CAPÍTULO D: EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1
ARTÍCULO 301. Crear la Maestría en Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho.
ARTÍCULO 302. Aprobar la reglamentación general, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Maestría a que se refiere el artículo 301y, que forma parte del presente Capítulo.
PLAN DE ESTUDIOS
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del posgrado: Maestría en Derecho Internacional Privado
Denominación del Título que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Internacional Privado.
Unidad/ es Académica/ s de las que depende el posgrado: Facultad de Derecho.
Sede/ s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Derecho.
Resolución/ es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado: 2083/04 y 2300/04.
II. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO
A) Antecedentes
Explicitar:
a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:
Relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/ o laboral, otras.
A la Universidad pública le cabe un papel importante en la formación jurídica, incluyendo en lugar destacado la preparación para la solución de los problemas privatistas internacionales.
En tiempos como los actuales, de profundo cambio histórico signado, entre otras causas, por la intensificación de las relaciones internacionales y por procesos de integración y de globalización/ marginación, posee especial relevancia la capacitación de los juristas para hacer frente a estas nuevas realidades.
Las necesidades de las personas físicas y jurídicas, sean éstas privadas o públicas, plantean con fuerza la conveniencia de organizar esta Maestría. La nueva carrera tendrá gran importancia para la vida de los individuos, las sociedades, las asociaciones, las fundaciones y los sectores públicos, asegurando así un amplio espacio laboral. Los espacios tradicionales de los Estados son a menudo superados por la vida patrimonial y familiar.
Procesos de integración de diverso significado, como el Mercosur y el ALCA se presentan en las grandes esferas de decisión del país. Por el Derecho Internacional Privado pasan, incluso, no sólo preocupaciones privatistas sino la importante problemática externa de la «deuda pública» tan relevante para el porvenir de la Argentina y la región.
La ciencia jurídica argentina tiene una larga y descollante trayectoria en el ámbito jusprivatista internacional, que vale conservar e incrementar. Esa trayectoria incluye, entre los especialistas físicamente desaparecidos, a figuras como Amancio Alcorta, Estanislao Zeballos, Alcides Calándrela Carlos M. Vico, Margarita Argúas, Isauro Arguello, Víctor N. Romero del Prado, Werner Goldschmidt, Carlos A. Lazcano, Alberto J. Pardo, Berta Kaller de Orchansky, etc. Quizás sobre todo en la obra tal vez «axial» de Werner Goldschmidt adquirió sólida proyección internacional. Varios de los destacados especialistas mencionados fueron profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires cuenta ya, por ejemplo, con la importante oferta académica de la Maestría en Relaciones Internacionales y con carreras de especialización afines como las de Asesoría de Empresas y Derecho de Familia, pero la proyección jusprivatista internacional posee caracteres propios que reclaman una carrera específica. Además existen programas y cursos afines, que evidencian el calificado interés en la disciplina.
Dada la gran profundidad y la proyección interdisciplinaria de los planteos del Derecho Internacional Privado, es conveniente que el posgrado respectivo se desarrolle a nivel de Maestría. La producción científica de juristas que cultivaron simultáneamente el Derecho Internacional Privado y la Filosofía del Derecho, como Werner Goldschmidt y Henri Batiffol y planteos de profundidad filosófica como los de Erik Jayme, son expresiones de la hondura de los desenvolvimientos jusprivatistas internacionales.
b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:
La Universidad Central de Venezuela posee una Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado (http://www.postgrado.ucv.ve/curso/curso.asp?id=cjp2003; 28-4-2004); la Universidad de Sonora cuenta con una Maestría en Derecho Internacional Privado (http://investigacion.uson.mx/der_privado.htm: 28-4-2004); la Universidad Autónoma de Nuevo León posee una Especialización en Derecho lnternacional Privado (http://www.uanl.mx/oferta_educativa/posgrado/fdycs/esp_derecho_inter_priv.html: 28-4-2004); la Universidad de Los Andes cuenta con una Especialización en Derecho de los Negocio Internacionales (http://derecho.uniandes.edu.co/client/scripts/categoria.php?cat_id=178: 28-4-2004); la Universidad Libre de Bruselas otorga un Diploma de Estudios Especializados en Derecho Internacional Privado (http://www.ulb.ac.be/prog/3cycles/droit/g8_2_1.html: 28-4-2004); la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne, tiene un DEA de Derecho Internacional Privado y del Comercio Internacional (http://www.univ.parís1.fr/formation/juridique_politique/ufr07/d.e.a._et_d.e.s.s./article2325.html: 29-4-2004).
Uno de los niveles de formación en la disciplina de alta significación es la Academia de Derecho Internacional de La Haya (v. por ej., acerca del Diploma, http://www.hagueacademy.nl/contents/fra-4.3.html: 28-4-2004).
En nuestro país, la Universidad Nacional de Rosario tiene una importante Maestría en Derecho Privado, en la que ocupa un lugar significativo el Derecho Internacional Privado Profundizado
c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulación
En la Universidad de Buenos Aires se dictan y se están tramitando en distintos niveles de la enseñanza de posgrado maestrías, carreras, programas y cursos de Derecho Privado Interno y disciplinas afines y en Relaciones Internacionales: Maestría en Derecho y Economía, Maestría en Relaciones Internacionales, Carrera de Especialización en Derecho de Familia, Carrera de Especialización en Derecho Laboral, Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas, Carrera de Especialización en Derecho Bancario, Carrera de Especialización en Derecho Tributario, Programa de Actualización en Derecho Concursal Profundizado, Programa de Actualización en Derecho del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, Programa de Actualización en Derechos Reales, Programa de Actualización en Derecho Societario, Programa de Actualización en Derecho de Daños, Programa de Actualización en Propiedad Intelectual, Programa de Actualización en Derecho Procesal, Programa de Actualización en Derecho de los Negocios Internacionales y Comercial Contemporáneo, Programa de Actualización en Teoría y Práctica en Derecho de las Relaciones Individuales de Trabajo Profundizado, etc. La Maestría en Derecho Internacional Privado resulta una importante complementación con miras a cumplir el objetivo estratégico de que el Departamento de Posgrado tenga despliegues docentes de alta calidad en todas las grandes áreas jurídicas. Asimismo, dado que se proyecta un cuerpo docente integrado en gran medida por doctores, la Maestría estará en condiciones de brindar un importante apoyo al Doctorado, sobre todo en cuanto hace a la formación específica.
d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicando personas e instituciones (adjuntar documentación pertinente)
Para la elaboración del proyecto se ha consultado a los posibles docentes y a la directora de la Maestría en Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, profesora doctora Noemí L. Nicolau. La propuesta de los contenidos mínimos se ha hecho atendiendo a las indicaciones de los docentes referidos, expresadas en casi todos los casos por vía electrónica según mensajes que podrían enviarse en caso de ser solicitados.
B) Justificación: explicitar las características del proyecto según requisitos de la reglamentación vigente.
De la acertada solución jurídica de las cuestiones jusprivatistas internacionales en sentido amplio depende en gran medida la conveniente y justa ubicación de los particulares y la Argentina en la vida de nuestro tiempo. Múltiples despliegues jurídicos de relevante complejidad, sociológicos, normológicos y axiológicos; económicos, históricos, etc., que al fin movilizan a la cultura toda, intervienen en la solución de esos casos. La organización de la vida internacional requiere aportes multidisciplinarios e interdisciplinarios, pero no puede desenvolverse de manera completa sin la destacada intervención de los juristas.
Según ya se expresó, se ha optado por el nivel de Maestría porque se considera que la vida jurídica internacional, compleja y cambiante, requiere una formación profunda, diversa de la especialización.
III. OBJETIVOS DEL POSGRADO
Descripción detallada de los objetivos del proyecto de posgrado
Como surge También de la indicación del perfil de egresado, los objetivos principales y derivados son:
I) Con alcance principal: a) formar graduados para la comprensión y solución de los casos jusprivatistas internacionales en los diversos roles de abogados, magistrados, árbitros, elaboradores de tratados y leyes, investigadores, etc.; b) contribuir, a través de las investigaciones destinadas a la elaboración de las tesis de Maestría, al acrecentamiento y acumulación de los conocimientos de Derecho Internacional Privado.
Se considera significativo:
a) apreciar las posibilidades de conducción y los condicionamientos de la «naturaleza» y las influencias humanas difusas; ilustrar y ejercitar la toma de decisiones reconociendo las adjudicaciones relacionadas con el favor y el perjuicio de las posibilidades vitales; atender al grado de autoridad o autonomía que se desean ejercer, sobre todo considerando el gran desenvolvimiento de la «autonomía de la voluntad» y encontrar equilibrios satisfactorios entre la planificación y la espontaneidad, asignando especial papel a la comprensión de los usos comerciales;
b) decidir adecuadamente el grado de correspondencia de los juicios normativos con la realidad social; los niveles de abstracción y concreción a manejar; el tipo de formalizaciones más o menos participativas y flexibles o rígidas, elásticas o inelásticas a emplear el nivel de las mismas; las condiciones de funcionamiento de las normas; la adecuada construcción conceptual y la conciencia del lugar de las normas en el ordenamiento normativo;
c) reconocer los valores que se asignen a la realidad; el equilibrio entre las clases de justicia en juego; los distintos despliegues en la construcción de los alcances de los casos y la posibilidad de establecer y realizar criterios de justicia, desde los puntos de vista de las adjudicaciones aisladas y en su conjunto;
d) comprender el papel de conjunto de las ramas del mundo jurídico en la construcción de las normas y los que en ésta tienen los significados políticos y culturales en general.
