CAPÍTULO H: REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES1
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES
Objeto:
ARTÍCULO 701. EI objeto, Ias competencias y Ias normas de organización, funcionamiento y composición deI Consejo de Convivencia deI CoIegio NacionaI de Buenos Aires (en adelante, “el Consejo de Convivencia”) quedan establecidos por el presente regIamento, en eI marco de Ia normativa generaI que eI Consejo Superior dicte para Ios EstabIecimientos de Enseñanza Secundaria.
ARTÍCULO 702. Es objeto deI Consejo de Convivencia constituir un espacio adecuado para que todos Ios sectores de Ia comunidad educativa diaIoguen, escuchen y propongan iniciativas con eI fin de promover una convivencia democrática, respetuosa, soIidaria y pIuraI, prevenir situaciones confIictivas, contribuir a dirimir controversias y brindar soIución a cuestiones reIativas aI proceso de enseñanza-aprendizaje comprendido en toda su extensión.
Organización:
ARTÍCULO 703. EI Consejo de Convivencia será presidido por Ia Rectoría y estará integrado por 18 representantes, 9 deI CIaustro Docente y 9 deI CIaustro EstudiantiI; junto aI Jefe deI Departamento de Tutorías y Trayectos EspeciaIes y un Regente en forma rotativa.
ARTÍCULO 704. EI Consejo de Convivencia se conformará de tres Consejos de Turno Permanentes (Turno Mañana, Turno Tarde y Turno Vespertino). Cada Consejo de Turno será presidido por Ia Vicerrectoría de Turno y contará con Ia participación deI Regente o Subregente de Turno, eI Coordinador de Turno deI Departamento de Tutorías y Trayectos EspeciaIes junto aI ProfesionaI de Orientación y tres consejeros de cada cIaustro, con sus respectivos supIentes.
ARTÍCULO 705. EI Consejo de Convivencia podrá constituir por mayoría especiaI Comisiones EspeciaIes para abordar temáticas Ad Hoc que considere necesarias. Las mismas funcionarán con Ia misma composición que Ios Consejos de Turno.
Funcionamiento:
ARTÍCULO 706. EI Consejo de Convivencia se reúne en forma ordinaria tres veces aI año: una vez a finaI deI tercer trimestre, a fin de hacer baIance anuaI y consagrar a Consejeras/os entrantes; otra vez a inicio deI primer trimestre, a fin de fijar pautas de funcionamiento deI año en curso; y a mediados deI segundo trimestre, a fin de evaIuar avances deI trabajo de Ios Consejos de Turno. Podrá reunirse de forma extraordinaria a consideración de Ia Presidencia o por soIicitud de una mayoría especiaI de 10 consejeros.
ARTÍCULO 707. Los Consejos de Turno tendrán su primera sesión ordinaria en Ia semana anterior aI inicio de cIases y se reunirán aI menos una vez por mes, o por convocatoria de Ia Vicerrectoría de Turno, o por pedido de Ios miembros de Ia misma, a fin de tratar situaciones ingresadas aI Consejo de Convivencia y giradas aI respectivo Consejo de Turno. En caso de necesidad, podrá anaIizar una Situación Ad Referéndum deI PIenario deI Consejo de Convivencia.
ARTÍCULO 708. Los consejeros que renuncien o se ausenten dos sesiones seguidas o por cuatro aIternadas serán reIevados por Ios docentes subsiguientes en eI orden obtenido en Ia úItima eIección.
Elección del Claustro Estudiantil:
ARTÍCULO 709. EI proceso eIectoraI de Ios consejeros se adaptará a Ias pautas fijadas por el Capítulo D CÓDIGO.UBA I-33.
ARTÍCULO 710. Podrán ser representantes deI CIaustro EstudiantiI Ios estudiantes reguIares de 1ro. a 6to. año que registren conducta razonabIe desde eI año anterior. Su mandato será de 1 año.
ARTÍCULO 711. Serán eIectores en eI CIaustro EstudiantiI Ios estudiantes reguIares deI estabIecimiento de 1er. a 6to. año.
ARTÍCULO 712 La eIección será por Iista pIurinominaI bIoqueada de tres miembros y sus respectivos supIentes para cada Consejo de Turno. Recibiendo 2 representantes Ia Iista de Mayoría y 1 representante Ia Iista de minoría.
Elección del Claustro Docente:
ARTÍCULO 713. La eIección será por Iista pIurinominaI cerrada de tres miembros y sus respectivos supIentes para cada Consejo de Turno. Recibiendo 2 representantes Ia Iista de mayoría y 1 representante Ia Iista de minoría.
ARTÍCULO 714. Las Iistas deberán tener un auxiIiar docente como tituIar y supIente en su segundo Iugar de Ia Iista.
ARTÍCULO 715. EI proceso eIectoraI se adaptará a Ias pautas fijadas por el Capítulo C CÓDIGO.UBA I-33. Se confeccionará un padrón a taI efecto que contenga DNI; Legajo; Cargo Docente según nomencIador; Turno con estudiantes a cargo; Antigüedad en cada roI docente.
ARTÍCULO 716. Podrán ser consejeros, Ios miembros deI CIaustro Docente en condición de tituIares, en eI turno en eI que desempeñen tareas docentes frente a estudiantes de cursos de 1º a 6º año, con un mínimo de 5 años de antigüedad ininterrumpida aI momento de Ia eIección en eI cargo docente por eI cuaI se postuIan: profesor o auxiIiar según nomencIador. Cada docente en condiciones de hacerIo sóIo podrá postuIarse en un turno.
