CAPÍTULO L: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE1

ARTÍCULO 1101. Aprobar la creación de la Maestría en Planificación y Gestión del Transporte.

ARTÍCULO 1102. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 1101, y que como Anexo forma parte del presente Capítulo.

ANEXO

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado: Maestría en Planificación y Gestión del Transporte

Denominación del Título que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Planificación y Gestión del Transporte

Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado: Maestría de la Universidad de Buenos Aires con participación de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería.

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Sede administrativa: Facultad de Ingeniería.

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes

Explicitar:

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

El crecimiento de los traslados inter e intraurbanos, tanto de cargas como de personas que se desplazan diariamente en tramos de corta y larga distancia, son temas de agenda pública que necesitan ser abordados desde una perspectiva que reconozca la complejidad actual de la movilidad urbana y territorial. El desarrollo de políticas públicas que sean capaces de potenciar las decisiones y acciones de los niveles de gobierno municipal, provincial y nacional, por un lado, y la de los actores que constituyen el sector de trasporte, por otro lado, se convierte en un acontecimiento estratégico para el desarrollo del país. Las profesiones y disciplinas vinculadas con el transporte  enfrentan en la actualidad nuevos desarrollos y nuevas demandas, tanto en la Argentina como a nivel internacional. Una serie de temas y preocupaciones emergentes están ganando un lugar creciente en el quehacer de profesionales, técnicos y académicos que ocupan roles en espacios de decisión u operación gubernamental, empresas privadas y/o sindicatos. El impulso de nuevas tecnologías de transporte, los cambios en las formas de movilidad, los nuevos desarrollos en gestión y organización de los sistemas de transporte y la incorporación de la dimensión ambiental en el enfoque de la problemática, son algunas de las cuestiones que convocan el interés de los expertos.

A nivel nacional, se agregan a dichas condiciones una importante activación de planes, proyectos, iniciativas y realizaciones referidas al ordenamiento territorial, al desarrollo urbano y a las formas de movilidad y transporte,que exigen una ampliación de los recursos humanos y las capacidades para hacerles frente. Estas necesidades repercuten razonablemente en la capacidad y necesidad de ampliación y profundización del tratamiento de estos temas a nivel académico y profesional.

Las demandas desde los distintos estamentos del sector público, así como desde las instancias de planificación, gestión, estudio y consultoría, deben repercutir razonablemente en una demanda de mayor capacidad y capacitación para su solvente enfrentamiento y realización. El rol del Estado como articulador sectorial y principal promotor de la formación de los cuadros técnicos, profesionales y dirigenciales es indelegable y aunque la formación superior en transporte ha avanzado de manera importante en el último tiempo, estos nuevos desafíos promueven una profundización e intensificación de tal misión.

Entender el diseño de un trayecto de formación de posgrado en el marco de la definición e implementación de políticas públicas vinculadas al sector trasporte es una clara apuesta a la vinculación necesaria entre las propuestas de la universidad pública y los requerimientos que los diferentes tiempos históricos van marcando. En este marco, la necesidad de formar una mayor cantidad deprofesionales especializados en la temática del transporte, tanto para ocupar lugares en las tareas nuevas como para dirigir la formación y capacitación de quienes lo harán, aparece hoy como una necesidad prioritaria, dado que la situación presente no pareciera ser capaz de responder a la expansión de las demandas deformación aquí identificadas.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares.

Existe, especialmente en el extranjero, una amplia oferta académica en posgrados relacionados al planeamiento, gestión y regulación del transporte.

Antecedentes nacionales

En la oferta actual, cabe destacar los siguientes:

– Doctorado en Derecho. Área: Derecho de Transporte y Tránsito. Derecho Procesal. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho.         

– Maestría en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Transporte, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

– Especialización en Política y Planificación del Transporte, Instituto Tecnológico Ferroviario, Universidad Nacional de San Martín.

– Especialización en Ingeniería de Caminos, Escuela de Graduados en Ingeniería en Caminos, Departamento de Transporte, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

– Especialización en Ingeniería Ferroviaría, Escuela de Graduados en Ingeniería Ferroviaria, Departamento de Transporte, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

– Especialización en Ingeniería Portuaria, Escuela de Graduados de Ingeniería Portuaria, Departamento de Transporte, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

Asimismo, en años anteriores se ofrecieron cursos de posgrado relacionados con la temática, ninguno de los cuales se encuentra activo al momento. Entre ellos se destacan:

– Maestría en Sistemas de Transporte y Especialización en Ingeniería del Transporte, Universidad Católica Argentina.

– Maestría en Transporte, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

– Maestría en Transporte, Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Mayor Francisco Romero, Escuela Superior Técnica.

– Maestría en Transporte y Logística, Universidad Tecnológica Nacional – Rosario, Santa Fe.

Por otro lado, si bien se centró en la problemática del transporte urbano, cabe resaltar la experiencia impulsada por la Secretaría de Transporte de la Nación, denominada Programa de Capacitación de Transporte Urbano, con el aval académico de la Universidad Católica Argentina, desarrollada en un curso intensivo para jóvenes profesionales, provenientes de diversas disciplinas. El curso abarcó aspectos referidos a la planificación, regulación y gestión del transporte urbano, con un total de MIL QUINIENTAS (1.500) horas durante DOCE (12) meses, y dedicación exclusiva por parte de los alumnos, que fueron   becados.

