CAPÍTULO H: EN GESTION AMBIENTAL DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

ARTÍCULO 701. Crear la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios de la Facultad de Agronomía. 1

ARTÍCULO 702. Aprobar la reglamentación general, el plan de estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas a que se refiere el artículo anterior y que forman parte del presente Capítulo. 2

PLAN DE ESTUDIOS 3

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominación del posgrado:

Carrera de Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios

Denominación del Título que otorga:

Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios

Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado:

Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” – Facultad de Agronomía

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:

Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado:

Resolución (CD) N° RESCD-2020-385-UBA-DCT_FAGRO 

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes:

a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado: 

El mundo ha cambiado en las últimas décadas y la utilización de recursos destinados a la producción agropecuaria está acompañada de una mayor conciencia de la necesidad de preservarlos para las generaciones futuras. El aumento de producción de alimentos debe estar ahora acompañado de requisitos hasta hace poco no considerados, como ser el estar libre de productos considerados de riesgo para la salud del hombre, y el estar producidos con el mínimo deterioro ambiental. Con la intención de alcanzar la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático, la FAO impulsó en el año 2015 un enfoque unificado que se denomina agricultura climáticamente inteligente (CSA, por sus siglas en inglés) para que los países establezcan políticas, hagan inversiones y desarrollen técnicas para el logro de las primeras; se considera, que estas prácticas incrementan sosteniblemente la productividad y la resiliencia al cambio climático -en apoyo de la adaptación-, a la vez que en lo posible reducen y eliminan los gases de efecto invernadero.

La Argentina basa gran parte de su economía en la producción y exportación de alimentos, con ventajas competitivas en cuanto a los costos de producción y condiciones naturales de producción. Estas condiciones naturales favorables le han permitido producir con una utilización relativamente baja de insumos que determinan que su producción tenga ventajas comparativas en el mercado que no han sido todavía suficientemente explotadas. Considerando que actualmente una de las fuerzas económicas que mueven al país es la producción agrícola ganadera, es importante no abusar de los recursos y caer en su sobreexplotación conduciendo a una degradación del medio. La incorporación de nuevas técnicas de producción a nivel agropecuario y de procesamiento de estas materias primas que utilizan sustancias nuevas en el ambiente ha provocado la aparición de fenómenos no siempre controlados por el hombre y una valorización de aquellos procesos que aseguran la calidad del producto con relación a la salud del hombre y su entorno. Esto se refleja en la creación de nuevas regulaciones. El conocimiento y la aplicación de éstas obligan a desarrollar programas educativos e incorporar herramientas de gestión ambiental en todas las áreas productivas. El 26 de abril de 2017 el entonces Ministerio de Ciencia y Técnica (MINCyT) presentó en Buenos Aires el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES) que se orienta a promover y gestionar desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación líneas de acción que atiendan a problemáticas específicas del desarrollo sustentable en el territorio nacional.

La necesidad de actualización de conocimientos en el área ambiental para los futuros profesionales, considerando que la tarea que han de cumplir estará muy relacionada con la protección y manejo sustentable de los recursos, junto con una optimización de la producción, es una realidad que viven muchos egresados de las carreras de Agronomía de todo el país. Existe toda una generación de profesionales recibidos en los últimos años que están tratando de acercarse al tema para responder a la demanda de nuevos conocimientos que están relacionados con profundos cambios en los sistemas de producción de algunos alimentos, en las cadenas de distribución, manejo de residuos producidos y con las nuevas reglas en el comercio mundial de alimentos. La respuesta a esta demanda debe ser concreta y para ello se debe proveer de herramientas técnicas que permitan efectuar diagnósticos de impacto y gestión en el área ambiental. La Carrera de Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios gira en torno del uso apropiado de los recursos asegurando su conservación basado en una gestión ambiental que permita maximizar la producción de alimentos conservando los recursos naturales.

Con el objetivo de actualizar el plan de estudios, se propone dejar de ofrecer algunas asignaturas optativas cuyas temáticas quedaron desactualizadas y que se mencionan a continuación. 1) Alelopatía: impacto en agroecosistemas, 2) Bases conceptuales y evolución de la gestión ambiental en cuencas-Procesos degradatorios en cuencas, y 3) Estadística Ambiental. Se actualizan también los contenidos mínimos de la asignatura Sociedad y Ambiente. Además, se agrega MEDIO (0,5) créditos (OCHO (8) horas) a las asignaturas

“Evaluación de Impacto Ambiental” y “Agricultura Orgánica”, por ampliación de sus contenidos, y se modifica el nombre de la asignatura “Ecología”, por “Avances en Ecología”.

Además, se incorpora información según recomendaciones de la última evaluación de CONEAU (Resolución CONEAU 793-11) para el mejoramiento de la calidad de la carrera: 1) especificar en la normativa la composición del jurado evaluador del trabajo final y 2) formalizar interacciones con el medio mediante la firma de convenios de cooperación.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares:

INSTITUCIONES NACIONALES

Gestión Ambiental:  

1- UNSAM: Maestría en Gestión Ambiental 

Validez Nacional: Resolución Ministerio de Educación Nº 1549/18.

