CAPÍTULO O: EN PRODUCTOS ENOTURÍSTICOS1

ARTÍCULO 1501. Aprobar la Diplomatura en “Productos Enoturísticos”, elevada por la Facultad de Agronomía, presentada según la Resolución RESCD-2023-923-E-UBADCT_FAGRO, que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

a. DENOMINACIÓN DE LA DIPLOMATURA:

Diplomatura en Productos Enoturísticos

b. OBJETIVOS

Que los y las participantes:

– Adquieran herramientas para el diseño, organización y gestión de productos y experiencias enoturísticas.

– Reconozcan las principales regiones vitivinícolas, sus características ambientales, tecnológicas y sociales.

– Identifiquen las principales cepas que se cultivan en cada región y su manejo productivo.

– Identifiquen con razonabilidad distintos modelos y acciones estratégicas para gestionar productos enoturísticos apropiados a su realidad zonal a partir de la oportunidad y consideración de las prefactibilidades y factibilidades técnicas, ambientales y económicas.

– Adquieran herramientas teórico-prácticas sobre análisis sensorial general y específico de vinos, analizando diferentes factores de influencia sobre sus características.

– Incorporen criterios de planificación y formulación de proyectos para emprendimientos de enoturismo.

– Identifiquen líneas de financiamiento para emprendimientos de productos y servicios de enoturismo.

– Adquieran instrumentos válidos y confiables para la identificación del valor en la toma de decisiones y para evaluar los resultados de su proyecto.

– Incorporen técnicas para cuantificar y valorizar las decisiones del proyecto en la etapa de evaluación económica y la capacidad de reflexión crítica para analizar resultados de la evaluación.

– Conozcan los principales factores de diferenciación para cada una de las regiones vitivinícolas.

c. JUSTIFICACIÓN

La diplomatura brinda un enfoque integral que combina los aspectos técnicos, sociales, ambientales y la educación del consumidor. Esta perspectiva sistémica no se encuentra plasmada en otra oferta formativa vigente en la actualidad.

Actualmente, Argentina ocupa un lugar destacado entre los productores mundiales de vino. Está detrás de Italia, España, Francia y Estados Unidos. Con 215 mil hectáreas de viñas plantadas, Argentina produce vino en 19 de las 23 provincias y es el 5to productor mundial de vinos. Las regiones productoras son: Noroeste (La Rioja, Catamarca y Salta), Centro-Oeste (Mendoza y San Juan), Sur (Río Negro, Neuquén y La Pampa) y Otras regiones (San Luis, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires).

Nuestro país cuenta con una larga tradición en la producción de vides y vinos. Con más de cinco siglos de historia, la elaboración de vinos acumula experiencias y saberes de los pueblos originarios y de inmigrantes europeos con vasta tradición vitivinícola.

El vino es un producto representativo de nuestro acervo cultural, evoca encuentro, amistad, cultura, familia. Es por ello que lo relacionamos con momentos placenteros y conmemorativos. Desde hace tiempo, y cada vez más, vino y turismo están relacionados. La gente se interesa por conocer la producción, las regiones, los procesos y todo lo que implica la elaboración de un producto tan representativo de nuestras tradiciones. La rama del turismo que se dedica a las cuestiones vitivinícolas se denomina “enoturismo”.

Tradicionalmente, la producción se concentraba en las provincias de Mendoza y San Juan pero hoy se extiende a 19 provincias, con calidad de vino heterogénea pero cada vez más tendiente a la implantación de cepas de alta calidad.

Si bien el concepto de enoturismo se asocia frecuentemente con las regiones productoras, tenemos la oportunidad de conocer el mundo del vino en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la creación del Distrito del Vino en la CABA, por convenio entre el GCBA y la FAUBA se han especializado varios docentes en la temática y es posible articular esa experiencia en esta nueva modalidad formativa. 

Desde la creación del Distrito del Vino en la CABA, podemos disfrutar de lugares de encuentro agradables y a la vez adentrarnos en la cultura y tradiciones de la producción y elaboración de vinos. 

