CAPÍTULO E: DE BIONEGOCIOS SOSTENIBLES 1

ARTÍCULO 401. Aprobar la Diplomatura de Bionegocios Sostenibles, elevada por la Facultad de Agronomía con Resolución (CD) Nº 1498/19, que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. Denominación de la Diplomatura

Bionegocios sostenibles

Denominación de la Certificación que otorga 

Diplomatura en Bionegocios Sostenibles

FUNDAMENTACION DE LA DIPLOMATURA 

Antecedentes

Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de Diplomatura: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

La bioeconomía es un nuevo paradigma de las ciencias económicas, biológicas y agrícolas.  Puede ser entendida como toda actividad económica basada en la biología, la biotecnología y la agronomía, destinada a la producción y transformación sostenibles de biomasa renovable en alimentos, energía, productos medicinales, materiales y productos químicos para la industria, la agricultura y la ganadería.

Mientras la sociedad global se encuentra en la transición hacia un nuevo paradigma económico caracterizado por la inclusión social, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y las bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) el desarrollo de empresas en la bioeconomía (bionegocios), es una prioridad estratégica para la mayoría de las naciones del mundo porque permiten, por un lado, reducir la dependencia en petróleo, y por el otro, atenuar el impacto ambiental de la actividad humana.    

La biomasa es el conjunto de materia orgánica disponible para su utilización como fuente de energía y bioproductos. Incluye a los cultivos tradicionales, los cultivos bioenergéticos y los deshechos agrícolas y agroindustriales. Su procesamiento eficiente abarca la elaboración de alimentos, la producción de biocombustibles, biogás, energía térmica, biopolímeros y compuestos químicos intermediarios y finales, incluyendo insumos para la industria farmacéutica.  Hoy en día, la humanidad explota el 150% de la biocapacidad del planeta provocando desajustes severos, que de continuar “business as usual” alcanzará el 200% en 2030. Esto equivale a decir que para satisfacer la creciente demanda de la humanidad, necesitaríamos de dos planetas Tierra: un proceso que resulta insostenible. Los bionegocios se presentan como una alternativa para reducir la huella ecológica, desacoplando el crecimiento económico del impacto ambiental.  Por lo tanto, el desarrollo de bionegocios se basa en la innovación y el agregado de valor a la biomasa renovable producida en ecosistemas sostenibles.

Tanto la innovación como la actualización son eslabones fundamentales en el desarrollo integral de la Bioeconomía en el país e implican los procesos de generación y aplicación del conocimiento científico-tecnológico al sector productivo y social.  Los avances tecnológicos en materia de producción y procesamiento de biomasa se traducen en el desarrollo de nuevos nichos económicos, la diversificación productiva y la elaboración de productos de alto valor agregado. Ello permite aumentar la competitividad de las empresas nacionales y abre amplias perspectivas para el desarrollo social y el fortalecimiento de las economías regionales. La biotecnología está cumpliendo un rol fundamental en este proceso de crecimiento productivo y económico, uso racional de recursos y producción consciente.

Argentina tiene solo el 0,6 % de la población global y posee más del 2% de la biocapacidad del planeta (el triple por habitante medio mundial) y numerosas y diversas fuentes de biomasa para un desarrollo sostenible de los bionegocios, incluyendo la alta capacidad de los profesionales que llevan a cabo, junto a los productores, los procesos productivos. Por lo expuesto, la importancia de la creación de esta Diplomatura se justifica, entre otras razones, por:

  • La oportunidad de posicionar al país en el liderazgo del nuevo paradigma bioeconómico, basado en la biotecnología.
  • La diversidad de agroecosistemas con capacidad de producir biomasa en forma rentable, sostenible y racional.
  • La amplia investigación básica de excelencia para la transformación de biomasa en alimentos, energía, materiales, productos químicos.
  • La necesidad de formar recursos humanos capacitados para transformar este potencial de recursos naturales y humanos en bienestar para la sociedad.
  • La necesidad de desarrollar nuevas cadenas de valor que generen competitividad para los nuevos bioproductos.  
  • La necesidad de concretar y dar forma a la comercialización internacional de productos cada vez más diferenciados y elaborados, en especial como sostén de las pymes y cooperativas vinculadas al sector.
  • Una visión altamente comprensiva sobre los nuevos avances y tendencias que afectarán y regirán los mercados internacionales de bioproductos en los próximos años.

La Diplomatura tiene un enfoque diferente y original a la actual oferta de grado y postgrado. Diferente porque el objetivo no es formar un experto en biotecnología ni uno en agronegocios, sino en conformar un nuevo espacio que es el que está entre la innovación del laboratorio y el mercado. Es aquel que conociendo y entendiendo al biotecnólogo y sus logros es capaz de generar a partir de los mismos un nuevo producto en el mercado. Lo puede hacer porque conoce ambas partes, sus dinámicas y los pasos que permiten asegurar la captura de valor del conocimiento aplicado.