Acreditada Resolución CONEAU N° 088/12.

Año de inicio de actividades: 1994.

2- UNSAM: Especialización en Gestión Ambiental 

Validez Nacional: Resolución Ministerio de Educación Nº 1896/18.

Acreditada Resolución CONEAU N° 073/12.

3- Universidad Nacional del Nordeste: Maestría en Gestión Ambiental y del Territorio

Urbano. Resolución (CS) Nº 152/15 

Validez Nacional: Resolución Ministerio de Educación Nº 4074/17.

Acreditada Resolución CONEAU Nº 443/16. 

4- Instituto Tecnológico Buenos Aires: Maestría en Gestión Ambiental

La Maestría en Gestión ambiental plantea un plan de estudios orientado al análisis técnico de los temas ambientales con énfasis en el manejo de herramientas específicas de gestión y en la aplicación de políticas sustentables.

Acreditada Resolución CONEAU Nº 444/16. 

5- Universidad Nacional de Río Cuarto: Maestría en Ciencias Agropecuarias, mención

Gestión Ambiental

Instituciones que participan: Facultad de Agronomía y Veterinaria. 

Título que se otorga: Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención Gestión Ambiental. Acreditada Resolución CONEAU Nº 369/11. 

6- Universidad Nacional del Litoral (UNL): Especialidad y Maestría en Gestión Ambiental Las áreas curriculares que integran las carreras son: área de ciencias sociales y ambiente, área de Ecología y Patologías Ambientales, área de Planificación Ambiental y área de Investigación. 

Acreditadas por Resolución CONEAU RESFC Nº 2017-326-APN (Especialización) y Resolución N° 920/10 (maestría).

7- Universidad Nacional de la Matanza: Maestría en Gestión Ambiental Objetivos del proyecto: forma graduados universitarios capaces de:

* gestionar acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de tomas de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente. * planificar y proponer soluciones a los diversos niveles del estado y al sector privado en la temática ambiental.

Acreditada Resolución CONEAU Nº 802/12.

8- Universidad Tecnológica Nacional: Maestría y Especialización en Ingeniería Ambiental Los objetivos de los posgrados son abordar la temática ambiental integrando los aportes teóricos y las metodologías de investigación de diversas disciplinas comprometidas con dicha problemática; aplicar principios y técnicas de investigación para producir conocimientos dirigidos al diagnóstico y evaluación de la gestión ambiental, al análisis de los riesgos  involucrados sobre la   salud humana y el medio ambiente, en el tratamiento de factores contaminantes, como residuos, efluentes, emisiones gaseosas.

Acreditadas por Resolución CONEAU Nº 372/16 (Especialización) y Nº 380/16 (maestría).

9- Universidad Católica de Santa Fe: Maestría en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental

El plan de estudios abarca distintas áreas: Ciencias aplicadas al medio ambiente, medio ambiente y desarrollo, inventario y diagnóstico ambiental aplicado a proyectos y obras, evaluación de impactos y gestión ambiental y ética ambiental. Los estudios finalizan con la presentación de una tesis de Maestría. Acreditada por Resolución CONEAU Nº 1062/12.

10- Universidad del Centro Educativo Latinoamericano: Especialización en Gestión Ambiental

La Especialización en Gestión Ambiental tiene como uno de sus principales objetivos formar especialistas con clara conciencia de la importancia de la gestión de los recursos naturales y de los procesos que involucran. Asimismo, se propone desarrollar capacidades para utilizar herramientas avanzadas para el manejo de métodos y tecnologías aplicables a la gestión ambiental. 

Acreditadas por Resolución CONEAU RESFC Nº 2017-48-APN.

11- Universidad Católica de Salta: Maestría en Gestión Ambiental

El objetivo central de la carrera es gestionar, planificar y organizar el uso de los recursos naturales renovables y no renovables a través del desarrollo sustentable. Acreditada Resolución CONEAU Nº 414/12.

12- Universidad Nacional de Tucumán: Maestría en Gestión Ambiental

El objetivo central de la carrera es proveer formación académica de posgrado, de carácter interdisciplinario y de alta calidad, a profesionales que quieran profundizar sus conocimientos y entendimiento de los problemas ambientales, incorporando nuevos avances teóricos y metodológicos. 

Validez Nacional: Resolución Ministerio de Educación Nº 4514/17. Acreditada Resolución CONEAU Nº 637/16.

13- Universidad Nacional de Misiones: Maestría en Gestión Ambiental

Maestría académica articulada con la Orientación Ambiental de la carrera Ingeniería Química y el Departamento Industria y Medio Ambiente.

Validez Nacional: Resolución Ministerio de Educación Nº 1308/18. Acreditada Resolución CONEAU Nº 638/16.

UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

1- Universidad Politécnica de Madrid: Maestría en Gestión y control ambiental en la empresa Campo científico: Tecnología e Ingeniería del Medio Ambiente.

Duración: SESENTA Y CINCO (65) créditos.

2- Universidad de Barcelona: Maestría en Gestión de la Calidad en Empresas Agroalimentarias.

3- Universidad de Lleida

Programas de Doctorado: Medio Ambiente y Ciencias del Suelo.