La Facultad de Agronomía de la UBA y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecieron en un convenio de cooperación la tarea de impartir conocimientos sobre las expresiones regionales del producto presentes en el Distrito del Vino. Esta iniciativa se denomina Escuela de Vino y funciona en Devoto con proyección a extenderse a los barrios de Villa del Parque y Paternal, donde funcionaron depósitos y empresas dedicadas al sector.

La construcción social del turismo en sus diversas aplicaciones hoy se encuentra atravesando cambios profundos, tanto tecnológicos como profesionales y disciplinares. La actividad turística se ha diversificado en las últimas décadas y participa en múltiples espacios territoriales, sociales y culturales sobre el acceso a determinados contenidos e información, y las instituciones educativas propician nuevos debates y producciones intelectuales en torno al sector turístico. Una de los ejes que ha tenido progresos significativos es el turismo ligado a la vitivinicultura. Ambos enfoques convergen en lo cultural, lo ancestral y lo territorial. En ese campo en expansión existen carreras de grado y posgrados con una marcada impronta o bien económico-comercial o bien técnica, donde este concepto integrador se encuentra ausente. Para completar este panorama se requiere un espacio formativo dedicado a saberes y prácticas transversales, que abarque aspectos técnicos, sociales, culturales y de educación del consumidor, con sus propias particularidades y problemáticas. En ese espacio se inscribe la Diplomatura.

d. PERTINENCIA (respecto de la Facultad de Agronomía – UBA)

La cátedra de Turismo Rural, que coordina la Tecnicatura en Turismo Rural y se dicta hace más de diez años en el ámbito de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, desarrolla en conjunto con localidades y territorios rurales acciones para el fortalecimiento de las capacidades de gestión y administración de atractivos y productos turísticos locales. El plantel docente cuenta con una extensa trayectoria en el trabajo territorial vinculado al turismo rural con el firme propósito de contribuir al desarrollo local bajo un enfoque integrador de los actores locales y con énfasis en la preservación y valorización del patrimonio natural y cultural de las comunidades.  Anualmente se ejecutan proyectos de formación, investigación y extensión en varios municipios y se ha contribuido a la difusión de técnicas y prácticas innovadoras para el desarrollo de emprendimientos vinculados al turismo rural.

Además, la Cátedra también tiene a su cargo el dictado de la Especialización en Turismo Rural, en el marco de la Escuela para Graduados de FAUBA, donde se han desarrollado contenidos y materiales específicos relacionados con algunas de las temáticas referidas en esta diplomatura.

Con respecto al dictado de Diplomaturas, se destacan las aprobadas y dictadas en municipios:

Diplomatura «Diseño e Implementación de Productos Turísticos Rurales Sustentables con enfoque interpretativo territorial» dictada en convenio entre FAUBA y Municipalidad de Saladillo (2021). Capítulo A CÓDIGO.UBA II-17. Directora: Dra. Sandra Fernández.

Diplomatura «Diseño e Implementación de Productos Turísticos Rurales Sustentables con enfoque interpretativo territorial» dictada en convenio entre FAUBA y Municipalidad de Las Flores (2022). Capítulo A CÓDIGO.UBA II-17. Responsabilidades de coordinación y docencia. Directora: Dra. Sandra Fernández.

Diplomatura Técnicas y prácticas para formular, validad y gestionar emprendimientos de turismo rural, dictada en convenio entre FAUBA y Municipalidad de Saladillo (2022) Capitulo D CÓDIGO.UBA II-17. Responsabilidades de coordinación y docencia. Directora: Dra. Sandra Fernández.

También se llevan a cabo proyectos de extensión y transferencia tecnológica desarrollados en la Cátedra:

Turismo de Naturaleza: oportunidad de generación y apropiación de valor territorial en el Municipio de Larroque, provincia de Entre Ríos. Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria “UNIVERSIDAD, CULTURA y TERRITORIO 2021” SPU (Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación) ha sido aprobado con financiamiento, Resol 2022-32APN-SECPU#ME. Ejecución marzo 22marzo 23. Directora: Dra. Sandra Fernández.

Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE): “Transferencia de Tecnologías apropiables para el desarrollo de productos turísticos sostenibles promotores de diversificación de la matriz productiva del Municipio de Larroque, Entre Ríos”. Res. CS-2020-688-E-UBA-REC. Aprobado y Financiado. 2021-2022. Directora Dra. Sandra Fernández.

Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE): “Diseño de estrategias para la mejora de la calidad alimentaria y el desempeño ambiental en restaurantes de Tomas Jofre”. Convocatoria proyectos de Desarrollo Estratégico, UBA. 2019-2020. Directora Dra. Sandra Fernández.  

Por otro lado, también en el ámbito de la FAUBA, el área de Calidad de Productos Pecuarios y Estudios del Consumidor, trabaja en diferentes actividades de investigación, extensión y servicios desde hace más de 15 años. Dentro del área de Calidad, se encuentra el Laboratorio de Análisis Sensorial, el cual tiene relación directa con diferentes empresas, siendo el Laboratorio de Referencia de Sensorial de varias de ellas.

Desde el área se imparten cursos de grado, posgrado, extensión y una diplomatura aprobada:

Diplomatura: “Análisis Sensorial de Alimentos: Teoría y Práctica”, en el marco de capacitación del PCyT-FAUBA. CD 1143 CUDAP: EXP-UBA 85.294/18. Directoras Alejandra Picallo – Beatriz Coste.

Hay también en ejecución tres proyectos de investigación de la UBA:

Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE): “Biotecnología ambiental mediante el uso de microalgas para disminución del impacto de la producción acuícola y uso de bioinsumos generados en la cadena agroalimentaria de trucha arcoíris (Oncorhynchusmykiss)”. RESCS-2022-1762-E-UBA-REC (EX -2022-02765701UBA.DME#REC). Directora: Claudia Ribaudo.  

UBACYT código 20020170100789BA (2018-2020 con extensión 2021 RESCS-2020-693-UBA-REC y extensión 2022 RESCS-2021-1315-E-UBA-REC). “Evaluación y caracterización de productos pecuarios a través de técnicas clásicas y estudios con consumidores”. Director: Lorenzo R. Basso. Depto. de Producción Animal, FAUBA

UBACYT código 20020170100412BA (2018-2020 con extensión 2021 RESCS-2020-693-UBA-REC y extensión 2022 RESCS-2021-1315-E-UBA-REC). Tutora/Directora del proyecto C.D. 1559 EXP-UBA: 67.278/2018. “Calidad de hortalizas en función del sistema productivo y la tecnología Postcosecha”. Directora: Alejandra Picallo.

Y proyecto con otra universidad:

Proyecto SIIP UNCuSECyT TIPO 1 Bienal 2022. “Aprovechamiento integral de materias primas regionales para la formulación de alimentos saludables dirigidos a diferentes grupos con necesidades alimentarias específicas. Parte II”. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Directora: María Sance.

Específicamente con respecto a la temática enoturística, la Cátedra de Turismo Rural tiene a su cargo dentro del Programa Escuela de Vino mencionado, dos recorridos: “Guías de Turismo Enológico de la Escuela de vino. Recorrido por regiones vitivinícolas en el Distrito del Vino” y “Guías de Turismo Enológico de la Escuela de vino. Circuito turístico en el Distrito del vino y casco histórico”. Se desarrollan desde abril de 2023 y está previsto que continúe durante todo el año.

e. ESTRUCTURA

La Diplomatura se estructura en SIETE módulos troncales, cada uno de 15 hs. Cada módulo se dicta en clases de 3 hs. La carga horaria de la Diplomatura es de 105 horas. La cursada es de modalidad mixta, ofreciendo un dictado virtual del 70% de las horas y el resto (30%) presencial, con profesores y profesionales especializados en cada área. Habrá por lo general dos clases por semana. Se realiza de a uno o dos cursos por vez para facilitar la cursada y asegurar la profundización y la continuidad del estudiante. En este sentido, la duración total resultante de la diplomatura es de 4 meses. El último mes está dedicado a la formulación del Trabajo Final, donde se integrarán los diversos saberes de la Diplomatura con la elaboración de una propuesta original, para los que se acompañará a los estudiantes con encuentros de modalidad tutoría.

