
4. Establecer y discutir los temas de interés social que deben abordarse en los ámbitos universitarios: las viviendas de interés social, las viviendas para la clase media y los espacios comunitarios, todos actualizados por las nuevas formas de vida.
5. Formar arquitectos en el trabajo interdisciplinario pues, en la configuración de los programas complejos, el arquitecto debe saber articular sus conocimientos con los de otras disciplinas.
Conocimientos de carácter temático o de contenido:
6. Trabajar viviendas -en sus tipologías individual o colectiva- para la clase media que, en general, es un sector olvidado en el ámbito de la investigación pero paradójicamente, es una franja social en donde la práctica es mas intensa en el ámbito profesional.
7. Trabajar viviendas -en sus tipologías individual o colectiva- para las clases de menores recursos que apenas cumplen con las necesidades básicas insatisfechas, hasta los complejos habitacionales con áreas comunes y espacios urbanos compartidos.
8. Estudiar la vivienda desde sus aspectos socio-culturales, colocando el acento en los problemas que presentan las nuevas formas de vida y habitar, las nuevas formas de convivencia y las adecuaciones e innovaciones que esto promueve en cuanto a las formalizaciones de los hábitats de la arquitectura urbana.
9. Transmitir la importancia de conocer la relación entre formas de vida, formas de habitar y formas del nuevo hábitat, todo en relación con la Arquitectura de la Vivienda, formando un circuito virtuoso de conocimiento.
10. Desarrollar la actividad proyectual desde el punto de vista de las formas de vida en relación a las formas de habitar y a las expectativas de adecuar estas últimas a las primeras en una interrelación dialéctica, articulando con los lenguajes formales y las tectónicas materiales.
11. Plantear para ciclos lectivos posteriores orientaciones en espacio público, educación, salud, cultura, comercio, industria y servicios.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
Se aspira a formar egresados con capacidad y experticia para:
1. Producir, mediante los Proyectos Preliminares, conocimientos disciplinares que contengan o propongan innovaciones en algunas de las Variables o Indicadores que lo integran.
2. Evaluar Programas Complejos, proyectos de arquitectura y obras construidas y, desde la teoría de la Investigación Proyectual, sistematizar la profundización teórica en la investigación de arquitecturas producidas por el alumno y/u otros autores.
3. Proyectar desde una concepción teórica que sostiene que la obra debería revelar la verdadera forma de vida de los habitantes, y que la forma espacial arquitectónica habitable y construible debería expresar los significados propios de dicha forma de vida.
4. Desarrollar una práctica reflexiva con respecto al proyectar y criticar fenómenos y hechos del campo de la arquitectura, aplicando sus conocimientos y destrezas en la resolución de problemas prácticos, seleccionando los mejores medios conceptuales y operativos,
5. Organizar, dirigir y/o participar en equipos de investigación, estudio y docencia.
6. Participar en equipos interdisciplinarios que por su cometido deban producir respuestas en términos de arquitectura.
7. Contribuir a mejorar la calidad de la arquitectura y, en consecuencia, de la vida de sus habitantes.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
A) Institucional:
Reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores / docentes / tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/ seminarios/ talleres, etc; mecanismos de seguimientos de las actividades programadas. Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.
Criterios de selección y designación de las autoridades de la Carrera (Director / Coordinador)
El Director de la Carrera de Especialización en Investigación Proyectual Orientación Vivienda, el Coordinador y el cuerpo docente deberán tener título de magíster o doctor, o mérito equivalente. En casos excepcionales la ausencia de estudios de posgrado podrá reemplazarse por una formación equivalente demostrada por sus trayectorias como profesionales, docentes y/o investigadores. El Director de la Carrera será designado por el Consejo Directivo de la Facultad y durará CUATRO (4) años en sus funciones.
El Director de la carrera se ocupará de:
- Proponer las modificaciones del Plan de estudios de la Carrera al Consejo Directivo quien solicitará la aprobación al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
- La confección del presupuesto anual con la estimación de los egresos e ingresos.
- La presentación del Cronograma correspondiente a las actividades programadas.
- Proponer la incorporación de materias o seminarios electivos (incluyendo programas, cargas horarias y currículum vitae de los docentes) que serán elevados al Consejo Directivo para su aprobación y posterior elevación al Consejo Superior.
- Solicitar levantamiento de Actas y constitución de mesa de examen.