II) Los objetivos derivados son: a) ampliar las perspectivas y elevar el ya alto nivel de la docencia de grado en relación con el Derecho Internacional Privado, en Buenos Aires, el resto de la Argentina y la región; b) dar mejores cauces al desenvolvimiento de la vida privada; c) permitir que el país desarrolle sus normatividades jusprivatistas internacionales atendiendo de la mejor manera posible a sus particularidades y necesidades, para que participe de los modos más satisfactorios en los procesos de integración y de constitución de una universalidad superadora de la mera globalización.
IV. PERFIL DEL EGRESADO
Descripción detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, características del desempeño futuro acordé con la formación del proyecto de posgrado y posibles áreas/ campos de inserción académico – profesional.
Se procura formar un profesional que a través de su alta especialización teórico-práctica pueda satisfacer las necesidades actuales y crecientes en materia de tráfico internacional a través de los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
a) Dominio e integración teórica del objeto y las fuentes del derecho internacional privado;
b) Capacitación normativa, sociológica y axiológica en el planteo y la solución de conflictos de leyes y de jurisdicción y de la transposición procesal (incluyendo la cooperación procesal y el reconocimiento y la ejecución de sentencias y laudos).
c) Habilidad para intervenir en el análisis, el diseño y el desarrollo innovativo de las instituciones del Derecho Internacional Privado.
d) Capacitación para, poner en práctica los conocimientos teórico-metodológicos del Derecho internacional Privado en el desarrollo de actividades académicas y de investigación de alto nivel.
V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO
a) institucional: reglamento del proyecto de posgrado que deberá incluir modalidad de designación y régimen de periodicidad da las autoridades del posgrado; funciones de cada una de ellas; modalidad de selección y designación de profesores/docentes/tutores; normas para la selección de aspirantes; criterios de regularidad de los estudiantes; criterios generales de evaluación y requisitos de graduación; mecanismos de aprobación de programas analíticos de cursos/seminarios/talleres, etc; mecanismos de seguimiento de las actividades programadas.
1. Autoridades de la Maestría
La designación y el régimen de periodicidad de las autoridades de la Maestría, las funciones de cada una de ellas, la modalidad de selección y designación de profesores se realizará conforme lo previsto en el Reglamento de la Maestría.
Director: La Maestría tendrá un Director que deberá ser profesor titular regular, consulto o emérito de una Universidad Nacional con título de doctor o magister. Será designado por el Consejo Directivo a propuesta del Decano. Además de las tareas de dirección que establece el Reglamento, desempeñará la presidencia de la Comisión de Maestría. Estará a cargo del seguimiento de las actividades con la colaboración del Coordinador.
Comisión de la Maestría: La Maestría contará con una Comisión constituida por cinco (5) docentes- investigadores que deberán ser profesores titulares regulares, consulto o emérito de una Universidad Nacional con título de doctor o magister o investigador superior, principal o independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, preferentemente con título de doctor o magister. Cuatro de los miembros deben ser profesores regulares de la Universidad de Buenos Aires. Serán designados por el Consejo Directivo a propuesta del Decano. Tendrá las siguientes funciones:
– evaluar las presentaciones de los aspirantes a la calidad de alumnos;
– proponer al Consejo Directivo:
i) la aprobación de los programas analíticos de los cursos,
ii) la designación de los docentes de la Maestría
iii) la designación de directores de tesis.
iv) la designación de los consejeros de estudio.
v) los integrantes del jurado de tesis.
vi) la aceptación o el rechazo con dictamen fundado, a los aspirantes con título universitario,
vii) la aceptación o el rechazo con dictamen fundado, de los aspirantes que se encuentren en el caso del artículo 110.5 CODIGO.UBA I-20, de los requisitos de admisión) y el establecimiento de los requisitos adicionales que en su caso fueren necesarios.
– supervisar el cumplimiento de los planes de estudios y elaborar propuestas de modificación, reevaluando periódicamente el desenvolvimiento de la Carrera a tal fines;
– supervisar el cumplimiento del desarrollo de los planes de tesis;
Coordinador: La Maestría tendrá un coordinador que colaborará con el Director en orientación y el desarrollo de las actividades académicas y de gestión. Será designado por el Decano a propuesta del Director de la Maestría.
2. Requisitos de admisión
a. Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires o de otra Universidad argentina o extranjera con títulos de abogado, licenciado en Relaciones Internacionales o equivalentes.
b. Presentar un curriculum vitae y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría, que serán evaluados por la Comisión de la Maestría.
c. En los casos excepcionales de aspirantes con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, pero sin título de grado universitario, la admisión requerirá una entrevista con la Comisión de Maestría en la cual podrán determinarse requisitos complementarios.
3. Regularidad
Se aplicará la normativa general de los cursos que se dictan en el Departamento de Posgrado (resolución (CD) nº 1482/03) y el Reglamento de la Maestría.
4. Programas
Los programas analíticos de los cursos serán aprobados por el Consejo Directivo a propuesta de la Comisión de la Maestría, como establece el Reglamento de la Maestría.
Convenios: explicitar si se prevé la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.
Institución con la que se establecerá el convenio | Objetivos esperados | Recursos humanos, físicos y/o financieros previstos | Principales resultados esperados |
Al momento de presentación de la Maestría en Derecho Internacional Privado no hay ningún convenio celebrado; sin perjuicio de ello, se trabaja en la búsqueda de concretar acuerdos con instituciones privadas o públicas que permitan mejorar la Maestría ya sea contribuyendo con sus recursos humanos, físicos o financieros.
b) académica: plan de estudios. Explicitar denominación completa de todos los cursos, seminarios, módulos, talleres, prácticas, etc con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigación previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tipo de actividades, participantes (si corresponde) y articulación con las otras actividades académicas.
Régimen de correlatividades. Contenidos mínimos de cada uno de los cursos, seminarios talleres y/o las actividades previstas, (adjuntar contenidos por actividad propuesta).
Cuadro correspondiente al Plan de estudios
Asignatura | Carga | horaria | Correlatividades | |
Teórica | Práctica | |||
Módulo I Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (1) | ||||
Problemas generales del Derecho Internacional Privado | 28 | |||
La cultura jusprivatista internacional: Derecho Comparado; Historia del Derecho Internacional Privado | 32 | |||
Metodología de la Investigación | 16 | |||
Módulo II Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (2) | ||||
Derecho de los Tratados | 12 | |||
Fuentes del Derecho Internacional Privado en general. | 12 | |||
Derecho de la Integración y Derecho Internacional Privado de la Integración | 28 | |||
Organismos Internacionales | 12 | |||
Relaciones Internacionales | 16 | |||
Economía Internacional | 16 | |||
Módulo III Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (3) | ||||
Derecho Internacional Privado Comparado | 12 | |||
Derecho Internacional Público | 16 | |||
Derechos Humanos | 24 | |||
Mercados de capitales e Inversiones-Financiación Internacional | 24 | |||
Filosofía del Derecho Internacional Privado | 24 | |||
Módulo IV Derecho Internacional Privado de las Personas | Módulo l a III | |||
Personas humanas | 12 | |||
Sociedades y personas jurídicas | 16 | |||
Módulo V Derecho Internacional Privado Patrimonial (1) | Módulos I a III | |||
Contratos, en general y con especial referencia a la compraventa internacional de mercaderías | 28 | |||
Contratos bancarios | 16 | |||
Transporte | 16 | |||
Módulo VI Derecho Internacional Privado Patrimonial (2) | Módulos I a III | |||
Aspectos comerciales específicos. Títulos Valores, Seguros, Comercio electrónico | 28 | |||
Obligaciones que no nacen de la voluntad | 8 | |||
Derecho Internacional Privado del Trabajo | 8 | |||
Módulo VII Derecho Internacional Privado Patrimonial (3) | ||||
Derecho de la propiedad material | 16 | |||
Derecho de la propiedad inmaterial | 16 | |||
Módulo VIII Derecho Internacional Privado Patrimonial (4) | Módulos I a III | |||
Derecho Notarial | 12 | |||
Derecho Tributario | 12 | |||
Derecho Aduanero | 12 | |||
Módulo IX Derecho Internacional Privado de Familia | Módulos I a III | |||
Derecho Internacional Privado de Familia y de Menores | 20 | |||
Módulo X Derecho Internacional Privado Patrimonial de afectación y transferencia patrimonial | Módulos I a III | |||
Garantías | 12 | |||
Concursos y quiebras | 12 | |||
Sucesiones | 8 | |||
Módulo XI Derecho Procesal y de solución de controversias en general | Módulos I a III | |||
Derecho Internacional Privado Procesal y de solución de controversias en general | 36 | |||
Arbitraje | 32 | |||
Módulo XII Derecho Penal Internacional | Módulos I a III | |||
Derecho Penal y de la Cooperación Penal Internacional | 16 | |||
Todas las disciplinas se dictarán de manera teórico-práctica, debiendo entenderse en tal sentido la indicación horaria del cuadro.
Duración total de los cursos: 608 hs.
Seminario y talleres para la preparación de tesis: 160 hs.
Duración de la Maestría: 768 hs.
Contenidos Mínimos
Plan de estudios:
Modulo I Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (1)
Asignatura: La cultura jusprivatista internacional: Derecho comparado; Historia del Derecho Internacional Privado
Carga horaria 32 hs.
Ejes temáticos: Derecho Comparado: El Derecho comparado, su concepto y sus proyecciones en la cultura en general; sus métodos, sus objetivos y sus obstáculos. Los grandes sistemas jurídicos. El sistema «Occidental» y los subsistemas «continental» (romano justinianeo – germánico) y del «common law». El lugar de América Latina. Las diversidades hispánicas y portuguesas. El lugar especial de la Argentina. El sistema ruso (y su momento soviético). El sistema musulmán. El sistema del «Extremo Oriente» y los subsistemas de China y Japón. El sistema de la India tradicional. El sistema del África Negra y Madagascar.
