CAPÍTULO B: EN BIOMETRIA Y MEJORAMIENTO1

PLAN DE ESTUDIOS 2

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado:

Maestría en biometría y mejoramiento

Denominación del título que otorga:

Magister de la universidad de buenos aires, área biometría y mejoramiento

(en los diplomas expedidos no se hará mención de la orientación correspondiente)

Unidad/es Académica/s de las que depende el postgrado:

Facultad de agronomía-UBA

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del postgrado:

Escuela para graduados Alberto soriano facultad de agronomía UBA

Resolución/es de (CD) de la/s unidad/es Académica/s de aprobación del proyecto de posgrado:

Se incluyen:

-resolución (CS) nº147/84 por la cual se instituye el grado académico de Magister Scientiae en las respectivas especialidades de la facultad de agronomía de la UBA.

-Anexo de la resolución (CS) nº 147/84: Reglamentación para cursos de Magister Scientiae.

Resolución nº104 DN/85 por la cual se establecieron los contenidos mínimos y los créditos asignados a los cursos de los programas de maestría.

-resolución (CS) n° 4588/96 por la cual se aprueban las modificaciones de las maestrías en vigencia. -resolución nº 1605/00 CS por la cual se aprueba el reglamento para la acreditación de actividades académicas con tutoría para el grado de magíster en la Escuela para Graduados Alberto Soriano.

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de postgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

Existen pocas ciencias con una contribución metodológica tan amplia como la estadística. Dentro de las ciencias agronómicas, biológicas y ambientales, la biometría es la disciplina científica que emplea métodos cuantitativos (modelos y métodos estocásticos, algoritmos y métodos gráficos) para analizar y cuantificar las causas, los efectos y sus interacciones. Asimismo, el mejoramiento cuantitativo permite caracterizar los genotipos de mayor aptitud dentro de distintos sistemas de producción animal o vegetal, empleando modelos estocásticos y algoritmos computacionales con un alto grado de sofisticación. A ello se le suma el rol central que toma la genética dentro de las ciencias biológicas, liderada por los avances en la biología molecular, que desembocaron en la secuenciación del genoma de plantas y animales de interés agropecuario. La combinación de estos factores con la creciente naturaleza cuantitativa de las ciencias biológicas y agropecuarias, y con el crecimiento explosivo de las bases de datos productivos y genéticos moleculares, resulta en la necesidad de entrenar graduados en la interfase de la genética cuantitativa y las ciencias estadístico-matemáticas. En las sociedades avanzadas, se valora la capacidad de analizar y cuantificar la información de censos, o la de salud, o los datos de educación o de contaminación ambiental, por ejemplo, y la formación de personal entrenado para desarrollar las citadas tareas tiene un crecimiento continuo desde mediados del siglo XX, evidenciado en el crecimiento en el número de estadísticos y biómetras. En la Argentina, la tradicional presencia de la biometría y el mejoramiento dentro de la investigación agropecuaria en el INTA se traspasa al PBM. Este programa, al quedar dentro del marco de la Escuela Agronomía UBA, permitió que la investigación metodológica cuantitativa aplicada adquiriera un rol más prominente. En el PBM, la conjunción de la Biometria y el Mejoramiento se produce en materias como la Estadística Matemática, los Modelos Lineales Generalizados y los Modelos Mixtos. A esta conjunción de técnicas estadísticas aplicadas, se asocia anualmente un grupo de profesores y estudiantes de extracción heterogénea, provenientes de todo el país y del exterior, para dictar o cursar asignaturas y para desarrollar investigación de naturaleza cuantitativa. Las áreas metodológicas de mayor fortaleza del PBM son los Modelos Lineales (Regresión, Análisis de varianza) con efectos fijos y el Diseño Experimental, desde una perspectiva frecuentista; y los Modelos Mixtos (dentro de la evaluación genética y el análisis de mediciones repetidas en el tiempo y en el espacio), con una perspectiva Bayesiana. Estas áreas constituyen más del 90% de las metodologías empleadas en las ciencias agropecuarias y biológicas.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

Uno de los modelos sobre el cuál se basó el BM, en su versión original en 1985, fue la Maestría del Departamento de Mejoramiento Vegetal y Biometría (hoy Departamento de Estadística Biológica), de la universidad de Cornell, EEUU. Actualmente existen departamentos de Bioestadística en conjunción con otras áreas (Departamento de Bioestadistica y Computación Biológica, Universidad de Rochester, EEUU; Departamento de Bioestadística y Epidemiología, universidades de Massachusetts y Pennsylvania, EEUU), generalmente asociados a facultades de ciencias médicas o biológicas, que conducen programas de maestría en áreas biométricas relacionadas con las necesidades de investigación de dichas facultades. Alternativamente, existen programas de maestría en facultades en ciencias agropecuarias (Departamento de Biometría, Universidad de Nebraska) con una estructura de investigación y docencia más similar a la del PBM, pero en la cuál el programa de Mejoramiento se ubica en los departamentos de Ciencias Animales o de Ciencias Agronómicas (Vegetal). Sin embargo, los profesores de Biometría dirigen tesis y desarrollan investigación con sus colegas de otros departamentos. Finalmente, se ofrecen maestrías en Departamentos de Mejoramiento, con una importante oferta de cursos en estadística, en universidades tales como Upsala en Suecia, Copenhaghe en Dinamarca, Mendel en Eslovaquia, o Florida en EEUU.

A diferencia con otros posgrados en Biometria que son dirigidos exclusivamente por estadísticos, Biometría y Mejoramiento es un programa conducido por personal que, entrenado a nivel de grado en carreras biológico agronómicas, tiene formación de postgrado y realiza investigación en Mejoramiento animal y vegetal cuantitativos y en disciplinas biométricas.

Esto le confiere un aspecto distintivo en relación con la orientación de los cursos y, fundamentalmente, con la investigación realizada en las tesis. Existen otros dos programas de posgrado en Estadística aplicada en la Argentina: las maestrías en Estadística aplicada, de las universidades nacionales de Córdoba y Tucumán. El primer programa orienta sus aplicaciones estadísticas a la economía, la industria, las ciencias sociales, biológicas y las ambientales, mientras que el segundo, inserto en la Facultad de Ciencias Económicas, tiene un enfoque econométrico. En el programa de la Universidad Nacional de Córdoba tienen una importante participación ex alumnos del PBM. En ambos programas no se realizan investigaciones o cursos específicos en Mejoramiento (Genética de poblaciones y cuantitativa). En el programa de postgrado en Producción animal del Convenio INTA con la Universidad Nacional de Mar del Plata existe una orientación en Genética y Mejoramiento Animal, que realiza trabajos experimentales y caracteriza biotipos en poblaciones de bovinos de carne y ovinos selectos y/o cruzados. El PBM suele cooperar con profesores e investigadores de esta Maestría en Balcarce, aportando los aspectos metodológicos para el análisis de la información.

c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad de Buenos Aires: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA se dicta la Maestría en Estadística Matemática (PEM). Esta carrera apunta a formar un graduado con una base estadística amplia, teniendo varias asignaturas estadísticas en común. La diferencia más notoria entre ambos programas es que el PBM ofrece formación en el área del Mejoramiento Genético Cuantitativo (Genética de Poblaciones y Cuantitativa, Aplicaciones de Modelos Mixtos al Mejoramiento), mientras que el PEM cubre asignaturas estadística tales como Muestreo, Métodos No Paramétricos y Método Bootstrap. Profesores del PEM dictan cursos, y son directores y jurados de tesis en el PBM.

d) consultas a las que fue sometido el proyecto de postgrado, indicando personas e instituciones (adjuntar documentación pertinente)

– Evaluaciones solicitadas a personas expertas en 1994 para la evaluación de las maestrías por parte de la UBA,

– Acreditación de la Comisión de Acreditación de Postgrados

– CAP (1995),

– Autoevaluación realizada por el Coordinador de la maestría (1999),

– Autoevaluación de la Escuela para Graduados Alberto Soriano, FAUBA.

