CAPÍTULO D. EN ADMINISTRACION

ARTÍCULO 301. Aprobar el Programa de Maestrías en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas. 1

ARTÍCULO 302. Aprobar la reglamentación general, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas que comprenden el Programa de Maestrías a que se refiere el artículo anterior, y que forman parte del presente Capítulo. 2

PLAN DE ESTUDIOS 3

I.  INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado

Maestría en Administración  

Denominación del Título que otorga

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Administración 

Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado

Facultad de Ciencias Económicas

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

El cursado del posgrado se desarrolla en la sede de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Posgrado Resolución (CD) Nº 931/18 II.        

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

La Facultad de Ciencias Económicas fue la primera institución argentina en crear la carrera de Licenciado en Administración, en 1961. Cuenta con un Doctorado acreditado con una orientación específica en Administración. En la década de los 80 inició su oferta de posgrados, y a fines de los ‘90, su Comisión de Maestría decidió completar y dar continuidad a su oferta de grado en el nivel de Maestría, siendo ese el origen institucional de la Maestría en Administración. 

Esta Maestría constituye una manifestación de un proyecto institucional en el que participan de manera orgánica los Departamentos e Institutos de Investigación. Estos se integran a la Maestría a través de la participación de sus representantes o directivos en su Comisión de Maestría, la participación de sus docentes en el dictado de diferentes asignaturas y la colaboración en las actividades de trabajo final. 

La maestría se viene dictando desde el año 2001. Desde entonces se han incorporado DIECIOCHO (18) promociones. En el año 2011 se realizó la última modificación del plan de estudios.  

La necesidad de realizar actualización en el plan de estudios vigente se basa en los grandes cambios que se han experimentado en los últimos años no sólo en la sociedad, sino en las organizaciones que formamos parte, el avance de la tecnología y su aplicación en las organizaciones y la globalización. 

Se ha realizado un trabajo conjunto entre el Director de la Maestría, su Co – Director, y la Comisión de Maestría en lo referente a: 

–  Incorporación de nuevas asignaturas en el plan de estudios: se han adicionado asignaturas que no se encontraban incluidas, y que se consideran relevantes en el desempeño profesional, tales como:  

– Investigación de mercado, 

 – Integración logística,

 – Toma de decisiones gerenciales,

  – Dinámica estratégica empresarial,

–  Diseño de producto e impacto en el negocio,

– América latina y los desafíos de la globalización,

– Taller de desarrollo de talento.

– Modificación de denominación de las siguientes asignaturas. Dicha modificación tiene el objetivo de brindar mayor claridad sobre la finalidad de estas. Los cambios han sido los siguientes: 

– “Economía de la organización empresaria” por “Estrategias empresariales y dinámica de los cambios estructurales en la economía argentina”,

– “Derecho empresarial 1 – área legal” por “Derecho empresarial”,

– “Contabilidad de gestión” por “Información de gestión y control directivo”,

– “Globalización y posmodernidad” por “Enfoques críticos de la organización”,

– “Gestión del conocimiento” por “Gestión de tecnologías y economía digital”,

– “Políticas y estrategias de empresas” por “Políticas, poder y gobierno de empresas”,

– “Derecho empresarial 2 – área tributaria” por “Planificación tributaria”,

– “Cátedra abierta empresarial” por “Experiencias y prácticas empresariales”,

– “Marketing avanzado” por “Tendencias de marketing”,

– “Análisis organizacional” por “Comportamiento organizacional”,

– “Talleres de negociación estratégica” por “Negociación estratégica”,

–  “Gestión de los recursos humanos” por “Gestión del capital humano”.

–  Modificación en las orientaciones.  

–  Se reemplazó el espacio curricular de orientaciones por el espacio curricular optativas. De esta manera los maestrandos tendrán la posibilidad de elegir las asignaturas de acuerdo a sus preferencias. En consonancia con la versión anterior, se continuarán ofreciendo por grupos de áreas para los maestrandos que quieran cursar asignaturas con una determinada orientación (ejemplo: emprendedorismo e innovación, marketing, finanzas, etc.) En este sentido, los maestrandos tendrán disponibles asignaturas que optarán de la oferta y se abrirán de acuerdo a un cupo estimado de DIEZ (10) alumnos. Deberán acreditar SETENTA Y DOS (72) horas de asignaturas optativas. 

–  Por último, se han revisado cada una de las asignaturas en cuanto a su duración y contenidos, y se han realizado modificaciones con el objetivo de mantener y mejorar la rigurosidad y excelencia académica que caracteriza a nuestra Casa de Altos Estudios. 

b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares: Desde los comienzos del siglo XX las universidades de los Estados Unidos (EEUU) desarrollaron programas para la formación de posgrado para la gestión organizacional. Luego de la II Guerra Mundial esos programas se expandieron por el mundo entero. En América Latina recién en los ‘80 comienzan a generalizarse en las universidades. En Argentina, los programas en Maestría en Administración (MBA) se inician entonces. La Universidad de Buenos Aires consideró que no podía estar ausente en la satisfacción de esta necesidad y por ello decidió establecer esta oferta. Se pretende que la misma sea competitiva en el marco nacional e internacional, con un enfoque de elevada calidad y con una orientación basada en la tradición de esta Universidad de rigurosidad, excelencia académica, formación cultural y atención a las cuestiones vinculadas al desarrollo nacional. 

c)  Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: 

No existe en la Universidad oferta que se pueda relacionar con esta maestría.

d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:

Para el diseño del presente plan de estudios se tuvo en cuenta la opinión de docentes de la Casa y en particular, los miembros de su Comisión de Maestría. Es de señalar que en la puesta en marcha de la maestría tuvieron participación Directores de Departamentos y Carreras con vinculaciones con la maestría. La Comisión de Maestría pretendió recoger aportes de los distintos ámbitos de la Facultad y canalizar las capacidades docentes de los integrantes de carreras y departamentos. 