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA  

Objeto:

La Diplomatura tiene como objetivo proporcionar una formación interdisciplinaria para futuros líderes del sector de los bionegocios. Promueve la adquisición de conocimientos que mejoren la visión de cómo identificar las tecnologías potencialmente útiles y cómo las oportunidades comerciales se plasman a través de la creación y el crecimiento de la empresa.

ORGANIZACIÓN DE LA DIPLOMATURA

a) Institucional:  

Autoridades de la Diplomatura y Funciones

La Diplomatura estará coordinada por Fernando Vilella. 

Funciones del Coordinador 

  • diseñar la estructura, el calendario de cursos, la logística y el presupuesto. 
  • contactar docentes y coordinar los cursos 
  • convocar y seleccionar a los alumnos que tomarán parte del Programa. 
  • administrar los fondos 
  • generar material audiovisual apto para emisión vía web  

b) Académica: plan de estudios

Se establece una carga horaria equivalente a 10 encuentros de 10 horas cada uno. Las clases se dictan en encuentros cada 3 o 4 semanas, a lo largo de 7 meses.

Los contenidos del programa se agrupan en áreas o módulos temáticos, éstos se integran con secciones a cargo de los profesores o expertos invitados.

Los módulos y secciones son:

Módulo I- Fundamentos de los Bionegocios, se integra con las siguientes secciones:

  • Aceleradores de los Bionegocios
  • Huella hídrica y de carbono y Mercado del Carbono
  • Creación de empresas de base biológica
  • Recuperación de hábitat en ambientes agropecuarios. Tratamiento de efluentes.

Módulo II – Conceptualización de los Agronegocios y los Bionegocios, secciones 

  • Escenarios actuales y futuros de los Agronegocios
  • Administración estratégica y Planeamiento empresario
  • Marcos Regulatorios. 
  • Financiamiento

Módulo III – Organización, Recursos Humanos y Captura de valor, coordinada por Graciela González, secciones

  • Marketing 
  • Emprendedurismo
  • Comunicación.  Actitud de los consumidores

Módulo IVLogística, sección

  • Logística 

Módulo V – Estrategia Empresarial en Bionegocios Sostenibles, coordinada por Claudio Dunan y Fernando Vilella, secciones

  • Alimentos
  • Ganadería
  • Semillas
  • Empresas de Insumos

Módulo VI – Planes de Bio-Negocios Sostenibles, coordinada por Fernando Vilella y Claudio Dunan  

Cuadro correspondiente al Plan de estudios con los coordinadores, expertos convocados y carga horaria

TítuloCoordinador/ invitadoNúmero de Horas
  30
Fundamentos de Bionegocios  Claudio Dunan5
Aceleradores de los BionegociosClaudio Dunan5
Huella hídrica y de Carbono. Mercado de CarbonoJorge Hilbert10
Recuperación de hábitat en ambientes agropecuarios. Tratmiento efluentesInés García10
Conceptualización de los Agronegocios y los BionegociosFernando Vilella30
Escenarios actuales y futuros de los Agronegocios y BionegociosFernando Vilella10
   
Administración estratégica y Planeamiento empresarioGuillermo Toranzos Torino10
  
Creación de empresas de base biológica Marcos Regulatorios/Financiamiento Claudio Dunan10
Organización, Recursos Humanos y Captura de Valor Graciela González10
Marketing  Graciela González5
Emprendedurismo Graciela González5
Comunicación.  Actitud de los consumidores  
Estrategia Empresarial en Bionegocios. Casos Locales Fernando Vilella y Claudio Dunan 10
Alimentos  Cagnoli                                              2,5
GanaderíaIne hiriart2,5
Semillas    Claudio Dunan2,5
Empresas de Insumos Claudio Dunan2,5
Tecnologías de información y comunicación Aplicadas y Logística Logística  Claudio Dunan10
Logística Fernando Vilella10
Planes de Bio-Negocios Fernando Vilella y Claudio Dunan10
Formulación, evaluación de proyectos y riesgo empresarioOscar Faranda10

No hay régimen de correlativas  

Contenidos mínimos de los cursos

a- Módulos de Fundamentos

Módulo I.  Fundamentos de Bionegocios.

Bases para entender los factores que estimulan el crecimiento global de los bionegocios.  Bioeconomía. Definiciones. Tamaño de la oferta y proyecciones en LATAM y Argentina.  Megatendencias. Desafíos Siglo XXI: alimentos, energía, materiales, salud, agua. Impacto humano en el medio ambiente: Huella de carbono y de agua. Impacto de las actividades agropecuarias y agroindustriales, estrategias para su mitigación. Bases estratégicas de las empresas Biotecnológicas. 

Módulo II. Conceptualización de los Agronegocios y los Bionegocios.