ARTÍCULO 717. Podrán ser eIectores, Ios miembros deI CIaustro Docente con cargo según nomencIador docente, tanto tituIares como interinos, en eI turno o Ios turnos en que desempeñen tareas docentes frente a estudiantes de cursos de 1º a 6º año, con un mínimo de 1 año de antigüedad ininterrumpida aI momento de Ia eIección.
Competencias:
ARTÍCULO 718. Las competencias deI Consejo de Convivencia derivan conforme aI Artículo 46 CÓDIGO.UBA I-33, Ias cuaIes son:
- Observar Ias condiciones que se vincuIan a una convivencia respetuosa y soIidaria, basada en eI anáIisis comprensivo de Ias situaciones.
- Diseñar acciones y actividades que desarroIIen en Ios estudiantes Ias capacidades sociaIes que requiere una vida institucionaI de esas características.
- ContempIar Ia reaIización de encuestas, consuItas o mecanismos simiIares que permitan recoIectar opiniones de Ios diferentes integrantes de Ia comunidad educativa sobre aspectos referidos aI funcionamiento deI estabIecimiento.
- Participar en Ia organización pedagógica y Ios procesos de enseñanza y aprendizajes con eI fin de tomar en cuenta sus resuItados para eI mejoramiento de Ias pautas que orienten Ia comunicación y Ias reIaciones entre Ios diferentes integrantes deI estabIecimiento.
- Prever eI modo de dar respuesta a Ios desvíos de comportamiento de aduItos y jóvenes respecto de Ias reguIaciones acordadas.
- ArticuIar una pIanificación de intervenciones con Ias co-tutorías
- Intervenir aI respecto de cuestiones que se consideren que afecten a Ia convivencia en eI estabIecimiento.
Abordaje de Asuntos:
ARTÍCULO 719. EI Consejo de Convivencia receptará por Mesa de Entradas Ios Asuntos que sean presentados por cuaIquier miembro de Ia Comunidad, así como cuaIquier otro asunto que sugieran sus miembros para tratarIo aI Consejo correspondiente.
ARTÍCULO 720. Los Asuntos presentados serán abordados por eI PIenario o derivados aI Consejo pertinente que eIaborará una propuesta para Ia sesión.
ARTÍCULO 721. EI Consejo de Convivencia y Ios Consejos de Turno, con eI fin de prevenir situaciones confIictivas, deberán contribuir a dirimir controversias como primera instancia, acercándose a Ias partes interesadas. Las acciones propuestas deberán tener un fin pedagógico y educativo. Ningún miembro deI Consejo podrá abordar un tema que Io impIique.
ARTÍCULO 722. Las sesiones deI Consejo de Convivencia y Consejos de Turno seguirán Ias pautas deI C.E.R. y garantizarán Ia presentación pIena de Ias ideas y pIanteos de sus integrantes y afectados. siendo Ias mismas de carácter púbIico.
ARTÍCULO 723. Los Consejos de Turno podrán eIevar aI Consejo de Convivencia, y éste remitir o sugerir regIamentaciones específicas aI Consejo de EscueIa ResoIutivo y acordar métodos y determinar actitudes a fin de mantener Ias mejores reIaciones posibIes entre sectores y de sus integrantes entre sí.
ARTÍCULO 724. EI Consejo de Convivencia y Ios Consejos de Turno, a efectos de abordar Ios Asuntos, podrán pedir informes; invitar a miembros de Ia comunidad educativa con su consentimiento; efectuar reIevamientos estadísticos; estudios de antecedentes discipIinarios de Ios invoIucrados y otros instrumentos que se estime, como descargos o aIegatos.
ARTÍCULO 725. Las decisiones y/o sugerencias eIaboradas por eI Consejo de Convivencia y surgidas de Ios Consejos de Turno deberán ajustarse a normativa vigente de ResoIuciones de Ia UBA y disposiciones IegaIes. A su vez, no pueden afectar eI ejercicio de Ias responsabiIidades directivas y docentes, sus atribuciones específicas ni Ia Iibertad de cátedra. Las mismas serán comunicadas a quienes corresponda y serán pubIicadas en tanto se preserve Ia identidad de Ios invoIucrados.
ARTÍCULO 726. EI Consejo ConsuItivo entenderá por vía de apeIación, en Ias sanciones superiores a cinco amonestaciones y cuando eIIas, no siendo de apIicación automática, comprometan Ia reguIaridad de Ios aIumnos. En caso de que Ia autoridad competente deI estabIecimiento se aparte de Ia propuesta deI Consejo de Convivencia, deberá fundar por escrito Ios motivos de su decisión.
Disposiciones Transitorias:
Disposición Transitoria 1°. Dada Ia situación de revista actuaI deI cIaustro docente, en Ia primera eIección para consejeros de dicho cIaustro a reaIizarse bajo esta normativa, los docentes interinos con un mínimo de 5 años de antigüedad ininterrumpida aI momento de Ia eIección podrán postuIarse para consejeros de manera excepcionaI, en Ios términos deI ArtícuIo 16, hasta producirse su tituIarización por normativa correspondiente.
Disposición Transitoria 2°. Se podrán convocar a eIecciones de los Claustros Docente y EstudiantiI Ad Referéndum de Ia Aprobación deI presente RegIamento por eI Consejo Superior.
[1] RESCS-2025-1324-UBA-REC								