CAPÍTULO D: EN RECURSOS HUMANOS1

ARTÍCULO 301. Aprobar la creación de la Diplomatura Universitaria Superior en Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas.

ARTÍCULO 302. Aprobar la Reglamentación General, el Plan de Estudios y los contenidos mínimos de las asignaturas de la Diplomatura Universitaria Superior a la que se refiere el artículo anterior, y que forma parte del presente Capítulo.

PLAN DE ESTUDIOS

I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPLOMATURA

Denominación de la Diplomatura 

Diplomatura Universitaria Superior en Recursos Humanos

Unidad/es Académica/s de las que depende 

Facultad de Ciencias Económicas

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado

Facultad de Ciencias Económicas, Sede Central, Av. Córdoba 2122, 2º Piso, Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP), CABA.

Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado

El proyecto fue aprobado por Resolución (CD) Nº 3423/25

II. MODALIDAD

 

        Presencial        

Distancia

X

 

III. FUNDAMENTACIÓN DEL POSGRADO

a. Antecedentes:

La gerencia moderna de los recursos humanos va planteando desafíos que exigen otra perspectiva de la gestión. Una perspectiva que considera a las personas como un recurso estratégico determinante en el éxito de los negocios o de las actividades que la organización desempeñe en la consecución de los objetivos.

La gestión de los recursos humanos implica un conjunto de herramientas para el desarrollo y bienestar de las personas que trabajan en las organizaciones, considerando a la educación como parte esencial para el mejoramiento de los procesos de la organización y de las personas que trabajan en ellos.

Es posible lograr, desde esta Diplomatura en Recursos Humanos, una contribución importante a la concientización sobre la importancia de la formación de líderes y ejecutivos en la identificación, formación y desarrollo de los recursos humanos, claves del desarrollo organizacional.

De tal modo, el diplomado tendrá oportunidad de abordar y analizar conceptos introductorios a la gestión moderna de las personas en las organizaciones, haciendo una revisión de temas como: herramientas financieras de valuación de proyectos, la evolución del sindicalismo, formación y gestión de la cultura organizacional y tecnología informática aplicada a los recursos humanos.

b. Justificación:

La presente Diplomatura Universitaria Superior ha sido diseñada de acuerdo con lo establecido en el Capítulo H CÓDIGO.UBA I-20 que reglamenta las Diplomaturas Universitarias Superiores en la Universidad de Buenos Aires.

IV. OBJETIVOS DEL POSGRADO

La Diplomatura propone tanto para los roles de trabajador como para el empleador una aproximación inicial para la valoración de la importancia estratégica de los recursos humanos, así como una introducción general a algunas de sus dimensiones y herramientas de gestión.

Los objetivos específicos de la Diplomatura son:

  • Analizar la evolución y el desarrollo del sindicalismo en Argentina, su estructura organizacional y las distintas formas que fue asumiendo su presencia en los lugares de trabajo y en la sociedad.
  • Obtener un grado adecuado de comprensión de los conocimientos generales de las finanzas que, por su trascendencia, deben ser compartidos por todos los profesionales de Recursos Humanos.
  • Comprender el fenómeno de transformación digital en las organizaciones y los desafíos y tendencias para los Recursos Humanos
  • Proporcionar las herramientas para el análisis y la gestión de la cultura organizacional entendiendo el comportamiento de las personas en el marco de una organización.

V. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

a. Institucional:

Modalidad de designación de las autoridades

La Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP) propondrá la designación del director/coordinador de la Diplomatura y elevará el proyecto al Secretario General, para luego someterlo a consideración del Consejo Directivo de la Facultad. Su designación se renovará anualmente.

Modalidad de selección y designación de docentes

Los docentes son propuestos por el Director/Coordinador de la Diplomatura Universitaria Superior. En la designación y categorización de los docentes intervienen las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP), el Señor Secretario General y el Consejo Directivo de la Facultad. La designación se realiza de acuerdo con los procedimientos y plazos establecidos en el Reglamento vigente de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP).