4- Universidad Miguel Hernández de Elche

Programas de Doctorado: Agricultura y Medio Ambiente.

Maestrías. División de tecnologías de alimentos. Departamento de tecnología agroalimentaria: Maestría Universitaria en Gestión de la Calidad y el Medioambiente en la Empresa Agroalimentaria.

c) comparación con otras ofertas existentes en la Universidad:  

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Maestría en Ciencias Ambientales.

El título que se otorga es Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Ambientales.

La Maestría está conformada por DOS (2) ciclos. Uno de formación general, con una carga horaria total de DOSCIENTAS NOVENTA (290) horas, y otro de orientación en el que el alumno deberá elegir entre DOS (2) orientaciones posibles. La orientación I, con un sesgo hacia la problemática de las ciencias naturales, tiene TRESCIENTAS VEINTE (320) horas en materias obligatorias y CIENTO SESENTA (160) horas en seminarios y talleres. La orientación II, con sesgo hacia los aspectos químicos de los problemas ambientales, tiene TRESCIENTAS SESENTA (360) horas en materias obligatorias y CIENTO SESENTA (160) horas en seminarios y talleres. Para ambas orientaciones, se completa con una Tesis de Maestría.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Especialización y Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana.

La formación propuesta en la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental Metropolitana (GAM) se orienta hacia la gestión integrada de la sustentabilidad ambiental metropolitana, detectando las problemáticas históricas, actuales y futuras o potenciales, con especial referencia a Buenos Aires, pero aprovechando la experiencia de otras metrópolis latinoamericanas e internacionales. La capacitación teórica, empírico-casuística y pragmática permitirá al estudiante la utilización de los nuevos instrumentos ambientales para la gestión pública local y regional, la actuación en sectores diversos de la administración, la reorientación de los métodos de planificación estratégica sectoriales y empresariales para un manejo integrado y sistémico de las problemáticas ambientales metropolitanas en el seno de las grandes empresas de infraestructura y servicios de tal escala, así como el diseño de proyectos ambientales de desarrollo urbano y la evaluación de sus impactos ambientales en forma acorde a las prescripciones locales, nacionales e internacionales correspondientes.

Similitudes, diferencias y posibilidades de articulación.

Con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Maestría en Ciencias Ambientales.

Similitudes: Ambas carreras tienen su centro, aún con distinto foco, en la Gestión Ambiental de Recursos Naturales.

Diferencias: en la Especialización de Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios el perfil buscado es más tecnológico. El trabajo final integrador de la Especialización contempla la resolución de problemas técnicos concretos, mientras que las tesis de maestría académicas pueden tener dicho componente, pero en general incluyen otros aspectos vinculados al avance científico de la obra. La Gestión Ambiental desde el punto de vista de la Especialización tiene un enfoque agronómico, apuntando a la conservación de los recursos naturales utilizados en la Producción agroalimentaria. En cambio, la Maestría en Ciencias Ambientales, tradicionalmente en el área de Biología, ha hecho mayor hincapié en la descripción y conservación de los recursos naturales a partir de las ciencias básicas. Adicionalmente, las carreras ofrecen diferentes áreas de inserción laboral, ya que los Especialistas en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios son bien orientados al ámbito profesional, mientras que los egresados de la Maestría se orientan hacia los ámbitos científicos y académicos. 

Posibilidades de articulación:

La Especialización de Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios hace hincapié en la aplicación de todos los sistemas de gestión en el área de las producciones agropecuarias y en el sector de los agroalimentos, incluidos los productos primarios como harinas, aceites, alimento balanceado, etc. La formación ambiental en el área de la ganadería se apoya en los sistemas utilizados para las distintas producciones, extensivas e intensivas, y el procesamiento de sus derivados. En este sentido, según el trabajo final elegido, los estudiantes de la Maestría podrían complementar sus estudios con asignaturas brindadas por la otra carrera. También, obtenidos los conocimientos de la especialización, los alumnos de la Especialización podrían continuar generando una tesis de maestría.

Con respecto a las carreras de Especialización y Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo:

Similitudes: en ambas el perfil buscado es tecnológico y no tan apuntado al desarrollo de ciencia básica. En ambos casos están orientadas al ámbito profesional. Existe un trabajo final que puede contemplar la resolución de problemas técnicos concretos.

Diferencias: áreas de inserción laboral: los Especialistas de Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios se abocarán a la temática relacionada con las producciones generalmente ubicadas en zonas rurales: agrícola, ganadera, porcina, avícola, piscícola, apícola, hortícola, frutícola, forestal y sus derivados, con distinto grado de industrialización; mientras que los especialistas y magister de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo tienen su centro de acción en las áreas metropolitanas.

Entre ambas áreas se podría articular la temática de Ordenamiento Territorial, pudiéndose generar asignaturas nuevas relacionadas a la problemática del avance de las áreas metropolitanas y su efecto sobre la condición y conservación de los recursos destinados a la producción agropecuaria, con docentes de ambas carreras involucrados.

B) Justificación

La carrera se ajusta a las reglamentaciones vigentes de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en cuanto a carga horaria, condiciones de ingreso, evaluaciones y titulación:

– Capítulo A CÓDIGO.UBA I-20 que reglamenta el funcionamiento de las Carreras de Especialización de la Universidad de Buenos Aires.

