CAPÍTULO G: EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPIA COGNITIVA 1

ARTÍCULO 601. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva de la Facultad de Psicología.

ARTÍCULO 602. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 601 y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del Posgrado:

Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva

Denominación del Título que otorga:

Especialista en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva

Unidad académica de la que depende el Posgrado:

Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Sede de desarrollo de las actividades académicas:

Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Resolución de CD de la unidad académica de aprobación del proyecto de /Posgrado: Res (CD) Nro: 1278/09

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado.

La aplicación de la psicología al tratamiento del sufrimiento mental y la promoción de la salud psíquica tiene una larga tradición en nuestro país. La orientación clínica ha sido el rasgo dominante de los estudios profesionales en Psicología en Argentina, con un marcado desarrollo de la teoría, la técnica y las aplicaciones del psicoanálisis. Los psicólogos argentinos tienen una larga tradición de formación en estudios de posgrado. Por diversas razones, durante muchos años esos estudios se realizaron en instituciones privadas. El advenimiento de la democracia y la normalización de la vida universitaria permitieron el desarrollo de estudios de posgrado en psicología clínica en las universidades nacionales.

El gran desarrollo alcanzado por las terapias cognitivas durante las últimas décadas ha El determinado que la enseñanza de sus modelos teóricos y aplicaciones clínicas se haya que la so incluido en la mayoría de los programas de formación de especialistas y doctores en Psicología Clínica de un gran número de países lideres en investigación y desarrollo. El entrenamiento en psicoterapia cognitiva ha sido incluido, por ejemplo, como requisito en la formación de los psiquiatras y psicólogos clínicos británicos, tanto por el Real Colegio de Psiquiatras como por la Sociedad Británica de Psicología. Los tratamientos cognitivos tienen una creciente demanda en el ámbito de la salud pública y privada, donde se les reconoce una alta eficacia para una variedad de trastornos mentales, así como un considerable apoyo empírico, tanto de sus modelos como de sus tratamientos. La relativa brevedad de las intervenciones, así como su superioridad respecto de las alternativas farmacológicas para una variedad de patologías hace que estos tratamientos sean particularmente atractivos en el ámbito de la salud pública, en el que los recursos son siempre limitados respecto de la cobertura que se aspira a brindar. A modo de ejemplos, podemos citar la política del sistema de salud público de Gran Bretaña, que toma a las terapias cognitivo-conductuales como tratamientos de primera opción en trastornos del ánimo y de la ansiedad de intensidad leve o moderada. El sistema de salud pública de Suecia, por su parte, ha elegido una terapia cognitivo-conductual como tratamiento de elección para el trastorno de personalidad limite, una de las problemáticas más acuciantes en salud mental. En el ámbito de las obras sociales y medicina prepaga argentinas también hay una creciente demanda de psicólogos clínicos y psiquiatras con formación de posgrado en terapias cognitivas.

b) Antecedentes de ofertas similares.

Desde 1995 se han dictado cursos de posgrado en Terapia Cognitiva en la Facultad de Psicología, y en 1999 comenzó a dictarse el Programa de Actualización en Terapia Cognitiva. Estas actividades académicas han tenido creciente repercusión en términos de número de graduados inscriptos, así como en el desarrollo de equipos docentes y sirviendo de formación básica para algunos doctorandos interesados en la investigación en Psicología Clínica.

c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad.

Actualmente, no tenemos conocimiento acerca de carreras de especialización que posean esta orientación teórica en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires. Si bien existen carreras de especialización en psicología clínica de orientación sistémica, psicoanalítica y con poblaciones especificas (niños y adolescentes), no hay a la fecha una carrera de especialización en psicología clínica con orientación cognitiva.

d) Consultas a la que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones.

Las consultas del proyecto fueron realizadas a los siguientes profesionales:

Gabriel Brarda. Médico Psiquiatra. Magíster en Psiconeurofarmacologia, Universidad Favaloro. Miembro Fundador y Titular del Centro de Terapia Cognitiva de Buenos Aires. Terapeuta Cognitivo acreditado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva Director del Posgrado de Psicología Cognitiva Aplicada, Asociación Neurotransmisora Argentina

Maria del Carmen Vidal y Benito. Médica Psiquiatra. Dra. En Salud Mental, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Psicología Médica, Universidad de Buenos Aires.

