CAPÍTULO O: EN NEGOCIACIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL EN AGROINDUSTRIAS 1

ARTÍCULO 1501. Aprobar la creación de la Carrera de Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias de la Facultad de Agronomía.

ARTÍCULO 1502. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 1501, y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado

Carrera de Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias.

Denominación del Título que otorga

Especialista en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias.

Unidad Académica de la que depende el posgrado

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Escuela para Graduados Alberto Soriano.

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado

Resoluciones (CD) Nº 2024/11 y 2318/11

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) ANTECEDENTES

a) Razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: Relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

El sistema agroindustrial argentino es una de las fortalezas productivas del país y una clave de su desarrollo. Constituye una formidable cadena con eslabones que en la actualidad representan porcentajes significativos en el empleo, el valor agregado por la producción de bienes y las exportaciones nacionales. El comercio mundial de productos originados en el agro se ha expandido significativamente durante las últimas décadas, cambiando su importancia relativa respecto de otros subsectores. Esto le confiere un atractivo particular, sobre todo en el marco de la seguridad alimentaria mundial y del papel que desempeñan los países y regiones con capacidad exportadora de alimentos. Asimismo, el impulso a las exportaciones de productos del sector debe visualizarse como la posibilidad de fomentar cadenas de valor originadas en el agro, lo cual impacta no sólo en el incremento de la productividad agrícola sustentable sino también en la competitividad de todo el sector agroalimentario y agroindustrial. Se producen de ese modo, profundos cambios en los sistemas agroindustriales que generan desarrollo con inclusión social y cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y a la seguridad alimentaria nacional, regional y mundial.

Resulta crucial para el comercio internacional de las agroindustrias el aumento de valor agregado en las cadenas que mejoran la seguridad y calidad del producto, la eficiencia de los procesos técnicos, el uso de tecnologías limpias, el respeto a los estándares y a las buenas prácticas y las innovaciones de uso, entre otros aspectos, los cuales, a su vez, deben enmarcarse en las reglas multilaterales de comercio. En este sentido, se torna indispensable la formación de especialistas universitarios capaces de crear ambientes favorables para las agroindustrias competitivas, con la colaboración de actores públicos y privados, que sean capaces de atender a la consistencia de las políticas públicas con las reglas multilaterales de comercio, la gobernabilidad y estabilidad de dichas políticas públicas, impulsando la asociatividad de la oferta y el desarrollo de las poblaciones rurales del país y de la región.

A partir de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1994, el acceso a los mercados externos está regulado por una serie de Acuerdos Multilaterales que conforman el Acuerdo de Marrakech, el cual constituye un marco legal ineludible para la exportación de productos agroalimentarios al mundo. El Acuerdo Agrícola, el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio, el Acuerdo de Propiedad Intelectual y el de Subvenciones y Medidas Compensatorias, entre otros, requieren la capacitación específica de profesionales en dichas reglas, incluyendo los aspectos legales que las disputas internacionales por incumplimiento de estas disciplinas pueden implicar para el país.

Los posgrados universitarios no pueden soslayar el carácter sustantivo del comercio internacional de las agroindustrias y la necesidad del perfeccionamiento de profesionales en competencias que articulen saberes del área económica, jurídica y de comercio internacional que versen específicamente sobre las agroindustrias. Las especificidades técnicas y características propias del sector, requieren profesionales que posean conocimientos en ciencias agronómicas, ambientales, veterinarias y de recursos naturales, entre otros. Resulta prioritario entonces, formar especialistas a través de un esfuerzo mancomunado de la universidad con el Gobierno, y con el apoyo de organismos internacionales especializados en la materia, en todas aquellas reglas de comercio internacional que permitan u optimicen el acceso a los mercados externos.

El objeto de esta carrera de especialización es estratégico, ya que las agroindustrias, estrechamente relacionadas con la alimentación, la bioenergía, la erradicación de la pobreza, el fomento de la salud y el cuidado del ambiente, cobran una sustantividad propia y demandan profesionales con formaciones específicas que atiendan a su complejidad. Cuestiones tales como, entre otras, la innovación y la transferencia de tecnologías, la biotecnología, las bioenergías, los servicios y la ruralidad, la agricultura familiar y el desarrollo regional con agregado de valor en origen, demuestran la necesidad de una formación integral específica.

b) Antecedentes en instituciones nacionales o extranjeras con ofertas similares.

Se observa en la actualidad una vacancia de estudios de posgrado que atiendan las competencias del Comercio Internacional desde la sustantividad de las agroindustrias. Esta escasez se advierte tanto en el extranjero como en las instituciones universitarias del país.

Por el contrario, existen ofertas sobre Comercio Internacional general tanto en el posgrado universitario extranjero como en el de Argentina. Algunas hacen énfasis en la perspectiva jurídica internacional, otras en los aspectos relativos al comercio exterior;  además de otro conjunto que tiene su núcleo en algunos de los fines del comercio internacional: la cooperación, el desarrollo nacional, regional y mundial, etc. y las  ofertas que se centran en las regiones de potencial desarrollo de las actividades de comercio exterior. Se presentan a continuación, algunas ofertas que se destacan en el  ámbito internacional y nacional, inter alia, el Certificado de Estudios relacionados con la Organización Mundial de Comercio (Certificate in World Trade Organization Studies), y el Master de Comercio Internacional de la Universidad de París  (Master of Commerce International de l’Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne).

Certificado de Estudios relacionados con la Organización Mundial de Comercio (Certificate in World Trade Organization Studies), extendido por el Instituto de Derecho Económico Internacional (IIEL) de la Universidad de Georgetown y la Maestría en Derecho y Economía Internacional (MILE) de la Organización Mundial del Comercio, con sede académica en la Universidad de Berna, Confederación Helvética. Se trata de una certificación de segundo ciclo que se otorga a aspirantes de Georgetown que tienen una trayectoria previa en estudios jurídicos internacionales. Estos candidatos deben cumplir DOCE (12) créditos de una oferta electiva organizada en tres grandes categorías: (i) comercio internacional y la OMC; (ii) legislación relativa a la OMC y a la solución de controversias; (iii) cursos extensivos. Este último bloque ofrece actualmente CINCUENTA Y DOS (52) alternativas, pero ninguna de ellas tiene una relación directa con las agroindustrias.

El Master de Comercio Internacional de la Universidad de París (Master Commerce International de l’Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne forma cuadros para los servicios de exportación de las divisiones internacionales de diversas empresas y se especializa en la exportación en gran escala en tres regiones principales: Asia, Cuenca Mediterránea y  países en transición.

Como fue mencionado, en nuestro país no existen posgrados con las mismas características de la presente propuesta. Dentro de la oferta vigente, analizaremos los que tienen algunos puntos comunes con la presente especialización.

La Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales, que se dicta en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, provincia de Mendoza y cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad. Esta Maestría está dirigida principalmente a los aspectos de gestión y no incorpora como objeto epistémico las áreas de comercio y derecho internacional. Se basa en la gestión de los agronegocios y no en el comercio internacional de las agroindustrias. Pone especial énfasis en las particularidades de la gestión de empresas agroindustriales regionales, especialmente vitivinícolas, frutícolas, hortícolas y olivícolas.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero ofrece una Especialización en Comercio Internacional agroalimentario pero no contiene las reglas multilaterales y regionales aplicadas a los productos del sector. Asimismo ofrece una Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales, pero no hace foco específico en temas y competencias relativas a las agroindustrias y el comercio internacional.

Las restantes ofertas, la Especialización en Operaciones de Comercio Exterior de la Universidad Nacional de Rosario, la Especialización en el Régimen Jurídico del Comercio Exterior de la Universidad Nacional de Córdoba y la Maestría en Comercio Exterior y Finanzas Internacionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, tienen énfasis en aspectos económicos y financieros generales o en los diversos regímenes jurídicos.

c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: Establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulaciones

Dentro de la Universidad de Buenos Aires, tanto la Facultad de Derecho como la de Ciencias Económicas tienen posgrados que atienden o bien a la especialización en Derecho Internacional o bien al Comercio Exterior, respectivamente; pero no hacen foco específico en la agroindustria. Se trata de la Maestría en Relaciones Internacionales (Facultad de Derecho) y de la Maestría y Especialización en Gestión Empresaria del Comercio Exterior y de la Integración (Facultad de Ciencias Económicas). De todos modos, dada la experiencia y prestigiosa trayectoria de ambos posgrados y de la masa crítica de sus equipos docentes, es posible pensar en una articulación con ellos a través de la concurrencia de profesores de ambas Facultades para realizar actividades conjuntas de docencia e investigación.

En Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires existe un proyecto de Posgrado en Alta Dirección en Comercio Internacional en Agronegocios que se diferencia de la presente propuesta por cuanto no ofrece posgrado universitario (Especialización u otro) y está destinado al sector productivo privado y a sus diversos actores (nuevos emprendedores, empresas, PYMES y cooperativas exportadoras), entre otros.

d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones.

El proyecto de Carrera de Especialización fue sometido a la opinión experta de la Organización Mundial de Comercio, la cual lo consideró de interés para la formación de expertos y lo incluyó en su programa de trabajo anual para prestar cooperación técnica. En tal sentido, el Director del Instituto de Formación y Cooperación Técnica de dicha Organización, Sr. Hakim Ben HAMMOUDA manifestó el interés por el proyecto y el compromiso de asistencia a través de la participación en seminarios para la provisión de material didáctico, cursos a distancia  y  pasantías para los alumnos.

También se sometió el proyecto a la opinión del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/INTAL). En tal sentido, el Señor Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (BID/INTAL), Lic. Ricardo Carciofi, consideró que la temática y las modalidades de la capacitación propuesta encuadra dentro de las prioridades institucionales del BID y por tanto resulta de interés para el Instituto brindar apoyo a esta iniciativa y que, en función de la programación del curso, el BID/INTAL podrá proporcionar asistencia técnica y contribución de recursos al proyecto.

Asimismo, el proyecto fue sometido a la opinión experta del WTI (World Trade Institute) de la Universidad de Berna. Su Vice Director General y Director de Estudios, Dr. Pierre Sauve, se mostró interesado en suscribir un acuerdo de cooperación técnica. En tal sentido se ha elaborado y remitido a su consideración un proyecto de acuerdo a ser suscripto con dicha Universidad, con el objetivo de colaborar en el dictado de Cursos académicos y de educación a distancia, intercambio de expertos incluyendo la participación en conferencias, seminarios y congresos, intercambio de bibliografía, publicaciones, libros de texto y otros materiales académicos, fomento de programas conjuntos de investigación, intercambio de especialistas en materias específicas y pasantías para estudiantes y docentes.

También se ha solicitado la opinión del Dr. Félix Peña, Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank, Profesor Titular en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales y del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales de la UNTREF; y del Dr. Marcelo Halperín, Secretario y Docente de la Maestría en Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata y al Lic. Gustavo Idígoras, ex Agregado Agrícola de la Argentina ante la UE con sede en Bruselas y actual Jefe de Asistencia Técnica del Proyecto MERCOSUR-UE y Director del Centro de Estudios Agroalimentarios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Todos ellos manifestaron el valor de la propuesta y su compromiso en participar en la Carrera de Especialización.

B) JUSTIFICACIÓN: Características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.

Se trata de un posgrado que se estructura a partir de la alianza de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), a través de su Escuela de Posgrado (EPG), con otros actores institucionales significativos, tales como las Facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Esta alianza da cuenta del carácter interdisciplinario del objeto de estudio del posgrado y de su complejidad e implica la interacción entre las perspectivas económica, jurídica y agroindustrial orientadas hacia la formación de la especialización. En este sentido, la alianza permitirá potenciar los recursos académicos e institucionales del posgrado y lograr una masa crítica de especialistas con sólida fundamentación teórica y conocimientos prácticos sobre cuestiones del comercio internacional de las agroindustrias que resulten de interés para el país.

La Carrera de Especialización se enmarca dentro de las reglamentaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA), así como las emanadas del Ministerio de Educación, en cuanto a carga horaria mínima, condiciones de ingreso, evaluaciones, titulación y otros.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO:

A) Objetivos generales

  • Formar especialistas para el sector público y privado, con competencias específicas e interdisciplinarias vinculadas con las negociaciones para el acceso a los mercados internacionales de los productos agroindustriales, capaces de implementar proyectos con políticas públicas destinadas a la inserción del país y de la región en el mercado internacional.
  • Proveer las herramientas cognitivas del campo del derecho y la economía, que permitan conocer las reglas que rigen el comercio internacional y regional, y aplicarlas al comercio de productos agroindustriales.
  • Contribuir a la especializaciónde profesionales para el ámbito del sector público o privado de Argentina, o de otros países de la región, para conducir a nivel técnico negociaciones comerciales internacionales, como así también para la cooperación internacional y de otros factores que puedan incidir en el desplazamiento de ventajas competitivas.

b) Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias profesionales propias del área de las reglas que rigen las negociaciones del comercio internacional y regional  de los agroalimentos y los productos agroindustriales.
  • Formar expertos en Acuerdos Agrícolas, de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, sobre Derechos de Propiedad Intelectual, sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, entre otros Acuerdos de la OMC (Organización Mundial de Comercio).
  • Formar expertos en materias regionales, normativa regional, integración regional, sistema de solución de diferencias, nuevo y viejo regionalismo: Los tratados de libre comercio de última generación.
  • Capacitar profesionales que puedan incorporar dichas reglas a las normativas nacionales y regionales vigentes, como así también concientizar en la necesidad de  implementarlas a nivel de la producción.
  • Generar profesionales capaces de difundir a nivel nacional y regional, los requisitos, requerimientos y condicionamientos que rigen para el acceso de productos del sector a los mercados externos.
  • Formar profesionales críticos, con saberes rigurosos y fundados, que atiendan al seguimiento de la dinámica de los acuerdos de libre comercio (TLC) que se firmen, para analizar el impacto que dichos acuerdos pueden significar para las exportaciones de nuestro país y de los países de la región.
  • Formar especialistas con una visión integradora multilateral y regional, de manera que puedan intervenir en el proceso de formulación de políticas públicas relativas al acceso de productos del sector agroindustrial a los mercados internacionales.
  • Lograr la interacción profesional entre los asistentes, lo cual resulta enriquecedor considerando las diversas profesiones, enfoques y experiencias que cada uno puede aportar al debate.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

a) Competencias y habilidades adquiridas.