Historia del Derecho Internacional Privado: La temporalidad. La Historia, la Historia del Derecho, sus alcances y sus métodos. Los despliegues del Derecho y su ciencia; la economía, la ciencia en general, la técnica, el arte, la religión, etc. Historia y problema, la temporalidad y el sistema. La Historia del Derecho Internacional Privado y de su ciencia. Los supuestos de la existencia del Derecho Internacional Privado, su pasado y su presente. El legado común de Occidente. La herencia griega, romana, judeocristiana y germana. La diversificación a partir de la Edad Media. La comunidad interregional. El nacimiento de los Estados y de la comunidad internacional. El aislamiento privatista moderno. La codificación de los Derechos nacionales. La comunidad jusprivatista internacional y su expansión planetaria. La integración. La globalización/ marginación. La posibilidad superadora de la «universalización».
Asignatura: Problemas generales del Derecho Internacional Privado
Carga horaria 28 hs.
Ejes temáticos: introducción a la disciplina. Derecho de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos. Casos jusprivatsitas. Concepto del Derecho Internacional Privado. El fin y los principios. Pluralismo metodológico y pluralismo normativo. La instrumentalidad del sistema normativo; los diferentes tipos de normas; concurrencia de normas. Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Ámbitos jurisdiccionales. Jurisdicción internacional: fundamentos y fuentes. Forum causae, forum shopping y forum non conveniens. Principales criterios de atribución de jurisdicción.
La norma de conflicto. Estructura, características metodológicas y correctivas. Función y funcionamiento. Calificaciones. Ley aplicable a las cuestiones previas o incidentales. Puntos de conexión. Conflicto móvil. Determinación del derecho aplicable: el reenvío y la coordinación del sistema. Prueba del derecho extranjero. Conflicto transitorio extranjero.
Fraude en el conflicto de leyes. Orden público internacional: noción y justificación. Funcionamiento de la excepción: el principio de proximidad y el criterio de actualidad. Norma material: estructura, función y funcionamiento. Norma de policía: estructura, función y funcionamiento. Norma de policía del foro y normas de policía extranjeras. Coordinación de ordenamientos jurídicos.
Asignatura: Metodología de la investigación
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: Metodología de la Investigación: 1.-Concepto de filosofía, filosofía de la ciencia, epistemología y metodología. Modelos clásicos de explicación científica: deductivo, probabilístico, funcional y genético. Teorías: estructura y justificación. Experiencia y teoría en Derecho. Términos teóricos y discurso científico. El lenguaje jurídico. Reglas de estipulación y de uso común; vaguedad y ambigüedad. 2.- El proceso de una investigación: selección del tema y planteo del problema. Naturaleza del problema de investigación: exploratorio, descriptivo y explicativo. La hipótesis como guía de la investigación. Concepto de variable, indicador, índice, categoría. Técnicas de recolección de datos. Análisis e interpretación de los datos. El informe de investigación, función y contenido. Consideraciones acerca de la presentación y defensa de una tesis de posgrado.
Módulo II Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (2)
Asignatura: Derecho de los Tratados.
Carga horaria: 12 horas
Ejes temáticos: I. Generalidades. Definición y clasificación. Tratados y costumbre internacional. II. El régimen de los tratados en la Convención de Viena de 1960 sobre Derecho de los Tratados. a) Ámbito de validez de la Convención; b) La conclusión de los tratados, distintas etapas: formas de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado, determinación del momento que nace el vínculo jurídico, reservas, entrada en vigor, c) Observancia y aplicación de los tratados. Interpretación de los tratados. Los tratados y los terceros Estados, d) Nulidad y terminación y suspensión de la aplicación de los tratados. Disposiciones generales. Nulidad de los tratados. Consecuencias de la nulidad. Terminación de los tratados: por voluntad de las partes, como consecuencias de ciertas normas de derecho internacional general, procedimiento de solución de controversias. III. Los tratados internacionales en el derecho nacional. La Constitución Nacional y la jerarquía de los tratados. Los Instrumentos de derechos humanos con jerarquía constitucional.
Asignatura: Fuentes del Derecho Internacional Privado en general.
Carga horaria 12 hs.
Ejes temáticos: I. Los ámbitos de producción jurídica de derecho internacional privado. Complejidad sistemática del derecho internacional privado. El papel de las Constituciones nacionales. II. Dimensión autónoma. Dispersión normativa vs. ley especial como opción general. Situación en el derecho internacional privado comparado.
La dimensión autónoma del sistema argentino de derecho internacional privado. Los intentos de reforma. III. Dimensión convencional. Problemas generados por la «internacionalización» de los sistemas de derecho internacional privado. Foros de codificación universal, regional y subregional. La importancia fundamental de la CIDIP en el ámbito interamericano. IV.
Dimensión institucional. Influencia del fenómeno integrador sobre el derecho internacional privado. El nuevo derecho internacional privado supranacional de la Unión Europea. El MERCOSUR como fuente de derecho internacional privado. V. Dimensión transnacional. La nueva lex mercatoria. Aplicación de la lex mercatoria por los jueces y por los árbitros.
Asignatura: Derecho de la Integración y Derecho Internacional Privado de la integración
Carga horaria: 28 hs.
Ejes temáticos: Derecho de la Integración: 1 Introducción al Derecho de la Integración. Derecho de la Integración y Derecho Comunitario. Relaciones del Derecho de la Integración con el Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional Privado, el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo. 2. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Antecedentes. ALALC. ALADl. El Acuerdo argentino-brasileño. El Tratado de Asunción. El Protocolo de Ouro Preto. Organización institucional. El Consejo del Mercado Común. El Grupo Mercado Común. La Comisión de Comercio. La Comisión Parlamentaria Conjunta. El Foro Consultivo Económico Social. La Secretaria Administrativa. Solución de controversias. Protocolo de Olivos. El funcionamiento del Grupo Mercado Común. Los subgrupos; las Comisiones; las Reuniones Especializadas. Las Reuniones de Ministros: de Economía y Presidentes de Bancos Centrales, de Educación; de Justicia; de Trabajo; de Agricultura; de Cultura; de Salud; de Interior. 3. Sistema de Solución de Controversias en el MERCOSUR. Controversias entre Estados Partes. Controversias entre particulares y el o los Estados Partes. Consultas y reclamaciones ante la Comisión de Comercio. Controversias entre particulares en materia de: contratos internacionales. Sociedades. Transporte terrestre y mixto. Transporte multimodal. Navegación. Seguros. Letra de cambio, pagaré, cheques. Responsabilidad Civil emergente de accidente de tránsito. Relaciones de consumo. 4. La experiencia americana. Acuerdo de Cartagena. Mercado Común Centroamericano. Acuerdo Canadá-EEUU de A, México TLC (Nafta). 5. Unión Europea. Antecedentes. Las tres Comunidades. El Acta Única Europea. El Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea. La Comisión. El Parlamento. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Primera Instancia. El Tribunal de Cuentas Europeo. El Comité Económico Social. El Comité de las Regiones. El Banco Europeo de Inversiones. 6. Protocolos y Acuerdos de la Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa. Protocolo de Jurisdicción internacional en materia de Contractual. Protocolo de Medidas cautelares. Protocolo de Jurisdicción y Derecho Aplicable a los accidentes de tránsito. Jurisdicción penal. Protocolo de cooperación Penal. Acuerdos de Extradición Protocolo de Jurisdicción Internacional en materia de Relaciones de Consumo. Acuerdos de Arbitraje.
Acuerdos sobre Beneficio de Litigar sin Gastos y Asistencia Jurídica Gratuita. Ampliación de ciertos Protocolos a Bolivia y Chile. Acuerdos de Transporte. Otros.
Asignatura: Organismos Internacionales
Carga horaria: 12 hs.
Ejes temáticos: Codificación del derecho privado. Organizaciones intergubernamentales. UNIDROIT. Derecho Privado. Leyes modelos. Tratados internacionales. Principios de contratos comerciales internacionales. Principios de Procedimiento Civil transnacional. Conferencia de la Haya. Tratados de Derecho Internacional Privado. Participación latinoamericana. Naciones Unidas. UNCITRAL. Codificación del derecho comercial. Conferencias Interamericanas de Derecho Internacional Privado. Continente americano. Regionalismo y universalismo. Complementación o superposición.
Asignatura: Relaciones Internacionales
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: 1. Origen y objeto de las relaciones internacionales como disciplina científica. Las características del orden internacional. Actores del medio internacional: actores estatales y no estatales. Actores nacionales y trasnacionales. Diferencia entre relaciones internacionales y política exterior. Factores externos e internos que condicionan la política exterior de un país. 2. Los debates teóricos en la disciplina relaciones internacionales y su ubicación histórica. 3. El debate entre las escuelas realista y liberal acerca de la naturaleza del sistema internacional. Los aportes de la teoría de la interdependencia a dicho debate. 4. El debate entre las escuelas realista y liberal acerca de la importancia de las organizaciones y los regímenes internacionales como espacios de cooperación. 5. La tensión entre el proceso de globalización y el Estado nacional. El papel del Estado en la política mundial: ¿el fin del orden westfaliano? 6. Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y su impacto mundial y regional: ¿cambio o continuidad?
Asignatura: Economía Internacional
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: La teoría del comercio internacional. La ley de las ventajas comparativas. Comercio y crecimiento de los países en desarrollo. Ejemplos de casos paradigmáticos en la posguerra. Política comercial. Tarifas. Protección efectiva. Términos de intercambio. Tarifa óptima. Cuotas y controles de cambio. La integración económica. La teoría de las uniones aduaneras. Zonas de libre comercio. Unión Europea. Régimen de la Unión Europea para la agricultura. Integración regional entre países en desarrollo. El Mercosur. El argumento para el libre comercio multilateral. El GATT y la Organización Mundial del Comercio. Movimiento Internacional del Trabajo. El mercado de cambios. Tipo de cambio fijo versus tipo de cambio fluctuante. El patrón oro. Versiones modernas del patrón oro y «supply side economics». La apreciación y la depreciación cambiada. Los casos de Alemania e Inglaterra en el decenio de los años veinte. Opinión de Keynes. Sobrevaluación cambiaria y fuga de capitales. Optimismo y pesimismo sobre las elasticidades del comercio exterior. Movimientos de capital de corto plazo.
