CAPÍTULO Ñ: EN NEGOCIACIÓN 1

ARTÍCULO 1401. Crear la Carrera de Especialización en Negociación, de la Facultad de Agronomía.

ARTÍCULO 1402. Aprobar la reglamentación general, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el artículo 1401, y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado: Carrera de Especialización en Negociación

Denominación del Título que otorga: Especialista en Negociación

Unidad Académica de la que depende el posgrado:

Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados “Alberto Soriano”

Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:

Escuela para Graduados “Alberto Soriano”. Facultad de Agronomía UBA

Resoluciones de CD de la Unidad Académica de aprobación del Proyecto de Posgrado:

(CD) 2347/08 y 3328/09

II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

A) Antecedentes

a) Razones que determinan la creación del proyecto de posgrado: relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.

Para desarrollarse y cumplir sus funciones y misiones, toda empresa negocia en todos los niveles de gestión: al interior de su propia organización; en el vínculo con proveedores y clientes; en torno de las reglamentaciones, las leyes y las normas que le dan marco a las negociaciones, con el Gobierno y los respectivos organismos de contralor; en cuestiones que involucran sensiblemente temas ecológicos y ambientales y en el ámbito del comercio exterior (exportaciones).

La negociación es un proceso por el cual se intenta satisfacer necesidades o intereses mediante el intercambio de palabras, gestos, acciones o productos. Ampliamente definido, dicho proceso puede entenderse no sólo como una sesión formal en la que las partes comprometidas se sientan a una mesa sino como cualquier interacción, formal o informal, en la que dos o más personas están en comunicación, cada una explorando la posibilidad de influir sobre la otra de modo que haya una ventaja mutua.

Entendemos que una Especialización en Negociación, buscara transmitir los contenidos de un curriculo académico que apunte a una gestión moderna y efectiva que de cuenta de las necesidades que las empresas afrontan diariamente en su trabajo y desempeño. Es por ello que presentamos la Especialización en: Negociación, buscando que los egresados sepan abordar una negociación integrativa y cooperativa como modo de resolver sus diferencias.

Interdisciplinariedad

a) El proceso de negociación procura encontrar, por detrás de las posturas de las partes, sus necesidades, inquietudes, esperanzas y temores y hallar opciones para que puedan llegar a un buen acuerdo. Un acuerdo es bueno cuando es justo para todas las partes involucradas. Por eso un buen proceso de negociación supone un compromiso verbal o escrito que involucra a las partes y las compromete a continuar hasta la resolución del conflicto.

b) Este proceso, en su contenido, desarrollo y accionar, corresponde al campo de la interdisciplina ya que se usa y aplica en todos los ámbitos de las ciencias, profesiones y acciones humanas. Al mismo tiempo, cada una de las profesiones y campos científicos existentes tiene aportes para hacer al campo de la negociación, volviéndolo asi más rico y útil al resto de las profesiones y de las ciencias.

c) Se constata que la demanda de posgrados se ha vuelto en los últimos años cada vez más interdisciplinaria y que crece la inscripción de profesionales de diversos campos profesionales en los estudios de posgrado de FAUBA (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires), lo que permite inferir que, en sectores de las disciplinas más diversas, la conciencia de una identidad-pais ligada al Agro tiende a acrecentarse y que, en consecuencia, también aumenta visiblemente la necesidad de generar con el sector agropecuario vínculos académicos y profesionales.

El Posgrado interdisciplinario de Negociación. La etapa previa

A partir del año 2003 el Posgrado Interdisciplinario de Negociación y Cambio se incluye en las ofertas de la Escuela para Graduados Alberto Soriano observándose un significativo y constante aumento de inscripciones y una baja deserción, que en la 4ta. Promoción de graduados -2006/2007 fue de valor 0.

b) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

Especialización en Relaciones y Negociaciones Internacionales 2 años = 360 hs = 36 créditos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES. SEDE ACADEMICA ARGENTINA DE FLACSO –

Especialización en Negociación Estratégica 2 años = 360 hs UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Especialización en Relaciones y Negociaciones Internacionales 2 años = 360 hs = 36 créditos UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES JUNTAMENTE CON FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Y UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ESPAÑA

c) Comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.

De nuestra investigación resulta que no existe en el ámbito de la UBA oferta de grado en Negociación. Tampoco encontramos Título de Especialización en Negociación.

Las ofertas de posgrado existentes arriba enunciadas, son dos de Especializaciones de Relaciones y Negociaciones Internacionales y una de Negociación Estratégica

La enumeración que sigue, se encuadra en el nivel Curso de Posgrado o Programa de Actualización:

1) Facultad de Ingeniería: «Curso de Negociación» (Bs. As., 2006).

2) FAUBA: «Posgrado Interdisciplinario de Negociación y Cambio». Coordinador: Dra. Sara Horowitz.

3) Facultad de Psicologia: «Programa Interdisciplinario de actualización en Negociación y Mediación en el mundo Globalizado». Directora: Dra. Sara Horowitz

4) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: “Programa de Actualización en Negociación y Resolución de Conflictos». Directores: Dra. Gladys Álvarez y Dr. Leandro Vergara.

Por otra parte, salvo el primero, que es un curso especifico en Negociación, todos los demás, que son Programas de Posgrado en actualización, desarrollan un currículo diferente del propuesto por la presente Especialización.

Cabe destacar que los programas y cursos de posgrado que se desarrollan en las citadas facultades, al igual que la Especialización en Negociación que aquí se propone, tienen carácter interdisciplinario, es decir, son abiertos a graduados de todas las profesiones.