Escenarios actuales y futuros de los Agronegocios y los Bionegocios, prospectiva de las demandas cuanti y cualitativa de la oferta y demanda de productos con origen fotosintético. Bases económicas de los mismos. Análisis Organizacional, Administración estratégica y Planeamiento empresario. Impacto de las regulaciones y del financiamiento en proyectos bioeconómicos. Rol del estado en la generación de Políticas Públicas.

Módulo III. Organización, Recursos Humanos y Captura de Valor.

Fundamentos de Marketing. Estrategias de aseguramiento de la Propiedad Intelectual. Emprenderurismo, estrategias y normativas. El nuevo consumidor y como llegar al mismo.

b- Módulos de aplicación

Módulo IV. TIC Aplicadas y Logística.

La logística en el aprovechamiento de la biomasa, importancia y su rol central en los proyectos de los bionegocios. Estrategias. 

Módulo V.  Estrategia Empresarial en Bionegocios

Casos nacionales y locales de éxito presentado por ejecutivos de empresas líderes quienes los llevaron adelante en sus emprendimientos, en los rubros más desarrollados como alimentos, salud, enzimas, bioplásticos, insumos, energía, ganadería, semillas

Módulo VI. Formulación, evaluación de proyectos y riego empresario              

Elementos básicos para la formulación, evaluación de proyectos y riesgo empresario. Ejemplificación en casos reales

Evaluación

Se tomará una evaluación escritas agrupando sistemáticamente los contenidos de los módulos que debe aprobarse con 6 (seis) puntos sobre una escala 0-10 (cero a diez), siendo diez el máximo puntaje, adicionalmente deben estar presentes en el 75 % del total de las clases.

Requisito académico. Tener secundario completo

Bibliografía:

Bisang, R y Trigo, E. (2017) Bioeconomía Argentina. Modelos de negocios para una nueva matriz productiva. Ministerio de Agroindustria.

Bisang, R;  Brigo,  R; Lódola, A y Morra, Fernando.  Cadenas de valor agroalimentarias: evolución y cambios estructurales en el siglo XXI. (2018) Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Secretaria de Gobierno de Agroindustria – Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).

Britos, S., Chichizola, N., Feeney, R., Mac Clay, P. y Vilella, F. (2015) Comer saludable y exportar seguridad alimentaria al mundo. Aportes para una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad Austral, CEPEA

Trigo, E; Elsa Vera Morales, Lucila Grassi, Joaquín Losada, Juan Patricio Dellisanti, María Eugenia Molinari, María Rosa Murmis, Miguel Almada y Sergio Molina. Bioeconomía Argentina

Visión desde Agroindustria. (2017). Ministerio Agroindustria 

Trigo, E.; M. Regúnaga; M. Aquaroni; F. Giménez y J. Peña Farinaccia (2012). Biorrefinerías en la República Argentina: análisis del mercado potencial para las principales cadenas de valor. 

Trigo Eduardo, Marcelo Regunaga, Ramiro Costa, Marisa Wierny y Ariel Coremberg (2015) “La bioeconomía argentina: alcances, situación actual y oportunidades para el desarrollo sustentable.” Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. (http://www.bolsadecereales.com/verbioeconomia-580)

Vilella, F. Economías Inteligentes para un Mundo Conectado: Agricultura Inteligente. (2016) Cápítulo del libro INTERDEPENDENCIA: DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI editado por CARI.  http://www.cari.org.ar/pdf/simposio_interdependencia.pdf

Vilella, F y Santiago Renis. Capítulo: » La Demanda Actual y Proyectada de Alimentos: El Rol del Sector Agropecuario y sus Desafíos». Del libro » Aporte de la Microbiología a la Producción de Cultivos». Editores: Diaz Zorita,M; Correa, O.; Fernández Canigia, M.V. y Lavado, R. 2013 Pág 1 a 9. Editorial Facultad de Agronomía UBA. 2013

Fernando Vilella. Capítulo 1: El nuevo agro argentino “El mercado mundial nos empuja a crecer”. Libro: “DEMOCRACIA Y DESARROLLO, Desafíos y Propuestas para una Argentina Posible”. Editorial Planeta.  2015. Pag. 47-53  (2015) ISBN 978-950-49-4447-8

Virchow Detlef, Tina Beuchelt, Manfred Denich, Tim K. Loos, Marlene Hoppe y Arnim Kuhn (2014), The value web approach – so that the South can also benefit from the bioeconomy 

(http://www.rural21.com/english/current-issue/detail/article/the-value-web-approach-sothat-the-southcan-also-benefit-from-the-bioeconomy-00001222/         

http://www.ecointeligencia.com/2013/03/economia-circular-y-sus-escuelas/  http://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/TCE_Ellen-MacArthur-Foundation_9-Dec-2015.pdf


[1] RESCS-2020-579-UBA-REC