Se observa, además, la existencia a nivel internacional de posgrados relacionados al área a la que nos referimos. En efecto, existen maestrías en transporte en universidades latinoamericanas; entre otras, cabe mencionar las que ofrecen la Universidad de San Pablo y la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil; y la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile. Asimismo, es significativa  la oferta académica sobre maestrías en transporte en universidades norteamericanas como el Massachussets Institute of Technology o la Universidad de Berkeley, e instituciones académicas europeas como el Imperial College de Londres, la École Nationale des Pontes et Chaussées de París, o el Politécnico de Milán.

c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.

Actualmente, la Universidad de Buenos Aires carece de programas con características similares en su oferta académica.

Sin embargo, una vez insertada la Maestría en  Planificación y Gestión del Transporte en la estructura de la institución, podría articularse con los contenidos de algunos de los posgrados que se dictan en las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ingeniería y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en los cuales se aborda la problemática del transporte con mayor o menor intensidad y alcance. En efecto, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se dictan varios cursos de posgrado afines a la temática, entre los que se encuentran la Maestría en Planificación Urbana y Regional y el programa de Gestión Ambiental Metropolitana, ambos enfocados en el abordaje de la interacción entre las aglomeraciones urbanas y distintos factores, entre ellos, el flujo de bienes y personas.

Por su parte, como se consignó en el acápite precedente, la Facultad de Ingeniería ofrece tres especializaciones, cada una de ellas orientada a un modo de transporte específico: Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Portuaria e Ingeniería de Caminos, dirigidas exclusivamente a la formación especializada y actualización de ingenieros en las áreas mencionadas.

Adicionalmente, la Facultad de Filosofía y Letras, tiene a su cargo el dictado de la Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales, la cual se propone capacitar en la aplicación de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis territorial, evaluación de impacto ambiental y aplicación de sistemas de información y representación geográfica.

En definitiva, las tres facultades ofrecen cursos de posgrado que aportan visiones alternativas al tratamiento de la problemática del transporte, pero siempre insertas en áreas de estudio que abordan el transporte en forma parcial o colateral, o como un factor relevante para el análisis de otros fenómenos, y no de manera central e integral. Por este motivo, se espera que la creación de la Maestría en Planificación y Gestión del Transporte contribuya muy significativamente al estudio del transporte y de sus múltiples interrelaciones de orden económico-social, ambiental y territorial, a la vez que otorgue herramientas para afrontar los desafíos que derivan de la planificación, gestión y regulación del transporte desde una multiplicidad de enfoques y disciplinas.

d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones.

El proyecto es el resultado de un proceso de concertación realizado en diferentes etapas de trabajo las que han funcionado como antecedente inmediato de la presente propuesta. Han participado activamente profesores de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Secretaría de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha garantizado en los distintos procesos en los que se ha avanzado con el diseño de la Maestría, la articulación permanente con la Secretaria de Transporte de la Nación a través de los equipos técnicos designados para tal fin.

El proyecto reconoce como antecedente académico la experiencia devenida del curso de QUINCE (15) meses mencionado anteriormente, que realizara la Secretaría Transporte dentro del marco del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires, entre mediados de los años 2009 y 2010, el que se desarrollara con un alto nivel académico a través del concurso de un equipo docente nacional e internacional.

B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.

La presente Maestría ha sido diseñada de acuerdo con lo establecido en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20. De acuerdo con la normativa vigente este trayecto formativo se diseñó según los parámetros de las maestrías profesionales, ya que busca la consolidación de competencias de profesionales vinculados al sector de transporte por ser un campo profesional con características complejas en su análisis y abordaje. Su estructura curricular es de tipo estructurada, organizada bajo la modalidad presencial y diseñada en un total de SETECIENTAS DOCE (712) horas incluyendo las CIENTO SESENTA (160) horas destinadas al diseño y realización del trabajo final (TF). El trabajo será de carácter individual y escrito. Podrá adquirir formato de proyecto o tesis que permita evidenciar la integración de los aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas de la profesión según lo establece la normativa que regula las maestrías en la Universidad de Buenos Aires. 

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Objetivo general:

Proporcionar al maestrando una formación exhaustiva para el análisis, evaluación, planificación y gestión del transporte, según las potencialidades e integración de los distintos modos, su funcionamiento e inserción a escala nacional y el posicionamiento del país en la región y el mundo, considerando los impactos en lo económico, social y ambiental en las múltiples dimensiones de la movilidad urbana, interurbana y regional de personas y cargas.

Objetivos específicos:

• Impartir contenidos teóricos y realizar actividades prácticas en las diferentes áreas de desarrollo profesional referentes a la planificación, regulación y gestión del transporte para trabajar sobre la aplicación de los abordajes y su concreción en el tratamiento de los problemas.

• Proveer un espacio de formación, discusión y actualización de conocimientos para profesionales pertenecientes a instituciones nacionales, provinciales y municipales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en lo relativo a la elaboración de diagnósticos, diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de transporte. 