B) Justificación: 

La Maestría fue diseñada de acuerdo a lo establecido en el Capítulo B CÓDIGO.UBA I-20.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO 

Objetivo general 

Ofrecer la posibilidad de continuar estudios de posgrado a graduados de las diferentes carreras de grado en Ciencias Económicas, y de otras disciplinas profesionales, provenientes tanto de Universidades públicas y privadas nacionales como internacionales, que opten por una carrera de maestría dirigida a socios, presidentes directores, gerentes, jefes, o aquellos que quieran realizar sus propios emprendimientos, de organizaciones públicas, privadas o del tercer sector. 

Objetivos específicos:

– Formar profesionales con amplios conocimientos en las actualizadas herramientas y tecnologías en lo referente a la administración y conducción de organizaciones, como un aporte de valor a las distintas organizaciones de la sociedad. 

– Brindar a los docentes e investigadores del área de las ciencias económicas un ámbito para el desarrollo de su formación académico-profesional.

– Integrar la formación brindada por la Facultad de Ciencias Económicas incorporando a los estudios de grado y de doctorado el nivel de posgrado por medio de la presente maestría.

– Proyectar a la Facultad de Ciencias Económicas como institución de vanguardia en la formación permanente en administración, con vínculos con el sector productivo y con sustento en la actividad académica. 

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El graduado tendrá una formación académica sólida y actualizada para ejercer funciones de responsabilidad en la conducción y gestión de organizaciones. La Maestría en Administración tiene como finalidad brindar herramientas a los profesionales que se desempeñen en la relación de dependencia como así también los capacitará para poner en marcha y conducir sus propios emprendimientos.

Su formación lo habilitará para el desempeño de funciones, tanto en el sector público como privado, de conducción superior y en diferentes áreas funcionales: marketing, finanzas, recursos humanos, innovación tecnológica, etc. 

El graduado de la Maestría contará con las siguientes competencias: 

a) Comprender y gestionar la complejidad y acercarse a la realidad económica, social y política. 

b) Desempeñar funciones de responsabilidad en el gobierno, el análisis, el diseño y la gestión organizacional con actitud y aptitud crítica y problematizadora. 

c) Administrar organizaciones con apreciación histórica y contextual asentada en una sólida cultura general y en valores éticos con responsabilidad social en su acción. 

d) Trabajar en colaboración, negociar y evaluar la relevancia y pertinencia de las tecnologías de gestión, con rigurosidad en su utilización.  

e) Dirigir organizaciones y poner en marcha nuevos emprendimientos con aptitud innovadora, reconociendo oportunidades y respondiendo a estas con visión y orientación estratégica.

f) Gestionar a nivel y competencia global con responsabilidad social empresarial.

Además, el graduado contará con una formación que lo habilitará para un mejor desempeño de funciones docentes a nivel universitario, así como para intervenir en proyectos de investigación sobre problemáticas vinculadas a la gestión organizacional.  Se espera que el graduado de la maestría tenga un desempeño diferencial en las organizaciones de que forme parte debido a su amplia base cultural, su apreciación de la realidad que lo circunda y los valores que pone en juego. 

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) institucional 

Las autoridades de la Maestría serán: UN (1) Director, UN (1) Subdirector, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comisión de Maestría.

Modalidad de designación de las autoridades

Las autoridades serán designadas por el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. El Director, un Subdirector y el Coordinador serán propuestos por el Director de la Escuela de Estudios de Posgrado. La designación de las autoridades se renovará anualmente.

Modalidad de selección y designación de docentes

Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la Maestría. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.

Modalidad de selección y designación de tutores/directores del Trabajo Final

Los Directores del Trabajo Final son propuestos por los cursantes y aprobados por la Dirección, en consulta con el resto de las autoridades de la Maestría. En la designación intervienen las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado, el Señor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.

Comisión de Maestría

Será integrada por SEIS (6) investigadores/docentes de reconocida trayectoria académica en la temática del posgrado.

Son funciones de la Comisión de Maestría: 

– Evaluar los antecedentes de los aspirantes

– Proponer a Consejo Directivo: 

a) La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el establecimiento de prerequisitos cuando sea necesario,

b) La aprobación de los programas analíticos de las asignaturas,

c) La designación de los docentes de la Maestría,

d) La designación de Directores del Trabajo Final y consejeros de estudio,

e) Los integrantes de los jurados del Trabajo Final,

f) Supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar las propuestas de su modificación,

g) Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes del Trabajo Final.

Son funciones del Director: 

a) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la composición de la Comisión de Maestría para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

b) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la designación del total del personal docente de la Maestría con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

c) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la oferta de las asignaturas a dictarse en cada período lectivo.

d) Informar a la Escuela de Estudios de Posgrado, en los plazos que ella establezca, el cronograma anual de actividades con el fin de optimizar la administración de recursos y la integración de los posgrados.

e) Proponer a la Escuela de Estudios de Posgrado la asignación de horas de dictado de clases de los docentes designados.

f) Acordar y elevar las propuestas de temas de los Trabajos Finales de Maestría a la Escuela de Estudios de Posgrado para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

g) Elevar junto con la Comisión de Maestría las propuestas de designación del Director de Trabajo Final a la Escuela de Estudios de Posgrado para su consideración y elevación al Señor Decano por intermedio del Secretario General y al Consejo Directivo.