– Capítulo A CÓDIGO.UBA II-14 que establece el marco general de Programas de Especialización de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Por su diseño curricular, se trata de un plan de estudios semiestructurado que contiene una mayoría de actividades curriculares predeterminadas y comunes a todos los estudiantes, y UN crédito Y MEDIO (1,5) (VEINTICUATRO (24) horas), que deben ser cubiertos a elección con asignaturas optativas. La Carrera de Especialización se organiza bajo la modalidad presencial cubriendo el total de las horas exigidas a carreras de esta índole.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

El objetivo general de esta Carrera de Especialización es abordar el estudio, la identificación y la proyección de impactos sobre el ambiente de las actividades en sistemas productivos agroalimentarios. Asimismo, la Carrera se propone que el alumno, mediante la aplicación de modernas técnicas de Gestión Ambiental, sea capaz de gestionar posibilidades de intervención, solución y mejoras sobre los impactos que dichas actividades ejercen en el ambiente, posibilidades que ofrecen en la actualidad los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación en gestión de problemáticas vinculadas al desarrollo sustentable en la producción agropecuaria.  

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados de esta carrera podrán desarrollar funciones relacionadas con la gestión ambiental en organismos públicos y privados, consultoras, universidades, entidades crediticias, organismos no gubernamentales y organizaciones relacionadas con las actividades agroalimentarias. 

Estarán, además, habilitados para llevar adelante proyectos y planes de gestión, evaluación y cuantificación del impacto ambiental.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a) institucional:

Esta carrera se ajusta al Capítulo A CÓDIGO.UBA II-14.

Autoridades del posgrado:

Las autoridades de la carrera serán UN (1) director y UN (1) codirector. Las funciones de la Comisión de Especialización son delegadas a la Comisión Académica de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano”.

La Carrera de Especialización estará dirigida por UN (1) director y por UN (1) codirector, propuestos por el Decano al Consejo Directivo de la Facultad. Durarán CUATRO (4) años en sus funciones, pudiendo ser designados nuevamente por un período consecutivo de igual duración. El director y el codirector tendrán título de Especialista o superior, o antecedentes profesionales equivalentes.

Las funciones del director son:

a) Informar a la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” en lo concerniente a la marcha de la Carrera y proponer a sus autoridades las medidas que considere convenientes para su desarrollo.

b) Diseñar la estructura general de la carrera y el calendario de cursos.

c) Proponer a la Comisión Académica de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano”, de manera fundada, la aceptación o denegación del ingreso de cada aspirante como alumno regular de la Especialización.

d) Decidir sobre el otorgamiento de becas.

e) Evaluar el nivel académico de los cursos y otras actividades ofrecidos en el marco de la carrera. Velará también por la calidad de los trabajos finales de carácter integrador: pertinencia del tema, tutor y jurado.

f) Controlar el trabajo académico de los tutores y promover ante el Director de la Escuela el reemplazo en aquellos casos justificados.

g) Asesorar al Director de la Escuela en la designación de los Jurados del Trabajo final integrador.

h) Preparar y elevar el presupuesto anual de la carrera.

Será función del Co-Director asesorar al director y colaborar con él en el desarrollo de la carrera. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires asegura un suficiente apoyo administrativo para el funcionamiento del sistema de especializaciones.

Modalidad de selección y designación de profesores/docente:

Los directores de los cursos son los responsables de preparar y presentar el curso, asumir la responsabilidad de organizarlo, proponer objetivos y contenidos, mantener los contenidos actualizados y preparar y corregir las evaluaciones.

Los docentes serán propuestos con nota por la dirección de la carrera junto con sus Curriculum Vitae, que serán enviados a evaluar por dos expertos. La Comisión Académica considerará la respuesta de los evaluadores y elevará al Consejo Directivo la propuesta de designación del docente. Éste deberá dictar al menos OCHO (8) horas de clase frente a los alumnos y cumplirá esta función en sucesivas ediciones del curso. Se prevé la participación de docentes invitados, que participan en alguna/s clase/s en por lo menos una edición del curso, quienes deben ser invitados por los directores de cada curso.

Modalidad de selección y designación de tutores:

Para la realización del trabajo final integrador se designará un tutor que podrá ser externo o profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires acorde al área de aplicación elegida, preferentemente con experiencia en formación de recursos humanos de posgrado. Podrá designarse, cuando el director de la carrera considere conveniente, la inclusión de un co-tutor de trabajo final integrador. Ambos tutores actuarán como directores del trabajo final integrador. Los tutores externos provendrán de distintas empresas o instituciones educativas o de investigación estrechamente relacionadas con el tema de trabajo final integrador. Los tutores serán propuestos por la dirección de la Carrera.

Mecanismos de aprobación de programas analíticos de asignaturas, seminarios, talleres, entre otros. 

Los programas analíticos de las asignaturas, talleres, seminarios, entre otras actividades, serán aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de Universidad de Buenos Aires, a propuesta de los directores de la carrera y con el aval de la Comisión Académica de Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano”.

