CAPÍTULO AD: PROGRAMA “VOLUNTARIOS UBA” 1

ARTÍCULO 3001. Crear el Programa “Voluntarios UBA” con el fin de instalar y consolidar las acciones que se desarrollan en el ámbito de la Universidad como una herramienta extensionista, formativa y solidaria de amplio alcance.

ARTÍCULO 3002. Los antecedentes, la fundamentación y los objetivos para el “Programa Voluntarios UBA” se detallan en el Anexo I del presente Capítulo.                                       

ARTÍCULO 3003. El Programa “Voluntarios UBA” contará como requisito excluyente una instancia de capacitación general, destinada a todos los alumnos regulares que deseen formar parte del mismo, la cual dependerá de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires; según se detalla en el Anexo III.

ARTÍCULO 3004. Establecer que el “Programa Voluntarios UBA” desarrollará sus tareas en el ámbito funcional de la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil del Rectorado la Universidad de Buenos Aires; exponiendo a través de una página web, creada especialmente a tales efectos, todas las actividades, programas y voluntariados que se desarrollan en el ámbito de la Universidad, según consta en el Reglamento Único “Programa Voluntarios UBA” (Anexo II).

ARTÍCULO 3005. Todas  las actividades, programas y voluntariados que deseen ser parte de la nómina en el portal “Voluntarios UBA” y a los cuales los estudiantes miembros del Programa puedan acceder, deben estar aprobados por los Consejos Directivos de cada Unidad Académica respectiva, o bien por el Consejo Superior de esta Universidad, según consta en el Reglamento Único “Programa Voluntarios UBA” (Anexo II).

ARTÍCULO 3006. Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podrán solicitarles a los alumnos pertenecientes al Programa “Voluntarios UBA” requerimientos específicos así como también cursos particulares para la aceptación de los mismos dentro de sus acciones. La aceptación de un “Voluntario UBA” a las mencionadas actividades, programas y/o voluntariados, será potestad de los directores o coordinadores de los mismos, según consta en el Reglamento Único “Programa Voluntarios UBA” (Anexo II).

ARTÍCULO 3007 – La oferta disponible de actividades, programas y voluntariados a través del portal “Voluntarios UBA” ofrecerá además, la posibilidad de interacción entre estos a fin de propiciar la articulación transversal de todas las Unidades Académicas de la Universidad de Buenos Aires, según consta en el Reglamento Único “Programa Voluntarios UBA” (Anexo II).

ARTÍCULO 3008 – Para los casos relativos a las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro que deseen formar parte de la oferta del portal “Voluntarios UBA”  deberán contar con el mismo mecanismo de aprobación que el artículo 3005.

ARTÍCULO 3009 – El Programa “Voluntarios UBA” desarrollará sus actividades en todas las Unidades Académicas de la Universidad de Buenos Aires y el Ciclo Básico Común, invitando también a participar de la iniciativa a Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro interesadas en hacer aportes en esta temática.

ANEXO I: Programa Voluntarios UBA

Antecedentes: Voluntarios en la Argentina. Estado de situación.

En Argentina así como en el resto de los países de Latinoamérica, la aplicación sistemática de políticas ortodoxas por parte de los Estados Nacionales durante la década del noventa generó un quiebre en las representaciones e instituciones tradicionales. La hegemonía de la ideología neoliberal, entendida a partir del relativo consenso que generó esta cosmovisión del mundo entre actores sociales diversos (intelectuales, gobernantes, funcionarios entre otros), llevó a que más de la mitad de la población iniciara el nuevo siglo bajo la línea de pobreza en un contexto de vaciamiento y desmantelamiento del aparato estatal y destrucción del sistema productivo nacional. En este marco, el voluntariado se constituyó en uno de los principales medios para canalizar el deseo y la voluntad de participación ciudadanas.

Desde fines de los años noventa y con mayor ímpetu luego de la crisis del año 2001, se multiplicaron las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro que, enfocándose en diversas temáticas (trabajo, educación, salud, medio ambiente, etcétera), buscaron dar relevancia y poner en la agenda pública y mediática preocupaciones que inquietaban a la ciudadanía. Entendiendo que el contexto previamente descrito propició un clima general de desconfianza con respecto a las instituciones de antaño representativas (estatales, sindicatos, partidos políticos), no sorprende el crecimiento exponencial que se registró en el llamado tercer sector. Las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro pasaron a convertirse, a partir del trabajo voluntario, en las canalizadoras privilegiadas de la voluntad de participación ciudadana abriéndose un espacio de acción novedoso.