- La preparación de informes y/o evaluaciones solicitadas por instituciones u organismos.
- Entregar la información para el sistema de contratación de los docentes y designaciones ad-honorem de los mismos.
El Coordinador de la carrera se encargará de:
- Llevar a cabo el vínculo entre alumnos, docentes y la Secretaría de Posgrado.
- Organizar las clases: entrega de apuntes, previsión de aulas y equipamiento, control de entregas de encuestas de evaluación obligatorias, confirmación del dictado de clases con los docentes, comunicación a los alumnos por suspensiones de clases, verificación de las inscripciones de los alumnos.
- Realizar un seguimiento de asistencias y otras condiciones que afecten a la regularidad de los alumnos (pagos de aranceles, becas, entrega de trabajos finales, etc.).
Además del Director y el Coordinador la Carrera contará con una Comisión de Especialización. Estará integrada por TRES (3) miembros titulares y UNO (1) suplente que durarán CUATRO (4) años en sus funciones.
La Comisión de Especialización asesorará al Director respecto a cuestiones significativas:
a. Orientación general de la formación impartida.
b. Currícula académica de la formación.
c. Vinculación de la formación con los medios oficiales y privados.
d. Vinculación de la formación con las demandas de la sociedad.
Criterios de selección de los docentes:
La selección de los docentes se realizará en función de las particularidades de la Carrera, dirigida a una actividad específica, valorizando el conocimiento concreto sobre el tema, la inserción laboral en el área respectiva, los antecedentes en la materia si los hubiere, en un marco que garantice la diversidad de puntos de vista y pluralidad de opiniones en temas controversiales.
Se privilegiarán los académicos de reconocida y prestigiosa trayectoria en la especialidad, con una inclinación a la práctica de la disciplina, en el ámbito local y en el extranjero, en instituciones de investigación.
Mecanismos de aprobación de programas analíticos de materias, módulos, seminarios, talleres: serán evaluados por la Comisión de Especialización quien propondrá, si correspondiera, la actualización de los contenidos curriculares de los mismos.
Convenios
La Carrera de Especialización en Investigación Proyectual Orientación Vivienda, por el momento no tiene previsto establecer convenios.
B) académica:
Plan de estudios.
Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas. Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas (adjuntar contenidos por actividad propuesta).
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
Asignatura | CARGA HORARIA Teórica | CARGA HORARIA Práctica | Créditos | Correlat |
TA1 -TEORÍA DE LA ARQUITECTURA DESDE LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 1 | 64 hs. | 0 hs. | 4,00 c | – |
CP1 -CONDICIONES PRE Y POST PROYECTUALES DESDE LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 1 | 44 hs. | 0 hs. | 2,75 c | – |
EC1 -ESTUDIO DE CASOS 1 | 20 hs. | 0 hs. | 1,25 c | – |
TIP1 -Taller investigación Proyectual 1 | 16 hs. | 60 hs. | 4,75 c | – |
TA2 -TEORÍA DE LA ARQUITECTURA DESDE LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 2 | 64 hs. | 0 hs. | 4,00 c | – |
CP2 -CONDICIONES PRE Y POST PROYECTUALES DESDE LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 2 | 44 hs. | 0 hs. | 2,75 c | – |
EC2 -ESTUDIO DE CASOS 2 | 20 hs. | 0 hs. | 1,25 c | – |
TIP2 -Taller investigación Proyectual 2 | 16 hs. | 60 hs. | 4,75 c | TIP1 |
TOTAL | 408 | 25.50 |
TIF – TRABAJO INTEGRADOR FINAL | Sin carga horaria | Ciclos 1 y 2 |
ORGANIZACIÓN DEL DICTADO Y CURSADO DE LA CARRERA
El criterio de la organización de la Carrera es el de un posgrado estructurado. Se organiza en Materias dentro de las cuales se distinguen las Materias Teóricas Generales, las Materias Teóricas Operativas y las Materias de Taller. Esta distinción no implica una división o desconexión entre los distintos tipos de actividades.
ESTRUCTURA GENERAL
La Carrera establece, en esta actualización, DOS (2) ciclos de cursado, cada uno de duración cuatrimestral.