El papel de los bancos comerciales. El mercado del eurodólar. La tasa Libor. El mercado monetario. El papel de la tasa de interés. La paridad de interés cubierta. La paridad de interés cubierta en términos reales. Los movimientos de capital a largo plazo. La deuda externa. Préstamos bancarios versus bonos. El papel de la banca de inversión. La inversión financiada con capital externo versus financiamiento local. Préstamos de estabilización. FMI. Banco Mundial. BID. Cesación de pagos internacional de un país: problemas que plantea. La inversión extranjera directa. La economía internacional de la energía y la crisis petrolera internacional. Las cuentas del balance de pagos. La dolarización y las teorías de las áreas monetarias óptimas.
Módulo III Cuestiones fundamentales del Derecho Internacional Privado (3)
Asignatura: Derecho Internacional Privado Comparado
Carga horaria: 12 hs
Ejes temáticos: El Derecho Internacional Privado en los distintos sistemas jurídicos y en los subsistemas del Derecho Occidental. Lugar del Derecho Internacional Privado argentino en el Derecho Internacional Privado Comparado.
Asignatura: Derecho Internacional Público
Carga horaria: 16 hs.
Ejes temáticos: 1. Introducción. El derecho internacional. Concepto y caracteres. Principios fundamentales. Estructura del sistema normativo internacional. 2. Sujetos del Derecho Internacional. Subjetividad internacional. Concepto. Los Estados: elementos constitutivos. Soberanía e igualdad soberana de los Estados. Organizaciones Internacionales: noción y características. Clases de organizaciones internacionales. Estructura, Competencias. Subjetividad jurídica internacional de otras entidades no estaduales. El individuo ante el derecho internacional. 3. Relaciones del derecho internacional con los derechos internos; en particular, el orden normativo nacional. Introducción de las normas internacionales en el orden interno: aplicación directa y transformación; jerarquía de las normas, Teorías y la práctica internacional: jurisprudencia y soluciones constitucionales. La cuestión en el derecho argentino. Su regulación en la Constitución de 1853-60 y en la Constitución reformada. Prevalencia de las normas internacionales sobre las leyes internas. Declaraciones y tratados de derechos humanos constitucionalizados. Alcance de su carácter complementario y no derogatorio. Valor de la jurisprudencia internacional. Los acuerdos de integración y las normas derivadas. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 4. Inmunidad de jurisdicción de los Estados. Introducción. Fundamento. Inmunidad del Estado y de sus bienes. Inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución. Evolución de la institución en el ámbito internacional y en los derechos internos. Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Evolución de la institución en el ámbito nacional. Criterios de la jurisprudencia. La ley 24.488. 5. Solución pacífica de las controversias internacionales. Principios establecidos en la Carta de la ONU.
Procedimientos diplomáticos: a) la negociación; b) buenos oficios y mediación; c) la investigación o encuesta; d) la conciliación. Procedimientos jurisdiccionales: a) el arbitraje; b) el arreglo judicial. La Corte Internacional de Justicia: su competencia contenciosa y consultiva, c) la solución de controversias a través de organismos internacionales. 6. Responsabilidad internacional. Naturaleza y fundamento jurídico de la responsabilidad internacional. Elementos constitutivos del acto internacionalmente ilícito. Responsabilidad del Estado por conductas de sus órganos; por actos de particulares y en casos de guerra civil. Circunstancias que excluyen la ilicitud. Contenido, formas y grados de la responsabilidad internacional. Derechos del Estado lesionado y obligaciones del Estado que ha cometido un hecho internacionalmente ilícito. Contramedidas. Crímenes internacionales.
Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos. La obra de la CDI.
Asignatura: Derechos Humanos
Carga horaria 24 hs.
Ejes temáticos: Evolución de la noción «Derechos humanos» y su consagración jurídica como concepto diferenciado de los de «Libertades públicas», derechos subjetivos. Características. Caso testigo: los derechos humanos en la Argentina en los años 1970-1980 (Se trata de apuntar a aquellas cuestiones o características que otorgaron a los derechos humanos entidad suficiente para adquirir autonomía en el campo del derecho). Fuentes. Características de la vigencia de los derechos humanos (se trata de abordar las cuestiones relacionadas con los distintos tipos de normas en materia de derechos humanos; los principios básicos del derecho de los derechos humanos, los criterios de interpretación de sus normas, las condiciones en las cuales caben la reglamentación, la restricción y la suspensión de los derechos).
– Interacción con los sistemas nacionales de derechos humanos, (con la idea desarrollada al iniciar el curso, debe enfocarse un estudio por muestra de uno o más derechos humanos en particular, subrayando la interacción de las normas nacionales e internacionales).
– Sistemas de protección de los derechos humanos. (Debe explicarse la » raison d’étre» del sistema internacional de protección y brindarse con mayor profundidad las posibilidades que se ofrecen desde la Argentina, esto es, el sistema universal y el regional americano). Condiciones para la presentación de peticiones. Decisiones de los órganos de tratados. Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opiniones Consultivas. Mecanismos de integración de las decisiones en el orden jurídico vigente en el país.
Asignatura: Mercados de capitales e inversiones- Financiación internacional
Carga horaria: 24 hs.
Ejes temáticos: El mercado de capitales: Instituciones; instrumentos (acciones, obligaciones negociables, valores fiduciarios y otros); oferta pública y cotización bursátil; underwriting y otras modalidades de distribución primaria de emisiones; negociación secundaria (compraventa, pases y cauciones, opciones, futuros y otros derivados); inversiones institucionales.
Circulación internacional de capitales: operaciones transfronteras; la cotización bursátil multinacional y su incidencia en las nociones tradicionales del gobierno societario; negociación local de acciones extranjeras; emisiones internacionales de valores e inscripción en depositarías centrales del exterior; ejercicio de derechos y riesgo sistémico: soluciones del common law y de derecho latino. Otras cuestiones relacionadas con la dinámica del mercado argentino y con la actuación de sus participantes.
Asignatura: Filosofía del Derecho Internacional Privado
Carga horaria: 24 hs.
Ejes temáticos: La Filosofía, la Filosofía del Derecho y fa Filosofía del Derecho Internacional Privado. La Filosofía y la historia. Problemas de las filosofías regionales. Las disciplinas filosóficas y su papel en la Filosofía del Derecho Internacional Privado. La construcción del objeto jurídico. El objeto del Derecho Internacional Privado, en el pasado y el presente. Filosofía de la diversidad de Derechos, jurisdicciones y procesos. Filosofía de las fuentes del Derecho Internacional Privado. La Parte General del Derecho Internacional Privado y sus significados filosóficos. La teoría general de los contactos de respuestas jurídicas. La Parte Especial del Derecho Internacional Privado y sus significados filosóficos. Filosofía jusprivatista internacional de la persona, la forma, las propiedades, el matrimonio, la filiación, la sucesión y las obligaciones. Filosofía jusprivatista internacional de la jurisdicción. Filosofía jusprivatista internacional de la «transposición procesal» (el auxilio procesal; el reconocimiento y la ejecución de sentencias, laudos, diplomas y títulos extranjeros). Filosofía de la quiebra internacional. Filosofía del Derecho Administrativo Internacional. Filosofía del Derecho Penal Internacional. Filosofía del Derecho Tributario Internacional.
Módulo IV Derecho Internacional Privado de las Personas
Asignatura: Personas humanas
Carga horaria 12 hs.
Ejes temáticos: El domicilio y la nacionalidad. La residencia habitual. La autonomía de la voluntad. Existencia y capacidad de derecho y de hecho o de ejercicio de la persona humana. Cambio de estatutos, conflicto móvil odeterminación temporal del punto de conexión. Derechos de la personalidad. El nombre. Ausencia simple ocon presunción de fallecimiento. Desaparición forzada de personas.
En todos los casos los ejes se abordarán desde las perspectivas de la jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional, en particular las posibilidades del reconocimiento y ejecución de pronunciamientos extranjeros.