A fin de dimensionar la importancia de este fenómeno, puede sostenerse que de 1998 a 2002 el trabajo voluntario en Argentina se triplicó, registrando un pico de (32%) en el año 2002. Según datos relevados por la Consultora TNS Gallup (The sixth sense of business), en la actualidad se reconoce un descenso con respecto a ese máximo histórico: para el año 2013, el número de voluntarios en el país representaba el 13% de la población, es decir, que uno de cada diez argentinos se desempeñaba como voluntario. Si bien esta disminución es considerable, la misma puede relativizarse teniendo en cuenta que el año 2002 representó el punto culmine en la crisis política, social y económica iniciada a fines del año 2001. El impacto y las consecuencias que la misma tuvo movilizaron masivamente a la población. En este sentido, es dable afirmar que el trabajo voluntario sigue siendo, hoy en día, uno de los principales canales de participación y acción ciudadanas.

El Informe sobre el Estado de los Voluntarios en el Mundo (PNUD, UNV 2011) da cuenta de esto último al establecer que 140 millones de personas en el mundo se encuentran realizando tareas de voluntariado. Según dicho documento, el 16% de los adultos del mundo dedican parte de su tiempo voluntariamente a una organización. En cuanto a la Argentina y siguiendo con el relevamiento producido por la Consultora TNS Gallup, la participación no registra diferencias según género, es decir, que se da en igual proporción entre hombres y mujeres. Un dato clave a destacar presentado en este informe es que la propensión a realizar tareas voluntarias crece a mayor nivel de educación. Así un 27% de los universitarios manifestó desempeñarse como voluntario, mientras que entre quienes poseen solamente el nivel primario dicho guarismo desciende al 11%.

Teniendo en cuenta estas cifras y considerando la mayor tendencia de aquellos que se encuentran cursando o poseen estudios universitarios a participar como voluntarios, es que se vuelve fundamental pensar desde la universidad a los voluntariados en tanto instancias que permiten la concreción de la función extensionista. Si bien en algunas de las Unidades Académicas de la Universidad de Buenos Aires se vienen desarrollando proyectos de este tipo, la falta de coordinación y articulación entre éstos hace que su potencial se vea reducido. De este modo se plantea la necesidad de concebir un programa holístico que integre, acople y dé unidad a experiencias que se presentan en forma fragmentada, disgregada y desarticulada. En relación con esto último y con el fin de subsanar esta falencia se ha concebido el Programa Voluntarios UBA.

Fundamentación: Programa Voluntarios UBA.

El “Programa Voluntarios UBA” es un proyecto que tiene como meta principal la instalación y consolidación de las acciones que se desarrollan en el ámbito en la Universidad de Buenos Aires como una herramienta extensionista, formativa y solidaria de amplio alcance. Como se estableció en el apartado antecedente, existen múltiples experiencias en las distintas unidades académicas que dan cuenta de la potencialidad que poseen estas acciones no sólo como un instrumento para poner al servicio de la comunidad los conocimientos producidos en la Universidad sino como dispositivos que permiten fomentar aprendizajes integrales para aquellos que participan. De esta manera, se trata de generar una transformación en la comunidad próxima, al mismo tiempo crear instancias que admitan la formación de estudiantes con un alto grado de responsabilidad social, conscientes de los problemas de su entorno y comprometidos con el cambio.

El Programa apunta a la implementación de una estrategia institucional que contemple a la Universidad como un todo, permitiendo la coordinación y articulación de las diferentes intervenciones que se vienen llevando a cabo de forma disgregada en las diversas Unidades Académicas. En este sentido, no sólo se trata de dar unidad a los distintos proyectos a partir de la unificación de la modalidad de trabajo e intervención sino, también de aumentar sus potencialidades al admitir el abordaje interdisciplinar de las distintas problemáticas. Asimismo el dispositivo ideado permite convocar y desarrollar tareas con un más amplio número de voluntarios abarcando un mayor territorio. De esta forma, se tenderán redes más vastas y estables generando sólidos vínculos entre la UBA y la comunidad, a fin de integrar el quehacer universitario a la realidad social.