h) Sugerir modificaciones del Plan de Estudios con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

i) Verificar que el dictado del posgrado esté en concordancia con el objetivo y el Plan de Estudios aprobado para su desarrollo.

j) Analizar la secuencia temática en el dictado del posgrado y evitar la superposición de contenidos entre las asignaturas en conjunto con la Comisión de Maestría.

k) Remitir a la autoridad académica correspondiente de la Escuela de Estudios de Posgrado la calificación de los Trabajos Finales de los alumnos.

l) En el caso de corresponder, seleccionar a los postulantes inscriptos para el procedimiento de admisión, y realizar el respectivo orden de mérito para las vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelación en la selección de los postulantes.

m) Realizar la presentación de la Maestría a los nuevos alumnos durante la primera semana de clases.

n) Implementar mecanismos de orientación, supervisión y seguimiento de alumnos y egresados con el asesoramiento de la Comisión de Maestría.

o) Impulsar el estudio y la investigación de la temática propia dictada en cada uno de los posgrados.

p) Elevar informes académicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.

q) Proponer convenios y acuerdos interinstitucionales.

r) Realizar en forma periódica, según lo que establezcan las autoridades de la Escuela de Estudios de Posgrado el seguimiento de la base de datos de los interesados de su posgrado con el fin de brindarles la máxima información requerida.

s) Difundir y promover los posgrados en coordinación con la Escuela de Estudios de Posgrado. Participar en todas las reuniones informativas para postulantes que establezca la Escuela de Estudios de Posgrado. 

Son funciones del Subdirector:

El subdirector colaborará con el director en el cumplimiento de las tareas arriba señaladas y lo suplantará cuando sea necesario. En el caso que el posgrado no tenga designado coordinador, asumirá las tareas del mismo.

Son funciones del Coordinador:

a)Planificar el posgrado en forma integral sugiriendo actividades académicas y proponiendo la distribución de la carga horaria de los períodos académicos.

b) Informar a los docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

c) Asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento de la tarea de los docentes.

d) Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia según los contenidos mínimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capítulos: 1. Datos generales; 2. Encuadre general o presentación; 3. Objetivos; 4. Contenidos; 5. Bibliografía; 6. Métodos de desarrollo de las clases; 7. Métodos de evaluación, y 8. Cronograma.

e) Suministrar cada año y en el mes de febrero a la Escuela de Estudios de Posgrado los programas actualizados de las distintas materias que componen el posgrado. Dichos programas serán enviados a la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo bibliográfico histórico y permanente.

f) Atender el normal desarrollo de las actividades académicas de los alumnos y las cuestiones administrativas que de ellas deriven.

g) Propiciar que los docentes utilicen el Espacio Virtual como vehículo de comunicación con alumnos. 

h) Confeccionar los informes académicos y administrativos de acuerdo con las pautas que elabore oportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.

i) Suministrar la información que le solicite la Escuela de Estudios de Posgrado para ser incorporada a la página web.

Convenios: No posee.

b) Académica 

La carga horaria total de la Maestría es de SETECIENTAS CUARENTA Y CUATRO (744) horas, distribuidas en QUINIENTAS OCHENTA Y CUATRO (584) horas y CIENTO SESENTA (160) horas para el desarrollo de actividades orientadas a la elaboración del Trabajo Final. 

La estructura del plan de estudios se organiza en las siguientes áreas: 

ÁreasCarga Horaria
Fundamentos208
Visión estratégica224
Desarrollo de habilidades interpersonales80
Optativas72
Subtotal584
Actividades orientadas al trabajo final160
TOTAL744

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

AREA DE FUNDAMENTOSCarga horaria teóricaCarga horaria prácticaCarga horaria total
Métodos cuantitativos para la gestión121224
Análisis económico I – Microeconomía8816
Análisis económico II – Macroeconomía8816
Estrategias empresariales y dinámica de los cambios estructurales en la economía argentina12416
Derecho empresarial121224
Información de gestión y control directivo121224
Enfoques críticos de la organización10616
Gestión de operaciones121224
Investigación de mercado8816
Integración logística8816
América Latina y los desafíos de la globalización10616
Total Área de Fundamentos11296208
    
AREA DE VISIÓN ESTRATÉGICA   
Gestión de tecnologías y economía digital121224
Análisis político: poder y conflicto8816
Gestión de la innovación8816
Políticas, poder y gobierno de empresas12416
Análisis financiero121224
Planificación tributaria121224
Experiencias y prácticas empresariales01616
Toma de decisiones gerenciales8816
Dinámica estratégica empresarial8816
Tendencias de marketing8816
Diseño de producto e impacto en el negocio8816
Taller de integración y simulación con juegos de empresas02424
Total Área de Visión Estratégica96128224
    
ÁREA DE DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES   
Comportamiento organizacional121224
Negociación estratégica8816
Gestión del capital humano121224
Taller de desarrollo del talento8816
Total Área de Desarrollo de Habilidades Interpersonales404080
OPTATIVAS363672
Subtotal 284300584
ACTIVIDADES ORIENTADAS AL TRABAJO FINAL   
Plan de Negocios121224
Taller para la elaboración del Trabajo Final 32104136
Subtotal44116160
CARGA HORARIA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS328416744

Para aquellos graduados que no hayan cursado las siguientes asignaturas en sus respectivas carreras de grado, se ofrecerán los siguientes cursos de nivelación: 

Nivelación de matemática. Nivelación de economía.

Nivelación de contabilidad.

Nivelación de organización y administración.

CONTENIDOS MÍNIMOS

ÁREA DE FUNDAMENTOS

Métodos cuantitativos para la gestión

Herramientas financieras necesarias para la correcta gestión de empresas. Gestión de decisiones en un contexto de incertidumbre. Aplicación de los modelos de regresión lineal y de las series temporales a la gestión administrativa.

