CAPÍTULO AK: PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD1

ARTÍCULO 3701. Crear el “Programa de Promoción de la Salud”, que estará bajo la Coordinación de la Dirección General de Salud y Asistencia Social, dependiente de la Subsecretaría de Bienestar Estudiantil dentro del ámbito de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires.

ARTÍCULO 3702. Aprobar las pautas del Programa de Promoción de la Salud, para los estudiantes que ingresan a las Escuelas Medias de la Universidad de Buenos Aires.

PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD

1) EXAMEN PREVENTIVO

La Universidad de Buenos Aires, les brinda a sus estudiantes un control de salud, fundado prioritariamente en la promoción y en la prevención, como mecanismos para la toma de conciencia y el cuidado para su vida. Es así que todos los alumnos que ingresan a las Escuelas de educación media deben concurrir en una fecha previamente programada, a la Dirección General de Salud y Asistencia Social de la Universidad de Buenos Aires, a realizarse el Examen Preventivo de Salud. 

Los objetivos son:

  • Controlar la salud en un momento determinado
  • Detectar factores de riesgo como: trastornos de la alimentación, adicciones, tabaquismo, alcoholismo, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias, y otras enfermedades. La detección temprana nos permite actuar precozmente, posibilitando acciones que modifiquen su evolución.
  • Orientar y derivar al médico de seguimiento o especialista, frente a hallazgos en los resultados del control realizado.

Procedimientos 

El estudiante debe concurrir a realizar el examen siempre acompañado por padre, madre, tutor o encargado, o persona adulta previamente autorizado. 

El examen preventivo de salud aborda una evaluación de médicos, profesionales que dependen de la Dirección General de Salud, Secretaría de Bienestar Estudiantil. 

El examen consiste en evaluación física y psicológica del estudiante a fin de detectar posibles factores de riesgo o hallazgos clínicos que requieran recomendaciones y potenciales derivaciones para su seguimiento y control. 

En la consulta médica se efectúa:

⎯ Revisión de antecedentes 

⎯ Examen físico: • Medidas antropométricas: incluyen peso y altura para efectuar el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC) y diámetro de cintura. • Control de parámetros vitales Toma de presión arterial y pulso. • Control de agudeza visual la examinación y síntesis de datos positivos y/o relevantes

⎯ Control de Planes de vacunación

⎯ Evaluación de resultados de estudios: 1- un examen bioquímico • Hemograma completo. • Glucemia. • Colesterol total y lectura del aspecto del suero, urea, creatinina e ionograma. 2- ECG

El alumno puede concurrir con los estudios realizados en su cobertura médica, quien requiera realizar los mismos en la UBA será citado en horario matutino, debiendo concurrir en ayuno de 12 hs. 

Luego de la evaluación médica se trasmitirá al estudiante y al adulto responsable acompañante, una síntesis de datos positivos y/o relevantes. Ante detección de hallazgos se lo orienta para efectuar la consulta pertinente con el especialista adecuado para su control, seguimiento y tratamiento.

2) EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Dispositivo de Evaluación Psicológica:  A cargo de la Facultad de Psicología         

  1. Se realizará un “screening” grupal orientado a detectar trastornos psicológicos y/o conductas de riesgo que fueran objeto de atención.
  2. De acuerdo con el resultado del “screening”, se realizará una entrevista individual en complemento de las técnicas de evaluación aplicadas.
  3. En caso de detectar trastorno psicológico y/o conducta de riesgo que fueran objeto de atención, se citará al o los responsables del menor para realizar una devolución del estado de situación actual y se informara formalmente a la Dirección General de Salud y Asistencia Social.
  4. El gabinete psicológico de cada colegio deberá realizar el seguimiento correspondiente constatando que el alumno se encuentra bajo tratamiento y/o seguimiento según corresponda.
  5. Luego de 6 meses de realizado el primer informe, aquellos estudiantes que hayan sido derivados para seguimiento deberán presentarse nuevamente para realizar una evaluación psicológica.
La Dirección General de Salud y Asistencia Social, efectuará el informe final de los estudiantes que dieron cumplimiento al examen preventivo y a la evaluación psicológica.
[1] Resolución (R) ad-referendum REREC-2025-1412-UBA-REC ratificada por Resolución RESCS-2025-1453-UBA-REC