Sumado a esto último, la estrategia diagramada supone y propicia estrategias de trabajo conjunto con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro que ya se encuentren desarrollando trabajo territorial, posean lazos consolidados con la población y necesiten del apoyo de la Universidad para ampliar su espectro de actuación. La articulación con la labor previamente realizada por miembros de las Asociaciones Civiles o Fundaciones sin fines de lucro generará un intercambio fructífero de experiencias y permitirá fortalecer las capacidades de intervención de todos los actores involucrados, brindándole a la Universidad insumos que servirán como fuente de información y base para la planificación. De esta forma se planearán y estructurarán acciones tendientes, desde el “Programa Voluntarios UBA”, a complementar y asistir a las (OSC) sin fines de lucro en lo que éstas consideren necesario.

A través de distintos dispositivos de gestión, de múltiples incentivos institucionales y de herramientas de articulación específicas, “Voluntarios UBA” consiente actualizar no sólo la función asignada en términos sociales a la Universidad sino su rol educativo. Como se mencionó anteriormente, el voluntariado se entiende como una estrategia con potencial formativo que permite desarrollar acciones comunitarias integrales. A este aspecto, el programa adquiere una doble fundamentación: pedagógica en tanto el aprendizaje se piensa conectado con la práctica concreta, con el hacer, y a la vez política en la medida en que existe una clara intencionalidad de emprender acciones colectivas transformadoras de la realidad. Por otra parte, se reintroducen las problemáticas sociales como tema fundamental dentro de la agenda universitaria.

“Voluntarios UBA” busca delinear una forma particular de ayudar aprendiendo, y formarse en la acción solidaria desde la labor interdisciplinaria. Se trata de articular la voluntad de participación de los miles de jóvenes que transitan por la UBA con las demandas y necesidades de las (OSC) sin fines de lucro, y los diversos dispositivos de intervención institucionales preexistentes a fin de construir un cambio gradual desde la praxis cotidiana. En relación a esto último se trabajará en distintos puntos buscando dar cuenta de las problemáticas concretas que afectan a la población, que en ellos habita y elaborando estrategias de intervención enfocadas y diseñadas específicamente para dicho contexto.

En resumen, el programa tratará de actualizar lo determinado en el Art. 69, Título III, del Estatuto Universitario poniendo especial énfasis en asumir la Responsabilidad Social que le corresponde a la UBA en tanto institución pública. En este sentido, se buscará promover el bienestar social tratando de priorizar el mejoramiento de ciertos aspectos de la comunidad a partir de la aplicación del conocimiento producido al interior de la universidad. Se apuntará a ponerlo al servicio de la sociedad y de las necesidades de la población enriqueciendo el capital social disponible. De esta manera, el programa  previamente presentado se enmarcará en el proceso de resignificación, reformulación y actualización de la función extensionista de la Universidad, potenciado luego de la crisis del 2001.

Objetivos: Programa Voluntarios UBA.

• Fomentar la responsabilidad social y cívica de los estudiantes y graduados de la Universidad de Buenos Aires a partir de su intervención en el tratamiento de diversas problemáticas y conflictos que se presentan a nivel de la sociedad civil.

• Generar instancias de participación e intervención interdisciplinarias que permitan el abordaje integral de problemáticas sociales concretas apuntalando la función extensionista de la Universidad.

• Propiciar la formación integral de los estudiantes y graduados de la Universidad de Buenos Aires a partir de la generación de espacios de enseñanza y aprendizaje que admitan la articulación de contenidos curriculares con necesidades de la comunidad.

• Suscitar el afianzamiento de valores ciudadanos estimulando la participación activa en la comunidad.

• Articular integrando las diversas experiencias de voluntarios que se desarrollan en las distintas unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires.

• Incentivar la reflexión y el desarrollo de pensamiento crítico con respecto al contexto socio-histórico con el objeto de lograr análisis complejos de la realidad.

• Impulsar la vinculación y la cooperación entre docentes, estudiantes y miembros de la sociedad civil.

