CAPÍTULO B: ECONOMÍA POPULAR: FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS AGROALIMENTARIOS 1

ARTÍCULO 101. Aprobar la Práctica Social Educativa “Economía Popular: Fortalecimiento de Emprendimientos Productivos Agroalimentarios” para las carreras de Agronomía, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Licenciatura en Gestión de Agroalimentos y Licenciatura en Economía y Administración Agrarias, tal como se detalla en el presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

1) UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Agronomía

2) RESPONSABLES DEL PROYECTO:

Directora del Proyecto: Patricia Beatriz Lombardo 

Cátedra de Economía Agraria

Codirector del Proyecto: Francisco Pescio 

Cátedra de Economía Agraria 

3) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Denominación del proyecto: Economía popular: fortalecimiento de emprendimientos productivos agroalimentarios.

DESTINATARIOS, CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

En los partidos de la zona sur del AMBA, existe un alto grado de vulnerabilidad y exclusión social de numerosas familias en condiciones de subocupación y desempleo, que impacta en la falta de acceso a recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación y servicios esenciales. Esto se acentúa en el sector de los productores familiares donde la comercialización constituye el cuello de botella en las cadenas productivas, lo cual se traduce en un ingreso familiar insuficiente para cubrir los costos de producción. Otras dificultades son la falta de recursos, tecnología y herramientas para lograr canales y puntos de comercialización locales con precios justos y accesibles para los sectores populares, como forma de garantizar democracia económica y alimentaria. Las familias tienden a organizarse en formas asociativas en pos de mejorar sus condiciones laborales, la escala de producción y el poder de negociación con los intermediarios. Sin embargo, suelen carecer de instrumentos técnicos básicos de administración y gestión de las unidades productivas. El crecimiento del sector, y de las respectivas políticas públicas, debe ir acompañado por la promoción de nuevas formas de trabajo, la capacitación de los distintos actores sociales y el fortalecimiento de canales alternativos de comercialización.

Los destinatarios de esta PSE son familias que desempeñan sus actividades productivas en el sector agroalimentario de la localidad de Ingeniero Juan Allan, sudeste del partido de Florencio Varela. Estas familias venden su producción mayormente a intermediarios que llevan al Mercado Central donde muchas veces no cuentan con la seguridad de ubicar todo el volumen producido, lograr un precio mínimo ni un plazo de pago conveniente. También se dedican a manufacturar materias primas alimentarias y a participar en actividades solidarias en barrios vulnerables a través de una serie de Centros Comunitarios (CC). Quienes asisten y participan activamente de los Centros Comunitarios son mayormente mujeres, que enfrentan obstáculos para acceder al mercado laboral y tienden a percibir menores salarios relativos. Estas mujeres, además, suelen estar a cargo de niñas/os y adultos mayores. De esta manera, los grupos familiares asisten a los CC para poder acceder a alimentos, apoyo escolar, etc. Estas unidades productivas, que forman parte de la Economía Popular Solidaria, presentan una vasta experiencia y saberes en relación al trabajo concreto que desarrollan cotidianamente y cuentan con el desafío de seguir fortaleciendo los valores cooperativos y solidarios así como la organización del trabajo en los Centros Comunitarios. En base a lo mencionado, resulta esencial generar nuevos mercados, canales de comercialización y articulaciones para promover el desarrollo de los emprendimientos y la economía local, establecer un precio final justo, difundir y transmitir los valores y la cultura del trabajo digno y autogestivo que hay detrás de cada producto y servicio social. A su vez, las producciones deben poder ser accesibles para distintos sectores de la comunidad.

Objetivos

Objetivos de servicio

Contribuir al desarrollo local a partir del fortalecimiento de los emprendimientos productivos de la economía popular en la localidad de Ingeniero Juan Allan (partido de Florencio Varela). Para ello se propone: a) mejorar el sistema de registro de las unidades productivas para fortalecer la planificación y la gestión de las mismas; b) brindar herramientas técnicas y organizativas a través de capacitaciones para el agregado de valor en origen promoviendo la creación de puestos de trabajo autogestivos, y c) fortalecer las estrategias de difusión en pos de concientizar sobre el consumo local, el estímulo a la demanda, la generación de nuevos mercados y el conocimiento sobre las líneas de trabajo de la organización.

 Objetivos de aprendizaje

  • Abordar problemáticas vinculadas con los actores sociales de la economía popular, identificando sus necesidades y caracterizando sus dinámicas y estrategias productivas y comerciales.
  • Fortalecer los conocimientos referidos a las formas de organización de la producción así como de gestión y manejo de las unidades productivas.
  • Promover el intercambio de saberes y la formación, en torno a la economía popular, entre la universidad y las unidades productivas. Aportando a la reflexión con el estudiantado sobre su rol como futuros profesionales y el compromiso con el desarrollo local.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS:

a) Primer encuentro para abordar la problemática del sector de la economía popular en el cual se insertan la/os destinataria/os de la PSE. Esta actividad en la que participarán estudiantes y docentes, se realizará en FAUBA. 

b) Primer taller de intercambio, que se realizara en el territorio (Ing. Allan), de conocimientos y experiencias entre la universidad y la/os destinatarias/os y sus organizaciones de base, con el objeto de identificar y jerarquizar problemas/necesidades y posibles alternativas para superarlas. 

