CAPÍTULO H: EN PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 1

ARTÍCULO 701. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Psicología del Aprendizaje de la Facultad de Psicología.

ARTÍCULO 702. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios, y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 701, y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado:

Carrera de Especialización en Psicología del Aprendizaje

Denominación del Título que otorga:

Especialista en Psicología del Aprendizaje

Unidades Académica/s de las que depende el posgrado:

Facultad de Psicología

Sede de las actividades académicas del posgrado:

Facultad de Psicología

Resolución de CD de la Unidad Académica de aprobación del Proyecto de posgrado:

Res (CD) N° 1198/2010

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

La Psicología del Aprendizaje abarca un campo de prácticas sociales en las que se entrecruzan los aportes de distintas disciplinas, cuerpos teóricos y representaciones. Su complejidad y vastedad demanda que se efectúen recortes temáticos como objeto de estudio con el propósito de formar especialistas provistos de sólida base teórico-práctica; que posean conocimientos y procedimientos adecuados para comprender y operar no sólo en el aprendizaje individual en todas las fases etáreas del sujeto, sino también en los aprendizajes de los conjuntos poblacionales. En ese sentido el énfasis en el desarrollo humano implica el desarrollo integral del máximo potencial de las personas y las comunidades. Así, la inserción profesional en esta especialidad se proyecta a las instituciones educativas, los servicios comunitarios y los espacios sociales que lo requieran.

En esta propuesta se plantea que aquellos que trabajan en este campo, en las teorías y prácticas que se despliegan en el interior de sistemas complejos, estén dispuestos para el quehacer interdisciplinario. Para ello, es necesario formar profesionales con un perfil flexible, que posean clara visión de la especificidad del campo y formación especializada en alguna de las áreas de inserción profesional. Desde esta perspectiva esta Carrera se orienta a la actualización teórico-práctica, a procurar incentivar los procesos de reflexión crítica y a promover el despliegue de la creatividad.

La exigencia actual de la práctica profesional en el área del aprendizaje supone actualización no sólo en las concepciones propias de los ámbitos académicos, sino también en los lugares de trabajo y en los contextos de vida cotidiana de instituciones como hospitales, escuelas, grupos comunitarios y sociales diversos. Para dar respuesta a esta multiplicidad de requerimientos, hace falta una heterogeneidad multireferencial con énfasis en aspectos de prevención. Las limitaciones que se registran en el área se evidencian en la escasa producción conceptual; en la desactualización de las intervenciones educativas en diversos medios de formalización; en las dificultades que se presentan con la integración de equipos multidisciplinarios y en la falta de comprensión de dimensiones macro-sociales.

La obra actual está enmarcada en la denominada «nueva cultura del aprendizaje”. Esta determina un cambio de énfasis en las metas educativas en términos de descentrarse de la sociedad de la información para orientarse hacia una sociedad del conocimiento. El aprendizaje, en todas las edades, cobra particular relevancia en este contexto. Resulta, de este modo, un tema de vacancia la formación de psicólogos que puedan enfrentar los desafíos de las nuevas configuraciones sociales y de reinventar estrategias que hoy resultan obsoletas ante las demandas de la realidad social.

Si bien en la actualidad la temática educativa es considerada un área de vacancia, la oferta formativa especifica que se registra es muy escasa. Esta falencia se agudiza en relación a la formación del psicólogo en la temática del aprendizaje humano. En relación con ello es necesario tomar en cuenta que en las consideraciones respecto a las actividades reservadas al titulo de psicólogo del Ministerio de Educación y Cultura, se señala a la educación como uno de los ámbitos de posible inserción laboral. Por otra parte cabe destacar que en la actualidad, es precisamente en el área del aprendizaje donde se abren vastas posibilidades de inserción profesional para los psicólogos.

La creación de una Carrera de Especialización en Psicologia del Aprendizaje desde la perspectiva del desarrollo humano, tiene como propósito promover la sistematización de conocimientos, la actualización conceptual y la metodológica. En este sentido, esta propuesta procura interpelar a las teorías psicológicas del aprendizaje en términos de indagar si éstas contienen hipótesis que den cuenta de los procesos que se desarrollan en distintos contextos y si responden a competencias generales en términos de desarrollar estrategias que permitan acumular, sistematizar, compartir y transferir conocimientos sobre los procesos psicológicos del aprendizaje al ámbito educativo. Es decir que, los psicólogos no sólo tengan acceso a las diversas teorías del aprendizaje y al manejo de datos relacionados, sino también que puedan comprender cómo fueron producidos, quál es su significado epistemológico y sus repercusiones sociales.

La Universidad de Buenos Aires ha sido a lo largo de su historia pionera en el tratamiento de debates en los ámbitos académicos, que se enraizan en la conflictiva social. Formar en la Universidad de Buenos Aires implica desplegar excelencia académica unido a compromisos sociales y éticos, que permitan pensar y discutir, para responder en forma creativa a la complejidad de las nuevas situaciones. La Universidad de Buenos Aires no puede soslayar este nuevo desafío que le plantea su tiempo: ofrecer una formación específica a nivel de posgrado abierta a las necesidades de la comunidad.