Mecanismos de seguimiento de las actividades programadas: los directores son los responsables de supervisar el estricto cumplimiento de todas y cada una de las actividades. Se lleva un registro por alumno y por materia. La carpeta digital de cursos, seminarios o talleres tiene su planilla de asistencia, programa de la materia, Curriculum Vitae del o de los docentes, material didáctico utilizado en clase y material de lectura dado a los alumnos. También se archivan los exámenes y la encuesta celebrada al final de dictado del curso. La carpeta de cada alumno contiene sus datos personales, su Curriculum Vitae, el tema y director de su trabajo final integrador.

Para el seguimiento de los trabajos finales se efectúan reuniones o contactos mensuales entre los alumnos, tutores y directores hasta la aprobación del plan de trabajo. Luego cada alumno presenta los informes de avance a los mismos actores. La dirección se reúne periódicamente con el cuerpo docente para evaluar la marcha del programa, encuestas de curso y puesta al día de las informaciones recientes.

Convenios: Se prevé la existencia de un convenio, que se halla en preparación, el cual no es imprescindible para el dictado normal de la carrera, pero a futuro resultará de utilidad a los alumnos del programa, al tomar contacto real y poder evaluar distintas estrategias de control de plagas en los cultivos de granos más importantes.

Institución con la que se establecerá convenioObjetivos esperadosRecursos humanos, físicos y/o financieros previstosPrincipales resultados esperados
IDAgro Consultora Agronómica (en vías de concreción)Que los alumnos visiten y conozcan ensayos de eficiencia y toxicidad de los agroquímicos más comúnmente utilizados en la producción de granos en la Región Pampeana.IDAgro aportará UN (1) profesional por dos días por viaje, y un espacio equivalente a 2000m2 para realizar ensayos agronómicos. La carrera aportará personal de guía y acompañamiento para los alumnos y los gastos de movilidad de la cohorte.-Que los alumnos se familiaricen con ensayos a campo de toxicidad de los agroquímicos más representativos en la producción agrícola.  – Que, luego de la experiencia, puedan reproducir y evaluar ensayos de estas características, adquiriendo habilidades relacionadas tanto con la instalación como con el seguimiento y monitoreo de variables relevantes de los ensayos de toxicidad.

b) académica:  

La carrera presenta una modalidad semiestructurada. Comprende TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas totales distribuidas de la siguiente manera:

-TRESCIENTAS CUARENTA Y CUATRO (344) horas equivalentes a VEINTIUN créditos Y MEDIO (21,5 créditos) de asignaturas obligatorias; 

– al menos VEINTICUATRO (24) horas UN CRÉDITO Y MEDIO (1,5) créditos de asignaturas optativas, de modo de cubrir una carga horaria completa de VEINTITRES (23) créditos. Las asignaturas comprenden actividades teóricas, y teórico-prácticas. Entre las asignaturas optativas podrán incluirse asignaturas ofrecidas por otras instituciones universitarias acreditadas. En el caso de ofertarse nuevas asignaturas optativas, éstas serán aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía y elevadas a conocimiento del Consejo Superior.

La carrera también incluye la realización y aprobación de un trabajo final integrador.

Las asignaturas proveen los fundamentos teóricos que permitirán la resolución de los problemas técnicos que se desarrollan lo largo de la carrera y que serán tratados en forma más específica en los trabajos finales de cada alumno. Al mismo tiempo se estimula el perfeccionamiento de las habilidades de expresión oral y escrita y una participación activa en reuniones sobre temática ambiental.

La extensión de la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios es de DIECIOCHO (18) meses, a lo largo de los cuales los estudiantes deberán cursar DOCE (12) asignaturas obligatorias, y por lo menos UNA (1) optativa que se distribuyen según el siguiente plan de estudios:

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

Carga horaria total de la carrera TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas.

Esta carrera no posee asignaturas correlativas, con excepción del Taller integrador final que solamente se podrá realizar una vez cursado el resto de las asignaturas que integran el Plan de estudios. Las actividades prácticas se detallan en el programa analítico de cada asignatura.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS

Contaminación y calidad de suelos 

El suelo como estabilizador ambiental. Principales contaminantes del suelo. Evaluación del Riesgo ambiental. Metales pesados. Sales. Radio nucleidos. Agroquímicos. Residuos sólidos urbanos. Reciclado de biomasas. Aplicación de lodos y aguas residuales en agricultura. Riesgo ambiental. Contaminación de suelos agrícolas, periurbanos y urbanos. Principios de remediación. Calidad de suelos.

Legislación agroambiental 

Legislación Argentina. La Constitución Nacional y Provinciales. Facultades Municipales en el control y regulación del ambiente. Política ambiental. Contaminación del aire: formas legales. Preservación del aire. Uso y conservación del suelo. Régimen del agua: Clasificación según su dominio. Regulación de las aguas y cuencas interprovinciales. Normas aplicables. Policía sanitaria de los animales y de la producción agrícola. La biodiversidad. Generalidades. Residuos tóxicos y peligrosos. Ley 24051 y decreto reglamentario. El Derecho ambiental y el hombre. Responsabilidad Civil por contaminación del medio ambiente.