Asignatura: Sociedades y personas jurídicas
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: 1. Alcance de la temática abarcada: sociedades comerciales, sociedades civiles y otras personas jurídicas del derecho privado (fundaciones, asociaciones civiles). El mayor desarrollo de legislativo, jurisprudencial y doctrinario en materia de sociedades comerciales. Aplicabilidad de las soluciones para las sociedades comerciales a los demás casos: Discusión de los vínculos de la temática con consideraciones de política pública económica. 2. La cuestión de la nacionalidad de las sociedades. Su tratamiento hasta el siglo XIX, el caso Banco de Londres y Río de la Plata y la doctrina Bernardo de lrigoyen. Diferentes criterios de atribución. La cuestión a la luz de la ley 48 a los fines del fuero federal. Resurgimiento de la cuestión con motivo de las guerras mundiales. La doctrina del control. Nuevos ámbitos de calificación (inversión extranjera, sociedades binacionales, actividades reglamentadas, «compre nacional»). 3. La sociedad constituida en el extranjero. Panorama de la evolución de su tratamiento en el derecho argentino, con referencias al derecho comparado. Los grandes sistemas en materia de ley aplicable a la sociedad comercial. La reciprocidad (ley 8867). Los tratados y convenciones suscriptos por la República Argentina. Criterios del anteproyecto de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales y del Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado. 4. La ley aplicable. El Art 118 de la Ley de Sociedades y su coordinación con el Art. 124. El Código Civil (Arts. 12, 33, 44, 90, inc. 3, 950, 1205, 1206, 1207 y 1209). 5. Reconocimiento de la sociedad constituida en el extranjero. Qué puede hacer sin inscripción y cuándo debe inscribirse. Interés tutelado con la inscripción. Alcance de la inscripción. Requisitos para la inscripción y consecuencias de su incumplimiento: distintas teorías. La sociedad de tipo desconocido. Criterios de la Ley de Sociedades Comerciales y sus antecedentes (Código de Comercio y proyectos Bomchil y Malagarriga-Aztiria), anteproyecto de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales y Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado. El representante: naturaleza jurídica, designación, reemplazo, renuncia, responsabilidades. La obligación de llevar contabilidad. 6. La participación de la sociedad constituida en el extranjero en sociedad argentina. El Art. 123 de la Ley de Sociedades Comerciales y su fundamento. Derecho comparado. Requisitos para la inscripción y consecuencias de su incumplimiento. Distintos ámbitos (sociedad cerrada, sociedad cotizante). El representante y su calidad de mandatario. Soluciones en el anteproyecto de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales y en el Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado. La adquisición de inmuebles. La participación en contratos de colaboración empresaria. 7. Aplicación a la sociedad constituida en el extranjero de los Arts. 30, 31 y 32 de la Ley de Sociedades Comerciales. Ley aplicable a los supuestos de control societario e inoponibilidad o desestimación de la personalidad jurídica de la sociedad. 8. El Art. 124 de la Ley de Sociedades Comerciales. Antecedentes históricos y normativos; tratamiento en el Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado. ¿Prevención del fraude a la ley o norma de policía? Supuestos que contempla y alcance de su aplicación. Aplicabilidad al supuesto del Art. 123. Evolución del derecho comparado: el caso Centros. Sociedades constituidas en el extranjero y actividad ilícita en el país. (Arts. 18 y 20 de la Ley de Sociedades Comerciales.)
Análisis crítico de las Resoluciones de la Inspección General de Justicia fundadas en el Art. 124. 9. Jurisdicción internacional y emplazamiento en juicio. El Art. 122 de la Ley de Sociedades Comerciales. Jurisprudencia. El Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado. 10. El régimen de la actuación en el país de las fundaciones constituidas en el extranjero.
Módulo V Derecho Internacional Privado Patrimonial (1)
Asignatura: Contratos, en general y con especial referencia a la compraventa internacional de mercaderías
Carga horaria: 28 hs.
Ejes temáticos: Los contratos en general. 1. Normas que rigen los contratos en general, Autonomía de la voluntad material. Autonomía de la voluntad conflictual. Límites. Derecho aplicable cuando no se ejercita la autonomía. Normas de policía. 2. Importancia de la jurisdicción estatal y del arbitraje en la solución de controversias contractuales. Compraventa de mercaderías. 1 Normas que rigen la compraventa internacional de mercaderías: Autonomía de la voluntad material. Límites. Usos del comercio internacional. Normas materiales uniformes. Autonomía de la voluntad conflictual. Ley aplicable en ausencia de elección. Normas de policía. 2 Importancia específica de la jurisdicción internacional estatal y del arbitraje en la solución de las controversias en la materia. 3. Convención de Viena de 1980 sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías: Ámbitos de aplicación material, espacial y temporal. Comparación con la Convención de La Haya de 1986. Materias incluidas y excluidas de la Convención. Formación del contrato de compraventa. Deberes y derechos de las partes. Acciones y recursos. Transmisión del riesgo. Coordinación con las cláusulas de Incoterms 2000 de la ICC. 5 Convención de Nueva York de 1974 sobre la prescripción en materia de compraventa internacional de mercaderías. Protocolo de Viena de 1980. 6 Derecho aplicable. Convención de La Haya de 1986. Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940. CIDIP-V. Sistema de fuente interna.
Asignatura: Contratos bancarios
Carga horaria: 16 horas
Ejes temáticos: Crédito documentado. Cobranza documentaría. Transferencias de crédito, incluso electrónicas. Tarjetas de crédito.
Asignatura: Transporte
Carga Horaria: 16 hs.
Ejes Temáticos: 1. Transporte interno e internacional. 2. Transporte terrestre y transporte multimodal. 3. Normas de fuente internacional sobre transporte terrestre. Panorama de la normativa existente y su estado de vigencia. Acuerdos intergubernamentales de contenido reglamentario. Acuerdos y Convenciones que regulan materias reservadas al Poder Legislativo. 4. Normas de fuente internacional sobre transporte multimodal.
Panorama de la normativa existente y su estado de vigencia. 5. Análisis de la normativa vigente en el MERCOSUR en materia de transporte terrestre y multimodal a través de casos prácticos. 6. Los intereses económicos en juego y su incidencia en la elaboración y aprobación de los Acuerdos y Convenciones en materia de Transporte Terrestre y Multimodal. Tres ejemplos: El Acuerdo de Transporte Multimodal Internacional entre los Estados Parte del MERCOSUR, Ouro Preto, CMC/Dec. Nº 15/94; El Acuerdo sobre Jurisdicción en materia de Contrato de Transporte Internacional de Carga entre los Estados Parte del MERCOSUR y la Rca. De Bolivia y la Rca. De Chile, Buenos Aires, CMC/Dec. Nº 12/02; CIDIP-VI {Washington, 2002): dificultades planteadas y logros obtenidos con relación al tema del transporte.
Módulo VI Derecho Internacional Privado Patrimonial (2)
Asignatura: Aspectos comerciales específicos. Títulos, Valores, Seguros, Comercio electrónico
Carga horaria 28 hs.
Ejes temáticos: 1.Títulos valores Incidencia de la autonomía y otros caracteres de los títulos valores en la determinación de la ley aplicable. Calificación del título. Vía ejecutiva. 2. Letra de cambio y pagaré. Convenciones de Ginebra de 1930, UNCITRAL de 1988 y Panamá de 1975. Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. El problema en fuente interna. Jurisdicción internacional, ley aplicable. Normas materiales uniformes. 3. Cheque internacional. Convenciones de Ginebra de 1931 y de CIDIP I y ll. Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. Regulación en fuente interna. Jurisdicción internacional, ley aplicable. Normas materiales uniformes. 4. Seguros internacionales. Limitaciones a la autonomía de la voluntad. Protección de la parte débil. Normas de policía. Prohibición de contratar seguros en el extranjero. Jurisdicción internacional y ley aplicable a los seguros de vida y patrimoniales. 5 Seguros en los contratos de transporte, marítimos, de responsabilidad por productos, responsabilidad profesional, de caución, de crédito a la exportación. 6 Reaseguros. Autonomía de la voluntad. Diferencias con el contrato de seguro. Jurisdicción internacional. Ley aplicable al reaseguro. Liberalización del reaseguro en el exterior. Retrocesión. 7 Comercio electrónico. Necesidad de una regulación material universal. Leyes Modelo de UNCITRAL de 1996 y 2001. Autonomía de la voluntad, usos del comercio internacional y autorregulación. Sistemas de solución de controversias. 8 Contratación electrónica. Certeza jurídica, validez y fuerza probatoria. Equivalente funcional. Firma digital. Pago electrónico. Contratos con consumidores y autonomía de la voluntad. Protección de datos personales. 9 Derechos intelectuales en Internet. Tratados de OMPI. Nombres de dominio. 10 Responsabilidad por daños en el comercio electrónico.
Asignatura: Obligaciones que no nacen de la voluntad
Carga horaria 8 hs
Ejes temáticos: 1. Cuestiones de responsabilidad civil extracontractual en derecho internacional privado. Algunas calificaciones. 2. El conflicto de leyes. Tendencias actuales en la evolución de los distintos sistemas legales. El problema en las fuentes internacionales y en las legislaciones nacionales. 3. La ley aplicable en derecho continental y en el Common Law. Los principales puntos de conexión: localización objetiva y subjetiva del conflicto. Análisis funcional. Domicilio y residencia habitual. Rol de la autonomía de la voluntad. 4. Otras elecciones: la lex loci delicti y su crítica. Lugar de comisión del hecho dañoso. Lugar de los efectos o del impacto del acto dañoso. La lex foti. Criterios flexibles (conexión más significativa). 5. La jurisdicción internacional en la materia. Conflictos jurisdiccionales. Forum delicti comissi. Foros alternativos. 6. El reconocimiento y la ejecución de sentencias judiciales. 7. Los daños ambientales como problema de derecho internacional privado (casos Amoco- Cádiz, Exxon Valdez, etc.) Las vías navegables y subterráneas. 8. Casos particulares. Responsabilidad por el hecho del producto. Responsabilidad por accidentes. Competencia desleal. 9. Consideraciones de algunas fuentes de naturaleza convencional en particular. Actividad de la Conferencia de la Haya en la materia.
Asignatura: Derecho Internacional Privado del Trabajo
Carga horaria 8 hs.
Ejes temáticos: El contrato individual de trabajo en el derecho internacional privado. El contrato colectivo de trabajo en el derecho internacional privado. La problemática actual del trabajo, la Organización Mundial de Trabajo.
Módulo VII Derecho Internacional Privado Patrimonial (3)
Asignatura: Derecho de la propiedad material.
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: Derecho de la propiedad material: Derecho de autor y derechos conexos: 1. Introducción. Concepto, objeto y contenido del derecho de autor y los derechos conexos. 2. Las nuevas tecnologías. Radiodifusión por satélite y cable distribución. Programas de computación y bases de datos. Obras multimedia. Redes digitales mundiales. 3. La protección en el entorno digital. Internet. Aspectos de Derecho Internacional Privado de la protección de las obras y los objetos de derechos conexos transmitidos por Internet. Ley aplicable y jurisdicción competente. 4. La protección Internacional. Importancia de la protección internacional. Su trascendencia en el entorno digital. 5. El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. 6. El Sistema Interamericano. 7. La Convención Universal sobre Derecho de Autor. 8. Las Convenciones Multilaterales Mundiales sobre la Protección de los Derechos Conexos. 9. La Propiedad Intelectual en el Marco del Derecho Comercial Internacional. El Acuerdo de la OMC sobre los ADPIC (1994). 10 Los “Tratados Internet” de la OMPI. El Tratado sobre Derecho de Autor (TODA/WCT). El Tratado sobre interpretación o Ejecución y Fonogramas (TOIEF/WPPT). 11 El Derecho de Autor y los Derechos Conexos en los Procesos de integración Económica.