A lo largo de la cursada, el estudiante podrá ir integrando los saberes compartidos en cada curso con los saberes e intereses propios. En este sentido, los casos, temas y problemáticas a plasmar en cada actividad irán aportando a la idea integradora y original que cristalizará en un Trabajo Final. Con su elaboración y aprobación –y luego del cumplimiento satisfactorio de los cursos– se dará por aprobada la diplomatura. El Trabajo Final se desarrollará en buena medida durante la cursada misma de la diplomatura y cada estudiante lo elaborará a partir de la selección de una temática específica de su interés con el acompañamiento personalizado de los profesores. Para el dictado de las clases virtuales los docentes harán uso de las distintas tecnologías disponibles, seleccionando aquellas que mejor se adapten a las necesidades y características de los cursos.

f. CONTENIDOS

MÓDULO 1. El sistema agroturístico rural. Elementos que conforman el Turismo Rural como sistema. Interacciones entre los actores públicos y privados. Diferencias entre tierra y territorio. Identificación de recursos turístico en el ámbito rural. Ambiente interno y externo del sistema. Competitividad sistémica, sus niveles. Innovación turística como diferenciador.

MÓDULO 2. Las regiones vitivinícolas argentinas. Regiones ecosistémicas dedicadas a la vitivinicultura. Características de suelo y clima. Los aspectos sociales. Organización de la cadena productiva por regiones. Clusters e innovación tecnológica. Antecedentes del desarrollo de emprendimientos enoturísticos. Análisis de casos. Modelos de producción. Vinos del viejo mundo y del nuevo mundo. El concepto de terroir. Estrategias de diferenciación para mejorar la competitividad: DOC, IG. Análisis de casos.

MÓDULO 3. Análisis estratégico de los proyectos de enoturismo. Análisis FODA de cada proyecto. Análisis mercado y competencia. Análisis de la economía del negocio. Conceptos de margen bruto y operativo. Costos y punto de equilibrio. Flujo de fondos. Plan comercial básico. Plan financiero y financiamiento del proyecto. Riesgos. Cronograma de Trabajo. Tipos de empresas en Argentina. Monotributo. Costos Laborales. Vínculo con LEAN CANVAS. bases para comenzar un emprendimiento. Armado de Plan de Negocios básico y ejercicios de práctica integradores.

MÓDULO 4. Análisis Sensorial. Análisis sensorial: definición, conceptos básicos de análisis sensorial. Sala de cata. Normativas. Los sentidos: vista, gusto, olfato, tacto y oído. Flavor. Atributos sensoriales. Pruebas sensoriales. Atributos sensoriales de los vinos: aromas. Introducción a la cata de vinos.

MÓDULO 5. Cata de vinos: Los tipos de vinos por regiones. Descripción de cata de vino. Mecánica de la cata. Tipos de cata. Regiones y Vinos. Cepas y terroir. Influencia del Terroir: Características Sensoriales diferenciales de los vinos. Cata y maridaje.

MÓDULO 6. Criterios de formulación y financiamiento de proyectos enoturísticos. Análisis de contexto del mercado vitivinícola. Identificación de oportunidades de productos turísticos asociado a la producción vitivinícola. Diseño y construcción de experiencias enoturísticas. Criterios y pautas para la formulación de proyectos emprendedores de enoturismo. Observatorio de líneas de financiamiento para proyectos emprendedores. Criterios para la aplicación a convocatorias.

MÓDULO 7. Evaluación y cierre. Presentación pública de los proyectos formulados, devolución personalizada y evaluación del dictado del curso.

g. CARGA HORARIA TOTAL: 105 hs

h. REQUISITOS DE INGRESO

La Diplomatura está abierta a la comunidad, destinada principalmente a trabajadores y profesionales vinculados al mundo del turismo rural, operadores turísticos, funcionarios, consultores, investigadores, docentes, entre otras diversas áreas disciplinares y profesionales. Del mismo modo, está también destinada a estudiantes y graduados de nivel universitario y terciario del campo del enoturismo, turismo rural, guías turísticas, etc.