Son funciones del Director/Coordinador:

a) Proponer el equipo docente a cargo de la Diplomatura.

b) Planificar el cronograma anual junto con las autoridades de la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP).

c) Actualizar anualmente el programa de las asignaturas que componen la Diplomatura universitaria superior.

d) Elevar las actas de aprobación de los módulos o cursos.

e) Confeccionar los informes académicos y administrativos de acuerdo con las pautas que elabore oportunamente la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP).

f) Suministrar la información que le solicite la Escuela de Negocios y Administración Pública (ENAP) para ser incorporada a la página web.

b. Académica:

El plan de estudios de la Diplomatura Universitaria Superior en Recursos Humanos posee una carga horaria total de CIENTO VEINTE (120) horas. La duración de la Diplomatura es un trimestre, es decir, TRES (3) meses.

Como requisito para la graduación, una vez finalizada la cursada de todas las asignaturas se deberá aprobar un trabajo final de diplomatura.

Cuadro correspondiente al Plan de estudios  

Asignatura Carga horaria Correlatividades
Teórica Práctica
Finanzas Corporativas88no tiene
Gestión del Cambio Cultural1616no tiene

Tecnología Informática y Recursos

Humanos

88no tiene
Desarrollo sindical en Argentina1616no tiene
Seminario de Integración024no tiene
Subtotal 4872 
Total 120 

Contenidos Mínimos:

Finanzas Corporativas

Planificación financiera de corto, mediano y largo plazo. El mercado financiero. Instrumentos financieros (futuros, swaps, opciones, títulos, bonos). El funcionamiento de una mesa de dinero. La gestión financiera en las empresas. Articulación con las otras áreas. La brecha financiera, toma y colocación de fondos. Alternativas de financiación. Evaluación financiera de proyectos de inversión.

Gestión del Cambio Cultural

Cultura, Cultura organizacional: Perspectivas, Diagnóstico, Desarrollo, Evaluación y Medición. Nuevos desafíos organizacionales.

Tecnología Informática y Recursos Humanos 

Evolución de las tecnologías de la información. El rol del área de informática. Micro informática. Informática y negocios. Metodologías cliente-servidor, orientado a objetos multi-lenguaje. Comunicaciones y redes de datos. Sistemas integrados de gestión empresaria ERP. Sistemas integrados de gestión de Recursos Humanos, sus distintos módulos.

Desarrollo Sindical en Argentina

Origen y evolución de las entidades sindicales. Sindicalismo y estado y Sindicalismo y cambios políticos: en democracia, en dictadura. Modelo sindical actual. Sindicalismo a nivel internacional.

Seminario de Integración

Definición de Trabajo Final de Diplomatura. Definición y delimitación del caso de estudio, análisis de la organización, revisión bibliográfica focalizada, relevamiento de las problemáticas a abordar y elaboración de un plan de mejora. Exposiciones.

Trabajo Final de Diplomatura

El trabajo consistirá en la elección de un caso de estudio donde se puedan aplicar los conocimientos adquiridos para su análisis y el uso de bibliografía específica. Deberán identificar una problemática y proponer un plan de mejora.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisión:

Para ser admitido en una Diplomatura Universitaria Superior, el alumno deberá contar con título universitario de grado o de carreras de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años, según lo dispuesto en el Capítulo H CODIGO.UBA I-20 que reglamente las Diplomaturas Universitarias Superiores en la Universidad de Buenos Aires.

b) Requisitos de regularidad:

Para que un estudiante sea considerado regular deberá:

  • Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases.
  • Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura.
  • Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.
  • Mantener al día el pago de los aranceles y cuotas.
  • No haber incurrido en ninguna falta grave dispuesta en los reglamentos vigentes.

c) Requisitos de aprobación:

Para la obtención del certificado de Diplomatura el/la alumno/a deberá aprobar todas las asignaturas y el Trabajo Final de Diplomatura.

La confección y expedición del certificado de Diplomado/a se ajustará a lo establecido en el Capítulo H CODIGO.UBA I-20. 

En caso de excederse en el plazo de regularidad, el Director/Coordinador de la Diplomatura analizará la situación y, si es necesario, definirá requisitos adicionales para proceder a la readmisión.


[1] RESCS-2025-971-UBA-REC