La creación de esta Carrera en el contexto de la Universidad de Buenos Aires permitirá estimular la sistematización de conocimientos en el área, articular diversidad de experiencias y conformar un núcleo de psicólogos especialistas en la temática del aprendizaje y el desarrollo humano.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

En la actualidad, la Psicología del Aprendizaje es parte constitutiva de la mayoría de los posgrados de Universidades de Europa, Canadá y EE UU con diversidad de perspectivas teóricas. En la región de América Latina su inclusión es más reciente y se ha desarrollado ligada a enfoques asociacionistas derivados del paradigma conductista.

Desde la perspectiva teórica del desarrollo humano se entiende a los sistemas de aprendizaje como fenómenos complejos multidimensionales, mediados y situados. Dentro de los lineamientos conceptuales de ese marco podemos ubicar como antecedentes de esta propuesta algunos programas de doctorado y de maestría. Son ejemplo de ello el programa de «Human Development, learning and culture» de la Universidad Canadiense de Vancouver, British Columbia; el de la Universidad de Harvard denominado «Human Development-and Psychology; el programa del Departamento de Psicología de Clark University sobre «Culture and Human Development» y el programa de «Psicología del Aprendizaje Humano» de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Cabe resaltar una propuesta integral muy reciente de maestría y doctorado que es el Programa Interuniversitario sobre «Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación que se desarrolla en forma conjunta en tres Universidades de España (la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y is Universidad de Alcalá de Henares).

En la región latinoamericana el programa más cercano a esta concepción es el de la maestria del Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual de Campinas – Brasil en el que se pondera la formación de investigadores en educación.

En nuestro país, la Universidad Nacional del Comahue ha desarrollado desde la Facultad de Ciencias de la Educación (durante dos cohortes) un programa de «Maestría en Psicología del Aprendizaje desde un enfoque constructivista con énfasis en la formación de investigadores. Por otra parte la Universidad Nacional de Tucumán viene desarrollando un programa académico de «Maestría en Psicología Educacional» el cual también tiene como propósito la formación de investigadores.

Si bien en los programas mencionados se considera área de vacancia la formación profesional en la temática del aprendizaje, se registra que se han ponderado los programas académicos. Así, en la actualidad no se cuenta con carreras de especialización en Psicología del Aprendizaje que tengan como meta la formación profesional.

c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación

Actualmente la Universidad de Buenos Aires no ofrece un estudio de posgrado similar al que se propone. En esta casa de estudios, dentro de las temáticas relacionadas con educación, hallamos programas orientados a la formación de investigadores tales como: la «Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología, y la «Maestría en Educación, Pedagogías Criticas y Problemáticas Socioeducativas de la Facultad de Filosofía y Letras.

En cuanto a la oferta de formación de especialistas se encuentran: la «Carrera de Especialización en Tecnología Educativa» y la «Carrera de Especialización en Didáctica», ambas dictadas por la Facultad de Filosofía y Letras. En ambos casos, si bien las temáticas tratadas competen al ámbito educativo éstas no se encuentran centradas en el estudio de los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje humano.

d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones

Este proyecto ha sido sometido a consulta con:

1. Dra. MARIA REGINA MALUF

Presidenta electa de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Doctora en Psicología de la Universidad de Louvain (Bélgica) y profesora titular de Psicología del Desarrollo y Educación en el Programa de Posgrado en Psicología de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Actual miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y miembro de la Academia Paulista de Psicología. Ha realizado numerosas publicaciones en el campo de la Psicología Educativa.

2. Dra. PILAR LACASA

Coordinadora del Programa de Doctorado Inter-universitario «Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación», Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad de Alcalá. España. Doctora en Psicología por la Universidad Complutense.

Directora del grupo de investigación «Grupo Imágenes Palabras e Ideas» (GIPI), reconocido como grupo consolidado por la Comunidad Europea. Ha trabajado en colaboración con otros grupos de investigación en los siguientes centros: University of British Columbia (Canadá); University of Delaware (Estados Unidos) Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos). Sus articulos más relevantes se han publicado en las revistas «Linguistics and Education» y «Culture and Psychology». Ha editado numerosos libros en temas de Psicología y

Aprendizaje.

3. Dr. OVIDE MENIN

Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.

Profesor Titular de Psicología Educacional. Ex Director Nacional de Enseñanza Superior.

Ex Director de los Institutos Nacionales de Enseñanza Superior «Joaquín V González (Ciudad de Buenos Aires) y «Olga Cossettini» (Rosario). Autor de numerosas publicaciones sobre aprendizaje y educación. Experto en pedagogía universitaria y formación docente.

4. Dra. MARIA DEL CARMEN GIL MORENO

Directora de la carrera de Maestría en Psicología Educacional, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán. Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán.

Doctora en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesora Titular de Psicología e investigadora de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ha sido vicedecana de la Facultad de Psicología de la UNT durante diez años. Cuenta con publicaciones científicas en temas psico-educativos.