En el marco de la Especialización en Negociación se estudia actualmente la posibilidad de articular proyectos puntuales con diferentes organismos e instituciones entre los que podemos nombrar la Universidad Autónoma de Chile y AAPRESID (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa), entre otros.

d) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de las reglamentaciones vigentes

La especialización en Negociación ofrece teorías modernas, métodos y herramientas de trabajo aplicables a la negociación y a la resolución alternativa de conflictos en sus diferentes campos, que incluyen, debido a que somos un país agrícola ganadero, el ámbito de la producción agropecuaria, enriqueciendo el accionar de los diferentes actores que negocian en los diversos niveles de negociación, tanto en el comercio interior como en el internacional, sirviendo así a los principales protagonistas del quehacer agrícola-ganadero.

Atendiendo al requerimiento creciente de profesionales que buscan formación en negociación para ganar efectividad en la toma de decisiones de las empresas, los contenidos de la especialización incorporan: a) un cuerpo teórico sólido de conocimientos específicos, b) variables y herramientas necesarias en el proceso de análisis y toma de decisión situacional, c) un eficaz entrenamiento en diferentes escenarios, que incluyen la consideración de los diversos aspectos de una negociación (estructura, proceso, comunicación y estilo negociador), d) el ejercicio de una visión anticipatoria de las consecuencias directas, e indirectas, de las decisiones tomadas, y e) el avance, la enunciación y el análisis de temáticas innovadoras y de punta en este campo.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

El objetivo de la Especialización en Negociación es formar profesionales actualizados en las temáticas de negociación del Siglo XXI, con capacidad de aplicar lo aprendido y que contribuyan tanto al conocimiento como a su desempeño profesional en el campo interdisciplinario de las negociaciones.

Durante la formación y capacitación de cursos apuntamos a la formación de graduados que posean no sólo conocimientos avanzados de las materias del área de négociación, sino también una alta creatividad, un desarrollado juicio crítico y una adecuada capacidad para expresarse por vía escrita y oral.

IV. PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Especialización en Negociación será capaz de:

– Realizar estudios en el campo de la negociación.

– Analizar y entender diferentes situaciones de negociación.

– Diseñar y planificar diferentes escenarios de negociaciones posibles.

– Aplicar lo aprendido en negociaciones de dos partes o de múltiples partes.

– Negociar temas generales y ambientales.

El egresado de la Especialización en Negociación encontrará como posibles áreas de inserción laboral:

– Empresas de todo tipo, nacionales y extranjeras.

– Consultoras especializadas.

– Dependencias de gobiernos nacionales, provinciales y municipales y ONGs.

– Organismos internacionales.

– Cámaras empresarias.

– Cámaras de productores.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) institucional: reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de postulantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres, etc; mecanismos de seguimiento de las actividades programadas.

A la EPGAS le compete todo lo referente a las carreras de la FAUBA dirigidas al otorgamiento de los grados de Especialista, Maestría y Doctor. La Dirección de la EPGAS eleva las propuestas a la Comisión Académica para su aprobación y posterior elevación al Consejo Directivo de la FAUBA. Los organismos competentes de la Especialización en Negociación son: a) Comité Académico b) Consejo Consultivo y c) el Coordinador de la Especialización en Negociación, que presidirá el Comité Académico de la Especialización y formará parte de éste.

a) Comité académico

El Consejo Directivo de la Facultad designará, a sugerencia del Coordinador de la Especialización, un Comité Académico de la Especialización en Negociación integrado por lo menos por 6 miembros con mayoría de miembros titulares, todos los cuales deben ser profesores universitarios o personas de reconocida actuación y mérito en el campo que han realizado labor científica de originalidad y jerarquías reconocidas, en particular por sus publicaciones.

El Comité Académico, guiará y asesorará la labor del Coordinador de la Especialización en todo lo concerniente a contenidos académicos, programas, trabajos finales de los alumnos y decisiones que involucren contenidos académicos tanto de la especialización como de la Maestría.

Los integrantes del Comité Académico de la Especialización durarán hasta (4) cuatro años pudiendo ser renovados.

b) Consejo consultivo

Estará compuesto por profesores, académicos e investigadores de reconocida trayectoria de universidades y organismos académicos argentinos o internacionales, cuya función será la de guiar, asesorar y sugerir cuestiones académicas en los temas macro, inherentes a los programas académicos, pasantías de alumnos e intercambios de alumnos de la Especialización. El Consejo Consultivo deberá también ser aprobado por el Consejo Directivo de FAUBA.

c) Coordinador de la Especialización en Negociación

Tiene como funciones promover, administrar, dirigir y supervisar la Especialización en Negociación y resolver «ad-referéndum» de los órganos directivos de FAUBA Y EPGAS aquellas cuestiones que por urgencia requieran una intervención inmediata. Es su responsabilidad, asesorado por el Comité Académico y los órganos de la EPGAS:

– diseñar las normas académicas u operativas para el funcionamiento de la Especialización,

– Presidir el Comité Académico

– supervisar las actividades docentes,

– evaluar los antecedentes de los aspirantes,

– proponer a la Comisión Académica de la EPGAS (Res. CD 2367/04) y al Consejo Directivo según corresponda:

a. La aceptación o rechazo, con dictamen fundado, de los aspirantes y el Establecimiento de prerrequisitos cuando sea necesario.

b. La aprobación de los programas analiticos de los cursos

c. La designación de los docentes de la Especialización.

d. La designación de los Directores de trabajo final de la especialización y consejeros de estudio.

e. Los integrantes de los jurados de trabajo final.

– Supervisar el cumplimiento de los planes de estudio y elaborar las propuestas de su modificación

– Supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de trabajo final.

– Elevar además a las autoridades la propuesta de un curso o programa nuevo.

Modalidad de selección y designación de profesores/docentes, consejeros

Podrán ser docentes de la Especialización en Negociación: los profesores titulares, asociados o adjuntos, regulares o interinos de la Universidad de Buenos Aires, así como los investigadores y profesores invitados especialmente. Los docentes a cargo de cursos y taller de tesis deberán poseer título académico de posgrado obtenido en universidades de reconocido prestigio. Sólo en ciertos casos debidamente justificados, se reemplazará este requisito por otros antecedentes que demuestren la capacidad del docente para realizar esta tarea.