Análisis económico I – Microeconomía

La toma de decisiones microeconómica. La oferta, la demanda y el mercado.  El comportamiento del consumidor racional y las limitaciones cognitivas. Economía de la información y elección bajo incertidumbre.  La empresa y las estructuras de mercado. Externalidades, bienes públicos y bienestar social. 

Análisis económico II – Macroeconomía

Instrumentos para la comprensión macroeconómica y su impacto sobre las decisiones empresariales.  

Estrategias empresariales y dinámica de los cambios estructurales en la economía argentina

El marco conceptual de los comportamientos empresariales en contextos de alta volatilidad. La teoría de la firma, el cambio tecnológico y nuevos aportes al desarrollo económico. La dinámica de cambio estructural en el patrón de especialización productiva de Argentina; las capacidades competitivas de las empresas en la Argentina y el impacto de las políticas económicas aplicadas en Argentina desde 1960 hasta la actualidad en las Estrategias Empresariales.

Derecho empresarial

Instituciones económicas del Derecho Privado. Razonamiento jurídico. Economía y ley.

Información de gestión y control directivo

Sistemas de información para la gestión y el control directivo. El planeamiento de las operaciones y el control de gestión. Presupuestación de las actividades y recursos. Modelos de determinación de costos para el control de las actividades, medición de la eficiencia y la toma de decisiones. Herramientas y sistemas de información para el control de gestión y la optimización de la rentabilidad. Herramientas y sistemas de información para la gestión y control gerencial: análisis de la cadena de valor y el tablero de control estratégico.

Enfoques críticos de la organización

Las grandes problemáticas y controversias de los debates culturales. Análisis del discurso. Las buro-patologías. El lado “oculto” de las organizaciones. La corrupción como fenómeno organizacional. El comportamiento organizacional incivilizado. El ostracismo organizacional.

Gestión de operaciones

Conocimientos técnicos para gestionar la producción y las operaciones de la empresa. Integración de esta función en el gobierno de las organizaciones, para una eficaz gestión de valor, en mercados de alta competitividad y procesos continuos de cambio. Aplicación práctica a empresas reales sobre cadenas de aprovisionamiento, producción y logística.

Investigación de mercado

Sistemas de información. Fuentes de información: datos primarios y secundarios. Lugar del análisis de los datos en el negocio. Brief: de la pregunta de negocio a la pregunta de investigación. La investigación de mercado cualitativa. Formatos y metodología. Investigación de mercado cuantitativa: Diseño del cuestionario, diseño de la muestra, metodologías de relevamiento.  Análisis de datos e interpretación de resultados.

Integración logística

Introducción a la logística, cadena de suministros, estrategia de canales de distribución. La logística como herramienta estratégica en el desarrollo de los negocios. Cadenas de abastecimiento, dinámica, metodología, sincronismos. Transportes, redes, modos, transportes multimodales. Incidencia de los transportes en los negocios internacionales. Costos logísticos y de transportes.

América Latina y los desafíos de la globalización

Análisis de los principales cambios en el proceso de generación de valor y de internacionalización productiva desde la última parte del siglo XX y sus consiguientes impactos sobre el comercio y la inversión mundial, así como sobre las corrientes financieras y los flujos de información. Presentación de los principales efectos de estos fenómenos sobre las ramas tradicionales y sobre las nuevas actividades productivas de bienes y servicios, particularmente la agenda que surge a partir del creciente papel de las nuevas tecnologías y las TICs. Análisis del margen de maniobra del que disponen gobiernos y empresas de la región para favorecer una mejor inserción de sus países en este nuevo escenario. 

ÁREA DE VISIÓN ESTRATÉGICA

Gestión de tecnologías y economía digital

Evolución, y caracterización de la sociedad y la economía del conocimiento. Leyes y paradigmas de la nueva economía, promesas y realidades.  Sistemas de información transaccionales y sistemas de información analíticos. Gestión del conocimiento. Ciclo de vida de los sistemas de información. Gestión de proyectos TIC. Estrategia de negocios y estrategia TIC. El rol del ejecutivo de negocios. Gobierno de las TIC. Negocios en un mundo digital. Economía en red, colaborativa, y de plataformas. Comercio electrónico. Seguridad y control de los sistemas de información. Gestión de los recursos informáticos. Desarrollos recientes y prospectiva. Adopción de nuevas tecnologías.

Análisis político: poder y conflicto

Las corrientes de ideas. Los problemas políticos contemporáneos. La relación empresa-estado. La lectura política para la gestión empresarial. 

Gestión de la innovación

Dimensión estratégica de la tecnología. Tipologías de las tecnologías y su impacto sobre la gestión. La gestión tecnológica. La promoción y la cultura de la innovación.

Políticas, poder y gobierno de empresas

Áreas críticas de la organización: la función de gobierno, de dirección y producción. Criterios de eficacia, sinergismo y gobernabilidad. Factores que atraviesan la gestión: las decisiones de política, relaciones de poder y redes de comunicación-motivación. Las estrategias de gobernabilidad en un contexto de complejidad. 

Análisis financiero

Objetivos de la administración financiera. Presupuesto. Costo utilidad volumen.  Estados financieros y flujo de efectivo.  Análisis de los estados financieros y modelos financieros. Financiamiento y planeación a corto plazo. Valor actual neto y otras reglas de inversión. Bonos. Leverage.