5. Dr. PABLO DANIEL VAIN

Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Doctor en Innovación Educativa. Universidad de Málaga. España. Ha sido Director del Programa de Maestría en Educación Superior de la UNAM.

Integra el Comité Académico de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria (postgrado cooperativo de las Universidades Nacionales del Nordeste, Formosa, Santiago del Estero y Misiones) Profesor Titular Regular de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones.

Coordinador, docente e investigador de la Sede Posadas de UNAM. Posee numerosas publicaciones científicas en temas de Aprendizaje y Educación.

B) Justificación

Esta carrera se propone construir un espacio que permita fortalecer el área educativa, en los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje con el objeto de formar profesionales con los recursos metodológicos necesarios para atender a las demandas que surgen en la actualidad.

Según el Capítulo A CÓDIGO.UBA XIV-8), las carreras de especialización tienen como objetivo preponderante la formación profesional en las distintas especialidades de la psicología. A su vez, las reglamentaciones de CONEAU consideran que las especializaciones tienden a ponderar una orientación técnica o instrumental mientras que las maestrías se centran en la importancia que se le da al trabajo de investigación y de tesis (Resolución MCE N°1168/97).

De los elementos enunciados en el apartado A, surge la necesidad de diseñar una Carrera de Especialización que responda a las necesidades psico educativas de la población, en concordancia con las actividades académicas y profesionales de la Universidad de Buenos Aires.

Por lo tanto, este proyecto se propone desarrollar una carrera posgrado de 416 horas (equivalentes a 26 créditos académicos) orientada a la formación de especialistas en Psicología del Aprendizaje con el objeto de generar una inserción profesional en el campo educativo y en el social, desde el despliegue de competencias que permitan vincular el aprendizaje con el máximo potencial de desarrollo de los sujetos y las comunidades.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

1. Formar especialistas en Psicología del Aprendizaje para la intervención en actividades educativas con diversos grados de formalización.

2. Generar un espacio académico-profesional de intercambio a nivel nacional e internacional que promueva el desarrollo del área.

3. Fortalecer el sistema educativo público con psicólogos especializados en Sistemas de Aprendizaje y Estrategias de Prevención.

4. Fomentar la creación en la Facultad de Psicología de la UBA- de un centro especializado que pueda asesorar a instituciones educativas en temas vinculados con el aprendizaje y el desarrollo humano.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

En consonancia con los objetivos y los fundamentos de la Carrera de Especialización en Psicología del Aprendizaje los egresados estarán capacitados para:

– Conocer acerca de los procesos de construcción y apropiación de conocimientos.

– Comprender la complejidad de los sistemas de aprendizaje en diversos medios de formalización y la importancia de la prevención.

– Intervenir en el abordaje del aprendizaje humano desde su complejidad.

– Analizar las prácticas escolares y evaluar en qué medida favorecen ú obstaculizan el desarrollo y la adquisición de conocimientos de los alumnos en todos los niveles del sistema educativo con énfasis en la educación básica.

– Vincular la relación familia-escuela en la indagación y sostén de los aprendizajes escolares y extraescolares.

– Emplear herramientas teóricas y metodológicas para analizar e intervenir en situaciones de aprendizaje según dominio y especificidad.

– Asesorar a instituciones sociales en la especificidad ligada a los aprendizajes situados que allí se desarrollen (formación de voluntariado social y educación para la salud entre otros).

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) Institucional:

La presente propuesta se ajusta al el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20 y al Capítulo A CÓDIGO.UBA XIV-8.

Constitución de las autoridades de la carrera, funciones y atribuciones del director de la carrera, del consejo académico asesor y del consejero de estudio.

La Carrera de Especialización contará con un Consejo Académico Asesor compuesto por tres miembros y presidido por el Director de dicha Carrera.

Sobre el Director de la Carrera:

a) Será designado por el Consejo Directivo por un periodo de 3 años.

b) Coordinará las tareas docentes y administrativas para el mejor desarrollo de la Carrera de Especialización.

c) Al iniciar cada ciclo lectivo, propondrá al Consejo Directivo los cursos obligatorios y optativos que se dictarán, así como el sistema de correlatividades de los cursos optativos.

d) Recibirá los programas de los profesores a cargo de cada curso y los elevará al Consejo Directivo para su aprobación.

e) Podrá proponer al Consejo Directivo la modificación de los contenidos mínimos de los cursos obligatorios, así como el número de vacantes disponibles, para ser elevados al Consejo Superior.

f) Propondrá a la autoridad correspondiente la designación de los docentes a cargo de los cursos.

g) Recibirá los dictámenes emitidos por el Consejo Académico Asesor respecto de las admisiones y evaluaciones y los elevará a consideración del Consejo Directivo con sus observaciones si las hubiera.

h) Resolverá fechas, lugares y lapsos de inscripción y dictado de los cursos.

i) Designará a los Consejeros de estudio que hayan elegido los alumnos.

j) Presentará al Consejo Directivo un informe sobre el desempeño de los docentes y el estado de situación de la Carrera.

k) Coordinará y articulará criterios respecto a tareas de programas y tareas de Cursos.