Asignatura: Derecho de la propiedad inmaterial
Carga horaria: 16 hs.
Derecho de la propiedad industrial: El propósito del curso será brindar un conocimiento introductorio sobre los institutos de la propiedad industrial, y examinar las cuestiones de derecho internacional privado emergentes del reconocimiento y ejercicio de tales derechos. Alcances e importancia económica de la propiedad industrial. Titularidad, materia protegida, condiciones de protección y adquisición de derechos sobre marcas, indicaciones geográficas, patentes, diseños industriales y derechos de obtentor. Efectos del registro. Excepciones. Regulaciones nacionales. Derechos conferidos y excepciones a la protección. Licencias obligatorias. Infracción de los derechos. Medidas precautorias. Medidas en la frontera. Sanciones civiles y penales. Regulación internacional: convenios de París, Madrid, Lisboa; Acuerdo TRIPS (ADPIC). Obligaciones internacionales sustantivas y sobre procedimientos para la adquisición y ejercicio judicial de los derechos. La territorialidad en la propiedad industrial. El registro nacional e internacional. Principio de independencia. Importaciones paralelas. Marcas notorias. Uso atípico de marcas en Internet. Cuestiones de orden publico. Competencia de los tribunales argentinos. Mediación y arbitraje. La propiedad industrial en los acuerdos de integración. El caso del MERCOSUR. Otras experiencias (Mercado Común Europeo, Grupo Andino, Tratado de Libre Comercio de Norteamérica). Las negociaciones en la Asociación de Libre Comercio de las América (ALCA).
Módulo VIII Derecho Internacional Privado Patrimonial (4)
Asignatura: Derecho Notarial
Carga horaria 12 hs.
Ejes temáticos: I Conceptos fundamentales. Concepto del Derecho Internacional Privado y de la ciencia correspondiente. Autonomía del Derecho Internacional Privado y de la ciencia del Derecho Internacional Privado. Las ramas del Derecho Internacional Privado. II Derecho internacional privado notarial. -a- Los problemas generales del Derecho Internacional Privado y su tratamiento notarial: Calificaciones; Cuestión previa; Fraude de la ley; Puntos de conexión; reenvío; multiplicidad de derechos vigentes en el derecho extranjero; derecho transitorio del derecho extranjero; el Orden público internacional. -b- El Derecho Internacional Privado creado para los notarios: – Las personas físicas, su capacidad. Fe de conocimiento y fe de identidad en el ámbito internacional. – Las sociedades constituidas en la República para operar en el extranjero y la actividad de las sociedades extranjeras en la República. Sociedades irregulares y de hecho de origen internacional. – Validez y efectos del matrimonio- Régimen de bienes en el matrimonio. El art. 1277 del Código Civil en su alcance internacional. – La forma. – Los contratos internacionales y el quehacer notarial. – Régimen legal de los poderes. – Los derechos reales. Patria potestad y sus títulos. – Sucesiones. Testamentos. – El régimen consular y los notarios. – Competencia internacional de los notarios. – Eficacia internacional del documento notarial. III. Derecho internacional privado creado por notarios. a) -Enseñanza de los Congresos de la Unión Internacional de Notariado Latino y de las jornadas y reuniones jurídico-notariales. b) -Enseñanza de la doctrina notarial, c) -Derecho Internacional Privado Notarial consuetudinario; consultas y dictámenes de los colegios de Escríbanos.
Asignatura: Derecho Tributario
Carga horaria 12 hs.
Ejes temáticos: Derecho Tributario: UNIDAD I. Introducción. Efectos de las normas en el espacio. Soberanía y poder fiscal. Territorialidad. Espacio fiscal. La fiscalidad en los procesos de integración. UNIDAD II Momentos de vinculación del hecho imponible. Criterios Personales. Nacionalidad, domicilio y residencia. Derecho comparado. El llamado principio de la renta mundial. Su vigencia en el derecho argentino. Examen de la reforma introducida a la ley de impuesto a las ganancias por la ley Nº 24.073. Caso de las personas físicas, sucesiones indivisas y sociedades. Problemas especiales en el derecho nacional y comparado con referencia a las sociedades de capital. El momento de vinculación personal en el impuesto sobre los bienes personales. UNIDAD III. Momentos de vinculación: criterios reales. El principio de la fuente en el impuesto a las ganancias. Principio general. Casos particulares. Excepciones propias e impropias. Sucursales y filiales de empresas extranjeras. Jurisprudencia. UNIDAD IV. Derecho Tributario Internacional Convencional. Cuestiones metodológicas. Convención de Viena. Convenciones fiscales. Tipos. Acuerdos internacionales que encierren previsiones en materia fiscal: tratado de Roma. Convención Europea de Derechos del Hombre, Pacto de San José de Costa Rica, Acuerdos culturales y de protección de inversiones, de cooperación técnica y sobre ciertas obras y trabajos. Convenciones fiscales para evitar o atenuar de doble imposición. Antecedentes. Procedimiento convencional. Ámbito de aplicación temporal, territorial, personal y material. Convención sobre el mar. Problema de la supremacía del derecho convencional. Tesis negativas. Interpretación de las convenciones. Criterios. Procedimiento bilateral. Análisis de las convenciones modelo de la O.C.D.E. y de la O.N.U. Criterio de residencia: reenvío al ordenamiento interno. Concepto. Criterios subsidiarios. Impuestos comprendidos. Definiciones y enumeración convencional. Problemas. Reenvío. Estructura tipo. Distribución convencional de potestades tributarias: exclusivas y compartidas. Distintos supuestos. Reglas de atribución y reglas de fuente. Análisis comparativo del concepto de establecimiento estable en las convenciones modelos de la O.C.D.E. y de la O.N.U. Criterios de evaluación. El problema de los profesionales independientes. Doble imposición jurídica y económica. Causas. Mecanismos para evitarla o atenuarla. Distribución de potestades fiscales. Consideración del impuesto extranjero: exención e imputación. Tipos y ejemplos. Créditos por impuesto ficticio: matching credit y tax sparing. Tax deferral privilege. Décote africaine. UNIDAD V Las convenciones fiscales y la previsión del fraude fiscal. Acuerdos bilaterales y multilaterales para la previsión del fraude fiscal. Empleo abusivo de las convenciones: cláusulas anti-abuso. Camino convencional anormal. Treaty Shoping. Restricciones convencionales. Base companies: Holding, sociedades aparentes y compañías conducto. Solución legislativa interna en Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Jurisprudencia. El problema de los precios de transferencia y de los intereses y regalías. Su tratamiento en las convenciones. Solución en el derecho interno de Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón. Examen particularizado en el derecho argentino. Evolución legislativa y jurisprudencial. Paraísos fiscales. Características. Distintos tipos. Operatorias. Tratamiento interno y convencional de las operaciones «en tránsito» o con base en paraísos fiscales. UNIDAD VI. Las convenciones fiscalesy la asistencia administrativa internacional. Asistencia para la ejecución de obligaciones fiscales. Tipos y requisitos. Asistencia para la determinación impositiva. Tipos y requisitos. Convenios multilaterales. Control fiscal plurinacional. Examen comparativo de las convenciones fiscales suscriptas por la Argentina. UNIDAD VII. Teoría jurídica de la integración económica. Derecho originario y derivado. Reglamentos y Directivas. Jerarquía y eficacia de las normas. Controversias y criterios para resolverlas. Organismos jurisdiccionales. Tipos de integración: zonas de preferencias arancelarias y de libre. Uniones tarifarias y Aduaneras. Mercados Comunes. Uniones Económicas. Aspectos tributarios de la integración. Instrumentos tributarios para la integración económica. UNIDAD VIII. Armonización fiscal. Análisis teórico. Antecedentes en la Unión Europea. Evolución. Impuestos indirectos y directos. Situación actual. La armonización fiscal en el Mercosur. Antecedentes. Análisis comparativo de los cuatro sistemas tributarios. Distorsiones y asimetrías. Métodos de compensación y corrección. Situación actual. Perspectivas. Aspectos institucionales.
Asignatura: Derecho Aduanero
Carga horaria: 12 hs.
Derecho Aduanero: El Derecho Aduanero y la regulación del tráfico internacional de mercaderías; elementos básicos. Sujetos del derecho aduanero: importadores y exportadores, despachantes de aduana, transportistas, agentes de transporte aduanero; funciones y responsabilidades tributarias y penales; el servicio aduanero. Destinaciones aduaneras de importación y de exportación; concepto y clases; notas características; los regímenes aduaneros económicos y las opciones para los operadores económicos. El Derecho Aduanero Internacional; la Organización Mundial del Comercio y sus disciplinas; ámbito de aplicación. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994; principios y excepciones; el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios y el Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al Comercio. El Derecho Aduanero de la Integración; las etapas de los procesos de integración: concepto y características definitorias. Lasinstituciones aduaneras enlos procesos de integración: Unión Europea, N.A.F.T.A., A.L.A.D.I., MERCOSUR, Comunidad Andina y A.L.C.A.El multilateralismo de la O.M.C. y su relación con el fenómeno del regionalismo.
Módulo IX Derecho Internacional Privado de Familia
Asignatura: Derecho Internacional Privado de Familia y de Menores
Carga horaria 20 hs.