Planificación tributaria

Lineamientos generales de los sistemas tributarios, particularmente el argentino, para poder estar en condiciones de evaluar las decisiones de los especialistas o consultores vinculadas a la gestión empresaria, particularmente en lo que atañe a los deberes sustanciales y formales a cargo de las empresas.  

Experiencias y prácticas empresariales

Presencia de referentes, ceos y números uno, de diferentes organizaciones, tanto públicas como privadas.  Visión estratégica y experiencias concretas con énfasis en la dialéctica entre teoría y práctica, encarando las distintas etapas de la gestión organizacional y los aportes de otras disciplinas sociales en las tareas de conducción, liderazgo y motivación. Las experiencias y su encuadre conceptual, abarcando organizaciones multinacionales y locales, grandes y pequeñas, el fenómeno de las empresas familiares y la complejidad de las agencias públicas.

Toma de decisiones gerenciales

Modos en que los individuos forman juicios y toman decisiones. Múltiples sesgos del comportamiento humano. Cómo los deseos, prejuicios, miedos y afectos influyen en la valoración de las cosas y cómo afectan la toma de decisiones. Procesos mediante los cuales la intuición, las relaciones fundamentales «mente-cerebro-comportamiento» y la interacción social producen elecciones, juicios y creencias. Herramientas y razonamientos propios de la teoría de la elección racional y de la teoría de la utilidad. 

Dinámica estratégica empresarial

Modelos más avanzados en formulación de la estrategia empresarial y los métodos más probados para asegurar la implementación eficiente y efectiva de esa estrategia en el marco de los valores de sostenibilidad y sustentabilidad. Consideración de las cadenas de valor, los distritos y los clusters en los que cada uno de los negocios opera.

Tendencias de marketing

Los desafíos de los mercados en la actualidad. La actitud del consumidor. El desafío competitivo. Las marcas como unidades perceptuales. Decisiones estratégicas, tácticas y operativas. El desplome de los conceptos tradicionales del Marketing. Las decisiones acerca del producto. Las decisiones relacionadas con la fijación de precios en el mundo virtual. El rol de la impulsión en el Marketing actual. La revolución de la logística y la distribución. La experiencia de los Clientes. El Marketing Dinámico. El Marketing del Conocimiento. La administración de la Base de Datos. El Data warehousing. La satisfacción del cliente como plataforma del plan comercial. Las últimas prácticas y herramientas de marketing. 

Diseño de producto e impacto en el negocio

Formas de atender las problemáticas de los productos en una empresa. Visión del producto y sus servicios asociados.  Posibilidades de mejora de su productividad y competitividad aportando a la sostenibilidad del negocio. Desde lo conceptual del producto, su marca, componentes, objetivos, imagen y envases, hasta la metodología de diseño y desarrollo que permite que una empresa, pequeña o grande, pueda cumplir con los objetivos de innovación que se plantea.

Taller de integración y simulación con juegos de empresas

Mediante el empleo de una batería de simuladores, especialmente programados para integrar todos los conocimientos adquiridos en una maestría, se realizarán juegos de empresa para ejercitar la toma de decisiones empresariales en situaciones de diferentes escenarios planteados en forma competitiva. A través de esta pedagogía académica se lograrán habilidades y destrezas para un management eficaz para la generación de valor económico agregado. 

ÁREA DE DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES

Comportamiento organizacional

Introducción en el estudio psico-social de las organizaciones, sus fenómenos y procesos con especial énfasis en las problemáticas de la psico-sociología organizacional referidos a los individuos y grupos. El concepto del trabajo, la evolución del mismo, el impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo y los nuevos fenómenos del trabajo digital y virtual. Relación individuo – trabajo – organización, el cambio de los contratos de expectativas y las motivaciones en el trabajo. Se desarrollarán los temas sustantivos que analiza la psico-sociología organizacional, poniendo especial énfasis en el tema de cultura organizacional. 

Negociación estratégica

Desarrollo mediante el uso de técnicas individuales y grupales: conocimientos, habilidades y destrezas para planificar, ejecutar, evaluar y hacer seguimientos de acuerdos para alcanzar soluciones de conflictos comerciales, laborales, sociales y familiares. Ejercitación del empleo de estrategias, técnicas y procesos para la negociación eficaz para la generación de valor de recíproco interés para las partes que intervienen. Análisis de casos inéditos y ejercicios de aplicación.

Gestión del capital humano

El paradigma actual de la gestión de Capital Humano. Plan estratégico de RRHH. Los drivers de la gestión. Tablero de comando de la gestión RRHH. La gestión de Capital Humano por Valores. Gestión del Conocimiento. Gestión del cambio. Estructura, filosofías y políticas del área de RRHH. Aspectos claves del sistema de relaciones laborales, del sistema de administración de recursos humanos, del sistema de calidad de vida laboral y del desarrollo de recursos humanos. 

Taller desarrollo del talento

Abordaje de aquellas competencias que resultan de vital importancia para el desarrollo de la dirección de empresas de acuerdo con el espíritu de época.  Herramientas y técnicas para un mejor desarrollo de las mismas en el ámbito organizacional.

OPTATIVAS

A continuación, se detalla un listado de asignaturas optativas, con sus respectivos contenidos mínimos. La Dirección de la Maestría podrá cada año proponer nuevas asignaturas para que los alumnos puedan optar entre ellas. Las asignaturas optativas serán aprobadas por el Consejo Directivo y elevadas a conocimiento del Consejo Superior. 