Sobre el Consejo Académico Asesor:

a) Los miembros del Consejo Académico Asesor serán designados por el Consejo Directivo por un periodo de DOS (2) años.

b) En las reuniones del Consejo Académico Asesor podrán participar, por invitación del Director, dos representantes de los alumnos elegidos por los cursantes de la Carrera.

c) Aconsejará cada año al comienzo del ciclo lectivo los cursos obligatorios y optativos que se dictarán.

d) Aprobará en primera instancia los programas y planes de trabajo presentados por los profesores a cargo de los cursos.

e) Aconsejará sobre la modificación de contenidos mínimos de los cursos obligatorios a fin de elaborar las propuestas correspondientes al Consejo Directivo de la Facultad y al Consejo Superior de la Universidad.

f) Aconsejará sobre los idiomas relevantes para la carrera que serán incluidos en la prueba de admisión.

g) Examinará a los aspirantes para determinar su admisión, para lo cual: 1). Analizará titulos y antecedentes, 2.) Supervisará el cumplimiento de las condiciones exigidas para la Carrera según el artículo 4 inciso c del Reglamento referido a la cantidad de créditos necesarios para obtener el título, 3.) realizará una entrevista personal sólo en los casos en que las condiciones estén cumplidas, 4.) determinará los cursos de evaluación que se exigirán al aspirante, 5.) estará a cargo de las pruebas de admisión, 6.) elevará un dictamen con la evaluación y orden de méritos de la admisión y 7.) rectificará la evaluación final de los alumnos.

Sobre el Consejero de Estudio

a) El alumno elegirá un Consejero de Estudio entre los docentes que integren la Carrera de Especialización.

b) El Consejero de Estudio será designado por el Director pero elegido por el alumno cursante. A partir de la designación, todas las gestiones del alumno ante el Director o ante el Consejo Académico Asesor serán presentadas con el aval del Consejero de Estudio correspondiente.

c) El Consejero de Estudio tendrá como función orientar al alumno durante toda la Carrera, aconsejarlo en la elección de los cursos optativos y responder a las consultas que se planteen relativas a cualquier aspecto de la cursada, informando al Director sobre el desempeño del cursante en el cumplimento del Plan de estudio.

d) El Consejero de Estudio deberá presentar un informe anual sobre las actividades y el rendimiento del alumno a cargo.

Convenios

Se relevará la vigencia y actualización de los convenios existentes entre la Universidad de Buenos Aires y los Ministerios de Salud y Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Pola, de Buenos Aires. Se prevé la conformación de un Centro de asesoramiento y orientación dependiente de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología de esta Universidad. Se trata del Centro De Aprendizaje Situado.

Institución con la que se establecerá convenioObjetivos esperadosRecursos humanos, físicos y/o financieros previstosPrincipales resultados esperados
Ministerio de Salud- Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresDesarrollo de actividades curricularesRecursos Humanos Facultad de Psicología Resto de los recursos a cargo de la contraparteFormación Inserción profesional de alumnos/as en la temática
Ministerios de Salud y Educación Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresDesarrollo de actividades curriculares.Recursos Humanos Facultad de Psicología- Resto de los recursos a cargo de la contraparteFormación Inserción profesional de alumnos/as en la temática
Institutos Vocacionales de Arte (IVA)Desarrollo de actividades curricularesRecursos Humanos Facultad de Psicología- Resto de los recursos a cargo de la contraparteFormación Inserción profesional de alumnos/as en la temática

Instituciones donde se llevarán a cabo las prácticas y trabajo de campo

Guarderías, Jardines, Escuelas Primarias y Secundarias dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Institutos Vocacionales de Arte (IVA) dependientes de la Secretaria de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Guarderías, Jardines, Escuelas y Primarias dependientes de la Dirección de

Escuelas de la Poia. de Buenos Aires. Organizaciones no gubernamentales de la Poia, de Buenos Aires Centro de Aprendizaje Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicologia de la Universidad de Buenos Aires.

b) Académica:

Plan de estudios

Total: 416 horas (26 créditos)

Cuadro correspondiente al plan de estudios

AsignaturaCarga horariaCorrelatividades
 TeoríaPractica 
1. Introducción a la complejidad del aprendizaje humano16 Sin correlatividad
2. Contribuciones de la teorías psicológicas del aprendizaje4816Sin correlatividad
3. Constitución de la subjetividad, inteligencia y aprendizaje248Sin correlatividad
4. Taller de Integración I 161, 2 y 3
5.Debates actuales en torno al aprendizaje: problemas y estrategias328Sin correlatividad
6. Dominios específicos y aprendizajes3281, 2 y 5
7. Taller de integración II 325 y 6
8. Aprendizaje y campos de actividad humana3216Sin correlatividad
9. Configuraciones del aprendizaje en la contemporaneidad3216Sin correlatividad
10. Trabajo de campo supervisado 488 y 9
11. Taller de escritura del trabajo integrador 32Sin correlatividad
Subtotales216200 
TOTALES416 
Total de horas cursos  288 horas
Trabajo de campo supervisado48 horas
Talleres de integración  48 horas
Taller de escritura del trabajo integrador  32 horas
Total hs. Carrera de Especialización  416 horas

Modalidad de la cursada

Todas las actividades requieren una cursada presencial.