• Promover abordajes multidisciplinarios y transectoriales para proponer respuestas a problemas del transporte y movilidad.

• Generar la capacidad de manejar herramientas esenciales para participar en los procesos de toma de decisión y gestión pública del transporte y promover las aptitudes necesarias para el trabajo en equipo mediante métodos interactivos y comunicacionales.

• Desarrollar capacidad de gestión a los efectos de que el conocimiento en la especialidad pueda consolidarse en el sector público y privado.

• Incentivar el desarrollo de actividades de investigación, con el fin de ahondar en nuevos conocimientos conceptuales, metodológicos e instrumentales, que sirvan como complemento y mayor certeza al momento de ser volcados en la disciplina de la planificación de transporte, y a la capacidad de innovación en la materia.

• Desarrollar capacidad docente, a los efectos de que el conocimiento en la especialidad pueda reproducirse en otras instancias de enseñanza.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El graduado de la maestría será capaz de:

• Actuar en procesos de planificación y gestión del transporte tanto en la actividad profesional,  en el ámbito público o  privado,  como académica, a partir de visiones integrales y holísticas.

• Producir conocimiento en la especialidad para el análisis y diseño de las acciones que realicen el sector público o privado sobre las formas de organización, administración y desarrollo de la movilidad y el transporte, a través de una formación interdisciplinaria.

• Comprender lenguajes técnicos y sociales, aspectos cuantitativos como cualitativos de la temática vinculada al transporte y desenvolverse en diversas funciones dentro del  campo del conocimiento.

• Desarrollar una actitud y aptitud para el desempeño de funciones de responsabilidad en la conducción, dirección y asesoramiento en los temas vinculados con la planificación y gestión del transporte.

• Conjugar sus conocimientos de base con otros  propios de la problemática del transporte para actuar en equipos multidisciplinarios que rescaten  la complejidad de la realidad en que se desarrolla el transporte.

• Desempeñarse en los ámbitos académicos de docencia, investigación y transferencia.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

 a) institucional 

La Maestría será desarrollada por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería. La sede administrativa y de gestión podrá ser ejercida por UNA (1) de las TRES (3) facultades a propuesta de la Comisión de Maestría. La sede acordada para los primeros DOS (2) años de implementación de la Maestría es la Facultad de Ingeniería.

Modalidad de designación de las autoridades

Las TRES (3) facultades propondrán UN (1) representante para la conformación de una Comisión de Maestría. Asimismo, se solicitará a las Facultad de Filosofía y Letras que designe UN (1) representante a dicha Comisión. La Secretaria de Transporte de la Nación será invitada a proponer UN(1) experto para integrar la Comisión de Maestría. Las designaciones serán realizadas por el señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede. El señor Decano de la Facultad sede podrá proponer en coordinación con las otras facultades intervinientes  profesores y/o investigadores con reconocida trayectoria en la temática para conformar el Comité Académico.

Las autoridades de la Maestría son: Director, DOS (2) Subdirectores, Coordinador y Comisión de Maestría.

Comisión de Maestría: La Comisión de Maestría será la responsable de programar y supervisar las actividades que deriven de la aplicación del presente Programa. La Comisión será conformada por UN (1) representante de cada una de las unidades académicas  mencionadas precedentemente de la Universidad de Buenos Aires y UN (1) representante de la Secretaría de Transporte de la Nación. Los integrantes de la Comisión de Maestría durarán hasta CUATRO (4) años en sus funciones pudiendo ser designados nuevamente.

Son funciones de la Comisión de Maestría:

• Evaluar los antecedentes de los aspirantes.

• Proponer al Consejo Directivo de la Facultad sede:

a) La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerrequisitos cuando sea necesario.

b) La aprobación de los programas analíticos de los cursos.

c) La designación de los docentes de la Maestría.

d) Proponer la aprobación del Plan del Trabajo Final.

e) La designación de Directores de Trabajo Final y consejeros de estudio.

f) Los integrantes de los jurados de Trabajo Final.

• Supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación.

• Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de Trabajo Final.

Director, Subdirectores y Coordinador

El Director, los Subdirectores y el Coordinador serán designados  por el señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede. Una vez en funcionamiento la Comisión de Maestría convalidará dicha designación o propondrá los reemplazos que considere pertinente. Deberán tener título de Posgrado o acreditar la formación y experiencia equivalentes en el área de la Maestría o áreas afines. Durarán en sus funciones CUATRO (4) años y su designación podrá renovarse. Será preferible que se desempeñen o se hayan desempeñado como Profesor Universitario.

Son funciones del Director de la Maestría:

• Presidir la Comisión de Maestría.

• Ejercer la representación institucional de la Maestría.

• Garantizar los mecanismos académicos y administrativos para el desarrollo de la Maestría y su acreditación.

• Proponer, si correspondiera, el orden de mérito de los aspirantes al cursado de la Maestría, así como de los correspondientes a la adjudicación de becas y al otorgamiento de exenciones o aranceles diferenciales.

• Coordinar el conjunto de las actividades académicas de la Maestría.

•Elevar informes de gestión a requerimiento de  la Comisión de Maestría.

•Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.

•Analizar la secuencia temática en el dictado de los posgrados y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas.