Fernando Taragano. Médico Psiquiatra. Profesor Titular Regular de Psiquiatría e Investigador Principal, Instituto Universitario del Centro de Estudios Médicos e Investigación Clínica «Norberto Quirno» (CEMIC).

Fernando Torrente. Licenciado en Psicología. Jefe de Psicoterapia, Instituto del Neurología Cognitiva (INECO) Centro de Estudios de la Memoria y la Conducta. Director del Curso Superior Universitario de Actualización en Psicopatología: perspectiva desde la Terapia Cognitiva, Universidad Favaloro.

Se adjunta la documentación correspondiente a dos consultores.

B) Justificación En virtud de todos estos antecedentes, se considera importante el ofrecer una carrera de posgrado que concentre todas las actividades teórico-prácticas necesarias para la formación de profesionales especialistas en Psicología Clínica con orientación en Terapias Cognitivas. De este modo se espera también contribuir al desarrollo de los estudios de especialización en Psicología en el ámbito universitario y de acuerdo a los estándares actualmente vigentes en instituciones de excelencia internacional. Este proyecto apunta a ofrecer estudios de posgrado orientados a formar profesionales altamente competentes en la aplicación de tratamientos cognitivos en sus distintas variantes, con una sólida base en Psicología Clínica, de acuerdo al estado del arte en contextos culturales diferentes a aquellos en los cuales han sido creados.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Objetivos generales

Capacitar a los profesionales de la salud mental en los modelos teóricos de las terapias cognitivas de las diferentes patologías que ocupan a los psicólogos clínicos así como en el conocimiento de la evidencia empírica disponible.

Entrenar a los profesionales en la aplicación de los modelos y las herramientas cognitivas diseñadas para los diferentes trastornos mentales estudiados en la actualidad.

Objetivos específicos

Conocer los orígenes y las distintas tradiciones existentes en los modelos cognitivos y cognitivo-conductuales que nutren la práctica basada en la evidencia de la psicología clínica.

Conocer y aplicar los sistemas diagnósticos operativos consensuados en la práctica de la psicología clínica y de otros tratamientos en salud mental (por ejemplo, biológicos).

Conocer el contexto de la medicina prepaga y gerenciada así como sus necesidades y las características de los tratamientos psicológicos más adecuados a dicho contexto cuyo ejercicio facilite la inserción del profesional.

Conocer los modelos actuales de tratamiento y el debate contemporáneo entre diferentes generaciones de los tratamientos cognitivos y cognitivo conductuales

Conocer, diagnosticar y tratar las patologías más investigadas por los diferentes autores representantes de los modelos cognitivos (por ejemplo: trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de la personalidad).

Conocer los tratamientos farmacológicos más difundidos, sus mecanismos de acción y efectos adversos frecuentes, sus aplicaciones como monoterapia o en combinación con psicoterapia en las diferentes patologías

Conocer la aplicación de las terapias cognitivas en poblaciones adultas pero también en poblaciones especificas (por ejemplo, niños y adolescentes).

Conocer las modificaciones necesarias para aplicar los tratamientos psicológicos basados en modelos cognitivo-conductuales en contextos multiculturales diferentes de aquellos en los cuales han sido creados.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Al egresar, el profesional poseerá habilidades y competencias para:  

a. Realizar diagnósticos de acuerdo internacionalmente a los sistemas operativos consensuados

b. Seleccionar y aplicar los tratamientos cognitivos con mayor evidencia para las diferentes patologías que se presentan en la práctica clínica.

c. Incluirse como parte de tratamientos combinados de medicación y psicoterapia, interactuando con otros profesionales de la salud mental, cuando las características de la patología sal lo requieran.

d. Elegir con espíritu critico una postura dentro del debate contemporáneo en las terapias cognitivas y cognitivo-conductuales.

e. Poseer herramientas para la aplicación de los tratamientos cognitivos en contextos multiculturales diferentes a aquellos en los cuales se han desarrollado.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) Institucional

1. Autoridades del posgrado:

La carrera de especialización contará con:

I. Director

II. Coordinador General

III. Consejo Académico Asesor

2. Funciones de cada una de las autoridades de la carrera de especialización:

Se designarán las autoridades del posgrado así como las funciones de cada una de ellas y su régimen de periodicidad, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo A CÓDIGO.UBA XIV-8; y el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20.