Los docentes de la Especialización en Negociación son propuestos por el Coordinador de la Especialización en Negociación y designados por el Consejo Directivo, previa recomendación de la Comisión Académica de la Escuela para Graduados Alberto Soriano.

Los profesores responsables de materias, seminarios o talleres deberán entregar, en los plazos estipulados por la EPGAS, un programa analítico incluyendo la forma de evaluación prevista. Los programas deberán ser aprobados por la Comisión Académica de la Escuela para Graduados y elevados al Consejo Directivo para su aprobación.

Consejero de Trabajo Final o Tutor

Podrán ser Consejeros de Trabajo Final los profesores o investigadores pertenecientes o no a la Universidad de Buenos Aires, que hayan realizado investigaciones de mérito notorio avalado por publicaciones. Deberán también poseer formación equivalente, además de demostrada capacidad para la formación de discípulos. En casos justificados podrá proponerse como Consejero de Trabajo Final a profesionales de mérito que no tengan título de posgrado pero si antecedentes profesionales y hayan realizado aportes significativos al campo de la negociación.

El Consejero del Trabajo Final se ocupará de:

a) asesorar en la elaboración del plan de trabajo final.

b) recibir información periódica del desarrollo del trabajo final.

c) presentar una opinión sobre la calidad y la significación del trabajo final de especialización elaborado.

Jurado de Trabajo Final

Será propuesto por el Coordinador de la Especialización en Negociación a la Comisión Académica de la EPGAS (Res. CD 2367/04). Estará compuesto por tres (3) miembros, que deberán ser profesores de la Universidad de Buenos Aires o de otras de similares características o un profesional de acreditado prestigio en la actividad. Uno de los tres jurados será el Consejero de Trabajo Final que posee voz, pero no voto. Se procurará que los miembros del jurado de tesis representen, por sus antecedentes, una visión amplia del tema.

Mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos / seminarios/ talleres

A) Los profesores responsables de materias, seminarios o talleres deberán entregar al coordinador de la Especialización en Negociación, en los plazos estipulados por la EPGAS, un programa analítico de los cursos incluyendo la forma de evaluación prevista. Éste debe contener los objetivos, modalidad de dictado, carga horaria, contenidos mínimos, programa analítico y bibliografía, Deberá ser acompañado por el curriculum vitae de los docentes propuestos.

B) la Comisión Académica de la EPGAS, podrá admitir cursos aprobados por el estudiante antes de la presentación del Plan de Cursos de Posgrado, mediante presentación de certificado oficial. Se requerirá para la evaluación de cursos de posgrado externos a la EPGAS: Programa del curso realizado y CV del director del curso.

Cumplimentando el carácter personalizado de la Especialización, el Coordinador, aconsejado por el Comité Académico de la Especialización, organizará, guiará y supervisará el plan de materias a completar dentro o fuera de FAUBA, acorde con el campo especifico de su trabajo final.

Se le reconocerán los créditos pertinentes a considerar en cada caso específico/particular.

Lo antedicho será debidamente fundado, y estará en cualquier caso sujeto a la aprobación de la Comisión Académica de la EPGAS.

Mecanismos de seguimiento de las actividades programadas

Anualmente se realizarán reuniones del Comité Académico de la Especialización en Negociación. El Comité analizará el funcionamiento de la Especialización en Negociación y hará las recomendaciones que, de ser pertinentes, se elevarán a las autoridades de la EPGAS Y FAUBA.

El Comité Académico de la Especialización en Negociación supervisa las actividades docentes y evalúa el seguimiento de las metas acordadas. Los alumnos son consultados periódicamente y realizarán una evaluación de cada curso al finalizar

NORMAS PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES.

Criterios de regularidad de los estudiantes

Los alumnos de la Especialización en Negociación deberán cumplir como mínimo con una asistencia del 75% en cada materia obligatoria y de las optativas elegidas del programa de la Especialización.

Criterios generales de evaluación

El sistema de evaluación podrá ser individual o grupal, conforme lo establezca el titular de la asignatura. Los alumnos serán calificados con un puntaje que va de cero (0) a diez (10) puntos, aprobándose la materia cuando la calificación sea, como mínimo, de seis (6) puntos.

En caso de que un estudiante no apruebe un curso, el Consejero o tutor deberá recomendar una de las siguientes opciones:

a) Que se someta por una única vez a una nueva prueba para la evaluación de conocimientos. La nueva prueba tendrá lugar luego de un período que haga posible su preparación por parte del alumno.

b) Que, a modo de excepción, el candidato vuelva a tomar el curso que no aprobó.

Requisitos de graduación

Completar un mínimo de 25 créditos en cursos obligatorios y optativos y aprobar el trabajo final o el aprobar una evaluación de carácter integrador.

Entre el ingreso a la Especialización en Negociación y la aprobación del trabajo final de especialización o el aprobar una evaluación de carácter integrador, no podrán transcurrir más de cuatro años y medio. Los graduados del Posgrado de Negociación dispondrán de cinco años para cumplir con los cursos adicionales y el trabajo final, desde la fecha de su ingreso al Posgrado. Si se excede de la cantidad de años mencionada, puede solicitar reincorporación previo pago de aranceles correspondientes.

Convenios con otras instituciones

Institución con la que se establecerá convenio 1) Univ. Autónoma de Chile 2) AAPRESIDObjetivos esperadosRecursos humanos físicos y/o financieros previstos  Principales, resultados esperados

b) Académica: proyecto académico. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc. Con su respectivas carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas. Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios, talleres y/o las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividad propuesta).

Primera etapa

El Posgrado interdisciplinario de Negociación, de 200 hs. (12,5 créditos), será considerado etapa inicial de la Especialización en Negociación. La segunda etapa tendrá 200 hs. (12,55 créditos), Para obtener el título de Especialista el postulante deberá además, presentar, defender y aprobar un trabajo final de Especialización que demostrará el dominio y aplicación de métodos científicos de investigación y de los conocimientos específicos del área y orientación de la Especialización en Negociación.