El egresado de esta Carrera de Especialización habrá desarrollado competencias y habilidades que le permitan:

  • Negociar en el ámbito multilateral, regional y bilateral, las mejores condiciones para el acceso a los mercados de productos del sector agroindustrial.
  • Manejar las reglas multilaterales de comercio internacional, como así también materias conexas relativas a acuerdos medioambientales, organismos Internacionales de referencia en materia sanitaria y fitosanitaria, organismos internacionales como FAO, OMPI, OCDE, CIC, entre otros, que hacen a los contenidos de las negociaciones comerciales.
  • Entender la importancia del tema de la seguridad alimentaria y el rol de nuestro país, y de los países de la región en materia de provisión de alimentos al mundo.
  • Comprender los factores que definen la formación de precios internacionales agrícolas y su impacto en nuestro país y países de la región.
  • Facilitar la inserción de las agroindustrias del país en la región y en el campo internacional, atendiendo a un desarrollo sostenible de las personas y de los territorios regionales, nacionales y locales.
  • Concebir las agroindustrias y su proyección internacional desde un enfoque interdisciplinario y sistémico que apunte a la comprensión de la realidad productiva como un todo complejo e integrado.
  • Dominar las reglas que rigen la integración económica regional, para poder comprender las negociaciones intra bloque, como así también analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que firmen los competidores comerciales.
  • Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios en los ámbitos públicos o privados.

b) Posibles áreas / campos de inserción académico – profesional

  • Sector público nacional y jurisdiccional; regional e internacional (Consejerías Agrícolas en el exterior), Asesorías de Embajadas, Ministerios u otros organismos públicos regionales.
  • Otros posibles campos de inserción en el sector público o privado.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

A) INSTITUCIONAL

a) Autoridades del posgrado

La conducción de la Carrera estará a cargo de una Comisión Coordinadora integrada por tres miembros: un (1) titular y un (1) suplente por cada una de las siguientes Facultades: Agronomía, Ciencias Económicas y Derecho. Los miembros de la Comisión Coordinadora serán designados por los Consejos Directivos de las respectivas Facultades, con un mandato de dos (2) años, prorrogable. El integrante de la Facultad de Agronomía actuará como Director, el que asistido por los otros integrantes de la Comisión citada, asumirá la responsabilidad de organizar y coordinar el desarrollo de las actividades académicas de la carrera. Los miembros de la citada Comisión podrán ser designados nuevamente por un período consecutivo. Para una nueva designación deberá transcurrir al menos un período completo de cuatro años.

b) Funciones

  • Escuela para Graduados: Las autoridades de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano“ de la Facultad de Agronomía (EPG) son el Director y la Comisión Académica de la Escuela.  A la Escuela para Graduados le compete todo lo referente a las carreras de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires dirigidas al otorgamiento de los grados de Especialista, Magíster y Doctor en Ciencias Agropecuarias. La Dirección de la Escuela para Graduados eleva las propuestas a la Comisión Académica para su aprobación y posterior elevación al Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
  • La Comisión Coordinadora tiene la responsabilidad de diseñar la estructura general de la carrera, el calendario de cursos, y preparación del presupuesto anual de la carrera. A su vez, está a cargo de seleccionar a los alumnos de la Especialización y eventualmente seleccionar o convocar un comité ad hoc para el otorgamiento de becas. Controlan todos los aspectos referidos al trabajo final integrador de la Especialización. Es decir, que deciden sobre la pertinencia del tema del trabajo, el nombramiento del tutor que dirige al alumno, y la propuesta al Director de la Escuela del jurado que evaluará este trabajo. Estas tareas se realizan en colaboración estrecha con el cuerpo docente del Taller de Trabajo Final de Integración. La Comisión Coordinadora eleva a la Comisión Académica de la Escuela la propuesta de admisión de alumnos y los informes que se les solicite.

Organización de la Carrera de Especialización:El sistema de gerenciamiento de la Carrera de Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias recaerá sobre la Comisión Coordinadora, con dependencia de la Comisión Académica de la Escuela para Graduados.

El Director tendrá por función velar por la correcta puesta en marcha y el funcionamiento adecuado de la Especialización en el desarrollo de los cursos y las actividades conexas. Supervisará el sistema de tutoría para los trabajos finales y realizará un seguimiento del progreso de los alumnos. Asimismo será responsable de la preparación de informes de evaluación de la Carrera.

Asimismo se encargará de la promoción del conjunto de los cursos de la Especialización, la obtención de becas y otras fuentes de financiamiento, las conexiones con organizaciones privadas o públicas donde los alumnos puedan realizar pasantías y con empleadores potenciales. Por último, coordinará la intervención de profesores externos y conferencistas invitados.

La Dirección de la Carrera contará con el apoyo de una Comisión Asesora de la Especialización, la cual estará conformada por especialistas en relaciones comerciales internacionales del sector agroindustrial provenientes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), de instituciones académicas, del sector empresarial y de entidades no gubernamentales. Esta Comisión Asesora estará presidida por el Director y sus miembros podrán renovarse cada dos años. La Dirección de la Carrera cuenta con el apoyo administrativo de la Escuela, necesario para el funcionamiento de la Especialización y un asistente para las tareas administrativas.

c) Modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores

Los criterios utilizados para seleccionar a los profesores a cargo de cursos y seminarios y tutores son:

  • Experiencia profesional en las distintas áreas temáticas vinculadas con el comercio internacional.
  • Trayectoria en investigación y docencia en algunos de los temas que conforman el área profesional de desempeño del especialista.
  • Antecedentes en el manejo de la formación de recursos humanos en el área específica de los estudios.
  • Podrán ser docentes del posgrado los profesores de la Universidad de Buenos Aires, en sus distintas categorías, así como los profesores de otras universidades del país y del extranjero, quienes revestirán en la categoría de profesores invitados.

d) Normas para la selección de aspirante:

Dado el carácter interdisciplinario de la carrera, la Carrera de Especialización estará abierta a graduados de carreras de CUATRO (4) años de duración mínima de cualquiera de las universidades argentinas o extranjeras que otorguen títulos equivalentes a los de la Universidad de Buenos Aires. Esta Especialización no es excluyente en cuanto al título obtenido sino en relación con los antecedentes del interesado, es decir, su perfil profesional desarrollado. Es relevante que los participantes provengan de carreras en las que hayan recibido los conocimientos básicos para comprender los contenidos que se impartirán, ya que los objetivos serán abordados de manera científica y no empírica.

