CAPÍTULO N: EN COSTOS PARA LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
ARTÍCULO 1301. Crear la Carrera de Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones 1 de la Facultad de Ciencias Económicas. 2
ARTÍCULO 1302. Aprobar el reglamento general, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 1301 que forman parte del presente Capítulo.3
PLAN DE ESTUDIOS 4
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado:
Carrera de Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones
Denominación del Título que otorga:
Especialista en Costos para la Gestión de las Organizaciones
Unidad Académica de las que depende el posgrado:
Facultad de Ciencias Económicas
Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:
Facultad de Ciencias Económicas
Resolución de CD de la Unidad Académica de aprobación del posgrado:
Resolución (CD) N° 718/23
II. MODALIDAD
Presencial | Distancia |
x |
III. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
a. Antecedentes
a.1) Delimitar el objeto de estudio del posgrado o área de pertenencia, razones que determinan la necesidad de modificación del proyecto de posgrado:
El cómputo de costos industriales empieza a adoptar el formato que actualmente conocemos con la irrupción de la máquina de vapor a fines del Siglo XVIII, que trae consigo la introducción de los procesos continuos en la industria textil, la configuración de las fábricas con grandes naves en condiciones de producir volúmenes que abastezcan mercados masivos. A partir de ese momento se suman a la materia prima, el costo por antonomasia, dos componentes que hasta entonces eran poco significativos, la conformación de un fondo para reponer las máquinas sujetas a desgaste y el pago de la nómina salarial.
El Siglo XIX amanece con las luchas por los derechos de la clase obrera, los imperios siguen extendiendo su poderío económico y político, se consolida la separación de roles entre el propietario del capital y el administrador, la rentabilidad se instala como parámetro excluyente para evaluar negocios.
El avance tecnológico reemplaza la caldera por el motor a explosión y definitivamente cobran protagonismo los combustibles fósiles. El abordaje de la Economía en las grandes universidades separa la micro de la macroeconomía y empiezan a tomar cuerpo la administración como disciplina autónoma y sus primeras prescripciones están apuntaladas en los principios de división de funciones y unidad de mando. Se aprecia el impacto benéfico de las economías de escala y comienza a tomar importancia la categorización de costos en fijos y variables.
El Siglo XX arranca con la Primera Guerra Mundial y se posiciona velozmente la energía eléctrica, que comienza una rápida carrera de atravesamiento de todas las actividades del hombre como sustituto de otros combustibles, la cinta de montaje motoriza la producción en serie en las automotrices, y su auge contagia al mundo los beneficios de la producción en serie y el costo estándar. La radiofonía derriba barreras y comunica a todo el planeta.
Junto con la finalización de la primera guerra mundial ven su ocaso los imperios, se empiezan a consolidar los estados nacionales y se abren paso las corporaciones transnacionales como nuevo foco de poder económico y político. Comienza a reconfigurarse el mundo.
Con la Segunda Guerra Mundial, se robustecen las grandes potencias, con su fin la humanidad registra un hito que amenaza su presencia en el planeta: el uso de la energía nuclear. Con este marco el mundo comienza su reconstrucción y se hace presente una nueva modernidad. La televisión entra a los hogares, interrumpe la transmisión de las tradiciones intergeneracionales e impone los hábitos de consumo. Las relaciones internacionales se desarrollan pacíficamente con la guerra fría como telón de fondo.
Promediando el siglo, nuestro país, designado como granero del mundo en la división internacional del trabajo, se embarca en una política de desarrollo industrial promovida por el Estado, direccionada a agregar valor económico a la producción del sector primario y a dotarlo de industria pesada. En ese contexto socio político y económico es que el estudio de costos pasa de ser un capítulo de los libros de contabilidad general, toma cuerpo propio como disciplina técnica y de la mano de Doctor José Punturo comienza su dictado en el nivel universitario. Del mismo modo, que la Economía fue ampliando su campo científico para conformar esa gran familia de disciplinas que son las Ciencias Económicas.
Tiene plena vigencia el paradigma del stockholder, la maximización de la rentabilidad es el objetivo empresarial excluyente y la plataforma para el desarrollo de las sociedades. Principio que le valió el premio Nobel de Economía a Milton Friedman.