i. MODALIDAD DE CURSADA

La cursada es de modalidad mixta, desarrollada en siete módulos temáticos a cargo de profesores y profesionales especializados en cada área. Se desarrollará a través de diversos espacios del aula del campus virtual de la Facultad, con escritos y/o grabaciones audiovisuales subidas por les profesores, actividades participativas en sus foros y la oferta de recursos bibliográficos y audiovisuales. Habrá encuentros sincrónicos, en los que les estudiantes participarán en base a sus posibilidades horarias y, en la medida de lo posible, se ofrecerán sus grabaciones. Así, se desarrollarán diversas estrategias didácticas: exposiciones orales, discusiones sobre bibliografía específica, análisis de casos y de trabajos editoriales, en diversos tipos de recursos, incluidos los audiovisuales con guías de visionado. La duración total de la Diplomatura es de 4 meses. El último mes está dedicado a la realización de una actividad final que se formulará y desarrollará con una modalidad de taller en encuentros de tutoría.

Durante las clases sincrónicas se utilizan las siguientes técnicas didácticas:

– Taller: introducción conceptual a cargo del docente y luego discusión grupal sobre casos prácticos. Cierre con conclusiones.

Role playing: sobre situaciones planteadas por el docente y ejecutadas por los participantes.

– Lectura dirigida. Sobre material suministrado por el docente.

j. Cronograma

MóduloTemasCarga horaria de cursado
1El sistema agroturístico rural15
2Las regiones vitivinícolas argentinas15
3Análisis estratégico de los proyectos de enoturismo15
4Los tipos de vinos por regiones15
5La cata de vinos15
6Criterios de formulación y financiamiento de proyectos enoturísticos15
7Evaluación y Cierre15
Total 105

k. CV de directores académicos

FERNANDEZ, Sandra Patricia

Ingeniera Agrónoma (FAUBA), 1991, Doctora en Agronegocios, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, 2008. Master en Economía de Gobierno, Universidad de San Andrés, 1999. Posgrado Control y Gestión de Políticas Públicas, FLACSO/INAP/IDEA, 1994. Egresada de la carrera Docente FAUBA. Posgraduada en Prácticas Sociales Educativas. UBA. Investigador Categorizado II en SPU.

Profesora Asociada a cargo de la Cátedra de Turismo Rural, FAUBA. Dirige la Tecnicatura en Turismo Rural y la Especialización en Turismo Rural en FAUBA. Coordina Cursos de Posgrado, Maestrías y Doctorado en UTN Facultad Regional Buenos Aires y UTN-Facultad Regional Delta sobre Metodología de Investigación, Taller de Tesis, Gestión de la Innovación Tecnológica y Gestión Empresarial. Ha dirigido y dirige Proyectos de Investigación y Extensión acreditados y financiados por UBA y Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Fue Directora de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Fue Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA). Octubre 2008 a julio 2010. Coordinó el Área temática “Sostenibilidad de los Territorios Urbanos y Rurales”. Congreso y Exposición. Ingeniería 2014, Latinoamérica y Caribe, CAI, Centro Argentino de Ingenieros. Presidió el Capítulo Innovación en la Producción Primaria e Industrias Agroalimentarias (IPPIA) del Congreso Mundial y Exposición INGENIERÍA 2010-Argentina. Organizado por el CAI (Centro Argentino de Ingenieros), Sociedad Rural Argentina, octubre de 2010.

Presidió la Junta Central de los Consejos de Ingeniería, Agrimensura y Arquitectura de Jurisdicción Nacional, Decreto 6070. 2009-2010. Fue Directora Ejecutiva de la Fundación ArgenINTA, junio 2001 a septiembre de 2002. Fue Directora del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA), julio 2010 a julio 2011. Dirige tesis de maestría y doctorado. Ha publicado numerosos trabajos en Congresos y Revistas científicas. Ha disertado en numerosas oportunidades en el país y en el exterior sobre Gestión de Negocios, Desarrollo, Gestión e Innovación Tecnológica, Turismo y Desarrollo, etc. Ha coordinado Task Force Engineering and Agriculture. Standing Committee on Engineering and the Environment. WFEO (World Federation of Engineering Organizations) 2009 a 2011. Ha representado a la Argentina en reuniones científicas y técnicas de la UPADI y WFEO en Medellín, La Habana, Roatán, Santa Cruz de la Sierra, Barcelona, Agadir, Fortaleza, Florianópolis, Manaos, entre otros.