En forma no taxativa mencionamos los títulos de Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y otras carreras afines a las ciencias agropecuarias, así como Economistas, Licenciados en Comercio Exterior, Abogados, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Ciencias Políticas y otros. Los alumnos extranjeros deben, además de poseer un título equivalente a los mencionados, legalizar su Diploma de grado en la Universidad de Buenos Aires (previamente, en su país de origen). Los graduados extranjeros con título de grado sin revalidar serán acreedores a un diploma con la leyenda siguiente: «la obtención del título de especialista no implica la reválida del título de grado».

Los directores de la Carrera considerarán su elevación a la Comisión Académica de la Escuela, las autoridades del Consejo Directivo de la Facultad y Consejo Superior de la Universidad, quienes decidirán acerca de la admisión, en ese orden.

En todos los casos, los postulantes deberán presentar el formulario de solicitud de admisión debidamente completo y firmado, su Curriculum Vitae y mantener una entrevista personal con los Directores. En la selección se tendrán en cuenta aspectos como la actividad laboral, cursos y trabajos realizados, actividad potencial, calificaciones obtenidas en la carrera, etc.

e) Criterios de regularidad de los estudiantes

El alumno deberá cumplir con el SETENTA Y CINCO (75%) de asistencia a las asignaturas y demás actividades del Plan de estudios; así como aprobar las evaluaciones prescritas por cada asignatura para tener el status de alumno regular.

f) Criterios generales de evaluación

Cada asignatura (cursos, seminarios y taller) incluirá una instancia de evaluación escrita individual cuyo requisito de aprobación es la obtención de, al menos, SEIS (6) puntos sobre una escala de UNO (1) a DIEZ (10).

Para obtener el grado de Especialista, el candidato deberá haber aprobado todas las asignaturas que prescribe el Plan de estudios y aprobar un Examen Final Integrador que consiste en la elaboración y presentación para su defensa de un Trabajo Final Integrador en el área específica de las Agroindustrias y el Comercio Internacional, bajo la supervisión de un tutor. Este trabajo final debe integrar aspectos desarrollados en los cursos y seminarios del programa de estudios referidos a la agenda agroindustrial del país y plantear una propuesta de intervención pertinente. Al finalizar los cursos, el alumno presentará este trabajo final escrito para su evaluación por parte de un Tribunal evaluador, constituido por su tutor y dos docentes afines al tema expuesto. Una vez aprobada la versión escrita, el alumno procederá a su defensa oral.

g) Requisitos de graduación

Para la obtención del grado de Especialista es requisito estar en condición de alumno regular (asistencia al SETENTA Y CINCO POR CIENT0 (75%) de los cursos de las asignaturas), aprobar todas las asignaturas que componen la Especialización, así como aprobar y defender el Trabajo Final de Integración frente a un Tribunal evaluador. El alumno deberá contar con todas las asignaturas del Plan de Estudios (cursos, seminarios, taller) y el Trabajo Final de Integración de la Especialización aprobados.

h) Mecanismos de seguimiento de las actividades programadas

Para el seguimiento de las actividades de la Especialidad, se administrará a los estudiantes un cuestionario sobre el desempeño docente de cada curso y seminario, relativo a la pertinencia e interés por la problemática desarrollada. Su resultado se analizará en forma sistemática y se utilizará para promover o sugerir cambios en los equipos docentes o reformular enfoques o temas abordados en la Carrera. Asimismo, se contará con otras herramientas, tales como entrevistas personales a alumnos y tutores, docentes, etc. para el seguimiento de las actividades.

La evaluación de los distintos componentes del Plan de estudios de la Especialización es una actividad continua en la que se utilizarán diversos instrumentos: rúbricas, escalas, pruebas, trabajos de integración tipo monográficos, presentaciones orales, diseño de proyectos de intervención, etc. Asimismo, las asignaturas tendrán cortes evaluativos propios. Como fue mencionado, la evaluación de la Especialización se completará con el Trabajo Final de Integración y su defensa, lo que implicará la integración final de todos los conocimientos y competencias desarrolladas y apropiadas por los estudiantes durante el proceso de la especialización.

Convenios

A continuación, se presenta una lista de Convenios con distintas instituciones: para el desarrollo de las actividades del posgrado.

Convenios por instituciones, recursos y resultados previstos

Institución con la que se establecerá/ celebró  convenioRecursos humanos, físicos o financieros previstosPrincipales resultados esperados
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (en vigencia)Financiamiento parcial de actividades con recursos presupuestarios propios (pago de honorarios, becas).Pasantías para estudiantes de la Especialización. Participación en el dictado de los contenidos de los bloques temáticos/seminarios.
Organización Mundial del Comercio (OMC)Financiamiento de la concurrencia de profesores del exterior y pasantías de alumnos de la Especialización en el exterior.Participación en el dictado de los contenidos de los bloques temáticos / seminarios. Pasantías en el exterior.
Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidades Nacionales (ver Convenio UBA-MAGYP en vigencia)Concurrencia de profesores de otras facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de otras universidades (profesores visitantes).Participación en el dictado de los contenidos de los bloques temáticos / seminarios.
Universidades Extranjeras: Universidad de Berna (en trámite)Colaboración de expertos en el dictado de Cursos académicos  y de educación a distancia, intercambio de expertos incluyendo la participación en conferencias, seminarios y congresos, intercambio de bibliografía, publicaciones, libros de texto y otros materiales académicos. Fomento de programas conjuntos de investigación e intercambio de especialistas en materias específicas. Participación en el dictado de los contenidos de los bloques temáticos / seminarios. Material didáctico, bibliografía especializada. Pasantías para estudiantes y docentes.  
BID INTALFinanciamiento de la concurrencia de alumnos y profesores del exterior.  Participación de alumnos de Latinoamérica en las actividades de la Especialización. Participación de docentes en el dictado de los contenidos de los bloques temáticos.

B) ACADÉMICA:

Plan de estudios

Las actividades del programa se estructuran alrededor de una oferta de asignaturas (con cursos fijos), que constituyen el núcleo de la Especialización y de seminarios, que conforman la oferta móvil de la Especialización y del desarrollo y defensa del Trabajo Final de Integración.

Las actividades de la Especialización están integradas por distintas asignaturas, y la elaboración y defensa ante un tribunal evaluador del Trabajo Final de Integración.

El objetivo de las asignaturas (cursos, taller y seminarios) es brindar a los estudiantes herramientas que les permita obtener y procesar información, así como metodologías de abordaje y estudio de problemas o casos y de formulación de proyectos para profundizar los conocimientos específicos de la especialización. La carga horaria total de las asignaturas asciende a TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas obligatorias (VEINTITRES (23) créditos).