En la década de 1960 se desarrollan nuevas tecnologías, las computadoras auxilian el trabajo humano, el hombre amplía los horizontes y pisa la Luna. El avance de la ciencia médica aumenta la expectativa de vida y junto con la anticoncepción modifican la pirámide demográfica, que se traduce en aumento del número de consumidores.
En la década de 1970 se consolida la rivalidad este-oeste. Dos desarrollos cambian para siempre el comercio. El uso de contenedores habilita el comercio internacional en escala para artículos que no almacenables a granel. Los autoservicios desplazan el comercio de menudeo y las tiendas declinan. La circulación de bienes no tiene más restricciones físicas.
La relevancia que va adquiriendo la formación profesional en administración sumado el desarrollo de la disciplina costos, da lugar a un nuevo segmento de la contabilidad, la contabilidad gerencial. La administración se enriquece con aportes doctrinarios procedentes de la sociología y otros campos del saber, entonces la observación del comportamiento administrativo se convierte en objeto de estudio científico, lo que le vale a Herbert Simon, para ser galardonado con el premio Nobel de Economía de 1978, por sus investigaciones en torno al proceso de toma de decisiones.
Esta focalización en la industria manufacturera estuvo presente hasta la década de 1980, donde la seguidilla de crisis económicas que la caracterizaron puso en jaque al sistema financiero y a las corporaciones a nivel global. Momento en el que urge la innovación en materia de gestión, y emergen nuevos paradigmas en el mundo de los negocios, acompañados de numerosas y variadas metodologías destinadas a redimensionar las empresas y a gestionarlas estratégicamente.
Los consumidores forman colectivos que reclaman equilibrio entre calidad y precios. Los movimientos ambientalistas son voceros de la demanda para contrarrestar el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales. Comienza a desvanecerse la frontera que se alzaba entre el mundo privado y el espacio público e irrumpe un nuevo paradigma, el stakeholder, y un nuevo protagonista se sienta en la mesa de las decisiones empresarias, la responsabilidad social.
La aparición de las computadoras de escritorio permite procesar grandes volúmenes de datos, favorecen el despliegue de un poderoso arsenal de herramientas cada vez más analíticas, dirigidas a soportar la planificación estratégica y a apoyar procesos de reingeniería.
El fin de la guerra fría inaugura la década de 1990 con la ampliación de los mercados a escala mundial desatando un proceso de globalización que desconoce fronteras, el enfoque estratégico adquiere importancia superlativa en las corporaciones, el sector servicios se hace de una porción muy importante del producto bruto de las naciones. La televisión por cable, la telefonía móvil y el correo electrónico se posicionan como vías de comunicación.
En nuestro país el derecho de los consumidores alcanza rango constitucional y se instala definitivamente en la agenda pública el problema ambiental. El Estado se achica y no da respuestas a las demandas. Los civiles se organizan para tomar por su cuenta la problemática, aparecen las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Se inician los 2000 ahuyentando el fantasma del colapso informático, aunque se desata una crisis financiera amasada en la década anterior. Se habilitan dos tendencias, que rápidamente se transforman en permanentes: informatización y automatización de procesos. El redimensionamiento de las empresas y las políticas de achicamiento del sector estatal elevó los indicadores de desocupación a cifras alarmantes, agravado por la falta de calificación técnica para hacerse cargo de los empleos demandados por la industria, lo que trajo aparejado dos corrientes -8- divergentes, la conformación de los movimientos sociales para canalizar reclamos y la recuperación de institutos que habían quedado en desuso, cooperativas y mutuales, exponentes actuales de los emprendimientos de la economía social.
Con este escenario de fondo se concibió la Especialización en Costos y Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, llevando como objetivo que el profesional de Ciencias Económicas profundice el uso de herramental disponible para el análisis económico y financiero de la gestión con un enfoque estratégico. Con estas capacidades técnicas potenciadas por el conocimiento de los negocios, en contexto interno y externo a la organización que asiste, el ejercicio de la gestión resulta consecuente.
Desde mediados de los dos mil hasta nuestros días, varias generaciones de profesionales vienen cursando la Especialización con resultados efectivos en su formación y con consecuentes aportes positivos a la economía del país. Sin embargo, nuevos desafíos han ido surgiendo en este tiempo.