Comunicaciones integradas de marketing

Esquemas conceptuales y transferencia de tecnología para pensar, planificar y actuar profesionalmente en la implementación de sistemas de comunicaciones de marketing. Organización, coordinación, ejecución, evaluación y control de los procesos armónicos e interrelacionados del mix de comunicación.  Herramientas de planeamiento.  El rol de social media en las comunicaciones de marketing. Modelos de medición de resultados e integración entre estrategias de comunicación on-line y off-line

Gestión estratégica de modelos de negocios digitales

Cambios de paradigma y foco en experiencia del cliente. Hoja de ruta de la transformación digital aplicada a los negocios. Marketing digital, comercio electrónico, las nuevas tecnologías y los modelos de negocios disruptivos de la economía digital en la práctica. Funcionamiento, evolución y tendencias de los negocios digitales. Pilares, claves y buenas prácticas de los negocios digitales. Gestión de los activos y sustentabilidad de una empresa omnicanal moderna. Gestión de modelos de negocios digitales y herramientas, recursos y conocimientos aplicados en los modelos de negocios digitales en la en la práctica.

Comportamiento del consumidor

Estudiar el comportamiento del consumidor, en el sistema de marketing, y la política de negocios, para identificar y comprender el proceso de decisión y las actitudes de quienes evalúan, adquieren, usan y consumen bienes y servicios en distintos tipos de mercados, con o sin fines de lucro. 

Mercados y competitividad

Estrategias de inserción de los mercados. Técnicas de posicionamiento.  Corrientes de pensamiento y aportes disciplinarios para el abordaje del usuario, cliente o consumidor. Temas centrales del marketing y la competitividad. 

Teoría y práctica de la administración de portfolios

Conocimiento del mercado organizado. Los principales mercados de Argentina y del mundo. Análisis de bonos públicos y privados. Análisis de riesgo y carteras de inversión. C.A.P.M y A.P.T. Derivados financieros.  Estrategias con futuros y opciones.  

Finanzas corporativas

La función financiera y objetivos de las finanzas empresarias.  Flujos de fondo en proyectos de inversión.  Costo de capital y las distintas fuentes de financiamiento. Estructura de capital y política de dividendos.  Valoración de empresas.

Innovaciones en finanzas internacionales, mercados de capitales y crisis financieras

Integración y actualización de los contenidos del resto de las materias de finanzas dictadas en la respectiva orientación. Nuevo paradigma para la comprensión de fenómenos de volatilidad y crisis financieras. Instrumentos de análisis de los mercados de capitales desde una visión sistémica de los flujos cross border y los inversores globales. Nuevos desarrollos en estrategias de optimización porfolios, de administración de riesgos y su impacto macrofinanciero en los países emergentes. Herramental innovador para la preparación final de un profesional magister en MBA.

Instrumentos financieros

Instrumentos de financiación y de inversión emitidos en mercados específicos habilitados: Mercado financiero o no y mercado de capitales o no. Operaciones autorizadas con legalidad y seguridades. Emisión y colocación de los instrumentos. Renta fija. Pricing de un bono. Distintas tasas de descuento. Estructura temporal de las tasas de interés, curva de rendimientos. Análisis de sensibilidad y riesgos de un bono: a) el tiempo, b) shoks de tasas de interés. Renta variable. Diversidad de instrumentos dentro de este agrupamiento. Globalización financiera y funcionamiento del sistema financiero. Mercados involucrados a nivel nacional e internacional. Instrumentos de inversión y financiación no tradicionales. Operaciones de cobertura de riesgos.

Diseño y cambio organizacional

El diseño como actividad significativa de la organización. El contexto como codeterminante del diseño. Relación entre estrategia, estructura, procesos y sistemas en el marco de la cultura organizacional. Transformación y cambio. La gestión humana como determinante de la estrategia cultural del cambio.

Responsabilidad social y sostenibilidad organizacional

Responsabilidad Social: presente y futuro. Administración por valores y capital social. Desarrollo Sostenible: Pacto global y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2015-2030. Alineamientos de las Empresas a los nuevos paradigmas de la economía del siglo XXI (economía circular, economía del bien común, empresas B, etc.). La RSE en la cadena valor y sus stakeholders. Agendas y Programas de RSE. Informes y reportes de RSE y sostenibilidad. Marco normativo vigente.

Dirección de la complejidad 

Organización como campo de fuerzas y proyectos diversos. Coexistencia del orden y desorden. Los factores críticos: contexto incierto, tema de objetivos e intereses múltiples. La ambigüedad en comunicaciones, distintas lógicas y oposición interna. Las propuestas de resignificación, la deconstrucción, ecualización y superación negociada.

La racionalidad y la acción humana

Teorías de la racionalidad. Causalidad e intencionalidad. Las paradojas de la racionalidad. La racionalidad en los instrumentos. Caos, complejidad y ambigüedad. 

Emprendedorismo

Ecosistema emprendedor, efecto multiplicador, Silicon Valley, Start Up Nation, Programa Argentino vigente. Selección y dimensionamiento de la oportunidad de negocios, proceso de Design Thinking: metodología y fases. Elección de equipo y cultura empresaria: socios, empleados y diferenciación de roles. Modelo Lean Startup, Business Model Canvas y Value Proposition Canvas. Desarrollo de Producto, Experiencia de Usuario, MVP, Customer Journey Map. Marketing Digital, Ventas, Financiamiento, Pitch a Inversores, Escalar la empresa.

Proceso de desarrollo de ideas

Interacción, análisis y creación para transformar una idea comercial en un producto innovador y exitoso. Procesos básicos para guiar equipos en el proceso creativo y desarrollar procesos de innovación desde la concepción del problema u oportunidad hasta la concreción de una idea aplicable al desarrollo de un producto, mediante tecnologías y la producción de experiencias. Introducción en el conocimiento de las macrotendencias aplicadas a la práctica comercial para detectar nuevas oportunidades en el desarrollo de los productos. Adquirir capacidades para la construcción de los distintos escenarios que puedan servir como base para la implementación de las diferentes estrategias comerciales. 