El objetivo del Trabajo Final de Integración es que el alumno integre los conocimientos adquiridos durante la Especialización y pueda proponer una intervención relativa a la agenda de las agroindustrias y el comercio internacional. El Trabajo Final de Integración se elaborará a lo largo de todo el desarrollo de la Especialización y los estudiantes contarán con el Taller de Trabajo Final como espacio integrador que orientará, junto con el tutor elegido por el estudiante, su elaboración, escritura y defensa.  

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

(*) Cada crédito tiene 16 horas. Las asignaturas no tienen correlativas.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS

I. BLOQUE TEMÁTICO: AGROINDUSTRIAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

I. 1. La agroindustria: presente y desafíos

Sector agroindustrial y agroalimentario: Definición  y alcances. Importancia estratégica de la agroindustria y los alimentos. Tendencias organizativas y tecnológicas. Configuración Agroindustrial en los Países Desarrollados y en los Países en Desarrollo con especial énfasis en América Latina.

Sector agroindustrial y agroalimentario en Argentina: Evolución en la economía argentina  Desempeño reciente del agro y la agroindustria. Cambios estructurales y transformaciones productivas y tecnológicas. Participación en el PBI. Productos primarios, MOA y MOI (Manufacturas de origen agropecuario e industrial). Participación en las exportaciones y en el mercado doméstico. Diferencias y similitudes con otros países, en especial del MERCOSUR. Oportunidades, amenazas y desafíos

Cadenas Agroindustriales. Marco conceptual: Definición y concepto. Enfoques: filiére, neo-institucional, cadena de valor y síntesis metodológica. Elementos constitutivos. Actividades dentro de la cadena. Etapas y comportamiento. Anomalías. Coordinación e integración. Ambiente institucional: El Ambiente Institucional: definición. La Importancia de la Cultura: Capital Humano y Social. La Relación entre Productividad y Prosperidad. Los Costos de Transacción: Concepto, Definición y Estimación. Legislación Específica Comparada. Organismos de Control. Propiedad intelectual y su relación con la inversión e innovación. Ventajas comparativas y competitivas.

Redes de valor alimentarias. Marco conceptual e histórico. Redes como forma de la organización de la producción y el intercambio, su funcionamiento.

Principales redes y cadenas en Argentina. Evolución de las cadenas agroindustriales en Argentina. Desafíos y oportunidades. Principales Agroindustrias alimentarias  de base agrícola y Agroindustrias de base pecuaria: relaciones con el contexto nacional e internacional. Los eslabones de la cadena, coordinación y características; funcionamiento y estrategias. 

Cadena de los biocombustibles. Biodiesel y bioetanol. Relaciones con el contexto nacional e internacional. Reglamentaciones y promociones vigentes. Los eslabones de la cadena, integración y características. Funcionamiento. Desafíos y oportunidades para su desarrollo sustentable.

Los clusters y el desarrollo regional. Aglomeraciones productivas (clusters), marco teórico conceptual e histórico. Sus elementos fundamentales y etapas. Clusters y desarrollo regional y local. La adición de valor y valor agregado en origen. Los clusters en Argentina y en otros países. Estudio de casos.

Nuevos productos y nuevas tecnologías. Bioeconomía. Biocomercio, sus principios y criterios. El desarrollo de la biotecnología a nivel mundial y en Argentina. Desafíos y Oportunidades. Nanotecnología, clonación y otras tecnologías de producción y procesamiento. Tecnologías de la información y las comunicaciones para el sector agropecuario y agroindustrial (AgroTIC). El concepto de Marca País 

Cambios y tendencias: El rol del consumidor, evolución de la demanda y los cambios en los hábitos de consumo. Los cambios en los sistemas de producción agropecuaria y agroindustrial,  en la logística y en la distribución. Supermercados y grandes cadenas y su relación con la agroindustria. Innovación y competitividad.

I. 2. La agroindustria y su inserción en el mundo

Comercio y agroindustria. La agroindustria y la industria agroalimentaria en el mundo. Comercio mundial de mercancías por sector. Evolución del sector agroindustrial a nivel mundial. El mercado internacional, características de la oferta y la demanda mundial de productos agroindustriales y agroalimentarios. Formación de precios. Caracterización de los principales países importadores y exportadores; principales productos.

Inserción de la agroindustria argentina en el contexto internacional. Los agroalimentos y productos agroindustriales argentinos en el mundo. Principales exportaciones por bloque económico.

Perspectivas del comercio internacional de los productos alimenticios. Los escenarios probables y su vínculo con las negociaciones. Tendencias en el sistema mundial de fuerzas que impulsan los cambios. Seguridad Alimentaria. Desafíos que plantea la integración regional. Oportunidades, amenazas y desafíos. 

Calidad de agroalimentos y productos agroindustriales: Sanidad, Calidad e inocuidad alimentarias, diferencias y alcances. Los nuevos enfoques de la calidad y sus implicancias a nivel privado y público, nacional e internacional. Tendencias en las exigencias de calidad y sanidad de la demanda mundial. Residuos y contaminantes en los productos agroindustriales. Límites máximos  de pesticidas y drogas veterinarias. Organismos de control.

Normas y regulaciones nacionales e internacionales referidas a la calidad: Código Alimentario Argentino y Sistema Nacional  de Control de Alimentos. Trazabilidad de los productos agroindustriales. Los sistemas de aseguramiento de la calidad. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),  Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),  Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP). Certificación y Normalización. Normas ISO y la Organización Internacional para la Standardización.  ISO 8402.  Aseguramiento de la calidad (SERIE ISO 9000). Gestión de la Calidad Total (TQM). Principios y filosofía de TQM.

Diferenciación de productos: La calidad como diferenciación de productos. Las Indicaciones de Procedencia  y las Denominaciones Origencomo instrumentos jurídicos de diferenciación de Producto. Importancia para el desarrollo de las economías regionales. Experiencia de Argentina y otros países.Componentes  de la Agricultura Inteligente en Argentina

Agroindustria y ambiente. Agroecosistemas y Sustentabilidad ambiental. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Corporativa (CSR). Sistema de Gestión Ambiental(SERIE ISO 14000).Etiquetado ecológico y certificación. Sistema Comunitario de Concesión y Reglamento (CE) Nº 66/2010. Huella Hídrica y Huella de carbono (footprints). Iniciativas y experiencias en países desarrollados a nivel gubernamental y privado. Los estándares privados de las cadenas minoristas. Posibles derivaciones e implicancias.  Iniciativas y experiencias en Argentina y otros países de Latinoamérica.

Casos prácticos: Cada alumno elegirá un tema a desarrollar sobre una cadena de valor en Argentina que será seleccionada semestralmente y propondrá, sobre la base de las herramientas aprendidas, acciones a instrumentar en miras a una mejora de competitividad. El trabajo seleccionado será debatido en un taller final con la presencia de referentes de esa cadena y de las áreas de gobierno que intervienen.