Posee DOS (2) aspectos cognitivos básicos:
a) el conocimiento del modelo de la Investigación Proyectual con sus Variables e Indicadores, desarrollando habilidades y destrezas en la ejecutoria de la misma, con sus momentos pre y post proyectual (Programas y Evaluaciones) y sus específicos de experimentación proyectual con exigencias innovadoras en los contenidos epistémicos de la misma.
b) el conocimiento especializado de la Orientación Vivienda. Este tema aborda la cuestión de las formas de vida de los sectores de recursos medios y bajos y aquellos de Protección Oficial por su necesidad de existencia para asistir al derecho de la vivienda. Se ocupará de generar conocimientos disciplinares de la vivienda individual y colectiva, con los ámbitos y edilicia comunitaria necesaria para la vida colectiva.
Habrá tres tipos de Materias y un Trabajo Integrador Final que inducirán una comprensión proyectual de los problemas del hábitat:
1. Las Materias Teóricas Generales hacen a la formación global de la Carrera, son imprescindibles de comprender para intervenir en actuaciones en las que están implicados problemas de alta complejidad y variedad. Se hace necesario conocer los actuales términos del debate, en el profuso y múltiple campo cultural e intelectual de la arquitectura contemporánea. Se discernirán las distintas clases de teorías de la arquitectura: las que formulan desde el exterior de la disciplina los pensadores de las Ciencias Humanas y Sociales, la de los críticos e historiadores y la que presentan los filósofos. Se trabajará sobre la concepción de la arquitectura que presentan los arquitectos mirando al exterior de la disciplina, y finalmente la que éstos mismos explican hacia el interior de la disciplina mostrando la metodología y la técnica para hacer los proyectos. En esta carrera se auspicia una arquitectura contemporánea y situada, con una epistemología específica cuyas Variables e Indicadores abrevan actualizados en la historia disciplinar para responder a los problemas presentes en las sociedades contemporáneas.
2. Las Materias Teóricas Operativas componen los Programas Complejos de usos, recursos productivos, materialidades, improntas formales, etc. Estos conocimientos son los que posibilitan en momentos post-proyectuales, la evaluación mediante mecanismos de parametrización y evaluación de los Programas, proyectos y obras realizadas. También apuntan a conocer los ejemplos de arquitectura y de arquitectura urbana que se presentan como paradigmas de la historia moderna de la arquitectura de la vivienda en las metrópolis contemporáneas. El sentido de estas materias es el de capacitar a los estudiantes en el manejo de conocimientos de otras disciplinas que se requieren para realizar los Programas Complejos y, consecuentemente poder preparar los materiales proyectuales para el Proyecto. Deben conocer la base teórica, el objetivo y metodología de cada disciplina, incluso a nivel instrumental para la tarea interdisciplinaria conjunta y necesaria de la Investigación Proyectual.
Para la promoción de las Materias Teóricas de la Carrera, sean generales u operativas, se exigirá:
- Conocimiento de los elementos conceptuales y capacidad en la utilización de los instrumentos técnicos con el nivel de profundidad y amplitud propio del posgrado.
- Alcanzar desarrollos reflexivos y críticos respecto de los casos presentados y elaborados en el curso, para posibilitar un ámbito de discusión y de propuestas propios del nivel de posgrado.
- Elaborar los trabajos prácticos, monografías y/o resolver las ejercitaciones específicas que resulten necesarios para asegurar la comprensión y habilidad requerida para la mejor realización de las actividades del Taller.
3. Las Materias de Taller en cada uno de los ciclos se proponen, por un lado, ser la recipiendarias elaboradoras de las otras materias y producir una síntesis proyectual con los conocimientos que recibe, y por el otro ser creadoras de conocimientos desde sí mismas y con objetivos proyectuales claros y específicos. En estas materias de taller, eminentemente proyectuales, se constituye la base de esta propuesta: la arquitectura y la arquitectura urbana, como anticipación formal al modo de alternativas en Proyectos Preliminares.
Tienen el sentido de poner en un acto poiético fabricante y con destino a ser materializado, sea como un documento que anticipa su futura construcción o la construcción real a posteriori, desde el Programa Complejo hasta las ideas que se expresaron en cada una de las materias. El objetivo de toda Investigación Proyectual es el de producir conocimientos disciplinares en primer lugar, y en segundo término realizar obras de excelencia según las diferentes concepciones de la arquitectura que se exhiban por adopción de alguna teoría o por la producción personal. En estas materias se propone el intercambio entre los participantes, que son Investigadores Proyectuales en Formación, y los docentes que son Investigadores Proyectuales Formados.