Los Subdirectores asistirán al Director en las funciones que éste le delegue y lo suplirá en caso de ausencia.

Son funciones del Coordinador:

a) Planificar el posgrado en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.

b) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

c) Asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.

d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos:

•Encuadre general.

•Contenidos.

•Bibliografía.

•Métodos de desarrollo de la clase.

•Métodos de evaluación y escala de calificación.

•Pautas de regularidad.

•Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.

e) Suministrar al Director de la Maestría los programas actualizados de las distintas materias que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de las Facultades que intervienen para integrar el acervo bibliográfico histórico y  permanente.

f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los maestrandos y las cuestiones administrativas.

g) Confeccionar los informes académicos y administrativos.

h) Planificar y hacer el seguimiento del presupuesto anual de la actividad académica en coordinación con el Director y la Comisión de Maestría.

i) Suministrar la información que le solicite el área de posgrado de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería, previa consulta con el Director y la Comisión de Maestría para ser incorporada a la página web.

Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Se prevé la firma de un convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas y la Secretaria de Transporte de la Nación para el financiamiento de las DOS (2) primeras cohortes de la Maestría.             

Modalidad de selección y designación de docentes

Los docentes son propuestos por la Comisión de Maestría. En la designación de los docentes intervienen el señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede.

Podrá ser docente de esta carrera de posgrado quien sea:

• Profesor regular titular, asociado o adjunto.

• Profesor emérito, consulto u honorario.

• Docente/investigador con Categorías I ó II del Programa de incentivos.

• Investigador con nivel equivalente perteneciente al CONICET u otros organismos similares.

• Docentes de doctorados, maestrías o posgrados académicos de Universidades argentinas o extranjeras de reconocido prestigio.

• La ausencia de estudios de posgrado podrá reemplazarse con una formación equivalente demostrada por trayectorias académicas, profesionales y de investigación. Este criterio de excepción debe aplicarse con mayor flexibilidad al comienzo del proceso de implementación de la Maestría, a los fines de posibilitar la gradualidad necesaria para la conformación del cuerpo docente requerido por el sistema.

Modalidad de selección y designación de Directores, co Directores y Consejeros de Trabajo Final (TF)

Directores de Trabajo Final

Los Directores de Trabajo Final son propuestos por los cursantes y aprobados por la Comisión de Maestría. En la designación intervienen  las autoridades de la Facultad sede.

Podrán ser Directores  de Trabajo Final los profesores regulares, eméritos, consultos u honorarios de Universidad de Buenos Aires, profesores con roles similares de otras universidades y también todo reconocido especialista con antecedentes en dirección de trabajos, pertenezca o no a dichas universidades.

Las funciones del Director de Trabajo Final son las siguientes:

• Supervisar el Plan de Trabajo Final.

• Presentar con su aprobación dicho Plan a la Comisión de Maestría.

• Orientar y supervisar el trabajo de investigación y la elaboración del trabajo final.

• Participar de la defensa del Trabajo Final.

Los Directores de Trabajo Final serán aprobados por el señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede a propuesta de la Comisión  de Maestría, en relación a sus antecedentes en investigaciones en el área de la Maestría y sus actividades de docencia en posgrados afines.

Con iguales criterios y procedimientos, la Comisión también podrá proponer la designación de Codirectores de Trabajo Final, cuando se considere necesario.

Los Directores y Codirectores de Trabajo Final también podrán ser Consejeros de Estudios.

Consejero de Estudios

Podrá ser Consejero de Estudios cualquier docente afín a la temática.

Las funciones del Consejero de Estudios son las siguientes:

• Asesorar y orientar al maestrando en el Plan de actividades anuales, que deberá incluir los distintos tipos de actividades señaladas en el Programa, y otras tales como eventos científicos, extensión universitaria, etc.

• Supervisar y evaluar periódicamente el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes, en general, y del Plan de cursado en particular.

b) académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas. Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas.

El Plan de Estudios se desarrolla a lo largo de DOS (2) años distribuidos en SETECIENTAS  DOCE  (712) horas.  TRESCIENTAS DOCE (312) horas  en el primer año y DOSCIENTAS CUARENTA (240) horas  en el segundo año correspondientes a DIECISIETE (17) materias obligatorias y DOS (2) materias electivas por la cantidad de  CUARENTA Y OCHO  (48) horas.  Por lo que el total de asignaturas tiene una carga horaria de QUINIENTAS CINCUENTA Y DOS (552) horas.

La estructura curricular propuesta incluye UN (1) taller obligatorio de escritura académica de DIECISEIS (16) horas que serán descontadas de las CIENTO SESENTA (160) previstas para el desarrollo del Trabajo Final.

Cuadro correspondiente al Plan de Estudios:

Contenidos mínimos 

Asignaturas obligatorias

Transporte, Estado y Políticas Públicas

Características del proceso de producción de políticas públicas. Actores estratégicos en la construcción de la agenda pública y la formulación de políticas. Los actores del transporte y sus roles. Tramas relacionales y decisionales. La planificación, la regulación y el control como herramienta de política pública. Integración de políticas públicas de transporte y con políticas públicas en general. La gestión territorial y sectorial y la lógica de acumulación política. Complejidad y desafíos intersectoriales e interjurisdiccionales. Ética pública e institucional. Concepto de transporte sustentable. Dimensiones sociales, ambientales y energéticas del transporte.