(1999), documento previo a la evaluación externa de 1999, – Evaluación externa de 1999:

Los días 8 a 11 de septiembre de 1999, un Comité de Evaluación Externo, formado por los Drs. Derek Byerlee, Hector Gertel, Jean Pierre Jallade e Ignacio Romagosa, llevó a cabo un ejercicio de evaluación de la Escuela para Graduados «Alberto Soriano» (EPG) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). La evaluación se realizó mediante el análisis previo de un autoinforme elaborado por la propia EPG y a través de entrevistas con directivos, docentes, estudiantes y personal de administración de la FAUBA y de la EPG. El ejercicio se diseñó de acuerdo con distintas etapas. La primera consistió en la elaboración de un autoinforme por parte de la Dirección de la EPG y los coordinadores de los distintos programas. Este informe fue enviado a los miembros de la Comisión externa. Posteriormente se llevó a cabo una visita de los mismos a la EPG. Los miembros de la comisión evaluadora se entrevistaron con más de 20 personas, incluyendo al Decano de la FAUBA, Director de la EPG, Directora Administrativa, Coordinadores de los distintos Programas de la EPG y de la Maestría en Agronegocios y Alimentación de la FAUBA, miembros externos de la Comisión Académica de la EPG y estudiantes y graduados de la misma.

Los términos de referencia para la evaluación fueron el análisis de: (1) la calidad académica y efectividad de la EPG, (2) la viabilidad actual y futura de los programas de posgrado de la FAUBA; y (3) los mecanismos de funcionamiento de la EPG y sus relaciones con la FAUBA. EI Comité valoró muy favorablemente la trayectoria pasada y presente de la EPG También consideró que con algunas modificaciones en su oferta curricular y en su estructura académica puede continuar satisfaciendo sus objetivos. El Comité Externo de Evaluación hizo las siguientes recomendaciones que se aplican a este programa:

▪ Reevaluar periódicamente la oferta de cursos y su contenida, identificando e incentivando los cursos comunes a varios programas, evitando las superposiciones, con vista a una mayor eficacia de los recursos.

▪ Potenciar su capacidad institucional como proveedor de cursos de especialización y actualización de acuerdo a la reforma curricular de la carrera de Agronomía y a la realidad del entorno agrario.

– resolución de acreditación de la CONEAU (1999) nº 576/99.

Acreditada y categorizada «B».

B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.

Los estudiantes de la maestría deberán completar un mínimo de 38 créditos por medio de cursos obligatorios y optativos tomados en cualquiera de los Programas de la Escuela o, hasta un máximo de 19 créditos, en otras instituciones académicamente acreditadas. Es función del Coordinador de la Maestría y del Subdirector del Área de Formación en Investigación evaluar la presentación del curso optativo que proponga el candidato. Para ello se considera la reputación de la institución académica que dicta el curso, el programa del curso, la carga horaria y el curriculum vitae del docente a cargo. Finalmente, el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía rige sobre el reconocimiento de cursos aprobados en otras instituciones.

Cada crédito equivale a 16 horas presenciales. El total será un mínimo de 608 horas presenciales correspondientes al ciclo de estudio. Para obtener el título de Magíster, además se deberá cumplir con 160 (ciento sesenta) horas (10 créditos) de actividades académicas de seminarios o talleres de apoyo para la preparación de tesis que se realizarán simultáneamente con el cursado de las asignaturas que integran el plan de estudios de la Maestría. Se requiere también la presentación y aprobación de la tesis a través de la cual los candidatos demuestren que han alcanzado el nivel requerido. Además, deben demostrar capacidad para leer y comprender algunos de los idiomas de uso corriente en la literatura científica, distinto del español, preferentemente el inglés.

II. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Descripción detallada de los objetivos del proyecto de posgrado

1) Capacitar profesionales, con formación de grado en áreas biológicas, para que puedan desarrollar investigación original e independiente en metodología biométrica, en las especialidades de mejoramiento genético cuantitativo animal y vegetal, genética estadística, análisis y diseño de experimentos agrícolas y ecología estadística, con calidad suficiente para ser publicable en revistas indicadas.

2) Proporcionar una formación biométrica avanzada para que los graduados puedan analizar cuantitativamente problemas biológicos que hacen a la investigación en las ciencias agropecuarias, biológicas y sociales, colaborando en forma interdisciplinaria con investigadores de ciencias agropecuarias, biológicas y sociales.

3) Entrenar a los maestrandos para integrar aplicaciones de la estadística, matemática, genética, computación y otras áreas, para brindar consultorías de problemas cuantitativos, referidos a las ciencias agropecuarias, biológicas y sociales.

III. PERFIL DEL EGRESADO

Descripción detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, características del desempeño futuro acorde con la formación del proyecto de posgrado y posibles áreas campos de inserción académico- profesional.

El Magister en Biometría y Mejoramiento ofrece un entrenamiento balanceado entre teoría y métodos estadísticos y genético estadísticos, que prepara al estudiante para adaptar la metodología estadística y genético estadística a problemas específicos. El entrenamiento, a través del trabajo de tesis y de los cursos, enfatiza el desarrollo de la capacidad del estudiante para generar y proponer modelos estocásticos para la solución de problemas. Al mismo tiempo, el PBM es lo suficientemente flexible como para permitir a los estudiantes desarrollar sus intereses particulares. Los egresados, conocedores de los fundamentos estadísticos y genéticos de los métodos usados, están capacitados para evitar, en la medida de lo posible, aquellos errores tan comunes en la recolección, análisis e interpretación de la información. Técnicamente, cualquier egresado del PBM posee una o más de las siguientes capacidades:

a. Desarrollo de modelos estadísticos para analizar datos de las ciencias agropecuarias, biológicas y sociales.

b. Análisis de grandes bases de datos, con el objeto de obtener predicciones del mérito genético al evaluar distintos genotipos animales o vegetales.

c. Conocimiento de técnicas eficientes para recolectar datos, resumirlos, presentarlos en forma gráfica o tabular y deducir conclusiones generales a partir de los mismos.

d. Utilización de programas estadísticos para el análisis de datos experimentales y de campo, con la ayuda de la computadora.

e. Trabajo en grupo con investigadores y/o personas no familiarizadas con la Estadística y el Mejoramiento Genético, compartiendo la responsabilidad en la interpretación de los resultados con dichos individuos.

f. Distinción del método estadístico que mejor se aplica para el análisis de un conjunto de datos específico.

Todos los graduados (38 entre Octubre de 1987 a Mayo de 2003) del PBM se encuentran trabajando en instituciones académicas, de investigación o en empresas privadas. Entre ellos, nueve recibieron el grado de doctor y siete se encuentran en camino de obtenerlo, en universidades nacionales y de EEUU, Francia, España y Brasil. Veintiocho de los graduados son docentes e investigadores de instituciones universitarias (23 en la Argentina, 4 en EEUU y 1 en Alemania), en áreas de mejoramiento genético y bioestadística. Asimismo, cuatro graduados del PBM participan activamente en programas institucionales de evaluación genética de animales y plantas.

IV. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) Institucional:

(reglamento del proyecto de postgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del postgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres, etc.; mecanismos de seguimientos de las actividades programadas. Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del postgrado)

Autoridades del posgrado:

Las autoridades de la Escuela para Graduados Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía son la Comisión Académica y el Director. La Comisión Académica está formada por cuatro profesores de la Universidad de Buenos Aires, de los cuales dos deben ser externos a la FAUBA, distinguidos por su trayectoria profesional; el Secretario de Investigación y Postgrado de la FAUBA y entre dos (2) y cuatro (4) investigadores o profesionales distinguidos por su trayectoria y que no pertenezcan al personal docente de la FAUBA, y un estudiante de postgrado de cada una de las áreas. Los integrantes de la Comisión Académica no podrán ejercer simultáneamente funciones de coordinación en Programas de Especialización o Maestría, o en la Comisión de Doctorado.