Los alumnos deben asistir a siete cursos, a dos talleres de integración, a un taller de supervisión de trabajo de campo y a un taller de escritura para la elaboración del trabajo integrador.

Contenidos mínimos de las asignaturas

1. Introducción a la complejidad del aprendizaje humano

Perspectivas actuales

Retrospectiva de algunos debates históricos acerca del aprendizaje. Avances conceptuales y transferencia educativa. Posiciones contemporáneas respecto a los problemas que plantea el abordaje psicológico del aprendizaje humano.

Desde una teoría única del aprendizaje hacia múltiples teorías

El problema del aprendizaje en situaciones educativas. Niveles y dimensiones de análisis. El abordaje psicológico del aprendizaje en situaciones escolares. Especificidades, colaboraciones e interacciones disciplinarias.

Conceptos básicos

La ruptura del binomio enseñanza-aprendizaje. El concepto de «comunidad de aprendices» y la nueva cultura del aprender. Emoción y cognición como escisión teórica. El interés, la motivación intrinseca y el aprendizaje. Experiencia, aprendizaje y subjetividad.

Nuevas dimensiones para situar el aprendizaje y su complejidad

El problema del «¿qué?»: Importancia de los contenidos específicos. El problema del «¿cómo?»: Los diversos formatos. El problema del «¿cuándo?». Las etapas vitales (ontogénesis) y la diversidad cultural (filogénesis). El problema del «¿dónde?». Los múltiples contextos y sus especificidades.

2. Contribuciones de las teorías psicológicas del aprendizaje

Bases epistemológicas

Los nexos entre supuestos epistemológicos, fundamentos psicológicos y teorías de aprendizaje.

Concepciones sobre el conocimiento en: el empirismo, el innatismo, el constructivismo y en la perspectiva de los estudios socio-culturales del desarrollo humano. Contribuciones al campo educativo

La perspectiva psicogenética

Aspectos estructurales del pensamiento. El conocimiento como acción transformadora. Los instrumentos del conocimiento y el papel del error. Los modelos organizadores en la construcción del conocimiento.

La perspectiva socio-histórica

El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Vectores del desarrollo e interiorización. Escolarización y desarrollo cognitivo. Las nuevas teorías de la mente.

La perspectiva cognitiva

El procesamiento de la información. El aprendizaje significativo y los esquemas conceptuales. El problema del cambio conceptual. Las inteligencias múltiples y las puertas de acceso al conocimiento. La escuela inteligente y la cognición distribuida.

La perspectiva cultural y el desarrollo humano

La psicología popular y el problema de los significados. La construcción narrativa de la realidad. El concepto de actividad y sus componentes. Las comunidades de práctica como contextos específicos de aprendizaje. Nuevos modelos de pensamiento, aprendizaje y enseñanza.

3. Constitución de la subjetividad; inteligencia y aprendizaje

Orígenes de la simbolización: de la adaptación a la representación. Recomposición de la inteligencia como proceso de conocimiento del mundo. Pensamiento, inteligencia y conocimiento. La imaginación radical como prerrequisito de la inteligencia humana.

Tiempo y espacio en la constitución el aparato psíquico. Función del lenguaje en el ordenamiento espacio-temporal. Del mundo representable al mundo significable. El proceso de producción simbólica. Fracasos en su constitución y diferenciación de los problemas en el aprendizaje.

4. Taller de integración I

El taller de integración supone el desarrollo de jornadas de trabajo intensivo, precedidas de una breve tarea de escritura individual. Durante el desarrollo del taller se trabajará a partir de consignas de reflexión y revisión tanto en forma grupal como individual.

Se prevé la discusión critica de documentos y lecturas bibliográficas, así como el análisis de casos y la sistematización de experiencias.

Es objetivo de este taller el procurar la articulación de los aspectos conceptuales analizados en las unidades 1, 2 y 3 en término de establecer relaciones con sus prácticas específicas.

5. Debates actuales en torno al aprendizaje: problemas y estrategias

Desarrollo y aprendizaje

Análisis de las relaciones entre desarrollo, aprendizaje. La continuidad y discontinuidad en la explicación del desarrollo en contextos de enseñanza.

Los problemas teóricos del aprendizaje y sus vinculaciones con la práctica.

Aprendizaje y contexto

El contexto como actividad situada. Aprendizaje en distintos medios de formalización.

Aspectos macro y micro sociales. Prácticas institucionalizadas. Aprendizaje y apropiación. Aprender en la vida y en la escuela. El problema de la continuidad y discontinuidad en la construcción espontánea de conocimientos y en los contextos de enseñanza.