En la década de 2010, se revolucionan las tecnologías de comunicaciones con la masividad de la Internet, el acceso a dispositivos y la irrupción de las redes sociales, tres fenómenos que inciden definitivamente en los hábitos de consumo, que pasa de la masividad a la singularidad del consumidor. Esto introduce un nuevo estilo de gestión donde la creatividad y la pronta respuesta a las demandas son condición para la supervivencia. Es el tiempo de start ups y empresas unicornios, que inician unos pocos amigos en un garaje y en poco tiempo alcanzan volúmenes de operación a nivel planetario. Otro signo de estos tiempos es el acortamiento del ciclo vida de los productos.
Como se dijo, la informatización y automatización de procesos es imparable y abarca todos los ambientes donde se desarrolla la actividad humana. La producción de conocimiento multiplica los saberes de la humanidad en cuestión de días. La participación de la ciudadanía a través de las redes sociales modifica permanentemente los mapas de poder.
La década de 2020, que estamos transitando, inició con una pandemia de coronavirus provocó el colapso de los aparatos estatales y replantea su funcionalidad. El calentamiento global es una realidad innegable y reclama una política mundial para modificar las matrices energéticas e industriales. Las guerras vuelven a aparecer en el escenario mundial y ponen en jaque al mundo occidental. Los pasajes para que los particulares viajen a la Luna están a la venta La realidad de estos tiempos presenta un mundo diferente al que se tuvo como punto de partida para poner a rodar la especialización y es necesario receptarlo en el plan de estudios, porque los tiempos que corren están signados por la incertidumbre y la turbulencia que necesitan ser administradas.
Así, el diseño de la Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones, en tanto necesidad ampliamente reconocida por los actores económicos, pretende responder creativamente a los profundos cambios del mundo actual.
El uso de los costos como herramienta fundamental en la toma de decisiones dejó de ser privativo del área industrial para insertarse en todas las actividades socioeconómicas, tanto públicas como privadas.
La planificación estratégica y táctica de costos implica una serie de instrumentos determinantes para resolver los desafíos que enfrentan las organizaciones en un proceso de crecimiento sólido y armónico.
La gestión de las empresas, especialmente en las áreas vinculadas con la administración de los costos y el diseño de políticas de precios (áreas que constituyen la parte fundamental de esta carrera) ha cobrado especial importancia en las actuales condiciones del mercado, identificadas con una situación de severa competitividad.
El contexto actual, caracterizado por una estabilidad monetaria desconocida para nuestro país en las décadas anteriores a los noventa, coloca en el centro de la escena el control y la gestión estratégica y táctica de los costos y los precios.
Así como en los años 1945-1990, el manejo financiero bajo contextos inflacionarios monopolizaba la atención de empresarios y profesionales, hoy son demandados especialistas en costos y gestión de empresas, como los principales asesores capaces de conducir a las empresas a su consolidación y crecimiento.
Por estos motivos, la capacitación que suministra esta carrera puede considerarse como la mejor adaptada a las necesidades empresarias actuales.
Los profesionales especialistas en gestión requieren una constante actualización y perfeccionamiento. La carrera de Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones constituye una oferta académica de excelente nivel dando respuesta a esta demanda.
a.2) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares: Las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales de Cuyo, Rosario y La Plata tienen en funcionamiento carrera de especialización con similares contenidos a la aquí presentada. Dichas carreras fueron organizadas por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos y reciben la denominación de “Especialización en costos y gestión empresarial”.
a.3) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:
No existen ofertas similares en la Universidad, ya que el objeto de estudio de la carrera es Costos.
b. Justificación:
Para el diseño de la Especialización en Costos para la Gestión de Organizaciones se tuvo en consideración lo dispuesto en los Capítulos A y C CÓDIGO.UBA I-20.
IV. OBJETIVOS DEL POSGRADO
La Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones tiene como objetivos:
- Profundizar conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos del campo de las Ciencias Económicas que le dan cuerpo a Costos, como disciplina que aporta capital científico tecnológico al complejo entramado de la gestión de las organizaciones.
- Analizar las funciones de planeamiento, determinación y control de costos y otros indicadores para la gestión de las organizaciones con el objeto de tomar decisiones de carácter táctico enfocadas en la calidad y la sostenibilidad.
- Brindar formación en las particularidades de la gestión de las organizaciones de los diversos sectores de la economía, especialmente de aquellas relevantes en los ámbitos regional y nacional.