La Escuela para Graduados Alberto Soriano está dividida en dos Áreas dirigidas por subdirectores: uno de ellos, llamado Subdirector de Formación Profesional, tiene a cargo los aspectos relacionados con las especialidades y maestrías profesionales de la EPG, y el otro, llamado Subdirector de Formación en Investigación, entiende en lo referente a las maestrías orientadas hacia la investigación científica y el doctorado.

La Comisión de Doctorado está integrada por no menos de cinco (5) miembros, tres (3) titulares y dos (2) suplentes, los que deben ser preferentemente profesores universitarios que acrediten una amplia labor científica de originalidad y jerarquías reconocidas, una demostrada capacidad para la formación de discípulos y poseer un doctorado o -en casos excepcionales experiencia equivalente. Los miembros de la Comisión de Doctorado son designados por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

Cada especialidad y maestría está dirigida por una comisión conformada por un (1) coordinador ejecutivo y un (1) coordinador adjunto. Duran cuatro (4) años en sus funciones, pudiendo ser designados nuevamente por un período consecutivo. Para una nueva designación deberá transcurrir al menos un período completo de cuatro años.

Se han tenido en cuenta los Artículos 107 y 110 CÓDIGO.UBA I-20.

Nómina de autoridades:

Director: Antonio Juan Hall

Sub-director área de formación en investigación: Martin Oesterheld

Sub-director área de formación profesional: Horacio Alippe

Comisión Académica: Miguel A. Taboada

Roberto Alvarez

Fernando Garcia

Oscar Grau

Rolando J.C. León

Alejandro Lotti

Gustavo Maddonni

Mabel Manzanal

Roberto Martínez Nogueira

Raúl Pérez San Martín

Carlos Scoppa

Funciones

A la EPG le compete todo lo referente a las carreras de la FAUBA dirigidas al otorgamiento de los grados de Especialista, Magister y Doctor en Ciencias Agropecuarias.

La Dirección de la EPG eleva las propuestas a la Comisión Académica para su aprobación y posterior elevación al Consejo Directivo de la FAUBA.

Las funciones de los Subdirectores de Áreas comprenden: entender en los asuntos de sus respectivas carreras de posgrado, resolver las cuentes que les competen en consulta y acuerdo con los coordinadores de cada especialidad, maestría o con la Comisión de Doctorado, y girarlos al Director de la EPG para su consideración y eventual aprobación por la Comisión Académica, colaborar con el Director de la EPG en la elaboración del presupuesto anual.

El Coordinador de la maestría eleva a las autoridades de la Escuela la propuesta de un curso. Esta contiene los objetivos, modalidad de dictado, carga horaria, contenidos mínimos, programa analítico, bibliografía y currículum vital de los docentes propuestos. La documentación presentada se envía a un evaluador externo experto en el tema, siguiendo modelo recibida la evaluación, se regresa al coordinador del programa para la consideración de las eventuales modificaciones. El programa modificado se trata en la Comisión Académica y se eleva la Consejo Directivo para su aprobación. También cumple con las funciones de evaluar los antecedentes de los aspirantes y elevar periódicamente al Consejo Directivo la nómina de candidatos que cumplen con los requisitos establecidos para el otorgamiento de los grados ofrecidos por la Facultad a nivel de posgrado y/o certificación de los cursos de especialización profesional. El coordinador de la maestría y el subdirector del área supervisan el trabajo de los docentes a partir de las encuestas realizadas a los alumnos.

Modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores:

Los profesores y el profesional propuestos son profesores de reconocida trayectoria, con publicaciones en los últimos cinco años en revistas de importancia internacional, con conocimientos en diferentes áreas de las que abarca la Escuela. La designación de los docentes de los cursos se realiza en función de la opinión de evaluadores externos, quienes juzgan no sólo los contenidos de los cursos sino también los antecedentes de los docentes propuestos.

Criterios de regularidad de los estudiantes:

Se establecen dos categorías de candidatura al grado de Magister de la UBA. Éstas son: dedicación completa (DC) y dedicación parcial (DP). Para los candidatos DC la duración de la candidatura es de 3 años y para los candidatos DP la duración de la candidatura es de 4,5 años, contados en ambos casos a partir de la fecha de admisión. El incumplimiento de estos plazos podrá significar la cancelación de la matrícula. El órgano de decisión en tal sentido es la Comisión Académica de la Escuela.

Los candidatos DC son personas que pueden dedicar 30 o más horas semanales (promedio anual) a sus estudios. Entrarían en la categoría DC todos los becarios, docentes con dedicación exclusiva, investigadores de CONICET y similares, técnicos de INTA y también docentes con dedicación simple y personas ajenas al sistema científico-tecnológico cuyas actividades laborales les permitan una dedicación de 30 horas. Los candidatos DP pueden dedicar al menos 20 o más horas semanales (promedio anual) a sus estudios (equivalente a 50 % de su tiempo laboral). Se considera que no conviene aceptar, salvo situaciones muy especiales, como candidatos a Magister, a personas que no puedan dedicar al menos 20 h semanales (promedio anual) a sus estudios. La duración de la candidatura se define como el intervalo entre la aceptación de la misma y la entrega de la tesis por parte del candidato para la consideración de los jurados.

Los candidatos que deban interrumpir sus estudios por causas ajenas a su voluntad (enfermedad, accidente, modificación de su status laboral, etc.) podrán solicitar licencias justificadas, siempre que lo hagan de inmediato de haberse generado la causa de la interrupción de los estudios. No se podrá argüir, como razón para solicitar excepciones a esta política, la ocurrencia de eventos no denunciados en su momento. La duración del periodo de licencia durante la candidatura solamente podrá exceder 1 año (para ambas categorías) bajo circunstancias muy excepcionales.

El candidato queda obligado a encuadrar la categoría de su candidatura en las definiciones de esta política. La condición (DC o DP) será solicitada por el interesado al solicitar su ingreso a la EPG, y deberá venir acompañada de toda la documentación que sustente su pedido. Las instancias de decisión acerca de la categorización son el coordinador del programa correspondiente y el subdirector del área, quienes tomarán sus decisiones a la luz de las situaciones indicadas más arriba. Durante su candidatura, y por causas debidamente justificadas, el candidato podrá solicitar cambio de categorización hasta dos veces. La duración total de la candidatura será la que surja de la ponderación de los periodos pasados en cada categoría.

En todas las maestrías de la EPG los candidatos deberán presentar su proyecto de tesis antes de cumplirse 1 año desde su admisión para la categoría DC y 1,5 años para la DP.

A los 2 años desde la matriculación para los candidatos DC y 3 para los candidatos DP los mismos deberán presentar un informe de avance que demuestre claramente el grado de concreción de los requisitos para la obtención del grado (cursos y trabajo de tesis). El coordinador del programa deberá emitir una recomendación acerca de la permanencia del candidato en el programa sobre la base de ese informe, que elevará al subdirector del área y hará conocer al candidato. En aquellos casos en que no existan evidencias de un progreso razonable en el cumplimiento de los requisitos para el grado, la Comisión Académica podrá cancelar la matrícula del candidato sobre la base de las recomendaciones del coordinador y el subdirector.

Criterios generales de evaluación:

Los cursos y otras unidades de enseñanza-aprendizaje poseen sistemas diversos de evaluación que los responsables de cada uno de ellos deciden de acuerdo con el Comité coordinador del área temática respectiva, y que son supervisados por las autoridades de la Escuela.

La aprobación de los cursos requiere obtener un mínimo de seis puntos sobre diez en las evaluaciones correspondientes que incluyen exámenes finales y presentación de seminarios o monografías. Solamente se admite un aplazo en los exámenes de los cursos incluidos en el Plan de cursos.

Requisitos de graduación:

1. Completar un mínimo 38 créditos en cursos obligatorios y optativos.

2. Completar 160 horas de actividades académicas de seminarios, talleres y/o pasantías que contribuyan al desarrollo de habilidades de comunicación y de formación general de los tesistas.

3. Aprobar una tesis de grado de maestría.

4. Demostrar capacidad para leer y comprender alguno de los idiomas corrientes en la literatura científica, distinto del español, preferentemente el Inglés.

Mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres:

La evaluación de cada actividad será realizada por un comité de tres Coordinadores de programas de Maestría. En una primera etapa, este comité considerará cada solicitud por separado. Una vez sentada la jurisprudencia acerca de los casos más comunes, los coordinadores de programa podrán asignar directamente los créditos a cada actividad con arreglo a esa jurisprudencia. El comité de Coordinadores continuará, no obstante, evaluando las solicitudes correspondientes a actividades anteriormente no calificadas.

Las acreditaciones de estas actividades se podrán solicitar en dos oportunidades: al presentar el plan de cursos (se solicitará por actividades realizadas en los últimos años previos a la presentación) y dos meses antes de presentar la tesis (se solicitará por actividades realizadas durante el periodo de candidatura).

La solicitud de acreditación de actividades debe ser acompañada por documentos que la certifiquen (certificados de aprobación, de asistencia o presentación de trabajos en Congresos, etc.). La Comisión puede solicitar documentación adicional.

Mecanismos de seguimientos de las actividades programadas:

La permanencia de un candidato en el Programa dependerá, entre otras cuestiones, de la aprobación del proyecto de tesis (para los estudiantes en la modalidad tiempo completo), de la aprobación de los informes presentados y de la aprobación de los cursos de su Plan de cursos. Los estudiantes en la modalidad de dedicación parcial deben presentar el proyecto de tesis al solicitar la admisión, generalmente luego de haber cursado, como alumnos especiales, la mayoría de los créditos.

Los cursos poseen diversos sistemas de evaluación, que los responsables de cada uno de ellos deciden en acuerdo con el Coordinador del PBM, y son supervisados por las autoridades de la Escuela. La aprobación de los cursos requiere obtener un mínimo de seis puntos sobre diez en las evaluaciones correspondientes, que incluyen exámenes finales y/o presentación de seminarios o monografías. Solamente se admite un aplazo en los exámenes de los cursos incluidos en el Plan de cursos.

Al finalizar el dictado de cada curso se distribuye entre los alumnos una detallada encuesta para que ellos evalúen el curso y el docente. La confección, distribución, recolección y análisis cuantitativo de esas encuestas, es realizado por personal de la Escuela, sin la intervención de los docentes. Los resultados resumidos de las encuestas son enviados al coordinador de la maestría y a los docentes del curso. Los resultados de las encuestas le permiten al coordinador del PBM detectar inconvenientes en el dictado de los cursos originados por el desempeño de los docentes o por el contenido de los mismos. De surgir algún tipo de inconveniente, y a través de un minucioso análisis de su origen, el Coordinador del PBM implementa las acciones necesarias para dar solución al mismo, elevando al Sub-director de investigación una nota describiendo la situación y la solución propuesta.

El coordinador del PBM suele entrevistarse con los directores de tesis, para conocer el estado de avance de las mismas. Usualmente, al final de cada año lectivo, se realiza una reunión que dura por lo general un día completo, en donde los tesistas exponen el estado de avance de las tesis durante el período.

Esta presentación es independiente de las Expotesis, reuniones semestrales donde los alumnos de distintos programas de la Escuela para Graduados presentan ante un público variado, una semblanza de su tesis (proyecto, estado de avance o, incluso, tesis completa). Esta presentación suele ser de tono más general que las reuniones anuales del PBM, donde los maestrandos discuten los avances en la investigación de sus tesis, con los profesores del PBM e invitados y con sus pares.

b) Académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del postgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas. Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas. (Adjuntar contenidos por actividad propuesta)

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

Orientaciones:

– Estadística

– Métodos cuantitativos para el Mejoramiento

AsignaturaCréditosCarga horaria Correlatividades
  TeóricaPractica
Obligatorias para ambas orientaciones    
Teoría estadística I64848Obligatorio
-Orientación Estadística    
Modelos lineales86464Obligatorio
– Orientación Métodos cuantitativos para el mejoramiento    
Aplicaciones de modelos lineales mixtos a la evaluación genética animal y vegetal64848Obligatorio
Optativas para ambas orientaciones    
Teoría estadística II86464Optativo
Análisis de varianza43232Optativo
Metodología estadística*86464Optativo
Algebra lineal I436464Optativo
Algebra lineal II43232Optativo
Análisis matemático II43232Optativo
Regresión lineal64848Optativo
Diseño de experimentos43232Optativo
Diseño de experimentos avanzados43232Optativo
Genética de poblaciones64848Optativo
Genética cuantitativa64848Optativo
Modelos lineales mixtos64848Optativo
Programación FORTRAN de modelos43232Optativo
Análisis Bayesiano en mejoramiento animal21616Optativo
Análisis multivariado64848Optativo
Introd. a los modelos de series de tiempo43232Optativo
Preparación y publicación de trabajos científicosSin créditos3010Optativo
Análisis de supervivencia21616Optativo
Mediciones repetidas21616Optativo
Genómica estadística21616Optativo
Tópicos especiales en metodología43232Optativo
Tópicos avanzados en biometrial43232Optativo
Análisis de ligamiento y mapeo genético43232Optativo
Recopilación y análisis de datos multivariados para las ciencias biológicas y socialesCurso en preparación  Optativo
Introducción al análisis de datos categóricosCurso en preparación  Optativo
Datos categóricosCurso en preparación  Optativo

*Este curso es dictado por los docentes del programa para los estudiantes de los demás programas de la Escuela. Los cursos obligatorios para una orientación son optativos para la otra.

Cada candidato deberá completar un mínimo de 38 créditos: los cursos obligatorios más los cursos optativos ofrecidos por el Programa ó por cualquiera de los Programas de la Escuela ó en otras instituciones académicamente acreditadas. Estos cursos deben ser coherentes con el interés de formación del candidato, ser propuestos por su Comité Consejero y ser aprobados por la Comisión de Maestría.

El Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía rige sobre el reconocimiento de cursos aprobados en otras instituciones.

Anualmente se elevará al Consejo Superior la nómina de cursos incorporados por el programa de maestría, aprobados por el Consejo Directivo.

Contenidos mínimos

Teoría estadística I (6 créditos)

Variables aleatorias. Espacio muestral. Probabilidad. Probabilidad conjunta, marginal y condicional. Independencia de variables aleatorias. Variables discretas y continuas. Distribuciones. Momentos. Funciones generatrices y teorema del límite central. Estimación. Estimación Bayesiana.

Modelos lineales (8 créditos)

Estimación y pruebas de hipótesis. Caso no-balanceado. Se desarrolla aquí la teoría estadística necesaria para un tratamiento profundo del tema, de modo de dar a los participantes un esquema general del problema que permita la comprensión y manejo del modelo lineal de rango incompleto.

Teoría estadística II (8 créditos)

Teoría de estimación por máxima verosimilitud. Propiedades y distribuciones de los estimadores. Teoría de las pruebas de hipótesis de Neyman-Pearson; familias exponenciales a un parámetro. Regiones de confianza. Estadísticos suficientes. Teoría asintótica. Distribuciones asintóticas.

Aplicaciones de modelos lineales mixtos a la evaluación genética animal y vegetal (6 créditos)

Teoría BLUP mediante ecuaciones de modelo mixto. Modelos de evaluación genética: modelos aditivos. Modelo animal o individual. Modelo animal reducido. Grupos genéticos. Variancias aditivas y ambientales heterogéneas. Modelos: con dominancia, con efectos maternos, aditivos con MQTL. Predicción bajo selección. Estimación REML (algoritmos EM, Al) y de Bayes (MCMC) de los parámetros de dispersión.

Análisis de varianza (4 créditos)

Introducción a la teoría de modelos lineales de rango incompleto (análisis de varianza) empleando notación matricial. Teoría de estimación y tests de hipótesis. ANOVA a una vía; a dos vías con y sin interacción y análisis multifactorial. Modelos anidados. Análisis de covarianza.