La promoción exigirá:
- para críticos proyectuales que han sido presentados en los Estudios de Casos, o en el Taller, los resultados de esta elaboración y la comprensión del proyecto presentado;
- para la evaluación de los Programas Complejos, en cada una de las Variables con sus Indicadores, se evaluará la revelación de los aspectos aun no conocidos de las reales formas de vida de los destinatarios.
- Para la promoción de los Proyectos Preliminares en las hipótesis proyectuales a nivel urbano y edilicio, la incorporación de los aspectos revelados en los Programas Complejos y la calidad de la arquitectura producida atendiendo siempre a la forma espacial habitable, construible y significativa, pero ésta se subordina a la generación de conocimientos.
4. El Trabajo Integrador Final (TIF) su diseño es el producto de la cursada del Taller de Investigación Proyectual 2. Es de carácter individual. Tiene correlatividad con el Taller de Investigación Proyectual 1 del primer ciclo, y consiste en la presentación de un proyecto de arquitectura que incluya: los conceptos teóricos de la arquitectura desde la Investigación Proyectual, y que muestre y demuestre que transforma en tesis las hipótesis proyectuales planteadas a nivel de arquitectura urbana, agregando las conclusiones de las Condiciones Pre y Post proyectuales, y los conceptos de los Estudio de Casos aprehendidos en los dos ciclos de la Carrera.
El TIF cumple el rol de poner en Formas Espaciales Construibles Habitables y Arquitectónicamente Significativas mediante del Procedimiento Configurador de las Formas Arquitectónicas que, por tratarse de una IP, apunta a que sea un proyecto. Este trabajo se realiza a partir de las ideas asimiladas en las materias teóricas generales y operativas, desplegando la hipótesis proyectual mediante el cumplimiento del Programa Complejo. Se trata de un trabajo centralmente poético sin descuidar las cuestiones que de la praxis se suscitan.
CONTENIDOS MÍNIMOS
CICLO 1
Materia Teórica General
Teoría de la Arquitectura desde la Investigación Proyectual 1 – (TA 1).
El pensamiento contemporáneo. Análisis y comprensión del estado actual del debate de la arquitectura. Carácter de producción poética en el campo general de los saberes contemporáneos constituyentes de la Cultura Material. Inclusión de las Significaciones Sociales Imaginarias. El Contexto de la Cultura Textual y la Cultura Visual. Precisión del sentido actual del tema a abordar.
Teoría de la Arquitectura. Significado y sentido actual de la categoría. Teoría, en la arquitectura, rol y vigencia. Identificación de la Teoría o concepción de la arquitectura que sustenta un proyecto u obra. Definiciones conceptuales de la Investigación, Formación y ejercicio Docente y Profesional. Teoría como meta teoría en la modernidad y sus concreciones en los tres Campos citados.
Teoría de la Investigación Proyectual. Explicitación de la Teoría, Metodología y Técnica de la Investigación Proyectual. Carácter de saber epistémico en el marco de una teoría específica de la Arquitectura. Tesis doctoral del doctor arquitecto Jorge SARQUIS, base epistemológica de la producción de conocimientos disciplinares.
Filosofía y arquitectura. La filosofía como instrumento para develar la relación de la arquitectura urbana y la edilicia. Las significaciones sociales imaginarias entre los modos de vida y los modos de habitar en el fragmento urbano. Los usuarios y su participación desde las ciencias humanas y sociales. La Cultura Visual y la Cultura Material, identificación de problemas y soluciones. La cultura textual, su necesidad para la comprensión de la totalidad de la experiencia.
Materia Teórica Operativa
Condiciones Pre y Post Proyectuales desde la Investigación Proyectual 1 – (CP 1)
Los imaginarios sociales urbanos. Su relación en la Investigación Proyectual. Comprensión del usuario en sus dimensiones indeterminadas. El material proyectual de los actantes humanos y su relación con los actantes no humanos. La construcción de las significaciones sociales imaginarias. Conocimientos operativos mínimos para proyectar los Programas Complejos. Lectura del Contexto Espacial y Temporal. Construcción de Fines Externos e Internos. Hipótesis Proyectuales como guías para el Procedimiento Configurador de la Forma Arquitectónica o Proyecto.
La familia moderna y postmoderna. Los cambios advertidos en el Siglo XX. Los vínculos humanos, condicionantes y condicionados por los modos de habitar y del hábitat. Las Unidades de Convivencia, cambios en composición, comportamientos, creencias y valores. Las nuevas Unidades Habitativas o Viviendas.