V. PERFIL DEL EGRESADO
El especialista en Costos para la Gestión de las Organizaciones será un profesional de las Ciencias Económicas capaz de:
- Situar una organización en el contexto social, político y económico para establecer sus implicancias en planes y operaciones.
- Relevar los planes estratégicos y los procesos decisionales y operativos de una organización para adoptar decisiones tácticas y proyectar y determinar sus resultados económicos.
- Analizar el plan de negocios de una organización para monitorear su ejecución y recomendar acciones de mejora.
VI. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a. Institucional:
Las autoridades de la Especialización serán: UN (1) Director, UN (1) Subdirector, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comisión Académica.
Modalidad de designación de las autoridades
Las autoridades serán designadas por el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. El Director, el Subdirector y el Coordinador serán propuestos por el Director de la Escuela de Negocios y Administración Pública. La designación de las autoridades se renovará anualmente.
Modalidad de selección y designación de docentes
Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la Carrera de Especialización. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública, el Señor Decano por intermedio del Secretario General y el Consejo Directivo de la Facultad.
Comisión Académica:
Será integrada como mínimo por TRES (3) investigadores/docentes de reconocida trayectoria académica y en la formación de posgrado.
Son funciones de la Comisión Académica:
a) Asesorar y colaborar en el proceso de selección de postulantes y la gestión del posgrado.
b) Asesorar en los procedimientos a seguir para el reconocimiento de asignaturas aprobadas en otras instituciones universitarias nacionales o extranjeras.
c) Establecer los requisitos complementarios de admisión de postulantes graduados de carreras de duración menor de CUATRO (4) años y elevar para la ratificación del Consejo Directivo.
Son funciones del director de la Carrera:
a) Proponer al Director General de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP) la composición de la Comisión Académica de la Carrera para su consideración, y elevación al señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.
b) Presidir las sesiones de la Comisión Académica.
c) Proponer la designación del personal docente con el asesoramiento de la Comisión Académica.
d) Proponer la oferta de las asignaturas a dictarse en cada período lectivo.
e) Informar a la ENAP, en los plazos que ella establezca, el cronograma anual de actividades con el fin de optimizar la administración de recursos y la integración de los posgrados.
f) Proponer la asignación de horas de dictado de clases al personal designado.
g) Sugerir modificaciones al Plan de estudios con el asesoramiento de la Comisión Académica.
h) Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el plan de estudio aprobado para su desarrollo.
i) Analizar la secuencia temática en el dictado de los posgrados y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas, en conjunto con la Comisión Académica.
j) Remitir a la autoridad académica correspondiente de la Escuela de Estudios de Posgrado, la calificación de los Trabajos Finales de los alumnos.
k) Impulsar y proponer temas específicos para su tratamiento en los cursos de los trabajos de investigación y talleres.
l) Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes.
m) Decidir acerca de la necesidad de nivelación de los postulantes con el asesoramiento de la Comisión Académica.
n) Realizar la presentación de la Carrera a los nuevos alumnos durante la primera semana de clases.
o) Implementar mecanismos de orientación, supervisión y seguimiento de alumnos y egresados con el asesoramiento de la Comisión Académica.
p) Impulsar el estudio y la investigación de la temática propia dictada en el posgrado.
q) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la ENAP.
r) Proponer los respectivos convenios y acuerdos interinstitucionales.
s) Realizar en forma periódica, según lo que establezcan las autoridades de la ENAP, el seguimiento de la base de datos de los interesados de su posgrado con el fin de brindarles la máxima información requerida.
t) Difundir y promover el posgrado en coordinación con la ENAP. Participar en todas las reuniones informativas para postulantes que se establezcan.
Son funciones del Subdirector:
Colaborar con el director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y suplantarlo cuando sea necesario. En el caso que el posgrado no tenga designado coordinador, asumirán las tareas del mismo.