Metodología estadística (8 créditos)

Introducción a la teoría de modelos lineales (regresión y análisis de varianza) enfatizando sobre la relación entre la notación escalar clásica y la notación matricial empleada en programas de computación. Tópicos: Regresión simple y múltiple. Multicolinearidad. Selección de modelos. ANOVA a una vía; a dos vías con y sin interacción y análisis multifactorial. Modelos anidados. Modelos aleatorios. Modelos mixtos. Aplicaciones a bloques completos e incompletos.

Álgebra lineal I (4 créditos4)

Sistemas de ecuaciones lineales. Operaciones con Matrices: suma, trasposición, inversa. Dependencia e Independencia lineal de vectores. Rango de una matriz. Determinantes. Espacios vectoriales. Definición. Base. Dimensión. Sub-espacios vectoriales. Matriz de proyección. Autovalores y autovectores.

Álgebra lineal II (4 créditos)

Matrices positivas definidas y positivas semi-definidas. Formas cuadráticas. Inversa generalizada. Transformaciones lineales. Similaridad. Ortogonalidad. Proyección. Matrices particionadas. Producto Kronecker. Traza de una matriz. Derivadas de un vector y de matrices.

Análisis matemático II (4 créditos)

Derivadas de más de una variable. Integrales múltiples. Series. Regresión lineal (6 créditos) Regresión Lineal simple. Regresión Multiple. Selección de variables. Multicolinearidad. Outliers. Diagnósticos. Regresión polinomial. Regresión logística. Errores en las variables.

Regresión lineal (6 créditos)

Regresión Lineal simple. Regresión. Múltiple. Selección de variables. Multicolinearidad. Outliers. Diagnósticos. Regresión polinomial. Regresión logística. Errores en las variables.

Diseño de experimentos (4 créditos)

Elementos del diseño: bloqueo y aleatorización. Análisis de covarianza. Diseños completamente aleatorizados. Diseños en bloques. Cuadrados latinos. Diseños factoriales. Parcelas divididas.

Diseño de experimentos avanzados (4 créditos)

Diseños superficie de respuesta. Diseños ‘change-overs’ y ‘cross-over’. Experimentos factoriales confundidos y de replicación fraccionaria. Diseños de bloques balanceados incompletos. Medidas repetidas. Análisis de modelos mixtos. Estructuras de covarianzas complejas. Criterios de optimalidad.

Genética de poblaciones (6 créditos)

Modelos de crecimiento de las poblaciones. Frecuencias alélicas y equilibrio. Alosomas. Efecto del ligamiento. Factores desequilibrantes: Selección, Migración, Mutaciones, Procesos dispersivos, Tamaño Poblacional, Endogamia. Estructura genética de las poblaciones.

Genética cuantitativa (6 créditos)

Caracteres de variación continua y poligenes. Efecto medio y valor de cría. Interacciones intra e inter locus. Medidas de identidad génicas y grado de parentesco. Covarianza entre parientes. Heredabilidad y correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales. Estimación. Interacción genotipo ambiente. Selección: medición de la respuesta. Predicción del mérito genético: BLP (Índice de selección) y BLUP. Métodos y sistemas de selección. Teoría de los núcleos de selección y diseminación del progreso genético. Dinámica de la varianza aditiva bajo selección: efecto Bulmer.

Modelos lineales mixtos (6 créditos)

Modelos aleatorios y mixtos. Predicción de variables aleatorias. BLUE y BLUP. Predicción con matrices de covarianzas singulares. Estimación de componentes de varianza: MINQUE y MIVQUE. ML y REML (algoritmos EM, Newton Raphson e información promedio. Estimación de Bayes mediante algoritmos MCMC.

Programación FORTRAN de modelos estadísticos (4 créditos)

Tipos de datos. Estructuras de control y diseño de programas. Subprogramas externos. Módulos. Subprogramas internos. Funciones y subrutinas intrínsecas Programación de modelos estadísticos: Modelos estadísticos de efectos fijos. Método de mínimos cuadrados para modelos multivariados. Modelos mixtos. Resolución de las ecuaciones de modelos mixtos. Estimación de componentes de varianza.

Análisis Bayesiano en mejoramiento animal (2 créditos)

Introducción general a la modelización bayesiana y a su implementación algorítmica. Teorema de Bayes y sus consecuencias. Inferencia bayesiana sobre una distribución de Gauss. Análisis del modelo lineal fijo. Distribuciones posteriores. Modelo lineal mixto: dispersión conocida, parcialmente conocida, o completamente desconocida. Cálculo Bayesiano mediante métodos de Monte Carlo y Cadenas de Markov (MCMC): muestreo de Gibbs, algoritmo de Metropolis-Hastings.

Análisis multivariado (6 créditos)

Distribuciones multivariadas: normal, Wishart, Hotelling, U. Pruebas de hipótesis. Métodos para reducir la dimensión. Análisis de conglomerados. Elementos de análisis factorial. Modelo lineal multivariado: curvas de crecimiento, Análisis de perfiles. Técnicas gráficas. Análisis discriminante.

Introducción a los modelos de series de tiempo (4 créditos)

Procesos estacionarios. La función de autocorrelación. Procesos lineales estacionarios: MA (q). AR (1) y AR (q). ARMA (p,q). Funciones de auto correlaciones parciales. Representación de promedios móviles. Ajuste de modelos ARMA a bases de datos. Criterios de selección de modelos. Predicciones de realizaciones futuras con modelos ARMA. Procesos ARIMA. Procesos no-estacionarios y diferenciación. Pruebas de hipótesis para raíces unitarias. Pruebas para la hipótesis de ausencia de estacionalidad. Modelos de series de tiempo con heterogeneidad de varianza: ARCH y GARCH. Tendencias determinísticas y estocásticas. Análisis VAR (‘vector autoregressive time series’)

Preparación y publicación de trabajos científicos (sin créditos)

El objetivo general de este curso/taller es estimular la discusión de aspectos variados con relación a la publicación científica. Estos aspectos incluirán aquellos tanto de orden filosófico-ético como práctico, analizando situaciones de resolución con diferente grado de complejidad. El ejercicio estará basado en presentaciones de los directores y/o docentes invitados, discusión abierta por parte de los participantes, preparación y presentación de seminarios sobre algunos aspectos prácticos determinados y realización de ejercicios prácticos.

Análisis de supervivencia (2 créditos)

Supervivencia y confiabilidad. Tipos de datos: Censurado y Truncamiento. Estimador de Kaplan-Meier. Verosimilitud y Verosimilitud Parcial. Modelos paramétricos de supervivencia: exponencial, Weibull, log-normal, Gamma, etc. Modelo de regresión de Cox. Modelos de regresión con datos censurados. Intervalos de confianza datos censurados empleando el método con □bootstrap. Hipótesis de riesgos proporcionales.

Mediciones repetidas (2 créditos)

Experimentos con mediciones repetidas. Estructuras de covarianza comúnmente usadas. Modelos de antedependencia. Estimación de la matriz de covarianzas. Pruebas de hipótesis. Inferencia con métodos de máxima verosimilitud restringida (REML). Pruebas de cociente de verosimilitud, pruebas de Wald y tests de Kenward-Rogers para efectos fijos. Selección de estructuras de covarianza mediante el criterio de verosimilitud penalizada. Modelos con covariables que varían en el tiempo y con datos faltantes. Curvas de crecimiento.

Genómica estadística (2 créditos)

Análisis de QTL. Desequilibrio de ligamiento: concepto y métodos básicos de detección. Análisis completo del genoma. Análisis de pedigrees complejos y mapeo fino. Mapeo por análisis combinado de ligamiento y ligamiento por desequilibrio. Análisis de expresión de ADN: «microarrays». IBDP: proporción del genoma idéntico por descendencia.

Tópicos especiales en metodología (4 créditos)

Contempla problemas especiales de las distintas líneas de la investigación biológica y agropecuaria.

Tópicos avanzados en biometría (4 créditos)

Estudio de temas especiales de interés en el área de la Biometría

Análisis de ligamiento y mapeo genético (4 créditos)

Conceptos básicos. Mapeo de QTLs con líneas consanguíneas y poblaciones de apareamiento general (‘outbred’). Diseños de padre y de abuelo. Estimación. Tests de hipótesis. Mapas por intervalos compuestos. Mapas con familias de hermanos enteros y medio hermanos paternos. Estimación por Máxima Verosimilitud. Estimación por el enfoque de componentes de varianza. Modelo de mezclas. Algoritmo de ‘peeling’.