Aprendizaje individual y grupal

Las interacciones con otros como motor del aprendizaje. La diferencia entre interactuar con pares o con adultos. El rol del conflicto socio cognitivo. La negociación de significados compartida y el contrato pedagógico. Las representaciones sociales como mediadoras en las relaciones. Intercambios lingüísticos situados y formatos de interacción entre aprendices y expertos.

6. Dominios específicos y aprendizajes

Lectura y escritura

La constitución de la mente letrada. Producción e interpretación de textos. Relaciones entre lengua oral y escrita. Capacidad notacional. Construcción del sistema de escritura y del lenguaje que se escribe; conocimiento gráfico y ortográfico de la palabra escrita.

Procesos de alfabetización. La interpretación de textos: interacciones entre los conocimientos previos, las estrategias de los alumnos, la estructura del texto y la atribución de significados. Redacción: la resolución de problemas cognitivos en la producción de textos.

Matemática

La relación de los sujetos con el conocimiento matemático. La psicología de los contenidos matemáticos escolares. Conceptos y problemas en el campo de las estructuras aditivas, multiplicativas y en los números racionales. La indagación psicológica de contenidos matemáticos escolares y extraescolares. Intervenciones en el aula.

Ciencias

El desarrollo de conceptos espontáneos y científicos. El problema de la identificación de los procesos cognoscitivos que subyacen a la capacidad de comprender la ciencia. Los procesos de comprensión científica como parte del aprendizaje de formatos discursivos y lenguajes específicos. Análisis de la teoría del cambio conceptual (TCC) desde la perspectiva psicológica.

Artes

Códigos de acceso, posibilidades de apreciación y de producción. Construcción de sistemas de codificación genéricos y generalizables. Sistemas de símbolos como herramientas analíticas. Desarrollo de la imaginación, creatividad y pensamiento divergente. Sentido de la actividad artística en la escuela pública.

7. Taller de integración II

El taller de integración supone el desarrollo de jornadas de trabajo intensivo, precedidas de una breve tarea de escritura individual. Durante el desarrollo del taller se trabajará a partir de consignas de reflexión y revisión, tanto en forma grupal como individual.

Se prevé la discusión critica de documentos y lecturas bibliográficas, así como el análisis de casos y la sistematización de experiencias.

Es objetivo de este taller es procurar la articulación de los aspectos conceptuales analizados en las unidades 5 y 6 en término de establecer relaciones con sus prácticas específicas.

8. Aprendizaje y campos de actividad humana

El aprendizaje en el dispositivo institucional

El aprendizaje en el Sistema Educativo. La escuela en un escenario social de transformaciones y la configuración de nuevas subjetividades. El problema de la inclusión educativa. Los excluidos sociales y los excluidos escolares. Debates y problemas frecuentes en la escuela que demandan diferentes lecturas: sobre la atención, la motivación, los limites, la evaluación, las dificultades para aprender.

Unidades de análisis para dar trato a estos problemas. Las intervenciones psico-educativas en la escuela, la inclusión profesional en el aula y el trabajo con docentes y directivos. Formatos de actividad. El juego como situación particular de aprendizaje y desarrollo. Su inclusión en la escuela como instancia mediadora.

Relaciones familia-escuela. El aprendizaje como producción social y la evaluación. El aprendizaje de los docentes y directivos. Capacitación, perfeccionamiento, formación y profesionalización.

El aprendizaje en el dispositivo clínico

El «modelo médico» del aprendizaje escolar: individualización, medición y derivación Los «problemas de aprendizaje y el fracaso escolar masivo. Una mirada critica sobre la perspectiva patológico-individual y sus estrategias de abordaje. Reconsideraciones acerca de lo normal y lo patológico. El éxito y el fracaso escolar como «construcción» social.

La teoría psicológica del aprendizaje como instrumento de análisis de las prácticas educativas. Experiencias innovadoras en el contexto escolar en intervenciones situadas. Nuevas perspectivas diagnósticas en clínica del aprendizaje.

El aprendizaje en el dispositivo sanitario

Prácticas de crianza y aprendizajes familiares. Empobrecimiento, vulnerabilidad social y desarrollo psicológico. El problema de la prevención como concomitante al aprendizaje. El aprendizaje del cuidado.

Necesidades educativas especiales

Diversidad y contexto. Constitución de subjetividad y autonomía en la escuela. Experiencias educativas innovadoras. Adecuaciones curriculares comunicacionales.

Escuelas en red. Interacción Escuela-Padres-Profesionales-Sociedad

9. Configuraciones del aprendizaje en la contemporaneidad

Cambios subjetivos en los itinerarios del aprendizaje:

La transformación de los formatos de transmisión cultural y sus implicancias en los aprendizajes escolares y extraescolares. La oralidad y la escritura como configuradores tradicionales del pensamiento.

Nuevas tecnologías del conocimiento y la información. Las pantallas como artefactos complejos de mediación. El concepto de «alfabetización expandida». Pantallas audiovisuales y juegos. Las pantallas audiovisuales y la comunicación: computadoras y aprendizaje. Nuevos formatos de comunicación: chat, mensajes, flog.