Son funciones del Coordinador:
a) Planificar la carrera en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.
b) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.
c) Asistir al director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.
d) Requerir a los docentes la elaboración del programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos: 1. Datos generales; 2. Encuadre general o presentación; 3. Objetivos; 4. Contenidos; 5. Bibliografía; 6. Métodos de desarrollo de las clases; 7. Métodos de evaluación, y 8. Cronograma.
e) Suministrar cada año a la ENAP los programas actualizados de las distintas asignaturas que componen el posgrado. Estos serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico permanente.
f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas.
g) Propiciar que los docentes utilicen el Espacio Virtual como vehículo de comunicación con alumnos.
h) Confeccionar los informes académicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP).
i) Suministrar la información que solicite la ENAP para ser incorporada a la página web.
b. Convenios:
La carrera no depende de la implementación de un convenio. Se encuentra en estado avanzado la firma de un convenio de colaboración académica con el Consejo Profesional de las Ciencias Económicas, para la interacción con las Comisiones de Estudios de Costos, de Planeamiento y Control, de Marketing y de Administración Financiera. Asimismo, se propiciará la firma de acuerdos con diversas instituciones como organismos públicos, ONG, sindicatos y cámaras empresarias.
c. Académica:
La Carrera de Especialización en Costos para la Gestión de las Organizaciones tiene una carga horaria total de TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) HORAS, distribuidas en DOSCIENTAS OCHO (208) horas de teoría y CIENTO SESENTA (160) horas de práctica. La carrera tiene una duración de DISCIOCHO (18) meses.
El plan de estudios se organiza en DOS (2) grupos de módulos:
- Uno orientado a la formación científico-tecnológica donde se profundizan temas de costos, administración y economía, y se incorporan nuevos enfoques y tendencias de la disciplina.
- Otro orientado a la formación técnica específica, a través de diferentes seminariosde manera de promover el encuentro del especializando con profesionales expertos que conducen dinámicas con diversos formatos para permitir el desempeño profesional en ambientes controlados o simulados donde se experimente el abordaje de situaciones problemáticas complejas. Entre dichas dinámicas se llevarán a cabo entrevistas en organizaciones objeto de estudio, análisis de incidentes críticos, análisis de casos, inmersión en expedientes administrativos y juego de roles.
Cuadro correspondiente al Plan de estudios.
Nº | Módulos | Carga | horaria | |
Teoría | Práctica | Total | ||
1 | Teoría y técnicas de costos | 24 | 16 | 40 |
2 | Costos para la toma de decisiones | 24 | 16 | 40 |
3 | Métodos cuantitativos y cualitativos de gestión | 24 | 16 | 40 |
4 | Exploración de herramientas de gestión con enfoque de calidad y sostenibilidad | 16 | 16 | 32 |
5 | Tecnologías aplicadas a la gestión | 8 | 8 | 16 |
6 | Gestión presupuestaria | 16 | 16 | 32 |
7 | Estrategias de financiación y costos financieros | 8 | 8 | 16 |
8 | Marketing y competitividad | 24 | 16 | 40 |
9 | Seminario sobre gestión del sector primario | 8 | 8 | 16 |
10 | Seminario sobre gestión de empresas industriales | 16 | 8 | 24 |
11 | Seminario sobre gestión de empresas de servicios y Organizaciones no Gubernamentales | 16 | 8 | 24 |
12 | Seminario sobre gestión de la hacienda pública | 8 | 8 | 16 |
13 | Seminario de integración | 16 | 16 | 32 |
Total de carga horaria del plan de estudios | 208 | 160 | 368 |
Contenidos mínimos:
1. Teoría y técnica de costos
Contabilidad de costos y su vinculación con los sistemas de información para la contabilidad financiera y la contabilidad para la dirección. Economía de la producción. Necesidades y valor. Clasificación de costos, por su naturaleza, por su sensibilidad y por su relevancia. Modelos de Costeo. Mecanismos de acumulación de costos. Determinación y análisis de los costos estándares como medida de eficiencia y evaluación de desempeño. Los costos de las funciones de producción, comercial, administrativa y financiera. Pautas para la implementación de un sistema de costos. Informes de costos. Contabilidad de gestión.
2. Costos para la toma de decisiones
Decisiones estructurales y coyunturales. Concepto de punto de equilibrio ampliado. Enfoque contributivo. Análisis marginal. Análisis de costo – volumen – utilidad (CVU) para empresas monoproductoras y de producción múltiple, para empresas con margen uniformes y márgenes múltiples. Relación de reemplazo. Análisis sectorial. Elección de métodos alternativos para la producción de bienes y servicios. Análisis por recurso escaso. Decisiones ante alternativas excluyentes. Análisis ante comportamiento no constante de las variables.