Ejes temáticos: La familia en los Tratados sobre Derechos Humanos. Pluralismo cultural y concepciones de la familia. Uniones no matrimoniales y matrimoniales. Efectos jurídicos de la familia no matrimonial. Tendencias en la reglamentación del DIPr. de la familia. Sistema matrimonial y soluciones del DIPr. Argentino. La tensión entre laicidad y confesionalidad. Presupuestos de validez del matrimonio. Matrimonio a distancia y por poder. Matrimonio consular. Prueba e inscripción registral del matrimonio. Reconocimiento de la validez del matrimonio. Efectos personales del matrimonio. Régimen económico matrimonial pactado. Efectos del matrimonio en defecto de pacto sobre el régimen económico. Las crisis matrimoniales en el DIPr. Nulidad del matrimonio. Separación judicial y divorcio. Reconocimiento de sentencias de divorcio extranjeras de fecha anterior a la vigencia de la ley 23.515, en los supuestos de matrimonios celebrados en Argentina. Inscripción en el Registro Civil. Dimensión convencional americana. Dimensión institucional. Análisis de fallos de Jueces de Primera y Segunda Instancia. Fallos de Corte Suprema.
Derecho de Menores: Protección de menores en general. Evolución dela protección de los menores en el DIPr. Reglamentación convencional universal. Ámbito general: la Convención de los Derechos del Niño de la ONU. Ámbito particular: las convenciones de la Conferencia de La Haya. Dimensión convencional americana. Filiación y alimentos. Establecimiento de la filiación por naturaleza. Constitución de la filiación adoptiva. Relaciones paterno- filiales. Alimentos. Sustracción, restitución y tráfico internacional de menores. Solución en el ámbito universal. Solución en el ámbito interamericano. Convenios bilaterales. Situación de la problemática en el ámbito de los países del MERCOSUR.
Módulo X Derecho Internacional Privado Patrimonial de afectación y transferencia patrimonial
Asignatura: Garantías
Carga horaria: 12
Ejes temáticos: Garantías: 1 Problemas o cuestiones quesuscitan las garantías mobiliarias enla esfera internacional. Garantías personales y reales. Garantías sobre muebles y sobre inmuebles. Garantías extrínsecas eIntrínsecas. Garantías sobre bienes determinados y sobre bienes no individualizados. Garantías posesorias o con desplazamiento y sin desposesión. 2 Leasing y factoring como contratos de garantía. Convenciones de Ottawa de1988. El fideicomiso con función degarantía. La reserva dedominio como garantía contractual en el derecho comparado. 3 Ley aplicable a las garantías contractuales. La dificultad para regular los aspectos reales de las garantías. Necesidad de normas materiales uniformes. 4 Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias – CIDIP-VI Washington 8 de febrero de 2002. 5 Convenio de UNIDROIT relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil, 2001 y Protocolo Aeronáutico, 2001. 6 Garantías independientes y a primera demanda. Ley aplicable. Convención de las Naciones Unidas sobre garantías independientes y cartas de crédito contingente. Nueva York, 11 de diciembre de 1995. Reglas uniformes sobre garantías autónomas, 1991. Publicación 458 de ICC. International Standby Practices, 1998. (ISP98) Publicación 590 de ICC.
Asignatura: Concursos y quiebras
Carga horaria: 12 hs.
Ejes temáticos: Quiebra transfronteriza. Quiebra extranacional: Insolvencia Transfronteriza. Insolvencia de un deudor con un patrimonio internacionalmente disperso. La Competencia.
Lex Fori en materia formal o adjetiva y Lex causae o normas de DIP para resolver el fondo. Derecho Aplicable. Sistemas: Unidad o universalidad o extraterritorialidad. Argumentos. Las preferencias nacionales. Tendencias contemporáneas. El Derecho Internacional Privado Argentino Convencional e Interno. Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. El DIP Convencional suple las lagunas del DIP Interno. Los Tratados de Montevideo. Derecho Internacional Privado Argentino Interno. Ley 24.522. Art. 2, inc. 2: jurisdicción internacional del patrimonio. Art. 3. Art. 4. Tratados Internacionales. Reforma de la legislación Interna. La Experiencia en la Comunidad Europea. Convención de la UE sobre Procedimientos de Insolvencia: (1996) su fracaso. Reglamento 1346/2000 del 31 -V-2002. Ley Modelo de UNCITRAL El Mercosur.
Asignatura: Sucesiones
Carga horaria: 8 hs.
Ejes temáticos: Sucesiones. Aspectos jurídicos y sociológicos. Orden público. Unidad y fraccionamiento. Transmisión de la propiedad. Inmuebles. Cosas muebles. Cosas muebles con situación permanente. Transmisión de la administración. Ley aplicable. Tribunal competente. Legislación argentina. Testamentos. Forma de los testamentos. La legítima. La retorsión. Tratados internacionales. Tratados de Montevideo. Derecho comparado. Otras formas alternativas de transmitir los bienes. Derecho societario. Cuentas bancarias. Aspecto tributario. Casos prácticos.
Módulo XI Derecho Procesal y de solución de controversias en general
Asignatura: Derecho Internacional Privado Procesal y de solución de controversias en general
Carga horaria: 36 hs.
Ejes temáticos: Problemas del proceso internacional en general (incluye ley aplicable a los problemas procesales, condición del extranjero en el proceso, acceso a la justicia, arraigo, litispendencia internacional). Reconocimiento y ejecución de sentencias (no reconocimiento de laudos, va en Arbitraje) Reconocimiento de documentos. Jurisdiccional internacional en materia civil (incluye medidas cautelares).
Arbitraje. Cooperación Jurisdiccional: 1.- La cooperación jurídica internacional. Concepto; distintos niveles o grados. Su regulación en el contexto interamericano y subregional. 2.-Cooperación jurídica internacional de primer nivel o grado, sus distintos tipos: 2.1.-Cooperación jurídica de mero trámite y probatoria. Análisis de las soluciones consagradas por las Convenciones Interamericanas sobre Exhortos o Cartas rogatorias y Recepción de Prueba en el Extranjero y el Capítulo IV, «Cooperación en Actividades de Mero Trámite y Probatorias» del Protocolo del Mercosur sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional, Decisión 05/92 del CMC. Modalidades de la cooperación: – Modalidad extrajudicial a través de la actuación de agentes diplomáticos o consulares. Modalidad judicial; vías para la transmisión de las solicitudes de asistencia judicial internacional. Requisitos a los que deben ajustarse las solicitudes judiciales de cooperación: formales; procesales; sustanciales (no afectación del orden público internacional del Estado requerido). Requisitos específicos a las solicitudes de cooperación probatoria. -Obligación de prestación de asistencia. Diligenciamiento: impulso procesal de oficio; gratuidad; posibilidad empleo de medios coercitivos; presencia de la autoridad judicial requirente en el diligenciamiento del auxilio. Autonomía del acto cooperacional. 2.2-Información y aplicación del Derecho extranjero. Aplicación de oficio del Derecho extranjero. Recurribilidad de las sentencias dictadas en error de tal Derecho (Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional privado, art. 2 y 4). Información del Derecho Extranjero, (Convención Interamericana de Montevideo de 1979 sobre Prueba e Información del Derecho Extranjero; Protocolo sobre Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, Decisión 05/92 del CMC, Capítulo VII, «Información del Derecho Extranjero»). 3.- Cooperación Cautelar Internacional (estudio en particular de las soluciones consagradas a nivel convencional interamericano y por el Protocolo de Ouro Preto de Medidas Cautelares, Decisión del CMC 27/94). Órganos hábiles para requerir cooperación cautelar internacional. Vías para la transmisión de las solicitudes. Requisitos: formales; procesales; sustantivos. Competencias del órgano judicial requerido. Procedimiento. Distintos tipos de cooperación cautelar: cooperación cautelar en materia de menores; cooperación cautelar preparatoria; cooperación cautelar de urgencia. Oposición a las medidas cautelares en el Estado requerido.
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales. Análisis de las soluciones consagradas por la Convención Interamericana de 1979 sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros y el Protocolo de Las Leñas, Capítulo V, «Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y de Laudos Arbitrales»: Requisitos exigibles para el reconocimiento de las sentencias extranjeras: formales; procesales (Jurisdicción internacional de la sede que dictó la sentencia, debido proceso, que la sentencia tenga fuerza de cosa juzgada o ejecutoria en el Estado de origen, inexistencia de cosa juzgada o litispendencia con prevención en el Estado donde se pretenda el reconocimiento del fallo); sustancial, no afectación del orden público internacional del Estado en el que se invoca el fallo. Acreditación del cumplimiento de los requisitos. Tribunales competentes y procedimientos aplicables en materia de reconocimiento de fallos extranjeros.
Asignatura: Arbitraje
Carga horaria: 32 hs.
Ejes temáticos Convención de las Naciones Unidas de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales comerciales extranjeros. Ley Modelo de Arbitraje Internacional de 1985 de UNCITRAL.Reglamentos de las instituciones de arbitraje y demás fuentes materiales referidas al arbitraje. Convención de Washington que provee arbitraje administrativo por el Banco Mundial. Problemas de selección de la ley sustantiva y procesal.
El moderno derecho del arbitraje deriva de la Convención de las Naciones Unidas de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales comerciales extranjeros. La Ley Modelo de Arbitraje Internacional de 1985 de UNCITRAL es la referencia de todas las legislaciones actuales sobre arbitraje. Los reglamentos de las instituciones de arbitraje, lideradas por la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, los laudos arbitrales y las sentencias judiciales de ciertas jurisdicciones que generalmente se toman como referencia son también «fuente» material de este derecho.
Las «controversias de inversión” entre particulares y un Estado son objeto de la llamado «Convención de Washington» que provee un arbitraje administrativo por el Banco Mundial. La Argentina es parte de varios de esos arbitrajes.