3. Selección y designación de profesores/ docentes/ tutores:

Los docentes a cargo de las diferentes materias del posgrado se elegirán de acuerdo con los siguientes criterios para evaluar sus antecedentes:

I. Antecedentes académicos específicos y afines

II. Antecedentes profesionales específicos y afines

III. Propuesta pedagógica para desarrollar los contenidos de la asignatura correspondiente

IV. Habilidades y destrezas en el ejercicio de la docencia

Selección de los aspirantes:

I. Los aspirantes deberán presentar una solicitud de admisión con una descripción de sus antecedentes académicos y profesionales.

II. Se realizará una entrevista de admisión por parte del Consejo Académico Asesor.

5. Requisitos para cumplir la regularidad:

80% de asistencia a las diferentes materias de la carrera.

6. Evaluación y graduación:

El alumno admitido al posgrado deberá aprobar los diferentes cursos de la carrera y las prácticas obteniendo los créditos correspondientes. Las evaluaciones serán definidas en cada uno de los cursos o prácticas (informes, monografias, coloquios, etc.). Finalmente, el alumno deberá presentar un Trabajo Final Integrador en la cual se evaluará su capacidad de integración de los diferentes contenidos de la carrera de especialización, se enfatizará la capacidad de articulación entre los contenidos teóricos de los cursos y las experiencias de las prácticas. Será importante que el alumno logre demostrar la capacidad de realizar una evaluación diagnóstica de acuerdo con un sistema diagnóstico operativo, conceptualice el caso desde alguna de las perspectivas cognitivo conductuales, planifique un tratamiento desde esta perspectiva de trabajo clínico.

7. Aprobación de los programas analíticos de los cursos y prácticas

Según propuesta del Consejo Académico Asesor y el Director de la Carrera, se elevará al Consejo Directivo la planificación para cada cuatrimestre de los docentes responsables y colaboradores docentes de la carrera.


8. Seguimiento de las actividades programadas:

Se realizarán reuniones con los docentes responsables en las cuales se trabajará sobre las encuestas de los alumnos a los fines de evaluar el desempeño docente, el plan de estudios y los contenidos dictados.

Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Se prevé la firma de convenidos con instituciones públicas y privadas. A continuación, se detallan en el cuadro algunas de dichas instituciones, existiendo la posibilidad de modificar el número de las mismas.

Institución con la que se establecerá convenioObjetivos esperadosRecursos humanos, físicos y/o financieros previstosPrincipales resultados esperados
Hospital Argerich, Equipo Interdisciplinario de Trastornos de la Conducta AlimentariaArticulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasAdmisión Ateneos Consultorios externosObservación y practica de modelos cognitivos en contexto clínico
Centro de Educación Médica e Investigación clínica «Norberto Quirno» (CEMIC)Articulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasInternación Interconsulta Ateneos Niños y adolescentesObservación y practica de modelos cognitivos en contexto clínico
Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)Articulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasAdmisión Ateneos clínicos TalleresObservación y practica de modelos cognitivos en contexto clínico
SUMA. Asistencia y rehabilitación en salud mental.Articulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasAdmisión Consultorios externos TalleresObservación y practica de modelos cognitivos en contexto clínico
Iniciativa Minfulness en la Salud (IMS)Articulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasObservación y participación en la actividades de la asociaciónAprendizaje de las técnicas incluidas dentro de los modelos cognitivos de 3ra generación
Hospital GüemesArticulación teórico-práctica y realización de actividades prácticasAdmisión Consultorios externos TalleresObservación y practica de modelos cognitivos en contexto clínico

*Aclaración: los recursos financieros corren por cuenta de la contraparte.