3. Métodos cuantitativos y cualitativos de gestión
Análisis cualitativo. Recolección de datos. Grupos de enfoque. Análisis y apreciación de los perfiles. Estadísticas aplicadas. Análisis cuantitativo. Probabilidad. Econometría. Valor tiempo del dinero. Modelos de optimización lineal. Modelos de optimización entera. Modelos de optimización de objetivos múltiples. Modelos de optimización no lineal. Modelos de decisión con incertidumbre. Decisiones multicriterio discretas. Tratamiento de problemas de optimización donde intervienen funciones no continuas. Utilización del método de solución por redes neuronales. Simulación.
4. Exploración de herramientas de gestión con enfoque de calidad y sostenibilidad
Herramientas de aprendizaje, ejecución y control. Activity Based Costing (ABC). Activity Based Management (ABM). Activity Based Budgeting (ABB). Beyond Budgeting. Costeo del ciclo de vida del producto. Customer Relationship Management (CRM). Teoria de las restricciones. Throughput. Back Flush accounting. Target costing. Benchmarking. Kaizen y mejoramiento continuo. Cadena de valor. Gestión de la Calidad. Six sigma. Just in time. Balanced Scorecard. BSC modificado – Triple impacto. Tableros de comando e indicadores claves. Hoshin Kamri. Costos de la gestión medioambiental. Desarrollo empresarial sostenible. RSE – Creación del valor compartido. Balance social. Nuevas tendencias.
5. Tecnologías aplicadas a la gestión
Concepto de Base de Datos. Programas a medida y enlatados. Programas de licencia o Código Abierto. Tipos de Base de Datos. Lenguaje SQL. Bases de Datos no SQL. Métodos de recolección de datos alineados a los objetivos organizacionales. Big Data. Diferencia entre Datos e Información. Uso óptimo de las Tecnologías existentes como ventaja competitiva. Tipos de Datos. Joins de Tablas. Problemas típicos. Introducción de herramientas de Visual Analytics con Power BI. Impacto de tecnologías futuras. Blockchain. Smart contracts.
6. Gestión Presupuestaria
Planeamiento estratégico. Análisis situacional. Análisis FODA. Desarrollo de presupuesto desde el plan estratégico. Presupuesto integral e integrado. Oportunidad y frecuencia. Presupuestos flexibles. Presupuestos por áreas de responsabilidad. Presupuesto base cero. Presupuesto por programas. Presupuesto por actividades. Presupuesto en contextos inflacionarios. Modalidades de presupuestación. Plan de negocios y ciclo de vida de la organización. Estados contables proyectados. Indicadores de gestión. Control presupuestario, interpretación, análisis y control de los desvíos.
7. Estrategias de financiación y costos financieros
Decisiones financieras básicas. La decisión de inversión: criterios de selección de proyectos. La decisión de financiamiento y de dividendos: el costo de capital propio y de terceros. Costo medio y marginal. Decisiones de estructura y financiamiento: efecto de la palanca financiera. Administración del capital de trabajo. Instrumentos de decisión en los mercados financieros y de capitales nacionales e internacionales: derivados financieros, futuros, opciones, obligaciones negociables, securitización. El impacto de la información asimétrica en los mercados de capitales.
8. Marketing y Competitividad
Marketing y comercialización: diferencias. Corrientes conceptuales. Marketing Interno, Externo y Proactivo. Marketing Externo: Marketing Estratégico y Táctico Operativo. Mercado: definiciones y medición. El proceso de Segmentación BtoB y BtoC. Estrategias Genéricas y su impacto en los costos. Estrategias de Posicionamiento. Investigación de Mercados. Estrategias de Marca. CVP y Matriz B.C.G. Marketing Digital: medición de resultados. Canales de Distribución. Estructuras verticales Coordinadas y Estructuras Verticales Convencionales: Su impacto en los costos. Estrategias de precios y determinación de los costos. CIM y medición de resultados. Marketing Proactivo: detección de la demanda simbólica y su impacto en el posicionamiento en términos de imagen y rentabilidad.