Cursos optativos: 5

Regresión no paramétrica (dos créditos):

Métodos. El kernel de Nadaraya-Watson. LOWESS. Propiedades estadísticas de la estimación de la curva de regresión por el método del Kernel. Métodos de splines de regresión, splines de suavizado y H-splines.

Análisis multivariado descriptivo en investigaciones biológicas y sociales (dos créditos):

Estructura de los datos multivariados y objetivos de su análisis.

Conceptos geométricos en el espacio multidimensional: Distancia entre puntos, variación total, dimensionalidad del espacio, subespacios óptimos.

Análisis de componentes principales: objetivos, procedimiento de análisis.

Propiedades de los componentes principales. Interpretación de resultados. Análisis de biplots.

Ejemplos.

Otras técnicas de reducción de la dimensionalidad: Análisis de correspondencia (Promedios Recíprocos). Análisis de coordenadas principales, Análisis de correspondencia canónico, Escalamiento multidimensional no métrico. Ejemplos. Técnicas de clasificación: medidas de distancia y criterios de fusión, Presentación visual de resultados. Dendrogramas. Evaluación de las clasificaciones: pruebas de permutación multivariadas. Ejemplos.

Algunos ejemplos serán analizados por los estudiantes en las clases prácticas.

Métodos no paramétricos y análisis de variables categóricas (dos créditos):

Tests basados en la distribución binomial. Tablas de contingencia 2×2. Tablas de contingencia rxc. Métodos basados en rangos. Test del tipo Kolrnogorov-Smirnov. Modelos lineales. Regresión logística. Modelos log-lineales para tablas de contingencia.

Actividades de Investigación:

La tesis es el elemento fundamental de la maestría y el maestrando debe dedicar prioritariamente su trabajo de investigación a la experimentación, análisis de datos y redacción de la tesis. Asociado a los cursos, los alumnos hacen tareas de investigación bibliográfica.

La tesis que el candidato al grado de Magister de la UBA debe preparar es la prueba más importante de sus aptitudes y de su preparación para analizar, elaborar y presentar los hallazgos de su investigación. El contenido de la tesis de Magister debe atestiguar que el candidato ha desarrollado nuevo conocimiento, ya sea en forma de genuino descubrimiento o de aplicaciones o adaptaciones de ideas, modelos o procedimientos elaborados por otros autores. La tesis deberá ser un trabajo original cuyo tema, alcances y extensión deberá acordar el candidato con su Comité consejero. En la evaluación de la tesis serán tenidas en cuenta: la lógica del planteo, lo apropiado de la metodología, la calidad de la elaboración efectuada con los datos obtenidos, la coherencia entre hipótesis, datos y conclusiones, la claridad y racionalidad de la presentación, y las relaciones entre los resultados, las conclusiones y lo anteriormente conocido en la materia.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado

Título previo exigido: Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario, Licenciado en Biología o título equivalente. Podrán postularse también egresados de otras carreras de Universidades argentinas o extranjeras cuyos sílabos sean afines al programa. Las personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán postularse auspiciados por la Facultad respectiva y con la aprobación del Consejo Directivo.

Otros requisitos: Aprobar un examen, principalmente de comprensión de textos, en otro idioma distinto del español, preferiblemente el inglés. Entrevistas previas con el Coordinador del Programa. Promedio de notas. Contar con un consejero con antecedentes apropiados y un proyecto de tesis. Referencias provistas por dos personas del ámbito académico que no pertenezcan al comité de tesis del candidato.

Con la solicitud de admisión el postulante deberá presentar la siguiente documentación en el orden que se indica a continuación:

– Formulario de solicitud de inscripción

– Fotocopia del Título Universitario expedido por una Universidad Argentina o extranjera (Legalizado en la Dirección de Títulos y Planes de la Universidad de Buenos Aires)

– Curriculum vitae

– Carta personal explicativa de los motivos que lo llevan a realizar estudios para graduados y expectativas profesionales o académicas.

– La categoría de candidatura preferida (dedicación parcial o completa, ver más adelante bajo «Duración máxima de la candidatura»). En el caso de optar por la dedicación parcial, debe adjuntarse una justificación avalada por el comité consejero.

– Dos cartas de presentación de personas reconocidas (en sobre cerrado).

– Si posee aval institucional debe presentar una carta en la que la institución en cuestión se comprometa a cubrir los gastos del estudiante mientras permanezca en el curso.

– Formulario de plan de cursos completo y firmado – Formulario de proyecto de tesis completo y firmado, si ya ha sido formulado (sólo cuando adjunta el proyecto, no separado de éste)

– Proyecto de tesis, si ya lo ha formulado

– Currícula vitae de los miembros del Comité consejero, si ya está establecido

– Si es personal de INTA, adjuntar resolución de designación – Si es docente de la FAUBA, adjuntar resolución de designación.

-Si es docente de la FAUBA, adjuntar resolución de designación.

b) Criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del postgrado

Las autoridades de la Escuela decidirán acerca de la admisión, contando con el informe del Comité Coordinador del Programa correspondiente y de acuerdo a los antecedentes y la capacidad del candidato. La aceptación de un candidato depende, asimismo, de la disponibilidad de consejeros con antecedentes en investigación en el campo elegido o en uno afín. Los aspirantes deberán considerar, al solicitar su admisión, sus posibilidades de solventar los gastos de matrícula y tesis, y los necesarios para su propio sostén.

Se agrega a lo informado lo establecido por el Artículo 110 CÓDIGO.UBA I-20:

Artículo 6°- Son requisitos de admisión: a) ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado de otras universidades argentinas o extranjeras, con títulos equivalentes; b) los graduados de carreras de duración menor de cuatro (4) años podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan; c) la maestría podrá realizarse en un área diferente a la del título de grado; d) en cada Maestría se establecerán las condiciones específicas adicionales que debe reunir el aspirante para acceder a ella; e) aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos para ingresar a la maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría correspondiente y con la aprobación del Consejo Directivo de la Unidad Académica que tiene a su cargo la administración de la Maestría o, del Consejo Superior si correspondiere; f) en todos los casos anteriores la o las Unidades Académicas o el Consejo Superior podrán establecer requisitos adicionales. 6

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el mínimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Para los cursos regulares del PBM el mínimo número de estudiantes es cinco y el máximo es quince. La concurrencia suele ser entre 5 a 10. Una parte importante está constituida por alumnos especiales que, luego de cursar la mayoría de los créditos, solicitan la admisión al Magister mediante la presentación del proyecto. Los cursos de servicio (Metodología Estadística III) suelen tener entre 20 y 30 estudiantes (30 es el máximo admitido). Los cursos especiales con profesores invitados suelen tener entre 15 y 25 estudiantes.

Los cursos son dictados de modo de asegurar que los 38 créditos requeridos se cumplan en tres cuatrimestres.

d) Criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)

Plan de cursos y régimen de aprobación de cursos

*Materias de posgrado obligatorias para cada orientación;

*Materias optativas para cada orientación;

*Materias de los planes de estudio de otras instituciones, que hayan sido aprobadas para este fin por la Escuela para Graduados. Este grupo de materias no podrá exceder el 50% de los 38 créditos exigidos para el otorgamiento del grado.

La aprobación de los cursos requiere obtener un mínimo de seis puntos sobre diez en las evaluaciones correspondientes que incluyen exámenes finales y presentación de seminarios o monografías. Solamente se admite un aplazo en los exámenes de los cursos incluidos en el Plan de Cursos.