Productos digitales

Método de análisis de producto. Metodologías de desarrollo: metodologías ágiles, lean start up, cascada. Desarrollo de productos digitales. Identificación de oportunidades.  Técnicas y diferentes acercamientos a la investigación de mercado y particularidades de acuerdo al ciclo de vida del producto. Producto mínimo viable. Hoja de ruta del producto.  Herramientas digitales. Caso real de un producto. 

Gestión del cambio cultural

Desarrollo del concepto de “cultura”. Principales articulaciones teóricas. Tipologías. La cultura como fuerza integradora de las organizaciones. Culturas y subculturas. Aproximación cualitativa y cuantitativa de la cultura organizacional.  El cambio cultural. 

Desarrollo de los recursos humanos

Concepto de organización. Poder y autoridad en la organización. El rol gerencial. Responsabilidad. Análisis de la dimensión del rol. Esquema ideal de estratos gerenciales. El trabajo en equipo. Roles y relaciones de roles. Qué es el trabajo, tarea y rol. Ocupación y desocupación. Capacidad actual y potencial. Competencias. Entrevistas de selección. Assessment. Center. Evaluación de potencial.  Balance de pool de talentos. Curvas de desarrollo. Plan de carrera. Evaluación de la efectividad. Coaching y mentoring. Asignación de tareas. Fijación de objetivos.  Evaluación de resultados. Estructura de remuneraciones. 

Administración estratégica de los recursos humanos

Formas de medir la gestión del área de RRHH. Planeamiento estratégico de recursos humanos. Proyección de la pérdida. Personal clave. Política de compensaciones. Reingeniería de RRHH y estudio de puestos.  El inventario de recursos humanos. La base de datos de RRHH. Fortalezas y debilidades del capital humano. Tablero de comando de RRHH e indicadores centrales de la gestión.  La estabilidad emocional en el trabajo, el counseling y el stress laboral. 

ACTIVIDADES ORIENTADAS AL TRABAJO FINAL

Plan de negocios

Estrategias de negocios. Las organizaciones y sus planes de negocios. Su estructura y composición. Plan financiero, de recursos humanos, marketing y operacional. Teorías, procesos y sistemas utilizados por las organizaciones para diseñar sus planes de negocios que fijan objetivos, inversiones, resultados a obtener y controles sistemáticos. Los distintos formatos de acuerdo al objetivo perseguido.  

Taller para la elaboración del Trabajo Final

El objetivo primordial del taller es el de dotar a los futuros egresados de las herramientas y el apoyo que les permitan elaborar el Proyecto de Trabajo Final de Maestría que constituye el primer paso para la presentación del Trabajo Final de Maestría.

El Trabajo Final de una Maestría Profesional es un proyecto, un estudio de casos, una obra, una tesis o trabajos similares que dan cuenta de una aplicación innovadora o producción personal que, sostenida en marcos teóricos, evidencian resolución de problemáticas complejas, propuestas de mejora, desarrollo analítico de casos reales o similares y que estén acompañadas de un informe escrito que sistematiza el avance realizado a lo largo del trabajo.

El Trabajo Final se desarrollará bajo la dirección de un Director de Trabajo Final de Maestría.  

El Taller para la elaboración del Trabajo Final incluirá:  

Redacción y producción académica

Nociones de gramática. Nociones de sintaxis. Puntuación. Tipos de textos académicos: artículos, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación. Trabajos finales de Especialización. Trabajos finales de Maestría. Tesis de doctorado.  Estructura del escrito académico. Técnicas de argumentación escrita. Técnicas se presentación oral. Normas de citado (APA en su versión más reciente). Producto esperado: artículo.

Aspectos metodológicos del Trabajo Final

Tipos de trabajos finales: propósitos, caracterización, principales desafíos. Estructuras. Definición del tema, problema o requerimiento. Definición de objetivos. Abordaje conceptual-teórico: estado del arte y marco referencial. Estrategias y técnicas para el desarrollo del marco teórico. Diseño del dispositivo metodológico. Análisis de la factibilidad. Recolección de información: tipos de fuentes, métodos cualitativos, métodos cuantitativos. El trabajo con datos secundarios (censos, encuestas nacionales, informes sectoriales, etc.). El análisis de la información. Triangulación. Estrategias de conclusión.

Taller de Trabajo Final de Maestría I

El tema o problema del trabajo final. Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de elaborar el proyecto. Contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas. Presentación y aprobación del Proyecto de Trabajo Final de Maestría (PTFM) que constituye el primer paso para la presentación del Trabajo Final de Maestría (TFM) El Proyecto de Trabajo Final de Maestría es un esquema en el cual se enuncia cómo se va a llevar adelante el Trabajo Final de Maestría. Es un plan de trabajo en el que se expone el tema de la investigación, las actividades que se llevarán a cabo y los recursos con los que se cuenta para dar respuesta a las preguntas problematizantes que dieron origen al tema del trabajo.  

Taller de Trabajo Final de Maestría II 

Revisión de contenidos metodológicos y sustantivos a fin de avanzar en la elaboración del marco teórico y el cumplimiento de un objetivo específico.

Contenidos metodológicos específicos en función de las temáticas abordadas, en especial los relacionados con el análisis y presentación de los hallazgos.

Una vez aprobado el Taller II, continuarán con la elaboración del Trabajo Final junto al Director de Trabajo Final.

VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admisión: 

Serán admitidos como estudiantes de la Maestría aquellos postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:

1. ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o 

2. ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

3. ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o

4. ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira;

5. aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad.