9. Seminario sobre gestión sector primario
Contextualización de la empresa agropecuaria. Conceptos básicos de administración de empresas agropecuarias. Gestión de costos de empresas agropecuarias. Análisis de costos y resultados por diferentes métodos de cálculo. Costos de comercialización. Costos y estructuras de la empresa. Necesidad de información contable unificada para la gestión. Normas contables específicas para la actividad agropecuaria. Cuestiones particulares en la gestión y costos agropecuarios. Los costos conjuntos. Derivados, productos conexos y subproductos. Actividad frigorífica: descripción de los procesos y costeo. Actividad minera y extractiva.
10. Seminario sobre gestión de empresas industriales
Modelos de producción y organización fabril. Nuevas tecnologías y procesos. Costos estándar. Información de costos. Control de gestión fabril. Mejora continua. Reducción de costos. Tablero de control. Indicadores. Herramientas y técnicas de gestión actuales.
11. Seminario sobre gestión de empresas de servicios y Organizaciones no Gubernamentales
Importancia y composición del sector servicios. Normativa aplicable a entidades bancarias, de seguros, salud, ONG, cooperativa y mutual. Productos y procesos. Técnicas de costeo y herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Estado de resultados. Aspectos contables, económicos y financieros y distintos enfoques para el análisis de rentabilidad. Impacto del surgimiento de las Fintech, Insurtech. Nuevos paradigmas organizacionales y metodologías vigentes.
Importancia de las ONG, cooperativa y mutual. Enfoque en el manejo de proyectos. Distintas formas societarias de Economía Social.
12. Seminario sobre gestión de la hacienda pública
La actividad de gestión del Estado en las distintas jurisdicciones: nacional, provincial y municipal, y la particularidad de los organismos autónomos. La Administración Pública. Recursos y gastos. Los costos en la administración gubernamental. La administración financiera del sector público. Registro de información de la contabilidad y costos del sector público. Resultados económicos y financieros de la administración gubernamental. Utilidad de la información para la planificación. Herramientas de gestión y control para la toma de decisiones.
13. Seminario de integración
Espacio curricular destinado a la integración de los contenidos de la carrera. Análisis y orientación epistemológica, teórica e instrumental de los casos seleccionados para la elaboración Trabajo Final Integrador que permita vincular los conceptos, herramientas y técnicas trabajadas en los distintos módulos para aplicarlos a un caso real o en ambiente simulado.
Trabajo Final Integrador
La carrera culmina con la presentación de un trabajo final integrador de carácter individual. Las características que adquirirá este trabajo se centrarán en el tratamiento de una problemática acotada derivada del campo de los Costos, bajo el formato de proyecto, estudio de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otras que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo.
La presentación formal reunirá las condiciones de un trabajo académico. En el reglamento de la carrera se incluyen los requisitos específicos y formales que se exigirán en relación con el trabajo final integrador a presentar.
Con el fin de estimular las actividades de integración de conocimientos, las autoridades de la carrera promoverán las actividades de elaboración del trabajo final integrador desde los inicios del posgrado. Se articulará a los docentes de las asignaturas para que estimulen al alumno sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos en la misma al tema seleccionado para su trabajo final integrador. Asimismo, se realizarán actividades de coordinación entre docentes de distintas materias con el fin de que promuevan en el aula actividades de evaluación que incluyan integración de contenidos y conocimientos con otras asignaturas.
El trabajo será evaluado por un tribunal compuesto por docentes del cuerpo académico de la carrera. El tribunal se expedirá mediante dictamen debidamente fundado.
VII. ESTUDIANTES
a) Requisitos de admisión:
La especialización está destinada a graduados universitarios en Contabilidad, Administración, Economía o ciencias afines reconocidas por la Universidad de Buenos Aires y cursadas en el país o en el exterior.
a) Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
b) Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
c) Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
d) Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de CUATRO (4) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo.
En el caso de graduados universitarios de carrera que no cuenten con formación en Ciencias Económicas, la Comisión Académica evaluará previamente la necesidad de realizar un curso de nivelación.
b) Criterios de selección:
La selección de los postulantes será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:
Se considerará un mínimo de VEINTICINCO (25) alumnos y un máximo de CUARENTA Y CINCO (45) alumnos inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.
d) Criterios de regularidad:
Para que un estudiante sea considerado regular deberá:
- Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases.
- Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.
- Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.
- Mantenerse al día con el pago de los aranceles y cuotas.
- No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.
- Cursar al menos UNA (1) asignatura en el lapso de UN (1) año.