Habiendo cumplimentado las 9 materias del primer módulo del Posgrado, se le otorgará un certificado donde conste la aprobación del Programa Interdisciplinario de Negociación y Cambio. En toda la Especialización no se requerirán correlatividades de materias, salvo que para iniciar la segunda etapa, és imprescindible haber cumplimentado la primera etapa, o presentar cursos que hayan sido aprobados y homologados.

El Comité de Especialización en Negociación podrá admitir, si lo considera adecuado, cursos aprobados por el estudiante antes de la presentación del Plan de Cursos de Posgrado, mediante presentación de certificado oficial.

Acorde con el campo específico del trabajo final de especialización del estudiante, el Comité Académico de la Especialización le organizará, guiará y supervisará en el diseño del plan de materias a completar.

Lo antedicho será debidamente fundado, y estará en cualquier caso sujeto a la aprobación del Comité de Especialización. El aspirante deberá rendir en cada área la cantidad de créditos establecida por el Comité Académico de la Especialización en Negociación. Esta establecerá para cada Curso o Seminario el puntaje que se le asignará, según sus características.

Especialización en Negociación total: 404 hs = 25 créditos

Primera etapa: 200 hs. = 12,5 créditos = 1 año

Segunda etapa: 204 hs.= 12,75 créditos = 1 año

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

PRIMERA ETAPA-PRIMER AÑO

ASIGNATURA  CARGA HORARIA CRÉDITOS
 Carácter TOTALTeórica – Práctica   
1. Negociación, ética liderazgo y género en las organizacionesObligatorio36 HS2,25 créditos  
2. Introducción a los negocios agroalimentariosObligatorio18 HS1,125 créditos  
3. Gerenciamiento del cambio, Negociación estratégica y efectiva para el cambioObligatorio18 HS1,125 créditos  
4.Comunicación en negociación: todo negociador es un comunicadorObligatorio36 HS2,25 créditos  
5. Escenario internacional y comercio exteriorObligatorio18 HS1,125 créditos  
6.Los conflictos «Multi parte de Multi tema”Obligatorio18 HS1,125 créditos
7.Negociaciones complejas en las organizacionesObligatorio18 HS1,125 créditos
8. Taller de negociación: capitalizando lo aprendido Módulo de trabajo y análisis de casos presentados por los participantes en su “Plan de Manejo Situacional”Obligatorio18 HS1,125 créditos
9.Seminario nacional o internacional Profesores ExtranjerosObligatorio20 HS1,25 créditos
TOTAL 200 HS12,5 créditos

Plan de estudios Segunda Etapa

ASIGNATURA  CARGAHORARIACRÉDITOS
 Carácter  Teórica – Práctica TOTAL 
*10) Transformación de conflictos 9niveles: micro, meso, mega, macro)Obligatorio20 HS1,25 créditos  
11) Principios ecológicos y los conflictos ambientales actualesOptativa20 HS1,25 créditos  
*12) Conflicto y negociaciones complejasObligatorio40 HS2,5 créditos  
*13) Procesos de liderazgo para el cambio en la empresa u organización Inteligencia emocional aplicada a las organizaciones: Motivación y liderazgoObligatorio40 HS2,5 créditos  
14) Negociaciones comerciales regionales y multilaterales. Promoción comercial y lobbyOptativa20 HS1,25 créditos  
15) Herramientas para financiarse por medio del mercado de capitalesOptativa20 HS1,25 créditos
*16) Mediación ARD, Facilitación reparación de las relacionesObligatorio24 HS2,25 créditos
17) Procesos de cambio en organizacionesOptativa20 HS1,25 créditos
18) Teorias de los juegos y toma de decisiones estratégicas  1,25 créditos
19) Responsabilidad social empresaria y ética en los negocios del siglo XXI Conflictos y su resolución en otras sociedades, aportes antropológicosOptativa40 HS2,5 créditos
*20) Negociaciones en empresas familiaresObligatorio20 HS1,25 créditos
*21) Cognición comunicación y conflicto. Presentaciones orales: una introducción a la oratoria y la teoría de la argumentaciónObligatorio Optativa20 HS1,25 créditos 1,25 créditos
22) Epistemologia. Metodologia de la investigación científicaObligatorio20 HS1,25 créditos
23) Taller redacción de tesis, Taller Final de Integración 2Obligatorio Optativa20 HS 20 HS1,25 créditos 1,25 créditos
TOTAL segunda etapa 204 HS12,75 créditos
TOTAL AMBAS ETAPAS 404 HS25,00 CRÉDITOS

*Asterisco, indica materias obligatorias.

Las materias 21 y 23 tienen 20 horas obligatorias y 20 horas optativas
Las materias optativas se ofrecen para quienes quieran anotarse separadamente y cursarlas para su enriquecimiento profesiona
l Los créditos optativos no se computan como horas necesarias dentro de los requerimientos de aprobación de la Especialización.

Contenidos mínimos

1. Negociación, ética, liderazgo y género en las organizaciones

Conflicto. Conceptualización. Vinculación con competencia, cooperación, individualismo e interdependencia. El rol del negociador. Habilidad para negociar tratos, interactuar con pares, persuadir inversores, evitar conflictos inútiles, litigios costosos, mejorar los términos financieros e influir en las decisiones de otros. Diferentes tipos de negociación. Escalada de conflicto. Teoría de la Negociación efectiva. Los 7 elementos del Proyecto de Negociación de la Escuela de Leyes de Harvard. Negociación justa: Transformación de diferencias en mutuas ganancias.