AsignaturasCargahorariaCorrelatividades
 TeoricaPractica 
1. Fundamentos de la terapia cognitiva24 NO
2. Diagnóstico, nomenclatura y clasificación36 NO
3. Psicoterapia breve en los sistemas de cobertura médica16 NO
4. Psicofarmacologia clínica para psicólogos24 NO
5. Clínica de la depresión26 NO
6. Clínica de la Ansiedad24 NO
7. Clínica de la esquizofrenia168NO
8. Teorías, tratamientos e investigación en trastornos de la alimentación248NO
9. Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad26 NO
10. Innovaciones en los modelos cognitivo conductuales24 NO
11. Terapia Cognitiva para Trastornos de Ansiedad y del Estado del Animo en Niños y Adolescentes248NO
12. Terapia Cognitiva para Trastornos de Conducta y Manejo de la Impulsividad en Niños y Adolescentes24 NO
13. Práctica clínica supervisada 1 24NO
14. Práctica clínica supervisada 2 24NO
15. Práctica clínica supervisada 3 24NO
16 Práctica clínica supervisada 4 24NO
17. Taller de Trabajo Final Integrador 12NO
Total288132420

Carga horaria total de la Carrera: 420 horas.

Cursos: 288 horas.

Taller de Trabajo Final Integrador: 12 horas.

Prácticas: 120 horas.

Contenidos mínimos

1. Fundamentos de la terapia cognitiva. Orígenes de la terapia cognitiva. La terapia conductual de primera generación, las terapias cognitivas y cognitivo-conductuales, las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Características de los modelos psicopatológicos cognitivos. De la teoría a la terapéutica. Características generales de los tratamientos cognitivos. La técnica y la relación terapéutica. La terapia cognitivo conductual de los trastornos del ánimo, de la ansiedad, de la alimentación, de la personalidad. Terapia cognitivo-conductual para pacientes con síntomas psicóticos.

2. Diagnóstico, nomenclatura y clasificación. Introducción Historia. Conocimiento general, bases y fundamentos de los SDO. Trastornos mentales orgánicos. Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas. Esquizofrenia y trastomos de ideas delirantes Trastornos del humor. Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos. Trastornos de la personalidad. Trastornos de la infancia.

3. Psicoterapia breve en los sistemas de cobertura médica. Breve historia de la salud mental en los sistemas gerenciados de salud. Duración y modalidad de los tratamientos. Planificación y evaluación. Manualización, protocolización, estimación de la duración de un tratamiento. Definición de objetivos, consentimiento informado. Elaboración de un plan de tratamiento. La alianza terapéutica en la psicoterapia breve. El inicio del tratamiento. Consentimiento informado, psicoeducación y presentación del tratamiento. El cambio en psicoterapia. Guías de tratamiento para los trastornos y problemas más frecuentes. Psicoterapia y tratamiento psicofarmacológico.

Psicofarmacologia clinica para psicólogos. Introducción a la psicofarmacologia. Neurotransmisores. Sinapsis. SNC y SNA. Indicaciones de derivación a tratamiento psicofarmacológico. Farmacocinética y farmacodinamia. Mecanismo de acción, indicaciones. Efectos adversos y contraindicaciones de los principales grupos de psicofármacos: Antipsicóticos, antidepresivos, antirrecurrenciales, ansiolíticos, psicoestimulantes y antidemenciales.

5. Clínica de la depresión. Polaridades en la historia de los diagnósticos de depresión. Trastornos del ánimo, trastornos depresivos, episodios afectivos. Las clasificaciones DSM y CIE. Instrumentos de evaluación de la depresión. Teoría de la atribución y desvalimiento aprendido, teoría interaccional, teoría interpersonal, teorías conductuales, teorias cognitivas. La teoría de los esquemas y la teoría de la reactividad diferencial. Terapéutica de la depresión. Abordajes psicoterapéuticos, farmacológicos y combinación. La elección del tratamiento. Pasos del tratamiento cognitivo estándar y de la terapia interpersonal.