Gestión Psico-Social del fragmento urbano. Definición de Fragmento Urbano desde la Arquitectura Urbana y el urbanismo contemporáneo. Estrategias para poder operar. Conflictos vinculares que emergen en los cambios en el hábitat. Las formas de vida y habitar en los barrios de emergencia. Dimensiones latentes y manifiestas en los vínculos grupales que estructuran el tejido social a nivel del habitar. Resolución de los conflictos.
La creatividad. Creatividad necesaria y creatividad banal. Indicadores. Abducción hiper e hipocodificada en la producción de la Investigación Proyectual. Los dispositivos del habitar instituidos en las producciones académicas, profesionales y/o comerciales. Los anti-dispositivos. Incremento de facilidades y disminución de bloqueos. El interlocutor imaginario en lo subjetivo y en lo social. Tensiones y dificultades del trabajo en equipo. Psicoanálisis y Psicología Social: creatividad a nivel social e individual dentro y fuera de la disciplina. Los estereotipos vigentes del habitar y el hábitat.
Materia Teórica Operativa
Estudio de Casos 1 – (EC 1)
Viviendas paradigmáticas del S.XX. Selección y análisis de viviendas individuales y colectivas creadas por la disciplina de la Arquitectura. Diferencias entre productos de los diferentes Procedimientos Configuradores de la Forma Arquitectónica. Regiones centrales y periféricas. La arquitectura de la vivienda en los márgenes.
Historia del habitar en la vivienda a través de sus plantas S.XV al S.XX. La arquitectura de la vivienda a través de sus plantas. Ejemplos históricos. Las plantas como expresión de los modos de habitar. Análisis de viviendas paradigmáticas del Siglo XX.
Materia de Taller
Taller de investigación Proyectual 1 – (TIP 1)
Análisis crítico proyectual entre formas de vida, habitar y hábitat. Su expresión en las obras contemporáneas de la arquitectura de la vivienda. Análisis proyectual según la estructura de la IP y la temática tipológica de la vivienda individual y agrupada. Superación de las respuestas codificadas como dispositivos. Planteo formal de Unidades Habitativas y Fragmentos Urbanos. Relevamiento del Contexto, Fines Internos e Hipótesis Proyectuales a nivel urbano y edilicio.
Realización de los Programas Complejos. Relato base de los futuros desarrollos proyectuales. Enunciados de Hipótesis Proyectuales y las Configuraciones anticipadas. Los componentes vitruvianos como base estructural. Las actuales formas de vida y de habitar. Las formas constructivas de la tectónica y las expresiones formales significativas. Fines Externos e Internos transformados en Hipótesis Proyectuales a nivel urbano y edilicio.
Prefiguración de Hipótesis Proyectuales. Ensayos de propuestas alternativas a las repuestas codificadas a escala de la Arquitectura Urbana.
CICLO 2
Materia Teórica General
Teoría de la Arquitectura desde la Investigación Proyectual 2 – (TA 2).
Teoría de la arquitectura urbana. Aspectos diferenciales para proyectos a escala de arquitectura urbana. Saberes necesarios: geografía, economía, legislación, historia de la arquitectura, del fragmento urbano, ciencias humanas y sociales.
El significado de la arquitectura. Diferencias con el sentido de la arquitectura urbana. El debate en el pensamiento contemporáneo. El carácter e identidad de las obras. Sus relaciones entre lo universal y lo local. Artes y Arquitectura, ‘genero próximo y diferencia específica’ como base argumental.
La vivienda en la ciudad de los fragmentos. Examen del proceso de urbanización en América Latina. Problemas habitacionales emergentes. Evolución de la política habitacional en la Argentina. Programas habitacionales en las décadas del 80, del 90 y Siglo XXI. Decisiones en política habitacional. Situación y herramientas jurídicas de actuación. Escenario actual y estrategias alternativas de intervención. La vivienda de Protección Oficial y sus condiciones de existencia.
La estética en la arquitectura de la vivienda. La estética poética y la estética prosaica en relación a la percepción de la arquitectura. Lectura fenoménica y hermenéutica de la arquitectura urbana. Análisis de sectores urbanos. La estética prosaica en la vivienda individual y colectiva de recursos medios y bajos de protección oficial.