Sociedad y ambiente 

Paradigmas de percepción Ambiental, evolución y estado actual. Culturas y Recursos. Convenios Internacionales. Definición de Conflictos. Conflictos Ambientales Globales y Locales. Desarrollo Sustentable y Patrones de consumo. Modelos de Desarrollo Agropecuarios. Servicios ecosistémicos. Externalidades. Definición de Límite y Línea de Base.  Mapeo de Información Socio-Ambiental. Metodologías cuali y cuantitativas. Entrevistas y cuestionarios. Encuestas de percepción ambiental, construcción, características y procesamiento. Enfoque de Marco Lógico. 

Calidad del agua en los agrosistemas

Conceptos básicos sobre control y administración del agua en el medio urbano y rural. Recursos hídricos superficiales y subsuperficiales. Calidad de agua para distintos usos. Uso agropecuario. Normas de Calidad de Agua: Normas ISO-IRAM. Reglamentaciones en los países del Mercosur. Código Alimentario Argentino. Normas para efluentes y aguas de reuso. Programas de monitoreo de calidad de aguas. Contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Fuentes de contaminación.  Pesticidas, fertilizantes orgánicos e inorgánicos, aguas residuales, aguas de riego y drenajes. Ecosistemas acuáticos Indicadores biológicos de la calidad del agua Interpretación de la información obtenida. Remediación.

Avances en ecología

Sustentabilidad, estabilidad y resiliencia. Funcionamiento de los ecosistemas. Ecología del paisaje. Análisis regional de ecosistemas. Utilización de tierras. Subsidios de energía y actividad económica. Servicios del ecosistema. Biosfera. Secuestro de carbono. Estudio de casos.

Sistemas de gestión ambiental

Desarrollo y Medio Ambiente. Conceptos Macro y Micro. Elementos de la Eco-Eficiencia. Compromisos Voluntarios. Normalización sobre sistemas de gestión: Estructura del ISO/TC 207. Sistemas Integrados de Gestión. Normas IRAM-ISO 14001 y 14004. Auditorías Ambientales. Requisitos de la auditoria y del auditor. Tipos de Auditorías. Auditorías energéticas, de cumplimiento, etc. Análisis de un caso de auditoría para detección de no conformidades. Evaluación Ambiental de sitios y organizaciones. Pasivos Ambientales – Norma IRAM – ISO 14015. Políticas medioambientales y beneficios de la aplicación sistémica a la gestión medioambiental. Desarrollo y aplicación de un sistema de gestión ambiental. Análisis de Ciclo de Vida y Etiquetado Ambiental. Normas sobre Inventario de Ciclo de vida.

Química ambiental 

Propiedades químicas de los sistemas acuosos naturales. Especiación de metales pesados. Inmovilización y movilización de iones tóxicos. Radiación en la atmósfera. Reacciones químicas y fotoquímicas. Reactividad y toxicidad de contaminantes orgánicos.

Gestión de calidad total y normas agroalimentarias 

Calidad: evolución del concepto. Trabajo en equipo. Mejora continua. Herramientas y costo de la calidad. Inocuidad y seguridad alimentaria. ETAs. El Codex Alimentarius. Evaluación de Sistemas de la Calidad. Auditorías. Certificaciones. ISO. BPA. BPM, SOPs.HACCP. Estudio de casos.

Economía de los recursos naturales y el ambiente 

Derecho de propiedad, externalidades y problemas ambientales. Asignación óptima de recursos renovables privados. Asignación óptima de recursos renovables públicos. Asignación óptima de recursos naturales vivos. Economía del control de la contaminación ambiental. La cuestión del desarrollo sustentable y la ordenación de los recursos naturales.

Evaluación de impacto ambiental 

Impacto Ambiental y la importancia de la visión de Sistema. Marco conceptual de la Evaluación de Impacto ambiental. Metodología general para la elaboración de una Estudio de Impacto Ambiental. Desarrollo histórico de la temática ambiental a nivel internacional y el marco legal e institucional vinculado con el tema en el país. Metodologías aplicables para la evaluación de proyectos: listas de impacto posibles, matrices causa – efecto, diagrama de redes, brainstorms, uso de índices, adecuabilidad del hábitat, diagrama de flujos, modelos matemáticos, modelos de simulación, mediación ambiental. Nexos entre las evaluaciones de impacto ambiental con otras herramientas temáticas vinculadas, como son las normas ISO 14.000 y los procesos de certificación ambiental.

Producción animal y medio ambiente 

La ganadería y el medio ambiente. Evolución de los sistemas de producción. Alimentación animal y contaminación. Producción de metano. Excreción de nitrógeno y fósforo. Características de los efluentes de explotaciones ganaderas. Impacto ambiental de los diferentes sistemas.  Alternativas para disminuir la contaminación.

Taller integrador final

Integración en taller final de los contenidos teóricos y prácticosabordados en el resto de las asignaturas de la carrera. Tipos de fuentes de información ligadas a la Gestión Ambiental. Metodología de Investigación científica. Consistencia y posibilidades de extrapolación de los resultados y conclusiones de fuentes de distinto origen. Aplicación de las técnicas y herramientas de Gestión Ambiental en estudios de caso particulares en Sistemas Agroalimentarios.