Lugar de la ética en las negociaciones a nivel micro y macro mundial). Responsabilidad social empresaria. Etica en empresas privadas. Problemáticas de género. Re-enfoque del diseño empresário según la variable ética, de liderazgo y de género. Poder y posición, identidad y expectativas. Género y Poder en las Negociaciones, Dilemas del poder en las negociaciones. Prácticas conectadas a la negociación. Posiciones, pensamiento circular e interdependencia. Cuestiones de Género en contexto intercultural e internacional. Casos

2. Introducción a los negocios agroalimentarios

Transformación del sector agroalimentario. Perspectiva històrica. Nuevas teorias económicas. Innovaciones tecnológicas. Rol en la presente coyuntura. Comercio de agroalimentos. Obstáculos y negociaciones. Ventajas competitivas del liderazgo. Funcionalidad de los commodities y las especialidades. Mesosistemas, cadenas y redes. Integración Vertical de los agentes individuales.

3. Gerenciamiento del cambio. Negociación estratégica y efectiva para el cambio.

Organización del Siglo XXI. Fenómenos y procesos psicosociales de las organizaciones. Dimensiones y niveles para el análisis: individual, grupal, organizacional, institucional. Los aspectos hard y soft. Herramientas para el cambio. El cambio como proceso. Investigaciones nacionales e internacionales sobre cambio organizacional, Planeamiento estratégico Recursos humanos. Individuo y equipo. Sponsorship, leadership, ownership. Reingeniería, tecnología y sistemas.

Modelos distributivos e integradores de última generación. Dimensión ética de la negociación. Negociación única y continuada. Desbalance. Cuestiones interculturales. Nuevos parámetros culturales para la sociedad global. Globalización, Nuevas reglas, Globalización incluyente y Excluyente. Cuidado Sustentable del Planeta, Negociaciones sustentables, Calentamiento Global, Negociaciones efectivas a largo plazo. Negociando el cambio Organizacional. Negociaciones Internas y externas.

4. Comunicación en negociación: todo negociador es un comunicador

Importancia de la palabra en el proceso de negociación. Palabra, gesto y contexto. Distinciones y mundos interpretativos: mapas y filtros, palabras y significados. 

Creencias y valores. Escucha efectiva. Preguntas. Feedback. Herramientas de PNL. EI cuerpo como aliado. Las emociones. Competencias comunicativas. Principio de una comunicación efectiva. Construcción de un marco común.

5. Escenario internacional y comercio exterior

Evolución reciente de la economía mundial. Commodities: ¿Crisis temporaria o estructural? Distorsiones de los Mercados Mundiales de Alimentos y su impacto en la Argentina. Organismos Internacionales. Herramientas de análisis de competitividad y politicas agrícolas de los principales bloques a nivel mundiai.

6. Los Conflictos «Multi parte y Multi tema»

Conflictos vinculados con el medio ambiente y los recursos naturales. Nuevo campo teórico. Modelos prácticos de negociación. Adaptación del esquema de los 7 elementos de Fisher y las tres tensiones de Mnookin. Caracteristicas de los conflictos multi parte agropecuarios y socio ambientales. Rol de la escucha activa en negociaciones multi parte. La facilitación. Objetivos, métodos y código de ética. El modelo de la Fundación Futuro Latinoamericano. Negociación sanitaria. Negociación intercultural. Negociadores de alto y bajo contexto en la comunicación. Clínica de casos.

7. Negociaciones complejas en las organizaciones

Actualidad de los procesos de negociación en las empresas que operan en el país. Diversas modalidades de intervención basadas en exitosas experiencias recientes. Tipologías de las organizaciones complejas. Estrategias alternativas para negociaciones difíciles, à pérdida y cuesta arriba. Construcción de credibilidad. Alianzas de alto impacto. Incidencia de las alianzas sobre los vínculos con proveedores, clientes, etc. Construcción de estructuras colaterales.

8: Módulo de Trabajo y Análisis de Casos presentados por los participantes en su Plan de Manejo Situacional». Modalidad: Taller

Estudio y profundización de los casos presentados por los participantes en el Plan de Manejo Situacional, que es el Trabajo escrito final de las primeras 200 hs. entregado con anterioridad a este Taller. Casos reales de diferentes negociaciones comerciales, sanitarias, de comercio interior, exterior u otros. Videograbación de los participantes en diferentes situaciones y secuencias de Negociación cubriendo distintos campos y situaciones. Análisis y Evaluación.

9: Seminario nacional o internacional

Para ampliar y profundizar las perspectivas de los participantes, actualizar la curricula y favorecer los estudios comparativos, tanto de índole interdisciplinaria como regional. 20 hs

Dictado por: Profesores nacionales o extranjeros expertos, en distintos campos relacionados con los temas centrales del posgrado, de alto nivel académico y competencia profesional.

Contenidos mínimos SEGUNDA ETAPA

10: Transformación de conflictos (niveles: micro, meso, mega, macro)

Presentación de la Teoría de conflicto Transcend Diagnóstico, Pronóstico y Terápia. Cultura profunda. Estructura profunda. Micro- conflictos. Análisis y Solución Trascendente. Meso-conflictos. Contribuciones de la Teoria del Conflicto. Violencia: Directa, cultural y estructural, Macro-conflictos. Conflictos geo-políticos Conflictos reales y potenciales. Historia y evolución de los Macro-Conflictos. Mega-conflictos. Conflictos no resueltos. Despolarización. Globalización y Desarrollo sustentable. No violencia y Filosofia de la paz.

Las partes del conflicto. Sus metas. El núcleo. (Diagnóstico). El resultado posible. La sustentabilidad del acuerdo. (Prognosis). El diálogo como herramienta primaria. Empatia y creatividad. Satisfacción de metas legitimas. Reconciliación. (Terapia). Perspectiva legal, histórica, sociológica y antropológica. Estrategias para el manejo de las crisis.