PICALLO, Alejandra

Licenciada en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con una Maestría En Nutrición y Dietética en la Universidad de León (España), una especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y posgrado en docencia universitaria en la UBA.

Especialista en análisis sensorial, en relación directa y continua con la calidad de los alimentos, el gobierno español le otorgó becas en dos ocasiones (año 2000 y 2002), para completar su formación y capacitación en el área de carnes y productos cárnicos y análisis sensorial. Asimismo, en el año 2005 le fue otorgada una beca de capacitación y perfeccionamiento en manipulación génica para la agricultura asociada a la investigación de proteínas responsables del flavor por la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA). En el año 2012 le fue otorgada una beca del gobierno francés para perfeccionamiento en análisis sensorial y en el año 2022 obtuvo la beca de la Asociación de Universidades AUGM, concurriendo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde dictó un curso para alumnos y productores de análisis sensorial aplicado a diferentes productos regionales de la zona chuquisaqueña y de Camargo.

Autora y coautora de varias publicaciones internacionales, manuales, capítulos de libros, artículos en revistas científicas de divulgación y presentaciones a Congresos afines a la temática de la calidad de alimentos. En el año 2001 recibió el Premio “VilfridBaron – 2001 – Veterinaria” otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria al trabajo “Desarrollo de un proceso para la cocción bajo vacío de carne” y en 2010, el Premio a la Excelencia en Investigación de los Laboratorios Pfizer, por el trabajo de Investigación en “Análisis Sensorial de Carne Porcina de Animales Castrados Quirúrgicamente e Inmunoquimicamente”.

Desde 1996 hasta 2003 trabajó en el Instituto de Alimentos del INTA y actualmente desarrolla trabajo docente como profesora (de grado y postgrado, en las Maestrías de Tecnología de los Alimentos y de Producción Animal, como también en la Especialización en la cadena de valor de la carne vacuna argentina) investigación y de extensión en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (desde 2001 hasta la actualidad), siendo profesora a cargo del Área de Calidad de Productos Pecuarios y Estudios del Consumidor como así también, Directora del Laboratorio de Análisis Sensorial de la misma casa de estudios y en la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) (desde 2013 hasta la actualidad). Actualmente, también dicta clases en la Carrera de Sommellier de Carne de la Facultad de Veterinaria (UBA) y las materias de “Análisis Sensorial” y “Cata y Maridaje” en el Centro de Enólogos de Buenos Aires. Directora de tesis de grado y postgrado, jurado de concursos docentes de la UBA y otras universidades y Evaluadora de Trabajos Finales y Proyectos, en la Universidad de Morón y La UNMdP. Disertante de diversas conferencias sobre análisis sensorial de alimentos, especialmente en calidad de carne, productos cárnicos y producciones alternativas. Refereé de diversas revistas científicas, como Journal of Sensory Studies, Meat Science, Current Opinion of Food Science, Journal of Food Science and Agriculture, entre otras. En el ámbito privado, se desempeña como asesora de diferentes empresas, tanto en análisis sensorial general como en otros productos alimenticios y específicamente, en carne y productos cárnicos.

l. NÓMINA DE COLABORADORES/DOCENTES

Francés, Mónica; Vidal, Mariano.

m. MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Se evaluará a partir de la participación de los estudiantes en foros virtuales, se solicitará la elaboración de actividades en cada Módulo y se requerirá un Trabajo Final Integrador.

n. REQUISITOS DE APROBACIÓN

– Participación activa en los diferentes espacios del aula virtual. Los encuentros virtuales sincrónicos serían no obligatorios

– Cursado y presentación de actividades requeridas en cada Módulo.

– Aprobación y exposición pública de trabajo final elaborado a partir de clases de los Módulos y de acompañamiento de tutoría para su formulación.

o. MODELO DE CERTIFICADO A OTORGAR

p. ARANCEL ESTIPULADO

A convenir con el patrocinante.

La diplomatura se dictará en convenio con organizaciones no gubernamentales o gobiernos locales que la financien.  


[1] RESCS-2023-2057-UBA-REC