Ecotoxicología de plaguicidas 

Plaguicidas y ambiente. Dinámica de los plaguicidas en suelo, agua, aire.  Factores que afectan. Efectos sobre el medio abiótico: movilidad y degradación en suelos y aguas. Efectos de los plaguicidas sobre fauna y flora silvestre terrestre y acuática. Bioamplificación y bioacumulación. Toxicidad en especies no blanco. Evaluación y manejo de riesgo. Caracterización de la exposición. Medidas de mitigación. Requisitos técnicos necesarios para la inscripción de productos plaguicidas. Resistencia a plaguicidas: causas, monitoreo y manejo.

Agricultura orgánica 

Marco conceptual, definición y características. Objetivos, génesis y escuelas. Agriculturas Alternativas. Los agroecosistemas y las técnicas de producción orgánica. Rediseño de los sistemas productivos. Los mercados nacionales e internacionales. Control de Calidad.

Normativas argentinas y los grandes referentes internacionales.

Seguridad, ergonomía y condiciones de trabajo en sistemas agroalimentarios 

Higiene y seguridad en el trabajo rural. El accidente y la enfermedad profesional. La prevención y su gestión en el agro.  Concepción ergonómica del medio de trabajo. Seguridad bajo cubierta y a cielo abierto. Accidentología en mecanización. El factor humano. Espacio laboral. Percepción, vibraciones y visión. Seguridad activa y pasiva. Seguridad en instalaciones agropecuarias. 

VI. ESTUDIANTES 

a) requisitos de admisión:

De acuerdo con el Artículo 13 CÓDIGO.UBA I-20 los requisitos de admisión son:

a) Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

b) Ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

c) Ser graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o

d) Ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades del Programa, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran. En este caso la postulación quedará condicionada al cumplimiento de los requisitos determinados por los directores y sujeto a aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía.

La Carrera está dirigida a Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Agropecuaria, Licenciados e Ingenieros en Alimentos, Licenciados en Economía y Administración Agraria, Licenciados o profesionales con otros títulos universitarios en Ciencias Ambientales. 

Los graduados de otras carreras de duración mayor a CUATRO (4) años podrán postularse para cursar la Carrera, candidatura que será evaluada por los directores de la misma.

Los estudiantes de la Carrera deben poseer un nivel de conocimiento de idioma inglés medio, suficiente para interpretar y discutir bibliografía en ese idioma.

b) criterios de selección:

Como etapa inicial del proceso de selección, los aspirantes a la Carrera deben entregar por escrito un Curriculum Vitae, detallando su desarrollo académico y actividad profesional. La selección de candidatos se fundamentará en la evaluación del currículum presentado y de una entrevista personal acordada con la dirección de la carrera. Todos los alumnos seleccionados deben haber presentado la documentación previa solicitada.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

La Carrera de Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios prevé funcionar con un mínimo de NUEVE (9) y un máximo de TREINTA (30) alumnos por cohorte.

d) criterios de regularidad

Para mantener la regularidad los alumnos deberán cursar y aprobar todas las asignaturas. La asistencia deberá ser no inferior al SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases de cada curso. La modalidad de evaluación en las asignaturas que integran la Especialización será mediante un examen final escrito. Los cursos se aprueban con una calificación mínima de SEIS (6) puntos sobre una escala de DIEZ (10) puntos totales. En forma complementaria, los profesores podrán solicitar monografías, trabajos de búsqueda bibliográfica, etc. La vigencia de la condición de alumno regular de la Especialización es de TREINTA Y SElS (36) meses a partir de la fecha de inicio del primer curso de esa cohorte, excepto licencia justificada, según lo establecido en el Artículo 14 CÓDIGO.UBA II-14.

Una vez aprobada la totalidad de los créditos necesarios con las asignaturas obligatorias y optativas, el alumno debe presentar y aprobar su trabajo final integrador. Para poder defender el trabajo final integrador el alumno deberá tener abonado por completo los aranceles de la Especialización.

e) requisitos para la graduación: 

Los requisitos para obtener el diploma de Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios expedido por la Universidad de Buenos Aires son: (i) haber cursado y aprobado las asignaturas que integran el Plan de estudios, (ii) haber aprobado y defendido exitosamente el trabajo final integrador, y (iii) haber abonado todos los aranceles correspondientes.

La confección y expedición del diploma de especialista se ajustará a lo establecido por el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-24.

Trabajo Final Integrador:

El trabajo final de la Carrera de Especialización es un Trabajo Final Integrador. El Trabajo Final Integrador consiste en un trabajo escrito de carácter individual relativo a los temas de incumbencia de la Especialización, que permita evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo. Este debe consistir en un trabajo experimental, revisión bibliográfica de un tema o un estudio de caso, integrando los temas tratados en las asignaturas cursadas. Deberá incluir: Carátula, Índice, Abreviaturas, Resumen y Abstract, definición del problema o campo de acción, Introducción o Marco Teórico, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones y Bibliografía.