11: Principios ecológicos y los conflictos ambientales actuales

Niveles de organización biológica. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Respuestas a los factores ambientales: morfo fisiológicas y numéricas. Modelos generales de crecimiento poblacional. Comunidades. Interacciones interespecíficas directas e indirectas. Competencia, depredación y mutualismos. Características de los ecosistemas. Visión de comunidad y de ecosistema. Trama trófica en los ecosistemas. Determinantes del flujo de energía, productividad vegetal y productividad animal. Flujo de nutrientes en los ecosistemas. Disturbios y ecosistemas. Sucesión ecológica. Cambios en las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Cambio Global, Cambio Climático, Globalización regresiva, Desigualdad y concentración de ingresos Nuevos Conceptos de Seguridad. Pilares y fases de desarrollo de Seguridad Ambiental. Corrientes de Seguridad de Género y Ambiental. Conflictos por los recursos naturales. Escasez y contaminación. Migración. Utopia de un mundo capaz de conciliar conflictos. Introducción a los principios ecológicos y los conflictos ambientales actuales: Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Niveles de organización. Respuestas a los factores ambientales.

Modelos de crecimiento poblacional. Interacciones interespecíficas directas e indirectas Competencia, depredación y mutualismos. Principales características de los ecosistemas. Flujo de nutrientes. Disturbios y cambios. Cambio Climático. Globalización regresiva. Conflictos por los recursos naturales. Escasez y contaminación. Dilema de supervivencia. Migración. Nuevos Conceptos de Seguridad Ambiental y de Género.

12: Conflicto y negociaciones complejas

El Programa de Negociación de la Escuela de Leyes de Harvard ofrece un abordaje a la negociación ejecutiva que combina la teoria de una negociación efectiva y las estrategias de éxito empleadas por negociadores experimentados.

Características del conflicto complejo. Abordaje. Negociaciones complejas en diferentes ámbitos Transformación de los conflictos complejos en las empresas.

Capacidad negociadora. Transformar diferencias internas en ganancias mutuas. Trabajando hacia la empresa /organización efectiva. Soluciones dentro de un marco ético, guia normativa. Evaluar la efectividad de las negociaciones internas y externas. Barreras a las negociaciones efectivas, su superación

* Modelos distributivos e integradores de la negociación. Diagnóstico, evaluación y efectividad en la práctica de la negociación. Poder en la negociación. * Desbalance. Roles y Estatus, su relación con el poder de la negociación. Negociación Multiparte interna a la organización o empresa. Construyendo coaliciones alianzas, y secuencias. Negociaciones Complejas; multiparte, multitema. Coaliciones y alianzas públicas y privadas. Escaladas dentro del proceso de negociaciones complejas. Implicancias y abordajes. Planificación y administración de cambios organizacionales.

13: Procesos de liderazgo para el cambio en la empresa u organización, Inteligencia emocional aplicada a las organizaciones: Motivación y liderazgo

  • Módulo 1.- Tiene como propósito transferir a los participantes conocimientos y herramientas que les permitan adquirir competencias para liderar procesos de cambio en organizaciones complejas.
  • El liderazgo de los procesos de cambio debe garantizar, hoy más que nunca, la concreción del mismo en lapsos de tiempo cortos, operando sobre los aspectos estructurales y la cultura organizacional.
  • La materia enfoca las estrategias de cambio tanto a nivel individual, grupal como organizacional para hacer efectivo el mismo en los aspectos estructurales y culturales de la organización.
  • Durante el dictado de la materia se analizarán diferentes casos referidos a diferentes tipologias de empresas, como así también, instrumentos de cambio posibles a ser utilizados.
  • Módulo 2.-Aprender, analizar e incluir en su desempeño profesional las variables de la IE; Inteligencia Emocional: Autoconciencia, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades Sociales. Capacitarse para ser parte activa positiva de un equipo, inspirar una visión compartida. Desarrollo de: habilidades necesarias para el liderazgo; estrategias para mejorar el diálogo y ser efectivo. Desarrollar la capacidad de Liderar lideres.
  • Lideres efectivos tienen alto nivel de IE. «Ramas de la E»: (1) percepción y expresión emocional (2) facilitación emocional de pensamiento; (3) comprensión emocional y (4) manejo emocional. Destrezas técnicas, habilidades cognitivas, Efectividad para liderar el cambio. Contribuir a los objetivos de la organización incluyendo: Motivación, Liderazgo, Trabajo en equipo.

14: Negociaciones comerciales regionales y multilaterales. Promoción comercial y lobby

Regulaciones y Negociaciones Internacionales: Factores condicionantes de la inserción en los mercados mundiales. Distorsiones en el comercio mundial, Barreras arancelarias y no arancelarias. Oportunidades y amenazas en el comercio exterior. Los acuerdos comerciales internacionales. Principales foros. OMC Protocolo de Bioseguridad. Otras instituciones de referencia. Las negociaciones comerciales multilaterales. Alternativas de integración regional-bilateral. MERCOSUR, MERCOSUR – UNION EUROPEA y otras iniciativas.

Comercio Exterior de Agroalimentos. Promoción y Estrategias de Acceso a los Mercados Internacionales. Lobby. La inserción internacional de las empresas. Estrategias organizacionales y de acceso a los mercados. Estrategias oficiales de promoción de las exportaciones. Articulación público-privada del comercio exterior. Clusters y planes estratégicos. El capital social y el lobby como instrumentos para el comercio exterior. Experiencias internacionales y locales en diversas cadenas.

15: Herramientas para financiarse por medio del mercado de capitales.

El Mercado de Capitales y su relación con la economía mundial. Tasa de interés. Comodities. Tipos de cambio. Globalización Inversiones en países centrales y países emergentes. El contexto de América Latina. Riesgo país. Controles del sistema. Papeles de negocios. Análisis de riesgo y de valor. Instrumentos del Mercado de capitales., sistema financiero., Controles Comisión Nacional de Valores. Formas de negociación.

INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO: EXPLICACIÓN DE BONOS Y ACCIONES. – Armado de carteras de inversión La administración de carteras y su objetivo. Decisiones, criterios, Construcción de la frontera eficiente. Portafolios. Interpretación de cuadros financieros, Lectura e interpretación de cuadros con información relevante del mercado. Mercados de Derivados. Futuros y Opciones. Valuación y estrategias de cobertura. Se trabajará con un modelo de Simulación Bursátil.