6. Clínica de la ansiedad. Los fenómenos del miedo y la ansiedad. La teoría de la emoción y los modelos psicopatológicos de los trastornos de ansiedad. Diagnóstico, clasificación y nomenclatura de los trastornos de ansiedad. Modelos psicopatológicos cognitivos. Los modelos integrativos: los trastornos de la ansiedad desde una perspectiva biopsicosocial de la enfermedad mental. Herramientas terapéuticas conductuales y cognitivas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Abordaje farmacológico y combinado de los trastornos de ansiedad.

7. Clínica de la esquizofrenia. Definición de esquizofrenia. Síndrome o enfermedad. Criterios diagnósticos. Hipótesis genéticas. Hipótesis virales. Hipótesis evolutivas. Modelo anfetaminico y del PCP. Nuevos desarrollos de las teorias dopaminérgica, glutamatérgica, gabaérgica y serotoninérgica. La esquizofrenia como enfermedad del desarrollo. Alteraciones premórbidas en la esquizofrenia. Funcionamiento neurocognitivo en la esquizofrenia Tratamiento medicamentoso. Tratamiento cognitivo de la esquizofrenia. Psicoeducación de pacientes y familiares.

8. Teorías, tratamientos e investigación en trastornos de la alimentación. Aspectos generales. Criterios diagnósticos. Incidencia y prevalencia. Complicaciones físicas. La experiencia femenina del ayuno en las diferentes épocas. El aspecto central de la anorexia nerviosa. Perspectiva multidimensional. El modelo psicoanalitico, sistérmico y cognitivo-conductual. Inferencias clínicas. Modalidades terapéuticas en servicios asistenciales de Buenos Aires. El equipo de trabajo interdisciplinario. Tratamientos basados en la evidencia empírica. El papel de la familia en el tratamiento. Población de riesgo.

9. Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad. La personalidad normal y la personalidad patológica. Sistemas categoriales y dimensionales. El grupo A: trastorno esquizoide, trastomo esquizotipico, trastomo paranoide. El grupo B: trastorno histrionico, trastorno narcisista, trastorno antisocial, trastorno limite. El grupo C: trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, trastorno dependiente, trastorno evitativo. Estrategias de evaluación. Teorias cognitivas de los trastomos de la personalidad. El concepto de esquema en las teorías de A.T. Beck y A. Freeman, J. Young y M. Linehan. El concepto de modo. La relación terapéutica.

10. Innovaciones en los modelos cognitivo-conductuales. Introducción histórica a los modelos de aceptación y cambio. La terapia dialéctico-conductual. La incorporación de técnicas conductuales, cognitivas y de conciencia plena (mindfulness). La terapia de aceptación y compromiso. La terapia cognitiva basada en la conciencia plena. La terapia metacognitiva. Metacognición y conciencia plena. Discusiones teóricas contemporáneas y aplicaciones clínicas

11. Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad y del estado del ánimo en niños y adolescentes. Intervenciones, herramientas y técnicas que se utilizan en la evaluación y en el tratamiento de pacientes que padecen de trastomos de ansiedad. Diagnóstico, evaluación y tratamiento de: Fobias especificas, Trastorno de ansiedad por separación, Fobia social, Trastorno de pánico, Trastorno por estrés agudo y postraumático, Trastorno obsesivo-compulsivo y Trastorno de ansiedad generalizada. Trastornos del estado de ánimo Intervenciones, herramientas y técnicas que se utilizan en la evaluación y tratamiento de pacientes que padecen de depresión Evaluación y tratamiento de la depresión unipolar y de los trastornos bipolares. Tratamiento farmacológico.

12 Terapia Cognitiva para Trastomos de Conducta y Manejo de la Impulsividad en Niños y Adolescentes El Diagnóstico de los Trastomos de conducta. Medidas de evaluación en psiquiatría infanto-juvenil. El sistema DSM y las especificaciones en niños y adolescentes. Generalidades de la terapia cognitiva conductual con niños Estrategias generales utilizadas con adolescentes y niños. Evaluación y tratamiento del ADHD y los trastornos de conducta en niños. Trastornos del control de los impulsos en adolescentes DBT (Dialectical Behavior Therapy) adaptado a población adolescente

13. Práctica clínica supervisada 1. Entrenamiento en la conceptualización del caso. Destrezas para una psicoeducación eficaz y una clara socialización del modelo. Aplicación de las técnicas conductuales más frecuentes. Aplicación de las técnicas cognitivas más frecuentes.