Para la presentación cada candidato deberá acordar con el/los director/es de la Carrera el tema y el tutor del Trabajo Final Integrador. Las funciones del tutor serán asesorar al aspirante en la elaboración de su Trabajo Final Integrador orientándolo acerca de la metodología, estadística, redacción o cualquier otro aspecto relevante del trabajo.

La presentación del Trabajo Final Integrador se realizará según los plazos establecidos por la reglamentación vigente de la Facultad de Agronomía (Capítulo A CÓDIGO.UBA II-14). 

Para su aprobación final, el Trabajo Final Integrador deberá ser entregado en un plazo máximo de TRES (3) años desde iniciadas las actividades de la cohorte, y será evaluado por DOS (2) jurados con antecedentes profesionales y/o científicos y académicos relevantes en relación al tema específico del trabajo final. Los jurados serán propuestos por la dirección de la carrera, y puestos a consideración del director de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” de la Facultad. 

En principio, previa conformidad de su Tutor y de la Dirección de la Carrera, el alumno presentará su trabajo para ser evaluado. Una vez aprobado el escrito del trabajo por los jurados se pasará a la defensa oral. El Trabajo Final Integrador será defendido en exposición oral y pública, pudiendo ser calificado como: Sobresaliente, Distinguido, Bueno, Aprobado o Desaprobado.

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

El dictado de la Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios se realizará en instalaciones de la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos.

En la Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano”-Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se dispone de aulas para el dictado de clases y taller, todas provistas de PCs conectadas a cañón proyector, y dos salas para lectura y discusión. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos cuenta con Bibliotecas/Hemerotecas con conexión a Internet y acceso a las colecciones electrónicas provistas por la SEPCYT. La Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires cuenta con conexión a Internet II para videoconferencias. 

Además, se cuenta con el Laboratorio de Edafología de la Facultad de Agronomía 700m2 equipado con material de vidrio y equipos de lectura como espectrofotómetro de absorción atómica, espectrofotómetro, balanzas, peachímetros, conductímetros, equipo Kjeldahl, estufas, equipos de extracción y determinación de distintos elementos, y computadoras. 

Servicio de Biblioteca: La colección de la Biblioteca Central está integrada por alrededor de CUARENTA Y SIETE MIL (47.000) publicaciones registradas en el catálogo electrónico CEIBA, que incluye libros impresos y electrónicos, tesis de grado, tesis de posgrado, revistas científicas y de divulgación, mapas, etc. que se actualiza permanentemente (datos de agosto 2019) relacionados con las temáticas que se estudian en la Facultad.  A esto se suma una colección de libros electrónicos suscriptos por Universidad de Buenos Aires y BECYT, que se acceden desde el metabuscador EDS, así como las bases de datos de publicaciones científicas de todo el mundo. La Biblioteca Central mantiene el Catálogo CEIBA, y el repositorio institucional científico y académico de la Facultad FAUBA DIGITAL que incluye tesis de grado y posgrado, las revistas editadas por la Facultad, los artículos publicados por docentes de la Facultad y los programas de las materias de grado que se cursan. Las tesis de grado y posgrado están disponibles en formato electrónico en texto completo (las de grado desde el año 2004, las de posgrado desde el año 2010). 

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

La Escuela para Graduados “Ing. Agr. Alberto Soriano” cuenta con sus propios procesos de seguimiento de alumnos para la evaluación del desempeño de las carreras. Adicionalmente, la carrera cuenta con los siguientes mecanismos de autoevaluación:

1. Control de calidad de cada curso y docente

Metas específicas: realizar los cambios requeridos para un mejoramiento de la calidad educativa.

Acciones planificadas: Al terminar cada curso se procede a repartir una encuesta para que cada alumno pueda evaluar el mismo. Los alumnos deben responder específicamente sobre los docentes, temario del curso y materiales didácticos. Las encuestas serán anónimas y los directores de la carrera y los docentes de cada curso podrán estudiarlas conjuntamente con el fin de poder reforzar los aspectos señalados por los alumnos. Eventualmente y en el caso de observaciones reiteradas de aspectos que comprometan el dictado de clases con la calidad requerida, se procederá a promover una replanificación de la asignatura, así como la sustitución de los docentes que no cumplan con las expectativas esperadas. El hecho de haber realizado una selección de docentes de acuerdo con sus antecedentes docentes, académicos, y profesionales es una primera medida tendiente al control de calidad. 

2. Replanificación de las actividades.

Metas específicas: reconsiderar los tiempos dedicados a las exposiciones teóricas y a las actividades prácticas, dada la naturaleza profesional de la especialización.

Acciones planificadas: Luego de cada curso se recogerán las diferentes actividades prácticas llevadas a cabo por cada docente, así como el tiempo dedicado dentro de la clase, a la resolución de estas actividades. 

3. Evaluación externa

Metas específicas: Disponer de una evaluación realizada por agentes externos a la carrera.

Acciones planificadas: se planea que una vez transcurrida la cursada completa de una cohorte de la carrera en esta nueva versión, ésta sea sometida a una evaluación externa a los efectos de obtener un diagnóstico que permita reforzar las mayores debilidades identificadas en la mencionada evaluación.


[1] Creada por Resolución (CS) 6792/01
[2] Creada por Resolución (CS) 6792/01
[3] RESCS-2020-648-UBA-REC