c) En base al taller de intercambio, realizado previamente, se diseñarán actividades de capacitación (por parte de estudiantes y docentes) que serán discutidas en un encuentro con las/os destinatarias/os. Estas actividades estarán dirigidas a profundizar sobre aspectos concernientes a la gestión y administración de las unidades productivas. Esta actividad se llevará a cabo en el territorio. 

d) Se llevará a cabo un relevamiento regional de ferias y mercados de la economía popular y redes de comercio justo, que contribuirá a generar información sobre canales de comercialización de los productos. Esta actividad se desarrollará en conjunto entre estudiantes, docentes y destinataria/os, en Ing. Allan y zonas aledañas. 

e) Generación de material de difusión de las formas asociativas, destacando valores en la forma de trabajo, de organización y de consumo en el marco del comercio justo y la soberanía alimentaria. Esta tarea está pensada para que sea el grupo de estudiantes quienes se encarguen de volcar los conocimientos adquiridos durante el tiempo de trabajo y recopilar material bibliográfico y fotográfico para elaborar piezas de comunicación que reflejen las ideas fuerza que sustentan el proyecto y logren realizarlo de un modo ameno para la comprensión del público en general pero también con la rigurosidad académica que debe caracterizar a un estudiante universitario. Esta actividad se desarrollará en FAUBA. 

f) Se prevé la realización de encuestas a consumidores -sobre la calidad y presentación de los productos- en el ámbito de la Feria del Productor al Consumidor (FAUBA), con la finalidad de generar información que permita mejorar el trabajo de las unidades productivas. Esta actividad se llevará a cabo una vez que los estudiantes hayan avanzado en el conocimiento y comprensión sobre la realidad de las unidades productivas. Posteriormente, la información relevada será sistematizada y presentada a las unidades productivas en el marco de un taller participativo. 

g) Se organizará una jornada con el estudiantado y representantes de la Feria mencionada anteriormente, en la FAUBA, para compartir la experiencia de la PSE y reflexionar sobre el rol y el compromiso social como futuros profesionales. En este contexto se contrastarán los contenidos trabajados con su abordaje en las distintas currículas de quienes conforman el equipo de trabajo. 

También se discutirá el tipo de vínculo que se construye entre la universidad y el medio, las dificultades del trabajo en territorio y la potencialidad del mismo para el desarrollo personal y profesional.

Criterio y modo de evaluación 

En referencia a los criterios y modo de evaluación en el proceso de aprendizaje y de servicios se considerarán, por un lado, los resultados del proyecto de intervención social junto a sus conclusiones y, por otro, el seguimiento del aprendizaje académico individual en referencia a logros disciplinares y de impacto social alcanzados. 

Con respecto a los criterios y evaluación de los objetivos de servicios, se deberán tener en cuenta: a) el cumplimiento de metas y objetivos fijados con respecto a la comunidad y con relación a los objetivos pedagógicos del proyecto y b) el seguimiento de la participación de los destinatarios en las actividades de intercambio y capacitación. 

En tanto la evaluación de los objetivos de aprendizaje, contemplará la elaboración de un trabajo final grupal, bajo modalidad poster, sobre la problemática así como el análisis y reflexión sobre los resultados de las acciones implementadas. 

Estos trabajos grupales, a su vez, constituirán un insumo esencial en el contexto de una jornada de análisis y reflexión sobre el desarrollo de la PSE. Asimismo, se considera importante su presentación en distintos eventos que se realicen dentro y fuera de la FAUBA (por ejemplo, Feria del Productor al Consumidor, Jornadas de Extensión Rural, etc.).

Asimismo se realizará un seguimiento, por parte del equipo docente, en la adopción de herramientas comunicacionales -enmarcadas en la metodología de intervención- por parte de los estudiantes en el desarrollo del proyecto.

 -Cronograma de actividades

1. Encuentro para el abordaje de la problemática del proyecto (3 horas). 

2. Taller de intercambio entre la universidad y las/os destinatarias/os del proyecto (4 horas). 

3. Diseño de actividades de capacitación (3 horas). 

4. Encuentro con las/os destinatarias/os para discutir actividades de capacitación (4 horas). 

5. Relevamiento de ferias y mercados de la economía popular así como de redes de comercio justo (3 horas). 

6. Elaboración de material de difusión (6 horas). 

7. Diseño de encuesta para relevar información de consumidores (4 horas). 

8. Realización de las encuestas (dos jornadas de ferias de 6 horas cada una). 

9. Sistematización y análisis de la información relevada (10 horas). 

10. Jornada de análisis y reflexión sobre el desarrollo de la PSE y su incidencia en la currícula (4 horas).

Se estima que la práctica se llevará a cabo en aproximadamente 53 horas, distribuidas durante 4 meses del año.

Nómina de las entidades intervinientes en el proyecto y acuerdo firmado entre las partes

Ser.Cu.Po (Servicio a la cultura popular). Asociación sin fines de lucro (ONG). Convenio marco realizado con FAUBA – CD-2233/15.

4) ESTUDIANTES:

REQUISITOS PARTICULARES QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTUDIANTES PARA PARTICIPAR DEL PROYECTO: La PSE está destinada a estudiantes de FAUBA que tengan aprobadas alguna de las siguientes asignaturas: Economía Política (Agronomía, LiCiA y LGA) y Microeconomía I (LEAA). 

CANTIDAD DE VACANTES: Mínimo 10 estudiantes, máximo 30 estudiantes.


[1] RESCS-2021-1351-E-UBA-REC