En el caso que un alumno no apruebe un curso, el Consejero principal deberá recomendar una de las siguientes opciones:

a. Que se someta por una única vez a una nueva prueba para la evaluación de conocimientos. La nueva prueba tendrá lugar luego de un período que haga posible su preparación por parte del alumno.

b. Que el candidato modifique su Plan de cursos reemplazando el que no aprobó por otro, más apropiado a su tema de tesis.

c. Que, a modo de excepción, el candidato vuelva a tomar el curso que no aprobó. Para ello, esta opción deberá ser recomendada por un comité formado por el coordinador del área temática, el consejero principal y el profesor de la materia en cuestión. En caso que existan diferencias de opinión, los miembros del comité se expedirán por escrito y la comisión académica de la escuela para graduados Alberto soriano resolverá en definitiva.

Presentación de tesis

Todo candidato al grado de magister de la universidad de buenos aires deberá preparar un proyecto de tesis, de acuerdo con su comité consejero y presentarlo a la escuela en la oportunidad que el comité de coordinación respectivo lo requiera, de acuerdo a la modalidad de cada programa. Los candidatos deberán presentar su proyecto  de tesis antes de cumplirse 1 año desde su admisión para la categoría DC y 1,5 años para la DP.

Los estudiantes  admitidos en el programa de magister de la universidad de buenos aires propondrán al comité coordinar hasta tres profesores para integrar su comité consejero, actuando uno de ellos como consejero principal o de tesis. En casos justificados podrá proponerse como consejero de tesis a un investigador de méritos que no pertenezca al cuerpo de profesores de la universidad de buenos aires.

El consejero principal asesora al candidato en todo lo concerniente a la elaboración del proyecto de tesis, diseño de los experimentos y discusión de los resultados hasta la escritura final de la tesis, formando parte del jurado en el momento de la defensa.

El proyecto deberá incluir:

– Titulo, que deberá ser conciso y totalmente explicativo del contenido del proyecto.

– Exposición del problema y revisión de los antecedentes.

– Objetivos e hipótesis de trabajo.

– Metodología a emplear.

– Enunciado del significado de la investigación a realizar.

– Bibliografía utilizada en los antecedentes y metodología.

– Estimación del costo del trabajo a efectuar.

– Facilidades disponibles, que certifiquen la posibilidad de llevar a cabo el trabajo propuesto. Deberá comunicarse si el proyecto forma parte de algún plan que cuente con financiación a través de un subsidio ya acordado.

Una vez aprobado por el comité consejero del alumno, el proyecto de tesis será puesto a consideración de la coordinación del programa correspondiente, quien deberá dar su conformidad antes de elevarlo a la escuela. En caso que la coordinación tuviera observaciones, las transmitirá al alumno y a su comité consejero. En caso que las observaciones no hubieran sido atendidas serán presentadas a la escuela junto con el proyecto.

La tesis que el candidato al grado de magister debe preparar es la prueba más importante de sus aptitudes y de su preparación para analizar, elaborar y presentar los hallazgos de su investigación. El contenido de la tesis de magister debe atestiguar que el candidato ha desarrollado nuevo conocimiento, ya sea en forma de genuino descubrimiento o de aplicaciones de adaptaciones de ideas, modelos o procedimientos elaborados por otros autores.

La tesis deberá ser un trabajo original cuyo tema, alcances y extensión deberá acordar el candidato con su comité consejero. En la evaluación de la tesis serán tenidas en cuenta: la lógica del planteo, lo apropiado de la metodología, la calidad de la elaboración efectuada con los datos obtenidas, la coherencia entre hipótesis, datos y conclusiones, la claridad y racionalidad de la presentación y las relaciones entre los resultados, las conclusiones y lo anteriormente conocido en la materia.

El trabajo de tesis deberá constar de las siguientes partes o capítulos:

– Titulo

– Hojas preliminares: Dedicatoria (optativa); agradecimientos (optativos); índice general, índice de cuadros; índice de figuras; declaración; abreviaturas.

– Resumen; en español y en inglés.

– Introducción. En ella se hará una exposición crítica del problema o de las cuestiones que la tesis plantea. Los antecedentes existentes deben estar claramente expuestos y comentados. El objetivo perseguido debe ser explícito y justificado. Las hipótesis formuladas deben aparecer en este capítulo de la tesis. En los casos en que fuera necesario se incluirá la definición de términos empleados o de abreviaturas utilizadas en el texto.

– Cuerpo de la tesis. En esta parte figuraran los métodos, los resultados, la discusión y las conclusiones. El discurso debe ser lógico y claro y la que se enuncie debe estar adecuadamente fundamentado. Esta parte podrá ser desarrollada en varios capítulos.

– Bibliografía. Debe estar correctamente citada, de acuerdo a las normas establecidas por la escuela.

– Apéndices.

El examen de tesis se realizara en dos etapas. En la primera, se evaluara el manuscrito de la tesis y se aprobara el paso a la segunda etapa, la defensa oral. En la primera etapa, los evaluadores serán dos expertos externos al comité consejero del tesista, mientras que en la segunda se agregara a ellos el director de tesis, con voz, pero sin voto. Los tres constituirán formalmente el jurado examinador de la tesis.

Aspectos económicos financieros

Los cursos y tramites de la escuela para graduados Alberto soriano son arancelados. El valor de referencia es el crédito. La comisión académica revisa periódicamente el valor del costo del crédito, pudiendo modificarlo. Todos los candidatos admitidos en las maestrías de la escuela para graduados deben abonar matricula según el siguiente esquema:

Dedicación completa:

Matriculación inicial: 4 créditos.

A partir de la finalización del primer año:

– Si no tiene el proyecto de tesis avalado por el coordinador del programa: 2 créditos por semestre.

– Si tiene el proyecto de tesis avalado por el coordinador del programa: 1,5 créditos por semestre hasta terminado el plazo de tres años.

– Pasado el plazo de tres años, será evaluada la continuidad académica por parte del coordinador y subdirector del área. Si esta es positiva,  abonara 2 créditos por semestre.

Matriculación total mínima: 8,5 créditos.

Dedicación parcial:

Matriculación inicial: 4 créditos.

A partir de la finalización del primer año:

– Si no tiene el proyecto de tesis avalado por el coordinador del programa: 2 créditos por semestre.

– Si tiene el proyecto de tesis avalado por el coordinador del programa: 1,5 créditos por semestre hasta terminado el plazo de tres años.

– Pasado el plazo de tres años, será evaluada la  continuidad académica por parte del coordinador y subdirector del área. Si esta es positiva, abonara 2 créditos por semestre.

Matriculación total mínima: 13 créditos.

Ninguna beca cubre el pago de la matrícula. Además, durante el periodo establecido por cada Programa para la realización de los cursos programados, los candidatos deberán abonar los créditos que correspondan, hasta un total de 38 si todos los cursos elegidos son dictados por la EPG, pudiendo hacerlo en forma de un pago mensual de 2 créditos. El total de créditos de matrícula y cursos cubre los derechos de admisión, de examen y de certificación de aprobación o asistencia. El otorgamiento del diploma de Magister, tiene su propio arancel que fija la Universidad de Buenos Aires, la cual utiliza un sistema de módulos para todo tipo de certificación.

Para tramitar el examen de Tesis de Magister se exige que el estudiante haya cumplido con el pago de todos los aranceles que le correspondan.

Fallas en el cumplimiento de los requisitos mínimos por parte del alumno podrán dar lugar a que el Comité Consejero y/o la Coordinación del programa soliciten a las autoridades de la Escuela la cancelación de la matrícula.

Dará lugar a cancelación de la matrícula el hecho que un candidato fracase por segunda vez en un curso considerado sustancial para su progreso posterior en el plan trazado. También se aplicará esta medida cuando, a criterio del Comité Consejero, el progreso del candidato en sus estudios y trabajo de tesis resulte insatisfactorio.

e) Requisitos para la graduación: explicitar

Son requisitos para la obtención del grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires:

1. Completar un mínimo de 38 créditos en cursos obligatorios y optativos;

2. Completar 160 horas de actividades académicas de seminarios, talleres. y/o pasantías que contribuyan al desarrollo de habilidades de comunicación y de formación general de los tesistas.

3. Aprobar la tesis correspondiente al grado de maestría.

4. Demostrar capacidad para leer y comprender alguno de los idiomas del uso corriente en la literatura científica, distinto del español, preferentemente el inglés.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del postgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.