16: Mediación ARD, Facilitación reparación de las relaciones

Cultura y proceso de Mediación. ARD: Alternativa a la Resolución de Disputas. Estadios, requisitos caracteristicas y roles de la Mediación. Criterios de Legitimidad. Aportes teóricos de diferentes escuelas: Universidad de Harvard, Teoria TRANSCEND, Paul Lederach y Robert Benjamin. La neutralidad. Escucha efectiva. Manejo de las emociones: del estancamiento/ impasse. * Herramientas diagnósticas situacionales. Acrecentando las capacidades del mediador. * Clima de confianza y seguridad psicológica en el proceso de Mediación. Variables culturales en la Mediación, su abordaje Ventajas y riesgos de la co-mediación

Feedback en co-mediación 1: Estructuras del proceso, Caucus, Sesiones conjuntas y finales

Poder, situaciones y participantes difíciles. Prejuicios. Compromisos y acuerdos. Implementación, diseño y lenguaje. Reparación: Las 3 erres: Reconocimiento, Reparación y Reconciliación. Pasos del perdonar

17: Procesos de cambio en organizaciones

Proyectos de desarrollo gerencial y de desarrollo organizacional. Modelo de análisis. Mejores prácticas argentinas, casuística: innovación, sensatez. Proyecto GLOBE sobre Liderazgo y Prácticas Gerenciales en la Argentina. Articulación de procesos de desarrollo gerencial y organizacional. Figuras críticas: Lideres, gerentes y consultores, procesos de consolidación y cambio en las empresas. Rediseñar competencias, alinear estrategias. Marco y herramientas para el desarrollo de programas de cambio. Relevancia de la negociación en los procesos de desarrollo gerencial y organizacional. Gestión del conocimiento: Historia y experiencias a partir de los trabajos de Takeuchi y Nonaka. Integrando las redes comunicacionales al aprendizaje concertado en organizaciones complejas.

Desarrollo de mejores organizaciones y de gerentes creativos. Reflexiones y síntesis, Desarrollo de nuevos ejemplos de transformación en empresas.

18: Teoa de los juegos y toma de decisiones estratégicas

Decisiones Racionales. El axioma débil de la preferencia revelada. Información e incertidumbre Decisiones bajo incertidumbre. Aversión al riesgo. Teoría de los juegos. Estrategias estrictamente dominantes y Estrategias estrictamente dominadas, Racionalidad

Información completa: expectativas consistentes y equilibrio Nash. Equilibrios Nash en estrategias mixtas. Información imperfecta versus información incompleta; Equilibrios bayesianos de Nash. Subjuegos y equilibrio de subjuego perfecto. Equilibrio Bayesiano Perfecto. El criterio intuitivo de Cho-Kreps. Problemas de principal y agente. El problema del riesgo moral. Corrupción como un modelo de principal agente. El problema de la selección adversa. Modelos de señales.

19: Responsabilidad social empresaria y ética en los negocios del siglo XXI.

Conflictos y su resolución en otras sociedades: aportes antropológicos

Módulo 1. La crisis de los paradigmas sociales y los procesos de resignificación culturales. La con-fianza como sede de las crisis contemporáneas. Confianza y Ética. Implicancias personales, sociales, laborales, políticas, empresariales. Ética, procesos de recuperación de la confianza y capital social. Diálogos y negociaciones. La Ética del cuidado y la Ecología Social. Los procesos de » contaminación intersubjetivos». Procesos de aprendizaje, pacificación y solidaridad. Responsabilidad social empresaria. Desarrollo Sustentable. El concepto de stakeholder o públicos de interés, su clasificación, Acción Social de las empresas. Voluntariado corporativo. Principios de Ética Ambiental. Balance Social y Comercio Justo. Fondos éticos, solidarios y medioambientales Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. El Pacto Global. Social Accountability 8000 (SA 8000), Global Reporting Initiative (GRI), AccountAbility 1000 (AA1000), Balance Social y Comercio Justo. Fondos éticos, solidarios y medioambientales. Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. El Pacto Global. Los 10 principios. Análisis de Casos. Comunicación para el progreso (COP). Situación en Argentina y en el mundo. El libro Verde de la Unión Europea. Lineas Directrices de la OECD para empresas trasnacionales.

Módulo 2. La Antropología Política y el problema teórico del conflicto y la armonía. El análisis del conflicto y su resolución. Relaciones intergrupales, agresión y concordia entre simios: los orígenes de la violencia humana. Violencia y resolución de conflictos en la prehistoria y en el neolítico. Conflictos y resolución de conflictos en las sociedades llamadas «no violentas», La resolución de conflictos en sociedades pastoriles sin estado. Conclusiones

20: Negociaciones en empresas familiares

La familia y la empresa. imaginario colectivo. Universo empresarial y el universo familiar. Vinculaciones entre estos dos universos. Origen de las unidades productivas y variantes particulares cuando el origen es de carácter familiar. La asignación de recursos durante el proceso de familiarización. El proceso de sucesión del cargo máximo.

La excepcionalidad y universalidad del fenómeno familia – empresa.

Vinculaciones entre los universos

El origen de las empresas, variantes. El proceso de familiarización, asignación de recursos. El proceso de sucesión del cargo máximo. El proceso de traspaso de la propiedad. Caracteristicas políticas y económicas de la propiedad y alternativas de partición y oportunidad. La sucesión en el cargo y la herencia de la propiedad. Interregnos. Transferencias provisórias. Situaciones post-hereditarias y sus dinámicas. La instancia derivada: post hereditaria, sus dinámicas. La familia y la Empresa. El nuevo Imaginario

21: Cognición, comunicación y conflicto. Presentaciones orales: Una introducción a la oratoria y la teoría de la argumentación.