Leer y producir medios en la escuela. La televisión y el cine como interpelar. Producir videos en la escuela: decir con imágenes. El lenguaje textos a audiovisual: ficción, documental y animación. Producir radio en la escuela: Oralidad y escritura. El lenguaje radial: lo artístico y lo periodístico.

Producción gráfica en la escuela: Las revistas escolares: el discurso periodístico y la diagramación como rupturas en la retórica escolar. Escritura y lectores.

Psicología, artes y aprendizajes

Importancia del desarrollo de la visión artística y de la sensibilidad estética en el sujeto. Procesos de pensamiento implicados en los actos de creación e interpretación artística. Tipo de actividad psicológica. Aprendizaje y desarrollo de la capacidad estética. Lo artístico como artefacto cultural: usos, funciones y sentidos. Aprendizaje del arte y de la apreciación estética en contextos áulicos y en contextos de aprendizaje con otras formalizaciones (museos y espacios de patrimonio histórico entre otros).

El aprendizaje artístico como perspectiva ampliada de la cognición humana.

Comunidades de aprendizaje

Revisión de los planteos tradicionales acerca de la escuela y la comunidad» y sobre las distinciones entre «educación formal, no formal e informar. Análisis de las relaciones e interacciones involucradas. Consideraciones sobre los ejes de la actividad sociocultural: la apropiación participativa, participación guiada y el aprendizaje.

Políticas desubjetivantes y el papel de la educación en el desarrollo humano. La centralidad del Aprendizaje como necesidad básica de las personas en las vertientes teóricas actuales y en los lineamientos de los Foros Mundiales de Educación. El desafío de la intersubjetividad.

10. Trabajo de campo supervisado

Los estudiantes de esta Carrera de Especialización deberán realizar prácticas profesionales relacionadas con el aprendizaje en diversidad de contextos y de ases etáreas. Las mismas serán efectuadas en instituciones diversas entre las cuales el estudiante podrá elegir una dentro de los lugares mencionados en el

apartado de Convenios y la otra es de carácter obligatorio para ser realizada en el Centro de Aprendizaje de la Facultad de Psicología de esta Universidad. El objetivo central del trabajo de campo supervisado es el logro de metodologías específicas para operar en el aprendizaje humano en los distintos contextos en que los psicólogos desarrollan su actividad profesional.

11. Taller de escritura del trabajo integrador

Se trata de un espacio para la elaboración del trabajo de integración teórico práctica.

El taller está previsto como ámbito de reflexión y producción. En el mismo, se ha previsto el desarrollo de estrategias metodológicas y discursivas, con miras a aprender a pensar dentro de las lógicas argumentativas de éste campo del saber. Uno de los objetivos iniciales es el de revisar los saberes discursivos y organizativos de los estudiantes, para luego orientarios durante el desarrollo del taller hacia la producción escrita, para la cual se explicitarán los rasgos textuales esperables. Se prevé organizar una estructura de soporte, más allá de las instancias presenciales, a fin de crear un ámbito de intercambio entre pares que apoye la continuidad del trabajo y permita recibir retroalimentación en los escritos requeridos. Este proceso tiende a favorecer la formación de criterios de calidad textual, que luego podrán aplicarse a revisar y a mejorar los propios textos.

En el desarrollo del taller se incluirán los siguientes contenidos:

1. Uso y función de las convenciones discursivas.

2. Especificidad, semejanzas y diferencias en la producción de textos científicos, artículos y monografías.

3. Metas: para quién y para qué se escribe.

4. Precisión y recorte temático. 5. Estructura de lo escrito: función, contenidos, plan y lineamientos discursivos.

6. Problemas frecuentes.

7. El uso de la escritura como herramienta del pensamiento: planificación, redacción, revisión, reescritura de textos y de ideas.

VI. ESTUDIANTES

Siguiendo la reglamentación vigente, el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20 y el Capítulo A CÓDIGO.UBA XIV-8, se establecen:

a) requisitos de admisión:

• Ser graduado universitario de universidades argentinas o extranjeras cuyos planes de estudio contemplen como mínimo CUATRO (4) años de duración en la carrera de psicología.

• En los casos en que los estudios de grado se hubieran cursado en universidades extranjeras, las autoridades de la Carrera analizarán la pertinencia de su aceptación, sin que esto signifique la reválida del título de grado.

• El Director de la Carrera de Especialización podrá recomendar cursos de nivelación a realizarse previamente a la cursada de la especialidad y de acuerdo con el fin de nivelar los conocimientos académicos de los aspirantes.

• Realizar satisfactoriamente una entrevista personal de admisión con profesionales pertenecientes a la Carrera de Especialización.

b) criterios de selección:

• La evaluación de los candidatos para el ingreso a la Carrera de Especialización será realizada por las autoridades sobre la base de:

a) Antecedentes profesionales del aspirante,

b) entrevistas de admisión.