• Generar estrategias que permitan complementar y asistir a las Organizaciones de la Sociedad Civil en su labor cotidiana.

• Afianzar la integración de la enseñanza, la investigación y la extensión a fin de actualizar las funciones asignadas a la Universidad de Buenos Aires en las Bases del Estatuto Universitario.

ANEXO II: REGLAMENTO ÚNICO “PROGRAMA VOLUNTARIOS UBA”

ARTÍCULO 3010. Aquel estudiante que desee participar del Programa deberá  inscribirse mediante los medios de comunicación que designe para tal fin la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, o personalmente en cada una de las Secretarias de Extensión Universitaria que funcionan en las Unidades Académicas de la Universidad de Buenos Aires.

ARTÍCULO 3011. Se creará un portal web dependiente de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se expondrán todas las actividades, programas y voluntariados que se desarrollan en el ámbito de la Universidad. Además se publicará la nómina de alumnos capacitados por el Programa.                                                 

ARTÍCULO 3012. El aspirante deberá realizar como requisito excluyente una instancia de capacitación general, la cual dependerá de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires; según se detalla en el Anexo III.

ARTÍCULO 3013. Posterior a la instancia de capacitación el aspirante podrá inscribirse a la oferta de las diferentes actividades extensionistas que se encuentren difundidas en el portal web para tal fin.

ARTÍCULO 3014. Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podrán solicitar a los alumnos pertenecientes al Programa Voluntarios UBA requerimientos específicos, así como también, cursos particulares para la aceptación de los mismos dentro de sus acciones. La aceptación de un Voluntario UBA a los mencionados programas y/o actividades serán potestad de los directores o coordinadores de los mismos.

ARTÍCULO 3015. Todas  las actividades, programas y voluntariados que deseen ser parte de la nómina en el portal Voluntarios UBA y a los cuales los estudiantes miembros del Programa puedan acceder, deben estar aprobados por los Consejos Directivos de la respectiva Unidad Académica, o bien por el Consejo Superior de esta Universidad.

ARTICULO 3016. La oferta disponible de actividades, programas y voluntariados a través del portal Voluntarios UBA ofrecerá además, la posibilidad de interacción entre estos a fin de propiciar la articulación transversal de todas las Unidades Académicas.

ARTÍCULO 3017. Para los casos relativos a las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro que deseen formar parte de la oferta de voluntariados del Programa deberá contar con el mismo mecanismo de aprobación que el artículo 6º del presente.

ARTÍCULO 3018. El Programa Voluntarios UBA desarrollará sus actividades en todas las Unidades Académicas de la Universidad de Buenos Aires y el Ciclo Básico Común, invitando también a participar de la iniciativa a Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro interesadas en hacer aportes en esta temática.

ANEXO III: Programa Voluntarios UBA: Capacitación común para voluntarios: Contenidos mínimos

Objetivo:

La capacitación común a todos los voluntarios tendrá como objetivo encuadrar la actividad desempeñada desde la óptica del aprendizaje-servicio haciendo especial hincapié en la Responsabilidad Social que le corresponde a la UBA en tanto institución pública inmersa en un contexto socio-histórico determinado que exige su activa participación. Se tratará de que los estudiantes puedan superar la visión individualista o asistencialista del voluntariado y adquieran una comprensión cabal y crítica posicionándose como sujetos actuantes conscientes.

Metodología de trabajo:

La modalidad de trabajo será de tres encuentros de tipo teórico-práctico de tres horas de duración en los que se pretende que los voluntarios sean partícipes activos. De esta forma, la estructura de las reuniones será fundamentalmente práctica, con la complementación permanente de segmentos teóricos y contextuales que sirvan de marco comprensivo general respecto del tipo de abordaje que se pretende realizar para la vinculación Universidad-Sociedad Civil. Se trabajarán en una primer momento una serie de concepto y nociones teóricas que luego se trabajarán de manera práctica a partir de distintos materiales (videos, notas periodísticas, informes, etcétera).

Contenidos mínimos:

– Responsabilidad Social.

– Bienestar General.

– Responsabilidad Social Universitaria.

– Universidad Pública.

– Extensión Universitaria.

– Definición de voluntario.

– La UBA y su función social.