Transporte y territorio

Origen, desarrollo y evolución de los sistemas de transporte, su correlación con la distribución de la población y las actividades humanas en el territorio. La función política, social y económica del transporte.  La lógica de localización de las actividades humanas según demandas de suelo y  de accesibilidad y movilidad;  usos y valorización del suelo.  Movilidad y transporte en espacios urbanos y en áreas rurales. Problemática y políticas de transporte en áreas metropolitanas.

Ingeniería del transporte I

Introducción a la ingeniería del transporte. Componentes de los sistemas de transporte: vía, vehículo, terminal, dispositivos de señalización y control de las operaciones. Transporte colectivo e individual. Tecnologías de transporte urbano e interurbano de personas y bienes. Características tecnológicas y operacionales de los distintos modos de transporte: infraestructura e instalaciones complementarias, velocidades, capacidades, costos, consumo de energía, impacto ambiental. Afinidad entre modos y demandas. Intermodalidad. Terminales y centros de transbordo. Integración de redes y servicios. Innovación y evolución tecnológica. Energías alternativas. Nuevas tecnologías de comunicación e información. Sistemas de transporte inteligente.

Ingeniería del transporte II

El caso de las áreas metropolitanas. Competencia entre el transporte y otras funciones del  espacio público. Modos guiados de transporte masivo. Sistemas de capacidad intermedia; ferrocarril liviano, ómnibus en circulación segregada. Movilidad sostenible y modos no motorizados. Mitigación del tránsito. Logística del abastecimiento urbano. Impacto de los servicios interurbanos de pasajeros y cargas en la dinámica cotidiana de las ciudades. Centros de transbordo. Accesos ferroportuarios y las plataformas logísticas. Criterios de diseño y operación de flotas y terminales. Evolución de los sistemas de transporte en la Argentina.

Economía del transporte

Introducción a la economía del transporte: rol del transporte en la economía y el desarrollo territorial: estructura productiva y de consumo; localización de las actividades económicas y su relación con la distribución espacial económica.  Las particularidades de la economía del transporte, enfoques macro y microeconómicos. Función de oferta: tipo de costos y distribución en las diferentes etapas operacionales. Economías de escala, bienes públicos y externalidades. Competencia perfecta y monopólica. Cargas y obligaciones de servicio público. Estructura y regulación de los mercados de transporte: economía del sector público. Función de demanda, elasticidad, demanda agregada, excedente del consumidor. Tarifas, criterios de tarificación y subsidios. Inversión en infraestructura de Transporte: evaluación económica y social de proyectos. Economía ambiental y externalidades del sector transporte.

Seguridad en el transporte

Conceptos generales de gestión de riesgos y seguridad. Factores de riesgo en el transporte. Medidas de seguridad activa y pasiva. Costos de accidentes. Impacto en el presupuesto y la gestión. Información accidentológica. Peligrosidad relativa de los distintos modos de transporte. Transporte de mercancías peligrosas. Contaminación atmosférica, de vías navegables y costas, por accidentes con cargas peligrosas. Seguridad pública y transporte. El sistema nacional de transporte ante amenazas a la seguridad y la salud pública. Emergencias y catástrofes.  Auditorías de seguridad. Aspectos normativos e institucionales, nacionales e internacionales

Planificación del transporte

La planificación como herramienta de política pública. Objeto del planeamiento y nuevas concepciones de la planificación del transporte. Correlación entre la planificación del transporte, el ordenamiento territorial y la planificación urbana. Los planes de transporte, proyectos de inversión en ámbitos públicos y privados, acciones regulatorias. Diferentes escalas en la planificación del transporte. Alcance: planes de corto, mediano y largo plazo. Definición de objetivos, el rol de los factores, el ciclo de la política pública y aporte de la construcción de escenarios a la planeación. Evaluación, implementación, control y revisión de planes y programas de transporte.

Gestión y regulación del transporte

Provisión de infraestructura y gestión de los servicios. Gestión de la demanda y gestión de la oferta. Gestión del trasporte publico planificado y regulado. Operadores privados e indicadores de gestión de oferta y cumplimiento de demandas.  Asociación  pública-privada. Regulación control y fiscalización de servicios públicos: entes y funciones. Tipos y modalidades de regulación. Los actores de la regulación: el Estado, las empresas de transporte, la ciudadanía, los sindicatos. Regulación y niveles de intervención: estratégico, táctico y operativo. Sistema de concesiones de transporte. Coordinación jurisdiccional pública.

Financiamiento y tarifas

Financiamiento de infraestructura y sistemas de transporte. Ecuación económica de servicios de transporte. Análisis y determinación de costos, tarifas y subsidios. Propiedad de las empresas: públicas y privadas. Integración vertical y horizontal, encadenamientos productivos y economías de escala. Sistemas de tarificación, sistemas de pago e integración tarifaria. Relaciones entre el comportamiento del usuario, la tarifa y la calidad de servicio. Coordinación tarifaria entre modos y jurisdicciones.