Temas de la arquitectura contemporánea. La materialidad como emergente en las obras del primer o tercer mundo. Explicitación teórica. Relación con la cultura disciplinar en otros territorios occidentales y no occidentales. Efectos en los tres Campos de Actuación: Formación, Investigación, Profesión. Redefinición de una Teoría según, agenda de temas y posición del emisor. Metodología y estrategia según los Campos. Técnica proyectual en función de avances del universo virtual digital.
Ciudad como entidad estructural. Lectura de la Ciudad como Sistema Complejo. Problemas de exclusión de la ciudad informal. Relaciones entre ciudad, metrópolis, megalópolis y región urbana. Ciudad compacta y ciudad difusa. Procesos seculares de reestructuración socio – productiva. Procesos de urbanización, estructura interna y modalidades de gestión de la ciudad.
Ciudad como entidad cultural. La ciudad a través de sus representaciones. Cultura urbana como perspectiva de conocimiento. Diferentes series de representaciones. Las representaciones especializadas de la ciudad en sus tres concreciones: textual, visual y material.
Gestión del fragmento urbano. Definición teórico práctica de Fragmento Urbano. Las lógicas que lo constituyen. Los procedimientos específicos para operar y gestionar. Estudio de Casos en Latinoamérica. Las metáforas de la ciudad. El fragmento y la totalidad de la región urbana.
Materia Teórica Operativa
Condiciones Pre y Post – Proyectuales desde la Investigación Proyectual 2 – (CP 2).
Lógica interdisciplinaria. El trabajo en equipo en el desarrollo de Programas Complejos. Condiciones previas para la Investigación Proyectual. Lógicas de trabajo multidisciplinario. Reglas operativas para fines intra y transdisciplinarios. Cuestiones de saber y poder.
Metrópolis y sustentabilidad. Análisis de sus epistemologías. Defensa de lo sustentable y defensa del Medio Ambiente. Intervenciones sectoriales en la producción de transformaciones sociales. La eficiencia instrumental de la sustentabilidad. El abordaje sobre recortes espaciales, temporales y temáticos bajo la consideración amplia de sistemas complejos y dinámicos.
El fragmento urbano y la arquitectura. La arquitectura moderna como disciplina. Corpus de conocimientos, principios, normas, comunicables y compartibles. Identificación de dispositivos de nuevas respuestas ante nuevos problemas. Las nociones tipológicas. Ruptura de dispositivos. Respuestas operables mediante la creatividad.
Materia Teórica Operativa
Estudio de Casos 2 – (EC 2)
Proyectos y Obras paradigmáticas de Arquitectura Urbana. Análisis de ejemplos de ciudades que han desarrollado casos de Arquitectura Urbana: Buenos Aires, Rio de Janeiro, Medellín. Fortalezas y debilidades para el desarrollo de Ciudades Inclusivas entre los sectores formales e informales.
Vivienda individual y colectiva. Examen de situación de la producción de vivienda individual y colectiva de protección oficial en el ámbito local. Análisis de casos paradigmáticos. Éxitos y fracasos de cada propuesta según su concepción teórica. La Vivienda de protección oficial en relación a la construcción privada.
Materia de Taller
Taller Investigación Proyectual 2 – (TIP 2)
La estructura del Fragmento Urbano. Relación entre Ciudad y Fragmento. Desarrollo de Hipótesis Proyectuales en la Arquitectura Urbana y su edilicia arquitectónica. Análisis crítico proyectual de formalizaciones anticipadas en el Ciclo 1. Concreción de formalizaciones a partir de Hipótesis Proyectuales Escalares. Desarrollo proyectual de los Programas Complejos y la formalización mediante los Proyectos propiamente dichos.
Formalización de Programas Complejos. Avances de los Proyectos. Proyectar el Programa Complejo. Los programas de necesidades académicos. Las Variables e Indicadores como base de los Programas Complejos. Su estructura. Soluciones a nivel del Fragmento Urbano y el proyecto arquitectónico. Formas constructivas de la tectónica. Formas de organizaciones espaciales significativas del nivel urbano. Efecto que producen las nuevas Unidades Habitativas.
Formalización de los Programas Complejos. Propuestas de anticipos de Arquitectura Urbana. Soluciones nivel del Fragmento Urbano y la Arquitectura de la Vivienda Colectiva. Formas constructivas de la tectónica. Formas espaciales significativas. Análisis de la relación entre la Unidad Habitativa y el Fragmento Urbano. Relación entre Programa como representación. Traducción de la Cultura textual a la Cultura Visual y Material.