II. BLOQUE TEMÁTICO: REGLAS MULTILATERALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

II. 1. El Sistema Multilateral de Comercio. Acuerdo de Marrakech y el ingreso de la agricultura

Creación del sistema multilateral del comercio: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1947 (GATT).  Principios generales: No discriminación. Transparencia. Eliminación  de restricciones cuantitativas, etc.  Funcionamiento de las rondas de negociaciones comerciales.  Tratamiento de la agricultura en el marco del sistema multilateral.

Creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC): Características centrales del Acuerdo sobre la OMC. Principales cambio jurídico-institucionales.  Régimen  de adopción de decisiones. Los tres pilares: Bienes, servicios y propiedad intelectual.  Principales reglas en materia del comercio agrícola. La negociación en el marco de la OMC. La multilateralización de las preferencias. Importancia de la  alianza entre países y regiones.

El Acuerdo sobre la Agricultura (AsA): Principales reglas en la era GATT y sus consecuencias en la liberalización del comercio agrícola.  Resultados de la Ronda Uruguay: Acceso a mercados. Ayuda interna. Competencia en las exportaciones.  Impacto en el sector.  Análisis jurisprudencial. Análisis de políticas nacionales y su consistencia con el AsA: La PAC y la Farm Bill.

Foros Internacionales relacionados con el comercio de productos agrícolas: FAO (Organización  de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), CIC (Consejo Internacional de Cereales), FCPB (Fondo Común de Productos Básicos), G-20, Comité Consultivo Internacional del Algodón, Organización Internacional del Azúcar. Participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) en dichos Foros.

Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD): Régimen aplicable durante la era GATT. Cambios introducidos a partir del ESD. Consenso y doble instancia. Principales casos con impacto directo en la agricultura.  Participación de Argentina.

De la Ronda Uruguay a la Ronda Doha: Por qué la Ronda del Desarrollo? Principales temas en negociación de directo impacto en la agricultura.  Análisis del estado de situación de las negociaciones. Modalidades agrícolas. El Comité de Comercio y Desarrollo.

II. 2. Los Acuerdos anexados al Acuerdo de Marrakech. Impacto en el comercio de productos agrícolas

El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF): Reglas en la era GATT, su impacto.  Resultados del Acuerdo de Marrakech: Principales derechos y obligaciones introducidos por el Acuerdo MSF: Evidencia científica, regionalización, equivalencia, transparencia.  Análisis jurisprudencial.  Principales temas en tratamiento en el Comité MSF: Normas privadas y buenos oficios. Participación del MAGyP en dicho foro. Análisis jurisprudencial.

Los organismos internacionales de referencia: El CODEX Alimentarius; la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE); la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). Participación del MAGyP en dichos foros. Principales temas  y su impacto en el comercio agroalimentario.

Sistema Generalizado de Preferencias Comerciales (SGPC): Orígenes.  Relación con el sistema OMC.  Rondas negociadoras.  Implicancias para Argentina.

El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (AOTC): Reglas en la era GATT, su impacto. Resultados del Acuerdo de Marrakech. Principales derechos y obligaciones introducidos por el Acuerdo.  El rol de los consumidores.  Implicancias actuales. Análisis jurisprudencial.

Foros internacionales relacionados: Organización Internacional del Vino (OIV); Grupo Mundial del Comercio del Vino; Consejo Olivícola Internacional (COI); etc.

El Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). La implicancia de introducir reglas multilaterales en materia de derechos privados territoriales. El impacto en el comercio de productos agroindustriales: La patentabilidad de la materia viva. Biotecnología y Clonación. Semillas y variedades vegetales. Las indicaciones geográficas: la importancia como instrumento del desarrollo regional. Legislación nacional. El impacto de las negociaciones multilaterales. El registro multilateral de vinos. La extensión de la protección plus al resto de los productos agrícolas. La negociación UE-MERCOSUR. Análisis jurisprudencial. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Comercio y Medio Ambiente: Tratamiento en el nivel multilateral (OMC). Trabajos realizados por el Comité de Comercio y Medio Ambiente. Implicaciones actuales. Los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA) con especial énfasis en cambio climático y comercio. Eco-etiquetado. Huella hídrica y de carbono. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología. Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes. Convenio de Rótterdam sobre consentimiento fundamentado previo. Tratado Internacional sobre los recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Análisis jurisprudencial.

Otros Acuerdos de impacto directo en la agricultura: Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, Acuerdo sobre Anti-dumping, Acuerdo sobre Salvaguardias. Análisis jurisprudencial.

III. BLOQUE TEMÁTICO: INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

III.1. La Integración Económica Regional. Los Tratados de Libre Comercio en América Latina

Multilateralismo e Integración regional: Principales conceptos referidos a la Integración Económica Regional. Teorías respecto a su ubicación en materia del Derecho Económico Internacional. La cláusula de nación más favorecida (NMF) y sus excepciones. El Art. XXIV del GATT. La Cláusula de Habilitación – Art. XXV – Parte IV del GATT/94. Los acuerdos regionales de comercio y su compatibilización con las reglas multilaterales. Superposición de las reglas jurídicas: Multilaterales, regionales, bilaterales. Integración regional: Concepto, estilos, tipología de esquemas de integración. Estructura institucional en los acuerdos de integración: Opciones supranacionales e intergubernamentales.

El viejo y el nuevo regionalismo: El regionalismo en los ’90. Los tratados de libre comercio (TLC) entre países en desarrollo y con países desarrollados: Contenido de los acuerdos.

Antecedentes de la integración en América Latina:La ALALC (Tratado de Montevideo 1960): Objetivo e instrumentos. La transformación en ALADI (Tratado de Montevideo 1980): Objetivos e instrumentos. Los Acuerdos de Complementación y los nuevos TLC. Acuerdos de tercera y cuarta generación. El alcance del tratamiento del sector agrícola en estos acuerdos.

Esquemas de integración regional en América Latina:La integración en América Central–Mercado Común Centroamericano (MCCA). Los países andinos – El Grupo Andino y su transformación en Comunidad Andina (CAN). La Comunidad del Caribe (CARICOM).

La Unión Europea: Antecedentes y evolución. Las instituciones comunitarias: Composición y funciones. La política agraria común (PAC).

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN – NAFTA): Contenidos y evolución. Implicancias para América Latina.

La integración en América del Sur: Los Tratados de Libre Comercio entre Países Desarrollados y en Desarrollo en la  Región de América Latina y el Caribe. Estudio de casos. Los acuerdos entre Argentina y Brasil – Nacimiento del MERCOSUR.

III.2. EL MERCOSUR. Antecedentes, estructura institucional y relacionamiento externo.