Respecto a los espacios físicos, la Escuela para Graduados Alberto Soriano ha sido objeto de diferentes transformaciones desde sus inicios acompañando el crecimiento de sus programas. Así, a comienzos de 2002 se anexó un edificio exclusivo de 220 m². Por otra parte, se cuenta con el llamado Pabellón de Agronegocios, sede de los programas de formación profesional. Todos los espacios de la escuela son compartidos por sus programas de especialización, maestría y doctorado. Los tesistas, además, utilizan laboratorios, invernáculos y áreas de experimentación diversos departamentos de la facultad y de otras instituciones hospedantes, así como el Centro de Servicios Informáticos y la Biblioteca Central.

Servicio de Biblioteca: La Facultad, a través de su Biblioteca Central, cuenta con bases de datos bibliográficos (CABI, Agris) para el período 1989 à la actualidad. Entre la Escuela y la Biblioteca, la Facultad cuenta con la colección de los Current Contents (Agriculture, Biology & Environmental Sciences) impresa y en disquetes para el período 1990 a la actualidad. La Biblioteca Central tiene una importante dotación de revistas y obras, y algunos de los Programas ofrecen a los estudiantes una colección de las obras más importantes que los cursos requieren. En la hemeroteca se puede consultar publicaciones periódicas nacionales e internacionales. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 19 hs. En la biblioteca pueden extraer libros bajo firma del consejero principal.

Servicios de Computación: En la Facultad de Agronomía existe un Centro de Servicios Informáticos con acceso a una computadora central de la Universidad de Buenos Aires, computadoras personales para uso de los alumnos, y una conexión con pleno acceso a Internet. La Escuela cuenta con tres máquinas para uso de sus alumnos y docentes con acceso a Internet y los candidatos frecuentemente utilizan los sistemas informáticos disponibles en los distintos Departamentos de la Facultad de Agronomía en que desarrollan sus tesis.

VIII. RECURSOS

(Para Carreras de Especialización y Maestrías que estén en funcionamiento)

a) Origen de los fondos utilizados para el desarrollo de las actividades del posgrado

Fondos (2002)Montos
Aportes de la unidad académica$ 12.176
Aranceles$ 12.630
Convenios financieros con otras instituciones$ 2.569
Subsidios$ 4.000
Otros 

Observaciones: en subsidios se estima un monto de $ 4.000 por cada tesis/año que aportaría la institución donde se desarrolla la tesis.

b) Aplicación de los fondos destinados al posgrado.

Erogaciones (2002)Montos
Total Personal Docente$ 17.387
Coordinador1$ 3.407
Personal docente2$ 13.980
Personal no docente3 
Bienes y servicios4$ 2.739
Otros5$ 8.842

1 Nuestros programas, no se llama director sino coordinador.

2 Se suma la alícuota de director de la escuela, subdirector área y docentes pagados por el programa FOMEC

3 No se consignan en este ítem ya que todos los no docentes son abonados por la facultad

4 Gastos en cursos

5 Sueldos de no docentes abonados por FAUBA; gastos generales compartidos de gas, luz, teléfono y subsidios para tesis (en este último caso, no entran ni salen pero deben ser considerados para el flujo de fondos)

c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles

Becas disponibles en la Escuela para Graduados

Los docentes de la FAUBA y los técnicos de INTA (personal de planta o contratado), que son alumnos regulares de los programas de la escuela, gozan de una exención arancelaria del 25%. Los decentes de la FAUBA podrán solicitar a la Facultad una ayuda económica adicional (de hasta el 50% del valor total del curso). El monto de esta ayuda se decidirá anualmente en función de la situación presupuestaria de la Facultad.

Se contempla la posibilidad de otorgar un número limitado de becas, consistentes en la exención del pago de hasta el 75% de los aranceles de cursos, a docentes de otras Facultades de la UBA y de otras Universidades Nacionales. Los aspirantes deberán presentar la solicitud de beca dos meses antes de la iniciación de su Plan de Cursos. El otorgamiento de estas becas está sujeto a la situación presupuestaria de la Escuela.

Becas ofrecidas por otras instituciones:

La Fundación Antorchas administra fondos propios y donados por otras instituciones y empresas (Fundación Navarro Viola, Fundación YPF, CASAFE, Nidera, Morgan, Dekalb, Zeneca, Novartis) o se asocia con otros donantes (Fundación Baron, Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Fundación Bunge & Born en 2003) para sostener el programa de Becas Alberto Soriano.

La Red Latinoamericana de Botánica (RLB), ofrece becas de postgrado renovables anualmente (hasta 4 años para el Doctorado, y hasta 2 años para la Maestría) y de Perfeccionamiento, por periodos de 1 a 4 meses, para realizar cursos, a graduados que deseen perfeccionarse fuera de su país de origen.

El Instituto de Cooperación Iberoamericano (ICI) otorga las becas MUTIS a alumnos provenientes de otros países de iberoamérica.

La evaluación y selección de los beneficiarios de todas estas becas están a cargo de la Institución otorgante.

IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

La política institucional de posgrados de la FAUBA parte de un diagnóstico previo realizado sobre la base de un Ejercicio de auto-evaluación de la Escuela Para Graduados Alberto Soriano, FAUBA», en agosto de 1999, y de la «Evaluación Externa de la Escuela Para Graduados», de septiembre de ese mismo año, llevada a cabo por un comité de expertos extranjeros. Sobre esa base se elaboró un plan estratégico que se encuentra actualmente en ejecución, y que se extenderá durante los próximos tres años. Así, se concentraron en la EPG todos los estudios de posgrado de la Facultad «con vista a aumentar su visibilidad, garantizar su calidad, su eficiencia y su masa crítica». En consecuencia, los estudios de posgrado de tipo profesional fueron incorporadas a la EPG. Se intenta: i) implementar programas efectivos de mejora de la plantilla docente de la FAUBA, en áreas de vacancia previamente identificadas, contemplando no sólo la formación, sino la reincorporación del personal, una vez formado; ii) articular la oferta de varias carreras de grado con los estudios de posgrado. En este sentido, se pretende que los programas profesionales de la EPG constituyan un referente para que los graduados continúen con su formación de posgrado, y para que los profesionales puedan actualizar y/o reciclar sus conocimientos; iii) lograr, en el plano externo, que la EPG pueda destacar y ofrecer una ventaja comparativa en educación de posgrado, a la vista de sus fortalezas, demandas externas y competencias alternativas.

Los Coordinadores del Programa, el Sub-director del Área de Formación en Investigación y la Comisión Académica de la Escuela para Graduados, son los encargados de evaluar el desarrollo del Programa y en conjunto realizar los cambios que mejoren el dictado del mismo.

Al finalizar el dictado de cada curso se distribuye entre los alumnos una detallada encuesta para que ellos evalúen el curso y el docente. La confección, distribución, recolección y análisis cuantitativo de esas encuestas es realizado por personal de la Escuela, sin la intervención de los docentes. Los resultados resumidos de las encuestas son enviados al coordinador de la maestría, a los docentes del curso y publicados en carteleras. Los Coordinadores pueden solicitar a los directores conocer el estado de avance de los proyectos de tesis o de los trabajos experimentales.

Un punto importante en el proceso de autoevaluación es la publicación en revistas científicas, de trabajos de investigación realizados a partir de las tesis. Esta modalidad, común en las tesis doctorales de los países escandinavos y en el norte de Europa, permite auditar la calidad de las tesis presentadas. El objetivo es producir al menos un trabajo en un journal indizado por el Institute for Scientific Information, EEUU.


[1] Maestría creada por Resolución (CS) 147/84
[2] Resolución (CS) 3149/04
[3] Resolución (CS) 4655/05
[4] Resolución (CS) 4655/05
[5] Resolución (CS) 1792/07
[6] El artículo fue derogado por Resolución (CS) 5284/12. Actualmente esta disposición se encuentra codificada en el Artículo 110 CÓDIGO.UBA I-20.