Métodos y técnicas de análisis

El rol de los métodos y técnicas de análisis en los estudios de transporte. Fuentes de información primaria y secundaria. Criterios  de selección y manejo de datos: adecuación con los objetivos y la disponibilidad de recursos. Diseño de censos y encuestas; tratamiento de datos. Encuestas origen-destino y encuestas de movilidad domiciliarias. Inventario de redes de transporte.

Fundamentos de análisis estadístico, elementos de econometría e investigación operativa. Software de tratamiento estadístico, sistemas de información geográfica, y macro y microsimulación.

Tránsito

Estudios de tránsito. Teoría de flujo de tránsito. Capacidad y nivel de servicio. Dispositivos de control de tránsito. Diseño y operación de redes viales. Herramientas de análisis y optimización. Medidas de regulación de congestión en áreas centrales. Análisis, cuantificación y mitigación de impactos ambientales. Seguridad vial. Factores, incidencia relativa. Información accidentológica. Indicadores de accidentalidad. Costos de accidentes. Contramedidas;  enfoques macro y micro. Evaluación de mejoras. Seguridad de peatones, vehículos de dos ruedas, cruces ferroviarios y travesías urbanas de vías interurbanas. Auditorías de seguridad vial. Aspectos normativos e institucionales. Políticas y estrategias integrales.

Modelos de transporte

Introducción a los modelos. Los modelos y la planificación de sistemas de transporte.  El modelo clásico de transporte: sus potencialidades y limitaciones. Modelización de la demanda, su evolución.  Teoría de redes y análisis de redes de transporte. Utilización de Sistemas de Información Geográfica. Problemas de flujo a mínimo costo. Introducción al Simplex de redes y algoritmos especializados de rutas mínimas.  Asignación de matrices de viajes a redes de transporte privado y  a redes de transporte público: itinerarios y rutas mínimas en transporte público. Equilibrio en redes congestionadas de transporte privado. Principios de equilibrio, transformada de Beckmann, problema equivalente. Equilibrio simultáneo oferta-demanda en sistemas de transporte urbano: planteamiento del problema y necesidad del análisis.  Modelos de micro-simulación de operación de redes de transporte. Modelos  de optimización de redes de semáforos y tránsito.

Movilidad urbana

Movilidad y transporte urbano: evolución del pensamiento y formas de abordaje. Aspectos sociales, económicos, espaciales, culturales, de género, etarios, movilidad reducida. Movilidad en regiones metropolitanas, ciudades intermedias y ciudades pequeñas. Movilidad según variables temporales (movilidad cotidiana, frecuente, eventual). Accesibilidad, segregación y fragmentación urbana. Relación entre el uso del automóvil, la forma urbana y los comportamientos ciudadanos. Alternativas de regulación del uso del automóvil. Gestión de la circulación y gestión del estacionamiento. El lugar del automóvil en la economía y la producción. Prospectivas tecnológicas y de uso.

Evaluación de proyectos

Utilidad de la evaluación económico-financiera y social en el planeamiento del transporte. Modelos de decisión y análisis de escenarios. Análisis multicriterio. FODA. Ciclo del proyecto: determinación y proyección de la demanda y la oferta. Cálculo de las inversiones requeridas. Gestión del riesgo e incertidumbre. Evaluación operacional, económica y ambiental. Evaluación financiera de proyectos y análisis de sensibilidad. Ingenierías de financiamiento. Asociaciones público-privadas. Fuentes institucionales de créditos de infraestructura.

Aspectos legales e institucionales del transporte

Marco legal del sistema de transporte: pasajeros y carga; tránsito, vialidad y servicios conexos. Tipos de derechos e intereses: privados, colectivos y difusos. Derechos de usuarios y consumidores. Elementos del derecho administrativo (Contratos, control y prerrogativas del Estado, procedimientos administrativos). Herramientas legales e institucionales para la planificación e intervención. Distribución de competencias entre los ámbitos nacional, provincial y municipal. El caso de regiones metropolitanas.

Asignaturas Electivas

Derecho comercial en transporte

Transporte terrestre. Concepto. Clases. Contrato de transporte terrestre. Transporte por agua. Ley de Navegación. REGINAVE. Régimen jurídico de la aeronáutica comercial. Código aeronáutico. Responsabilidad de los transportistas. Normativa por modo.

Aplicación de modelos

Modelos de estimación de viajes a partir de mediciones de flujos en la red. Modelos de asignación matrices de viajes a redes de transporte privado. Modelos de asignación matrices de viajes a redes de transporte público. Modelos tácticos de optimización de redes de semáforos y tránsito. Modelos de micro-simulación de operación de redes tácticas de transporte.

Transporte e integración regional

Los diferentes tipos de acuerdos de integración económica y las negociaciones internacionales de la liberación de los servicios. Los acuerdos de integración regional económica y las negociaciones sobre el transporte: armonización de normas y reglamentos técnicos y otras regulaciones (medio ambientales, tarifarias, laborales, tributarias, aduaneras); puntos de conexión de redes y de modos de transporte; financiamiento y gestión de obras de infraestructuras interconectadas. Transporte multimodal: Evolución y sus perspectivas en los procesos de integración económica, acuerdos de libre comercio. Condiciones y obstáculos institucionales y comerciales para el desarrollo del transporte multimodal. Sistemas integrados de transporte como elemento integrante de los esquemas de integración regional.