Módulo 1. Cognición y comunicación: Procesos de cognición: Procesos de pensamiento. Comprensión y memoria. El razonamiento en los procesos de resolución de problemas. Tipos de Explicación. La construcción de juicios de valor. Cognición social: Factores sociales en los procesos de cognición. Representaciones sociales. Los estereotipos sociales y su impacto en la percepción, la formación de actitudes y la producción de conocimiento. Pensamiento y comunicación: Discursos y auditorios. La exposición de ideas. Clases de Cognición y comunicación. Argumentación. Los discursos persuasivos. Formas de expresión y representación. Relaciones e interacciones entre códigos diversos.

Optativo Módulo 2. Una introducción a la oratoria y la teoria de la argumentación: El orador y el auditorio. El género discursivo. El proceso de una presentación. El discurso. Estructura y organizadores. Las interpretaciones. Los argumentos. Técnicas argumentativas. El poder de influencia del discurso Técnicas para valorar la información. Tipos de presentaciones. Material de Apoyo: Requisitos conceptuales. Diseño gráfico. Material visual. Interacción con el auditorio: La elocución. La discusión crítica.

22: Epistemología: Metodología de la investigación científica

Módulo 1. Producción y validación del conocimiento científico. La Sociología del conocimiento. Problemas científicos y tradiciones de investigación en las ciencias sociales. La concepción interpretativa de las ciencias sociales. La ciencia social crítica. El giro ontológico y el problema de la historia.

Pluralismo metodológico de las ciencias. El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. La construcción del marco teórico. La formulación de los objetivos de investigación. Diferentes estrategias empíricas de la investigación cualitativa. Decisiones muestrales. Selección de emplazamientos, contextos, casos, periodos, etc. Diferentes criterios

Módulo 2. Cuestionarios e investigación cuantitativa (survey). Entrevistas personales. Preguntas abiertas y cerradas, Codificación. Formación de conceptos clasificatorios, ordinales, cuantitativos. Escalas con indicadores únicos y con indicadores múltiples. Escalas Guttman, Lickert, análisis de items, diferencial semántico. La argumentación científica. Presentación de la información.

23: Taller Final de Integración 3 y Taller de Redacción de Tesis

Obligatorio Módulo 1. Metodología de la investigación: diseños y estrategias

Diseños de investigación. Su aplicabilidad en campos diferentes – – La formulación del plan para el tratamiento y análisis de información. Problemas y producción de conocimiento en el área de

– La formulación conceptual. Su relación con referentes empíricos. – Técnicas de obtención y análisis de información – El diseño de la búsqueda de información. Sistematización de la información. Laboratorio de diseño de investigación. Factibilidad y viabilidad. Momentos del proceso investigativo. Elaboración de un protocolo. Ejercicios que favorecen el desarrollo de la escritura, la creatividad y el juicio crítico sobre la lecturabilidad de las producciones escritas propias y ajenas y estimulan la incorporación de nuevas habilidades expresivas y nuevas herramientas de organización del discurso.

Optativo Módulo 2. El módulo, se centra en reuniones de discusión de trabajos y en ejercicios prácticos de interpretación de textos, redacción y presentación oral. Formas de acceso a la literatura científica primaria, Método IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Componentes de cada sección. Metodologias para organizar las ideas de un trabajo escrito. Secciones de una tesis. Aspectos esenciales de una redacción efectiva. Errores más comunes. Problemas éticos. Preparación de proyectos. El curso se centra en reuniones de discusión de trabajos y en ejercicios prácticos de interpretación de textos, redacción y presentación oral. Formas de acceso a la literatura científica primaria. Método IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Componentes de cada sección. Metodologias para organizar las ideas de un trabajo escrito. Secciones de una tesis. Aspectos esenciales de una redacción efectiva. Errores más comunes. Problemas éticos. Preparación de proyectos.

VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado

De acuerdo con el Art. 16° de la Res. CS 6649/97 UBA, son requisitos de admisión: ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduado de otras universidades argentinas o extranjeras, con título equivalente. Los graduados de carreras de duración menor de cuatro (4) años podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.

En el caso de títulos de Universidades extranjeras, la entrega del diploma de especialista no implica una reválida del título de grado.

b) criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado

Se aplicarán los establecidos en la reglamentación de la Escuela para Graduados de la Facultad

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el mínimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

El número de vacantes mínimo requerida es de 20 alumnos y el máximo de 45 alumnos.

d) criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)

Los alumnos de la Especialización en Negociación deberán cumplir como mínimo con una asistencia del 75% en cada materia del programa de la Carrera. Entre el ingreso a la Especialización en Negociación y la aprobación del trabajo final de especialización o el aprobar una evaluación de carácter integrador, no podrán transcurrir más de cuatro años y medio. Los graduados del Posgrado de Negociación dispondrán de cinco años para cumplir con los cursos adicionales y el trabajo final, desde la fecha de su ingreso al Posgrado. Si se excede de la cantidad de años mencionada, puede solicitar reincorporación previo pago de aranceles correspondientes.

e) requisitos de graduación

Completar un mínimo de 25 créditos en cursos obligatorios y aprobar el trabajo final o el aprobar una evaluación de carácter integrador

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO.

– Espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros. –

Los salones para el dictado de clases y las computadoras, son provistos por FAUBA Y la Escuela Para Graduados Alberto Soriano, contamos con la Biblioteca Central de FAUBA y compartimos la biblioteca de la Maestría en Agronegocios de FAUBA.Expte. N° 2085294/09

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado

1. Mecanismos de Autoevaluación: Encuesta a los alumnos al finalizar cada curso

2. Reuniones periódicas con los docentes para evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos y supervisar el nivel de los trabajos presentados o las tareas y evaluaciones asignadas.

3. Reuniones del Comité Académico de la Especialización, para evaluar el seguimiento de los alumnos.


[1] Creada por Resolución (CS) 6207/09
[2] Resolución (CS) 4918/12
[3] Resolución (CS) 4918/12