El arbitraje internacional presenta en casi todas sus etapas problemas de selección de ley sustantiva y procesal, algunos de los cuales se encuentran en permanente y rápida evolución. Estos problemas han sido poco tratados en la literatura, pero serán discutidos en el curso.
Casi todo el material necesario para el curso puede obtenerse en Internet. Los casos y las legislaciones nacionales de interés generalmente no se encuentran traducidos al castellano.
Módulo XII Derecho Penal Internacional
Asignatura: Derecho Penal y de la Cooperación Penal Internacional
Carga horaria 16 hs.
Ejes temáticos: 1. Introducción. La extraterritorialidad en el campo del Derecho público. La extraterritorialidad en el campo del Derecho penal. Derecho penal internacional y Derecho internacional penal. Ámbitos de actuación y temática. Los obstáculos para la inserción del Derecho penal internacional en la fenomenología del Derecho internacional privado. La proyección procesal internacional de los fenómenos penales transnacionales. Las extraterritorialidad penal y procesal en el ámbito sub-nacional (Estados federales, confederales y regionalizados). 2. Incidencia de las concepciones iusfilosóficas y políticas. El Derecho penal liberal. El Derecho penal autoritario. Derechos del hombre y derechos humanos. Restricciones y alternativas de los derechos procesales fundamentales. Repercusiones de los conflictos internacionales y de la lucha por la hegemonía política. 3. Derecho penal internacional. Aplicación de la ley penal. Los delitos en el ámbito internacional. 4. Derecho Procesal Penal Internacional. Efectos extraterritoriales de las resoluciones jurisdiccionales extranjeras. La protección contra la extraterritorialidad. Ayuda judicial internacional. Ayuda policial. El Derecho procesal penal interlocal o intrafederal.
Taller de Tesis:
Actividades de investigación
La Maestría será una unidad de investigación, referida a los aspectos generales de la problemática del Derecho Internacional Privado y a problemas puntuales que surjan de los intereses indicados por sus integrantes o propuestos por la sociedad.
Se fomentará el trabajo inter cátedra, especialmente entre las asignaturas pertenecientes al mismo módulo.
VI. ESTUDIANTES
a) requisitos de admisión: descripción detallada de la totalidad de los requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado
1. Perfil del Estudiante
a. Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires o de otra Universidad argentina o extranjera con títulos de abogado, licenciado en Relaciones Internacionales o equivalentes.
b. La Comisión de la Maestría podrá recomendar al Consejo Directivo para su aprobación la admisión de aspirantes con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, pero sin título de grado universitario.
2. Requisitos de Admisión
a. Todos los postulantes deberán entregar un «curriculum vitae” a la Comisión de la Maestría y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción.
b. El aspirante deberá acreditar el conocimiento de un idioma extranjero de su elección entre inglés, francés, portugués e italiano.
c. En el caso de postulantes que encuadren en el punto 1 .a, la Comisión de la Maestría podrá solicitar, sobre la base del «curriculum vitae», una entrevista al candidato y establecer requisitos complementarios de admisión.
d. En el caso de postulantes que se encuentren dentro de lo estipulado en el punto 1.b, deberán, en todos los casos, entrevistarse con la Comisión de la Maestría que podrá determinar requisitos complementarios.
e. Todos los postulantes que no tengan el castellano como lengua materna deberán acreditar un dominio suficiente de él.
b) criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado
La selección de los estudiantes de la Maestría será realizada en forma anual por la Comisión luego de evaluar todas las presentaciones de admisiones. Se considerará que reúnan el perfil de estudiante que se describió en el ítem correspondiente y sus antecedentes en relación a los objetivos de la Maestría. La Comisión podrá entrevistar a los aspirantes que considere sea necesario conocer mayores detalles de sus antecedentes y objetivos a los presentados en la solicitud de admisión.
c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el mínimo y máximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.
Los criterios para establecer las vacantes en la Maestría serán los que se encuentran en el Reglamento de la Maestría. El cupo mínimo de alumnos para los cursos de la Maestría en Derecho Internacional Privado será de diez (10) estudiantes y el cupo máximo será de cuarenta (40) estudiantes.
d) criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)
Los criterios de regularidad en relación con el plan de estudios y la presentación de la tesis se encuentran establecidos por el artículo 117 CODIGO.UBA I-20, establece como plazo máximo para la presentación de la tesis cinco años desde el inicio de la Maestría.
En relación a las condiciones de regularidad en los cursos se seguirá el criterio establecido en el reglamento del artículo 119 CODIGO.UBA I-20 establece como condición para la aprobación de cada curso, además de la evaluación que determine el docente, el cumplimiento del requisito de asistencia a no menos del ochenta por ciento (80 %)de las clases que lo componen.
Las evaluaciones de los cursos podrán realizarse mediante exámenes orales o la presentación de monografías, de acuerdo con las modalidades que establezcan los profesores encargados. Las calificaciones serán de uno (1) a diez (10).
Los pagos de los aranceles se pueden realizar anualmente o en forma mensual, para mantener la condición de alumno regular de la Maestría se deberá estar al día en los pagos del arancel.
e) requisitos para la graduación: explicitar
La formación de la Maestría concluirá con la presentación y aprobación de una tesis que constituirá un trabajo original producto de una investigación científica que haga un aporte significativo al Derecho Internacional Privado. La tesis se elaborará con la dirección de un profesor titular o asociado, regular, ordinario, consulto o emérito de una Universidad Nacional o investigador superior, principal o independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, preferentemente con título de doctor o magister, y se defenderá ante un jurado constituido para la evaluación, cuyos integrantes reunirán las mismas calidades exigidas para la dirección de tesis.
La tesis podrá resultar:
a) aprobada con dictamen fundado, en caso excepcional con mención especial; el jurado podrá aconsejar el ofrecimiento de su publicación.
b) devuelta el jurado decidirá si el maestrando deberá modificarla o completarla y el plazo otorgado a tal fin.
c) rechazada con dictamen fundado.
Los dictámenes deberán asentarse en un Libro de Actas.
VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Descripción detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del posgrado: espacios físicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentación, otros.
Para el desarrollo de las actividades de la Maestría en Derecho Internacional Privado se utilizarán las instalaciones del Departamento de Posgrado en el segundo y el tercer piso de la Facultad, tanto sus aulas para el dictado de los cursos regulares como el aula virtual para el desarrollo de video conferencias con profesores de universidades extranjeras.
De la manera, se prevé un Centro de Documentación que, sin perjuicio de los servicios de la Biblioteca de la Facultad, estará al servicio de los docentes y alumnos de la Carrera y de manera extensiva, de los docentes y alumnos de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires.
VIII. RECURSOS
a) Origen de los fondos necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto de posgrado
Fondos | Montos Estimados |
Aportes de la Unidad Académica | |
Aranceles | |
Convenios financieros con otras instituciones | |
Subsidios | |
Otros |
En una primera instancia, se prevé que los fondos que permitirán el funcionamiento de la Maestría serán los que provengan de los aranceles que abonarán los estudiantes. Se promoverá la celebración de convenios con instituciones públicas o privadas que con sus aportes al funcionamiento de la Maestría permitan otorgar becas a los alumnos.
El arancel previsto es el mismo que establece la Facultad de Derecho para sus cursos de posgrado, en la actualidad es de diez (10) pesos la hora. Por lo tanto, al tener la Maestría en Derecho Internacional Privado una carga horaria de clases presenciales de 608 horas, el monto total de la Maestría que deberá abonar cada alumno sería de seis mil ochenta pesos ($6.080), la forma de pago será establecida por el Departamento de Posgrado.
b) Aplicación de los fondos destinados al posgrado
Erogaciones | Montos Estimados |
Total Personal Docente | |
Director | |
Personal Docente | |
Personal No Docente (1 ) | |
Bienes y Servicios | |
Otros |
(1) Consignar las erogaciones a realizar con los fondos del posgrado
Los fondos que recaude la Maestría en Derecho Internacional Privado serán destinados de acuerdo a la normativa que rige al Departamento de Posgrado. Por lo tanto, del total recaudado se destinará el cuarenta por ciento (40 %) a los gastos de la Facultad (gastos de publicidad, mantenimiento de las instalaciones, personal del Departamento de Posgrado, etc.) que organizará y brindará su infraestructura y cobertura institucional (art. 2º Res. (D) Nº 4592/96); una vez realizada esa deducción se precederá a liquidar el ochenta por ciento (80 %) a los profesores, el cinco por ciento (5 %)al Director de la Maestría y el saldo remanente será destinado a los gastos que demande el programa (Res. 2292/97).
En caso de existir gastos derivados de visitas de profesores y pasantes afectados a la Maestría; se deducirá en primer término estos gastos del total de la suma bruta recaudada por los cursos; tal como lo establece la Res. (D) Nº 16795/00.
c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles
La reducción y exención de los aranceles de la Maestría será regida por la normativa que al respecto existe para los cursos de posgrado de la Facultad de Derecho, hasta tanto no exista una normativa especial para la Maestría que será recomendada por la Comisión de la Maestría al Departamento de Posgrado para su aprobación por el Decano. El régimen de la Facultad ha sido establecido por la Res. (D) Nº 10988/98 que se adjunta a esta presentación.
IX. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN
Descripción de las actividades de autoevaluación que se han previsto para el mejoramiento del posgrado
Sin perjuicio de aquellos mecanismos que establezca la Comisión de la Maestría, se prevé la realización de una encuesta anual a los alumnos y a los docentes, que efectúa el Departamento de Posgrado dentro del programa de evaluación de la calidad educativa. Se adjuntan los cuestionarios correspondientes. La encuesta será evaluada por la Comisión y la Dirección de la Maestría.
[1] Resolución (CS) Nº 4497/05.