Estructura orgánica del MERCOSUR: Estructura originaria del Tratado de Asunción. Consejo del Mercado Común (CMC) – Grupo Mercado Común (GMC) – Secretaría Administrativa del MERCOSUR – Comisión Parlamentaria Conjunta. Modificaciones introducidas a través del Protocolo de Ouro Preto. Nuevas funciones de los órganos existentes. Creación de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM).  Actualización de la estructura orgánica del MERCOSUR a las nuevas necesidades del esquema de integración. Fortalecimiento del proceso de integración a través de la creación de nuevos órganos.

Objetivos y principios del MERCOSUR: Análisis del Tratado de Asunción. Derecho originario y derecho derivado. Reciprocidad de derechos y obligaciones, sistema de adopción de decisiones, intergubernamentalidad. Reforma del Protocolo de Ouro Preto: Zona de libre comercio vs. Unión aduanera.

Incorporación normativa: Relación entre el derecho derivado y los ordenamientos jurídicos nacionales: Necesidad de incorporación normativa. Reglas establecidas en el Protocolo de Ouro Preto. Carácter obligatorio de la normativa MERCOSUR. Vigencia MERCOSUR y vigencia nacional. Evolución del sistema hasta la actualidad.

Libre circulación intrazona:Eliminación de aranceles al comercio intrazona. Requisitos para la libre circulación de mercaderías. Reglas establecidas en el Tratado de Asunción. “Régimen de adecuación a la Unión Aduanera”. Sectores exceptuados (azúcar y automotor). Eliminación de restricciones no arancelarias. Armonización normativa: Sanidad animal, vegetal e inocuidad de los alimentos.

Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio. Agenda Actual:Análisis de los principales temas que componen la agenda negociadora en la actualidad: Programa de Consolidación de la Unión Aduanera; Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM); Integración Productiva; tratamiento de las asimetrías; doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) y distribución de la renta aduanera.

Subgrupos de Trabajo (SGT): Evolución de los trabajos desarrollados en los SGT Nº 2 “Aspectos Institucionales”; SGT Nº 3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad”; SGT Nº 6 “Ambiente”; SGT Nº 7 “Industria”; SGT Nº 8 “Agricultura”. Otros Foros:Grupo Ad Hoc de Biotecnología Agropecuaria (GAHBA); Grupo de Integración Productiva (GIP); Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF).

Sistema de solución de controversias en MERCOSUR: Reglas establecidas en el Tratado de Asunción. Protocolo de Brasilia. Anexo al Protocolo de Ouro Preto: Procedimiento general para las reclamaciones ante la Comisión de Comercio del MERCOSUR. Protocolo de Olivos: Opción de foro; creación del Tribunal Permanente de Revisión; obligatoriedad de los laudos; mecanismos en caso de inobservancia.

Política comercial externa común y relacionamiento externo del MERCOSUR: Arancel Externo Común:Reglas del Tratado de Asunción en materia de Arancel Externo Común (AEC). Excepciones o perforaciones al AEC. Régimen de origen del MERCOSUR. Estado de situación actual.

Acuerdos de Asociación firmados por el MERCOSUR: Acuerdos de Alcance Parcial enmarcados en ALADI y Acuerdos Extra-regionales. Características centrales de los Acuerdos firmados: Chile (ACE 59) – Bolivia (ACE 36) – Perú (ACE 58) – Comunidad Andina (CAN) (ACE 59) – México (ACE 55) – India – Israel – Unión Aduanera de África Austral (SACU) – Egipto. La adhesión de Venezuela al MERCOSUR. Modalidades de las negociaciones. Sectores incluidos. Acceso a los mercados.

Negociaciones externas en curso: Estado de situación y características centrales de las negociaciones con: Jordania, Marruecos, Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Turquía, Singapur, Corea, etc.

MERCOSUR – UE: Acuerdo marco firmado en 1995. Objetivo de las negociaciones. Acuerdo de Asociación. Estado de situación de las negociaciones. Demandas de las partes.

IV. Taller del Trabajo Final de Integración

Se trata de un espacio curricular que encuadra, coordina, apoya y supervisa las actividades orientadas a la elaboración y presentación del Trabajo Final de Integración de la especialización, en el área específica del comercio internacional y agroindustrias, bajo la supervisión de un tutor.

V. Seminario I, II y III

Se trata de Seminarios sobre cuestiones específicas de la agenda agroindustrial  internacional de Argentina y de la región. Están vinculados con los bloques temáticos. El Seminario I con el Bloque Temático I, el II con el Bloque II y el III con el Bloque III.  Se privilegian temas de relevancia para la agenda de las negociaciones comerciales y de la competencia internacional del sector agroindustrial. Están especialmente destinados a los cuadros técnicos de organismos competentes en el plano nacional y provincial, y también de cámaras empresarias y otras entidades no gubernamentales. Los contenidos de los seminarios variarán según el interés y las necesidades de la Especialización.

Los seminarios serán dictados por profesores de la Especialización o invitados y estarán supervisados por los profesores a cargo de los bloques temáticos, con los cuales se articulan y por la Dirección de la Especialización. Los alumnos deben obligatoriamente cursar un mínimo de NOVENTA Y SEIS (96) horas referidas a seminarios de una oferta que podrá superar ese número de horas.

Los temas  para los Seminarios previstos para el año 2011 son los siguientes:

  • El comercio de productos agrícolas y la OMC.
  • El nuevo regionalismo.
  • Solución de diferencias en la OMC y en el MERCOSUR.
  • Agroindustrias: Nuevos desafíos.

Trabajo Final de Integración

Al promediar la Especialización, el alumno deberá proponer a la Dirección de la Carrera el tema que constituirá su trabajo final y el nombre del tutor que lo asistirá. Los temas a tratar podrán ser sugeridos por los propios alumnos, por el tutor o bien por la Dirección de la Carrera. La elaboración del trabajo final y su escritura se realizará dentro del marco del Taller de Trabajo Final de Integración. El Tribunal evaluador evaluará la versión escrita del trabajo y una vez aprobada ésta, el trabajo será defendido oralmente por el candidato ante el tribunal evaluador.

Tutores para el Trabajo Final de Integración

El Trabajo Final de Integración estará guiado por un tutor, que orientará al alumno en la metodología de abordaje del problema propuesto y en sus aspectos sustantivos, a fin de que el alumno integre los contenidos desarrollados en la Especialización en función de problemáticas concretas del sector. El alumno deberá elaborar ese trabajo, escribirlo y defenderlo oralmente ante un tribunal evaluador. Los tutores serán profesionales reconocidos en el área de las agroindustrias y comercio internacional, vinculados con la temática de la Especialización.

VI. ESTUDIANTES

A) Requisitos de admisión

  • Ser graduado universitario con título de grado de una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, egresado de una universidad argentina o extranjera.
  • Presentar el formulario de solicitud de admisión debidamente completo y firmado.
  • Presentar el Curriculum Vitae.
  • Mantener una entrevista personal con el Director.