Logística y transporte de mercancía

Transporte y cadenas de abastecimiento. Red logística. Transporte y costo logístico. Tipos de carga y modos de transporte asociados. Ruptura de carga y centros de transferencia.  Diseño de plataformas de diversas escalas y topografías. Operadores logísticos. Aspectos legales, contratos y seguros. Distribución urbana; modos de transporte asociados a la distribución de las mercancías en el contexto urbano. Externalidades. Innovación y tendencias. Análisis de casos.

Vialidad urbana

Espacio urbano e infraestructura vial. Diversidad de funciones de las vías urbanas. Tipología de vías urbanas: clasificación y jerarquización; características de diseño, funcionales y operacionales de cada tipo de vía. Conceptos básicos de diseño geométrico y estructural de vías urbanas y sus obras complementarias. Construcción y mantenimiento vial. Vialidad pavimentada y no pavimentada. Gestión de la vialidad. Dispositivos de control del tránsito e iluminación. Estacionamiento. Criterios sobre localización de nuevas vías troncales. Gestión ambiental e impactos de la vialidad.

Accesibilidad y transporte

El transporte y la satisfacción de las demandas de movilidad. Enfoques y definiciones: accesibilidad, conectividad, acceso. Criterios de clasificación de la demanda. Vulnerabilidad socioespacial y accesibilidad. La paradoja de la accesibilidad en zonas no consolidadas y precarias y en urbanizaciones cerradas. Problemática de la accesibilidad al sistema de transporte público: requisitos de calidad básicos, ergonomía, barreras físicas y cognitivas. Tendencias mundiales y normativas.

Modos de transporte guiado

Características de los subterráneos, tranvías, buses,  trolebuses, y ferrocarriles suburbanos. Aplicación y potencialidades en las áreas metropolitanas. Impacto de los servicios interurbanos de pasajeros y cargas en la dinámica cotidiana de las ciudades. Centros de transbordo. Impacto de los accesos ferroportuarios y las plataformas logísticas en la dinámica cotidiana de las ciudades.

Asignaturas vinculadas a la realización del Trabajo Final

Taller de escritura académica

El discurso académico. Variación de  los textos académicos  en los  distintos campos disciplinares. La estructura global del artículo científico. El Trabajo Final. Modos y sentidos de la escritura: título, resumen, introducción, conclusiones. Utilización de tiempos verbales. Procedimientos de cita. Convenciones para la cita. Convenciones para la referencia bibliográfica.

Desarrollo del Trabajo Final

Definición del tema. Identificación de una problemática en el campo del transporte y formulación del proyecto. Desarrollo del trabajo final: contraste de hipótesis, definición de los objetivos, metodologías a aplicar y evaluación de datos obtenidos.  Actividades para el seguimiento del avance del trabajo final. Evaluación final de lo actuado y conclusiones.

 VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admisión:

Serán admitidos como estudiantes de la Maestría aquellos postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Ser graduado de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

b) Ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

c) Ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a Master de nivel I, o

d) Ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;

e) Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede.

b) criterios de selección:

Las entrevistas de admisión versarán sobre sus conocimientos generales, su experiencia profesional, las razones que los motivan a cursar la Maestría. Asimismo se evaluará el grado de motivación del postulante, su compromiso con la finalización de la Maestría y su disponibilidad de tiempo.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado. Se considerará un mínimo de VEINTE (20) maestrandos y un máximo de TREINTA (30)  inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

d) criterios de regularidad. Para que un/a maestrando/a  sea considerado regular deberá:

• Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las clases.

• Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.

• Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.

• Mantener al día con el pago de los aranceles y cuotas.

• No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.

El maestrando del Programa de Maestría deberá presentar su Trabajo Final SEIS (6) meses después de haber finalizado el cursado del mismo. Para facilitar el trabajo del maestrando se contemplará la necesidad de tutores que posibiliten el cumplimiento de los plazos establecidos. Ante un pedido expreso suficientemente justificado por parte del maestrando, la Comisión de Maestría podrá otorgar una prórroga de SEIS (6) meses. Al momento de presentar su Trabajo Final, el alumno deberá haber aprobado todas las asignaturas del Programa.

e) requisitos para la graduación. Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al plan de estudios y el Trabajo Final.

• El maestrando deberá presentar su Proyecto de Trabajo Final, incluyendo este último el formato de proyecto, tesis o trabajos similares.  El mismo deberá incluir:

– Tema a desarrollar en el Trabajo Final.

– Nombre del Director/Codirector o Consejero propuesto(s).

– Nota del Director/ Codirector o Consejero donde conste la aceptación de la dirección del maestrando y la aprobación del tema y del Plan de actividades para el Trabajo Final.

– Plan de actividades académicas preparatorias para el Trabajo Final.

La Comisión de Maestría deberá dar su aprobación a la presentación o sugerir las modificaciones que considere necesarias para ello. El Decano y el Consejo Directivo de la Facultad sede aprobará el Plan de actividades propuestas.