La maestría se orienta a profesionales universitarios de las carreras de grado reconocidas por la Universidad de Buenos Aires, cursadas en el país o en el exterior.

b) criterios de selección: 

La selección de los postulantes será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Se considerará un mínimo de VEINTICINCO (25) alumnos y un máximo de CUARENTA Y CINCO (45) alumnos inscriptos para el desarrollo de las actividades.

d) criterios de regularidad: 

Para que un estudiante sea considerado regular deberá: 

– Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases.

– Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.

– Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.

– Mantenerse al día con el pago de los aranceles y cuotas. 

– No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad. 

– Plazo para la presentación del Trabajo Final de maestría. Luego de cursada la última asignatura, los alumnos tendrán un plazo de DlEClOCHO (18) meses para la presentación del Trabajo Final de maestría. En el caso de excederse dicho plazo, quedará a consideración del Director ampliar el plazo o solicitar algún requisito adicional.

e) requisitos para la graduación:

Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al plan de estudios y haber aprobado y defendido el Trabajo Final.

El Trabajo Final será evaluado por un jurado integrado como mínimo por TRES (3) miembros, debiendo al menos UNO (1) de éstos ser externo a la institución y excluye al Director del mismo. La escritura del trabajo será realizada en lengua española y su defensa será oral y pública, realizada también en lengua española y concretada en una sede física perteneciente a la institución universitaria, preferentemente donde la maestría fuera dictada. La calificación del Trabajo final se ajustará a lo establecido en el Artículo 116 CÓDIGO.UBA I-20.

La confección y expedición del diploma de Magíster de la Universidad de Buenos Aires se realizará según lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles

La Facultad ha implementado un sistema de becas para alumnos de posgrado. Su aplicación depende del reglamento vigente de la Escuela de Estudios de Posgrados.

Los criterios de selección apuntan a priorizar para la adjudicación:

– el desarrollo de actividades de docencia en la Facultad.

– las necesidades socio- económicas del solicitante.

– la trayectoria y antecedentes académicos del solicitante.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Maestría funciona en el sector de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. 

Cuenta con: 

Tipo de espacio físicoCantidadCapacidad (personas)
OficinasUNA (1) 
Aulas  DOS (2)CIEN (100)
Aulas UNA (1)NOVENTA Y CINCO (95)
AulasUNA (1)SETENTA Y CINCO (75)
AulasOCHO (8)CINCUENTA Y CUATRO (54)
AulasDOS (2)CINCUENTA (50)
AulasDIEZ (10)CUARENTA Y CINCO (45)
AulasTRES (3)CUARENTA (40)
AulasSIETE (7)TREINTA (30)
AulasDOS (2)QUINCE (15)
Sala de profesoresUNA (1)TREINTA (30)

Equipamientos de los gabinetes de computación

El gabinete de computación a disposición de los alumnos del posgrado es el de la Facultad de Ciencias Económicas, ubicado en una Sala de 380 m2, con CINCUENTA Y CUATRO (54) computadoras. Posee servidor de correo electrónico -a disposición de los alumnos- y los equipos con las siguientes características: intel 5300 4Gb, memoria disco 250Gb, grabadora dvd, monitor lcd 18,5”. CUATRO (4) servidores intel modelo 530 8Gb, memoria 250Gb, grabadora dvd. OCHO (8) Equipos tipo Athlon 2600 1Gb memoria disco 30Gb y monitor CRT 15”. Software Windows Server 2008, XP SP3.

Biblioteca   Profesor Emérito » Alfredo L. Palacios» 

Correo electrónico: servrapid@econ.uba.ar/ referen@econ.uba

Servicios ofrecidos:

Prestamos automatizados

Catálogos de consulta automatizados

Correo electrónico

Disponibilidad de Internet

Prestamos interbibliotecarios Obtención de textos complementarios Página web:  http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/pricipal_biblioteca.htm

Superficie total de la sala (en metros cuadrados): 1665 m2 Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695 m2 

Capacidad: DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) asientos

Fondo bibliográfico:

Cantidad de volúmenes totales: DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES (219.463).

TREINTA Y UN (31) suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje).

VEINTICINCO (25) bases de datos disponibles.

Conexiones con redes informáticas:

Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires.

UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social. Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar.

Equipamiento informático:

CINCO (5) Computadoras personales, UNA (1) Impresora, DOS (2) Servidores, DOS (2) torres de CD- ROM

Conexiones con bibliotecas virtuales:

Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires UNIRED -Red de Redes de Información Económica y Social- Consorcio de Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Se prevé un proceso de autoevaluación que comprende una serie de acciones específicas destinadas al mejoramiento global de la calidad del posgrado. 

Sus principales acciones serán:

a) Reuniones entre las autoridades del posgrado y las autoridades de la Escuela de

b) Estudios de Posgrado para la evaluación del desarrollo del mismo; 

c) Encuesta de evaluación del desempeño docente por parte de los alumnos y posterior análisis por parte de las autoridades de la maestría. En caso de ser necesario, se realizarán reuniones con los docentes para proponer planes de mejora; 

d) Evaluación permanente de los programas de las asignaturas específicas en relación con: contenidos, bibliografía, propuestas didácticas y de evaluación, mediante reuniones periódicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la carrera; 

e) Evaluación y seguimiento permanente de la situación de los alumnos por parte del Coordinador;  f) Reuniones periódicas de las autoridades del posgrado con los estudiantes y docentes a los efectos de evaluar y canalizar las inquietudes que puedan surgir. 


[1] Resolución (CS) 5080/00
[2] Resolución (CS) 5080/00
[3] RESCS-2019-672-E-UBA-REC