14. Práctica clinica supervisada 2. Entrenamiento en diálogo socrático y cuestionamiento guiado. El empirismo colaborativo. Uso de experimentos conductuales. Asignación de tareas para el hogar. Dificultades frecuentes.

15. Práctica clínica supervisada 3. Entrenamiento en reestructuración cognitiva. Alterar supuestos disfuncionales implícitos. Uso de metáforas. La prevención de recaídas y recurrencias. Manejo de dificultades frecuentes.

16. Práctica clínica supervisada 4. Entrenamiento en uso de técnicas de aceptación y distanciamiento. Uso de metáforas. La importancia de los valores en psicoterapia.

17. Taller de Trabajo Final Integrador. Procedimiento general para la elección del tema del trabajo. Elaboración de una propuesta. Antecedentes y planteo del problema. Objetivos, hipótesis y metodologia. Elaboración y redacción del Trabajo Final Integrador. Referencias bibliográficas según normas consensuadas.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

Los aspirantes deberán presentar una carta de intención con tres copias de su curriculum vitae, participar de una entrevista personal de admisión a cargo del Consejo Académico Asesor. Se propondrá al Consejo Directivo la admisión de los aspirantes a la Carrera

Requisitos:

1. Título: licenciados en psicología (o equivalente) a médicos. Los títulos de otras universidades deben ser legalizados por la Universidad de Buenos Aires.

2. Carta de solicitud de admisión debe estar dirigida al director de la carrera, explicitando las razones por las cuales lo hace así como su formación y experiencia en el área.

3 Tres copias de currículum vitae firmadas.

b) criterios de selección:

Entrevista de admisión a cargo del Consejo Académico Asesor en la misma se evalúan las condiciones para el ejercicio de la especialidad así como las disponibilidades para cumplir con los requisitos de la carrera

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Mínimo 30 alumnos, máximo 60 alumnos.

d) Criterios de regularidad:

80 % de asistencia y encontrarse al día con el pago de los aranceles.

e) Requisitos para la graduación:

El alumno debe aprobar las evaluaciones de cada una de las materias de la carrera así como de las prácticas que integran la misma, obteniendo así todos los créditos necesarios y correspondientes.

El alumno debe presentar un Trabajo Final Integrador sobre un caso clínico en el cual se pueda evaluar la integración de conocimientos teóricos y destrezas clínicas adquiridos a lo largo de la carrera. Se prestará especial atención a la capacidad para realizar un diagnóstico, la evaluación de la severidad, la planificación del tratamiento y la toma de decisiones clínicas adecuadas. El trabajo será evaluado por una comisión designada por el director de la carrera.

La comisión designada evaluará el Trabajo Final Integrador y lo calificará «suficiente» o «insuficiente». En caso de ser suficiente, se realizará una evaluación oral. Si es considerado insuficiente, se podrá re-elaborar de acuerdo a las recomendaciones de la comisión. Luego de un año el cursante podrá ser re-evaluado.

Si el cursante es evaluado como insuficiente en la instancia oral, podrá presentarse nuevamente a los seis meses. Si nuevamente desaprobara, se podrá presentar luego de un año.

La comisión evaluadora calificará con una nota de 0 a 10.

aprobado: 4 o 5 puntos.

bueno: 6 o 7 puntos.

distinguido: 8 o 9 puntos.

sobresaliente: 10 puntos.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

Se utilizarán encuestas anónimas que los alumnos completarán al final de cada materia y al finalizar la carrera en las cuales se evaluarán diferentes aspectos y se brindará la oportunidad a los alumnos de realizar sugerencias y aportes.

El Consejo Académico Asesor realizará reuniones periódicas con el director de la carrera. El director tendrá reuniones periódicas con los docentes de la carrera.


[1] Resolución (CS) Nº 715/10