• El trabajo final deberá ser defendido y aprobado ante un jurado especialmente designado por el Decano y Consejo Directivo de la Facultad sede a propuesta de la  Comisión de Maestría. El mismo deberá demostrar el dominio y aplicación de métodos de investigación y de los conocimientos específicos del área y orientación de la Maestría y estará conformado por TRES (3)  miembros, debiendo ser al menos UNO (1) externo a esta Universidad en función de la reglamentación vigente.

Los trabajos finales podrán resultar: aprobado, devuelto o rechazado en los términos definidos por el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.

La Maestría funcionará en las áreas de posgrado de las Facultades de las que depende.

Equipamientos/Gabinetes/ Bibliotecas

Bibliotecas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (incluye datos referidos a las temáticas urbanísticas y de transporte obrantes en la Biblioteca Central y en la Biblioteca del Programa de Formación en Planificación Urbana y Regional).

Servicios ofrecidos:

•Préstamos automatizados.

•Catálogos de consulta automatizados.

•Correo electrónico.

•Disponibilidad de Internet.

•Página web (https://biblioteca.fadu.uba.ar).

•Préstamos interbibliotecarios.

•Obtención de textos complementarios.

•Alerta bibliotecaria.

Capacidad:

•Superficie total de las salas (en metros cuadrados): 2.100 m2.+40 m2. = 2.140 m2.

•Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 640 m2.+20 m2.= 660 m2. 

•Capacidad: 270  + 12 = DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS (282) asientos.

– Fondo bibliográfico vinculado con las temáticas urbanísticas y de transporte :   

•Cantidad de volúmenes: 2.800 + 2.450 = 5.250.

•Suscripciones a revistas especializadas: 47 + 8 = 55.

– Conexiones con redes informáticas:

•Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires.

•UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social.

•Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar.

– Conexiones con bibliotecas virtuales:

•Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires.

•UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social-.

•Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar.

Facultad de Ciencias Económicas

Biblioteca Profesor Emérito «Alfredo L. Palacios»

Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba.

Servicios ofrecidos:

•Préstamos automatizados.

•Catálogos de consulta automatizados.

•Correo electrónico.

•Disponibilidad de Internet.

•Préstamos interbibliotecarios.

•Obtención de textos complementarios.

Página web: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm

Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665 m2

Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695  m2

Capacidad: DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) asientos.

•Fondo bibliográfico:   

– Cantidad de volúmenes totales: 219.463

– 31 suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje)

– 25 bases de datos disponibles

•Conexiones con redes informáticas:

– Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires

– UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social.

– Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

• Equipamiento informático:

– 5 Computadoras personales, 1 Impresora, 2 Servidores, 2 torres de CD- ROM

• Conexiones con bibliotecas virtuales:

– Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires

– UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social-

– Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

Cuenta con:

Tipo de espacio físico cantidad Capacidad (personas)
Oficinas 1  
Aulas 23  
Sala de profesores 1  

Facultad de Ingeniería

Biblioteca “Ingeniero Enrique Butty”

Sede principal: Paseo Colón 850 – 3er Piso

Otras sedes:    Avda. Las Heras 2214 – P.B. y 2º piso anexo Transporte Nuñez – Ciudad Universitaria, Pabellón de Industrias – Planta Baja

Correos electrónicos: biblioteca@fi.uba.ar; bibliotecalh@fi.uba.ar

Servicios ofrecidos:   

•Préstamos automatizados

•Préstamos a domicilio

•Biblioteca Digital

•Disponibilidad de Internet e Intranet

•Obtención de documentos en el país

•Obtención de documentos en el exterior

•Equipamiento y Conexiones varias a redes informáticas.

Página web:    www.fi.uba.ar/biblioteca

Otras referencias:

•Superficies disponibles, aprox. 2500m2

•Superficies para consulta, aprox. 1000m2

•Capacidades de atención y servicios : 400 usuarios

Espacios físicos asignables:

• Oficinas, CUATRO (4), aprox. 120m2

• Aulas, SEIS (6), aptas para aprox.TREINTA (30) personas

• Sala de Profesores, UNA (1), apta para DIEZ (10) personas.

• Sala de Trabajo, UNA (1), aprox. 30m2.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

La Maestría será evaluada periódicamente cada CINCO (5) años por el Consejo Superior según lo dispuesto en el Artículo 205 CÓDIGO.UBA I-20.

Para ello, se prevé un proceso de autoevaluación que comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones serán:

a) Reuniones entre las autoridades del posgrado y las autoridades de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería, para la evaluación del desarrollo del mismo;

b) Encuesta de evaluación del desempeño docente por parte de los maestrandos y posterior análisis por parte de las autoridades de la Maestría. En caso de ser necesario, se realizarán reuniones con los docentes para proponer planes de mejora;

c) Evaluación permanente de los programas de las materias específicas en relación a: contenidos, bibliografía, propuestas didácticas y de evaluación,  mediante reuniones periódicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la Maestría;

d) Evaluación y seguimiento permanente de la situación  de los maestrandos por parte del Coordinador;

e) Reuniones  periódicas  de las autoridades del posgrado con los maestrandos y docentes a los efectos de evaluar y canalizar las inquietudes que puedan surgir.

[1] Resolución (CS) Nº 7413/13