- El plazo para la presentación del Trabajo Final integrador es de DlEClOCHO (18) meses luego de aprobado el último módulo. En el caso de excederse dicho plazo, quedará a consideración del Director ampliar el plazo o solicitar algún requisito adicional.
e) Requisitos para la graduación:
Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de los módulos correspondientes al plan de estudios y el Trabajo Final Integrador.
La confección y expedición del diploma de especialista se ajustará a lo establecido en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.
VIII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La Especialización funciona en el sector de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con:
Tipo de espacio físico | Cantidad | Capacidad (personas) |
Oficinas | UNA (1) | |
Aulas | DOS (2) | CIEN (100) |
Aulas | UNA (1) | NOVENTA Y CINCO (95) |
Aulas | UNA (1) | SETENTA Y CINCO (75) |
Aulas | OCHO (8) | CINCUENTA Y CUATRO (54) |
Aulas | DOS (2) | CINCUENTA (50) |
Aulas | DIEZ (10) | CUARENTA Y CINCO (45) |
Aulas | TRES (3) | CUARENTA (40) |
Aulas | SIETE (7) | TREINTA (30) |
Aulas | DOS (2) | QUINCE (15) |
Sala de profesores | UNA (1) | TREINTA (30) |
Equipamientos de los gabinetes de computación:
El gabinete de computación a disposición de los alumnos del Posgrado es el de la Facultad de Ciencias Económicas, ubicado en una sala de 380 m2, con CINCUENTA Y CUATRO (54) computadoras. Posee servidor de correo electrónico -a disposición de los alumnos- y los equipos con las siguientes características: intel 5300 4Gb, memoria disco 250Gb, grabadora DVD, monitor LCD 18,5”. CUATRO (4) servidores intel modelo 530 8Gb, memoria 250Gb, grabadora DVD. OCHO (8) Equipos tipo Athlon 2600 1GB memoria disco 30Gb y monitor CRT 15”. Software Windows Server 2008, XP SP3.
Biblioteca Profesor Emérito » Alfredo L. Palacios»:
Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba Servicios ofrecidos:
Prestamos automatizados
Catálogos de consulta automatizados
Correo electrónico
Disponibilidad de Internet
Prestamos interbibliotecarios Obtención de textos complementarios Página web: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm
Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665 m2
Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695 m2
Capacidad: DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) asientos
Fondo bibliográfico:
Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES (219.463).
TREINTA Y UN (31) suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje) VEINTICINCO (25) bases de datos disponibles Conexiones con redes informáticas:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social.
Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar
Equipamiento informático:
CINCO (5) Computadoras personales, UNA (1) Impresora, DOS (2) Servidores, DOS
(2) torres de CD- ROM
Conexiones con bibliotecas virtuales:
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires
Red de Redes de Información Económica y Social (UNIRED)
Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar
IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION Y DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
El proceso de autoevaluación comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. Sus principales acciones son:
a- Reuniones del Comité Académico para la evaluación del desarrollo del posgrado.
b- Reuniones de las autoridades del Posgrado y las autoridades de la ENAP para la evaluación del desarrollo del mismo.
c- Encuesta de evaluación del desempeño del docente por parte de los alumnos y posterior análisis por parte de las autoridades de la carrera.
d- Evaluación permanente de los programas presentados en las materias específicas en relación con contenidos, bibliografía, propuestas pedagógicas referidas a las estrategias de enseñanza –aprendizaje y de evaluación.
e- Reuniones periódicas con el cuerpo docente de la carrera para la devolución de informes sobre el estado de situación referidos especialmente a los puntos c y d.
f- Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos relación a la preparación y desarrollo de los trabajos finales.
g- Actualización continua de la base de datos para mantener el contacto con los graduados.
h- Utilización de redes sociales a fin de intercambiar información académica y profesional vinculada a la disciplina.
i- Fomento del intercambio, generación de un ámbito de actividades de actualización permanente con graduados.
j- Invitación a participar en ciclos de congresos, conferencias y charlas a los egresados con el objetivo de mantener el vínculo permanente entre la Especialización y los egresados.
[1] Denominación modificada por RESCS-2023-643-UBA-REC
[2] Resolución (CS) 5750/97
[3] Resolución (CS) 5750/97
[4] RESCS-2023-643-E-UBA-REC