B) Criterios de selección

  • Cumplimiento de los requisitos de admisión
  • Entrevista personal con la Dirección de la Carrera
  • Evaluación del Curriculum Vitae

C) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado

El número mínimo de inscriptos se estima en relación a los gastos requeridos para el funcionamiento de la Carrera, y ellos son: (i) Honorarios y viáticos de los docentes y Directores, (ii) material didáctico, insumos necesarios, material bibliográfico;  (iii) tareas de coordinación y armado de la agenda de la Especialización, así como de las comunicaciones entre el cuerpo docente, los alumnos y la dirección, y (iv)  asistencia  para tareas administrativas. Este número mínimo es de aproximadamente VEINTE (20) alumnos. El número máximo TREINTA (30) estará en función de las comodidades disponibles para el dictado de los cursos y otras actividades, y de las necesidades de nivel pedagógico que aseguren la mejor participación de los asistentes.

D) Criterios de regularidad

El alumno debe cumplir con el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la asistencia a las asignaturas obligatorias (cursos, seminarios y talleres) y con las instancias de evaluación correspondientes. La modalidad de evaluación de las asignaturas es a través de un examen final escrito individual y del desempeño logrado en las otras actividades complementarias. La ponderación de cada actividad en la nota final queda a cargo del Director del curso o actividad que forma parte de la Especialización.

Los aranceles deberán estar pagados íntegramente para acceder a la defensa del Trabajo Final de Integración.

E) Requisitos para la graduación

Para la obtención del grado de Especialista es requisito estar en condición de alumno regular (asistencia al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las asignaturas), aprobar todas las asignaturas que componen el Plan de estudios de la Especialización, así como aprobar y defender el Trabajo Final de Integración frente a un Tribunal Evaluador.

En relación con el Trabajo Final de Integración cada alumno contará con un Tutor. El cuerpo de Tutores está conformado por el claustro académico de la Carrera y por reconocidos profesionales del medio agropecuario, de la industria y el comercio internacional vinculados con la temática en cuestión. La realización del trabajo final integrador incluye las siguientes etapas:

  • Al promediar la Especialización, el alumno propondrá a la Dirección de la Carrera el tema que constituirá su trabajo final y el nombre del tutor que lo asistirá.
  • Los temas a tratar podrán ser sugeridos por los propios alumnos, por el tutor o bien por la Dirección de la Carrera.
  • La elaboración del trabajo final y su escritura se realizará dentro del marco del Taller de Trabajo Final de Integración.
  • El Tribunal evaluador evaluará la versión escrita del trabajo. Una vez aprobada la versión escrita, el trabajo final será defendido oralmente por el candidato ante el Tribunal evaluador.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Los profesores y alumnos de la Especialización tienen acceso a las aulas, salas de usos múltiples y lugares de trabajo con destino exclusivo a la Escuela para Graduados, que incluyen SIETE (7) aulas de diferentes capacidades, un aula de informática con VEINTICINCO (25) máquinas en red con acceso a Internet, cuatro oficinas con capacidad para OCHO (8) personas, una sala de reuniones con capacidad para QUINCE (15) personas y un aula magistral con capacidad para CIENTO CINCUENTA (150) personas.

Los laboratorios e instalaciones más importantes que serán utilizados por los alumnos de esta Especialización incluyen, además, el Centro de Servicios Informáticos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (equipado con computadoras personales, acceso a Internet, impresoras, cañón), aula con equipamiento para video conferencias, para la realización de estudios y prácticas vinculadas con algunos de los cursos o los Trabajos Finales.

Servicio de Biblioteca: La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires , a través de su Biblioteca Central, cuenta con bases de datos bibliográficos (CEIBA, EBSCO, CABI, Scopus, JSTOR, FOODnetBASE, Agris) desde el período 1989 a la actualidad. Entre la Escuela para Graduados (EPG) y la Biblioteca, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires cuenta con la colección de los Current Contents (Agriculture, Biology & Environmental Sciences) impresa y en soporte magnético desde el período 1990 a la actualidad. La Biblioteca Central tiene importantes colecciones de revistas y obras, y en la hemeroteca se puede consultar publicaciones periódicas nacionales e internacionales. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 19 hs. En la biblioteca pueden extraer libros bajo firma del consejero principal. Horario: lunes a viernes, 8.00 a 21.00 y sábados, de 10.00 a 20.00 hs.

Servicios de Computación: como ya se indicara, la EPG cuenta con un aula informática con capacidad para VEINTICINCO (25) personas, y además hay CUATRO (4) máquinas para uso de sus alumnos y docentes con acceso a Internet (WI-FI).

Asimismo, la Facultad tiene un Centro de Educación a Distancia en el pabellón de Bioquímica, con dos salas adecuadamente ambientadas (una para VEINTE (20) asistentes y la otra con mayor capacidad) y un equipo Polycom sp 128 que permiten el desarrollo de videoconferencias por Internet 2 punto a punto. Para las conferencias donde participan más de dos puntos, cuenta con el apoyo de un equipo ubicado en las oficinas de Retina (Asociación Civil Ciencia Hoy). Internet 2 es el nombre de uno de los consorcios que administra las redes académicas de alta capacidad y velocidad de transmisión cuyo enlace excluye todo tráfico de información comercial y permite, entre otras cosas (i) Unir punto a punto (y también multipunto hasta 9) todas las instituciones académicas que tengan acceso a la red, (ii) Disponer de un mayor ancho de banda, con lo cual se puede aumentar la velocidad y calidad de las conexiones (desde UNO (1) y hasta CUATRO (4) Mega bits por segundo); (iii) Mejorar la calidad de las transmisiones de videoconferencia, (iv) Permitir el desarrollo de herramientas informáticas que no son posibles de aplicar en la Internet clásica: acceso a materiales “pesados” en bibliotecas digitales, uso de laboratorios virtuales, uso de computadoras remotas de alta capacidad de procesamiento de datos, educación independiente de la distancia y tele inmersión en ambientes remotos.

Todas estas características de conectividad optimizan el desarrollo de una Especialización cuya área de desempeño se encuentra, precisamente, en el ámbito internacional.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Para el seguimiento de las actividades se utiliza una encuesta de desempeño docente, sobre la pertinencia e interés por la problemática desarrollada. Sus resultados serán analizados en forma sistemática y utilizados como inputs para promover o sugerir cambios en el claustro docente o para reformular enfoques o temas abordados en la Carrera.

Asimismo, los Directores de la carrera realizarán entrevistas y conversaciones personales con alumnos y docentes y, la Comisión Asesora de la Especialización contribuirá también en la evaluación del programa. El resultado del monitoreo continuo realizado por la Coordinación, junto con los insumos que provienen de las entrevistas y evaluaciones parciales e integrales realizadas por los estudiantes constituirán un dispositivo permanente inherente a la Carrera que proveerá un feedback continuo. Este dispositivo, adscrito a la Coordinación, será el pivote alrededor del cual gravite la actividad de coordinación académica.


[1] Resolución (CS) 3947/11