Esquema tentativo de desarrollo de contenidos:

Régimen de evaluación:

Con el objetivo de evaluar la real comprensión de los conceptos y herramientas trabajados en las capacitaciones se les solicitará a los estudiantes voluntarios la confección de un escrito breve del tipo de un ensayo luego de la segunda intervención que realicen en el marco del voluntariado en el que se hallen inscriptos. En éste deberán relacionar los tópicos desarrollados en las capacitaciones y la bibliografía utilizada con la labor práctica llevada a cabo. Se buscará que posean la capacidad de reflexionar en torno a su práctica realizando un análisis crítico de las actividades concretadas, de su rol en tanto voluntarios y el de la Universidad en las mismas, así como de aquellos aspectos que ellos consideren relevantes.

Bibliografía

  • Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2003). “Capítulo 1: La elección de los elegidos”. En: Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores
  • Clayss – Experiencias Aprendizaje Servicio en la Educación Superior
  • Claves para la Gestión de Prácticas Sociales Educativas  ISBN 978-950-29-1490-9
  • Denda, E. M.; Rossi, S. y Plano, M. A. (2013). “Capítulo 4. El voluntariado: nuevos interrogantes sobre el comportamiento humano en las organizaciones”. En: Denda, E. M.; Rossi, S. y Plano, M. A. El tercer sector, ¿es el tercero en Argentina?: organizaciones, integrantes y poblaciones objetivo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata
  • Domínguez Pachón, M. J. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Disponible en: <http://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?sequence=1>.
  • Drucker, Peter. (1969) La era de la discontinuidad. New York: Harper & Row
  • Drucker, Peter. (1970). La gran ruptura (1ra edición en español). Hacia una teoría de las organizaciones (p. 217). México: Editorial Roble
  • Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) (2004). Enseñanza- extensión, un encuentro necesario. Montevideo. Disponible en: <http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/8.%20ensenanza%20extension.%20FEUU.pdf>.
  • Instituto de Estudios y Capacitación- CONADU (2013). Compromiso Social Universitario. De la Universidad Posible a la Universidad necesaria (2ª Ed.). Buenos                          Aires: Néstor Cecchi et al. Disponible en: <http://www.adum.org.ar/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/Libro-Completo.pdf>
  • Kliksberg, B. (2011). “XIII El voluntariado. Ciento cuarenta millones ayudando a los demás.” En Kliksberg, B. Biblioteca Bernardo Kliksberg ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?
  • Perold, H. y Tapia, M.N. (editoras) (2007). Servicio Cívico y Voluntariado en Latinoamérica y el Caribe. Service Enquiry/Servicio Cívico y Voluntariado Volumen 2. Buenos Aires: Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Dsiponible en: <http://www.clayss.org.ar/04_publicaciones/Servicio_Civico_02_espanol.pdf>
  • Ley N° 25.855 Promoción del Voluntariado Social. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 08 de Enero de 2004
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) (2011). Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2011. Valores universales para alcanzar el bienestar mundial. Disponible en: <http://www.unv.org/fileadmin/docdb/pdf/2011/SWVR/Spanish/SWVR2011_%5BSpa%5D_full.pdf>
  • Saravia, F. y Escobar, J. (2010). Hacia una democracia socialmente responsable. Una reflexión desde la Universidad pública. Buenos Aires: Prometeo Libros. Disponible en: <http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/hacia_una_democracia_socialmente_responsable_federico_sarabia_y_juan_escobar.pdf>
  • Saravia, F. y Canals, M. J. (2012). Manual de voluntariado. Buenos Aires: Universidad de  Buenos Aires.
  • Serna Alcántara, G. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista Iberoamericana de Educación, 43: 1-7. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1662Aquiles.pdf
  • TNS Gallup (2013). Informe: El voluntariado en la Argentina–Estudios OMNIBUS. Disponible en: <prensaparaong.com.ar/media/uploads/pdf/informe_de_prensa_-_voluntariado_2013.pdf>
  • Universidad de Buenos Aires. Estatuto Universitario
  • Vallaeys, F. (2014). “La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5 (12): 105-117, México
  • Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social de la Universidad. Disponible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/11974

[1] Resolución (CS) Nº 3111/15.