VI. ESTUDIANTES
a) Requisitos de admisión:
Para ser admitido en la Carrera de Especialización en Investigación Proyectual Orientación Vivienda el alumno deberá cumplimentar con los siguientes requisitos:
- ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de Arquitecto, o
- ser graduado de otras universidades argentinas con título de Arquitecto, o
- ser graduado de universidades extranjeras con el título de Arquitecto que haya completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
- ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
- Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de CUATRO (4) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo o el Consejo Superior, según corresponda.
Los interesados deberán presentar:
- Solicitud de admisión.
- DOS (2) Copias legalizadas del título universitario.
- Certificado Analítico de estudios universitarios donde consten materias aprobadas, calificaciones y promedio general.
- Currículum Vitae resumido (otros antecedentes académicos y/o profesionales).
En caso de que el castellano no fuera la lengua oficial de la universidad de origen del postulante, el mismo deberá acreditar su conocimiento básico.
b) Criterios de selección:
La selección de los aspirantes se realiza a través de la presentación de currículums y entrevistas personales posteriores a las reuniones informativas.
c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:
La cantidad de vacantes requeridas para el funcionamiento de esta Carrera de Especialización tiene un mínimo de DOCE (12) alumnos por razones académicas y un máximo de TREINTA (30) alumnos por razones operativas.
d) Criterios de regularidad:
– El alumno tiene la obligación de concurrir a todas las clases del curso, tomándosele asistencia. Las ausencias deberán ser justificadas y nunca podrán superar al VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) de las horas de clase de cada ciclo o cuatrimestre.
– El alumno deberá presentar toda la documentación requerida para la inscripción y posterior levantamiento de Actas.
– Asimismo podrá perder su regularidad, al no estar al día con los pagos de los aranceles.
– Se establece un plazo máximo de TRES (3) años a partir del comienzo de la cursada, para cursar y aprobar la totalidad de las materias y el Trabajo Integrador Final de la Carrera.
– Perdida la regularidad se establece un mecanismo de reincorporación mediante la presentación de una nota solicitando la misma que será analizada, con entrevista incluida, por la Comisión de Especialización.
e) Requisitos para la graduación:
La aprobación de cada una de la materias de los DOS (2) Ciclos y, consecuentemente, del Trabajo Integrador Final es condición suficiente para el otorgamiento por parte de la Universidad de Buenos Aires del Título de Especialista en Investigación Proyectual Orientación Vivienda.
La calificación final se expresará sobre la base de nota CERO (0) a DIEZ (10), siendo la nota CUATRO (4) la mínima para la aprobación, que corresponderá a la obtenida en el Trabajo Integrador Final.
La confección de los diplomas se ajustará a lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.
Exclusivo de la Carrera:
La Carrera cuenta, además del equipamiento general que provee la Escuela de Posgrado, con el equipamiento específico del Centro POIESIS. Dicho equipamiento incluye: espacio físico y mobiliario adecuado y suficiente, equipos informáticos habilitados para su utilización en los horarios de clase.
También cuenta con Documentos de trabajo de POIESIS (artículos, publicaciones e investigaciones).
De la Secretaría de Posgrado:
La Carrera necesitará de dos Aulas – Taller y una Sala de Teleconferencia, y como equipamiento: un cañón digital.
VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN
Descripción de las actividades de auto-evaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.
La Secretaría de Posgrado implementa un régimen de encuestas por tema y profesor, que se realizan una vez terminados los ciclos, seminarios, talleres, materias, etc.
Las mismas son anónimas y evalúan tanto el tema como la exposición, la claridad del profesor para hacer llegar sus ideas y conocimientos, la previsión que el mismo ha tenido para poder contar con el adecuado soporte teórico a compartir con los alumnos y la capacidad del profesor para generar interés en su materia.
La Secretaría de Posgrado lleva un archivo estadístico con las conclusiones de cada evaluación.
[1] Resolución (CS) 5028/08
[2] Resolución (CS) 5028/08
[3] Resolución (CS) 6730/13
[4] Sarquis, Jorge A.; Tesis Doctoral “La Investigación Proyectual como forma de conocimiento en Arquitectura” defendida el 21/3/2003 y publicada en Noviembre de dicho año con el nombre de “Itinerarios del Proyecto” en dos tomos por Librería CP67.