• Los resultados de dicha evaluación serán públicos y las decisiones de la Comisión de la Carrera de especialización serán inapelables.

• Cuando el número de aspirantes superara el de vacantes, el Consejo Académico Asesor elaborará un orden de méritos.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Se establece un cupo mínimo de DIECIOCHO (18) alumnos y un cupo máximo de CINCUENTA (50) alumnos.

d) criterios de regularidad:

El alumno será evaluado permanentemente en las actividades de cada asignatura que constituye la Carrera de Especialización. El profesor de cada materia establecerá junto a las autoridades de la Carrera el mecanismo de evaluación final de cada asignatura (examen oral, escrito o realización de un trabajo de campo). El sistema de evaluación comprende:

• Evaluación del rendimiento en cada uno de los módulos teóricos.

• Evaluación del rendimiento en cada uno de los trabajos de campo y de los talleres.

• Evaluación de cada módulo acorde con la especificidad de cada asignatura (presentación de informes, monografías, evaluaciones «in situ» del trabajo teórico, etc.)

• Cumplir con el OCHENTA PORCIENTO (80%) de asistencia a las asignaturas teóricas y el OCHENTA PORCIENTO (80 %) de asistencia al trabajo de campo y talleres clínicos.

e) criterios de graduación:

• Una asistencia del OCHENTA PORCIENTO (80 %) a todas las actividades teóricas y prácticas programadas por la Carrera de Especialización.

• La aprobación de las instancias de evaluación destinadas a verificar el grado de asimilación y capacitación logrado a través del curso y determinadas por el encargado de curso de cada uno de los módulos teóricos y de los trabajos de campo. Si el alumno no cumpliera con la asistencia fijada, deberá inscribirse nuevamente. Si el alumno no cumpliera con las instancias de aprobación el responsable del curso fijará nueva fecha para evaluación dentro de los QUINCE (15) días. En caso de reprobar nuevamente, el alumno deberá recursar la instancia en cuestión.

• La realización y presentación de un trabajo final denominado «Trabajo final integrador de la Carrera», implica una integración de los conceptos transmitidos en los distintos espacios de la carrera (teóricas y prácticas de campo supervisadas). Tal como lo indican las citadas resoluciones, para obtener el título de Especialista en Psicología del Aprendizaje es necesario la presentación de una articulación teórico-práctica que deberá ser defendida en un coloquio, con el Director de la Carrera y dos profesores designados a tal efecto por el Consejo Académico Asesor. La evaluación constará de una parte escrita y una parte oral.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.

Tipo de Espacio físicoCantidadCapacidadSuperficie
Aulas10500375
Sala de profesores11528
Oficina administrativa31588

Equipamiento:

Las aulas cuentan con posibilidad de utilización de cañón de proyección Power Point, televisor, videocasetera, proyector y retroproyector. Se dispone de un laboratorio de estadística, con 12 PC’s instaladas para el desarrollo de actividades que lo requieran.

Bibliotecas y centros de documentación:

Biblioteca de la Facultad de Psicología

A) Tipos de servicios ofrecidos:

Servicio de préstamos automatizados. Catálogo de consulta automatizada. Disponibilidad de Internet. Pagina web de la biblioteca. Préstamos interbibliotecarios. Obtención de textos complementarios. Alerta bibliográfica: publicación de novedades en carteleras y publicaciones de la Facultad.

B) Espacio total de la sala:

Superficie de la sala, m2: 400 m2. Capacidad (nº de asientos) 100.

C) Fondo bibliográfico:

Fondo bibliográfico: 27000 volúmenes. Fondo bibliográfico digitalizado 27000 volúmenes.

D) Equipamiento informático disponible para alumnos y docentes:

7 PC para consulta del catálogo. 8 PC para consulta multimedia.

E) Bases de datos, conexiones a redes informáticas y a bibliotecas virtuales relacionadas con los objetivos de la carrera. Cantidad de bases de datos disponibles: Portal de SECYT. Bases de datos disponibles, indicando edición: Psycinfo 1887-2003.

Bases de datos disponibles «on line» ERIC, Psycinfo, Medline, etc.

Conexiones con redes informáticas: UBA, BDU, RENICS. Conexiones con bibliotecas virtuales: Biblioteca virtual de Salud.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Se realizarán evaluaciones de alumnos y docentes en cada una de las actividades planificadas.

Al finalizar el cuatrimestre cada docente elevará a la Dirección de la carrera un informe con la evaluación de las actividades a su cargo. Se prevé la realización de reuniones de la Dirección de la carrera con el equipo docente con el propósito de unificar criterios para la puesta en práctica de los lineamientos de la carrera y su desarrollo.

Para el seguimiento académico se cuenta con los insumos del área de Evaluación de la Secretaria de Posgrado que administra y sistematiza un cuestionario de opinión a los alumnos sobre aspectos administrativos, organizacionales, edilicios, de equipamiento, curriculares, didácticos y de apreciación sobre el desempeño docente.


[1] Resolución (CS) Nº 1594/10